Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
3
C.T.M.
Matemáticas IV
Contenido
Introducción ..................................................................................................................................... 3
Propósito de la asignatura ................................................................................................................ 3
Contenidos centrales ........................................................................................................................ 3
BLOQUE 1 ...................................................................................................................................... 5
Actividad Diagnóstica ............................................................................................................. 7
TEMA 1: CONJUNTOS ............................................................................................................. 8
Actividad de Aprendizaje 1 ..................................................................................................... 9
TEMA 2: OPERACIONES CON CONJUNTOS ..................................................................... 12
Actividad de Aprendizaje 2 ................................................................................................... 13
TEMA 3: INTERVALOS.......................................................................................................... 17
Actividad de Aprendizaje 3 ................................................................................................... 17
TEMA 4: OPERACIONES CON INTERVALOS .................................................................... 21
Actividad de Aprendizaje 4 ................................................................................................... 21
TEMA 5: DESIGUALDADES LINEALES ............................................................................. 26
Actividad de Aprendizaje 5 ................................................................................................... 27
TEMA 6: DESIGUALDADES CON VALOR ABSOLUTO ................................................... 31
Actividad de Aprendizaje 6 ................................................................................................... 31
TEMA 7: DESIGUALDADES CUADRÁTICAS .................................................................... 33
Actividad de Aprendizaje 7 ................................................................................................... 34
TEMA 8: DESIGUALDADES RACIONALES ....................................................................... 39
Actividad de Aprendizaje 8 ................................................................................................... 40
BLOQUE 2 .................................................................................................................................... 45
Actividad Diagnóstica ........................................................................................................... 47
TEMA 1: CONCEPTO DE FUNCIÓN .................................................................................... 48
Actividad de Aprendizaje 1 ................................................................................................... 48
TEMA 2: IMAGEN DE UNA FUNCIÓN ................................................................................ 50
Actividad de Aprendizaje 2 ................................................................................................... 50
TEMA 3: FUNCIÓN O RELACIÓN ........................................................................................ 54
Actividad de Aprendizaje 3 ................................................................................................... 54
1
Escuela Preparatoria Estatal No. 3
C.T.M.
Matemáticas IV
TEMA 4: CLASIFICACIÓN DE FUNCIONES ...................................................................... 59
Actividad de Aprendizaje 4 ................................................................................................... 59
TEMA 5: FUNCIÓN O RELACIÓN ........................................................................................ 71
Actividad de Aprendizaje 5 ................................................................................................... 71
TEMA 6: SIMETRÍA DE FUNCIONES .................................................................................. 72
Actividad de Aprendizaje 6 ................................................................................................... 73
TEMA 7: FUNCIÓN LINEAL ................................................................................................. 79
Actividad de Aprendizaje 7 ................................................................................................... 79
TEMA 8: FUNCIÓN CUADRÁTICA ...................................................................................... 86
Actividad de Aprendizaje 8 ................................................................................................... 86
TEMA 9: POLINOMIAL DE GRADO n ................................................................................. 93
Actividad de Aprendizaje 9 ................................................................................................... 93
BLOQUE 3 .................................................................................................................................. 100
Actividad Diagnóstica ......................................................................................................... 102
TEMA 1: FUNCIONES RACIONALES ................................................................................ 102
Actividad de Aprendizaje 1 ................................................................................................. 103
Actividad de Aprendizaje 2 ................................................................................................. 105
Actividad de Aprendizaje 3 ................................................................................................. 106
Actividad de Aprendizaje 4 ................................................................................................. 113
TEMA 2: FUNCIÓN RAIZ CUADRADA Y VALOR ABSOLUTO .................................... 116
Actividad de Aprendizaje 5 ................................................................................................. 117
Actividad de Aprendizaje 6 ................................................................................................. 117
Actividad de Aprendizaje 7 ................................................................................................. 124
TEMA 3: FUNCIONES TRASCENDENTES ........................................................................ 127
Actividad de Aprendizaje 8 ................................................................................................. 127
Actividad de Aprendizaje 9 ................................................................................................. 129
2
Escuela Preparatoria Estatal No. 3
C.T.M.
Matemáticas IV
Introducción
El presente material tiene como intención fomentar el desarrollo de las competencias disciplinares del
campo de las Matemáticas, enfatizando la adquisición de conocimiento relativo a Precálculo y el desarrollo
de las habilidades matemáticas.
Las competencias disciplinares ejes de esta asignatura son:
Construye e interpreta modelos matemáticos mediante la aplicación de procedimientos aritméticos,
algebraicos, geométricos y variacionales, para la comprensión y análisis de situaciones reales,
hipotéticas o formales.
Formula y resuelve problemas matemáticos, aplicando diferentes enfoques.
Argumenta la solución obtenida de un problema, con métodos numéricos, gráficos, analíticos o
variacionales, mediante el lenguaje verbal, matemático y el uso de las tecnologías de la información y la
comunicación.
Analiza las relaciones entre dos o más variables de un proceso social o natural para determinar o
estimar su comportamiento.
Interpreta tablas, gráficas, mapas, diagramas y textos con símbolos matemáticos y científicos.
Así mismo para el campo disciplinar de Matemáticas existen cinco ejes, sólo uno se desarrolla en esta
asignatura.
Pensamiento y lenguaje variacional.
Propósito de la asignatura
El propósito de la asignatura Matemática IV es que el alumno aprenda a identificar, utilizar y comprender
los sistemas de representación del cambio continuo.
Contenidos centrales
A partir de lo antes señalado, los contenidos centrales definidos para la asignatura se presentan a
continuación por eje disciplinar y por componentes.
Eje disciplinar Componentes Contenidos centrales
Pensamiento y Cambio y predicción: Conjuntos, intervalos y desigualdades en la recta
lenguaje Elementos del Cálculo numérica.
variacional Conceptos básicos de sistemas de coordenadas,
orientación y posición.
Elementos de una función y su representación gráfica.
Aplicaciones de función lineal y cuadrática.
Los elementos que conforman las funciones
polinomiales.
Representación de gráficas de una función racional,
función valor absoluto, raíz cuadrada y trascendental.
3
Escuela Preparatoria Estatal No. 3
C.T.M.
Matemáticas IV
Asimismo, los contenidos tienen el propósito de mostrar las competencias genéricas a desarrollar de
manera gradual. Los atributos de las competencias genéricas que se pretenden desarrollar en el alumno a
través de la asignatura Matemáticas IV son:
Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades.
Elige alternativas y cursos de acción con base en criterios sustentados y en el marco de un proyecto
de vida.
Analiza críticamente los factores que influyen en su toma de decisiones.
Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.
Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez.
Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas
de acuerdo con su relevancia y confiabilidad.
Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.
Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento.
Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana.
Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un
curso de acción con pasos específicos.
4
Escuela Preparatoria Estatal No. 3
C.T.M.
Matemáticas IV
BLOQUE 1
5
Escuela Preparatoria Estatal No. 3
C.T.M.
Matemáticas IV
Aprendizajes esperados
1) Opera los distintos tipos de conjuntos y subconjuntos de números reales.
2) Aplica los diferentes tipos de intervalos solución en los ejercicios.
3) Representa de forma gráfica los diferentes tipos de desigualdades.
4) Resuelve ejercicios y problemas aplicando los diferentes tipos de desigualdades.
Contenidos
Conjuntos Desigualdades
o Noción, elementos y notación. o Lineales
o Tipos de conjuntos o Valor absoluto
o Operaciones con conjuntos o Cuadráticas
Intervalos o Racionales
o Definición, clasificación y notación. o Aplicaciones
o Operaciones con conjuntos.
Criterio de Evaluación
Resuelve ejercicios donde aplica correctamente conjuntos, intervalos y desigualdades, en forma colaborativa,
honesta y con respeto.
Evidencias de Aprendizaje
Evidencia Puntaje
6
Escuela Preparatoria Estatal No. 3
C.T.M.
Matemáticas IV
Actividad Diagnóstica
Nombre: ___________________________________________ Grupo: ___ Fecha: _______________
I. Coloca una si el número pertenece al conjunto, cada número puede pertenecer a varios.
Números Natural (N) Entero (Z) Racional (Q) Irracional (𝑸𝒄 ) Real (ℝ)
−𝟏𝟎
𝟒. 𝟖
√𝟏𝟎
𝟔
𝟏𝟎
𝟎
𝝅
𝟔
𝟓
−
𝟕
𝟐
𝒆
𝟐
II. En el siguiente esquema se presenta la clasificación de los números. Completa los espacios según
corresponda.
Reales
( )
Racionales __________
(Q) (𝑄𝑐 )
__________ 0 __________
_( ) ( )
Ejemplos: Ejemplos:
1, 2, 3, _____, … −1, −2, −3, _____, …
7
Escuela Preparatoria Estatal No. 3
C.T.M.
Matemáticas IV
III. Dentro del paréntesis de la derecha, escribe V si el enunciado es verdadero, o F si es falso de acuerdo
con las definiciones de la clasificación de los números reales. En caso de ser falsa, explica por qué y
proporciona un ejemplo si es necesario.
a) Todos los números racionales ( ) Explicación:
son enteros.
TEMA 1: CONJUNTOS
Aprendizajes 1) Opera los distintos tipos de conjuntos y subconjuntos de números reales.
esperados
Competencias 8. Interpreta tablas, gráficas, mapas, diagramas y textos con símbolos
Disciplinares matemáticos y científicos.
Atributos de las 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos
competencias mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
genéricas 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas,
matemáticas o gráficas.
8
Escuela Preparatoria Estatal No. 3
C.T.M.
Matemáticas IV
Actividad de Aprendizaje 1
Nombre: ___________________________________________ Grupo: ___ Fecha: _______________
e. 𝐸 = {𝑥 ∈ Ν| 𝑥 es un múltiplo de 5}
f. 𝐹 = { 𝑥 ∈ 𝚭 | − 𝟑 ≤ 𝒙 ≤ 𝟎}
g. 𝐺 = {𝑥 ∈ Ν| 𝑥 es un múltiplo de 7}
h. 𝐻 = { 𝑥 ∈ 𝚭 | − 𝟐 < 𝒙 < 𝟔}
i. 𝐼 = { 𝑥 ∈ 𝚭 |𝒙 < 𝟔}
j. 𝐽 = { 𝑥 ∈ 𝚭 | 𝒙 > −𝟑}
k. 𝐾 = { 𝑥 ∈ 𝚭 |𝒙 ≤ 𝟗}
2
m. 𝑀 = {𝑥 | 𝑥 = 9}
n. 𝑁 = { 𝑥| 𝑥 = 3𝑛; 𝑛 = 0, 1, … , 10}
9
Escuela Preparatoria Estatal No. 3
C.T.M.
Matemáticas IV
c. 𝐶 = {1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, … }
III. Considera como conjunto Universal al conjunto de aparatos electrodomésticos de tu hogar y forma
subconjuntos de acuerdo con las características siguientes:
a. Tienen motor
b. Sirven como entretenimiento
c. Lugar donde se encuentran ubicados
Expresa cada uno de estos conjuntos con notación por extensión.
Compara los conjuntos anteriores con los de tus compañeros y observa si hay conjuntos iguales.
10
Escuela Preparatoria Estatal No. 3
C.T.M.
Matemáticas IV
IV. El Plato del Buen Comer consiste en un esquema de alimentación, parecido a la pirámide que se
usaba tradicionalmente, fue creado con el único propósito de que las personas con un peso corporal
medianamente adecuado, se alimenten de forma correcta, para disminuir la obesidad, debido a que
esta es una de las enfermedades que más afecta a los mexicanos.
Los alimentos que están en el color rojo deben consumirse con poca frecuencia, los que se
encuentran en el color verde puedes comerlos sin restricción y los que se encuentran en el color
amarillo debe ser consumidos con moderación.
a. Con base en la estructura del plato del buen comer, representa los conjuntos que lo integran tanto
por comprensión como por descripción (escribe al menos 10 elementos).
Verde
Por comprensión:
Por descripción:
11
Escuela Preparatoria Estatal No. 3
C.T.M.
Matemáticas IV
Amarillo
Por comprensión:
Por descripción:
Rojo
Por comprensión:
Por descripción:
b. Investiga a detalle los elementos que integran cada conjunto y escribe una propuesta para
establecer tu desayuno, comida y cena.
Desayuno:
Comida:
Cena:
c. Considera como conjunto Universal al conjunto de alimentos del Plato del Buen Comer y forma
subconjuntos de acuerdo con las características siguientes:
i. El color del alimento es verde
ii. El alimento tiene forma redonda
iii. El color del alimento es naranja
iv. El alimento no tiene forma redonda
d. Expresa cada uno de estos conjuntos con notación por extensión.
12
Escuela Preparatoria Estatal No. 3
C.T.M.
Matemáticas IV
esperados
Competencias 8. Interpreta tablas, gráficas, mapas, diagramas y textos con símbolos
Disciplinares matemáticos y científicos.
Atributos de las 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos
competencias mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
genéricas 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas,
matemáticas o gráficas.
Actividad de Aprendizaje 2
Nombre: ___________________________________________ Grupo: ___ Fecha: _______________
13
Escuela Preparatoria Estatal No. 3
C.T.M.
Matemáticas IV
n. 𝐵 − 𝐶
o. 𝐵 𝑐
p. (𝐴 ∩ 𝐵) ∪ 𝐶 𝑐
q. 𝐴 ∪ 𝐵 ∪ 𝐶
r. 𝐴 ∩𝐵∩𝐶
III. Dado 𝑼 = {𝑎, 𝑏, 𝑐, 𝑑, 𝑒, 𝑓} y los conjuntos 𝐴 = {𝑎, 𝑏, 𝑐}, 𝐵 = {𝑎, 𝑑, 𝑒}, 𝐶 = {𝑎, 𝑐, 𝑓}. Hallar:
a. 𝐴 ∩ 𝐵
b. 𝐴 − 𝐵
c. 𝐴𝑐
d. 𝐶 𝑐
e. 𝐴𝑐 ∪ 𝐶 𝑐
f. 𝐴𝑐 ∩ 𝐶 𝑐
g. 𝐴 ∪ 𝐶 𝑐
h. (𝐴𝑐 ∩ 𝐶 𝑐 ) − 𝐵
i. (𝐴𝑐 ∪ 𝐶 𝑐 ) − (𝐴 ∩ 𝐵)
j. (𝐴 − 𝐵) ∩ (𝐴 ∪ 𝐶 𝑐 )
k. 𝐴 ∪ 𝐵 ∪ 𝐶
l. 𝐴 ∩ 𝐵 ∩ 𝐶
c. 𝐴 − 𝐵
b. 𝐴 ∩ 𝐵
14
Escuela Preparatoria Estatal No. 3
C.T.M.
Matemáticas IV
d. 𝐵 − 𝐴 i. 𝐴 − 𝐵
e. 𝐴𝑐
j. 𝐵 − 𝐴
f. 𝐵 𝑐
k. 𝐴𝑐
g. 𝐴 ∪ 𝐵
l. 𝐵 𝑐
h. 𝐴 ∩ 𝐵 m. 𝐴 ∩ 𝐵 ∩ 𝐶
15
Escuela Preparatoria Estatal No. 3
C.T.M.
Matemáticas IV
n. 𝐴 ∪ 𝐵 ∪ 𝐶 s. 𝐶 𝑐
o. (𝐴 − 𝐵) ∩ 𝐶 t. 𝐵 𝑐 ∪ 𝐶 𝑐
p. (𝐴 ∪ 𝐵) − 𝐶 u. 𝐵 𝑐 ∩ 𝐶 𝑐
q. (𝐴 ∩ 𝐵) − 𝐶 v. 𝐴 ∩ 𝐶
r. 𝐵 𝑐 w. 𝐶 − 𝐵
16
Escuela Preparatoria Estatal No. 3
C.T.M.
Matemáticas IV
x. (𝐶 − 𝐵) ∩ (𝐴 ∩ 𝐶)
TEMA 3: INTERVALOS
Aprendizajes 2) Aplica los diferentes tipos de intervalos solución en los ejercicios.
esperados
Competencias 8. Interpreta tablas, gráficas, mapas, diagramas y textos con símbolos
Disciplinares matemáticos y científicos.
Atributos de las 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos
competencias mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
genéricas 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas,
matemáticas o gráficas.
Actividad de Aprendizaje 3
Nombre: ___________________________________________ Grupo: ___ Fecha: _______________
(0, 8)
{𝑥 ∈ 𝑅|𝑥 < 1}
(−∞, −2)
17
Escuela Preparatoria Estatal No. 3
C.T.M.
Matemáticas IV
1. El intervalo (2, 8) está formado por…
a). Todos los números del 2 al 8 ambos inclusive.
b). Todos los números del 2 al 8, sin incluir ni el 2 ni el 8.
c). Los números 2 y 8.
b).
c).
7. La representación gráfica
indica…
a). cualquier número contenido entre 3 y 7 pero sin incluirlos.
b). cualquier número contenido entre 3 y 7 ambos inclusive.
c). cualquier número menor que 3 y mayor que 7. La representación gráfica
18
Escuela Preparatoria Estatal No. 3
C.T.M.
Matemáticas IV
8. La representación gráfica
Indica…
a). cualquier número menor que -3 y mayor que 2.
b). cualquier número menor que −3 y mayor o igual a 2.
c). cualquier número mayor que −3 y menor o igual a 2.
9. La representación gráfica
a) (4,12)
b) [4,12)
c) (4, 12]
III. El índice de masa corporal (IMC) es un método utilizado para estimar la cantidad de grasa corporal que
tiene una persona, y determinar por tanto si el peso está dentro del rango normal, o por el contrario, se
tiene sobrepeso o delgadez. Para ello, se pone en relación la estatura y el peso actual del individuo.
Calcula tu IMC
Paso 1. Eleva al cuadrado tu estatura (en m)
2
( ) =
𝐼𝑀𝐶 = =
Paso 3. Localiza en la tabla tu edad y sexo, y los valores que obtuviste según tu IMC.
19
Escuela Preparatoria Estatal No. 3
C.T.M.
Matemáticas IV
Paso 6. De acuerdo con tu edad representa los intervalos proporcionados por la tabla anterior:
Notación
Intervalo Gráfica
Intervalos Comprensión
Bajo peso
Normal
Sobrepeso
Obesidad
Paso 5. Evalúa tu estado de nutrición de acuerdo con los intervalos obtenidos. Escribe una conclusión
como se muestra en el siguiente ejemplo:
El valor obtenido de 22.2, de una adolescente de 12 años, se ubica en la columna de sobrepeso por
ser mayor de 20.8 y menor de 25.
20
Escuela Preparatoria Estatal No. 3
C.T.M.
Matemáticas IV
Si tienes sobrepeso u obesidad, no arriesgues tu salud, evita dietas rigurosas y tratamientos mágicos,
que ofrecen pérdida de peso rápida y sin esfuerzo. La manera más saludable es:
En tu Unidad de Medicina Familiar y en los Centros de Seguridad Social, existen grupos de ayuda con
actividades deportivas, educativas y de orientación nutricional para favorecer un estilo de vida activo y
saludable
Actividad de Aprendizaje 4
Nombre: ___________________________________________ Grupo: ___ Fecha: _______________
21
Escuela Preparatoria Estatal No. 3
C.T.M.
Matemáticas IV
b). {𝑥|𝑥 < −2} ∪ {𝑥|𝑥 ≥ 1}
2. Dados los intervalos 𝐸 = [−3, 5), 𝐹 = (1, ∞), 𝐺 = (−1, 5] y 𝐻 = (−∞, 1], efectuar las
operaciones siguientes, representar en la recta numérica el resultado y escribirlo en
notación de conjunto. (Considere que el conjunto 𝑈 = 𝑅).
a). 𝐸 ∪ 𝐻
b). 𝐹 ∩ 𝐺
c). 𝐸 − 𝐹
22
Escuela Preparatoria Estatal No. 3
C.T.M.
Matemáticas IV
d). 𝐸 𝑐 ∩ 𝐹 𝑐
e). 𝐻 𝑐 – 𝐸
f). 𝐸 𝑐 ∪ 𝐺 𝑐
g). (𝐸 ∩ 𝐻) ∪ (𝐸 − 𝐹)
23
Escuela Preparatoria Estatal No. 3
C.T.M.
Matemáticas IV
h). 𝐸 ∪ 𝐹 ∪ 𝐺
i). 𝐸 ∩ 𝐹 ∩ 𝐺
3. Dados los intervalos 𝐴 = [−2, 2], 𝐵 = (−1,0), 𝐶 = (0,4], 𝐷 = (3, 5). Efectúa las siguientes
operaciones y expresa el resultado por intervalo, por comprensión y gráficamente.
a). 𝐴 ∪ 𝐵
b). 𝐴 ∩ 𝐵
c). 𝐵 ∪ 𝐶
24
Escuela Preparatoria Estatal No. 3
C.T.M.
Matemáticas IV
d). 𝐵 ∩ 𝐶
e). 𝐵 ∪ 𝐷
f). 𝐴 − 𝐵
g). 𝐵 − 𝐴
h). 𝐷 − 𝐶
i). 𝐴𝑐
25
Escuela Preparatoria Estatal No. 3
C.T.M.
Matemáticas IV
4. Dados los intervalos 𝐸 = {𝑥| − 7 < 𝑥 < −2}, 𝐹 = {𝑥| − 3 ≤ 𝑥 ≤ 6}, 𝐺 = {𝑥|𝑥 > 3}, efectúa
las operaciones siguientes, escribe el resultado en notación por comprensión y por intervalos y
represéntalo gráficamente.
a). 𝐸 ∩ 𝐹
b). 𝐹 − 𝐸
c). 𝐸 ∪ 𝐺
d). 𝐹 ∩ 𝐺
e). 𝐹 𝑐
f). 𝐺 𝑐
26
Escuela Preparatoria Estatal No. 3
C.T.M.
Matemáticas IV
esperados 4) Resuelve ejercicios y problemas aplicando los diferentes tipos de
desigualdades.
Competencias 1. Construye e interpreta modelos matemáticos, mediante la aplicación de
Disciplinares procedimientos aritméticos, algebraicos, geométricos y variacionales, para la
compresión y análisis de situaciones reales, hipotéticas o formales.
8. Interpreta tablas, gráficas, mapas, diagramas y textos con símbolos
matemáticos y científicos.
Atributos de las 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos
competencias mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
genéricas 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas,
matemáticas o gráficas.
Actividad de Aprendizaje 5
Nombre: ___________________________________________ Grupo: ___ Fecha: _______________
d. Esa beca es para aquellos que tienen un promedio igual o arriba de 80 puntos.
h. No tengo flexómetro, pero esa puerta ha de medir entre 1.60 y 1.80 metros
27
Escuela Preparatoria Estatal No. 3
C.T.M.
Matemáticas IV
k. La velocidad máxima permitida es de 80 km/ h
II. Resuelve las siguientes desigualdades. Expresa la solución en forma gráfica, con intervalo y por
comprensión.
a. 4𝑥 − 3 ≤ 7
b. 4𝑥 − 3 < 2𝑥 + 17
c. 3(𝑥 − 1) − 2 ≥ 𝑥 + 5(𝑥 + 2)
d. 5 ≤ 𝑥 + 1
e. 4 < 7𝑥 − 3 ≤ 18
28
Escuela Preparatoria Estatal No. 3
C.T.M.
Matemáticas IV
f. −7 < 3 − 2𝑥 < 19
h. −𝑥 − 16 ≤ 5𝑥 + 2 < 3𝑥 + 10
29
Escuela Preparatoria Estatal No. 3
C.T.M.
Matemáticas IV
Plan A: Cuota de $5 la entrada y $0.25 cada juego mecánico
Plan B: Cuota de $2 la entrada y $0.50 cada juego mecánico
¿Cuántos juegos mecánicos tendría que tomar para que el Plan A sea menos costoso que el
Plan B?
b. Las instrucciones en una botella de medicina indican que la botella debe conservarse a una
temperatura entre 5°C y 30°C. ¿Qué intervalo de temperaturas corresponde en una escala
Fahrenheit? Nota: La relación entre grados Celsius (C) y grados Fahrenheit (F) está dada por la
ecuación
5
𝐶 = (𝐹 − 32)
9
c. En un pequeño taller se emplean dos trabajadores de tiempo parcial. La suma de los salarios que
devengan los dos va de $750 a $820 por semana. Si uno de ellos gana $70 más que el otro, ¿en
qué rango se encuentran los sueldos semanales para cada uno?
d. Alberto trabaja para un banco repartiendo notificaciones a los clientes que no realizan sus pagos
oportunamente. Para conservar el empleo debe entregar por lo menos 120 notificaciones durante
30
Escuela Preparatoria Estatal No. 3
C.T.M.
Matemáticas IV
5 días a la semana. Si entrega el lunes 30, el martes 17, el miércoles 24 y el jueves 27, ¿cuál es
el menor número de notificaciones que debe entregar el viernes para mantener el trabajo?
e. Luis, que recibe $200 mensuales desde hace un año, el mes pasado le dijo a su papá que le
aumente su mesada; el monto deseado será suficiente si tres medios de la cantidad deseada
más $100 son mayores o iguales a $700. ¿Cuánto de más quiere recibir Luis?
31
Escuela Preparatoria Estatal No. 3
C.T.M.
Matemáticas IV
I. Resuelve las siguientes desigualdades con valor absoluto. Expresa la solución en forma gráfica, con
intervalos y por comprensión.
a. |5𝑥 + 1| ≥ 2
b. |𝑥 + 5| > 2
c. |2𝑥 + 6| > 4
d. |3 − 2𝑥| ≥ 5
e. |2𝑥 − 1| < 4
f. |11 − 3𝑦| ≤ 13
g. |3𝑧 − 12| ≤ 12
32
Escuela Preparatoria Estatal No. 3
C.T.M.
Matemáticas IV
33
Escuela Preparatoria Estatal No. 3
C.T.M.
Matemáticas IV
desigualdades.
Competencias 1. Construye e interpreta modelos matemáticos, mediante la aplicación de
Disciplinares procedimientos aritméticos, algebraicos, geométricos y variacionales, para la
compresión y análisis de situaciones reales, hipotéticas o formales.
8. Interpreta tablas, gráficas, mapas, diagramas y textos con símbolos
matemáticos y científicos.
Atributos de las 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos
competencias mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
genéricas 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas,
matemáticas o gráficas.
Actividad de Aprendizaje 7
Nombre: ___________________________________________ Grupo: ___ Fecha: _______________
b) 𝑥 2 < 4𝑥 − 3
c) 6𝑥 2 ≥ 13𝑥 + 5
34
Escuela Preparatoria Estatal No. 3
C.T.M.
Matemáticas IV
d) 7𝑥 2 + 2 ≤ 𝑥 2 + 5𝑥 + 1
e) 2𝑥 2 > 𝑥
f) 𝑥 2 < 1
g) (𝑥 + 3)(𝑥 + 3) < 12
35
Escuela Preparatoria Estatal No. 3
C.T.M.
Matemáticas IV
h) 𝑥 2 − 3𝑥 + 2 < 0
i) 2𝑥 2 + 3𝑥 < 2
j) 2𝑥 2 > 9𝑥 − 4
k) 5𝑥 2 + 8𝑥 − 3 > 𝑥 2 − 3𝑥
36
Escuela Preparatoria Estatal No. 3
C.T.M.
Matemáticas IV
l) 𝑥 2 + 8 < 12
m) 𝑥 2 ≥ 7𝑥
o) (𝑥 + 3)(𝑥 − 4) ≤ 2
37
Escuela Preparatoria Estatal No. 3
C.T.M.
Matemáticas IV
b) En una escuela de la ciudad de Mérida se llevó a cabo un estudio en el que se concluyó que la
calificación promedio en matemáticas de los estudiantes de cuarto semestre de preparatoria se
puede aproximar con la expresión 𝐶𝑎𝑙 = −ℎ2 + 16ℎ + 36, donde ℎ es el número de horas al
día que los estudiantes le dedican a la asignatura de Matemáticas IV. Determina el rango de
valores de las horas al día que deben dedicarle los alumnos a la asignatura para obtener una
calificación promedio mínima de 75 puntos.
c) El arquitecto a cargo de una construcción desea delimitar un terreno rectangular para el que tiene
un total de 4 500 metros lineales de cerca disponibles. ¿Cuáles deben ser las dimensiones del
terreno si el área delimitada debe ser al menos 31 500 𝑚2 ?
38
Escuela Preparatoria Estatal No. 3
C.T.M.
Matemáticas IV
d) Un fabricante puede producir lámparas a un costo de $80 cada una. Se calcula una compra de 2
500 lámparas en el periodo de los últimos cuatro meses a un precio de $90 cada una; se desea
aumentar el precio de venta y se estima que por cada aumento de $1 en el precio las ventas
disminuirán en 50 artículos. ¿Qué precio deberá fijarse a cada lámpara con la finalidad de lograr
una utilidad de por lo menos $43 750?
Sugerencia: considera la utilidad total como:
𝑈 = (𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑙á𝑚𝑝𝑎𝑟𝑎𝑠 𝑣𝑒𝑛𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠)(𝑢𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑝𝑜𝑟 𝑙á𝑚𝑝𝑎𝑟𝑎)
Actividad de Aprendizaje 8
Nombre: ___________________________________________ Grupo: ___ Fecha: _______________
𝑥
b) ≤ −2
𝑥+3
𝑥−1
c) <2
𝑥+3
40
Escuela Preparatoria Estatal No. 3
C.T.M.
Matemáticas IV
𝑥−3
d) >1
𝑥+2
1 1
e) ≥ 𝑥+1
𝑥
3
f) <1
𝑥+1
41
Escuela Preparatoria Estatal No. 3
C.T.M.
Matemáticas IV
9
g) ≤3
𝑥−3
2𝑥+3
h) ≤2
𝑥
4𝑥−1
i) ≥5
𝑥
42
Escuela Preparatoria Estatal No. 3
C.T.M.
Matemáticas IV
𝑥−1
j) <2
𝑥+2
2𝑥+6
k) ≤2
6−2𝑥
43
Escuela Preparatoria Estatal No. 3
C.T.M.
Matemáticas IV
44
Escuela Preparatoria Estatal No. 3
C.T.M.
Matemáticas IV
BLOQUE 2
45
Escuela Preparatoria Estatal No. 3
C.T.M.
Matemáticas IV
Aprendizajes esperados
5) Reconoce cuando la gráfica representa una función.
6) Encuentra dominio y rango de funciones.
7) Expresa de forma gráfica la simetría de funciones.
8) Calcula los elementos de la función cuadrática.
9) Aplica la función lineal y la cuadrática en la solución de problemas.
10) Determina grado, máximos y mínimos de una función polinomial.
Contenidos
Relación y función Función lineal
Dominio y rango de funciones Función cuadrática
Gráfica de una función. Función polinomial
Criterio de Evaluación
Responde a reactivos en los que identifica datos, ordena, jerarquiza, clasifica, relaciona y resuelve los
ejercicios básicos, problemas sencillos, problemas que requieren más de una operación para obtener la
respuesta y problemas de la vida cotidiana en los que analiza e interpreta nueva información escrita o
visual, demostrando honestidad, responsabilidad al responder la prueba.
Evidencias de Aprendizaje
Evidencia Puntaje
46
Escuela Preparatoria Estatal No. 3
C.T.M.
Matemáticas IV
Actividad Diagnóstica
Nombre: ___________________________________________ Grupo: ___ Fecha: _______________
I. Lee con atención los siguientes reactivos y subraya la respuesta correcta, de esta manera verificarás
tus conocimientos previos al iniciar el bloque 2
1. Función que puede ser representada por una ecuación de la forma 𝑓(𝑥) = 𝑚𝑥 + 𝑏:
a) Lineal
b) Potencial
c) Polinomial
d) Cuadrática
47
Escuela Preparatoria Estatal No. 3
C.T.M.
Matemáticas IV
TEMA 1: CONCEPTO DE FUNCIÓN
Aprendizajes 5. Reconoce cuando la gráfica representa una función.
esperados
Competencias 8. Interpreta tablas, gráficas, mapas, diagramas y textos con símbolos
Disciplinares matemáticos y científicos.
Atributos de las 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta
competencias los objetivos que persigue.
genéricas 1.1 Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus
valores, fortalezas y debilidades.
Actividad de Aprendizaje 1
Nombre: ___________________________________________ Grupo: ___ Fecha: _______________
I. Escribe cuál es la variable independiente y cuál es la variable dependiente en las siguientes situaciones.
a) Sea 𝑡 el tiempo en segundos y 𝑑 la distancia en metros que una piedra cae después de 𝑡
segundos.
Variable independiente:
Variable dependiente:
Variable dependiente:
Variable dependiente:
48
Escuela Preparatoria Estatal No. 3
C.T.M.
Matemáticas IV
Variable dependiente:
e) Respecto a los metros cuadrados de una casa, el precio de una casa nueva.
Variable independiente:
Variable dependiente:
II. Observa la siguiente imagen que contiene los elementos que forman una función. Posteriormente, con
el apoyo de tu profesor describe el significado de cada uno.
1. Un deportista participa en una caminata avanzando 4 m cada segundo en alguna etapa de su
recorrido.
El argumento es:
49
Escuela Preparatoria Estatal No. 3
C.T.M.
Matemáticas IV
TEMA 2: IMAGEN DE UNA FUNCIÓN
Aprendizajes 5. Reconoce cuando la gráfica representa una función.
esperados
Competencias 8. Interpreta tablas, gráficas, mapas, diagramas y textos con símbolos
Disciplinares matemáticos y científicos.
Atributos de las 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta
competencias los objetivos que persigue
genéricas 1.1 Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus
valores, fortalezas y debilidades.
Actividad de Aprendizaje 2
Nombre: ___________________________________________ Grupo: ___ Fecha: _______________
b) Explica qué relación hay entre la duración de las llamadas y el costo total.
c) Denotando con 𝑡 la duración de la llamada y con 𝐶 el costo, escribe una ecuación que
exprese la relación entre estas cantidades.
1El IVA (Impuesto sobre el Valor Agregado) es de 16%, por lo que el precio por minuto antes del
impuesto es de $1.19.
50
Escuela Preparatoria Estatal No. 3
C.T.M.
Matemáticas IV
a) ¿Cuál es el dominio?
c) ¿Cuál es el rango?
51
Escuela Preparatoria Estatal No. 3
C.T.M.
Matemáticas IV
3. Si la fórmula del perímetro de la circunferencia es 𝑃 = 2𝜋𝑟 y el radio puede tomar valores entre 1
y 10, entonces:
a) La variable independiente es:
g) El rango es:
4. Con base, en las siguientes funciones, calcula el valor de la imagen requerida, incluye el
procedimiento.
a) Si 𝑔(𝑟) = 2𝑟 3 − 3𝑟 + 3, 𝑔(2) =
52
Escuela Preparatoria Estatal No. 3
C.T.M.
Matemáticas IV
c) Si 𝑉(𝑡) = 10 − 3𝑡 4 , 𝑉(1) =
𝑥 3 +3𝑥−2
d) Si 𝑓(𝑥) = , 𝑓(2) =
1−2𝑥
𝑎2 +2𝑎−1
e) Si 𝑓(𝑎) = , 𝑓(0) =
𝑎+1
5. Si se lanza una piedra verticalmente hacia arriba siendo ℎ(𝑡) = 20𝑡 − 4.9𝑡 2 la función, donde ℎ
es la posición (medida en metros) en donde se encuentra la piedra, ¿cuál es la posición en la que se
encontrará la piedra a los 2 segundos?
53
Escuela Preparatoria Estatal No. 3
C.T.M.
Matemáticas IV
TEMA 3: FUNCIÓN O RELACIÓN
Aprendizajes 5. Reconoce cuando la gráfica representa una función.
esperados
Competencias 8. Interpreta tablas, gráficas, mapas, diagramas y textos con símbolos
Disciplinares matemáticos y científicos.
Atributos de las 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta
competencias los objetivos que persigue
genéricas 1.1 Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus
valores, fortalezas y debilidades.
Actividad de Aprendizaje 3
Nombre: ___________________________________________ Grupo: ___ Fecha: _______________
1. Utiliza la prueba de la recta vertical y determina cuáles de las siguientes gráficas corresponde a una
función. Escribe tu respuesta en el espacio correspondiente y justifica tu respuesta.
54
Escuela Preparatoria Estatal No. 3
C.T.M.
Matemáticas IV
55
Escuela Preparatoria Estatal No. 3
C.T.M.
Matemáticas IV
2. Haz la gráfica de las siguientes relaciones y aplica la prueba de la recta vertical para establecer cuál
de ellas es una función. Escribe tu respuesta debajo de cada gráfica.
a) 𝑓(𝑥) = 𝑥
𝒙 𝒚 = 𝒇(𝒙) = 𝒙 𝒚 𝑷( 𝒙 , 𝒚 )
−𝟑 𝑦 = 𝑓(−3) = −3 −3 (−3 , −3 )
−𝟐. 𝟓
−𝟐
−𝟏. 𝟓
−𝟏
−𝟎. 𝟓
𝟎
𝟎. 𝟓
𝟏
𝟏. 𝟓
𝟐
𝟑
b) 𝑔(𝑥) = 𝑥 2
𝒙 𝒚 = 𝒇(𝒙) = 𝒙𝟐 𝒚 𝑷( 𝒙 , 𝒚 ) −𝟏
−𝟑 𝑦 = 𝑓(−3) 9 (−3 , 9 )
= (−3)2 = 9 𝟎
−𝟐
56
Escuela Preparatoria Estatal No. 3
C.T.M.
Matemáticas IV
𝟏
c) 𝑓(𝑥) = √𝑥
𝒙 𝒚 = 𝒇(𝒙) = √𝒙 𝒚 𝑷( 𝒙 , 𝒚 )
−𝟐 𝑦 = 𝑓(−2) No hay No hay
= √−2
= 𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟
−𝟏 𝑦 = 𝑓(−1) No hay No hay
= √−1
= 𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟
𝟎 𝑦 = 𝑓(0) = √0
=
𝟏 𝑦 = 𝑓(−2)
= √−2 =
𝟐
57
Escuela Preparatoria Estatal No. 3
C.T.M.
Matemáticas IV
d) 𝑓(𝑥) = 2𝑥 − 4
𝒙 𝒚 𝑷( 𝒙 , 𝒚 )
−𝟑
−𝟐
−𝟏
𝟎
𝟏
𝟐
𝟑
e) 𝑔(𝑥) = 3𝑥 2 − 1
𝒙 𝒚 𝑷( 𝒙 , 𝒚 )
−𝟑
−𝟐
−𝟏
58
Escuela Preparatoria Estatal No. 3
C.T.M.
Matemáticas IV
Actividad de Aprendizaje 4
Nombre: ___________________________________________ Grupo: ___ Fecha: _______________
b) 𝑓(𝑥) = 𝑙𝑜𝑔2 ( 4 − 𝑥)
c) 𝑓(𝑥) = 𝑐𝑜𝑠( 𝑥 + 4)
3𝑥 2 −8
d) 𝑓(𝑥) = 𝑥 3 +5
e) 𝑓(𝑥) = 72𝑥
f) 𝑓(𝑥) = 𝑥 4 + 𝑥 2 − 6
g) 𝑓(𝑥) = −3𝑥 + 5
II. Identifica cuales de las siguientes gráficas son funciones y escribe debajo de cada gráfica:
a) si es inyectiva, suprayectiva o biyectiva
b) continua o discontinua
59
Escuela Preparatoria Estatal No. 3
C.T.M.
Matemáticas IV
c) clasifícala por su forma analítica
d) repinta con azul la parte creciente y con rojo la parte decreciente.
a) 𝑦 = 𝑥 3 − 6𝑥 2 + 8𝑥
a)
b)
c)
b) 𝑦 = 𝑥 4 − 4𝑥 2
a)
b)
c)
60
Escuela Preparatoria Estatal No. 3
C.T.M.
Matemáticas IV
𝑥 2 +1
c) 𝑦 = 𝑥
a)
b)
c)
𝑥
d) 𝑦 = 𝑥 2 −4
61
Escuela Preparatoria Estatal No. 3
C.T.M.
Matemáticas IV
a)
b)
c)
e) 𝑦 = √𝑥 2 − 1
62
Escuela Preparatoria Estatal No. 3
C.T.M.
Matemáticas IV
a)
b)
c)
f) 𝑦 = √𝑥 − 1
63
Escuela Preparatoria Estatal No. 3
C.T.M.
Matemáticas IV
a)
b)
c)
g) 𝑦 = log(𝑥 + 2)
64
Escuela Preparatoria Estatal No. 3
C.T.M.
Matemáticas IV
a)
b)
c)
h) 𝑦 = log(𝑥 2 − 4)
a)
b)
c)
i) 𝑦 = 𝑥3
65
Escuela Preparatoria Estatal No. 3
C.T.M.
Matemáticas IV
a)
b)
c)
III. Traza las gráficas de las siguientes funciones usando los valores de x dados, clasifícalas en inyectivas,
sobreyectivas o biyectivas según sea el caso. Remarca con azul la(s) parte(s) de la gráfica en la que
sea creciente y con rojo en la parte que se
decreciente.
a)
𝒙 𝒚 = 𝒇(𝒙) 𝒚 𝑷( 𝒙 , 𝒚 ) 𝑓(𝑥) =
−𝟑 2𝑥 − 3
−𝟐
−𝟏
𝟎
𝟏
𝟐
𝟑
66
Escuela Preparatoria Estatal No. 3
C.T.M.
Matemáticas IV
b) 𝑓(𝑥) = 2√𝑥 − 1
𝒙 𝒚 = 𝒇(𝒙) 𝒚 𝑷( 𝒙 , 𝒚 )
𝟎
c) 𝑓(𝑥) = 𝑥 2 − 4𝑥 + 5
𝒙 𝒚 = 𝒇(𝒙) 𝒚 𝑷( 𝒙 , 𝒚 )
−𝟏
67
Escuela Preparatoria Estatal No. 3
C.T.M.
Matemáticas IV
IV. Identifica cuáles de las siguientes gráficas son funciones. De aquellas que sean funciones halla el
dominio, los intervalos donde la función es creciente y decreciente y el rango.
a)
b)
c)
68
Escuela Preparatoria Estatal No. 3
C.T.M.
Matemáticas IV
d)
e)
f)
69
Escuela Preparatoria Estatal No. 3
C.T.M.
Matemáticas IV
g)
h)
i)
70
Escuela Preparatoria Estatal No. 3
C.T.M.
Matemáticas IV
TEMA 5: FUNCIÓN O RELACIÓN
Aprendizajes 6. Encuentra el dominio y rango de funciones
esperados
Competencias 5. Analiza las relaciones entre dos o más variables de un proceso social o natural
Disciplinares para determinar o estimar su comportamiento.
Atributos de las 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta
competencias los objetivos que persigue.
genéricas 1.1 Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores,
fortalezas y debilidades.
4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos
mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas
matemáticas o
gráficas.
5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos
establecidos.
5.4 Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez.
Actividad de Aprendizaje 5
Nombre: ___________________________________________ Grupo: ___ Fecha: _______________
b) 𝑓 – 𝑔
c) 𝑓𝑔
d) 𝑓 / 𝑔
b) 𝑔 – 𝑓
71
Escuela Preparatoria Estatal No. 3
C.T.M.
Matemáticas IV
c) 𝑔ℎ
d) 𝑓 / 𝑔
e) 𝑓 + 𝑔 – ℎ
3. Julia tiene una fábrica de pantalones de mezclillas, y tiene una función de ingreso de 𝐼(𝑥) = 250𝑥 y
una función de costo de 𝐶(𝑥) = 47𝑥 + 2 245. ¿Cuál es la función que representa la utilidad del
fabricante?
4. Alicia comprará películas; si 𝑝 representa el precio del producto, y 𝑞 el número de unidades compradas
y la función del precio de las películas es 𝑝 = 120𝑥 − 35 y 𝑞 = 𝑥 2 + 2𝑥 − 11 el número de unidades
compradas, ¿cuál es la función para pagar l producto?
5. Investiga 5 aplicaciones para las operaciones con funciones en las diversas áreas del conocimiento o
en situaciones de tu comunidad.
72
Escuela Preparatoria Estatal No. 3
C.T.M.
Matemáticas IV
esperados
Competencias 5. Analiza las relaciones entre dos o más variables de un proceso social o natural
Disciplinares para determinar o estimar su comportamiento.
8. Interpreta tablas, gráficas, mapas, diagramas y textos con símbolos
matemáticos y científicos
Atributos de las 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos
competencias mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
genéricas 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas
matemáticas o
gráficas.
7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.
7.1 Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de
conocimiento.
Actividad de Aprendizaje 6
Nombre: ___________________________________________ Grupo: ___ Fecha: _______________
I. Determina si las siguientes curvas tienen simetrías respecto al eje x, al eje y o al origen con un
procedimiento algebraico e indica cuáles si son funciones, con el criterio de la recta vertical, y justifica
tu respuesta.
a) 3𝑥 − 2𝑦 + 5 = 0
b) 5𝑥 + 3𝑦 = 0
73
Escuela Preparatoria Estatal No. 3
C.T.M.
Matemáticas IV
c) 3𝑥 2 + 4𝑦 − 12 = 0
d) 4𝑦 2 − 5𝑥 + 20 = 0
74
Escuela Preparatoria Estatal No. 3
C.T.M.
Matemáticas IV
e) 𝑥 2 + 𝑦 2 − 9 = 0
f) 6𝑥 2 + 5𝑦 2 − 30 = 0
75
Escuela Preparatoria Estatal No. 3
C.T.M.
Matemáticas IV
g) 6𝑥 2 − 5𝑦 2 + 30 = 0
h) 𝑦 2 = −8𝑥
76
Escuela Preparatoria Estatal No. 3
C.T.M.
Matemáticas IV
i) 𝑥 3 + 𝑥 2 − 2𝑥 − 𝑦 = 0
77
Escuela Preparatoria Estatal No. 3
C.T.M.
Matemáticas IV
j) 𝑥 2 − 𝑥𝑦 + 𝑦 2 − 2 = 0
k) 𝑥 2 − 𝑥𝑦 − 3 = 0
78
Escuela Preparatoria Estatal No. 3
C.T.M.
Matemáticas IV
TEMA 7: FUNCIÓN LINEAL
Aprendizajes 9. Aplica la función lineal y cuadrática en la solución de problemas.
esperados
Competencias 2. Formula y resuelve problemas matemáticos, aplicando diferentes enfoques.
Disciplinares 5. Analiza las relaciones entre dos o más variables de un proceso social o natural
para determinar o estimar su comportamiento.
Atributos de las 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta
competencias los objetivos que persigue.
genéricas 1.3 Elige alternativas y cursos de acción con base en criterios sustentados y en el
marco de un proyecto de vida.
4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos
mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas
matemáticas o
gráficas.
5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos
establecidos.
5.4 Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez.
Actividad de Aprendizaje 7
Nombre: ___________________________________________ Grupo: ___ Fecha: _______________
I. Calcula los puntos de intersección con los ejes, la razón de cambio y traza la gráfica y halla el dominio y
el rango de las siguientes funciones. Interpreta los resultados aplicando el significado de la razón de
cambio (ver párrafo anterior) y estableciendo si la gráfica es creciente o decreciente. (Tip: Para
encontrar la razón de cambio, despeja 𝑦 en la ecuación y verifica que quede de la forma 𝑦 = 𝑚𝑥 + 𝑏).
a) 𝑦 = 3𝑥 − 5
79
Escuela Preparatoria Estatal No. 3
C.T.M.
Matemáticas IV
b) 𝑦 = 2𝑥
c) 𝑓 (𝑥) = −2𝑥 + 1
d) 𝑓(𝑥) = 4𝑥 + 7
80
Escuela Preparatoria Estatal No. 3
C.T.M.
Matemáticas IV
e) 𝑦 = 𝑥 − 9
f) 8𝑥 + 4𝑦 + 12 = 0
g) 3𝑥 + 𝑦 + 3 = 0
81
Escuela Preparatoria Estatal No. 3
C.T.M.
Matemáticas IV
h) 4𝑥 − 2𝑥 − 8 = 0
II. Resuelve correctamente las siguientes situaciones de acuerdo con las condiciones que se dan.
1. Una fábrica de zapatos encuentra que producir 90 zapatos tiene un costo de $9 000, mientras que
producir 440 zapatos le cuesta $16 000. Si el costo varía linealmente con la cantidad producida.
a) Escribe cuál es la variable independiente (x).
2. Fernando compró un videojuego y sabe que el valor depreciado de éste es de $600 luego de 12
meses de su compra y de $480 al término de 18 meses. Si el valor del videojuego varía
linealmente con el tiempo, determina:
a) La ecuación que expresa la relación del valor del videojuego con su tiempo de uso.
82
Escuela Preparatoria Estatal No. 3
C.T.M.
Matemáticas IV
b) El valor del videojuego cuando era nuevo.
3. Julieta compró una casa nueva, tres años después el valor de la casa es de $450 000 y siete años
después de comprarla su valor es de $650 000. Si dicho valor aumenta linealmente con el tiempo t,
determina:
a) La ecuación particular que relacione el precio de la casa con el número de años de uso.
4. Una empresa de renta de autos le cobra a Francisco $200 más $1.5 por cada kilómetro que
recorra. Si el costo por conducir un automóvil varía linealmente con la distancia recorrida,
encuentra:
a) La ecuación que exprese el costo c en función de la distancia recorrida d.
83
Escuela Preparatoria Estatal No. 3
C.T.M.
Matemáticas IV
6. Una compañía encuentra que producir 100 artículos tiene un costo de $5, 000 dólares, mientras
que producir 500 artículos le cuesta $15 000 dólares. Si el costo varía linealmente con la cantidad
producida, ¿cuál es el costo de producir 1 200 artículos?
84
Escuela Preparatoria Estatal No. 3
C.T.M.
Matemáticas IV
8. Supongamos que un automóvil tiene tres años de uso. Su valor comercial actual es de $42 500,
pero hace dos años era de $47 500. Considerando que el valor comercial del automóvil decrece
linealmente con el tiempo, determina:
a) La ecuación, expresando el valor comercial v del auto en términos del tiempo de años en uso.
9. El peso de la masa muscular (m) de una persona varía directamente con su peso total (P). Si una
persona de 80 kilogramos de peso tiene una masa muscular de 32 kg, determina:
a) La masa muscular de una persona que pesa 150 kg.
85
Escuela Preparatoria Estatal No. 3
C.T.M.
Matemáticas IV
TEMA 8: FUNCIÓN CUADRÁTICA
Aprendizajes 8. Calcula los elementos de la función cuadrática.
esperados
Competencias 1. Construye e interpreta modelos matemáticos mediante la aplicación de
Disciplinares procedimientos aritméticos, algebraicos, geométricos y variacionales, para la
comprensión y análisis de situaciones reales, hipotéticas o formales.
Atributos de las 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta
competencias los objetivos que persigue.
genéricas 1.4 Analiza críticamente los factores que influyen en su toma de decisiones.
4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos
mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas
matemáticas o
gráficas.
5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos
establecidos.
5.4 Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez.
Actividad de Aprendizaje 8
Nombre: ___________________________________________ Grupo: ___ Fecha: _______________
1. Calcula las raíces, el vértice, la gráfica, el dominio y el rango de cada una de las siguientes funciones
que se presentan a continuación. Recuerda que, si la función no es factorizable, debes aplicar la
fórmula general.
−(𝑏) ± √(𝑏)2 − 4(𝑎)(𝑐)
𝑥=
2(𝑎)
Sólo en caso de que tenga una o ninguna raíz, haz la tabulación en la tabla dada.
a) 𝑓(𝑥) = −𝑥 2 + 4𝑥 − 3
86
Escuela Preparatoria Estatal No. 3
C.T.M.
Matemáticas IV
b) 𝑓(𝑥) = 𝑥 2 + 2𝑥 + 1
c) 𝑓(𝑥) = 4𝑥 2 + 6𝑥 + 9
d) 𝑓(𝑥) = −𝑥 2 + 25
87
Escuela Preparatoria Estatal No. 3
C.T.M.
Matemáticas IV
e) 𝑦 = 4𝑥 2 + 12𝑥
f) 𝑦 = 𝑥 2 + 3𝑥 + 1
Procedimiento:
Ecuación:
88
Escuela Preparatoria Estatal No. 3
C.T.M.
Matemáticas IV
Procedimiento:
Ecuación:
Procedimiento:
Ecuación:
Procedimiento:
Ecuación:
3. Indica, con el apoyo de la fórmula del discriminante, cuántas raíces tienen las siguientes parábolas.
a) 𝑓(𝑥) = 𝑥 2 − 5𝑥 + 3
89
Escuela Preparatoria Estatal No. 3
C.T.M.
Matemáticas IV
b) 𝑓(𝑥) = 2𝑥 2 − 5𝑥 + 4
c) 𝑦 = 𝑥 2 − 2𝑥 + 4
d) 𝑦 = −𝑥 2 − 𝑥 + 3
e) 𝑦 = 𝑥 2 + 5𝑥
f) 𝑦 = −𝑥 2 + 16
90
Escuela Preparatoria Estatal No. 3
C.T.M.
Matemáticas IV
b) Desde el fondo de una piedra que está a 2 m bajo el suelo se lanza un proyectil. La altura h en
metros del proyectil a los t segundos de tiempo está dada por ℎ = −4.9𝑡 2 + 48𝑡 − 64.
Determina el tiempo en el que el proyectil alcanza su máxima altura.
Encuentra la máxima altura que alcanza el proyectil.
Traza la gráfica.
c) Ximena organiza una excursión a la ruta Puc. El boleto del viaje tiene un precio de $120 si van 48
personas. Sin embargo, Ximena ha propuesto que el precio se reduzca en $2 por cada persona
adicional que asista.
¿Cuántas personas deben asistir para obtener el máximo descuento?
¿Cuál es la cantidad máxima de dinero que puede juntar Ximena?
¿Cuánto acabarían pagando por el descuento?
91
Escuela Preparatoria Estatal No. 3
C.T.M.
Matemáticas IV
e) Determina dos números no negativos cuya suma sea 18 y cuyo producto tenga el mayor valor
posible.
f) Ricardo quiere construir una ventana con forma de rectángulo. Si cuenta con 4.5 m de aluminio,
¿cuál debe ser la longitud de la base del rectángulo para que la ventana tenga el área máxima?
92
Escuela Preparatoria Estatal No. 3
C.T.M.
Matemáticas IV
TEMA 9: POLINOMIAL DE GRADO n
Aprendizajes 10. Determina grado, máximos y mínimos de una función polinomial.
esperados
Competencias 4. Argumenta la solución obtenida de un problema, con métodos numéricos,
Disciplinares gráficos, analíticos o variacionales, mediante el lenguaje verbal, matemático y el
uso de las tecnologías de la información y la comunicación
Atributos de las 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta
competencias los objetivos que persigue.
genéricas 1.1 Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores,
fortalezas y debilidades.
1.3 Elige alternativas y cursos de acción con base en criterios sustentados y en el
marco de un proyecto de vida.
4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos
mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas
matemáticas o
gráficas.
6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general,
considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y
discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad.
Actividad de Aprendizaje 9
Nombre: ___________________________________________ Grupo: ___ Fecha: _______________
93
Escuela Preparatoria Estatal No. 3
C.T.M.
Matemáticas IV
2)
3)
4)
94
Escuela Preparatoria Estatal No. 3
C.T.M.
Matemáticas IV
6)
II. Grafica en tu cuaderno cada una de las funciones que a continuación se te proporcionan. Determina
para cada una:
El grado mínimo de la función
El signo del coeficiente principal
Si el grado es par o impar
¿Cuántos puntos de retorno tiene?
Dominio y rango
a) 𝑓(𝑥) = 𝑥 3 − 3𝑥 2
b) 𝑓(𝑥) = 𝑥 3 + 2𝑥 2 − 8𝑥
95
Escuela Preparatoria Estatal No. 3
C.T.M.
Matemáticas IV
c) 𝑓(𝑥) = 𝑥 3 + 4𝑥 2 + 4𝑥
d) 𝑓(𝑥) = −𝑥 3 + 3𝑥 2 + 18𝑥
e) 𝑓(𝑥) = 2𝑥 3 − 10𝑥 2 + 𝑥 − 5
96
Escuela Preparatoria Estatal No. 3
C.T.M.
Matemáticas IV
f) 𝑓(𝑥) = 𝑥 4 − 16
g) 𝑓(𝑥) = −𝑥 4 + 8𝑥 2 + 9
h) 𝑓(𝑥) = 3𝑥 4 − 13𝑥 3 + 4𝑥 2
97
Escuela Preparatoria Estatal No. 3
C.T.M.
Matemáticas IV
i) 𝑓(𝑥) = −3𝑥 4 + 10𝑥 2 − 7
j) 𝑓(𝑥) = 𝑥 4 + 𝑥 3 − 16𝑥 2 − 4𝑥 + 48
98
Escuela Preparatoria Estatal No. 3
C.T.M.
Matemáticas IV
2. Se va a construir una caja con un pedazo de cartón de forma cuadrangular con un área de 576
𝑝𝑢𝑙𝑔2 . Se cortan cuadrados iguales en cada una de sus esquinas y se doblan hacia arriba los
extremos y los lados.
a) ¿Cuál es el modelo matemático 𝑉(𝑥) que representa el volumen.
b) ¿Cuál es el volumen que se obtiene si los cuadrados que se cortan miden de lado 6 pulg?
c) Bosqueja la gráfica correspondiente a 𝑉(𝑥).
d) ¿Cuál es la medida que debe tener 𝑥 si se desea el volumen máximo posible?
3. Se ha observado que la población de ardillas en cierta ciudad es tal que se comporta como la
función:
𝐴(𝑥) = −𝑥 4 + 2𝑥 3 + 19𝑥 2 + 10𝑥 + 120
a) ¿Cuál será la población de ardillas transcurridos tres años?
b) ¿Cuántos años deberán transcurrir para que la población de ardillas sea la máxima posible?
c) ¿Será que en algún momento la población de ardillas se llegue a extinguir? De ser así,
¿cuántos años tendrán que transcurrir y en qué momento consideras necesario que la
Secretaría de Recursos Naturales aplique un plan o estrategia para evitarlo?
99
Escuela Preparatoria Estatal No. 3
C.T.M.
Matemáticas IV
BLOQUE 3
100
Escuela Preparatoria Estatal No. 3
C.T.M.
Matemáticas IV
Aprendizajes esperados
11) Representa los diversos tipos de gráficas que implican las funciones: raíz cuadrada, racional, valor
absoluto con sus respectivos dominios y rangos.
12) Emplea las funciones trascendentes.
13) Soluciona problemas utilizando distintos tipos de funciones.
Contenidos
Función racional Función trascendental
Función valor absoluto o Exponenciales
Función raíz cuadrada
Criterio de Evaluación
Responde a reactivos en los que identifica datos, ordena, jerarquiza, clasifica, relaciona y resuelve los
ejercicios básicos, problemas sencillos, problemas que requieren más de una operación para obtener la
respuesta y problemas de la vida cotidiana en los que analiza e interpreta nueva información escrita o
visual, demostrando honestidad, responsabilidad al responder la prueba.
Evidencias de Aprendizaje
Evidencia Puntaje
101
Escuela Preparatoria Estatal No. 3
C.T.M.
Matemáticas IV
Actividad Diagnóstica
Nombre: ___________________________________________ Grupo: ___ Fecha: _______________
La contaminación marina provocada por la actividad humana está causando un impresionante número de
zonas muertas en los océanos donde el oxígeno disuelto en el agua disminuye de manera escalofriante a
niveles incapaces de sostener la vida marina.
El costo 𝐶 (en miles de dólares) de eliminar el 𝑝 por ciento de contaminantes industriales que arroja una
fábrica es un río está dado por la ecuación
80000𝑝
𝐶(𝑝) = , para 0 ≤ 𝑝 < 100
100−𝑝
1. Con la función anterior completa la tabla dada a continuación y traza la gráfica correspondiente.
𝑝 0 20 40 60 80 90 100
𝐶(𝑝)
102
Escuela Preparatoria Estatal No. 3
C.T.M.
Matemáticas IV
esperados raíz cuadrada, racional, valor absoluto con sus respectivos dominios y
rangos.
13) Soluciona problemas utilizando distintos tipos de funciones.
Competencias 1. Construye e interpreta modelos matemáticos mediante la aplicación de
Disciplinares procedimientos aritméticos, algebraicos, geométricos y variaciones, para la
comprensión y análisis de situaciones reales, hipotéticas o formales.
Atributos de las 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos
competencias mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
genéricas 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas,
matemáticas o gráficas.
7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.
7.1 Define y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimientos.
Actividad de Aprendizaje 1
Nombre: ___________________________________________ Grupo: ___ Fecha: _______________
1
I. Las tablas y las gráficas siguientes pertenecen a la función 𝑓(𝑥) = 𝑥, analízalas con cuidado y
contesta las siguientes cuestiones:
𝒙 −100 −50 −10 −5 −2 −1 −0.5 −0.3 −0.2 −0.1 −0.01
𝒇(𝒙) −0.01 −0.02 −0.1 −0.2 −0.5 −1 −2 −3.33 −5 −10 −100
103
Escuela Preparatoria Estatal No. 3
C.T.M.
Matemáticas IV
2. ¿Qué le pasa a la función (valor de y) cuando x se acerca mucho a cero por el lado de los números
negativos?
3. ¿Qué le pasa a la función cuando x se acerca mucho a cero por el lado de los números positivos?
4. ¿Cómo es el comportamiento de la función cuando x toma valores negativos más alejados del
cero?
5. ¿Cómo es el comportamiento de la función cuando x toma valores positivos más alejados del
cero?
104
Escuela Preparatoria Estatal No. 3
C.T.M.
Matemáticas IV
Actividad de Aprendizaje 2
Nombre: ___________________________________________ Grupo: ___ Fecha: _______________
𝑥 2 −𝑥−2
I. Trazar la gráfica de la función racional 𝑓(𝑥) =
𝑥 2 −𝑥−6
1. Factorizar el numerador y el denominador.
105
Escuela Preparatoria Estatal No. 3
C.T.M.
Matemáticas IV
Actividad de Aprendizaje 3
Nombre: ___________________________________________ Grupo: ___ Fecha: _______________
I. Dadas las siguientes funciones racionales y su gráfica determina las intersecciones con los ejes y las
asíntotas:
Intersecciones con el eje y
2−𝑥
1. 𝑓(𝑥) =
𝑥−1
Asíntotas verticales
Asíntotas horizontales
Asíntotas verticales
Asíntotas horizontales
106
Escuela Preparatoria Estatal No. 3
C.T.M.
Matemáticas IV
Asíntotas verticales
Asíntotas horizontales
Asíntotas verticales
Asíntotas horizontales
107
Escuela Preparatoria Estatal No. 3
C.T.M.
Matemáticas IV
II. Determina la factorización, las intersecciones y las asíntotas. Después traza la gráfica de cada función
racional.
Factorización
𝑥−2
1. 𝑓(𝑥) =
𝑥 2 +2𝑥−3
108
Escuela Preparatoria Estatal No. 3
C.T.M.
Matemáticas IV
Factorización
𝑥 2 +3𝑥
2. 𝑓(𝑥) =
𝑥 2 −𝑥−6
109
Escuela Preparatoria Estatal No. 3
C.T.M.
Matemáticas IV
Factorización
𝑥+1
3. 𝑓(𝑥) =
𝑥 2 +4
110
Escuela Preparatoria Estatal No. 3
C.T.M.
Matemáticas IV
Factorización
−4
4. 𝑓(𝑥) =
𝑥 3 +𝑥 2 −9𝑥−9
111
Escuela Preparatoria Estatal No. 3
C.T.M.
Matemáticas IV
Factorización
3𝑥+3
5. 𝑓(𝑥) =
2𝑥+4
112
Escuela Preparatoria Estatal No. 3
C.T.M.
Matemáticas IV
Actividad de Aprendizaje 4
Nombre: ___________________________________________ Grupo: ___ Fecha: _______________
113
Escuela Preparatoria Estatal No. 3
C.T.M.
Matemáticas IV
b) ¿Cuál es el límite del crecimiento del número de venados? Bosqueja la gráfica de la función.
114
Escuela Preparatoria Estatal No. 3
C.T.M.
Matemáticas IV
115
Escuela Preparatoria Estatal No. 3
C.T.M.
Matemáticas IV
4. Una fábrica maquiladora de ropa, según estudios realizados, sabe que una empleada puede
elaborar en promedio 𝑁 piezas por día, después de 𝑡 días de capacitación; según la relación:
50𝑡
𝑁(𝑡) = , 𝑡≥0
𝑡+4
a) Traza la gráfica de N, incluyendo cualquier asíntota vertical u horizontal.
116
Escuela Preparatoria Estatal No. 3
C.T.M.
Matemáticas IV
Actividad de Aprendizaje 5
Nombre: ___________________________________________ Grupo: ___ Fecha: _______________
Actividad de Aprendizaje 6
Nombre: ___________________________________________ Grupo: ___ Fecha: _______________
117
Escuela Preparatoria Estatal No. 3
C.T.M.
Matemáticas IV
2. 𝑓(𝑥) = √𝑥 + 4 − 3
3. 𝑓(𝑥) = √𝑥 2 + 𝑥 − 6
118
Escuela Preparatoria Estatal No. 3
C.T.M.
Matemáticas IV
4. 𝑓(𝑥) = √16 − 𝑥 2
119
Escuela Preparatoria Estatal No. 3
C.T.M.
Matemáticas IV
5. 𝑓(𝑥) = √𝑥 2 − 25
6. 𝑓(𝑥) = √𝑥 2 − 7𝑥 + 10
120
Escuela Preparatoria Estatal No. 3
C.T.M.
Matemáticas IV
7. 𝑓(𝑥) = √8 + 2𝑥 − 𝑥 2
8. 𝑓(𝑥) = 2 − √𝑥
121
Escuela Preparatoria Estatal No. 3
C.T.M.
Matemáticas IV
9. 𝑓(𝑥) = √3 − 𝑥
10. 𝑓(𝑥) = 1 − √𝑥
122
Escuela Preparatoria Estatal No. 3
C.T.M.
Matemáticas IV
4−𝑥 2
11. 𝑓(𝑥) = √ 4
𝑥−2
12. 𝑓(𝑥) = √𝑥+3
123
Escuela Preparatoria Estatal No. 3
C.T.M.
Matemáticas IV
II. La resistencia eléctrica de un cierto material semiconductor está dada por la función
Actividad de Aprendizaje 7
Nombre: ___________________________________________ Grupo: ___ Fecha: _______________
124
Escuela Preparatoria Estatal No. 3
C.T.M.
Matemáticas IV
2. 𝑓(𝑥) = |𝑥 2 − 9|
3. 𝑓(𝑥) = |𝑥 3 + 1|
125
Escuela Preparatoria Estatal No. 3
C.T.M.
Matemáticas IV
1
4. 𝑓(𝑥) = |𝑥|
5. 𝑓(𝑥) = 2|𝑥 − 1|
126
Escuela Preparatoria Estatal No. 3
C.T.M.
Matemáticas IV
𝑥−2
6. 𝑓(𝑥) = |𝑥+4|
Actividad de Aprendizaje 8
Nombre: ___________________________________________ Grupo: ___ Fecha: _______________
I. Ana se sometió a una dieta y a sesiones de ejercicios que le reducirán el peso de manera lenta,
gradual y sin complicaciones para su salud.
127
Escuela Preparatoria Estatal No. 3
C.T.M.
Matemáticas IV
Su peso al comenzar el programa de reducción era de 67kg. El registro de sus avances en los
primeros seis días es el siguiente:
Día Peso
0 67
1 66.993
2 66.866
3 66.799
4 66.7324
5 66.6656
6 66.66599
Completa la siguiente tabla haciendo las operaciones indicadas en entre dos registros en días
consecutivos.
66.993
=
67
66.866
=
66.993
66.799
=
66.866
66.7324
=
66.799
66.6656
=
66.7324
66.599
=
66.6656
¿Habrá una forma adecuada de escribir tal tendencia por medio de una función?
128
Escuela Preparatoria Estatal No. 3
C.T.M.
Matemáticas IV
Actividad de Aprendizaje 9
Nombre: ___________________________________________ Grupo: ___ Fecha: _______________
b) 𝑓(𝑥) = 𝑒 2𝑥
129
Escuela Preparatoria Estatal No. 3
C.T.M.
Matemáticas IV
c) 𝑓(𝑥) = 𝑒 𝑥 + 2
d) 𝑓(𝑥) = 3−𝑥
e) 𝑓(𝑥) = 0.6𝑥
130
Escuela Preparatoria Estatal No. 3
C.T.M.
Matemáticas IV
f) 𝑓(𝑥) = 5𝑥
g) 𝑓(𝑥) = 5−𝑥
h) 𝑓(𝑥) = 5𝑥−3
131
Escuela Preparatoria Estatal No. 3
C.T.M.
Matemáticas IV
2. La población de una ciudad era de 500 000 habitantes en 2010 y ha estado creciendo desde
entonces a un ritmo exponencial con una tasa contante de 2%por año. ¿Cuál será la población
para 2019 y 2020?
4. Se invierten 100 dólares a una tasa de interés de 12% anual. Determina el monto de la inversión
después de tres años si el interés se calcula continuamente compuesto.
132