Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
EL DESARROLLO REGIONAL
“MI REGION”
DISTRITO DE PLATERIA
PROVINCIA DE PUNO
ALCALDE:
EUSTACIO ALCA PACHO
JUNIO-2018
DEDICATORIA
El gobierno local es la instancia que representa al Estado en espacios locales, tiene como función
principalmente la promoción del desarrollo respondiendo a las demandas colectivas, las necesidades,
potencialidades y oportunidades de su población; articula actividades generadoras de desarrollo
económico, social y cultural, promoviendo la participación ciudadana como eje fundamental para la
solución de los problemas y la generación de bienestar con inclusión social, cuidando la sostenibilidad de los
recursos asignados.
Las regiones y localidades que han logrado desarrollarse han realizado una alianza capaz de movilizar
consciente a todas instituciones, actores sociales, económicos y académicos, para revalorar sus recursos
endógenos como factores claves de su progreso social y material.
Los programas de desarrollo de capacidades, así como la educación formal y no formal, son vehículos para
generar una cultura emprendedora y municipios innovadores. Los procesos de planeamiento estratégico
también son espacios de debate sobre los desafíos para preparar a las personas involucradas con el
desarrollo de su comunidad.
EL PLAN DE GOBIERNO prioriza el desarrollo de capacidades humanas, porque un ciudadano educado sabe
elegir gobernantes honestos y competentes, un pueblo educado no tolera la corrupción, el pueblo educado
sabe distinguir entre el discurso honesto y una práctica demagógica asistencialista. El pueblo educado será
emprendedor, competitivo y generará riqueza material espiritual.
Asumimos como base de este PLAN DE GOBIERNO local, los principios de eficacia, eficiencia, moralidad,
transparencia e imparcialidad, y los valores de honestidad, solidaridad, participación, justicia y respeto por
la dignidad de las personas. Es sobre esta base que podemos edificar los grandes cambios que requiere el
distrito de Platería.
Desde nuestro Movimiento por la Integración por el Desarrollo Regional, promotor de una verdadera
integración, presentamos nuestro PLAN DE GOBIERNO.
EQUIPO TECNICO
1.1 Denominación
DISTRITO DE PLATERIA
1.2 Límites:
Distrito : Platería
1.4 Extensión:
El área total del Distrito, es de 240.63(Km2), distribuidos entre Centros Poblados urbano
rurales, Comunidades Campesinas, Parcialidades, Sectores y parte del Lago Titicaca, según
equipo técnico sobre Acondicionamiento Territorial. Entre tanto la densidad poblacional
es de 13.4 hab/km2.
1.5 Altitud:
3826.00 m.s.n.m.
El Distrito de Platería en el camino del progreso y desarrollo fue creada mediante la Ley N°
15018 un 25 de abril de 1964 bajo el Gobierno del Presidente Constitucional de la
República Arq° Fernando Belaunde Terry. Ahora conocido como la “Cuna de la Primera
Escuela Rural”. El Distrito peruano de Platería es uno de los 15 distritos de la Provincia de
Puno en el Departamento de Puno, bajo la administración del Gobierno regional de Puno,
República del Perú. La villa de Plateria es el centro urbano más importante a nivel de
distrito, cuya tipología es administrativa, de servicios básicos, financieros, turísticos y
culturales. Plateria: Se remonta de versiones de tiempos inmemoriales de Coloniaje donde
los Españoles Explotaron diversas minas como las de Laykakota, Tee Kollo y otros donde
establecieron una fundación en Plateria a donde llegaron los minerales, como el oro,
cobre, plata y fabricar de estos valiosas minerales alhajas y objetos de orfebrería, el lugar
denominado Pila Patja son los vestigios de esta existencia donde se encontraron restos
que afirman esta versión, en tanto, esta teoría más aproximada originaria la denominación
de Plateria que hoy surge como una tierra antigua, brava de contornos prominentes, con
De todo ello el único anhelo fue la justicia social es entonces a partir de los años 1900
surge el liderazgo de Manuel Z. Camacho y la presencia del misionero Fernando A. Sthal con
su vocación religiosa y persuadido que su servicio sera necesario en la Educación moral
y religiosa del hombre Kolla, Camacho con su sentimiento reivindicativo y su tarea educativa
emprende los elementos de lectura y escritura estableciendo la primera Escuela Rural en
Utawilaya convirtiéndose de esta manera en el pionero de la alfabetización del que sufrió
persecución, encarcelamiento y humillación, pero con su valor implacable y sacrificio hace
que hoy Platería sea considerado como "Cuna de la Primera Escuela Rural".
2.2 Valores.
2.2.2 Honestidad
2.2.3 Solidaridad
2.2.4 Justicia
En el 2019, camino al 2021, Distrito Líder, es un gobierno local competitivamente productivo que fortalece
las actividades económicas – productivas con valor agregado, con calidad genética de vacunos, ovinos,
camélidos sudamericanos y animales menores, con producción agrícola ecológica de calidad; es un
Distrito democráticamente constructivo que con la participación concertada de su población, sus
organizaciones sociales plenamente constituidas y participativas e instituciones construye una sociedad
segura, ordenada, disciplinada, con valores humanos y emprendedora, basado en sus potencialidades
desarrolla plenamente las capacidades humanas, destacando las formaciones empresariales altamente
productivas en aspectos agropecuarios, textiles, truchicultura, artesanías, lácteos y procesados industriales,
generadores de fuentes de trabajo; con todos los servicios básicos coberturados: educación, salud,
saneamiento básico rural y electrificación; promociona y difunde sus actividades y riquezas históricas y
naturales con profunda identidad cultural de su población, constituyéndose en destino turístico alternativo,
maneja adecuadamente el medio ambiente con gestión de riesgos y protección de los recursos naturales;
debidamente articulado mediante adecuadas vías de comunicación hacía las principales ciudades y los
centros comerciales. La gestión pública y privada liderados por el Gobierno Local son eficientes y
promueven el desarrollo sostenible y bienestar de su población.”, y es parte de un circuito Turístico
Regional explotando y conservando adecuadamente sus recursos en armonía con la Naturaleza, para
alcanzar el Buen vivir.
Perú hacia el 2021, contiene las principales políticas para guiar la toma de decisiones
públicas y privadas, a través de los siguientes ejes:
El PDRC Puno al 2021, establece los siguientes objetivos estratégicos como guía para
lograr el desarrollo de nuestra Región:
4.1.1 Salud
Las deficiencias y las dificultades en el acceso a la salud y a la educación, son brechas que se
deben acortar ya que implican el desperdicio de capacidades y talentos humanos que afectan
la calidad de vida, en ese sentido referente a la problemática de Salud, abordaremos desde el
acceso a la salud hasta la calidad de atención en los establecimientos de salud que cobertura
en la jurisdicción del distrito de Platería.
En ese contexto observado las evaluaciones al estado nutricional al 2008, según la Red de
Salud de Puno, en menores de 5 años, de las evaluadas en Desnutrición Aguda alcanza a 7.5%,
en tanto que de las evaluaciones en Desnutrición Crónica, alcanza a 12 %, este índice
podemos considerarlo como grave, pero con un adecuado plan para el manejo y la
disminución y posteriormente del control total de la desnutrición infantil se podrá bajar estos
niveles que son alarmantes e impiden el desarrollo de cualquier ámbito geográfico.
Presentamos algunas características de deficiencia en la calidad de servicio de Salud:
Por otro lado también presentamos otros indicadores de educación, por ejemplo el
72.3% de la población estudiantil entre 6 a 24 años de edad tiene asistencia escolar,
de las cuales el 95.8% de 6 a 11 años son la mayoría, asimismo la población con
Educación Superior alcanza el 10.5 % de la población total, de las cuales el porcentaje
mayoritario corresponde a hombres, mientras las mujeres representan un
porcentaje minoritario en relación a acceso a educación superior.
4.1.3 Pobreza
Por otro lado, referente a los indicadores de Pobreza total, se encuentra relativamente
en una posición regular frente a otros distritos de la región Puno, cuyo índice promedio
es 76.5 % de Pobreza total, en tanto que la Pobreza Extrema alcanza la 21.9%, con un
índice de coeficiente de Gini de 0.21. El índice de carencias es de
0.368, ubicado en quintil nivel 2, que implica condición regular de pobreza.
4.1.4 Saneamiento básico
La situación de los servicios básicos (agua, desagüe) , presenta una situación alarmante
ya que el 63 % no accede a agua y desagüe de red, en tanto que sin agua de red o
pozo alcanza al 63 %. Asimismo, un 44.0 % de la población no accede a agua potable,
estos índices alarmantes ponen en riesgo los niveles de seguridad y calidad de la salud.
Los rebaños son mixtos, integrados por vacunos y ovinos regularmente, se estima
que en termino promedio, cada rebaño es 20 ovinos y 4 vacunos.
• Zona Lago la actividad principal es la crianza de ganado Porcina con 23% y Vacuno
con 15% en segundo lugar.
4.2.4 Turismo
Evolución del Turismo local como una actividad económica está bastante limitada
por el grado de desarrollo de la infraestructura existente; sin embargo, cuenta con
una serie de atractivos turísticos con potencialidad de una explotación masiva; entre
ellos tenemos el circuito de Playas.
4.2.7 Riego
El impacto del hombre sobre el medio ambiente crece cada vez, alternado los sistemas
ecológicos, poniendo en peligro la supervivencia de plantas, animales y del hombre
mismo; para evitar esta situación se debe poner especial atención en el
aprovechamiento racional de los recursos naturales, para evitar su agotamiento y
procurando conservar el medio ambiente y el equilibrio de la naturaleza, pues de ella
depende nuestra vida y supervivencia.
Contaminación con Desechos Sólidos, esta se da con desechos como Plásticos, Latas,
fierros, bolsas de plásticos vidrios etc., dada por la condición de consumistas de
mercado, por la población presentándose en todo el entorno distrital.
Existen gran cantidad de animales, que habitan en las estribaciones de la zona alta
hasta en las partes bajas, planicies y Lago Titicaca. Mencionamos nombre vulgar y
científico:
Asimismo, esta rendición de cuentas sobre el cumplimiento del Plan de Gobierno, también será
de observancia conforme lo establece la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, que
establece que el proceso de rendición de cuentas municipal es un conjunto de acciones
planificadas y puestas en marcha por las autoridades (alcalde y regidores/as) y funcionarios(as)
y miembros del CCL con el objetivo de informar a la población acerca de las acciones y los
resultados de la gestión municipal.
El resultado de esta rendición de cuentas tendrá como objetivo que la población analice la
información proporcionada con el objeto de vigilar el uso de recursos públicos, brindar
recomendaciones y propuestas que mejoren la gestión municipal.
Centro Nacional de Planeamiento Estratégico. (2011). Plan Bicentenario: El Perú hacia el 2021.
Lima. Recuperado de www.ceplan.gob.pe
Gobierno Regional de Puno. (2013). Plan de Desarrollo Regional Concertado al 2021. Puno:
Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial. Recuperado de
http://www.regionpuno.gob.pe
Ley del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico, El Peruano & normas legales (2008)
Ley Orgánica del Jurado Nacional de Elecciones, El Peruano & normas legales (2000)