Está en la página 1de 10

Preguntas de las exposiciones

1. ¿Qué es un mercado?
a) Lugar destinado por la sociedad en el que vendedores y compradores se reúnen para
tener una relación comercial.
b) Establecimiento en el que se vende cualquier tipo de producto de consumo.
c) Unidad formada por un grupo de personas, bienes materiales y financieros, con el
objetivo de producir algo o prestar un servicio.
d) La asociación entre los abarrotes y tiendas.
2.Seleccione una o más los tipos de mercados que existen
a) Competencia perfecta
b) Empresas
c) Duopolio
d) Supermercado
3.Duopolio es:
a) Es una estructura de mercado ficticia que cumple con una serie de condiciones
ideales para el mismo.
b) Es un tipo de competencia que se da dentro de un mercado que se caracteriza
principalmente por la existencia de dos empresas que producen un artículo y
que controlan la totalidad de un mercado específico.
c) ES una competencia real ya que la oferta del mercado está regulada por este tipo de
empresas que, en su conjunto controlan al menos el 70% del mercado total.
d) Suele definirse también como mercado en el que sólo hay un vendedor.

Gestión de cambio
1. Que es la gestión de cambio
a) Es propia de las empresas reconocidas que no esconden sus fallas, sino que trabajan
en grupo para corregirlas.
b) Es propia de las empresas triunfadoras que esconden sus fallas, sino que no trabajan
en corregirlas.
c) Es propia de las empresas triunfadoras que no esconden sus fallas, sino que trabajan
en corregirlas.
d) Es propia de las empresas triunfadoras que esconden sus defectos, sino que trabajan
en corregirlas.
2. Que busca la gestión de cambio
a) Busca facilitar y conseguir la implementación exitosa de los procesos de
transformación, lo que implica trabajar con y para las personas en la aceptación y
asimilación de los cambios.
b) Complementar y conseguir la implementación exitosa de los procesos de
transformación, lo que implica trabajar con y para las personas en la aceptación y
asimilación de los cambios.
c) Busca aceptar y conseguir la implementación exitosa de los procesos de
transformación, lo que no implica trabajar con y para las personas en la aceptación
y asimilación de los cambios.
d) Facilitar y conseguir la implementación exitosa de los procesos de transformación,
lo que implica trabajar con empresas y para las personas en la aceptación y
asimilación de los cambios.
3. Cuáles son las fases de la gestión del cambio
a) Fase fundamental, análisis del entorno, fase de diseño del programa, fase de
implantación, fase de evaluación y aceptación.
b) Fase inicial, análisis del entorno, fase de diseño del programa, fase de implantación,
fase de evaluación y seguimiento.
c) Fase principal, análisis del espacio, fase de diseño del programa, fase de implantación,
fase de evaluación y aceptación.
d) Fase preliminar, análisis del entorno, fase de diseño del programa, fase de
implantación, fase de evaluación y seguimiento.

PLAN DE NEGOCIOS
1. Un Plan de Negocios es:
a) Una estructura que fomenta el desarrollo estratégico en un emprendimiento
comercial.
b) Es una hoja de ruta que permite abordar las oportunidades y obstáculos esperados
e inesperados que depara el futuro.
c) Determina cuales son las oportunidades de negocio más prome-tedoras para la
empresa.
d) Ninguna de las anteriores.
2. Para formular exitosamente un plan de negocios se necesita:
a) Definir las actividades de su negocio y el estado que guarda actualmente su negocio.
b) Fomentar el desarrollo sostenible.
c) Calcular gastos fijos en tu caja chica.
d) Determinar una estructura fundamental para que tu empresa no quiebre.
3. Las principales características de un plan de negocios son:
a) Identifique los riesgos y las oportunidades
b) Prioriza los factores claves de éxito del negocio, Responde las posibles preguntas de
los inversionistas, Es nítido, no deja ideas en el aire y utiliza términos precisos, Su
presentación es impecable.
c) Determina de forma decisiva, al tipo de actividad que ofertes.
d) estudia, mide, analiza y registrar el patrimonio de las organizaciones, empresas e
individuos, con el fin de servir en la toma de decisiones y control, presentando la
información, previamente registrada.
CALCULO DE COSTOS BASADOS EN LA ACTIVIDAD

Subraye lo correcto.

1.- La gestión de procesos tiene dos perspectivas:

a) La eficaz y la evidencia

b) La eficacia y la eficiencia

c) La eficacia y la paciencia

2.- Calculo de costos basados en la actividad, existen dos tipos de modelos las cuales
son:

a) Tradicional - ACD

b) ABC- estructural

c) Tradicional - ABC

d) Estructural – ACD

3.- El cálculo de costos basados en la actividad posee de:

a) Actividades Operativas - actividades de apoyo a los procesos – actividades de centro


de servicios - actividades administrativas

b) Actividades Operativas - actividades de apoyo a las empresas – actividades de centro


de servicios - actividades administrativas

c) Actividades Operativas - actividades de apoyo a los procesos – actividades de centro


operativos - actividades administrativas.

Tema: Project Champion

1) ¿Qué es un Project Champion?


a) Es la persona dentro de una organización que implementa un proyecto que asume la
responsabilidad de garantizar que todos los involucrados estén a bordo y detrás del éxi
to final del proyecto.

b) Es un proyecto que tiene como fin obtener recursos necesarios para aportar al creci
miento de la empresa.

c) Es la persona que asume el riesgo de llevar adelante un proyecto que, a pesar de no t


ener bases sólidas, la convicción permite llegar a alcanzar la meta.
d) Es un proyecto que aportará con nuevos recursos para el mejoramiento estructural y
laboral de la empresa, a fin de elevar el estatus social de la entidad financiera.

2) Una de las responsabilidades de un Project Champion es:

a) Identificar y eliminar los obstáculos que pueden amenazar la viabilidad de un proyec


to dentro de la propia organización.

b) Mejorar la situación económica-social de la empresa.

c) Cuantificar los costos de inversión a fin de tener una idea clara del presupuesto que s
e va a invertir y los fondos que se van a utilizar.

d) Intervenir en la toma de decisiones con la finalidad de brindar un panorama más am


plio de la situación actual de la empresa.

3) Uno de los rasgos que caracterizan a un buen Project Champion es:

a) Habilidades excepcionales para resolver problemas y el ingenio para vencer obstácul


os.

b) Capacidad para opinar sobre la actividad financiera de la empresa.

c) Resolver enigmas que de alguna u otra manera ayudarán a la estabilidad financiera.

d) Elaborar un proyecto que pueda sacar adelante a la empresa.


MODELO DE NEGOCIO
1) ¿Qué es un modelo de negocio?
a. Es un resumen de cómo una empresa va a servir a sus clientes o cómo piensa
generar ingresos y beneficios.
b. Es una herramienta de análisis que no permite saber quién eres, cómo lo haces, y
qué fuentes de ingresos vas a tener.
c. Es un documento de cómo una empresa va a servir a sus clientes.
d. Es un documento de cómo una empresa piensa generar ingresos y beneficios.
2) Los componentes de un modelo de negocio son…
a. Clientes, relación clientes, canales, propuesta de productos, actividades, recursos,
socios comerciales, ingresos, nichos.
b. Clientes, relación clientes, canales, propuesta de precio, actividades, inventarios,
socios comerciales, costes.
c. Clientes, relación clientes, canales, propuesta de valor, actividades, recursos, socios
comerciales, ingresos, costes.
d. Clientes, relación clientes, beneficios, propuesta de valor, tareas, recursos, socios
comerciales, ingresos, costes.
3) ¿Cuáles son los tipos de modelo de negocios?
a. Modelo de varios lados, larga cola, freemium, cebo y anzuelo, abierto.
b. Modelo de varios lados, larga cola, preemium, cebo y anzuelo, cerrado
c. Modelo de un lado, corta cola, freemium, cebo y anzuelo, abierto.
d. Modelo de un lado, larga cola, preemium, cebo y anzuelo, cerrado
PREGUNTAS
1. Cuáles son los elementos de la cultura organizacional:
a) Modelo-Estructura organizacional-Identidad de la marca-Creencias-Hábitos-
Actitudes.
b) Modelo-Estructura organizacional-Identidad de la marca-Creencias-Hábitos
c) Modelo- Identidad de la marca-Creencias-Hábitos-Actitudes.
d)Estructura organizacional-Identidad de la marca -Hábitos-Actitudes.
2.A que se refiere con modelo en los elementos de la cultura organizacional
a)Visión, misión, valores, objetivos, etc.
b) Logos, marcas y símbolos representativos de la organizacional.
c) Transmiten un mensaje y acontecimientos que hacen al valor de los miembros de la
organización.
d) La rutina y rituales de los integrantes de la organización, tales como reuniones,
informes, horarios de llegada, etc.

3. Cuáles son los tipos de cultura organizacional según su orientación:


a. Orientada al poder--Orientada a la norma--Orientada a resultados--Orientada a
personas
b. Orientada al poder--Orientada a la norma--Orientada a resultados.
c. Orientada al poder--Orientada a la norma--Orientada a resultados--Orientada a
animales.
d. Orientada a la norma--Orientada a resultados--Orientada a personas
Preguntas
1. Cuáles son las barreras de entrada
a) Economía de escala, diferenciación del producto, inversiones de capital, política
gubernamental.
b) economía gubernamental, inversiones de capital, diferencias
c) Economía de producto, diferenciación del producto, inversiones de capital, política
gubernamental.
d) Economía de social, diferenciación del producto, inversiones de capital, política
gubernamental.
2. Que es la barrera de salida económica
a) Son de carácter subjetivo se relacionan con sentimientos personales de los
responsables de las empresas.
b) Son de carácter subjetivo se relacionan con carácter personales de los responsables
de las empresas.
c) Habla básicamente de los costes derivados de la liquidación o el cierre de alguna
empresa.
d) Habla básicamente de los costes derivados de la realización o el cierre de alguna
empresa.
3. Cuando se da una inversión de capital
a) Se da cuando los participantes nuevos deben investigar grandes recursos financieros
para poder competir en la industria.
b) Se da cuando los participantes antiguos deben investigar grandes recursos financieros
para poder competir en la industria.
c) Se da básicamente de los costes derivados de la realización o el cierre de alguna
empresa.
d) Se da de carácter subjetivo se relacionan con sentimientos personales de los
responsables de las empresas.

Preguntas
1. ¿Qué es un tablero de comandos?
a.- El tablero de comando no es una herramienta eficaz para medir y conocer el estado
de situación de una empresa.
b.- El tablero de comando no es un sistema de proyección que ayuda a las empresas a
administrar mejor la creación de valor en el largo plazo.
c.- Es una herramienta eficaz para medir y conocer el estado de situación de una
empresa.
d.- El tablero de comando es una hoja de medición que ayuda a las empresas a
administrar mejor la creación de valor en el largo plazo.
2. ¿Cuáles son los tipos de tableros de comando?
a.-Tablero de Control estratégico, Tablero de Control operativo.
b.-Tablero de control comando, tablero de control
c.-Tablero de control, tablero de control genérico.
d.-Tablero de Control Directivo, Tablero de Control Integral
3. ¿Cuál es la función del tablero de control directivo?
a.- Es el que no posibilita monitorear los resultados de la empresa en su conjunto y de
las diferentes áreas clave en que se puede segmentarla.
b.- Integra la información más relevante de las tres perspectivas anteriores para que el
equipo directivo de la alta dirección de una empresa pueda acceder a aquella que sea
necesaria para conocer la situación integral de la empresa
c.- Es el que posibilita monitorear los resultados de la empresa en su conjunto y de las
diferentes áreas clave en que se puede segmentarla.
d.- Permite alcanzar los resultados en base a una encuesta que a la vez encuentra
posibles soluciones.
Preguntas
1. Cuáles son los cálculos de costos basados en la actividad
a. Modelo frecuente y modelo BCA
b. Modelo directo y interno
c. Modelo tradicional y modelo ABC
d. Modelo interno y modelo CBA
2. Cuantas partes se divide el modelo ABC?
a. Recursos o costos, actividades, productos.
b. Recursos o costos y productos.
c. Recursos, obras y productos.
d. Recursos, actividades, obras y productos.
3. Cuantas partes se divide el modelo tradicional?
a. Recursos, actividades, obras y productos.
b. Recursos o costos y productos.
c. Recursos o costos, actividades, productos.
d. Recursos, obras y productos.
Grupo
1. ¿Qué es gobierno corporativo?

a) El gobierno corporativo es el sistema (proceso y estructura) o la manera en la cual las


empresas son dirigidas y controladas.

b) Son las que no son dirigidas por nadie

c) Dirigidas por personas jurídicas

d) Dirigidas por personas naturales


2. ¿Cuáles son los beneficios de un gobierno corporativo?

a) Las empresas que poseen un buen gobierno corporativo pueden alcanzar con mayor
facilidad sus objetivos empresariales.

b) Favores beneficios en sus ganancias a los trabajadores

c) Generan intereses por su gobierno corporativo

d) Facilitan un buen gobierno corporativo

3. ¿Cuántos tipos de mecanismos de gobierno corporativo existen?


a) Mecanismo interno- Mecanismo externo

b) Mecanismo inferior-Mecanismo superior

c) Mecanismo bajo- Mecanismo alto

d) Mecanismo de mayor intereses- Mecanismo de bajos intereses

Preguntas

1. Es la táctica donde el comerciante intenta vender varios productos relacionados o


complementarios
a. Venta directa
b. Venta cruzada
c. Venta oportuna
d. Venta promocional
2. Algunas ventajas de la táctica de venta cruzada son:
a. Aumentar los servicios al cliente
b. Vender más y mejor
c. Aumentar la lealtad del cliente
d. Vender solo un producto
3. La táctica de la venta cruzada o Cross-Selling es
a. Una técnica de compra
b. Una herramienta de marketing
c. Una técnica de marketing
d. Una herramienta de compra
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
1) La responsabilidad social empresarial se ocupa en tres dimensiones:
a) Económico, social, ambiental
b) Jurídico, económico, practico
c) Legislativo, social, corporativo
d) Ambiental, jurídico, económico
2) La responsabilidad social empresarial tiene origen en:
a) 1990
b) 1834
c) 1953
d) 1754
3) La responsabilidad social empresarial crea valores para la sociedad en conjunto
reconociendo así los distintos grupos de interés con los que se relacionan:
a) vendedores ambulantes, jornaleros, obreros.etc
b) Accionistas, empleados, proveedores, clientes.etc
c) pescadores, ganaderos, estilistas, carpinteros.etc
d) obreros, cerrajeros, accionistas, jornaleros etc.
Preguntas
1) Que es benchmarking?
a) Un proceso sistemático y continúo para evaluar los productos, servicios y procesos de
trabajo de las empresas que cuentan con el reconocimiento de presentar las mejores
prácticas a los fines de la mejora de la organización u empresa.
b) Un proceso sistemático y discontinuo para comparar los productos, servicios y
procesos de trabajo de las empresas que cuentan con el
reconocimiento de presentar las mejores prácticas a los fines de la mejora de la
organización u empresa.
c)Un proceso semicontunuo para evaluar los productos, servicios y procesos de trabajo
de las empresas que cuentan con el
reconocimiento de presentar las mejores prácticas a los fines de la reforma de la
organización u empresa.
Un proceso sistemático y continúo para evaluar los productos, servicios y procesos de
trabajo de las empresas que cuentan con el
reconocimiento de presentar un producto de calidad competitiva.
2)Tipos de benchmarking

a) Interno, Externo y Competitivo


b) Competitivo, interno y funcional
c)Interno y externo
d)Normado, estructural

3)Etapas de benchmarking
a) Planteamiento, recolección, aplicación
b) Estructura, aplicación, seguimiento y mejora
c)Planificación, datos, análisis, seguimiento y mejora
d)Planificación, Datos, análisis, acción, seguimiento y mejora.

También podría gustarte