Está en la página 1de 3

3.

Cálculos Cilindros Hidráulicos

Por ser el elemento que convierte energía hidráulica en mecánica los datos que más
nos interesan en un cilindro es la fuerza y la velocidad con la cual va a realizar el
trabajo, ó el avance y retroceso.

Fórmulas Básicas:

a) P=F/A ó A=F/P ó F = P. A

b) Q = v.A ó v=Q/A ó A=Q/v ; Q=V/t

V = Q.t ó t=V/Q ; Q = Vt . n Vt = V​1​ + V​2

c) A = π . D​2 ​/​ ​ 4 ó D = √4 * A/π

d) v = s / t ó s = v.t ó t = s / v

En donde:

P = Presión Vt = Volumen total

F = Fuerza t = tiempo

A = Área n = número de ciclos

Q = Caudal π = 3,1416

v = velocidad D = diámetro

V = Volumen s = recorrido

V​1​ = Volumen para extensión


V​2​ = Volumen para retracción

Vamos a adoptar el número 1 para extensión y el número 2 para retracción del cilindro.

Tendremos :

1) Ap = F​1 /​ P​1 ​ y Ac = F​2​ / P​2 ​ ó F​1​ = P​1​ . Ap y F​2​ = P​2​ . Ac

Así :

Ac = Ap - Av Ap = π . Dp 2​​ /4 Av = π . Dv​2​ / 4

Dp = √4 * Ap/π ​ Dv = √4 * Av/π

Si suponemos :

P​1​ = P​2​ hablaremos simplemente de P = presión

Ap =Área del pistón

Av = Área del vástago

Ac = Área de la corona

Dp = Diámetro del pistón

Dv = Diámetro del Vástago

2) Q​1 ​ = v​1​ . Ap ó v​1​ = Q​1​ / Ap ó Ap = Q​1 /​​ v​​ 1

Q​2 ​ = v​2​ . Ac ó v​2 = Q​2​ / Ac ó Ac = Q​2 /​​ v​​ 2


Q​1 ​ = V​1​ / t​1 ó V​1​ = Q​1​ . t​1 ó t​1 ​ = V​1 ​ / Q​1

Q​2 ​ = V​2​ / T​2​ ó V​2​ = Q​2​ . t​2 ó t​2​ = V​2 /​ ​ Q​


​ 2

Si suponemos que el caudal en avance es igual al caudal en retroceso ( Q​1​ = Q​2​ )


hablamos simplemente de Q = Caudal .

3) v​1​ = s / t​1 ​ ó t​1​ = s / v​1 ​ ó s = t​1​ . v​1

v​2​ = s / t​2 ​ ó t​1​ = s / v​2​ ó s = t​2​ . v​2

También podría gustarte