Está en la página 1de 104

AÑO DE LA UNIÓN FUNDADO

NACIONAL FRENTE EN 1825 POR


A LA CRISIS EL LIBERTADOR
EXTERNA SIMÓN BOLÍVAR

Lima, jueves 1 de enero de 2009

NORMAS LEGALES
Año XXVI - Nº 10470 www.elperuano.com.pe 387419

Sumario
Sumario

Descargado desde www.elperuano.com.pe


PODER EJECUTIVO PRODUCE

R.M. Nº 875-2008-PRODUCE.- Designan Director de la


PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
Oficina General de Administración del Ministerio 387484
R.M. Nº 423-2008-PCM.- Designan Asesor del Presidente
del Consejo de Ministros 387422 RELACIONES EXTERIORES

R.S. N° 326-2008-RE.- Designan Consejero para


AGRICULTURA asuntos de mantenimiento de la paz en la representación
permanente del Perú ante la ONU 387485
R.M. Nº 1124-2008-AG.- Dan por concluida encargatura
de funciones de Subgerente de Capacitación y Difusión de R.S. N° 327-2008-RE.- Cancelan Exequátur que reconoce
la Gerencia de Organización y Gestión de Microcuencas a Cónsul General de Bolivia en Lima 387485
del PRONAMACHCS 387422 RR.SS. N°s. 328 y 329-2008-RE.- Delegan facultades
para suscribir Acta de Discusiones con la Agencia de
Cooperación Internacional del Japón sobre Cooperación
ECONOMIA Y FINANZAS Técnica Japonesa en el Marco del Proyecto de
Fortalecimiento de los Servicios de Salud para la Atención
D.S. N° 183-2008-EF.- Establecen vigencia de las Integral de Personas Víctimas de Violencia en las Zonas
Tablas Aduaneras del Sistema de Franjas de Precios Priorizadas 387485
387422 RR.SS. N°s. 330 y 331-2008-RE.- Delegan facultades
D.S. N° 184-2008-EF.- Reglamento del Decreto Legislativo para suscribir Enmienda al Acuerdo de Cooperación
N° 1017 que aprobó la Ley de Contrataciones del Estado con la Confederación Suiza relativo al Programa Apoyo
387422 a la Descentralización en el Espacio Rural - Fase II
R.VM. Nº 014-2008-EF/77.01.- Cronograma de pago de 387486
pensiones y remuneraciones en la Administración Pública RR.SS. N°s. 332 y 333-2008-RE.- Delegan facultades
correspondiente al mes de enero de 2009 387474 para suscribir el Acuerdo con Suiza relativo al Programa
“Acceso a la Justicia en Comunidades Rurales”
387487
ENERGIA Y MINAS

D.S. N° 066-2008-EM.- Aprueban Reglamento de la SALUD


Ley N° 29163, Ley de Promoción para el desarrollo
de la Industria Petroquímica y modifican Reglamento R.M. Nº 892-2008/MINSA.- Aceptan renuncia de Asesora
aprobado mediante Decreto Supremo N° 031-2004-EM del Gabinete de Asesores de la Alta Dirección del Ministerio
387475 387487
RR.MM. Nºs. 579 y 593-2008-MEM/DM.- Otorgan R.M. Nº 893-2008/MINSA.- Designan Asesor del Gabinete
concesiones temporales a favor de Huayra Kallpa S.A.C. de Asesores de la Alta Dirección del Ministerio 387488
para desarrollar estudios de factibilidad relacionados a R.M. Nº 895-2008/MINSA.- Designan Director Ejecutivo
la generación de energía eléctrica en futuras centrales de la Oficina de Cooperación Internacional de la Oficina
eólicas 387480 General de Planeamiento y Presupuesto 387488
R.M. Nº 607-2008-MEM/DM.- Determinan el Valor R.M. Nº 896-2008/MINSA.- Designan profesionales en el
Límite de los Costos Marginales de Corto Plazo del SEIN Hospital Nacional “Daniel A. Carrión” de la Dirección de
387481 Salud I Callao 387488

JUSTICIA TRABAJO Y PROMOCION DEL EMPLEO


RR.SS. N°s. 206 y 207-2008-JUS.- Conceden indulto por R.M. Nº 412-2008-TR.- Aceptan renuncia al cargo
razones humanitarias a internos de los Establecimientos de Director de la Oficina de Personal de la Oficina de
Penitenciarios de Lurigancho y Chorrillos 387482 Administración del Ministerio 387489
R.S. N° 208-2008-JUS.- Conceden la gracia de R.M. Nº 413-2008-TR.- Designan representante del
conmutación de la pena a internos sentenciados de Ministerio ante el Consejo Directivo Nacional del SENCICO
diversos Establecimientos Penitenciarios 387483 387489
El Peruano
387420 NORMAS LEGALES Lima, jueves 1 de enero de 2009

Descargado desde www.elperuano.com.pe


TRANSPORTES Y INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE
COMUNICACIONES LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCION

R.S. N° 158-2008-MTC.- Aprueban Addenda al Convenio DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL


suscrito con el PNUD para ejecución del Programa
“Desarrollo de la Sociedad dela Información en el País” Res. Nº 037-2008/CNB-INDECOPI.- Aprueban Normas
387489 Técnicas Peruanas de conductores eléctricos, seguridad
R.S. N° 159-2008-MTC.- Aprueban Addenda a Convenio eléctrica y bebidas alcohólicas vitivinícolas 387496
suscrito con el PNUD para ejecución del Programa Res. Nº 114-2008-INDECOPI/COD.- Exoneran de proceso
“Fortalecimiento Institucional del Ministerio de Transportes de selección la contratación del servicio de renovación de
y Comunicaciones” 387490 licencias Oracle 387496
Fe de Erratas R.D. Nº 11581-2008-MTC/15 387491 Res. Nº 117-2008-INDECOPI/COD.- Designan
funcionarios responsables de atender pedidos de
información y como fedatarios institucionales 387497
VIVIENDA Res. Nº 118-2008-INDECOPI/COD.- Designan Secretario
Técnico de la Comisión Regional del INDECOPI de Ica
R.S. N° 015-2008-VIVIENDA.- Prorrogan plazo de 387498
vigencia del Convenio de Cooperación celebrado con el
PNUD referente a los proyectos “La Calle de Mi Barrio” y
“Mejorando Mi Pueblo” 387491 INSTITUTO NACIONAL DE
R.M. Nº 894-2008-VIVIENDA.- Aprueban el Reglamento
Interno de la Comisión Permanente de la Actualización del ESTADISTICA E INFORMATICA
Reglamento Nacional de Edificaciones - RNE 387492
R.J. Nº 367-2008-INEI.- Índice de Precios al Consumidor
RR.MM. Nºs. 902 y 903-2008-VIVIENDA.- Aceptan de Lima Metropolitana correspondiente al mes de
renuncia y designan Director General de la Oficina de
diciembre de 2008 387498
Defensa Nacional del Ministerio 387492
R.J. Nº 368-2008-INEI.- Índice de Precios Promedio
RR.MM. Nºs. 904 y 905-2008-VIVIENDA.- Aceptan Mensual al Por Mayor a Nivel Nacional correspondiente al
renuncia y designan Directora General de la Oficina
mes de diciembre de 2008 387498
General de Administración del Ministerio 387493
R.M. Nº 906-2008-VIVIENDA.- Aceptan renuncia del
Jefe de Gabinete de Asesores de la Alta Dirección del PODER JUDICIAL
Ministerio 387493
CONSEJO EJECUTIVO
ORGANISMOS EJECUTORES DEL PODER JUDICIAL

AGENCIA DE PROMOCION DE Res. Adm. Nº 299-2008-CE-PJ.- Suspenden, en vía de


regularización, el despacho judicial en la sede de la Corte
LA INVERSION PRIVADA Superior de Justicia de Tacna, así como en los Módulos
de Justicia de Gregorio Albarracín, Alto de La Alianza y en
R.D. Nº 090-2008.- Encargan la Dirección de las provincias de Candarave, Tarata y Locumba 387499
Comunicaciones y Asuntos Sociales 387493 Res. Adm. Nº 300-2008-CE-PJ.- Suspenden, en vía de
regularización, el Despacho Judicial en la provincia de
INSTITUTO NACIONAL DE Sicuani, Distrito Judicial del Cusco 387500
Res. Adm. Nº 303-2008-CE-PJ.- Crean Juzgado de Paz
DESARROLLO DE PUEBLOS ANDINOS, en el Centro Poblado Malingas, Distrito Judicial de Piura
AMAZONICOS Y AFROPERUANO 387501
R.A. Nº 331-2008-CE-PJ.- Prorrogan funcionamiento de la
Res. Nº 055-2008-INDEPA-PE.- Designan Secretario Sala Civil Transitoria, de la Primera Sala Penal Transitoria
y de la Primera Sala de Derecho Constitucional y Social
Técnico del INDEPA 387494
Transitoria de la Corte Suprema de Justicia 387501

INSTITUTO NACIONAL DE
CORTES SUPERIORES
ENFERMEDADES NEOPLASICAS
DE JUSTICIA
R.J. Nº 395-2008-J/INEN.- Aceptan renuncia y
encargan funciones de Director Ejecutivo de la Oficina Res. Adms. Nºs. 538 y 539-2008-P-CSJL/PJ.- Aceptan
de Logística de la Oficina General de Administración del renuncias de Fedataria Alterna y Jefa de la Oficina de
Coordinación y de Fedataria Principal de la Corte Superior
INEN 387494
de Justicia de Lima 387502

ORGANISMOS TECNICOS ESPECIALIZADOS ORGANOS AUTONOMOS


COMISION NACIONAL SUPERVISORA
BANCO CENTRAL
DE EMPRESAS Y VALORES
DE RESERVA
R.D. Nº 164-2008-EF/94.06.3.- Disponen la exclusión de
acciones comunes con derecho a voto representativas del Res. Nº 067-2008-BCRP.- Autorizan viaje de funcionario
capital social de Gestiones y Recuperaciones de Activos a EE.UU. para participar en evento organizado por el
S.A. del Registro Público del Mercado de Valores 387495 Fondo Monetario Internacional 387502
El Peruano
Lima, jueves 1 de enero de 2009 NORMAS LEGALES 387421

Descargado desde www.elperuano.com.pe


CONSEJO NACIONAL DE LA MAGISTRATURA GOBIERNOS LOCALES
Res. Nº 114-2008-PCNM.- Sancionan con destitución
a magistrado por su actuación como Juez del Juzgado MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA
Mixto de la Provincia de Acobamba, Distrito Judicial de
Huancavelica 387503 Ordenanza Nº 1210.- Modifican Plano de Zonificación del
Res. Nº 408-2008-CNM.- Declaran infundada distrito de Villa El Salvador 387514
reconsideración contra la Res. N° 114-2008-PCNM que Ordenanza Nº 1211.- Modifican Ordenanza de Reajuste
sancionó con destitución a Juez del Juzgado Mixto de la Integral de la Zonificación del distrito de San Juan de
Provincia de Acobamba 387505 Lurigancho 387515
Ordenanza Nº 1212.- Modifican Ordenanza de Reajuste
Integral de la Zonificación de los distritos de Villa María del
REGISTRO NACIONAL DE Triunfo y San Juan de Miraflores 387515
IDENTIFICACION Y ESTADO CIVIL
MUNICIPALIDAD DE LURIGANCHO CHOSICA
R.J. Nº 867-2008-JNAC/RENIEC.- Aprueban solicitud
de la Oficina de Registro de Estado Civil que funciona D.A. Nº 021-2008/MDLCH.- Autorizan Programa de
en la Municipalidad del Distrito de Sangarará para la
reinscripción de libros de Actas de Nacimientos de los Matrimonio Civil Comunitario en el distrito 387515
asientos efectuados en diversos años 387506
R.J. Nº 871-2008/JNAC/RENIEC.- Incluyen y modifican MUNICIPALIDAD DE SAN JUAN DE LURIGANCHO
procedimientos del TUPA del RENIEC 387507
R.J. Nº 877-2008-JNAC/RENIEC.- Exoneran de proceso Acuerdo Nº 060.- Aprueban porcentajes de distribución
de selección la contratación del servicio de impresión y del Fondo de Compensación Municipal para el Año Fiscal
acabados del DNI 387507 2009 387516
Acuerdo Nº 061.- Aprueban Presupuesto de Ingresos
y Gastos de la Municipalidad y la Estructura Funcional
MINISTERIO PUBLICO Programática del Presupuesto Institucional del Año Fiscal
2009 387516
RR. Nºs. 094, 095, 096 y 097-2008-MP-FN-JFS.- Aceptan D.A. Nº 035.- Prorrogan plazo de vigencia de la Ordenanza
renuncias de fiscales de los Distritos Judiciales de Puno,
N° 130 que aprobó beneficio tributario 387517
Santa, Lambayeque y La Libertad 387508

PROVINCIAS
SUPERINTENDENCIA DE BANCA,
SEGUROS Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS
DE FONDOS DE PENSIONES MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE JAUJA

Res. Nº 12873-2008.- Autorizan al Banco de la Nación Acuerdo Nº 110-2008-CM/MPJ.- Exoneran de proceso


el traslado de agencia ubicada en el distrito de Sancos, de selección la adquisición de bien inmueble donde se
provincia de Huanca Sancos, departamento de Ayacucho construirá terminal terrestre 387518
387509
Res. Nº 13046-2008.- Autorizan al Banco de la Nación MUNICIPALIDAD DISTRITAL
la apertura de oficinas móviles especiales en los
departamentos de Lima, Junín, Cajamarca y La Libertad DE AGUAS VERDES
387510
Res. Nº 14138-2008.- Fijan factor de contribución a Ordenanza Nº 017-2008-MDAV-SG.- Aprueban
que se refiere el D.S. N° 167-93-EF aplicable a las Reglamento de Organización y Funciones de la
Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones para Municipalidad de Aguas Verdes 387521
el año 2009 387510
Circular Nº S-632-2008 AFP-99-2008.- Modifican MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SUBTANJALLA
metodología de las tasas de actualización aplicables al
cálculo del capital requerido de las pensiones definitivas de
Acuerdo Nº 008-2008-MDS.- Exoneran de proceso de
invalidez y sobrevivencia en el ámbito del SPP 387510 selección la contratación de ejecutor del proyecto de
mejoramiento de sistema de agua potable del Cercado de
GOBIERNOS REGIONALES Subtanjalla y asentamiento humano 387521

GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA SEPARATAS ESPECIALES


Acuerdo Nº 132-2008-GRA/CR-AREQUIPA.- MUNICIPALIDAD DE PUCUSANA
Suspenden el otorgamiento de nuevos permisos,
licencias, renovaciones y/o cualquier modalidad o tipo Acuerdo N°s. 596 y 621 y Ordenanza N° 057-2008-
de autorización para el procesamiento de algas marinas MDP.- Ordenanza que establece la tasa por el servicio
387511 de Estacionamiento Vehicular durante la temporada de
Acuerdo Nº 133-2008-GRA/CR-AREQUIPA.- Aprueban verano 2009 387396
la adquisición de juguetes para su distribución a niños de
zonas alto andinas 387512
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSION
GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA PRIVADA EN TELECOMUNICACIONES
Acuerdo Nº 102-2008-GR.CAJ-CR.- Declaran infundado Res. N° 044-2006-CD/OSIPTEL.- Reglamento de
recurso de reconsideración interpuesto contra el Acuerdo Portabilidad Numérica en los servicios Públicos Moviles
Regional N° 086-2008-GR.CAJ-CR 387513 387404
El Peruano
387422 NORMAS LEGALES Lima, jueves 1 de enero de 2009

Descargado desde www.elperuano.com.pe


Valenzuela como Sub Gerente de Capacitación y
PODER EJECUTIVO Difusión de la Gerencia de Organización y Gestión de
Microcuencas del Programa Nacional de Manejo de
Cuencas Hidrográficas y Conservación de Suelos -
PRESIDENCIA DEL PRONAMACHCS del Ministerio de Agricultura, dándosele
las gracias por los servicios prestados.

CONSEJO DE MINISTROS Regístrese, comuníquese y publíquese.

CARLOS LEYTON MUÑOZ


Designan Asesor del Presidente del Ministro de Agricultura
Consejo de Ministros
296270-1
RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Nº 423-2008-PCM

Lima, 29 de diciembre de 2008 ECONOMIA Y FINANZAS


CONSIDERANDO: Establecen vigencia de las Tablas
Que de conformidad con el artículo 9º del Reglamento de Aduaneras del Sistema de Franjas de
Organización y Funciones de la Presidencia del Consejo de Precios
Ministros, aprobado por el Decreto Supremo Núm. 063-2007-
PCM, el Presidente del Consejo de Ministros podrá contar DECRETO SUPREMO
con asesores designados mediante Resolución Ministerial; N° 183-2008-EF
Que resulta necesario designar a un asesor del
Presidente del Consejo de Ministros; EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
De conformidad con lo dispuesto por la Ley Núm. 29158
- Ley Orgánica del Poder Ejecutivo- y el Reglamento de CONSIDERANDO:
Organización y Funciones de la Presidencia del Consejo
de Ministros, aprobado por el Decreto Supremo Núm. Que, mediante Decreto Supremo Nº 115-2001-EF
063-2007-PCM; se estableció el Sistema de Franja de Precios como un
mecanismo que permitiese estabilizar las fluctuaciones de los
SE RESUELVE: precios internacionales de algunos productos agropecuarios
incluidos en este Sistema, mediante la aplicación de derechos
Artículo Único.- Designar al señor SEGUNDO variables adicionales y rebajas arancelarias determinados
GUMERCINDO VASQUEZ GOMEZ en el cargo de Asesor en función de Tablas Aduaneras;
del Presidente del Consejo de Ministros. Que, por Decreto Supremo Nº 084-2008-EF se
actualizaron las Tablas Aduaneras del Maíz, Arroz, Azúcar y
Regístrese, comuníquese y publíquese. Lácteos y se estableció su vigencia hasta el 31 de diciembre
de 2008;
YEHUDE SIMON MUNARO Que, dada la evolución actual de los precios de los
Presidente del Consejo de Ministros productos agrícolas, se considera conveniente mantener
las Tablas Aduaneras del Maíz, Arroz, Azúcar y Lácteos,
296274-1 prorrogando su vigencia hasta el 31 de diciembre de 2009;
De conformidad con lo dispuesto por el Decreto Ley
Nº 25896;
AGRICULTURA DECRETA:

Dan por concluida encargatura Artículo 1º.- Vigencia de las Tablas Aduaneras
La Tablas Aduaneras aprobadas por el Decreto
de funciones de Subgerente de Supremo Nº 084-2008-EF tendrán vigencia hasta el 31 de
Capacitación y Difusión de la Gerencia diciembre de 2009.
de Organización y Gestión de Artículo 2º.- Refrendo
Microcuencas del PRONAMACHCS El presente Decreto Supremo será refrendado por
el Ministro de Economía y Finanzas y por el Ministro de
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Agricultura.
Nº 1124-2008-AG
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los treintiún
Lima, 30 de diciembre de 2008 días del mes de diciembre del año dos mil ocho.
CONSIDERANDO: ALAN GARCÍA PÉREZ
Presidente Constitucional de la República
Que, mediante Resolución Ministerial Nº 1330-2006-
AG se encargó al Ing. Ramón Alcides Sosa Valenzuela las LUIS M. VALDIVIESO M.
funciones de Sub Gerente de Capacitación y Difusión de la Ministro de Economía y Finanzas
Gerencia de Organización y Gestión de Microcuencas del
Programa Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográficas y CARLOS LEYTON MUÑOZ
Conservación de Suelos - PRONAMACHCS del Ministerio de Ministro de Agricultura
Agricultura;
Que, se ha visto por conveniente dar por concluida la
citada encargatura; 296519-2
De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 29158
- Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; el Decreto Legislativo
Nº 997 que aprueba la Ley de Organización y Funciones Reglamento del Decreto Legislativo
del Ministerio de Agricultura; Ley Nº 27594 - Ley que regula Nº 1017 que aprobó la Ley de
la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y
designación de Funcionarios Públicos; Contrataciones del Estado
SE RESUELVE: DECRETO SUPREMO
Nº 184-2008-EF
Artículo Único.- Dar por concluida la encargatura
de funciones efectuada al Ing. Ramón Alcides Sosa EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
El Peruano
Lima, jueves 1 de enero de 2009 NORMAS LEGALES 387423

Descargado desde www.elperuano.com.pe


CONSIDERANDO: Artículo 18º.- Disponibilidad presupuestal

Que, mediante el Decreto Legislativo Nº 1017, se TÍTULO II


aprobó la Ley de Contrataciones del Estado que establece PROCESOS DE SELECCIÓN
las disposiciones y lineamientos que deben observar
las Entidades del Sector Público en los procesos de CAPÍTULO I
contrataciones de bienes, servicios u obras que realicen; ASPECTOS GENERALES
Que, la Segunda Disposición Complementaria Final
del mencionado Decreto Legislativo, dispone que el Artículo 19º.- Tipos de Procesos de Selección
Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado será Artículo 20º.- Prohibición de fraccionamiento
aprobado por decreto supremo refrendado por el Ministro Artículo 21º.- Modalidades Especiales de
de Economía y Finanzas; Selección
De conformidad con el inciso 8) del artículo 118º de Artículo 22º.- Etapas de los Procesos de
la Constitución Política del Perú, la Ley Nº 29158, Ley Selección
Orgánica del Poder Ejecutivo y el Decreto Legislativo Nº Artículo 23º.- Cómputo de plazos durante el
1017; Proceso de Selección
Artículo 24º.- Plazos generales para Procesos de
DECRETA: Selección
Artículo 25º.- Régimen de notificaciones
Artículo 1º.- Objeto Artículo 26º.- Prórrogas o postergaciones
Apruébese el Reglamento del Decreto Legislativo Nº
1017 – Ley de Contrataciones del Estado, el mismo que CAPÍTULO II
consta de seis (6) Títulos, doscientos noventa y ocho (298) COMITÉ ESPECIAL
artículos, cinco (5) disposiciones complementarias finales,
ocho (8) disposiciones complementarias transitorias Artículo 27º.- Designación
y un (1) Anexo, que forma parte del presente Decreto Artículo 28º.- Participación de expertos
Supremo. independientes
Artículo 29º.- Impedimentos para ser miembro del
Artículo 2º.- Vigencia Comité Especial
El presente Reglamento entrará en vigencia cuando Artículo 30º.- Comité Especial Permanente
se cumpla con lo dispuesto en la Décimo Segunda Artículo 31º.- Competencias
Disposición Complementaria Final del Decreto Legislativo Artículo 32º.- Quórum y acuerdos
Nº 1017 – Ley de Contrataciones del Estado. Artículo 33º.- Intervención de los miembros
suplentes
Artículo 3º.- Refrendo Artículo 34º.- Responsabilidad, remoción e
El presente Decreto Supremo será refrendado por el irrenunciabilidad
Ministro de Economía y Finanzas.

Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los treintiún CAPÍTULO III


días del mes de diciembre del año dos mil ocho. BASES

ALAN GARCÍA PÉREZ Artículo 35º.- Aprobación


Presidente Constitucional de la República Artículo 36º.- Acceso a las Bases
Artículo 37º.- Prepublicación
LUIS M. VALDIVIESO M. Artículo 38º.- Estandarización de las Bases
Ministro de Economía y Finanzas Artículo 39º.- Contenido mínimo
Artículo 40º.- Sistemas de Contratación
Artículo 41º.- Modalidades de Ejecución
REGLAMENTO DE LA LEY DE CONTRATACIONES Contractual
DEL ESTADO Artículo 42º.- Especificación del Contenido de los
sobres de propuesta
ÍNDICE Artículo 43º.- Método de evaluación de propuestas
Artículo 44º.- Factores de evaluación para la
TÍTULO I contratación de bienes
DISPOSICIONES GENERALES Artículo 45º.- Factores de evaluación para la
contratación de servicios en general
Artículo 1º.- Referencias Artículo 46º.- Factores de evaluación para
Artículo 2º.- Ámbito de aplicación de la Ley la contratación de servicios de
Artículo 3º.- Aplicación supletoria de la Ley consultoría
Artículo 4º.- Competencias en materia de Artículo 47º.- Factores de evaluación para la
contrataciones del Estado contratación de obras
Artículo 5º.- Funcionarios y órganos encargados Artículo 48º.- Acreditación de la experiencia del
de las contrataciones Consorcio
Artículo 6º.- Elaboración del Plan Anual de Artículo 49º.- Fórmulas de reajuste
Contrataciones
Artículo 7º.- Contenido mínimo del Plan Anual de
Contrataciones CAPÍTULO IV
Artículo 8º.- Aprobación del Plan Anual de CONVOCATORIA, REGISTRO, CONSULTAS Y
Contrataciones OBSERVACIONES A LAS BASES
Artículo 9º.- Modificación del Plan Anual de
Contrataciones Artículo 50º.- Convocatoria
Artículo 10º.- Expediente de Contratación Artículo 51º.- Publicación en el SEACE
Artículo 11º.- Características técnicas de lo que se Artículo 52º.- Registro de participantes
va a contratar Artículo 53º.- Oportunidad del registro
Artículo 12º.- Estudio de posibilidades que ofrece Artículo 54º.- Formulación y absolución de
el mercado consultas
Artículo 13º.- Valor referencial Artículo 55º.- Plazos para formulación y absolución
Artículo 14º.- Valor referencial para ejecución y de
consultoría de obras Artículo 56º.- Formulación y absolución de
Artículo 15º.- Valor referencial en cobranzas o observaciones a las Bases
recuperaciones y en servicios con Artículo 57º.- Plazos para formulación y absolución
honorarios de éxito de observaciones
Artículo 16º.- Antigüedad del valor referencial Artículo 58º.- Elevación de observaciones
Artículo 17º.- Publicidad o reserva del valor Artículo 59º.- Integración de Bases
referencial Artículo 60º.- Publicación de Bases Integradas
El Peruano
387424 NORMAS LEGALES Lima, jueves 1 de enero de 2009

Descargado desde www.elperuano.com.pe


CAPÍTULO V CAPÍTULO XI
PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS CONVENIOS MARCO

Artículo 61º.- Requisitos para la admisión de Artículo 97º.- Definición y aplicación


propuestas Artículo 98º.- Reglas para la realización y ejecución
Artículo 62º.- Presentación de documentos de los Convenios Marco
Artículo 63º.- Forma de presentación y alcance de Artículo 99º.- Reglas especiales del proceso de
las propuestas selección
Artículo 64º.- Acto de presentación de propuestas Artículo 100º.- Contratación de bienes y servicios
Artículo 65º.- Acreditación de representantes en por Convenio Marco
acto público Artículo 101º.- Responsabilidad del pago
Artículo 66º.- Acto público de presentación de Artículo 102º.- Vigencia y renovación del Convenio
propuestas Marco
Artículo 67º.- Acto privado de presentación de Artículo 103º.- Causales de exclusión de las fichas
o del Proveedor del Catálogo
propuestas Electrónico de Convenios Marco
Artículo 68º.- Subsanación de propuestas
CAPÍTULO XII
CAPÍTULO VI SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS DURANTE EL
CALIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROPUESTAS PROCESO DE SELECCIÓN
Artículo 69º.- Oportunidad para la calificación y Artículo 104º.- Recurso de apelación
evaluación de propuestas Artículo 105º.- Actos impugnables
Artículo 70º.- Procedimiento de calificación y Artículo 106º.- Actos no impugnables
evaluación de propuestas Artículo 107º.- Plazos de la interposición del recurso
Artículo 71º.- Evaluación de propuestas de apelación
Artículo 108º.- Efectos de la interposición del recurso
CAPÍTULO VII de apelación
OTORGAMIENTO DE LA BUENA PRO Artículo 109º.- Requisitos de admisibilidad del
recurso de apelación
Artículo 72º.- Otorgamiento de la Buena Pro Artículo 110º.- Trámite de admisibilidad del recurso
Artículo 73º.- Solución en caso de empate de apelación
Artículo 74º.- Distribución de la Buena Pro Artículo 111º.- Improcedencia del recurso de
Artículo 75º.- Notificación del otorgamiento de la apelación
Buena Pro Artículo 112º.- Garantía por interposición de recurso
Artículo 76º.- Otorgamiento de la Buena Pro a de apelación
propuestas que excedan el valor Artículo 113º.- Recurso de apelación ante la
referencial Entidad
Artículo 77º.- Consentimiento del otorgamiento de Artículo 114º.- Contenido de la resolución de la
la Buena Pro Entidad
Artículo 78º.- Declaración de Desierto Artículo 115º.- Agotamiento de la vía administrativa
Artículo 116º.- Recurso de apelación ante el
Artículo 79º.- Cancelación del Proceso de Tribunal
Selección Artículo 117º.- Uso de la palabra
Artículo 118º.- Contenido de la resolución del
CAPÍTULO VIII Tribunal
COMPRAS CORPORATIVAS Artículo 119º.- Alcances de la resolución
Artículo 120º.- Desistimiento
Artículo 80º.- Características del proceso de Artículo 121º.- Denegatoria ficta
Compra Corporativa Artículo 122º.- Agotamiento de la vía administrativa
Artículo 81º.- Alcances del encargo en el caso de Artículo 123º.- Cumplimiento de las resoluciones del
Compras Corporativas Tribunal
Artículo 82º.- Compras Corporativas Obligatorias y Artículo 124º.- Precedentes de Observancia
entidad a cargo Obligatoria
Artículo 83º.- Entidades participantes y entidad Artículo 125º.- Ejecución de la garantía
técnica Artículo 126º.- Acción contencioso administrativa
Artículo 84º.- Sustento presupuestal
Artículo 85º.- Compras Corporativas Facultativas CAPÍTULO XIII
EXONERACIÓN DEL PROCESO DE SELECCIÓN
CAPÍTULO IX Artículo 127º.- Contratación entre Entidades
SELECCIÓN POR ENCARGO Artículo 128º.- Situación de Emergencia
Artículo 129º.- Situación de Desabastecimiento
Artículo 86º.- Características del Proceso de Inminente
Selección por Encargo Artículo 130º.- Carácter de secreto, secreto militar o
Artículo 87º.- Encargo a una Entidad Pública de orden interno
Artículo 88º.- Encargo a una Entidad Privada, Artículo 131º.- Proveedor único de bienes o servicios
nacional o internacional que no admiten sustitutos
Artículo 89º.- Encargo a Organismos Artículo 132º.- Servicios Personalísimos
Internacionales Artículo 133.- Informe Técnico-Legal previo en caso
de Exoneraciones
CAPÍTULO X Artículo 134º.- Publicación de las resoluciones
SUBASTA INVERSA o acuerdos que aprueban las
Exoneraciones
Artículo 90º.- Definición y aplicación Artículo 135º.- Procedimiento para las contrataciones
Artículo 91º.- Uso de la modalidad de Subasta exoneradas
Inversa Artículo 136º.- Limitaciones a las contrataciones
Artículo 92º.- Convocatoria y desarrollo del exoneradas
Proceso
Artículo 93º.- Presunción de cumplimiento TÍTULO III
EJECUCIÓN CONTRACTUAL
Artículo 94º.- Recurso de apelación
Artículo 95º.- Particularidades de la Subasta CAPÍTULO I
Inversa Presencial DEL CONTRATO
Artículo 96º.- Particularidades de la Subasta
Inversa Electrónica Artículo 137º.- Obligación de contratar
El Peruano
Lima, jueves 1 de enero de 2009 NORMAS LEGALES 387425

Descargado desde www.elperuano.com.pe


Artículo 138º.- Perfeccionamiento del Contrato Artículo 185º.- Residente de Obra
Artículo 139º.- Suscripción del Contrato Artículo 186º.- Clases de Adelantos en Obras
Artículo 140º.- Sujetos de la relación contractual Artículo 187º.- Entrega del Adelanto Directo
Artículo 141º.- Requisitos para suscribir el Contrato Artículo 188º.- Entrega del Adelanto para Materiales
Artículo 142º.- Contenido del Contrato e Insumos
Artículo 143º.- Modificación en el Contrato Artículo 189º.- Amortización de Adelantos
Artículo 144º.- Nulidad del Contrato Artículo 190º.- Inspector o Supervisor de Obras
Artículo 145º.- Consorcio Artículo 191º.- Costo de la supervisión o inspección
Artículo 146º.- Subcontratación Artículo 192º.- Obligaciones del contratista de obra
Artículo 147º.- Cesión de Derechos y de Posición en caso de atraso en la finalización
Contractual de la obra
Artículo 148º.- Plazos y procedimiento para suscribir Artículo 193º.- Funciones del Inspector o
el Contrato Supervisor
Artículo 149º.- Vigencia del Contrato Artículo 194º.- Cuaderno de Obra
Artículo 150º.- Casos especiales de vigencia Artículo 195º.- Anotación de ocurrencias
contractual Artículo 196º.- Consultas sobre ocurrencias en la
Artículo 151º.- Cómputo de los plazos obra
Artículo 152º.- Fallas o defectos percibidos por el Artículo 197º.- Valorizaciones y Metrados
contratista luego de la suscripción Artículo 198º.- Reajustes
Artículo 153º.- Responsabilidad de la Entidad Artículo 199º.- Discrepancias respecto de
Artículo 154º.- Tributos, gravámenes y otros valorizaciones o metrados
Artículo 200º.- Causales de ampliación de plazo
CAPÍTULO II Artículo 201º.- Procedimiento de ampliación de
GARANTÍAS plazo
Artículo 202º.- Efectos de la modificación del plazo
Artículo 155º.- Requisitos de las garantías contractual
Artículo 156º.- Clases de garantías Artículo 203º.- Cálculo del Gasto General Diario
Artículo 157º.- Garantía de seriedad de oferta Artículo 204º.- Pago de Gastos Generales
Artículo 158º.- Garantía de fiel cumplimiento Artículo 205º.- Demoras injustificadas en la
Artículo 159º.- Garantías de fiel cumplimiento por Ejecución de la Obra
prestaciones accesorias Artículo 206º.- Intervención Económica de la Obra
Artículo 160º.- Garantía por el monto diferencial de Artículo 207º.- Obras adicionales menores al quince
propuesta por ciento (15%)
Artículo 161º.- Excepciones Artículo 208º - Prestaciones adicionales de obras
Artículo 162º.- Garantía por adelantos mayores al quince por ciento (15%)
Artículo 163º.- Garantías a cargo de la Entidad Artículo 209º.- Resolución del Contrato de Obras
Artículo 164º.- Ejecución de garantías Artículo 210º.- Recepción de la Obra y plazos
Artículo 211º.- Liquidación del Contrato de Obra
CAPÍTULO III Artículo 212º.- Efectos de la liquidación
INCUMPLIMIENTO DEL CONTRATO Artículo 213º.- Declaratoria de fábrica o memoria
descriptiva valorizada
Artículo 165º.- Penalidad por mora en la ejecución
de la prestación CAPÍTULO VIII
Artículo 166º.- Otras penalidades CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE
Artículo 167º.- Resolución de Contrato
Artículo 168º.- Causales de resolución por Artículo 214º.- Conciliación
incumplimiento Artículo 215º.- Inicio del Arbitraje
Artículo 169º.- Procedimiento de resolución de Artículo 216º.- Convenio Arbitral
Contrato Articulo 217º.- Estipulaciones adicionales al
Artículo 170º.- Efectos de la resolución Convenio Arbitral
Artículo 218º.- Solicitud de Arbitraje
CAPÍTULO IV Artículo 219º.- Respuesta de Arbitraje
ADELANTOS, ADICIONALES, REDUCCIONES Y Artículo 220º.- Árbitros
AMPLIACIONES Artículo 221º.- Impedimentos
Artículo 222º.- Designación
Artículo 171º.- Clases de Adelantos Artículo 223º.- Aceptación de los Árbitros
Artículo 172º.- Entrega de Adelantos Articulo 224º.- Independencia, imparcialidad y deber
Artículo 173º.- Amortización de los Adelantos de información
Artículo 174º.- Adicionales y Reducciones Articulo 225º.- Causales de Recusación
Artículo 175º.- Ampliación del plazo contractual Artículo 226º.- Procedimiento de Recusación
Artículo 227º.- Instalación
CAPÍTULO V Artículo 228º.- Regulación del Arbitraje
CULMINACIÓN DE LA EJECUCIÓN Artículo 229º.- Acumulación
CONTRACTUAL Artículo 230º.- Gastos Arbitrales
Artículo 231º.- Laudo
Artículo 176º.- Recepción y conformidad Artículo 232º.- Registro de Árbitros
Artículo 177º.- Efectos de la conformidad Artículo 233º.- Organización y Administración de
Artículo 178º.- Constancia de prestación Arbitrajes
Artículo 179º.- Liquidación del Contrato de Articulo 234º.- Órganos del Sistema Nacional de
Consultoría de Obra Arbitraje

CAPÍTULO VI TÍTULO IV
EL PAGO SANCIONES

Artículo 180º.- Oportunidad del pago Artículo 235º.- Potestad sancionadora del Tribunal
Artículo 181º.- Plazos para los pagos Artículo 236º.- Causal de imposición de sanción a
Artículo 182º.- Contrataciones Complementarias los expertos independientes
Artículo 237º.- Infracciones y sanciones
CAPÍTULO VII administrativas
OBRAS Artículo 238º.- Causal de imposición de sanción a
árbitros en materia de contratación
Artículo 183º.- Requisitos adicionales para la pública
suscripción del Contrato de Obra Artículo 239º.- Sanciones a Consorcios
Artículo 184º.- Inicio del plazo de Ejecución de Artículo 240º.- Obligación de informar sobre
Obra supuestas infracciones
El Peruano
387426 NORMAS LEGALES Lima, jueves 1 de enero de 2009

Descargado desde www.elperuano.com.pe


Artículo 241º.- Denuncias de terceros Artículo 286º.- Acceso al SEACE
Artículo 242º.- Debido Procedimiento Artículo 287º.- Obligatoriedad
Artículo 243º.- Prescripción Artículo 288º.- Registro de la información
Artículo 244º.- Suspensión del plazo de Artículo 289º.- Condiciones de continuidad del
prescripción sistema
Artículo 245º.- Determinación gradual de la sanción Artículo 290º.- Régimen de notificaciones
Artículo 246º.- Inhabilitación Definitiva
Artículo 247º.- Notificación y vigencia de las CAPÍTULO II
sanciones PROCESOS ELECTRONICOS
Artículo 248º.- Suspensión de las sanciones
Artículo 249º.- Recurso de reconsideración Artículo 291º.- Alcances
Artículo 250º.- Acción Contencioso Administrativo Artículo 292º.- Procesos electrónicos
Artículo 293º.- Nomenclatura de un proceso
TÍTULO V electrónico
REGISTROS Artículo 294º.- Propuestas electrónicas
Artículo 295º.- Contenido de las propuestas
CAPÍTULO I electrónicas
REGISTRO NACIONAL DE PROVEEDORES Artículo 296º.- Apertura electrónica de las
propuestas técnicas
Artículo 251º.- Conformación Artículo 297º.- Evaluación de la propuesta técnica
Artículo 252º.- Inscripción en los Registros del RNP Artículo 298º.- Evaluación y Buena Pro
y vigencia de la inscripción
Artículo 253º.- Calificación de Subcontratos DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES
Artículo 254º.- Fiscalización posterior a los
procedimientos tramitados ante el DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
RNP TRANSITORIAS
Artículo 255º.- Proveedores extranjeros
Artículo 256º.- Excepciones ANEXO ÚNICO - ANEXO DE DEFINICIONES
Artículo 257º.- Categorías y Especialidades
Artículo 258º.- Comunicación de ocurrencias
Artículo 259º.- Impedimentos REGLAMENTO DE LA
Artículo 260º.- Socios Comunes LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO
Artículo 261º- Inscripción en el Registro de Proveedores
de Bienes TÍTULO I
Artículo 262º.- Obligaciones de los proveedores de
bienes DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 263º.- Inscripción en el Registro de
Proveedores de Servicios Artículo 1º.- Referencias
Artículo 264º.- Obligaciones de los proveedores de Cuando en el presente Reglamento se mencione la
servicios palabra Ley, se entenderá que se está haciendo referencia
Artículo 265º.- Inscripción en el Registro de al Decreto Legislativo Nº 1017 - Ley de Contrataciones
Consultores de Obras del Estado; la mención al «OSCE» estará referida al
Artículo 266º.- Profesión de las personas naturales Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado;
e integrantes del plantel técnico la alusión a «la Entidad» estará referida a las Entidades
Artículo 267º.- Asignación de Especialidades de los señaladas en el artículo 3º de la Ley, la referencia a
Consultores «el Tribunal» se entenderá que alude al Tribunal de
Artículo 268º.- Especialidades de los Consultores Contrataciones del Estado, al «SEACE» al Sistema
Artículo 269º.- Ampliación de la Especialidad Electrónico de Contrataciones del Estado y al «RNP» al
Artículo 270º.- Obligaciones de los Consultores de Registro Nacional de Proveedores. Asimismo, cuando se
Obras mencione un artículo sin hacer referencia a norma alguna,
Artículo 271º.- Récord de Consultoría de Obras estará referido al presente Reglamento.
Artículo 272º.- Inscripción en el Registro de
Ejecutores de Obras Artículo 2º.- Ámbito de aplicación de la Ley
Artículo 273º.- Profesión de las personas naturales La Ley y el presente Reglamento son aplicables a la
e integrantes del plantel técnico contratación de bienes, servicios y obras, siempre que
Artículo 274º.- Categorización sean brindados por terceros y que la contraprestación sea
Artículo 275º.- Capacidad Máxima de Contratación pagada por la Entidad con fondos públicos.
Artículo 276º.- Número de profesionales
Artículo 277º.- Capacidad Libre de Contratación Artículo 3º.- Aplicación supletoria de la Ley
Artículo 278º.- Obligaciones de los ejecutores de La Ley y el presente Reglamento serán de aplicación
obras supletoria a todas aquellas contrataciones de bienes,
Artículo 279º.- Récord de Obras servicios u obras sujetas a regímenes especiales bajo
Artículo 280º.- Registro de Inhabilitados para ley específica, siempre que dicha aplicación no resulte
contratar con el Estado incompatible con las normas específicas que las regulan
Artículo 281º.- Publicación del Registro de y sirvan para cubrir un vacío o deficiencia de dichas
Inhabilitados normas.
Artículo 282º.- Constancia de no estar Inhabilitado
para contratar con el Estado Artículo 4º.- Competencias en materia de
contrataciones del Estado
CAPÍTULO II Las normas sobre contrataciones del Estado
REGISTRO DE ENTIDADES CONTRATANTES establecidas en la Ley y el presente Reglamento son
de ámbito nacional, siendo competencia exclusiva del
Artículo 283º.- Registro de las Entidades Ministerio de Economía y Finanzas el diseño de políticas
Contratantes sobre dicha materia y su regulación. Corresponde al
Artículo 284º.- Registro de la información en el OSCE emitir directivas respecto a la aplicación de la Ley y
Registro de Entidades Contratantes su Reglamento, y aquellas que la normativa le asigne.
Es nulo de pleno derecho cualquier disposición o
TÍTULO VI acto que se emita en contravención de lo dispuesto en el
SISTEMA ELECTRÓNICO DE CONTRATACIONES párrafo anterior.
DEL ESTADO – SEACE
Artículo 5º.- Funcionarios y órganos encargados
CAPÍTULO I de las contrataciones
GENERALIDADES Para los efectos de la aplicación de la Ley y el
presente Reglamento están a cargo de las contrataciones
Artículo 285º.- Objeto los siguientes funcionarios y dependencias de la Entidad:
El Peruano
Lima, jueves 1 de enero de 2009 NORMAS LEGALES 387427

Descargado desde www.elperuano.com.pe


1. Titular de la Entidad es la más alta autoridad ejecutiva, 1. El objeto de la contratación;
de conformidad con sus normas de organización, que 2. La descripción de los bienes, servicios u obras a
ejerce las funciones previstas en la Ley y en el presente contratar y el correspondiente código asignado en el
Reglamento para la aprobación, autorización y supervisión Catálogo;
de los procesos de contrataciones del Estado. En el caso 3. El valor estimado de la contratación;
de las empresas del Estado, el Titular de la Entidad es el 4. El tipo de proceso que corresponde al objeto y su
Gerente General o el que haga sus veces. valor estimado, así como la modalidad de selección;
2. Área usuaria es la dependencia cuyas necesidades 5. La fuente de financiamiento;
pretenden ser atendidas con determinada contratación, 6. El tipo de moneda;
o que, dada su especialidad y funciones, canaliza los 7. Los niveles de centralización o desconcentración de
requerimientos formulados por otras dependencias. la facultad de contratar; y
3. Órgano encargado de las contrataciones es aquél 8. La fecha prevista de la convocatoria.
órgano o unidad orgánica que realiza las actividades
relativas a la gestión del abastecimiento al interior de una El Plan Anual de Contrataciones considerará todas las
Entidad. contrataciones, con independencia del tipo del proceso de
4. Comité Especial es el órgano colegiado encargado selección y/o el régimen legal que las regule.
de seleccionar al proveedor que brindará los bienes, No será obligatorio incluir en el Plan Anual de
servicios u obras requeridos por el área usuaria a través Contrataciones las Adjudicaciones de Menor Cuantía no
de determinada contratación. programables.

Los funcionarios y servidores del órgano encargado Artículo 8º.- Aprobación del Plan Anual de
de las contrataciones de la Entidad que, en razón de sus Contrataciones
funciones intervienen directamente en alguna de las fases El Plan Anual de Contrataciones será aprobado por el
de contratación, deberán ser profesionales y/o técnicos Titular de la Entidad dentro de los quince (15) días hábiles
debidamente certificados, debiendo reunir como mínimo siguientes a la aprobación del Presupuesto Institucional y
los siguientes requisitos: publicado por cada Entidad en el SEACE en un plazo no
mayor de cinco (5) días hábiles de aprobado, incluyendo el
1. Capacitación técnica en contrataciones públicas dispositivo o documento de aprobación. Excepcionalmente
o gestión logística en general, no menor a ochenta (80) y previa autorización del OSCE, las Entidades que no
horas lectivas; tengan acceso a Internet en su localidad, deberán remitirlos
2. Experiencia laboral en general, no menor a tres (3) a este organismo por medios magnéticos, ópticos u otros
años; que determine el OSCE, según el caso.
3. Experiencia laboral en materia de contrataciones La contratación de bienes, servicios y obras, con
públicas o en logística privada, no menor de un (1) año. carácter de secreto, secreto militar o por razones de orden
interno, contenidos en el Decreto Supremo Nº 052-2001-
El procedimiento de certificación será establecido PCM, están exceptuados de su difusión en el SEACE,
según directivas emitidas por el OSCE. El OSCE mas no de su registro.
administrará una base de datos de los profesionales y El Ministerio competente tendrá acceso permanente a
técnicos que cuenten con la respectiva certificación. Esta la base de datos de los Planes Anuales de Contrataciones
información será pública y de libre acceso en su portal registrados en el SEACE para su análisis y difusión entre
institucional. las microempresas y pequeñas empresas.
Asimismo, el OSCE emitirá directivas para la Adicionalmente, el Plan Anual de Contrataciones
acreditación de las instituciones o empresas capacitadoras aprobado estará a disposición de los interesados en el
con la finalidad de que éstas capaciten a los operadores órgano encargado de las contrataciones de la Entidad y
de la norma en aspectos vinculados con las contrataciones en el portal institucional de ésta, si lo tuviere, pudiendo ser
del Estado. adquirido por cualquier interesado al precio equivalente al
La Entidad podrá realizar contrataciones a través de costo de reproducción.
sus órganos desconcentrados, siempre que éstos cuenten
con capacidad para contratar; o por medio de otros Artículo 9º.- Modificación del Plan Anual de
órganos funcionales con presupuesto propio y autonomía Contrataciones
administrativa. El Plan Anual de Contrataciones podrá ser modificado
De acuerdo a lo establecido en el Artículo 5º de la Ley, de conformidad con la asignación presupuestal o en caso
el Titular de la Entidad podrá delegar, mediante resolución, de reprogramación de las metas institucionales cuando
la autoridad que la Ley le otorga, excepto en la aprobación se tenga que incluir o excluir procesos de selección; o el
de exoneraciones, la declaración de nulidad de oficio, las valor referencial difiera en más de veinticinco por ciento
autorizaciones de prestaciones adicionales de obra y otros (25%) del valor estimado y ello varíe el tipo de proceso
supuestos que se establecen en el presente Reglamento. de selección.
La aprobación y difusión de las modificaciones se hará
Artículo 6º.- Elaboración del Plan Anual de en la forma prevista en el artículo anterior.
Contrataciones El Titular de la Entidad evaluará semestralmente la
En la fase de programación y formulación del ejecución del Plan Anual de Contrataciones debiendo
Presupuesto Institucional, cada una de las dependencias adoptar las medidas correctivas pertinentes para alcanzar
de la Entidad determinará, dentro del plazo señalado por la las metas y objetivos previstos en el Plan Operativo
normativa correspondiente, sus requerimientos de bienes, Institucional y, de corresponder, disponer el deslinde de
servicios y obras, en función de sus metas presupuestarias las responsabilidades respectivas. Ello sin perjuicio de
establecidas, señalando la programación de acuerdo a sus las evaluaciones periódicas que cada Entidad considere
prioridades. Las Entidades utilizarán el Catálogo Único de pertinente efectuar.
Bienes, Servicios y Obras que administra el OSCE, siendo
el órgano encargado de las contrataciones de la Entidad Artículo 10º.- Expediente de Contratación
responsable de esta actividad. El Expediente de Contratación se inicia con el
Los requerimientos serán incluidos en el cuadro de requerimiento del área usuaria. Dicho Expediente debe
necesidades que será remitido al órgano encargado contener la información referida a las características
de las contrataciones para su consolidación, técnicas de lo que se va a contratar, el estudio de las
valorización y posterior inclusión en el Plan Anual de posibilidades que ofrece el mercado, el valor referencial,
Contrataciones. la disponibilidad presupuestal, el tipo de proceso de
Una vez aprobado el Presupuesto Institucional, el selección, la modalidad de selección, el sistema de
órgano encargado de las contrataciones revisará, evaluará contratación, la modalidad de contratación a utilizarse y la
y actualizará el proyecto de Plan Anual de Contrataciones fórmula de reajuste de ser el caso.
sujetándolo a los montos de los créditos presupuestarios En todos los casos en que las contrataciones estén
establecidos en el citado Presupuesto Institucional. relacionadas a la ejecución de un proyecto de inversión
pública, es responsabilidad de la Entidad:
Artículo 7º.- Contenido mínimo del Plan Anual de
Contrataciones 1. Que los proyectos hayan sido declarados viables,
El Plan Anual de Contrataciones contendrá, por lo en el marco del Sistema Nacional de Inversión Pública.
menos, la siguiente información: 2. Que se tomen las previsiones necesarias para que
El Peruano
387428 NORMAS LEGALES Lima, jueves 1 de enero de 2009

Descargado desde www.elperuano.com.pe


se respeten los parámetros bajo los cuales fue declarado 5. La pertinencia de realizar ajustes a las características
viable el proyecto, incluyendo costos, cronograma, diseño y/o condiciones de lo que se va a contratar, de ser
u otros factores que pudieran afectar la viabilidad del necesario;
mismo. 6. Otros aspectos necesarios que tengan incidencia
en la eficiencia de la contratación.
Tratándose de obras, se adjuntará el Expediente
Técnico respectivo y, cuando corresponda, la declaratoria A efectos de establecer el valor referencial, el
de viabilidad conforme al Sistema Nacional de Inversión estudio tomará en cuenta, cuando exista la información
Pública. En la modalidad de concurso oferta no se y corresponda, entre otros, los siguientes elementos:
requerirá el Expediente Técnico, debiéndose anexar el presupuestos y cotizaciones actualizados, los que deberán
estudio de preinversión y el informe técnico que sustentó provenir de personas naturales o jurídicas que se dediquen
la declaratoria de viabilidad, conforme al Sistema Nacional a actividades materia de la convocatoria, incluyendo
de Inversión Pública. fabricantes cuando corresponda, a través de portales y/o
En el caso de obras bajo la modalidad de llave en páginas Web, catálogos, entre otros, debiendo emplearse
mano, si éstas incluyen la elaboración del Expediente como mínimo dos (2) fuentes. También tomará en cuenta
Técnico, se deberá anexar el estudio de preinversión y el cuando la información esté disponible: precios históricos,
informe técnico que sustentó la declaratoria de viabilidad, estructuras de costos, alternativas existentes según el
conforme al Sistema Nacional de Inversión Pública. nivel de comercialización, descuentos por volúmenes,
Una vez aprobado el Expediente de Contratación, se disponibilidad inmediata de ser el caso, mejoras en
incorporarán todas las actuaciones que se realicen desde las condiciones de venta, garantías y otros beneficios
la designación del Comité Especial hasta la culminación adicionales, así como también la vigencia tecnológica del
del contrato, incluyendo las ofertas no ganadoras. Debe objeto de la contratación de las Entidades.
entenderse por ofertas no ganadoras aquellas que fueron
admitidas y a las que no se les otorgó la Buena Pro. Artículo 13º.- Valor referencial
El órgano encargado de las contrataciones tiene a El valor referencial es el monto determinado por el
su cargo la custodia y responsabilidad del Expediente órgano encargado de las contrataciones, de acuerdo a lo
de Contratación, salvo en el período en el que dicha establecido en el Artículo 27º de la Ley, como resultado
custodia esté a cargo del Comité Especial. También es del estudio a que se refiere el artículo anterior.
responsable de remitir el Expediente de Contratación al El valor referencial se calculará incluyendo todos los
funcionario competente para su aprobación, de acuerdo a tributos, seguros, transporte, inspecciones, pruebas y, de
sus normas de organización interna. ser el caso, los costos laborales respectivos conforme a
En el caso que un proceso de selección sea declarado la legislación vigente, así como cualquier otro concepto
desierto, la nueva convocatoria deberá contar con una que le sea aplicable y que pueda incidir sobre el valor
nueva aprobación del Expediente de Contratación sólo en de los bienes y servicios a contratar. Las cotizaciones
caso que haya sido modificado en algún extremo. de los proveedores deberán incluir los mencionados
componentes.
Artículo 11º.- Características técnicas de lo que se Para la determinación del valor referencial, el órgano
va a contratar encargado de las contrataciones está facultado para
El área usuaria es la responsable de definir con solicitar el apoyo que requiera del área usuaria, la que
precisión las características, condiciones, cantidad y estará obligada a brindarlo bajo responsabilidad.
calidad de los bienes, servicios u obras que requiera para En el caso de los procesos de selección convocados
el cumplimiento de sus funciones, debiendo desarrollar según relación de ítems, el valor referencial del conjunto
esta actividad de acuerdo a lo indicado en el Artículo 13º se determinará en función a la sumatoria de los valores
de la Ley. El órgano encargado de las contrataciones, referenciales de cada uno de los ítems considerados. En
con la autorización del área usuaria y, como producto del las Bases deberá especificarse tanto el valor referencial
estudio de las posibilidades que ofrece el mercado, podrá de los ítems cuanto el valor referencial del proceso de
ajustar las características de lo que se va a contratar. selección.
Para la descripción de los bienes y servicios a El Comité Especial puede observar el valor referencial
contratar no se hará referencia a marcas o nombres y solicitar su revisión o actualización al órgano encargado
comerciales, patentes, diseños o tipos particulares, de las contrataciones de la Entidad, de acuerdo con el
fabricantes determinados, ni descripción que oriente la artículo 27º de la Ley.
adquisición o contratación de marca, fabricante o tipo de Cuando el valor referencial es observado por los
producto específico. Sólo será posible solicitar una marca participantes, el Comité Especial deberá poner en
o tipo de producto determinado cuando ello responda a conocimiento del órgano encargado de las contrataciones
un proceso de estandarización debidamente sustentado, para su opinión y, si fuera el caso, para que apruebe un
bajo responsabilidad del Titular de la Entidad. nuevo valor referencial, verificando que se cuente con la
En adición a lo establecido en el Artículo 13º de la Ley, disponibilidad presupuestal y poniendo en conocimiento
serán obligatorios los requisitos técnicos establecidos en de tal hecho al funcionario que aprobó el Expediente de
reglamentos sectoriales dentro del ámbito de su aplicación, Contratación. En caso el nuevo valor referencial implique
siempre y cuando cuenten con el refrendo del Ministro de la modificación del tipo de proceso de selección convocado
Economía y Finanzas de acuerdo a lo dispuesto por los éste será declarado nulo.
Decretos Leyes Nº 25629 y Nº 25909.
Las normas técnicas nacionales, emitidas por la Artículo 14º.- Valor referencial para ejecución y
Comisión competente de Reglamentos Técnicos y consultoría de obras
Comerciales del Instituto Nacional de Defensa de la En el caso de ejecución y consultoría de obras la
Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual determinación del valor referencial se sujetará a lo
- INDECOPI, podrán ser tomadas en cuenta para la siguiente:
definición de los bienes, servicios u obras que se van a
contratar mediante los procesos de selección regulados 1. En la contratación para la ejecución de obras,
por la Ley y el Reglamento. corresponderá al monto del presupuesto de obra
establecido en el Expediente Técnico. Este presupuesto
Artículo 12º.- Estudio de posibilidades que ofrece deberá detallarse considerando la identificación de las
el mercado partidas y subpartidas necesarias de acuerdo a las
Sobre la base de las características técnicas características de la obra, sustentándose en análisis
definidas por el área usuaria, el órgano encargado de de precios unitarios por cada partida y subpartida,
las contrataciones tiene la obligación de evaluar las elaborados teniendo en cuenta los insumos requeridos en
posibilidades que ofrece el mercado para determinar lo las cantidades y precios o tarifas que se ofrezcan en las
siguiente: condiciones más competitivas en el mercado. Además,
debe incluirse los gastos generales variables y fijos, así
1. El valor referencial; como la utilidad.
2. La existencia de pluralidad de marcas y/o postores; El presupuesto de obra deberá estar suscrito por los
3. La posibilidad de distribuir la Buena Pro; consultores y/o servidores públicos que participaron en su
4. Información que pueda utilizarse para la elaboración y/o aprobación, según corresponda.
determinación de los factores de evaluación, de ser el En la ejecución de obras bajo la modalidad de concurso
caso; oferta, el valor referencial deberá determinarse teniendo
El Peruano
Lima, jueves 1 de enero de 2009 NORMAS LEGALES 387429

Descargado desde www.elperuano.com.pe


en cuenta el objeto de la obra y su alcance previsto en los Artículo 18º.- Disponibilidad presupuestal
estudios de preinversión que dieron lugar a la viabilidad Una vez que se determine el valor referencial de la
del correspondiente proyecto, así como el resultado del contratación, se debe solicitar a la Oficina de Presupuesto
estudio de las posibilidades de precios de mercado. o la que haga sus veces, la certificación de disponibilidad
2. En el caso de consultoría de obras deberá detallarse, presupuestal a fin de garantizar que se cuenta con el
en condiciones competitivas en el mercado, los honorarios crédito presupuestario suficiente para comprometer un
del personal propuesto, incluyendo gastos generales y la gasto en el año fiscal correspondiente. Para su solicitud,
utilidad, de acuerdo a los plazos y características definidos deberá señalarse el período de contratación programado.
en los términos de referencia del servicio requerido. En caso que las obligaciones de pago a cargo de la
Entidades se devenguen en más de un (1) año fiscal, sea
El presupuesto de obra o de la consultoría de obra porque los contratos de las que se derivan tengan un plazo
deberá incluir todos los tributos, seguros, transporte, de ejecución que exceda el año fiscal correspondiente a
inspecciones, pruebas, seguridad en el trabajo y los costos aquel en que se convocó el proceso o porque dicho plazo
laborales respectivos conforme a la legislación vigente, de ejecución recién se inicia en el siguiente año fiscal,
así como cualquier otro concepto que le sea aplicable y la Oficina de Presupuesto o la que haga sus veces,
que pueda incidir sobre el presupuesto. deberá otorgar la certificación por el año fiscal vigente,
Cuando el valor referencial es observado por los así como la constancia sobre que el gasto a ser efectuado
participantes, el Comité Especial deberá poner en será considerado en la programación y formulación del
conocimiento de la unidad orgánica competente para su presupuesto del año fiscal que corresponda.
opinión y, si fuera el caso, para que apruebe un nuevo valor Al certificar la disponibilidad presupuestal solicitada, la
referencial, verificando que se cuente con la disponibilidad Oficina de Presupuesto o la que haga sus veces, deberá
presupuestal y poniendo en conocimiento de tal hecho al señalar la fuente de financiamiento, la cadena funcional
funcionario que aprobó el Expediente de Contratación. En programática y del gasto y el monto al cual asciende la
caso el nuevo valor referencial implique la modificación certificación con las anotaciones que correspondan.
del tipo de proceso de selección convocado, este será
declarado nulo. TÍTULO II

Artículo 15º.- Valor referencial en cobranzas o PROCESOS DE SELECCIÓN


recuperaciones y en servicios con honorarios de
éxito CAPÍTULO I
El valor referencial en la contratación de servicios
de cobranzas o recuperaciones deberá ser determinado ASPECTOS GENERALES
aplicando el porcentaje que se fije en las Bases,
sobre el monto máximo a cobrar o recuperar. Dicho Artículo 19º.- Tipos de Procesos de Selección
porcentaje incluye todos los conceptos que comprende la De conformidad con lo establecido en los artículos
contraprestación que le corresponde al contratista. 15º,16º, 17º y 18º de la Ley, son procesos de selección
Para la contratación de servicios será posible considerar los siguientes:
honorarios de éxito, siempre y cuando éstos sean usuales
en el mercado, debiendo justificarse la necesidad y su 1. Licitación Pública, que se convoca para la
monto a través de un informe técnico emitido por el órgano contratación de bienes y obras, dentro de los márgenes
encargado de las contrataciones de la Entidad. En caso que establecen las normas presupuestarias.
que se considere el pago de honorarios de éxito, el valor 2. Concurso Público, que se convoca para la
referencial estará conformado por la suma del honorario contratación de servicios, dentro de los márgenes
fijo más el honorario de éxito. Para efectos de la inclusión establecidos por las normas presupuestarias.
de este último en el valor referencial, se tomará en cuenta 3. Adjudicación Directa, que se convoca para la
el monto máximo que la Entidad pagaría como honorario contratación de bienes, servicios y ejecución de obras,
de éxito. conforme a los márgenes establecidos por las normas
presupuestarias.
La Adjudicación Directa puede ser Pública o
Artículo 16º.- Antigüedad del valor referencial Selectiva.
Para convocar a un proceso de selección, el valor La Adjudicación Directa Pública se convoca cuando el
referencial no podrá tener una antigüedad mayor a los monto de la contratación es mayor al cincuenta por ciento
seis (6) meses, tratándose de ejecución y consultoría de (50%) del límite máximo establecido para la Adjudicación
obras, ni mayor a tres (3) meses en el caso de bienes y Directa en las normas presupuestarias. En caso contrario,
servicios. se convoca a Adjudicación Directa Selectiva.
Para el caso de ejecución de obras que cuenten con 4. Adjudicación de Menor Cuantía, que se convoca
Expediente Técnico, la antigüedad del valor referencial para:
se computará desde la fecha de determinación del
presupuesto de obra consignada en el Expediente a) La contratación de bienes, servicios y obras,
Técnico. cuyos montos sean inferiores a la décima parte del límite
En el caso de bienes, servicios y consultoría de obras, mínimo establecido por las normas presupuestarias para
la antigüedad del valor referencial se computará desde la las Licitaciones Públicas o Concursos Públicos, según
aprobación del expediente de contratación. corresponda;
La fecha de aprobación del Expediente de Contratación b) La contratación de expertos independientes para
deberá ser consignada en las Bases. que integren los Comités Especiales; y
c) Los procesos declarados desiertos, cuando
Artículo 17º.- Publicidad o reserva del valor corresponda de acuerdo a lo establecido en el artículo 32º
referencial de la Ley.
El valor referencial es público. Sin embargo, podrá ser
reservado cuando la naturaleza de la contratación lo haga Para la determinación del proceso de selección se
necesario, previo informe del órgano encargado de las considerará el objeto principal de la contratación y el valor
contrataciones de la Entidad, el cual deberá ser aprobado referencial establecido por la Entidad para la contratación
por el Titular de ésta. La reserva del valor referencial prevista. En el caso de contrataciones que involucren un
deberá ser establecida en el Expediente de Contratación. conjunto de prestaciones, el objeto principal del proceso
En los casos de reserva del valor referencial, ésta cesa de selección se determinará en función a la prestación
cuando el Comité Especial lo haga de conocimiento de los que represente la mayor incidencia porcentual en el costo.
participantes en el acto de apertura de los sobres. En cualquier caso, los bienes o servicios que se requieran
En los procesos de selección con valor referencial como complementarios entre sí, se consideran incluidos
reservado no será de aplicación los límites mínimos y en la contratación objeto del contrato.
máximos para admitir la oferta económica, previstos en la Mediante el proceso de selección según relación
Ley y el Reglamento. de ítems, la Entidad, teniendo en cuenta la viabilidad
En cualquiera de los supuestos, es obligatorio registrar económica, técnica y/o administrativa de la vinculación,
el valor referencial en el SEACE, debiendo garantizarse podrá convocar en un solo proceso la contratación de
los mecanismos de confidencialidad en el caso de ser bienes, servicios u obras distintas pero vinculadas entre
reservado. sí con montos individuales no inferiores a tres (3) UIT. A
El Peruano
387430 NORMAS LEGALES Lima, jueves 1 de enero de 2009

Descargado desde www.elperuano.com.pe


cada caso les serán aplicables las reglas correspondientes 1. Se suscribe el contrato respectivo o se perfecciona
al proceso principal, con las excepciones previstas en el éste.
presente Reglamento, respetándose el objeto y monto de 2. Se cancela el proceso.
cada ítem. 3. Se deja sin efecto el otorgamiento de la Buena Pro
En el caso de declaración de desierto de uno o varios por causa imputable a la Entidad.
ítems, el proceso de selección que corresponde para la 4. No se suscriba el contrato por las causales
segunda convocatoria será la Adjudicación de Menor establecidas en el artículo 137º.
Cuantía.
Artículo 23º.- Cómputo de plazos durante el
Artículo 20º.- Prohibición de fraccionamiento Proceso de Selección
La prohibición de fraccionamiento a que se refiere el Los plazos en los procesos de selección, desde
artículo 19º de la Ley significa que no debe dividirse una su convocatoria hasta la suscripción del contrato, se
contratación para dar lugar al cambio del tipo de proceso computan por días hábiles. Son inhábiles los días sábado,
de selección. domingo y feriados no laborables, y los declarados por
La contratación de bienes o servicios de carácter el Poder Ejecutivo o autoridades competentes. El plazo
permanente, cuya provisión se requiera de manera excluye el día inicial e incluye el día de vencimiento,
continua o periódica se realizará por periodos no menores salvo disposición distinta establecida en el presente
a un (1) año. Reglamento.
No se considerará fraccionamiento cuando:
Artículo 24º.- Plazos generales para Procesos de
1. Estando acreditada la necesidad en la etapa Selección
de planificación, la Entidad restringió la cantidad a En las Licitaciones Públicas y Concursos Públicos,
contratar por no disponer a dicha fecha la disponibilidad entre las fechas de convocatoria y de presentación de
presupuestal correspondiente, situación que varía durante propuestas no deberán mediar menos de veintidós (22)
la ejecución del Plan Anual de Contrataciones al contarse días hábiles, computados a partir del día siguiente de la
con mayores créditos presupuestarios no previstos, publicación de la convocatoria en el SEACE. Asimismo,
provenientes de, entre otros, transferencias de partidas, entre la integración de las Bases y la presentación de
créditos suplementarios y recursos públicos captados o propuestas no podrán mediar menos de cinco (5) días
percibidos directamente por la Entidad. hábiles, computados a partir del día siguiente de la
2. Con posterioridad a la aprobación del Plan Anual publicación de las Bases integradas en el SEACE.
de Contrataciones, surja una necesidad extraordinaria e En las Adjudicaciones Directas mediarán no menos
imprevisible adicional a la programada, la cual deberá ser de diez (10) días hábiles entre la convocatoria y la
atendida en su integridad a través de una contratación, presentación de propuestas y tres (3) días hábiles entre
salvo que respecto de la contratación programada aun no la integración de las bases y la presentación de las
se haya aprobado el Expediente de Contratación. propuestas.
3. Se contrate con el mismo proveedor como En las Adjudicaciones Directas de Menor Cuantía para
consecuencia de procesos de selección con objetos bienes y servicios, desde la convocatoria hasta la fecha de
contractuales distintos o en el caso que concurran presentación de las propuestas existirá un plazo no menor
procesos de selección con contratos complementarios, de dos (2) días hábiles. En el caso de Adjudicaciones
exoneraciones o con procesos bajo regímenes de Menor Cuantía derivadas de Licitaciones Públicas,
especiales. Concursos Públicos y Adjudicaciones Directas declaradas
4. La contratación se efectúe a través del Catálogo de desiertas, el plazo será no menor de seis (6) días
Convenios Marco. hábiles.
5. Se requiera propiciar la participación de las En las Adjudicaciones Directas de de Menor Cuantía
microempresas y pequeñas empresas, en aquellos sectores para la consultoría de obras o ejecución de obras,
donde exista oferta competitiva, siempre que sus bienes, desde la convocatoria hasta la fecha de presentación de
servicios y obras sean de la calidad necesaria para que la propuestas deberán mediar no menos de seis (6) días
Entidad se asegure el cumplimiento oportuno y los costos hábiles. En el caso de Adjudicaciones de Menor Cuantía
sean razonables en función a las condiciones del mercado. derivadas de Licitaciones Públicas, Concursos Públicos
y Adjudicaciones Directas declaradas desiertas, el plazo
Artículo 21º.- Modalidades Especiales de será no menor de ocho (8) días hábiles.
Selección
Los tipos de procesos de selección previstos en el Artículo 25º.- Régimen de notificaciones
artículo anterior, podrán sujetarse a las modalidades Todos los actos realizados durante los procesos de
especiales de Convenio Marco y Subasta Inversa, de selección se entenderán notificados el mismo día de su
acuerdo a lo indicado en este Reglamento. publicación en el SEACE.
A solicitud del participante, en adición a la efectuada
Artículo 22º.- Etapas de los Procesos de a través del SEACE, se le notificará personalmente en la
Selección sede de la Entidad o a la dirección de correo electrónico que
Los procesos de selección contendrán las etapas consigne al momento de registrarse como participante.
siguientes, salvo las excepciones establecidas en el La notificación a través del SEACE prevalece sobre
presente artículo: cualquier medio que se haya utilizado adicionalmente,
siendo responsabilidad del participante el permanente
1. Convocatoria. seguimiento del respectivo proceso a través del SEACE.
2. Registro de participantes.
3. Formulación y absolución de consultas. Artículo 26º.- Prórrogas o postergaciones
4. Formulación y absolución de observaciones. La prórroga o postergación de las etapas de un proceso
5. Integración de las Bases. de selección deben registrarse en el SEACE modificando
6. Presentación de propuestas. el cronograma original.
7. Calificación y evaluación de propuestas. El Comité Especial comunicará dicha decisión a los
8. Otorgamiento de la Buena Pro. participantes o postores, según sea el caso, a través del
SEACE, y simultáneamente en la propia Entidad o al
En los procesos de Adjudicación Directa y Adjudicación correo electrónico que hayan consignado al registrarse
de Menor Cuantía para obras y consultoría de obras se como participantes.
fusionarán las etapas 3 y 4. Asimismo, en los procesos de
Adjudicación de Menor Cuantía para bienes y servicios no CAPÍTULO II
se incluirán en el proceso las etapas 3, 4 y 5.
El incumplimiento de alguna de las disposiciones que COMITÉ ESPECIAL
regulan el desarrollo de estas etapas constituye causal de
nulidad de las etapas siguientes del proceso, de conformidad Artículo 27º.- Designación
con lo dispuesto en el artículo 56º de la Ley, y lo retrotrae El Titular de la Entidad o el funcionario a quien se
al momento anterior a aquél en que se produjo dicho hubiera delegado esta atribución, designará por escrito a
incumplimiento. los integrantes titulares y suplentes del Comité Especial,
Los procesos de selección culminan cuando se indicando los nombres completos y quién actuará como
produce alguno de los siguientes eventos: presidente y cuidando que exista correspondencia entre
El Peruano
Lima, jueves 1 de enero de 2009 NORMAS LEGALES 387431

Descargado desde www.elperuano.com.pe


cada miembro titular y su suplente. La decisión será contrataciones afines, excepto en el caso de procesos
notificada a cada uno de los miembros. derivados de una declaratoria de desierto, los que serán
Conjuntamente con la notificación de designación, se conducidos por el mismo Comité Especial designado
entregará al presidente del Comité Especial el Expediente inicialmente.
de Contratación aprobado y toda la información técnica y En la conformación del Comité Especial Permanente
económica necesaria que pudiera servir para cumplir el sólo será exigible que uno de sus integrantes
encargo. sea representante del órgano encargado de las
Una vez recibida la documentación señalada en el contrataciones.
párrafo anterior, el presidente del Comité Especial, a más
tardar al día siguiente hábil de recibida, deberá convocar Artículo 31º.- Competencias
a los demás miembros para la instalación respectiva, El Comité Especial conducirá el proceso encargándose
dejando constancia en actas. de su organización, conducción y ejecución, desde
El Comité Especial elaborará las Bases y las elevará la preparación de las Bases hasta la culminación del
para la aprobación de la autoridad competente. Luego de proceso. El Comité Especial es competente para:
aprobadas, el Comité Especial dispondrá la convocatoria
del proceso. 1. Consultar los alcances de la información
Durante el desempeño de su encargo, el Comité proporcionada en el Expediente de Contratación y
Especial está facultado para solicitar el apoyo que requiera sugerir, de ser el caso, las modificaciones que considere
de las dependencias o áreas pertinentes de la Entidad, las pertinentes. Cualquier modificación requerirá contar
que estarán obligadas a brindarlo bajo responsabilidad. previamente con la conformidad del área usuaria y/o
Los acuerdos que adopte el Comité Especial deberán del órgano encargado de las contrataciones, según
constar en actas, cuyas copias deberán incorporarse al corresponda. La modificación requerirá una nueva
Expediente de Contratación. aprobación del Expediente de Contratación.
Para tal efecto, toda Entidad contará con un libro 2. Elaborar las Bases.
de actas de Licitaciones Públicas, Concursos Públicos 3. Convocar el proceso.
y Adjudicaciones Directas, o con un libro de actas 4. Absolver las consultas y observaciones.
por cada tipo de proceso de selección, debidamente 5. Integrar las Bases.
foliado y legalizado, el mismo que podrá ser llevado 6. Evaluar las propuestas.
en hojas mecanizadas. Facultativamente, también 7. Adjudicar la Buena Pro.
podrá incluir las actas de las Adjudicaciones de Menor 8. Declarar desierto.
Cuantía o contar con un libro de actas para este tipo 9. Todo acto necesario para el desarrollo del proceso
de procesos de selección. El órgano encargado de las de selección hasta el consentimiento de la Buena Pro.
contrataciones será el responsable de la custodia de
los indicados libros. El Comité Especial no podrá de oficio modificar las
Bases aprobadas.
Artículo 28º.- Participación de expertos
independientes Artículo 32º.- Quórum y acuerdos
Los expertos independientes podrán ser personas Para sesionar y adoptar acuerdos válidos, el Comité
jurídicas o naturales. En el caso que se designe como Especial se sujetará a las siguientes reglas:
experto independiente a una persona jurídica del sector
privado, ésta deberá tener como giro principal de su 1. El quórum para el funcionamiento del Comité
negocio aquél vinculado con el objeto de la convocatoria, Especial se da con la presencia del número total de
debiendo además designar a la persona natural que la miembros titulares. En caso de ausencia de alguno
representará dentro del Comité Especial. de éstos, se procederá conforme a lo dispuesto en los
Podrán ser invitados expertos independientes que artículos 33º y 34º.
provengan de otras Entidades del sector público. Para 2. Los acuerdos se adoptan por unanimidad o por
estos efectos, será necesaria la autorización del Titular de mayoría. No cabe la abstención por parte de ninguno de
la Entidad de la que provenga el experto independiente. los miembros.
El experto independiente deberá guardar
confidencialidad respecto de toda la información a que Los actos del Comité Especial constan en actas que,
tenga acceso con ocasión del servicio. debidamente suscritas, quedan en poder de la Entidad.
La fundamentación de los acuerdos y de los votos
Artículo 29º.- Impedimentos para ser miembro del discrepantes se hará constar en el acta.
Comité Especial
Se encuentran impedidos de formar parte de un Artículo 33º.- Intervención de los miembros
Comité Especial: suplentes
En caso de ausencia de un titular, éste deberá
1. El Titular de la Entidad. ser reemplazado por su correspondiente suplente,
2. Todos los funcionarios que tengan atribuciones de respetándose la conformación establecida en el artículo
control o fiscalización tales como regidores, consejeros 24º de la Ley, salvo lo establecido en el artículo 30º.
regionales, directores de empresas, auditores, entre otros, La Entidad evaluará el motivo de la ausencia del titular,
salvo que el Órgano de Control Institucional de la Entidad a efectos de determinar responsabilidad, si la hubiere, sin
sea el área usuaria. que ello impida la participación del suplente.
3. Los funcionarios que por delegación hayan Una vez que el miembro titular ha sido reemplazado
aprobado el Expediente de Contratación, designado el por el suplente, aquél podrá reincorporarse como miembro
Comité Especial, aprobado las Bases o tengan facultades suplente al Comité Especial, previa autorización a partir
para resolver el recurso de apelación. de la evaluación señalada en el párrafo anterior.
4. Los funcionarios o servidores que hayan sido
sancionados por su actuación como integrantes de Artículo 34º.- Responsabilidad, remoción e
un Comité Especial, mediante decisión debidamente irrenunciabilidad
motivada y consentida o administrativamente firme, con El Comité Especial actúa en forma colegiada y es
suspensión o cese temporal, mientras se encuentre autónomo en sus decisiones, las cuales no requieren
vigente; o hayan sido sancionados con destitución ratificación alguna por parte de la Entidad. Todos los
o despido. Si la sanción a un miembro del Comité miembros del Comité Especial gozan de las mismas
Especial es impuesta luego de ser designado, dejará facultades, no existiendo jerarquía entre ellos. Sus
de ser integrante de dicho Comité. integrantes son solidariamente responsables por su
actuación, salvo el caso de aquellos que hayan señalado
En el caso del inciso 3), el impedimento se en el acta correspondiente su voto discrepante.
circunscribe al proceso de contratación a que se refieren Los integrantes del Comité Especial sólo podrán ser
las delegaciones en él señaladas. removidos por caso fortuito o fuerza mayor, o por cese en
el servicio, mediante documento debidamente motivado.
Artículo 30º.- Comité Especial Permanente En el mismo documento podrá designarse al nuevo
Tratándose de Adjudicaciones Directas y integrante.
Adjudicaciones de Menor Cuantía, podrá designarse uno Los integrantes del Comité Especial no podrán
o más Comités Especiales Permanentes para objetos de renunciar al cargo encomendado.
El Peruano
387432 NORMAS LEGALES Lima, jueves 1 de enero de 2009

Descargado desde www.elperuano.com.pe


CAPÍTULO III establecido en el artículo anterior y la información técnica y
económica contenida en el Expediente de Contratación.
BASES Las Bases de los procesos de selección deberán
contener las condiciones mínimas señaladas en el
Artículo 35º.- Aprobación artículo 26º de la Ley. En el caso de las Adjudicaciones de
Las Bases de los procesos de selección serán Menor Cuantía para bienes y servicios, las bases deberán
aprobadas por el Titular de la Entidad, el mismo que podrá contener las condiciones establecidas en los literales a),
delegar expresamente y por escrito dicha función. b), d), e), f), g), i) y k) del citado artículo de la Ley.
La aprobación de las Bases debe ser por escrito, ya De conformidad con el artículo 33º de la Ley, las
sea mediante resolución, acuerdo o algún otro documento Bases deberán consignar, en el caso de los procesos
en el que exprese de manera indubitable la voluntad de para la ejecución de obras, el monto máximo admisible
aprobación. En ningún caso esta aprobación podrá ser de la propuesta económica, el cual será el ciento diez por
realizada por el Comité Especial o el órgano a cargo del ciento (110%) del valor referencial; y para el caso de los
proceso de selección. procesos de ejecución y consultoría de obras, el monto
Para la aprobación, los originales de las Bases deberán mínimo admisible, el cual será el noventa por ciento (90%)
estar visados en todas sus páginas por los miembros del valor referencial.
del Comité Especial o el órgano a cargo del proceso de Para tal efecto, los límites del valor referencial se
selección, según corresponda. calcularán considerando dos (2) decimales. Para ello, si
Las Entidades utilizarán obligatoriamente las Bases el límite inferior del valor referencial tiene más de dos (2)
estandarizadas que aprobará el OSCE y divulgará a decimales, se aumentará en un dígito el valor del segundo
través del SEACE. decimal. En el caso del límite superior del valor referencial,
se consignará el valor del segundo decimal, sin efectuar
Artículo 36º.- Acceso a las Bases redondeo.
Todo proveedor, sin restricciones ni pago de derechos, Las Bases deben especificar la moneda o monedas en
puede tener acceso a las Bases de un proceso de que se expresarán las propuestas.
selección a través del SEACE. En caso opten por solicitar En el caso de procesos de ejecución de obras, las
copia directamente a la Entidad, abonarán el costo de Bases establecerán el requisito de calificación previa de
reproducción correspondiente. postores, siempre que el valor referencial del proceso de
selección sea igual o superior a veinticinco mil Unidades
Artículo 37º.- Prepublicación Impositivas Tributarias (25,000 UIT).
Las Bases aprobadas de los procesos de selección En estos procesos de selección sólo podrán presentar
podrán ser prepublicadas en el SEACE y en el portal propuestas técnica y económica aquellos postores que
institucional de la Entidad convocante. hayan sido aprobados en la etapa de calificación previa.
Lo anteriormente dispuesto no representa una etapa Las Bases establecerán el plazo de esta etapa.
adicional a las definidas en cada uno de los procesos de Las Bases deberán indicar las condiciones especiales,
selección, por lo que cualquier consulta u observación criterios y factores a considerar en la calificación previa
respecto del contenido de las Bases sólo podrán en la que sólo cabe evaluar a los postores con el fin
efectuarse en la etapa correspondiente del proceso. de determinar su capacidad y/o solvencia técnica
y económica, su experiencia en la actividad y en la
Artículo 38º.- Estandarización de las Bases ejecución de prestaciones similares y, de ser el caso, en
De acuerdo a lo establecido en el Artículo 26º de la Ley, equipamiento y/o infraestructura física y de soporte en
el OSCE aprobará Bases Estandarizadas para facilitar el relación con la obra por contratar.
monitoreo y procesamiento de las contrataciones. Para tal El OSCE emitirá una directiva que establezca las
fin las Bases tendrán una sección general y una sección normas complementarias para la calificación previa. Las
específica. La sección general contendrá disposiciones controversias que surjan sobre la calificación previa se
comunes a todos los procesos incluyendo las bases tramitan de conformidad con el Capítulo XII del Título II
administrativas y el contrato respectivo. La sección del presente Reglamento.
específica contendrá un conjunto de anexos específicos El plazo de ejecución contractual y el plazo de
para cada proceso que serán preparadas por la Entidad. entrega máximo serán los indicados en el Expediente de
El OSCE aprobará como mínimo Bases Estandarizadas Contratación, los cuales serán recogidos en las Bases,
para los siguientes procesos: constituyendo requerimientos técnicos de obligatorio
cumplimiento.
1. Contratación de bienes por licitación pública
2. Contratación de suministros por licitación pública Artículo 40º.- Sistemas de Contratación
3. Contratación de obras por licitación pública De acuerdo a lo establecido en el Artículo 26º, inciso
4. Contratación de servicios por concurso público e) de la Ley, las bases incluirán la definición del sistema
5. Contratación de bienes por adjudicación directa de ejecución o contratación.
pública Los sistemas de contratación son:
6. Contratación de suministros por adjudicación directa
pública 1. Sistema a suma alzada, aplicable cuando las
7. Contratación de obras por adjudicación directa cantidades, magnitudes y calidades de la prestación estén
pública totalmente definidas en las especificaciones técnicas, en
8. Contratación de servicios por adjudicación directa los términos de referencia o, en el caso de obras, en los
pública planos y especificaciones técnicas respectivas. El postor
9. Contratación de bienes por adjudicación directa formulará su propuesta por un monto fijo integral y por un
selectiva determinado plazo de ejecución.
10. Contratación de suministros por adjudicación Tratándose de obras, el postor formulará dicha
directa selectiva propuesta considerando los trabajos que resulten
11. Contratación de obras por adjudicación directa necesarios para el cumplimiento de la prestación
selectiva requerida según los planos, especificaciones técnicas,
12. Contratación de servicios por adjudicación directa memoria descriptiva y presupuesto de obra que forman
selectiva parte del Expediente Técnico, en ese orden de prelación;
13. Contratación de bienes por adjudicación de menor considerándose que el desagregado por partidas que
cuantía da origen a su propuesta y que debe presentar para la
14. Contratación de suministros por adjudicación de suscripción del contrato, es referencial.
menor cuantía 2. Sistema de precios unitarios, tarifas o porcentajes,
15. Contratación de obras por adjudicación de menor aplicable cuando la naturaleza de la prestación no
cuantía permita conocer con exactitud o precisión las cantidades
16. Contratación de servicios por adjudicación de o magnitudes requeridas.
menor cuantía En este sistema, el postor formulará su propuesta
ofertando precios unitarios, tarifas o porcentajes en función
Artículo 39º.- Contenido mínimo de las partidas o cantidades referenciales contenidas en
El Comité Especial o el órgano encargado de las las Bases y que se valorizan en relación a su ejecución
contrataciones, según corresponda, elaborará las Bases real y por un determinado plazo de ejecución.
del proceso de selección a su cargo, conforme a lo En el caso de obras, el postor formulará su propuesta
El Peruano
Lima, jueves 1 de enero de 2009 NORMAS LEGALES 387433

Descargado desde www.elperuano.com.pe


ofertando precios unitarios considerando las partidas Se presume que el representante común del
contenidas en las Bases, las condiciones previstas en consorcio se encuentra facultado para actuar en nombre
los planos y especificaciones técnicas, y las cantidades y representación del mismo en todos los actos referidos al
referenciales, y que se valorizan en relación a su ejecución proceso de selección, suscripción y ejecución del contrato,
real y por un determinado plazo de ejecución. con amplias y suficientes facultades.
3. Esquema mixto de Suma Alzada y Precios
Unitarios, al que podrán optar las Entidades (se elimina b) Documentación de presentación facultativa
excepcionalmente) si en el Expediente Técnico uno o
varios componentes técnicos corresponden a magnitudes i. Certificado de inscripción o reinscripción en el
y cantidades no definidas con precisión, los que podrán Registro de la Micro y Pequeña Empresa-REMYPE, de
ser contratados bajo el sistema de precios unitarios, en ser el caso.
tanto, los componentes cuyas cantidades y magnitudes ii. Documentación relativa a los factores de evaluación,
estén totalmente definidas en el Expediente Técnico, de así considerarlo el postor.
serán contratados bajo el sistema de suma alzada.
2. Propuesta Económica:
Artículo 41º.- Modalidades de Ejecución
Contractual a) Oferta económica y el detalle de precios unitarios
Cuando se trate de bienes u obras, las bases indicarán cuando este sistema haya sido establecido en las Bases.
la modalidad en que se realizará la ejecución del contrato, b) Garantía de seriedad de oferta, cuando
pudiendo ésta ser: corresponda.

1. Llave en mano: Si el postor debe ofertar en conjunto Artículo 43º.- Método de evaluación de propuestas
la construcción, equipamiento y montaje hasta la puesta Las Bases deberán especificar los factores de
en servicio de determinada obra, y de ser el caso la evaluación, precisando los criterios que se emplearán
elaboración del Expediente Técnico. En el caso de para su aplicación, así como los puntajes, la forma de
contratación de bienes el postor oferta, además de éstos, asignación de éstos a cada postor y la documentación
su instalación y puesta en funcionamiento. sustentatoria para la asignación de éstos.
2. Concurso oferta: Si el postor debe ofertar la El Comité Especial determinará los factores de
elaboración del Expediente Técnico, ejecución de la obra evaluación técnicos a ser utilizados, los que deberán ser
y, de ser el caso el terreno. Esta modalidad sólo podrá objetivos y congruentes con el objeto de la convocatoria,
aplicarse en la ejecución de obras que se convoquen bajo debiendo sujetarse a criterios de razonabilidad y
el sistema a suma alzada y siempre que el valor referencial proporcionalidad. Se podrá calificar aquello que supere
corresponda a una Licitación Pública. Para la ejecución o mejore el requerimiento mínimo, siempre que no
de la obra es requisito previo la presentación y aprobación desnaturalice el requerimiento efectuado.
del Expediente Técnico por el íntegro de la obra. El único factor de evaluación económica es el monto
total de la oferta.
En el caso de obras convocadas bajo las modalidades
anteriores, en que deba elaborarse el Expediente Técnico Artículo 44º.- Factores de evaluación para la
y efectuarse la ejecución de la obra, el postor deberá contratación de bienes
acreditar su inscripción en el RNP como ejecutor de
obras y consultor de obras. Dicha acreditación podrá ser 1. En caso de contratación de bienes podrán
realizada de manera individual o mediante la conformación considerarse los siguientes factores de evaluación de la
de un consorcio. propuesta técnica, según corresponda al tipo del bien, su
naturaleza, finalidad, funcionalidad y a la necesidad de la
Artículo 42º.- Especificación del Contenido de los Entidad:
sobres de propuesta
Las bases establecerán el contenido de los sobres de a) El plazo de entrega.
propuesta para los procesos de selección. El contenido b) La garantía comercial del postor y/o del fabricante.
mínimo será el siguiente: c) La disponibilidad de servicios y repuestos.
d) La capacitación del personal de la Entidad.
1. Propuesta Técnica: e) Mejoras a las características técnicas de los bienes
y a las condiciones previstas en las Bases, que no generen
a) Documentación de presentación obligatoria costo adicional para la Entidad. Las Bases deberán
precisar aquellos aspectos que serán considerados como
i. Copia simple del certificado o constancia de mejoras.
inscripción vigente en el registro correspondiente del f) La experiencia del postor, la cual se calificará
Registro Nacional de Proveedores-RNP. considerando el monto facturado acumulado por el
ii. Declaración jurada simple declarando que: postor durante un período determinado de hasta (8)
años a la fecha de la presentación de propuestas,
a. No tiene impedimento para participar en el proceso por un monto máximo acumulado de hasta cinco (5)
de selección ni para contratar con el Estado, conforme al veces el valor referencial de la contratación o ítem
artículo 10º de la Ley; materia de la convocatoria, sin que las Bases puedan
b. Conoce, acepta y se somete a las Bases, condiciones establecer limitaciones referidas a la cantidad, monto
y procedimientos del proceso de selección; o a la duración de cada contratación que se pretenda
c. Es responsable de la veracidad de los documentos acreditar.
e información que presenta para efectos del proceso; La experiencia se acreditará con un máximo de veinte
d. Se compromete a mantener su oferta durante el (20) contrataciones, sin importar el número de documentos
proceso de selección y a suscribir el contrato en caso de que las sustenten. Tal experiencia se acreditará mediante
resultar favorecido con la Buena Pro; y contratos y su respectiva conformidad por la venta o
e. Conoce las sanciones contenidas en la Ley y suministro efectuados o mediante comprobantes de pago
su Reglamento, así como en la Ley Nº 27444, Ley del cuya cancelación se acredite objetivamente. En el caso
Procedimiento Administrativo General. de suministro de bienes, sólo se considerará la parte
que haya sido ejecutada hasta la fecha de presentación
iii. Declaración jurada y/o documentación que acredite de propuestas, debiendo adjuntar la conformidad de la
el cumplimiento de los requerimientos técnicos mínimos. misma o acreditar su pago.
iv. Promesa de consorcio, de ser el caso, consignando En las Bases deberá señalarse los bienes, iguales y
los integrantes, el representante común, el domicilio similares, cuya venta o suministro servirá para acreditar la
común y el porcentaje de participación. La promesa experiencia del postor.
formal de consorcio deberá ser suscrita por cada uno de g) Cumplimiento de la prestación, el cual se evaluará
sus integrantes. En caso de no establecerse en las bases en función al número de certificados o constancias que
o en la promesa formal de consorcio las obligaciones, se acrediten que aquél se efectuó sin que se haya incurrido
presumirá que los integrantes del consorcio ejecutarán en penalidades, no pudiendo ser mayor de veinte (20)
conjuntamente el objeto de convocatoria, por lo cual cada contrataciones. Tales certificados o constancias deben
uno de sus integrantes deberá cumplir con los requisitos referirse a todos los contratos que se presentaron para
exigidos en las Bases del proceso. acreditar la experiencia del postor. En el caso de suministro
El Peruano
387434 NORMAS LEGALES Lima, jueves 1 de enero de 2009

Descargado desde www.elperuano.com.pe


de bienes, se evaluarán los certificados o constancias cancelación se acredite objetivamente, con un máximo
emitidos respecto de la parte del contrato ejecutado. de diez (10) servicios prestados a uno o más clientes,
sin establecer limitaciones por el monto o el tiempo del
Asimismo, el Comité Especial podrá establecer otros servicio ejecutado.
factores de evaluación. a.2) La experiencia en la especialidad se calificará
2. El único factor de evaluación de la propuesta considerando el monto facturado acumulado por el postor
económica será el monto total indicado en la misma y, en durante un período determinado de hasta diez (10)
su caso, el monto total de cada ítem, paquete o lote. años a la fecha de la presentación de propuestas, por
un monto máximo acumulado de hasta dos (2) veces el
Artículo 45º.- Factores de evaluación para la valor referencial de la contratación o ítem materia de la
contratación de servicios en general convocatoria. Tales experiencias se acreditarán mediante
contratos y su respectiva conformidad por la prestación
1. Experiencia en la actividad y/o en la especialidad, efectuada o mediante comprobantes de pago cuya
que se calificará considerando el monto facturado cancelación se acredite objetivamente, con un máximo
acumulado por el postor durante un período determinado de diez (10) servicios prestados a uno o más clientes, sin
de hasta ocho (8) años a la fecha de la presentación de establecer limitaciones por el monto o el tiempo del servicio
propuestas, por un monto máximo acumulado de hasta ejecutado. En las Bases deberá señalarse los servicios
cinco (5) veces el valor referencial de la contratación o cuya prestación servirá para acreditar la experiencia del
ítem materia de la convocatoria. postor.
Se acreditará mediante contratos y la respectiva El servicio presentado para acreditar la experiencia en
conformidad por la prestación efectuada o mediante la especialidad sirve para acreditar la experiencia en la
comprobantes de pago cuya cancelación se acredite actividad.
objetivamente, con un máximo de diez (10) servicios en
cada caso, prestados a uno o más clientes, sin establecer b) Experiencia y calificaciones del personal propuesto
limitaciones por el monto o el tiempo de cada servicio que para la prestación del servicio: El tiempo de experiencia
se pretenda acreditar. En el caso de servicios de ejecución en la especialidad y las calificaciones del personal se
periódica, sólo se considerará la parte que haya sido acreditará con constancias o certificados. Las Bases
ejecutada hasta la fecha de presentación de propuestas, establecerán los requisitos de conformación y permanencia
debiendo adjuntar la conformidad de la misma o acreditar del personal propuesto.
su pago. c) Mejoras a las condiciones previstas. Las
En las Bases deberá señalarse los servicios, iguales Bases deberán precisar aquellos aspectos que serán
y/o similares, cuya prestación servirá para acreditar la considerados como mejoras.
experiencia del postor. d) Objeto de la convocatoria, en el que se calificará,
El servicio presentado para acreditar la experiencia en entre otros, la presentación del plan de trabajo,
la especialidad sirve para acreditar la experiencia en la metodología, equipamiento e infraestructura, siempre y
actividad. cuando cumplan con lo dispuesto en el artículo 43º.
2. Adicionalmente, podrán considerarse los siguientes
factores de evaluación de la propuesta técnica, según En el supuesto que el postor fuera una persona natural, la
corresponda al tipo del servicio, su naturaleza, finalidad y experiencia que acredite como tal, podrá acreditarla también
a la necesidad de la Entidad: como personal propuesto para el servicio, si fuera el caso.
2. Adicionalmente, podrá considerarse como factor
a) Cumplimiento del servicio, el cual se evaluará de evaluación de la propuesta técnica el cumplimiento
en función al número de certificados o constancias que del servicio por el postor. Éste se evaluará en función al
acrediten que aquél se efectuó sin que se haya incurrido número de certificados o constancias que acrediten que
en penalidades, no pudiendo ser mayor de diez (10) aquél se efectuó sin que se haya incurrido en penalidades,
servicios. Tales certificados o constancias deberán no pudiendo ser mayor de diez (10) servicios. Tales
referirse a los servicios que se presentaron para acreditar certificados o constancias deberán referirse a los servicios
la experiencia del postor. que se presentaron para acreditar la experiencia del
b) Personal propuesto para la prestación del servicio, postor. En el caso de servicios de ejecución periódica, se
el cual se evaluará por el tiempo de experiencia en la evaluarán los certificados o constancias emitidos respecto
especialidad del personal propuesto para la ejecución del de la parte del contrato ejecutado.
servicio, que se acreditará con constancias o certificados. 3. Las Bases deberán establecer los siguientes
c) Mejoras a las condiciones previstas. Las márgenes de puntaje para los factores de evaluación:
Bases deberán precisar aquellos aspectos que serán
considerados como mejoras. 3.1 Experiencia: De 20 a 25 puntos, puntaje que
d) Otros factores referidos al objeto de la convocatoria deberá incluir el que corresponda a la experiencia en
tales como equipamiento, infraestructura, siempre y la actividad, en la especialidad y al cumplimiento del
cuando cumplan con lo dispuesto en el artículo 43º. servicio, cuando éste último se haya incorporado como
factor de evaluación.
En el supuesto que el postor fuera una persona natural, 3.2 Personal propuesto para la prestación del servicio:
la experiencia que acredite como tal, podrá acreditarla De 30 a 35 puntos.
también como personal propuesto para el servicio, si 3.3 Mejoras a las condiciones previstas en las Bases:
fuera el caso. De 15 a 20 puntos.
3. El único factor de evaluación de la propuesta 3.4 Objeto de la convocatoria: De 25 a 30 puntos.
económica será el monto total indicado en la misma y, en
su caso, el monto total de cada ítem. 4. El único factor de evaluación de la propuesta
económica será el monto total de la oferta y, en su caso,
Artículo 46º.- Factores de evaluación para la el monto total de cada ítem.
contratación de servicios de consultoría
Artículo 47º.- Factores de evaluación para la
1. En caso de contratación de servicios de consultoría contratación de obras
deberán considerarse los siguientes factores de
evaluación: 1. Para la contratación de obras que correspondan a
Adjudicaciones Directas Selectivas y Adjudicaciones de
a) Experiencia Menor Cuantía no se establecerán factores técnicos de
evaluación, sólo se evaluará la propuesta económica de
a.1) La experiencia en la actividad se calificará aquellos postores cuya propuesta cumpla con lo señalado
considerando el monto facturado acumulado por el en el expediente técnico.
postor durante un período determinado de hasta quince 2. En las obras que correspondan a Licitaciones
(15) años a la fecha de la presentación de propuestas, Públicas y Adjudicaciones Directas Públicas deberán
por un monto acumulado de hasta cinco (5) veces el considerarse los siguientes factores de evaluación de la
valor referencial de la contratación o ítem materia de la propuesta técnica:
convocatoria. Tales experiencias se acreditarán mediante
contratos y su respectiva conformidad por la prestación a) Experiencia en obras en general ejecutadas hasta
efectuada o mediante comprobantes de pago cuya en los últimos diez (10) años a la fecha de presentación
El Peruano
Lima, jueves 1 de enero de 2009 NORMAS LEGALES 387435

Descargado desde www.elperuano.com.pe


de propuestas, por un monto acumulado equivalente Tanto la elaboración como la aplicación de las fórmulas
de hasta cinco (5) veces el valor referencial de la obra polinómicas se sujetan a lo dispuesto en el Decreto
materia de la convocatoria. Supremo Nº 011-79-VC y sus modificatorias, ampliatorias
b) Experiencia de obras similares ejecutadas hasta y complementarias.
en los últimos diez (10) años a la fecha de presentación 3. En el caso de contratos de consultoría de obras
de propuestas, por un máximo acumulado equivalente al pactados en moneda nacional, los pagos estarán sujetos
valor referencial de la obra materia de la convocatoria, a reajuste por aplicación de fórmulas monómicas o
siendo el valor mínimo de cada obra similar al quince por polinómicas, según corresponda, las cuales deberán
ciento (15%) del valor referencial. En las Bases deberá estar previstas en las Bases. Para tal efecto, el consultor
señalarse las obras similares que servirán para acreditar calculará y consignará en sus facturas el monto resultante
la experiencia del postor. de la aplicación de dichas fórmulas, cuyas variaciones
La obra presentada para acreditar la experiencia en serán mensuales, hasta la fecha de pago prevista en
obras similares sirve para acreditar la experiencia en el contrato respectivo, utilizando los Índices de Precios
obras en general. al Consumidor publicados por el Instituto Nacional de
c) Experiencia y calificaciones del personal profesional Estadística e Informática - INEI a la fecha de facturación.
propuesto, las que serán establecidas en forma objetiva en las Una vez publicados los índices correspondientes al
Bases, las cuales establecerán los requisitos de conformación mes en que debió efectuarse el pago, se realizarán las
y permanencia del personal profesional propuesto. regularizaciones necesarias.
d) Cumplimiento de ejecución de obras, el cual 4. No son de aplicación las fórmulas de reajuste cuando
se evaluará en función al número de certificados o las Bases establezcan que las propuestas se expresen en
constancias que acrediten que aquella se efectuó y liquidó moneda extranjera, salvo el caso de los bienes sujetos
sin que se haya incurrido en penalidades, no pudiendo a cotización internacional o cuyo precio esté influido por
ser mayor de diez (10) contratos de obras en general ésta.
y/o similares. Estos certificados o constancias deben
referirse a las obras que se presentaron para acreditar la CAPÍTULO IV
experiencia del postor.
La experiencia del postor se acreditará con copias CONVOCATORIA, REGISTRO, CONSULTAS Y
simples de contratos y sus respectivas actas de recepción OBSERVACIONES A LAS BASES
y conformidad.
Artículo 50º.- Convocatoria
En los casos de contratación de obras bajo las La convocatoria de todo proceso de selección deberá
modalidades por el alcance del contrato, las Bases contener obligatoriamente lo siguiente:
incluirán, además, factores que permitan evaluar la calidad
de las soluciones técnicas de diseño, de equipamiento o 1. La identificación, domicilio y RUC de la Entidad que
similares ofertadas por el postor. convoca.
El plazo de ejecución, al ser un requerimiento técnico 2. La identificación del proceso de selección.
mínimo, no podrá ser considerado como factor de 3. La indicación de la modalidad de selección, de ser
evaluación. el caso.
2. Las Bases deberán considerar los siguientes 4. La descripción básica del objeto del proceso.
márgenes de puntaje para los factores de evaluación: 5. El valor referencial.
6. El lugar y la forma en que se realizará la inscripción
2.1 Experiencia en obras en general: De 15 a 20 o registro de participantes.
puntos. 7. El costo del derecho de participación.
2.2 Experiencia en obras similares: De 30 a 35 8. El calendario del proceso de selección.
puntos. 9. El plazo de entrega requerido o de ejecución del
2.3 Experiencia y calificaciones de personal contrato.
profesional: De 30 a 35 puntos. 10. La indicación de los instrumentos internacionales
2.4 Cumplimiento de ejecución de obras: De 15 a 20 bajo cuyos alcances se encuentra cubierto el proceso de
puntos. selección, de ser el caso.
3. El único factor de evaluación de la propuesta El OSCE será el responsable de incluir en el SEACE la
económica será el monto total de la oferta. información señalada en el inciso 10. Asimismo, para todos
aquellos procesos de selección que se encuentren bajo la
Artículo 48º.- Acreditación de la experiencia del cobertura de uno o más instrumentos internacionales, el
Consorcio OSCE se encargará de elaborar y publicar una versión en
En la evaluación técnica de la propuesta, el consorcio idioma inglés de la convocatoria.
podrá acreditar como experiencia la sumatoria de los
montos facturados de aquellos integrantes que se hubieran Artículo 51º.- Publicación en el SEACE
comprometido a ejecutar conjuntamente el objeto materia La convocatoria de las Licitaciones Públicas,
de la convocatoria. Concursos Públicos y Adjudicaciones Directas se realizará
a través de su publicación en el SEACE, oportunidad en la
Artículo 49º.- Fórmulas de reajuste que se deberán publicar las Bases y un resumen ejecutivo
del estudio de posibilidades que ofrece el mercado, bajo
1. En los casos de contratos de tracto sucesivo o de sanción de nulidad.
ejecución periódica o continuada de bienes o servicios, El Ministerio competente tendrá acceso permanente
pactados en moneda nacional, las Bases podrán considerar a la información de los procesos de selección registrados
fórmulas de reajuste de los pagos que corresponden al en el SEACE para su difusión entre las microempresas y
contratista, conforme a la variación del Índice de Precios pequeñas empresas.
al Consumidor que establece el Instituto Nacional de Las Entidades podrán utilizar, adicionalmente,
Estadística e Informática - INEI, correspondiente al mes otros medios a fin de que los proveedores puedan
en que debe efectuarse el pago. tener conocimiento de la convocatoria del proceso de
Cuando se trate de bienes sujetos a cotización selección.
internacional o cuyo precio esté influido por ésta, no se La convocatoria a un proceso de Adjudicación de
aplicará la limitación del Índice de Precios al Consumidor Menor Cuantía se realiza a través de su publicación en
a que se refiere el párrafo precedente. el SEACE, oportunidad en la que deberá publicarse las
2. En el caso de contratos de obras pactados en Bases, sin perjuicio de las invitaciones que se pueda
moneda nacional, las Bases establecerán las fórmulas cursar a uno (1) o más proveedores, según corresponda,
de reajuste. Las valorizaciones que se efectúen a en atención a la oportunidad, al monto, a la complejidad,
precios originales del contrato y sus ampliaciones serán envergadura o sofisticación de la contratación, bajo
ajustadas multiplicándolas por el respectivo coeficiente de sanción de nulidad.
reajuste “K” que se obtenga de aplicar en la fórmula o
fórmulas polinómicas, los Índices Unificados de Precios Artículo 52º.- Registro de participantes
de la Construcción que publica el Instituto Nacional de La persona natural o jurídica que desee participar
Estadística e Informática - INEI, correspondiente al mes en un proceso de selección, deberá registrarse como
en que debe ser pagada la valorización. participante conforme a las reglas establecidas en las
El Peruano
387436 NORMAS LEGALES Lima, jueves 1 de enero de 2009

Descargado desde www.elperuano.com.pe


Bases, para cuyo efecto acreditará estar con inscripción Artículo 57º.- Plazos para formulación y absolución
vigente en el RNP conforme al objeto contractual. La de observaciones
Entidad verificará la vigencia de la inscripción en el RNP En Licitaciones Públicas y Concursos Públicos, las
y que no se encuentre inhabilitado para contratar con el observaciones a las Bases serán presentadas dentro de
Estado. los cinco (5) días hábiles siguientes de haber finalizado
El participante se registrará previo pago de un derecho, el término para la absolución de las consultas. El Comité
cuyo monto no podrá ser mayor al costo de reproducción Especial notificará la absolución a través del SEACE y
de las Bases. En las Adjudicaciones de Menor Cuantía a los correos electrónicos de los participantes, de ser el
para bienes o servicios, el registro como participante será caso, en un plazo máximo de cinco (5) días hábiles desde
gratuito. el vencimiento del plazo para recibir las observaciones.
La Entidad tendrá la obligación de entregar al En Adjudicaciones Directas y Adjudicaciones de
participante, por cualquier medio y en el mismo día de Menor Cuantía para ejecución y consultoría de obras, las
su registro, la respectiva constancia o comprobante de observaciones serán presentadas en forma simultánea
registro. a la presentación de las consultas. El Comité Especial
En caso solicite que, adicionalmente, se le notifique notificará la absolución a través del SEACE y a los correos
electrónicamente, deberá consignar una dirección de electrónicos de los participantes, de ser el caso, en un
correo electrónico y mantenerla activa, a efecto de las plazo máximo de tres (3) días hábiles.
notificaciones que deban realizarse, conforme a lo previsto
en el Reglamento. Artículo 58º.- Elevación de observaciones
La persona que se registra como participante se El plazo para solicitar la elevación de observaciones al
adhiere al proceso de selección en el estado en que éste titular de la Entidad y la OSCE, según corresponda, en los
se encuentre. casos y dentro de los límites establecidos en el Artículo 28º
de la Ley es de tres (3) días hábiles, computados desde
Artículo 53º.- Oportunidad del registro el día siguiente de la notificación del pliego absolutorio
El registro de participantes se efectuará desde el a través del SEACE. Dicha opción también podrá usarse
día siguiente de la convocatoria y hasta un (1) día hábil cuando el observante considere que el acogimiento
después de haber quedado integradas las Bases. En el declarado por el Comité Especial continúa siendo contrario
caso de propuestas presentadas por un consorcio, bastará a lo dispuesto por el artículo 26º de la Ley, cualquier otra
que se registre uno (1) de sus integrantes. disposición de la normativa sobre contrataciones del
En el caso de Adjudicaciones de Menor Cuantía para Estado u otras normas complementarias o conexas que
bienes y servicios, el registro de participantes deberá tengan relación con el proceso de selección.
hacerse efectivo antes de la presentación de propuestas. Igualmente, cualquier otro participante que se
hubiere registrado como tal antes del vencimiento del
Artículo 54º.- Formulación y absolución de plazo previsto para formular observaciones, tendrá la
consultas opción de solicitar la elevación de las Bases, cuando
A través de consultas, los participantes podrán solicitar habiendo sido acogidas las observaciones formuladas
la aclaración de cualquiera de los extremos de las Bases, por los observantes, considere que la decisión adoptada
o plantear solicitudes respecto a ellas. por el Comité Especial es contraria a lo dispuesto por el
El Comité Especial absolverá las consultas mediante artículo 26º de la Ley, cualquier otra disposición de la
un pliego absolutorio, debidamente fundamentado, el que normativa sobre contrataciones del Estado u otras normas
deberá contener la identificación de cada participante que complementarias o conexas que tengan relación con el
las formuló, las consultas presentadas y la respuesta para proceso de selección.
cada una de ellas. El Comité Especial elevará el pliego de absolución
El mencionado pliego deberá ser notificado a través del de observaciones, bajo responsabilidad, incluyendo,
SEACE y a los correos electrónicos de los participantes, en su caso, el requerimiento de pago por elevación al
de ser el caso. OSCE, a más tardar al día siguiente de solicitada por el
Las respuestas se consideran como parte integrante participante.
de las Bases y del contrato. El Pronunciamiento deberá estar motivado y
expresado de manera objetiva y clara; en él se
Artículo 55º.- Plazos para formulación y absolución absolverá las observaciones y, de ser el caso, se emitirá
de Consultas pronunciamiento de de oficio sobre cualquier aspecto
El Comité Especial recibirá las consultas por un de las Bases que contravenga la normativa sobre
período mínimo de cinco (5) días hábiles contados desde contrataciones del Estado. El plazo para emitir y notificar
el día siguiente de la convocatoria para Licitaciones y el pronunciamiento a través del SEACE será no mayor de
Concursos Públicos. El período mínimo será de tres ocho (8) días hábiles, tratándose del Titular de la Entidad
(3) días hábiles para Adjudicaciones Directas y de dos y de diez (10) días hábiles tratándose del OSCE. Los
(2) días hábiles para Adjudicaciones Directas de Menor plazos serán improrrogables y serán contados desde la
Cuantía. presentación de la solicitud de elevación de las Bases,
El plazo para la absolución y su respectiva notificación en el caso del Titular de la Entidad y de la recepción
a través del SEACE o a los correos electrónicos de los del expediente completo, tratándose del OSCE. De no
participantes, de ser el caso, no podrá exceder de cinco (5) emitir Pronunciamiento dentro del plazo establecido, se
días hábiles contados desde el vencimiento del plazo para devolverá el importe de la tasa al observante, manteniendo
recibir las consultas en el caso de Licitaciones y Concursos la obligación de emitir el respectivo Pronunciamiento.
Públicos. Para Adjudicaciones Directas no podrá exceder Una vez publicado el Pronunciamiento a través del
de tres (3) días hábiles y para Adjudicaciones Directas de SEACE, éste deberá ser implementado por el Comité
Menor Cuantía de dos (2) días hábiles. Especial, aun cuando ello implique la suspensión
temporal del proceso y/o la prórroga de las etapas del
Artículo 56º.- Formulación y absolución de mismo, en atención a la complejidad de las correcciones,
observaciones a las Bases adecuaciones o acreditaciones que sea necesario
Mediante escrito debidamente fundamentado, los realizar. El Comité Especial no puede continuar con la
participantes podrán formular observaciones a las Bases, tramitación del proceso de selección si no ha cumplido
las que deberán versar sobre el incumplimiento de las con implementar adecuadamente lo dispuesto en el
condiciones mínimas a que se refiere el artículo 26º de la Pronunciamiento, bajo sanción de nulidad y sin perjuicio
Ley, de cualquier disposición en materia de contrataciones de las responsabilidades a que hubiere lugar.
del Estado u otras normas complementarias o conexas La competencia del Titular de la Entidad para emitir el
que tengan relación con el proceso de selección. Pronunciamiento sobre las observaciones a las Bases es
El Comité Especial deberá absolverlas de manera indelegable.
fundamentada y sustentada, sea que las acoja, las Contra el Pronunciamiento de la Entidad o el OSCE,
acoja parcialmente o no las acoja, mediante un pliego no cabe la interposición de recurso alguno, constituyendo
absolutorio que deberá contener la identificación de cada además, en este último caso, precedente administrativo.
observante y la respuesta del Comité Especial para cada
observación presentada. Artículo 59º.- Integración de Bases
El mencionado pliego deberá ser notificado a través Una vez absueltas todas las consultas y/u
del SEACE en la sede de la Entidad y a los correos observaciones, o si las mismas no se han presentado,
electrónicos de los participantes, de ser el caso. las Bases quedarán integradas como reglas definitivas
El Peruano
Lima, jueves 1 de enero de 2009 NORMAS LEGALES 387437

Descargado desde www.elperuano.com.pe


y no podrán ser cuestionadas en ninguna otra vía ni el Comité Especial. La propuesta económica sólo se
modificadas por autoridad administrativa alguna, bajo presentará en original.
responsabilidad del Titular de la Entidad. Esta restricción En el caso de las contrataciones electrónicas, deberá
no afecta la competencia del Tribunal para declarar la observarse lo dispuesto en este Reglamento.
nulidad del proceso por deficiencias en las Bases. Cuando las propuestas se presenten en hojas simples
En las Licitaciones Públicas, Concursos Públicos se redactarán por medios mecánicos o electrónicos,
y Adjudicaciones Directas, el Comité Especial, bajo llevarán el sello y la rúbrica del postor y serán foliadas
responsabilidad, deberá integrar y publicar las Bases correlativamente empezando por el número uno.
Integradas al día siguiente de vencido el plazo para Cuando las propuestas tengan que ser presentadas
absolver las observaciones, de no haberse presentado total o parcialmente mediante formularios o formatos,
éstas. éstos podrán ser llenados por cualquier medio, incluyendo
En el caso que se hubieren presentado observaciones el manual, debiendo llevar el sello y la rúbrica del postor o
a las Bases, la integración y publicación se efectuará su representante legal o mandatario designado para dicho
al día siguiente de vencido el plazo para solicitar la fin.
elevación de las bases al Titular de la Entidad o al OSCE, Las propuestas económicas deberán incluir todos los
correspondiendo al Comité Especial, bajo responsabilidad, tributos, seguros, transportes, inspecciones, pruebas y, de
integrar las Bases conforme a lo dispuesto en el pliego de ser el caso, los costos laborales conforme a la legislación
absolución de consultas y observaciones. vigente, así como cualquier otro concepto que pueda
Si se solicita la elevación, la integración y publicación tener incidencia sobre el costo del bien, servicio u obra a
se efectuará dentro de los dos (2) días hábiles siguientes adquirir o contratar; excepto la de aquellos postores que
de notificado el Pronunciamiento. gocen de exoneraciones legales.
En las Adjudicaciones de Menor Cuantía para la El monto total de la propuesta económica y los
consultoría de obras y ejecución de obras, el Comité subtotales que lo componen deberán ser expresados
Especial o el órgano encargado, bajo responsabilidad, con dos decimales. Los precios unitarios podrán ser
deberá integrar y publicar las Bases Integradas al día expresados con más de dos decimales.
siguiente de vencido el plazo para absolver las consultas. Los integrantes de un consorcio no podrán presentar
propuestas individuales ni conformar más de un consorcio
Artículo 60º.- Publicación de Bases Integradas en un proceso de selección, o en un determinado ítem
Si no se cumple con publicar las Bases Integradas a cuando se trate de procesos de selección según relación
través del SEACE, el Comité Especial no puede continuar de ítems.
con la tramitación del proceso de selección, bajo sanción
de nulidad y sin perjuicio de las responsabilidades a que Artículo 64º.- Acto de presentación de propuestas
hubiere lugar. El acto de presentación de propuestas será público
Las Bases Integradas que se publiquen en el SEACE cuando el proceso convocado sea Licitación Pública,
incorporarán obligatoriamente las modificaciones que se Concurso Público y Adjudicación Directa Pública, y podrá
hayan producido como consecuencia de las consultas, ser privado cuando se trate de una Adjudicación Directa
observaciones y/o Pronunciamiento. Selectiva o Adjudicación de Menor Cuantía.
La publicación de las Bases Integradas es obligatoria, El acto público se realiza, cuando menos, en presencia
aun cuando no se hubieran presentado consultas y del Comité Especial, los postores y con la participación
observaciones. de Notario o Juez de Paz en los lugares donde no exista
Notario.
CAPÍTULO V Los actos se llevan a cabo en la fecha y hora señaladas
en la convocatoria, salvo que éstos se posterguen,
PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS de acuerdo con lo establecido en la Ley y el presente
Reglamento.
Artículo 61º.- Requisitos para la admisión de En todos los actos de presentación de propuestas
propuestas y otorgamiento de la Buena Pro, se podrá contar con la
Para que una propuesta sea admitida deberá incluir, presencia de un representante del Sistema Nacional de
cumplir y, en su caso, acreditar la documentación de Control, quien participará como veedor y deberá suscribir
presentación obligatoria que se establezca en las Bases el acta correspondiente. La no asistencia del mismo no
y los requerimientos técnicos mínimos que constituyen vicia el proceso.
las características técnicas, normas reglamentarias y
cualquier otro requisito establecido como tal en las Bases Artículo 65º.- Acreditación de representantes en
y en las disposiciones legales que regulan el objeto acto público
materia de la contratación. Las personas naturales concurren personalmente o a
través de su apoderado debidamente acreditado ante el
Artículo 62º.- Presentación de documentos Comité Especial mediante carta poder simple.
Todos los documentos que contengan información Las personas jurídicas lo hacen por medio de su
referida a los requisitos para la admisión de propuestas representante legal o apoderado. El representante legal
y factores de evaluación se presentarán en idioma acreditará tal condición con copia simple del documento
castellano o, en su defecto, acompañados de traducción registral vigente que consigne dicho cargo y, en el caso
efectuada por traductor público juramentado, salvo el del apoderado, será acreditado con carta poder simple
caso de la información técnica complementaria contenida suscrita por el representante legal, a la que se adjuntará
en folletos, instructivos, catálogos o similares, que el documento registral vigente que acredite la condición
podrá ser presentada en el idioma original. El postor de éste.
será responsable de la exactitud y veracidad de dichos
documentos. La omisión de la presentación del documento Artículo 66º.- Acto público de presentación de
o su traducción no es subsanable. propuestas
Cuando se exija la presentación de documentos que El acto se inicia cuando el Comité Especial empieza a
sean emitidos por autoridad pública en el extranjero, el llamar a los participantes en el orden en que se registraron
postor podrá presentar copia simple de los mismos sin para participar en el proceso, para que entreguen sus
perjuicio de su ulterior presentación, la cual necesariamente propuestas. Si al momento de ser llamado el participante
deberá ser previa a la firma del contrato. Dichos no se encuentra presente, se le tendrá por desistido.
documentos deberán estar debidamente legalizados por Si algún participante es omitido, podrá acreditarse con
el Consulado respectivo y por el Ministerio de Relaciones la presentación de la constancia de su registro como
Exteriores, en caso sea favorecido con la Buena Pro. participante.
El Comité Especial procederá a abrir los sobres que
Artículo 63º.- Forma de presentación y alcance de contienen la propuesta técnica de cada postor.
las propuestas El Comité Especial comprobará que los documentos
Las propuestas se presentarán en dos (2) sobres presentados por cada postor sean los solicitados por las
cerrados, de los cuales el primero contendrá la propuesta Bases, la Ley y el Reglamento. De no ser así, devolverá
técnica y el segundo la propuesta económica. la propuesta, teniéndola por no presentada, salvo que el
La propuesta técnica se presentará en original y en postor exprese su disconformidad, en cuyo caso se anotará
el número de copias requerido en las Bases, el que no tal circunstancia en el acta y el Notario o Juez de Paz
podrá exceder de la cantidad de miembros que conforman mantendrá la propuesta en su poder hasta el momento en
El Peruano
387438 NORMAS LEGALES Lima, jueves 1 de enero de 2009

Descargado desde www.elperuano.com.pe


que el postor formule apelación. Si se formula apelación en las Bases y asignará los puntajes correspondientes,
se estará a lo que finalmente se resuelva al respecto. conforme a los criterios establecidos para cada factor y a
Si las Bases han previsto que la evaluación y la documentación sustentatoria presentada por el postor.
calificación de las propuestas técnicas se realice en Las propuestas que en la evaluación técnica alcancen
fecha posterior, el Notario o Juez de Paz procederá a el puntaje mínimo fijado en las Bases, accederán a la
colocar los sobres cerrados que contienen las propuestas evaluación económica. Las propuestas técnicas que
económicas dentro de uno o más sobres, los que serán no alcancen dicho puntaje serán descalificadas en esta
debidamente sellados y firmados por él, por los miembros etapa.
del Comité Especial y por los postores que así lo deseen, Los miembros del Comité Especial no tendrán acceso
conservándolos hasta la fecha en que el Comité Especial, ni evaluarán a las propuestas económicas sino hasta que
en acto público, comunique verbalmente a los postores el la evaluación técnica haya concluido.
resultado de la evaluación de las propuestas técnicas. 2. A efectos de la admisión de la propuesta económica,
El Comité levantará el acta respectiva, la cual deberá el Comité Especial verificará que se encuentre dentro de
ser suscrita por todos sus miembros, así como por los los topes fijados por la Ley y el presente Reglamento.
veedores y los postores que lo deseen. Las propuestas que excedan o estén por debajo de los
referidos topes serán descalificadas.
Artículo 67º.- Acto privado de presentación de La evaluación económica consistirá en asignar el
propuestas puntaje máximo establecido a la propuesta económica
Tratándose de acto privado, los participantes de menor monto. Al resto de propuestas se les asignará
presentarán sus propuestas, con cargo y en sobre un puntaje inversamente proporcional, según la siguiente
cerrado, en la dirección, en el día y horario señalados en fórmula:
las Bases, bajo responsabilidad del Comité Especial.
En el caso que la propuesta del postor no fuera Pi = Om x PMPE
admitida, el Comité Especial incluirá el motivo de esa Oi
decisión en el acta de los resultados del proceso que
publicará en el SEACE, debiendo devolverse los sobres Donde:
que contienen la propuesta técnica y económica, una vez
consentido el otorgamiento de la Buena Pro. i =
Propuesta
En caso de la descalificación de propuestas, el Comité Pi =
Puntaje de la propuesta económica i
Especial incluirá el motivo de esa decisión en el acta de Oi =
Propuesta económica i
los resultados del proceso que publicará en el SEACE. Om =
Propuesta económica de monto o precio
más bajo
Artículo 68º.- Subsanación de propuestas PMPE = Puntaje máximo de la propuesta económica
Si existieran defectos de forma, tales como errores u
omisiones subsanables en los documentos presentados Si la propuesta económica incluye una propuesta de
que no modifiquen el alcance de la propuesta técnica, el financiamiento, la primera se evaluará utilizando el método
Comité Especial otorgará un plazo entre uno (1) o dos del valor presente neto del flujo financiero que comprenda
(2) días, desde el día siguiente de la notificación de los los costos financieros y el repago de la deuda. Se tomarán
mismos, para que el postor los subsane, en cuyo caso la en cuenta todos los costos del financiamiento, tales como
propuesta continuará vigente para todo efecto, a condición la tasa de interés, comisiones, seguros y otros, así como
de la efectiva enmienda del defecto encontrado dentro del la contrapartida de la Entidad si fuere el caso.
plazo previsto, salvo que el defecto pueda corregirse en Para el cálculo del valor presente neto del flujo financiero
el mismo acto. se aplicará lo dispuesto por la Ley de Endeudamiento del
No cabe subsanación alguna por omisiones o errores Sector Público y la Ley de Equilibrio Financiero, utilizándose
en la propuesta económica, salvo defectos de foliación como tasa de descuento, la tasa de interés activa en moneda
y de rúbrica de cada uno de los folios que componen nacional o en moneda extranjera, vigente al día anterior a la
la oferta, sin perjuicio de lo dispuesto en el inciso 5) del realización de la evaluación económica. La fórmula de valor
artículo 71º. presente es la siguiente:

CAPÍTULO VI n
Ii
VP = ∑
CALIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROPUESTAS i =1 (1 + i ) n

Artículo 69º.- Oportunidad para la calificación y Donde,


evaluación de propuestas
En todos los procesos de selección, las Bases VP = Valor Presente.
deben definir un método de calificación y evaluación de I = Pagos periódicos por parte de la Entidad.
propuestas, pudiendo establecer que el otorgamiento de i = Tasa de interés activa en la moneda
la Buena Pro se realice en acto separado. correspondiente.
n = Número de períodos de pago
Artículo 70º.- Procedimiento de calificación y
evaluación de propuestas Artículo 71º.- Evaluación de propuestas
La calificación y evaluación de las propuestas es La evaluación de propuestas se sujeta a las siguientes
integral, realizándose en dos (2) etapas. La primera es la reglas:
técnica, cuya finalidad es calificar y evaluar la propuesta
técnica, y la segunda es la económica, cuyo objeto es 1. Etapa de evaluación técnica:
calificar y evaluar el monto de la propuesta.
Las propuestas técnica y económica se evalúan a) El Comité Especial evaluará cada propuesta de
asignándoles puntajes de acuerdo a los factores y acuerdo con las Bases y conforme a una escala que
criterios que se establezcan en las Bases del proceso, así sumará cien (100) puntos.
como a la documentación que se haya presentado para b) Para acceder a la evaluación de las propuestas
acreditarlos. económicas, las propuestas técnicas deberán alcanzar el
En ningún caso y bajo responsabilidad del Comité puntaje mínimo de sesenta (60), salvo en el caso de la
Especial y del funcionario que aprueba las Bases se contratación de servicios y consultoría en que el puntaje
establecerán factores cuyos puntajes se asignen utilizando mínimo será de ochenta (80). Las propuestas técnicas
criterios subjetivos. que no alcancen dicho puntaje serán descalificadas en
El procedimiento general de calificación y evaluación esta etapa.
será el siguiente:

1. A efecto de la admisión de las propuestas técnicas, 2. Etapa de evaluación económica:


el Comité Especial verificará que las ofertas cumplan con
los requisitos de admisión de las propuestas establecidos El puntaje de la propuesta económica se calculará
en las Bases. siguiendo las pautas del artículo 70º, donde el puntaje
Sólo una vez admitidas las propuestas, el Comité máximo para la propuesta económica será de cien (100)
Especial aplicará los factores de evaluación previstos puntos.
El Peruano
Lima, jueves 1 de enero de 2009 NORMAS LEGALES 387439

Descargado desde www.elperuano.com.pe


3. Determinación del puntaje total: el orden de prelación y el puntaje técnico, económico y
total obtenidos por cada uno de los postores.
Una vez evaluadas las propuestas técnica y económica Una vez otorgada la Buena Pro, el Comité Especial
se procederá a determinar el puntaje total de las mismas. está en la obligación de permitir el acceso de los postores
Tanto la evaluación técnica como la evaluación al Expediente de Contratación, a más tardar dentro del día
económica se califican sobre cien (100) puntos. El siguiente de haberse solicitado por escrito.
puntaje total de la propuesta será el promedio ponderado El acceso a la información contenida en un Expediente
de ambas evaluaciones, obtenido de la aplicación de la de Contratación se regulará por lo establecido en la Ley
siguiente fórmula: de Transparencia y Acceso a la Información Pública y su
Reglamento, incluidas las excepciones y limitaciones al
PTPi = c1PTi + c2PE i ejercicio del derecho de acceso a la información pública
allí establecidas o en los compromisos internacionales
Donde: asumidos por el Estado Peruano.

PTPi = Puntaje total del postor i Artículo 73º.- Solución en caso de empate
PTi = Puntaje por evaluación técnica del postor i En el supuesto que dos (2) o más propuestas empaten,
PEi = Puntaje por evaluación económica del el otorgamiento de la Buena Pro se efectuará observando
postor i estrictamente el siguiente orden:
c1 = Coeficiente de ponderación para la
evaluación técnica 1. En Adjudicaciones Directas y Adjudicaciones de
c2 = Coeficiente de ponderación para la Menor Cuantía, a favor de las microempresas y pequeñas
evaluación económica empresas integradas por personas con discapacidad o
a los consorcios conformados en su totalidad por estas
Los coeficientes de ponderación deberán cumplir las empresas, siempre que acrediten tener tales condiciones
siguientes condiciones: de acuerdo con la normativa de la materia; o
2. En Adjudicaciones Directas y Adjudicaciones de
a) La suma de ambos coeficientes deberá ser igual a Menor Cuantía, a favor de las microempresas y pequeñas
la unidad (1.00). empresas o a los consorcios conformados en su totalidad
b) Los valores que se aplicarán en cada caso deberán por éstas, siempre que acrediten tener tal condición de
estar comprendidos dentro de los márgenes siguientes: acuerdo con la normativa de la materia; o
3. A favor del postor que haya obtenido el mejor
b.1) En todos los casos de contrataciones se aplicará puntaje económico, en el caso de bienes u obras; o el
las siguientes ponderaciones: mejor puntaje técnico, tratándose de servicios; o
4. A prorrata entre los postores ganadores, de acuerdo
0.60 < c1 < 0.70; y con el monto de sus propuestas, siempre que el objeto de la
0.30 < c2 < 0.40 contratación sea divisible y aquellos manifiesten su voluntad
de cumplir la parte correspondiente del contrato. Este criterio
b.2) Sólo en el caso de servicios de consultoría se no será de aplicación para el caso de consultoría en general,
aplicará las siguientes ponderaciones: consultoría y ejecución de obras; o,
5. A través de sorteo en el mismo acto.
0.70 < c1 < 0.80; y
0.20 < c2 < 0.30 Cuando el otorgamiento de la Buena Pro se desarrolle
en acto privado, la aplicación de los dos últimos criterios de
La propuesta evaluada como la mejor será la que desempate requiere de la citación oportuna a los postores
obtenga el mayor puntaje total. que hayan empatado, pudiendo participar el veedor del
4. Para la contratación de obras que correspondan Sistema Nacional de Control.
a Adjudicaciones Directas Selectivas o Adjudicaciones
de Menor Cuantía, la evaluación se realizará sobre cien Artículo 74º.- Distribución de la Buena Pro
(100) puntos atendiendo únicamente a la propuesta En el caso que el resultado del estudio de las
económica. posibilidades que ofrece el mercado hubiere establecido
5. En el caso de los procesos de selección convocados que el requerimiento de la Entidad no puede ser cubierto
bajo el sistema de precios unitarios, tarifas o porcentajes, por un solo proveedor, las Bases deberán prever la
el Comité Especial deberá verificar las operaciones posibilidad de distribuir la Buena Pro.
aritméticas de la propuesta que obtuvo el mayor puntaje El Comité Especial otorgará la Buena Pro al postor que
total y, de existir alguna incorrección, deberá corregirla a fin hubiera obtenido el mejor puntaje total, en los términos de
de consignar el monto correcto y asignarle el lugar que le su propuesta y por la cantidad que hubiese ofertado. El
corresponda. Dicha corrección debe figurar expresamente saldo del requerimiento no atendido por el postor ganador
en el acta respectiva. será otorgado a los postores que le sigan, respetando
6. Tratándose de la contratación de obras y servicios el orden de prelación, siempre que las propuestas
que se ejecuten o presten fuera de la provincia de Lima económicas presentadas no sean superiores al cinco por
y Callao, cuyos montos correspondan a Adjudicación ciento (5%) de aquella del postor ganador.
Directa Selectiva o Adjudicación de Menor Cuantía, En caso que las propuestas económicas superen
a solicitud del postor se asignará una bonificación dicho límite, para efectos de otorgarse la Buena Pro,
equivalente al diez por ciento (10%) sobre la sumatoria los postores tendrán la opción de reducir su propuesta
de las propuestas técnica y económica de los postores para adecuarse a la condición establecida en el párrafo
con domicilio en la provincia donde se ejecutará la obra o anterior.
se prestará el servicio objeto del proceso de selección o
en las provincias colindantes, sean o no pertenecientes Artículo 75º.- Notificación del otorgamiento de la
al mismo departamento o región. El domicilio será el Buena Pro
declarado ante el RNP. El otorgamiento de la Buena Pro en acto público se
presumirá notificado a todos los postores en la misma
CAPÍTULO VII fecha, oportunidad en la que se entregará a los postores
copia del acta de otorgamiento de la Buena Pro y el cuadro
OTORGAMIENTO DE LA BUENA PRO comparativo, detallando los resultados en cada factor de
evaluación. Dicha presunción no admite prueba en contrario.
Artículo 72º.- Otorgamiento de la Buena Pro Esta información se publicará el mismo día en el SEACE.
El otorgamiento de la Buena Pro se realizará en acto El otorgamiento de la Buena Pro en acto privado se
público para todos los procesos de selección. Sin embargo, publicará y se entenderá notificado a través del SEACE,
tratándose de Adjudicaciones Directas Selectivas y el mismo día de su realización, bajo responsabilidad
Adjudicaciones de Menor Cuantía, el otorgamiento de la del Comité Especial u órgano encargado de conducir
Buena Pro podrá ser realizado en acto privado. el proceso, debiendo incluir el acta de otorgamiento de
En la fecha señalada en las Bases, el Comité Especial la Buena Pro y el cuadro comparativo, detallando los
procederá a otorgar la Buena Pro a la propuesta ganadora, resultados en cada factor de evaluación. Adicionalmente,
dando a conocer los resultados del proceso de selección a se podrá notificar a los correos electrónicos de los
través de un cuadro comparativo, en el que se consignará postores, de ser el caso.
El Peruano
387440 NORMAS LEGALES Lima, jueves 1 de enero de 2009

Descargado desde www.elperuano.com.pe


Artículo 76º.- Otorgamiento de la Buena Pro a Expediente de Contratación u otro de igual o superior
propuestas que excedan el valor referencial nivel.
En el caso previsto en el artículo 33º de la Ley, para En este caso, el plazo para el reintegro del pago
que el Comité Especial otorgue la Buena Pro a propuestas efectuado como derecho de participación no podrá exceder
que superen el valor referencial en procesos de selección de los cinco (5) días hábiles posteriores a la notificación
para la ejecución de obras, hasta el límite máximo previsto de la cancelación, siendo suficiente para la devolución la
en dicho artículo, se deberá contar con la asignación sola presentación del comprobante de pago.
suficiente de créditos presupuestarios y la aprobación
del Titular de la Entidad, salvo que el postor que hubiera CAPÍTULO VIII
obtenido el mejor puntaje total acepte reducir su oferta
económica a un monto igual o menor al valor referencial. COMPRAS CORPORATIVAS
En los procesos realizados en acto público, la aceptación
deberá efectuarse en dicho acto; en los procesos en acto Artículo 80º.- Características del proceso de
privado la aceptación constará en documento escrito. Compra Corporativa
El plazo para otorgar la Buena Pro no excederá de Las Entidades podrán contratar bienes y servicios
diez (10) días hábiles, contados desde la fecha prevista en forma conjunta, a través de un proceso de selección
en el calendario para el otorgamiento de la Buena Pro, único, aprovechando los beneficios de las economías de
bajo responsabilidad del Titular de la Entidad. escala, en las mejores y más ventajosas condiciones para
el Estado.
Artículo 77º.- Consentimiento del otorgamiento de Las Compras Corporativas podrán ser facultativas,
la Buena Pro para lo cual las Entidades celebrarán un convenio
Cuando se hayan presentado dos (2) o más interinstitucional, u obligatorias, cuando se establezca por
propuestas, el consentimiento de la Buena Pro se Decreto Supremo emitido por el Ministerio de Economía
producirá a los ocho (8) días hábiles de la notificación y Finanzas, con el voto aprobatorio del Consejo de
de su otorgamiento, sin que los postores hayan ejercido Ministros.
el derecho de interponer el recurso de apelación. En el Los bienes y servicios que pueden ser objeto de
caso de Adjudicaciones Directas y de Adjudicaciones de Compras Corporativas deben ser susceptibles de ser
Menor Cuantía, el plazo será de cinco (5) días hábiles. homogenizados.
Para constatar que la Buena Pro quedó consentida, en Para la agregación de la demanda de las Entidades se
el caso que corresponda interponer recurso de apelación podrá utilizar criterios tales como el geográfico, el sectorial,
ante el Tribunal, la Entidad deberá verificar en el detalle el temporal o la combinación de éstos, entre otros.
del proceso de selección registrado en el SEACE, si se El proceso de selección se realizará conforme a las
interpuso el respectivo recurso impugnativo. reglas establecidas en la Ley y el presente Reglamento.
En caso que se haya presentado una sola oferta, el
consentimiento de la Buena Pro se producirá el mismo día Artículo 81º.- Alcances del encargo en el caso de
de la notificación de su otorgamiento. Compras Corporativas
Una vez consentido el otorgamiento de la Buena Pro, El encargo que se efectúe en las Compras
el Comité Especial remitirá el Expediente de Contratación Corporativas sólo alcanza las acciones necesarias que
al órgano encargado de las contrataciones de la Entidad, permitan a la Entidad encargada realizar el proceso de
el que asumirá competencia desde ese momento para selección para obtener, de parte de los proveedores del
ejecutar los actos destinados a la formalización del Estado, una oferta por el conjunto de los requerimientos
contrato. similares de las Entidades participantes, y sólo hasta
El consentimiento del otorgamiento de la Buena Pro el momento en el que se determine al proveedor
deberá ser publicado en el SEACE al día siguiente de seleccionado y la Buena Pro quede consentida, luego
producido. de lo cual, cada una de las Entidades suscribirá
los contratos correspondientes con el proveedor o
Artículo 78º.- Declaración de Desierto proveedores seleccionados por el o los requerimientos
El proceso de selección será declarado desierto que hubiesen sido encargados.
cuando no quede ninguna propuesta válida. En caso no Una vez consentida la Buena Pro, la Entidad
se haya registrado ningún participante, dicha declaración encargada deberá comunicar a las Entidades participantes
podrá efectuarse culminada la etapa de Registro de los resultados del proceso, dentro de un plazo no mayor
Participantes. de tres (3) días hábiles. El plazo del procedimiento
La publicación sobre la declaratoria de desierto de un para la suscripción del contrato previsto en el presente
proceso de selección deberá registrarse en el SEACE, Reglamento se computará a partir del día siguiente de
dentro del día siguiente de producida. recibida la indicada comunicación.
Cuando un proceso de selección es declarado desierto Del mismo modo, el encargo efectuado no podrá,
total o parcialmente, el Comité Especial o el órgano en ningún caso, ser interpretado como extensivo a la
encargado de las contrataciones, según corresponda, ejecución de las obligaciones y/o prestaciones que se
deberá emitir informe al Titular de la Entidad o al funcionario generan en la fase de ejecución contractual propiamente
a quien haya delegado la facultad de aprobación del dicha, tales como el pago del precio, la supervisión de la
Expediente de Contratación en el que justifique y evalúe ejecución de las prestaciones, la liquidación de contrato
las causas que no permitieron la conclusión del proceso, y demás prestaciones inherentes a las Entidades
debiéndose adoptar las medidas correctivas antes de participantes.
convocar nuevamente.
En caso el motivo de declaratoria de desierto esté Artículo 82º.- Compras Corporativas Obligatorias
referido al valor referencial o a las características del objeto y entidad a cargo
contractual, el Comité Especial solicitará información al Mediante Decreto Supremo del Ministerio de Economía
órgano encargado de las contrataciones o al área usuaria, y Finanzas, con el voto aprobatorio del Consejo de
según corresponda. Ministros, se establecerán los bienes y servicios que se
La siguiente convocatoria se realizará mediante un contratarán mediante Compras Corporativas Obligatorias,
proceso de Adjudicación de Menor Cuantía, que no se así como las Entidades participantes y técnicas.
podrá realizar en forma electrónica. La Central de Compras Públicas - PERU COMPRAS
es la Entidad encargada de realizar las Compras
Artículo 79º.- Cancelación del Proceso de Corporativas Obligatorias, de acuerdo a lo establecido
Selección en el Decreto Legislativo Nº 1018, y a sus normas de
Cuando la Entidad decida cancelar total o parcialmente organización y funciones.
un proceso de selección, por causal debidamente motivada La Central de Compras Públicas - PERU COMPRAS
de acuerdo a lo establecido en el artículo 34º de la Ley, se encargará de consolidar los requerimientos de las
debe comunicar su decisión dentro del día siguiente y Entidades participantes, para cuyo efecto determinará
por escrito al Comité Especial, debiendo registrarse en el contenido, cantidad y oportunidad de remisión de la
el SEACE la resolución o acuerdo cancelatorio al día información que deberán proporcionar las mismas.
siguiente de esta comunicación y, de ser el caso, al correo La Central de Compras Públicas - PERU COMPRAS
electrónico señalado por los participantes. se encuentra obligada a remitir información que, para el
La resolución o acuerdo que formaliza la cancelación cumplimiento de sus funciones de supervisión, le solicite
deberá ser emitida por el funcionario que aprobó el el OSCE.
El Peruano
Lima, jueves 1 de enero de 2009 NORMAS LEGALES 387441

Descargado desde www.elperuano.com.pe


Artículo 83º.- Entidades participantes y entidad distinguirse claramente el requerimiento de cada Entidad
técnica participante del convenio, para los efectos de la suscripción
Se consideran Entidades participantes aquellas y ejecución del contrato respectivo.
que están obligadas a contratar los bienes y servicios b) Una vez que quede consentido el otorgamiento de
contenidos en sus respectivos Planes Anuales de la Buena Pro, elevar el expediente al Titular de la Entidad
Contratación, mediante Compra Corporativa Obligatoria. encargada de la Compra Corporativa para su remisión a
Designadas las Entidades participantes, éstas las Entidades participantes.
tendrán la obligación de homogenizar y consolidar los
requerimientos de todas sus unidades orgánicas y remitirlas Las Entidades participantes se encuentran obligadas
a la Central de Compras Públicas - PERU COMPRAS a contratar directa y exclusivamente con los proveedores
dentro del plazo que ésta fije, bajo responsabilidad. seleccionados los bienes y/o servicios cuyo requerimiento
Las Entidades participantes se encuentran obligadas haya sido materia del proceso de Compra Corporativa,
a contratar directa y exclusivamente con los proveedores conforme al procedimiento establecido en el presente
seleccionados, los bienes y/o servicios cuyo requerimiento Reglamento. Asimismo, se encuentran obligadas a suscribir
haya sido materia del proceso de Compra Corporativa todos los documentos que resulten necesarios para la
Obligatoria. Asimismo, se encuentran obligadas a suscribir formalización del o los contratos que se deriven del o los
todos los documentos que resulten necesarios para la procesos de selección, así como a pagar al proveedor o
formalización del o los contratos que se deriven del o los proveedores seleccionados la contraprestación acordada,
procesos de selección, pagar al proveedor o proveedores previa conformidad con la prestación ejecutada.
seleccionados la contraprestación acordada, previa Las Compras Corporativas no requieren de la
conformidad con la prestación ejecutada, así como los modificación del Plan Anual de Contrataciones de las
demás actos relacionados con la ejecución del contrato. Entidades participantes, aunque debe indicarse que se
La Entidad Técnica de la Compra Corporativa es procederá a contratar mediante Compra Corporativa
la que determina las características homogenizadas Facultativa, con expresa mención de la Entidad encargada
de los bienes y servicios requeridos por las Entidades de la Compra Corporativa.
participantes, teniendo como base la consolidación La Entidad encargada de la Compra Corporativa y el
remitida por la Central de Compras Públicas - PERU o los Comités Especiales que se designen para tal fin,
COMPRAS. deberán observar lo dispuesto en la Ley, el Reglamento y
demás disposiciones complementarias.
Artículo 84º.- Sustento presupuestal En caso que se desee complementar o incorporar
En el caso que la consolidación y/o agregación de la requerimientos adicionales a los previstos en el convenio,
cantidad total de requerimientos de bienes y/o servicios las Entidades participantes podrán hacerlo mediante la
se realice durante un período fiscal, para la atención de suscripción de cláusulas adicionales.
requerimientos para el siguiente año fiscal, la Central de El convenio permitirá la adhesión de cualquier otra
Compras Públicas - PERÚ COMPRAS requerirá a cada Entidad siempre y cuando ésta se efectúe antes de la
Entidad participante en la Compra Corporativa Obligatoria, convocatoria.
que gestione la disponibilidad de créditos presupuestarios Los contratos derivados de la Compra Corporativa,
ante su respectiva Oficina de Presupuesto o la que haga así como la información referida a su ejecución deberán
sus veces, tomando como referencia el proyecto de Ley ser ingresados al SEACE, por cada una de las Entidades
de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal participantes, en un plazo no mayor de diez (10) días
siguiente que el Poder Ejecutivo haya remitido al Congreso hábiles siguientes a su perfeccionamiento, ocurrencia o
de la República, de conformidad con lo dispuesto en el aprobación, según corresponda.
artículo 78º de la Constitución Política, y que le remita
dicha información. CAPÍTULO IX
Asimismo, las Entidades participantes no
podrán efectuar modificación alguna en sus marcos SELECCIÓN POR ENCARGO
presupuestales que pueda afectar el cumplimiento de
las obligaciones que se deriven de la suscripción y Artículo 86º.- Características del Proceso de
ejecución de los contratos que se celebren luego de Selección por Encargo
efectuada la Compra Corporativa, salvo los casos de Por razones económicas o de especialidad en el
desabastecimiento inminente o situación de emergencia objeto de la convocatoria, una Entidad podrá encargar a
previstos en la normativa. otra Entidad pública o privada, nacional o internacional
u organismos internacionales, mediante convenio
Artículo 85º.- Compras Corporativas Facultativas interinstitucional, la realización del proceso de selección
Para las Compras Corporativas que se realicen de que aquélla requiera para la contratación de bienes,
manera facultativa, se deberá elaborar un convenio que servicios y obras, previo informe técnico legal que sustente
deberá ser suscrito por los funcionarios competentes de la necesidad y viabilidad del Encargo, el mismo que será
todas las Entidades participantes, en el que se establezca aprobado por el Titular de la Entidad.
el objeto y alcances del mismo, las obligaciones y La aprobación del Expediente de Contratación y de las
responsabilidades de las partes, así como la designación Bases será competencia de la Entidad encargante.
de la Entidad encargada de la compra corporativa.
La Entidad encargada de la Compra Corporativa Artículo 87º.- Encargo a una Entidad Pública
tendrá a su cargo las siguientes tareas:
1. La Entidad pública encargada designará a un
a) Recibir los requerimientos de las Entidades Comité Especial que, además de conducir el proceso de
participantes; selección, elaborará las Bases, las mismas que deben ser
b) Consolidar y homogenizar las características de los aprobadas por el funcionario responsable de la Entidad
bienes y servicios, así como determinar el valor referencial encargante. Una vez que ha quedado consentido o
para cada proceso de selección a convocarse en forma administrativamente firme el otorgamiento de la Buena
conjunta; Pro, deberá remitirse el expediente a la Entidad encargante
c) Efectuar todos aquellos actos previos y necesarios para la suscripción y ejecución del contrato respectivo. La
para conformar y aprobar el Expediente de Contratación; designación, conformación y funcionamiento del Comité
d) Designar al o a los Comités Especiales que tendrán Especial se sujetará a lo estipulado en este Reglamento,
a su cargo los procesos de selección para las compras en lo que le sea aplicable.
corporativas; 2. En caso de presentarse recurso de apelación, el
e) Aprobar las Bases; mismo será resuelto por el Titular de la Entidad encargada
f) Resolver los recursos de apelación, en los casos o por el Tribunal, según corresponda.
que corresponda.
Artículo 88º.- Encargo a una Entidad Privada,
El funcionamiento, competencia, obligaciones y demás nacional o internacional
atribuciones del Comité Especial son las previstas en la
Ley y el presente Reglamento, teniendo a su cargo: 1. La Entidad encargada será seleccionada, mediante
el proceso de selección que corresponda, teniendo en
a) Elaborar las Bases, conforme al contenido del cuenta el objeto y la cuantía de la comisión, conforme a lo
Expediente de Contratación. En las Bases deberá dispuesto en la Ley y el presente Reglamento. La decisión
El Peruano
387442 NORMAS LEGALES Lima, jueves 1 de enero de 2009

Descargado desde www.elperuano.com.pe


de encargar la contratación corresponde al Titular de la la cual una Entidad realiza la contratación de bienes y
Entidad, siendo esta facultad indelegable. servicios comunes a través de una convocatoria pública, y
2. Las Entidades participantes deberán acreditar una en la cual el postor ganador será aquel que oferte el menor
experiencia de contratación pública o privada, no menor precio por los bienes o servicios objeto de la convocatoria.
a dos (2) años en el mercado nacional o internacional, Esta modalidad de selección puede realizarse de manera
en bienes, servicios u obras, según corresponda al presencial o electrónica.
requerimiento de la Entidad encargante. Asimismo, Se consideran bienes o servicios comunes, aquellos
deberán estar inscritas en el RNP y no encontrarse respecto de los cuales existe más de un proveedor, tienen
impedidas para contratar con el Estado. patrones de calidad y de desempeño objetivamente
3. La Entidad encargada celebrará un convenio con la definidos por características o especificaciones usuales en
Entidad encargante, el que deberá ser específico y concreto el mercado o han sido estandarizados como consecuencia
para cada proceso de contratación encargado. Cada convenio de un proceso de homogenización llevado a cabo al interior
detallará las obligaciones y responsabilidades de cada una del Estado, de tal manera que el factor diferenciador entre
de las partes. La solución de controversias derivadas del ellos lo constituye el precio al cual se transan.
convenio se realizará por conciliación o arbitraje. El OSCE aprobará las fichas técnicas de los bienes
4. Los procesos de contratación que realicen las y servicios transables que puedan contratarse bajo esta
Entidades encargadas se sujetaran a lo dispuesto en la modalidad, observando las normas técnicas, metrológicas
Ley y el presente Reglamento. y/o sanitarias, así como la normativa aplicable. Dichas
fichas técnicas serán incluidas en el Listado de Bienes
El OSCE establecerá mediante directiva un Convenio y Servicios Comunes publicado en el SEACE, debiendo
Modelo, que será empleado obligatoriamente para realizar ser revisadas permanentemente por el OSCE, pudiendo
procesos por encargo a Entidades Privadas nacionales o ser objeto de modificación o exclusión, previo sustento
internacionales; así como otros requerimientos necesarios técnico legal.
y aspectos complementarios para la participación de las La Subasta Inversa Presencial se realiza en acto
Entidades Privadas nacionales o internacionales en el público por medio de propuestas de precios escritos y
proceso de selección por Encargo. lances verbales. La Subasta Inversa Electrónica se realiza
a través del SEACE.
Artículo 89º.- Encargo a Organismos
Internacionales Artículo 91º.- Uso de la modalidad de Subasta
Inversa
1. Los convenios de encargo se aprueban para el La contratación de un bien o servicio que se encuentra
caso de las Entidades del Gobierno Nacional, mediante incluido en el Listado de Bienes y Servicios Comunes
resolución suprema refrendada por el Ministro del Sector resulta obligatoria utilizando la modalidad de Subasta
correspondiente, y mediante Resolución del Titular en el Inversa, a partir de los treinta (30) días calendario
caso de Organismos Constitucionalmente Autónomos. desde la publicación de las fichas técnicas respectivas
En el caso de los Gobiernos Regionales y Locales, los en el SEACE, siempre que dicho bien o servicio no se
convenios se aprueban mediante Acuerdo del Consejo encuentre incluido en el Catálogo de Convenios Marco,
Regional o Municipal, respectivamente. en cuyo caso deberá adquirirlo empleando tal modalidad.
2. Para adoptar la decisión de encargo y para designar Antes del cumplimiento de dicho plazo, la utilización de la
el organismo internacional se debe contar previamente modalidad de Subasta Inversa es facultativa.
con: Las Entidades podrán convocar un proceso de selección
tradicional, en caso de la existencia de condiciones
a) Informe favorable de la Oficina de Presupuesto, o la más ventajosas que sean objetivas, demostrables y
que haga sus veces, sobre la disponibilidad de los recursos sustanciales para la Entidad, para lo cual deberán
para el financiamiento de la contratación objeto del encargo. obtener la autorización del OSCE, antes de efectuar la
b) Informe de la Oficina de Administración, o la que contratación. En el caso que el valor referencial de la
haga sus veces, sobre las ventajas y beneficios de la contratación de bienes o servicios comunes corresponda
concertación del convenio. a una Adjudicación de Menor Cuantía, será potestad de la
Entidad utilizar la modalidad de Subasta Inversa, en cuyo
3. Los organismos o instituciones internacionales con caso deberá realizarse de manera electrónica.
los cuales las Entidades suscriban los referidos convenios En caso que, con anterioridad a la publicación de
deberán encontrarse acreditadas en el Perú de acuerdo las fichas técnicas, las Entidades hayan convocado un
con las normas sobre la materia, debiendo presentar a la proceso de selección sobre los mismos bienes y servicios,
Entidad el documento correspondiente. deberán continuar con dicho proceso. En caso que el
4. La Entidad encargante celebrará un convenio proceso de selección convocado sea declarado desierto,
con el organismo encargado, el que deberá ser la convocatoria ulterior deberá efectuarse por Subasta
específico y concreto para cada proceso de contratación Inversa.
encargado. Cada convenio detallará las obligaciones y Si un proceso de selección sujeto a la modalidad
responsabilidades de cada una de las partes. de Subasta Inversa es declarado desierto, la siguiente
5. Los convenios contendrán los siguientes aspectos: convocatoria se realizará bajo dicha modalidad, salvo que
se haya excluido la ficha técnica objeto del proceso, en
a) El compromiso por parte del organismo internacional cuyo caso la contratación ulterior deberá efectuarse por
de que los procesos se sujetarán a normas uniformes un proceso de Adjudicación de Menor Cuantía no sujeto
aplicables a nivel internacional y que cumplan los principios a esta modalidad.
establecidos en la Ley de Contrataciones del Estado.
b) El compromiso del organismo internacional de llevar Artículo 92º.- Convocatoria y desarrollo del
a cabo procesos de capacitación en materia de compras Proceso
al personal que la Entidad designe. La conformación y actuación del Comité Especial se
c) Obligación por parte de la Entidad de incluir las sujeta a las reglas previstas en el presente Reglamento,
contrataciones en el Plan Anual de Contrataciones, con las particularidades que se establezcan en el presente
registrar en el SEACE la convocatoria de los procesos Capítulo.
de contratación que realice el organismo internacional Las Bases deberán contener la convocatoria, la ficha
encargado, el resultado de los mismos, los proveedores técnica del bien o servicio requerido, la misma que se
adjudicados, los montos y contratos celebrados. obtendrá del Listado de Bienes o Servicios Comunes
d) Provisión de información periódica al Ministerio de publicado en el SEACE, la proforma del contrato, los
Economía y Finanzas, Contraloría General de la República y plazos, la forma, el lugar y las demás condiciones para
al OSCE, respecto de la ejecución del encargo, sin perjuicio el cumplimiento de la prestación, siguiendo lo establecido
de aquella que sea solicitada por estas entidades. en el artículo 26º de la Ley, en lo que resulte aplicable,
entre otras condiciones mínimas que establezca el OSCE
CAPÍTULO X a través de directivas.
La Subasta Inversa puede ser presencial o
SUBASTA INVERSA electrónica.
Cualquiera que sea el tipo de proceso de selección,
Artículo 90º.- Definición y aplicación la convocatoria será efectuada a través de su publicación
La Subasta Inversa es la modalidad de selección por en el SEACE, oportunidad en la que deberá publicarse
El Peruano
Lima, jueves 1 de enero de 2009 NORMAS LEGALES 387443

Descargado desde www.elperuano.com.pe


las Bases y, cuando corresponda, un resumen ejecutivo El recurso de apelación contra los actos producidos
del estudio de posibilidades que ofrece el mercado, bajo durante el acto público de presentación de propuestas,
sanción de nulidad de todos los actos desarrollados con puja y otorgamiento de la Buena Pro, y contra los actos
posterioridad. que afecten su validez, deberá ser interpuesto por los
La descripción del objeto de la contratación deberá postores dentro de los ocho (8) días hábiles siguientes de
estar acompañada del código respectivo, de acuerdo a la dicho acto público, en el caso de Licitaciones Públicas y
clasificación adoptada por el Listado correspondiente. Concursos Públicos, y cinco (5) días hábiles siguientes de
La utilización de la modalidad de selección por Subasta dicho acto público en el caso de Adjudicaciones Directas.
Inversa no exime a la Entidad del cumplimiento de las En el caso de procesos de selección según relación de
disposiciones referidas a las fases de Programación y ítems, el plazo indicado en el párrafo anterior se contará a
Actos Preparatorios y de Ejecución Contractual, salvo las partir de la culminación del acto público de otorgamiento
particularidades expresamente señaladas en el presente de la Buena Pro de la totalidad de los ítems.
Capítulo. Para los actos posteriores al otorgamiento de la Buena
Pro, el recurso de apelación deberá interponerse dentro
Artículo 93º.- Presunción de cumplimiento de los ocho (8) días hábiles siguientes de haberse tomado
Se presume que los bienes y/o servicios ofertados conocimiento del acto que se desea impugnar, en el caso
cumplen con las características exigidas en las fichas de Licitaciones Públicas y Concursos Públicos, y cinco
técnicas y con las condiciones previstas en las Bases. (5) días hábiles siguientes en el caso de Adjudicaciones
Esta presunción no admite prueba en contrario. Directas.
Artículo 94º.- Recurso de apelación Artículo 96º.- Particularidades de la Subasta
Las discrepancias que surjan desde la convocatoria Inversa Electrónica
hasta la celebración del contrato inclusive, podrán dar La convocatoria, el registro de participantes, el registro
lugar a la interposición del recurso de apelación ante el y presentación de propuestas, la apertura de propuestas y
Titular de la Entidad o el Tribunal, según corresponda, el periodo de lances, así como el otorgamiento de la buena
debiendo cumplirse los requisitos y garantías establecidos pro se efectuarán y difundirán a través del SEACE.
en la Ley y el presente Reglamento. Cualquiera sea el tipo de proceso de selección
El Titular de la Entidad o el Tribunal, deberán resolver convocado, el registro de participantes, registro y
dentro del término no mayor de diez (10) días hábiles presentación de propuestas se realizará desde el día
de admitido el recurso, salvo que hubiese requerido siguiente de publicada la convocatoria en el SEACE hasta
información adicional, en cuyo caso deberá pronunciarse la fecha y hora señaladas en el calendario para tales
dentro del término de quince (15) días hábiles. efectos y se efectuará a través del SEACE, de acuerdo al
procedimiento establecido por el OSCE.
Artículo 95º.- Particularidades de la Subasta En los procesos de selección que correspondan a
Inversa Presencial Licitaciones Públicas y Concursos Públicos, la etapa
Cualquiera sea el tipo de proceso de selección de registro de participantes, registro y presentación de
convocado, el registro de participantes se realizará propuestas no podrá tener un plazo menor a ocho (8)
desde el día siguiente de publicada la convocatoria en el días hábiles. En los procesos de Adjudicaciones Directas,
SEACE, hasta un día (1) antes de la fecha prevista para dicho plazo no podrá ser menor a cinco (5) días hábiles.
el acto público de presentación de propuestas, puja y En los procesos de selección de Adjudicaciones de Menor
otorgamiento de la Buena Pro. cuantía, el plazo no podrá ser menor a dos (2) días
En el caso de Licitaciones Públicas y Concursos hábiles.
Públicos, el plazo entre la convocatoria y la presentación La apertura de propuestas y período de lances se
de propuestas no será menor a ocho (8) días hábiles. realizará a través del SEACE, de acuerdo al procedimiento
En las Adjudicaciones Directas, dicho plazo no será establecido por el OSCE.
menor a cinco (5) días hábiles. En esta modalidad de Una vez culminada la etapa de apertura de propuestas
selección no se considerarán las etapas de consulta ni de y período de lances, el sistema registrará los resultados
observaciones a las Bases. y el orden de prelación de los postores, generando y
En el día, hora y lugar indicados se realizará el publicando el acta electrónica con el detalle del desarrollo
acto público para la presentación de propuestas, puja y de dicha etapa.
otorgamiento de la Buena Pro, en presencia de Notario o El Comité Especial verificará que el postor que haya
Juez de Paz si es que en la localidad no hubiera acceso obtenido el primer lugar en el orden de prelación, haya
al primero. presentado la documentación exigida por las Bases; en
Las personas naturales concurren personalmente o a caso contrario procederá a descalificarlo, y evaluará la
través de su apoderado debidamente acreditado ante el documentación del siguiente postor en estricto orden
Comité Especial mediante carta poder simple. de prelación, y así de manera sucesiva. Para otorgar la
Las personas jurídicas lo hacen por medio de su Buena Pro, el Comité Especial verificará que por lo menos
representante legal o apoderado. El representante legal haya dos (2) propuestas válidas, caso contrario el proceso
acreditará tal condición con copia simple del documento se declarará desierto.
registral vigente que consigne dicho cargo y, en el caso del Se entenderá que la Buena Pro ha quedado consentida,
apoderado, será acreditado con carta poder simple suscrita si dentro de los ocho (8) días hábiles siguientes de
por el representante legal, a la que se adjuntará el documento la publicación en el SEACE del acta de otorgamiento
registral vigente que acredite la condición de éste. de la Buena Pro, en el caso de Licitaciones Públicas y
En ambos casos, en la carta poder debe establecerse Concursos Públicos, o de cinco (5) días en el caso de
la representación para formular propuestas, efectuar Adjudicaciones Directas o Adjudicaciones de Menor
lances y para ejercer todos los demás actos inherentes a Cuantía, no se ha interpuesto recurso de apelación.
la Subasta Inversa durante el acto público. En caso de empate el otorgamiento de la Buena Pro
El Comité Especial llamará a todos los participantes se efectuará a través de sorteo en el mismo acto.
en el orden en que se hubieren inscrito, con la finalidad El recurso de apelación contra los actos que se
que presenten sus dos (2) sobres, de los cuales el produzcan desde la convocatoria hasta el otorgamiento
primero, denominado sobre de habilitación, contendrá la de la Buena Pro y contra los actos que afecten su validez,
documentación que acredite que el postor se encuentra deberá ser interpuesto por los postores dentro de los ocho
habilitado para participar en el proceso de selección y (8) días hábiles siguientes de la publicación en el SEACE
cumple con el objeto de la contratación, y el segundo su del acta de otorgamiento de la Buena Pro, en el caso de
propuesta económica. Licitaciones Públicas y Concursos Públicos, y cinco (5)
Se entenderá que la Buena Pro ha quedado consentida días hábiles siguientes de dicho acto público en el caso
el día de su otorgamiento, si otorgada la Buena Pro del de Adjudicaciones Directas y Adjudicaciones de Menor
proceso o del ítem, de ser el caso, ningún postor hubiera Cuantía.
dejado constar en el acta su intención de impugnar el Para los actos posteriores al otorgamiento de la Buena
proceso. Pro, el recurso de apelación deberá interponerse dentro
En caso de empate el otorgamiento de la Buena Pro de los ocho (8) días hábiles siguientes de haberse tomado
se efectuará a través de sorteo en el mismo acto. conocimiento del acto que se desea impugnar, en el caso
Para otorgar la Buena Pro, el Comité Especial verificará de Licitaciones Públicas y Concursos Públicos, y cinco
que por lo menos haya dos (2) propuestas válidas, caso (5) días hábiles siguientes en el caso de Adjudicaciones
contrario el proceso se declarará desierto. Directas y Adjudicaciones de Menor Cuantía.
El Peruano
387444 NORMAS LEGALES Lima, jueves 1 de enero de 2009

Descargado desde www.elperuano.com.pe


CAPÍTULO XI 8. Los proveedores adjudicatarios podrán solicitar a
la Central de Compras Públicas - PERU COMPRAS el
CONVENIOS MARCO reajuste de sus precios en un determinado Convenio Marco
cuando tal posibilidad esté contemplada expresamente en
Artículo 97º.- Definición y aplicación las Bases y según los criterios establecidos en ellas.
El Convenio Marco es la modalidad por la cual se 9. Las Entidades tienen la obligación de registrar en
selecciona a aquellos proveedores con los que las el SEACE las órdenes de compra, órdenes de servicio o
Entidades deberán contratar los bienes y servicios que contratos que se hubieran generado en el empleo de esta
requieran y que son ofertados a través del Catálogo modalidad.
Electrónico de Convenios Marco.
La definición de los bienes y servicios a contratar Artículo 99º.- Reglas especiales del proceso de
mediante esta modalidad, la conducción de los selección
procesos de selección, la suscripción de los acuerdos El desarrollo de la fase de selección se realizará a
correspondientes y la administración de los Convenios través de una Licitación Pública o Concurso Público que
Marco, estarán a cargo de la Central de Compras Públicas contendrá las siguientes reglas especiales:
- PERU COMPRAS.
El Catálogo Electrónico de Convenios Marco está a 1. La elaboración de las Bases y desarrollo del proceso
cargo del OSCE. Es publicado y difundido a través del de selección para la generación de un Convenio Marco
SEACE y contiene las fichas con las características de estará a cargo de un Comité Especial designado por la
los bienes y servicios en las que son ofertados bajo la Central de Compras Públicas - PERU COMPRAS.
modalidad de Convenio Marco. Dichas fichas incluyen los 2. La absolución de consultas y de observaciones se
proveedores adjudicatarios, precios, lugares de entrega y efectuará en un plazo máximo de diez (10) días hábiles
demás condiciones de la contratación. en cada caso, contados desde el vencimiento del plazo
La contratación de un bien o servicio utilizando para su recepción.
el Catálogo Electrónico de Convenios Marco resulta 3. Los observantes tienen la opción de que las Bases y
obligatoria desde el día siguiente a la publicación de las los actuados del proceso sean elevados al OSCE, siendo
fichas respectivas en el SEACE. de aplicación lo dispuesto en el artículo 58º.
En las Bases se podrá establecer montos de 4. La Buena Pro será otorgada a los proveedores que
transacción mínimos a partir de los cuales los proveedores cumplan con las condiciones indicadas en las respectivas
deberán atender a las Entidades. Bases.
Las Entidades podrán emplear otro mecanismo de 5. Una vez que quede consentida la adjudicación de la
contratación, en caso de la existencia de condiciones Buena Pro, los proveedores adjudicatarios procederán a
más ventajosas que sean objetivas, demostrables y suscribir el correspondiente Acuerdo de Convenio Marco,
sustanciales para la Entidad, para lo cual deberán mediante el cual éstos sólo adquieren el derecho de incluir
obtener la autorización del OSCE antes de efectuar la sus productos en el Catálogo Electrónico de Convenios
contratación. Marco.
En caso que, con anterioridad a la publicación de las 6. Las controversias que surjan en la selección darán
fichas, las Entidades hayan convocado un proceso de lugar a la interposición del recurso de apelación ante
selección sobre los mismos bienes y servicios, deberán el Tribunal, según las disposiciones contenidas en el
continuar con dicho proceso. En caso que el proceso presente Reglamento.
de selección convocado sea declarado nulo por vicios 7. Las controversias que surjan durante la ejecución
en los actos preparatorios, o sea declarado desierto, la contractual involucran únicamente a la Entidad contratante
contratación ulterior deberá efectuarse por Convenio y al proveedor adjudicatario, y se resolverán mediante
Marco. conciliación y/o arbitraje.
Artículo 98º.- Reglas para la realización y ejecución Artículo 100º.- Contratación de bienes y servicios
de los Convenios Marco por Convenio Marco
La realización y ejecución de los Convenios Marco se Cuando el área usuaria requiera la contratación de un
sujetarán a las siguientes reglas: bien o servicio deberá consultar el Catálogo Electrónico
de Convenios Marco. Si el Catálogo contiene el bien o
1. Los Convenios Marco para la contratación de bienes servicio con las condiciones requeridas, las Entidades,
y servicios serán iniciados por la Central de Compras a través del órgano encargado de las contrataciones,
Públicas - PERU COMPRAS de oficio o a sugerencia estarán obligadas a contratarlos de los proveedores
de una o más Entidades, o de los gremios legalmente adjudicatarios, previa verificación de la disponibilidad
constituidos, previa evaluación de su factibilidad, de recursos, en la forma, precio, plazos y demás
oportunidad, utilidad y conveniencia. condiciones establecidas en las correspondientes fichas
2. Los Convenios Marco se desarrollarán a través del Catálogo Electrónico de Convenios Marco, por medio
de las fases de actos preparatorios, de selección, de de la emisión de órdenes de compra o de servicio si
catalogación y de ejecución contractual, rigiéndose por los montos contratados corresponden a un proceso de
lo previsto en el presente Capítulo y en el Reglamento selección de Adjudicación de Menor Cuantía, y en el caso
correspondiente, siendo de aplicación supletoria lo que los montos contratados corresponden a procesos
dispuesto en la Ley y en el presente Reglamento. de Adjudicación Directa, Licitación o Concurso Público,
3. Las fases de actos preparatorios y de selección mediante la suscripción del contrato.
serán conducidas por la Central de Compras Públicas - Como excepción, y previa aprobación por escrito del
PERU COMPRAS y la de ejecución contractual por cada OSCE, las Entidades que no tengan acceso a Internet
Entidad. La catalogación le corresponderá al OSCE. en su localidad no se encuentran obligadas a contratar
4. El desarrollo de las fases de selección y de ejecución a través de Convenio Marco, debiendo emplear el
contractual de los Convenios Marco serán publicados y mecanismo de contratación que corresponda.
difundidos a través del SEACE. La contratación a través del Catálogo Electrónico
5. Cada Convenio Marco se regirá en orden de prelación de Convenios Marco puede realizarse de acuerdo a los
por las Bases Integradas, los términos del Acuerdo de requerimientos periódicos de cada Entidad, sin que dichas
Convenio Marco suscrito, la correspondiente orden de operaciones sean consideradas como fraccionamiento.
compra o de servicio y el contrato, si fuera el caso.
6. La Central de Compras Públicas - PERU COMPRAS Artículo 101º.- Responsabilidad del pago
no asumirá responsabilidad alguna en caso que un Las Entidades que contraten a través de la modalidad
determinado bien o servicio incluido en el Catálogo no de selección de Convenio Marco son responsables del
sea objeto de contratación por parte de las Entidades, ni pago al proveedor adjudicatario, de conformidad con lo
por la falta de pago al proveedor adjudicatario por parte establecido en la Ley y en el presente Reglamento, no
de las Entidades. existiendo responsabilidad de la Central de Compras
7. Los proveedores adjudicatarios deberán mantener Públicas - PERÚ COMPRAS.
las condiciones ofertadas en virtud a las cuales Un proveedor adjudicatario podrá abstenerse de
suscribieron el respectivo Acuerdo de Convenio Marco; recibir las órdenes de compra o de servicio o de suscribir
no obstante, tienen la posibilidad de proponer mejoras a los contratos, cuando la Entidad tenga retraso en el pago
dichas condiciones, las cuales serán autorizadas por la de deudas derivadas de cualquier tipo de obligación con
Central de Compras Públicas - PERU COMPRAS. dicho proveedor.
El Peruano
Lima, jueves 1 de enero de 2009 NORMAS LEGALES 387445

Descargado desde www.elperuano.com.pe


Artículo 102º.- Vigencia y renovación del Convenio acuerdos internacionales donde se asuman compromisos
Marco en materia de contratación pública.
El plazo de vigencia de cada Convenio Marco será
especificado en las Bases del proceso, no pudiendo Artículo 105º.- Actos impugnables
ser mayor a un (1) año, y podrá ser renovado de forma Son impugnables:
sucesiva por periodos menores o iguales, siempre que
dichos períodos en conjunto, incluyendo el plazo original, 1. Los actos dictados por el Comité Especial o el órgano
no excedan de un (1) año y medio. encargado de las contrataciones, según corresponda,
Sin embargo, la Central de Compras Públicas - PERU durante el desarrollo del proceso de selección.
COMPRAS podrá revisar los términos de un determinado 2. Los actos expedidos luego de haberse otorgado la
Convenio con la finalidad de obtener condiciones Buena Pro y hasta antes de la celebración del contrato.
más convenientes, pudiendo darlo por finalizado 3. Los actos emitidos por el Titular de la Entidad que
anticipadamente en caso las condiciones ofertadas no afecten la continuación del proceso de selección, distintos
sean las más beneficiosas. de aquellos que resuelven recursos de apelación, tales
La facultad de disponer la renovación o la revisión del como nulidad de oficio, cancelación u otros.
Convenio corresponde a la Central de Compras Pública
- PERUCOMPRAS, de acuerdo a lo que establezca el Artículo 106º.- Actos no impugnables
Reglamento de Convenio Marco que se apruebe mediante No son impugnables:
Decreto Supremo refrendado por el Ministro de Economía
y Finanzas y las directivas que emita el OSCE. 1. Las actuaciones y actos preparatorios de la Entidad
convocante, destinadas a organizar la realización de
Artículo 103º.- Causales de exclusión de las procesos de selección.
fichas o del Proveedor del Catálogo Electrónico de 2. Las Bases del proceso de selección y/o su
Convenios Marco integración.
Las fichas de Convenio Marco serán excluidas 3. Las actuaciones materiales relativas a la
del Catálogo Electrónico de Convenios Marco en los programación de los procesos de selección en el SEACE
siguientes casos: y las referidas a la inscripción de participantes.
4. Los actos que aprueban la exoneración del proceso
1. Vencimiento del plazo de vigencia del Acuerdo de de selección.
Convenio Marco.
2. Solicitud justificada del proveedor adjudicatario, Artículo 107º.- Plazos de la interposición del
aprobada por la Central de Compras Públicas - PERU recurso de apelación
COMPRAS. La apelación contra el otorgamiento de la Buena
3. Efecto de la revisión del Convenio Marco. Pro o contra los actos dictados con anterioridad a ella
4. Incumplimiento injustificado del proveedor debe interponerse dentro de los ocho (8) días hábiles
adjudicatario de sus obligaciones contractuales derivadas siguientes de haberse otorgado la Buena Pro. En el caso
de órdenes de compra, de servicios o contratos, según de Adjudicaciones Directas y Adjudicaciones de Menor
corresponda, que dé lugar a la resolución del contrato de Cuantía, el plazo será de cinco (5) días hábiles.
manera consentida o arbitralmente firme. La apelación contra los actos distintos a los indicados
en el párrafo anterior debe interponerse dentro de los
Un proveedor será excluido del Catálogo Electrónico ocho (8) días hábiles siguientes de haberse tomado
de Convenios Marco en los siguientes casos: conocimiento del acto que se desea impugnar. En el caso
de Adjudicaciones Directas y Adjudicaciones de Menor
1. Esté impedido para contratar con el Estado, de Cuantía, el plazo será de cinco (5) días hábiles.
acuerdo con lo dispuesto en el artículo 10º de la Ley; Los plazos indicados resultan aplicables a todo recurso
2. Esté inhabilitado temporal o definitivamente para de apelación, sea que se interponga ante la Entidad o ante
contratar con el Estado; o; el Tribunal, según corresponda.
3. No cuente con inscripción vigente en el RNP.
Artículo 108º.- Efectos de la interposición del
En estos casos, la exclusión se refiere a todos recurso de apelación
los Convenios Marco vigentes con el proveedor La interposición del recurso de apelación suspende
adjudicatario. el proceso de selección. Si el proceso de selección fue
convocado por ítems, etapas, lotes, paquetes o tramos,
CAPÍTULO XII la suspensión afectará únicamente al ítem, etapa, lote,
paquete o tramo impugnado.
SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS DURANTE EL Son nulos los actos expedidos con infracción de lo
PROCESO DE SELECCIÓN establecido en el párrafo precedente.
Tanto la Entidad como el Tribunal, según corresponda,
Artículo 104º.- Recurso de apelación deben informar en la ficha del proceso de selección
Mediante recurso de apelación se impugnan los actos obrante en el SEACE la interposición del recurso de
dictados durante el desarrollo del proceso de selección, apelación, el mismo día de su interposición.
desde la convocatoria hasta aquellos emitidos antes de la
celebración del contrato. Artículo 109º.- Requisitos de admisibilidad del
En aquellos procesos de selección cuyo valor recurso de apelación
referencial no supere las seiscientas Unidades El recurso de apelación, sea presentado ante la
Impositivas Tributarias (600 UIT), el recurso de Entidad o ante el Tribunal, deberá cumplir con los
apelación se presenta ante la Entidad que convocó el siguientes requisitos:
proceso de selección que se impugna, y será conocido
y resuelto por el Titular de la Entidad. En caso que el 1. Ser presentado ante la Unidad de Trámite
valor referencial del proceso de selección sea igual o Documentario de la Entidad o Mesa de Partes del Tribunal,
superior a seiscientas Unidades Impositivas Tributarias conforme a lo indicado en el artículo 105º. En el caso de las
(600 UIT), el recurso de apelación se presenta ante y es Entidades domiciliadas fuera de Lima, el recurso de apelación
resuelto por el Tribunal. En los procesos de selección dirigido al Tribunal podrá ser presentado ante las oficinas
según relación de ítems, el valor referencial total del desconcentradas del OSCE, el que lo derivará a la Mesa de
proceso determinará ante quién se presentará el Partes del Tribunal al día siguiente de su recepción.
recurso de apelación. 2. Identificación del impugnante, debiendo consignar
Con independencia del valor referencial del proceso su nombre y número de documento oficial de identidad,
de selección, los actos emitidos por el Titular de la Entidad o su denominación o razón social. En caso de actuación
que declaren la nulidad de oficio o cancelen el proceso, mediante representante, se acompañará la documentación
podrán impugnarse ante el Tribunal. que acredite tal representación. Tratándose de consorcios,
En aplicación de la Décimo Tercera Disposición el representante común debe interponer el recurso
Complementaria y Final de la Ley, el Tribunal será de apelación a nombre de todos los consorciados,
competente para conocer y resolver las controversias que acreditando sus facultades de representación mediante
surjan en los procesos de selección de las contrataciones la presentación de copia simple de la promesa formal de
que se encuentren bajo los alcances de tratados o consorcio.
El Peruano
387446 NORMAS LEGALES Lima, jueves 1 de enero de 2009

Descargado desde www.elperuano.com.pe


3. Señalar como domicilio procesal una dirección 3. Sea interpuesto fuera del plazo indicado en el
electrónica propia. artículo 107º.
4. El petitorio, que comprende la determinación clara y 4. El que suscriba el recurso no sea el impugnante o
concreta de lo que se solicita. su representante.
5. Los fundamentos de hecho y derecho que sustentan 5. El impugnante se encuentre impedido para participar
su petitorio. en los procesos de selección y/o contratar con el Estado,
6. Las pruebas instrumentales pertinentes. conforme al artículo 10º de la Ley.
7. La garantía, conforme a lo señalado en el artículo 6. El impugnante se encuentre incapacitado legalmente
109º. para ejercer actos civiles.
8. La firma del impugnante o de su representante. En 7. El impugnante carezca de legitimidad procesal para
el caso de consorcios bastará la firma del representante impugnar el acto objeto de cuestionamiento.
común señalado como tal en la promesa formal de 8. Sea interpuesto por el postor ganador de la Buena
consorcio. Pro.
9. Copias simples del escrito y sus recaudos para la 9. No exista conexión lógica entre los hechos expuestos
otra parte, si la hubiera, y en el recurso y el petitorio del mismo.
10. Autorización de abogado, sólo en los casos de
Licitaciones Públicas, Concursos Públicos y Adjudicaciones Artículo 112º.- Garantía por interposición de
Directas Públicas, y siempre que la defensa sea cautiva. recurso de apelación
La garantía que respalda la interposición del recurso
Artículo 110º.- Trámite de admisibilidad del recurso de apelación, de conformidad con el artículo 53º de la
de apelación Ley, deberá otorgarse a favor de la Entidad o del OSCE,
Independientemente que sea interpuesto ante la según corresponda, por una suma equivalente al tres por
Entidad o ante el Tribunal, el trámite de admisibilidad del ciento (3%) del valor referencial del proceso de selección
recurso de apelación es el siguiente: impugnado. En los procesos de selección según relación
de ítems, etapas, tramos, lotes y paquetes el monto de
1. El análisis referido a la conformidad de los requisitos la garantía será equivalente al tres por ciento (3%) del
de admisibilidad se realiza en un solo acto, al momento de valor referencial del respectivo ítem, etapa, tramo, lote o
la presentación del recurso de apelación, por la Unidad paquete.
de Trámite Documentario de la Entidad, por la Mesa de En ningún caso, la garantía será menor al cincuenta
Partes del Tribunal o las Oficinas Desconcentradas del por ciento (50%) de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT)
OSCE, según corresponda. vigente.
2. El recurso de apelación contra el otorgamiento de La garantía deberá ser incondicional, solidaria,
la Buena Pro o contra los actos dictados con anterioridad irrevocable y de realización automática en el país al
a ella que sea presentado antes de haberse efectuado el solo requerimiento de la Entidad o del OSCE, según
otorgamiento de la Buena Pro, será rechazado de plano, corresponda, bajo responsabilidad de las empresas que
sin mayor trámite, por la Unidad de Trámite Documentario las emiten, las mismas que deberán estar dentro del ámbito
de la Entidad por la Mesa de Partes del Tribunal o las de supervisión de la Superintendencia de Banca, Seguros
Oficinas Desconcentradas del OSCE, según corresponda, y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones o
con la simple verificación en el SEACE de la fecha estar consideradas en la última lista de bancos extranjeros
programada para el otorgamiento de la Buena Pro. de primera categoría que periódicamente publica el Banco
3. El requisito de admisibilidad indicado en el Central de Reserva del Perú.
inciso 8) del artículo precedente debe ser consignado Así también, la garantía podrá consistir en un depósito
obligatoriamente en el primer escrito que se presente; de en la cuenta bancaria de la Entidad o del OSCE, según
lo contrario, el recurso será rechazado de plano, sin mayor corresponda.
trámite, por la Unidad de Trámite Documentario de la En caso el recurso de apelación se presente ante la
Entidad, por la Mesa de Partes del Tribunal o las Oficinas Entidad, la garantía deberá tener un plazo mínimo de
Desconcentradas del OSCE, según corresponda. vigencia de veinte días (20) calendario; de presentarse
4. La omisión de los requisitos señalados en los incisos ante el Tribunal, la garantía deberá tener un plazo mínimo
1), 2), 3), 4), 5), 6), 7), 9) y 10) del artículo precedente de vigencia de treinta (30) días calendario; debiendo ser
deberá ser subsanada por el apelante dentro del plazo renovada, en cualquiera de los casos, hasta el momento
máximo de dos (2) días hábiles desde la presentación en que se agote la vía administrativa, siendo obligación
del recurso de apelación. El plazo otorgado para la del impugnante realizar dichas renovaciones en forma
subsanación suspende todos los plazos del procedimiento oportuna. En el supuesto que la garantía no fuese
de impugnación. renovada hasta la fecha consignada como vencimiento
5. Transcurrido el plazo a que se contrae el inciso de la misma, se considerará el recurso como no
anterior sin que se hubiese subsanado la omisión, el presentado.
recurso de apelación se considerará automáticamente
como no presentado, sin necesidad de pronunciamiento Artículo 113º.- Recurso de apelación ante la
alguno, y los recaudos se pondrán a disposición del Entidad
apelante para que los recabe en la Unidad de Trámite El Titular de la Entidad podrá delegar, mediante
Documentario de la Entidad, en la Mesa de Partes del resolución, la facultad de resolver los recursos de
Tribunal o en las Oficinas Desconcentradas del OSCE, apelación, sin que en ningún caso dicha delegación
según corresponda. pueda recaer en los miembros del Comité Especial o en
6. Si la Entidad advirtiera, dentro de los tres (3) el órgano encargado de las contrataciones de la Entidad,
días hábiles de admitido el recurso de apelación, según corresponda.
que el impugnante omitió alguno de los requisitos de La tramitación del recurso de apelación presentado
admisibilidad detallados en el inciso 4) del presente ante la Entidad se sujetará al siguiente procedimiento:
artículo, y ello no fue advertido por su Unidad de Trámite
Documentario, deberá emplazarlo inmediatamente 1. La presentación de los recursos de apelación
a fin de que realice la subsanación correspondiente, deberá registrarse en el SEACE el mismo día de haber
otorgándole un plazo máximo de dos (2) días hábiles, sin sido interpuestos.
que el mismo suspenda el plazo para la resolución del 2. De haberse interpuesto dos (2) o más recursos
recurso. Transcurrido el plazo señalado sin que se realice de apelación respecto de un mismo proceso o ítem, la
la subsanación, el recurso se tendrá por no presentado. Entidad podrá acumularlos a fin de resolverlos de manera
conjunta, siempre que los mismos guarden conexión. El
Artículo 111º.- Improcedencia del recurso de plazo de resolución de dichos recursos acumulados será
apelación el plazo del último recurso interpuesto o subsanado.
El recurso de apelación presentado ante la Entidad o 3. La Entidad correrá traslado de la apelación a
ante el Tribunal será declarado improcedente cuando: los postores que pudiesen resultar afectados con la
resolución del recurso, dentro del plazo de dos (2) días
1. La Entidad o el Tribunal, según corresponda, hábiles contados desde la presentación del recurso o
carezca de competencia para resolverlo. desde la subsanación de las omisiones advertidas en la
2. Sea interpuesto contra alguno de los actos que no presentación del mismo, según corresponda.
son impugnables, conforme a lo señalado en el artículo 4. El postor o postores emplazados podrán absolver
106º. el traslado del recurso interpuesto en un plazo no mayor
El Peruano
Lima, jueves 1 de enero de 2009 NORMAS LEGALES 387447

Descargado desde www.elperuano.com.pe


a tres (3) días hábiles. La Entidad deberá resolver con la Artículo 115º.- Agotamiento de la vía
absolución del traslado o sin ella. administrativa
Al interponer el recurso o al absolverlo, el impugnante La resolución de la Entidad que resuelve el recurso
o los postores podrán solicitar el uso de la palabra, lo de apelación o la denegatoria ficta, de no emitir y notificar
cual deberá efectuarse dentro de los tres (3) días hábiles su decisión dentro del plazo respectivo, agotan la vía
siguientes de culminado el plazo para la absolución del administrativa.
traslado del recurso de apelación. La omisión de resolver y notificar el recurso de apelación
5. La Entidad resolverá la apelación y notificará su dentro del plazo establecido genera la responsabilidad
decisión a través del SEACE, en un plazo no mayor de funcional del Titular de la Entidad y del funcionario a quien
doce (12) días hábiles, contados desde la presentación se hubiese delegado la función de resolver.
del recurso o desde la subsanación de las omisiones y/o
defectos advertidos en la presentación del mismo. Artículo 116º.- Recurso de apelación ante el
A efectos de resolver el recurso de apelación, el Titular Tribunal
de la Entidad, o en quien se haya delegado dicha facultad, El Tribunal tramita el recurso de apelación conforme a
deberá contar con un informe técnico legal sobre la las siguientes reglas:
impugnación, emitido por las áreas correspondientes de la
Entidad. Dicho informe no podrá ser emitido por el Comité 1. De haberse interpuesto dos (2) o más recursos
Especial o el órgano encargado de las contrataciones de de apelación respecto de un mismo proceso o ítem,
la Entidad, según sea el caso. independientemente del acto impugnado, el Tribunal
6. El impugnante deberá asumir que su recurso de procederá a acumularlos a fin de resolverlos de
apelación ha sido desestimado, operando la denegatoria manera conjunta, salvo que por razones debidamente
ficta, cuando la Entidad no resuelva y notifique su fundamentadas decida lo contrario.
resolución dentro del plazo de doce (12) días hábiles 2. Admitido el recurso el Tribunal correrá traslado, en
siguientes a la presentación o subsanación del recurso el plazo no mayor de dos (2) días hábiles, a la Entidad que
de apelación, a efectos de la interposición de la demanda emitió el acto que se impugna, requiriéndole la remisión del
contencioso administrativa. Expediente de Contratación completo. La Entidad deberá
7. Es procedente el desistimiento del recurso de notificar con el decreto que admite a trámite el recurso de
apelación mediante escrito con firma legalizada ante el apelación al postor y/o postores distintos al impugnante
fedatario de la Entidad, Notario o Juez de Paz, según sea que pudieran verse afectados con la resolución del
el caso. El desistimiento es aceptado mediante resolución Tribunal.
y pone fin al procedimiento administrativo, salvo cuando 3. Dentro del plazo de tres (3) días hábiles, la Entidad
comprometa el interés público. está obligada a remitir al Tribunal el Expediente de
En caso de desistimiento, se ejecutará el cien por Contratación completo correspondiente al proceso de
ciento (100%) de la garantía, de conformidad con el literal selección, que deberá incluir las propuestas de todos
c) del numeral 51.2 del artículo 51º de la Ley. los postores, incluyendo, además, como recaudo del
mismo, un informe técnico legal sobre la impugnación,
Artículo 114º.- Contenido de la resolución de la en el cual se indique expresamente la posición de
Entidad la Entidad respecto de los fundamentos del recurso
El acto expedido por la Entidad que resuelve el interpuesto. Simultáneamente, la Entidad deberá remitir
recurso de apelación deberá consignar como mínimo lo la documentación que acredite la notificación del decreto
siguiente: que admite a trámite el recurso de apelación al postor
y/o postores distintos al impugnante que pudieran verse
1. Los antecedentes del proceso en que se desarrolla afectados con la resolución del Tribunal.
la impugnación. El incumplimiento de dichas obligaciones por parte
2. La determinación de los puntos controvertidos de la Entidad será comunicada al Órgano de Control
planteados por el impugnante mediante su recurso y por Institucional de ésta y/o a la Contraloría General de la
los demás postores intervinientes en el procedimiento. República y generará responsabilidad funcional en el
3. El análisis respecto de cada uno de los puntos Titular de la Entidad.
controvertidos propuestos. 4. Remitido el expediente a la Sala correspondiente
4. La decisión respecto de cada uno de los extremos del Tribunal, con o sin la absolución del postor o postores
del petitorio del recurso de apelación y de la absolución que resulten afectados, ésta tiene un plazo de cinco (5)
de los demás postores intervinientes en el procedimiento, días hábiles para evaluar la documentación obrante en el
conforme a los puntos controvertidos. expediente y, de ser el caso, para declarar que está listo
para resolver.
Al ejercer su potestad resolutiva, la Entidad deberá El Tribunal, de considerarlo pertinente puede,
resolver de una de las siguientes formas: por única vez, solicitar información adicional a la
Entidad, al impugnante y a terceros a fin de recaudar la
1. De considerar que el acto impugnado se ajusta documentación necesaria para mejor resolver, quedando
a la Ley, al presente Reglamento, a las Bases y demás prorrogado el plazo de evaluación al que se alude en el
normas conexas o complementarias, declarará infundado párrafo precedente por el término necesario, el que no
el recurso de apelación. podrá exceder de quince (15) días hábiles. En caso de
2. Cuando en el acto impugnado se advierta la haberse concedido, de oficio o a pedido de parte, el uso
aplicación indebida o interpretación errónea de la Ley, de la palabra para los informes orales, el requerimiento de
del presente Reglamento, de las Bases o demás normas información adicional podrá efectuarse luego de realizada
conexas o complementarias, declarará fundado el recurso la respectiva audiencia pública.
de apelación y revocará el acto objeto de impugnación. 5. El Tribunal resolverá y notificará su resolución
Si el acto o actos impugnados están directamente a través del SEACE dentro del plazo de cinco (5) días
vinculados a la evaluación de las propuestas y/o hábiles, contados desde la fecha de emisión del decreto
otorgamiento de la Buena Pro, deberá, de contar con que declare que el expediente está listo para resolver.
la información suficiente, efectuar el análisis pertinente
sobre el fondo del asunto y otorgar la Buena Pro a quien Cuando la impugnación así lo exija, para efectos de
corresponda. su resolución, el Tribunal podrá formular requerimiento
3. Cuando, en virtud del recurso interpuesto, se de información a las Entidades o personas naturales o
verifique la existencia de actos dictados por órganos jurídicas que estime necesarios, sean o no partes en el
incompetentes, que contravengan normas legales, que procedimiento impugnativo.
contengan un imposible jurídico o prescindan de las normas Todas las Entidades y las personas naturales o
esenciales del procedimiento o de la forma prescrita por la jurídicas que hayan sido requeridas para los efectos
normatividad aplicable, el Titular de la Entidad declarará a que se contrae el párrafo anterior están obligadas a
de oficio la nulidad de los mismos, debiendo precisar la remitir la información solicitada por el Tribunal en el plazo
etapa hasta la que se retrotraerá el proceso de selección, que se les otorgue, bajo responsabilidad. La oposición u
en cuyo caso podrá declarar que resulta irrelevante omisión al cumplimiento del mandato requerido supondrá,
pronunciarse sobre el petitorio del recurso. sin excepción alguna, una infracción del deber de
4. Cuando el recurso de apelación incurra en alguna colaboración con la Administración que, en el caso de
de las causales establecidas en el artículo 111º, la Entidad las Entidades, se pondrá en conocimiento de su Órgano
lo declarará improcedente. de Control Institucional para la adopción de las medidas
El Peruano
387448 NORMAS LEGALES Lima, jueves 1 de enero de 2009

Descargado desde www.elperuano.com.pe


a que hubiere lugar. Tratándose de las demás personas En caso de desistimiento, se ejecutará el cien por
naturales o jurídicas, o del postor adjudicatario de la ciento (100%) de la garantía, de conformidad con el literal
Buena Pro, el incumplimiento del mandato será apreciado c) del numeral 51.2 del artículo 51º de la Ley.
por el Tribunal al momento de resolver, valorándose
conjuntamente con los demás actuados que obren en el Artículo 121º.- Denegatoria ficta
expediente. Vencido el plazo para que el Tribunal resuelva y
notifique la resolución que se pronuncia sobre el recurso
Artículo 117º.- Uso de la palabra de apelación, el impugnante deberá asumir que aquél fue
El Tribunal podrá conceder a las partes el uso de la desestimado, operando la denegatoria ficta, a efectos de la
palabra a efectos de sustentar su derecho, cuando sea interposición de la demanda contencioso administrativa.
solicitada por ellas, sólo hasta antes que el Tribunal declare
que el expediente está listo para resolver, sin perjuicio que Artículo 122º.- Agotamiento de la vía
sea requerido de oficio a consideración del Tribunal. Para administrativa
tal efecto el Tribunal señalará día y hora para la realización La resolución del Tribunal que resuelve el recurso de
de la respectiva audiencia pública. En este caso, el plazo apelación o la denegatoria ficta, de no emitir y notificar
de evaluación del expediente queda prorrogado hasta su decisión dentro del plazo respectivo, agotan la vía
el día en que se realice la correspondiente audiencia administrativa.
pública. La omisión de resolver y notificar el recurso de apelación
dentro del plazo establecido genera la responsabilidad
Artículo 118º.- Contenido de la resolución del funcional de la Sala del Tribunal.
Tribunal
La resolución expedida por el Tribunal que se Artículo 123º.- Cumplimiento de las resoluciones
pronuncia sobre el recurso de apelación deberá consignar del Tribunal
como mínimo lo siguiente: La resolución dictada por el Tribunal debe ser cumplida
por las partes sin calificarla y bajo sus términos.
1. Los antecedentes del proceso en que se desarrolla Cuando la Entidad no cumpla con lo dispuesto en
la impugnación. una resolución del Tribunal, éste dictará las medidas
2. La determinación de los puntos controvertidos pertinentes para su debida ejecución, comunicando tal
planteados por el impugnante mediante su recurso y por hecho al Órgano de Control Institucional de aquella y/o
los demás postores intervinientes en el procedimiento de a la Contraloría General de la República, sin perjuicio del
impugnación. requerimiento al Titular de la Entidad para que se imponga
3. El análisis respecto de cada uno de los puntos al o a los responsables las sanciones previstas en el
controvertidos propuestos. artículo 46º de la Ley. De ser el caso, se denunciará a los
4. El pronunciamiento respecto de cada uno de los infractores según lo tipificado en el Código Penal.
extremos del petitorio del recurso de apelación y de la
absolución de los demás postores intervinientes en el Artículo 124º.- Precedentes de Observancia
procedimiento, conforme a los puntos controvertidos. Obligatoria
Mediante acuerdos adoptados en sesión de Sala
Artículo 119º.- Alcances de la resolución Plena, el Tribunal interpreta de modo expreso y con
Al ejercer su potestad resolutiva, el Tribunal deberá carácter general las normas establecidas en la Ley y el
resolver de una de las siguientes formas: presente Reglamento, los cuales constituyen Precedentes
de Observancia Obligatoria. Dichos acuerdos deberán ser
1. En caso el Tribunal considere que el acto impugnado publicados en el Diario Oficial El Peruano y en el portal
se ajusta a la Ley, al presente Reglamento, a las Bases institucional del OSCE. Los Precedentes de Observancia
del proceso de selección y demás normas conexas o Obligatoria conservarán su vigencia mientras no sean
complementarias, declarará infundado el recurso de modificados por posteriores acuerdos de Sala Plena del
apelación y confirmará el acto objeto del mismo. Tribunal o por norma legal.
2. Cuando en el acto impugnado se advierta la Las Entidades y las Salas del Tribunal están obligadas
aplicación indebida o interpretación errónea de la Ley, a resolver las apelaciones que conozcan de conformidad
del presente Reglamento, de las Bases del proceso de con los Precedentes de Observancia Obligatoria
selección o demás normas conexas o complementarias, vigentes.
el Tribunal declarará fundado el recurso de apelación y
revocará el acto impugnado. Artículo 125º.- Ejecución de la garantía
3. Si el impugnante ha cuestionado actos directamente Independientemente que se haya presentado el
vinculados a la evaluación de las propuestas y/o recurso de apelación ante la Entidad o ante el Tribunal,
otorgamiento de la Buena Pro, el Tribunal, además, según corresponda, cuando el recurso sea declarado
evaluará si cuenta con la información suficiente para fundado en todo o en parte, o se declare la nulidad sin
efectuar el análisis sobre el fondo del asunto. De contar haberse emitido pronunciamiento sobre el fondo del
con dicha información, el Tribunal otorgará la Buena Pro asunto, u opere la denegatoria ficta por no resolver y
a quien corresponda, siendo improcedente cualquier notificar la resolución dentro del plazo legal, se procederá
impugnación administrativa contra dicha decisión. a devolver la garantía al impugnante, en un plazo de
4. Cuando, en virtud del recurso interpuesto o de quince (15) días hábiles de solicitado.
oficio, se verifique la existencia de actos dictados por Cuando el recurso de apelación sea declarado
órganos incompetentes, que contravengan normas infundado o improcedente o el impugnante se desista, se
legales, que contengan un imposible jurídico o prescindan procederá a ejecutar la garantía.
de las normas esenciales del procedimiento o de la forma
prescrita por la normatividad aplicable, declarará la nulidad Artículo 126º.- Acción contencioso administrativa
de los mismos, debiendo precisar la etapa hasta la que se La interposición de la acción contencioso administrativa
retrotraerá el proceso de selección, en cuyo caso podrá cabe únicamente contra la resolución o denegatoria ficta
declarar que resulta irrelevante pronunciarse sobre el que agotan la vía administrativa, y no suspende lo resuelto
petitorio del recurso. por la Entidad o por el Tribunal, según corresponda. Dicha
5. Cuando el recurso de apelación incurra en alguna de acción se interpondrá dentro del plazo previsto en la ley
las causales establecidas en el artículo 108º, el Tribunal lo de la materia, contado a partir del día siguiente de la
declarará improcedente. notificación de la resolución respectiva o del vencimiento
del plazo para resolver el recurso de apelación, según
Artículo 120º.- Desistimiento corresponda.
El apelante podrá desistirse del recurso de
apelación mediante escrito con firma legalizada ante CAPÍTULO XIII
Notario o ante la Secretaría del Tribunal, siempre y
cuando la respectiva solicitud de desistimiento haya EXONERACIÓN DEL PROCESO DE SELECCIÓN
sido formulada hasta antes de haberse declarado que
el expediente está listo para resolver y no comprometa Artículo 127º.- Contratación entre Entidades
el interés público. Esta exoneración no resultará aplicable a las
El desistimiento es aceptado mediante resolución y contrataciones en las que actúe como proveedor una
pone fin al procedimiento administrativo. empresa del Estado organizada bajo la forma que
El Peruano
Lima, jueves 1 de enero de 2009 NORMAS LEGALES 387449

Descargado desde www.elperuano.com.pe


establezca la legislación vigente, ya sea de propiedad También se considerará que existe proveedor único en
del Gobierno Central, Regional o Local, o Entidades del los casos que por razones técnicas o relacionadas con la
Estado que realizan actividades empresariales de manera protección de derechos de propiedad intelectual se haya
habitual en el rubro de la contratación. establecido la exclusividad del proveedor.
Artículo 128º.- Situación de Emergencia Artículo 132º.- Servicios Personalísimos
En virtud de acontecimientos catastróficos, de Cuando exista un requerimiento de contratar servicios
situaciones que supongan grave peligro, o que afecten la especializados profesionales, artísticos, científicos o
defensa y seguridad nacional, la Entidad deberá contratar tecnológicos, procede la exoneración por servicios
en forma inmediata lo estrictamente necesario para prevenir personalísimos para contratar con personas naturales
y atender los requerimientos generados como consecuencia o jurídicas, siempre que se sustente objetivamente lo
directa del evento producido, así como para satisfacer siguiente:
las necesidades sobrevinientes. Posteriormente, deberá
convocar los respectivos procesos de selección. Cuando no 1. Especialidad del proveedor, relacionada con sus
corresponda realizar un proceso de selección posterior, en conocimientos profesionales, artísticos, científicos o
el informe técnico legal respectivo se debe fundamentar las tecnológicos que permitan sustentar de modo razonable e
razones que motivan la contratación definitiva. indiscutible su adecuación para satisfacer la complejidad
Toda contratación realizada para enfrentar una del objeto contractual.
situación de emergencia deberá regularizarse dentro 2. Experiencia reconocida en la prestación objeto de
de los diez (10) días hábiles siguientes de efectuada la contratación.
la entrega del bien o la primera entrega en el caso de 3. Comparación favorable frente a otros potenciales
suministros, o del inicio de la prestación del servicio o del proveedores que estén en la capacidad de brindar el
inicio de la ejecución de la obra, incluyendo el proceso en servicio.
el Plan Anual de Contrataciones de la Entidad, publicando
la resolución o acuerdo correspondientes y los informes Se encuentran incluidos en esta clasificación los
técnico y legal sustentatorios en el SEACE, debiendo servicios de publicidad que prestan al Estado los medios
remitir dicha información a la Contraloría General de la de comunicación televisiva, radial, escrita o cualquier otro
República, así como emitiendo los demás documentos medio de comunicación, en atención a las características
contractuales que correspondan según el estado de particulares que los distinguen.
ejecución de las prestaciones. Las prestaciones que se deriven de los contratos
celebrados al amparo del presente artículo no serán
Artículo 129º.- Situación de Desabastecimiento materia de subcontratación ni de cesión de posición
Inminente contractual.
La situación de desabastecimiento inminente se
configura en los casos señalados en el artículo 22º de la Artículo 133.- Informe Técnico-Legal previo en
Ley. caso de Exoneraciones
La necesidad de los bienes, servicios u obras debe ser La resolución o acuerdo que apruebe la exoneración
actual e imprescindible para atender los requerimientos del proceso de selección requiere obligatoriamente
inmediatos, no pudiéndose invocar la existencia de de uno (1) o más informes previos, que contengan la
una situación de desabastecimiento inminente en las justificación técnica y legal de la procedencia y necesidad
siguientes contrataciones: de la exoneración. En el caso de las empresas públicas,
la aprobación de las exoneraciones le corresponde al
a) En vía de regularización. Directorio.
b) Por períodos consecutivos que excedan el lapso del
tiempo requerido para paliar la situación. Artículo 134º.- Publicación de las resoluciones o
c) Para satisfacer necesidades anteriores a la fecha de acuerdos que aprueban las Exoneraciones
aprobación de la exoneración al proceso de selección, y Las resoluciones o acuerdos que aprueben las
d) Por cantidades que excedan lo necesario para exoneraciones y los informes que los sustentan, salvo la
atender el desabastecimiento. causal prevista en el inciso d) del artículo 20º de la Ley,
serán publicadas a través del SEACE dentro de los diez
En la resolución o acuerdo exoneratorio deberá (10) días hábiles siguientes a su emisión o adopción,
disponerse el inicio de las medidas conducentes al según corresponda.
deslinde de las responsabilidades administrativas, civiles En el mismo plazo, la referida información deberá ser
y/o penales de los funcionarios o servidores públicos comunicada a la Contraloría General de la República,
involucrados. con copia a los Órganos de Control Institucional de las
Entidades que cuenten con dicho Órgano.
Artículo 130º.- Carácter de secreto, secreto militar
o de orden interno Artículo 135º.- Procedimiento para las
Las contrataciones con carácter de secreto, de contrataciones exoneradas
secreto militar o de orden interno que deban realizar los La Entidad efectuará las contrataciones en forma
organismos que conforman el Sistema de Inteligencia directa mediante acciones inmediatas, requiriéndose
Nacional, las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional invitar a un solo proveedor, cuya propuesta cumpla con las
del Perú, están exoneradas del proceso de selección características y condiciones establecidas en las Bases,
respectivo, siempre que su objeto esté incluido en la las cuales sólo deben contener lo indicado en los literales
lista que, mediante Decreto Supremo, haya aprobado el b), c), e), h) e i) del artículo 26º de la Ley. La propuesta
Consejo de Ministros. podrá ser obtenida, por cualquier medio de comunicación,
La opinión favorable de la Contraloría General de la incluyendo el facsímil y el correo electrónico.
República deberá sustentarse en la comprobación de la La exoneración se circunscribe a la omisión del
inclusión del objeto de la contratación en la lista a que proceso de selección; por lo que los actos preparatorios y
se refiere el párrafo anterior y deberá emitirse dentro del contratos que se celebren como consecuencia de aquella,
plazo de quince (15) días hábiles a partir de presentada deben cumplir con los respectivos requisitos, condiciones,
la solicitud. formalidades, exigencias y garantías que se aplicarían
Los bienes, servicios o ejecución de obras de carácter de haberse llevado a cabo el proceso de selección
administrativo y operativo, a que se refiere la última correspondiente.
parte del inciso d) del artículo 20º de la Ley, son aquellos La contratación del bien, servicio u obra objeto de la
necesarios para el normal funcionamiento de las unidades exoneración, será realizada por el órgano encargado de
del Sistema de Inteligencia Nacional, de las Fuerzas las contrataciones de la Entidad o el órgano designado
Armadas y de la Policía Nacional del Perú. para el efecto.
El cumplimiento de los requisitos previstos para las
Artículo 131º.- Proveedor único de bienes o exoneraciones, en la Ley y el presente Reglamento,
servicios que no admiten sustitutos es responsabilidad del Titular del la Entidad y de los
En los casos en que no existan bienes o servicios funcionarios que intervengan en la decisión y ejecución.
sustitutos a los requeridos por el área usuaria, y siempre
que exista un solo proveedor en el mercado nacional, la Artículo 136º.- Limitaciones a las contrataciones
Entidad podrá contratar directamente. exoneradas
El Peruano
387450 NORMAS LEGALES Lima, jueves 1 de enero de 2009

Descargado desde www.elperuano.com.pe


En el caso de las contrataciones exoneradas por de procesos de Adjudicación de Menor Cuantía y de
causales de desabastecimiento inminente y situación procesos de selección según relación de ítems, en los que
de emergencia no serán aplicables las contrataciones el monto del valor referencial del ítem o sumatoria de los
complementarias. De ser necesario adicionales se valores referenciales de los ítems adjudicados a un mismo
requerirá para su ejecución de un nuevo y previo acuerdo postor no superen lo establecido en la normativa vigente
o resolución exoneratorio. para convocar a una Adjudicación de Menor Cuantía,
en los que la Entidad deberá efectuar la verificación
TÍTULO III correspondiente en el portal del RNP.
2. Garantías, salvo casos de excepción.
EJECUCIÓN CONTRACTUAL 3. Contrato de consorcio con firmas legalizadas de los
consorciados, de ser el caso.
CAPÍTULO I
Estos requisitos no serán exigibles cuando el
DEL CONTRATO contratista sea otra Entidad, cualquiera sea el proceso de
selección, con excepción de las Empresas del Estado que
Artículo 137º.- Obligación de contratar deberán cumplirlos.
Una vez que la Buena Pro ha quedado consentida o Luego de la suscripción del contrato y, en el mismo
administrativamente firme, tanto la Entidad como el o los acto, la Entidad entregará un ejemplar del mismo al
postores ganadores, están obligados a suscribir el o los contratista.
contratos respectivos.
La Entidad no puede negarse a suscribir el contrato, Artículo 142º.- Contenido del Contrato
salvo por razones de recorte presupuestal correspondiente El contrato está conformado por el documento que lo
al objeto materia del proceso de selección, por norma contiene, las Bases Integradas y la oferta ganadora, así
expresa o porque desaparezca la necesidad, debidamente como los documentos derivados del proceso de selección
acreditada. La negativa a hacerlo basada en otros que establezcan obligaciones para las partes y que hayan
motivos, genera responsabilidad funcional en el Titular sido expresamente señalados en el contrato.
de la Entidad, en el responsable de Administración o de El contrato es obligatorio para las partes y se regula
Logística o el que haga sus veces, según corresponda. por las normas de este Título. Los contratos de obras se
En caso que el o los postores ganadores de la Buena regulan, además, por el Capítulo III de este Título. En lo
Pro se nieguen a suscribir el contrato, serán pasibles de no previsto en la Ley y el presente Reglamento, son de
sanción, salvo imposibilidad física o jurídica sobrevenida aplicación supletoria las normas de derecho público y,
al otorgamiento de la Buena Pro que no le es atribuible, sólo en ausencia de éstas, las de derecho privado.
declarada por el Tribunal.
Artículo 143º.- Modificación en el Contrato
Artículo 138º.- Perfeccionamiento del Contrato Durante la ejecución del contrato, en caso el
El contrato se perfecciona con la suscripción del contratista ofrezca bienes y/o servicios con iguales o
documento que lo contiene. Tratándose de procesos mejores características técnicas, de calidad y de precios,
de Adjudicaciones de Menor Cuantía, distintas a las la Entidad, previa evaluación, podrá modificar el contrato,
convocadas para la ejecución y consultoría de obras, siempre que tales bienes y/o servicios satisfagan su
el contrato se podrá perfeccionar con la recepción de la necesidad. Tales modificaciones no deberán variar en
orden de compra o de servicio. forma alguna las condiciones originales que motivaron la
En el caso de procesos de selección por relación de selección del contratista.
ítems, se podrá perfeccionar el contrato con la suscripción
del documento que lo contiene o con la recepción de Artículo 144º.- Nulidad del Contrato
una orden de compra o de servicio según el monto del Son causales de declaración de nulidad de oficio del
valor referencial de cada ítem. En caso que un mismo contrato las previstas por el artículo 56º de la Ley, para
proveedor resulte ganador en más de un ítem, podrá lo cual la Entidad cursará carta notarial al contratista
suscribirse un contrato por cada ítem o un solo contrato adjuntando copia fedateada del documento que declara la
por todos ellos. La Entidad deberá informar al SEACE de nulidad del contrato. Dentro de los quince (15) días hábiles
cada ítem contratado. siguientes el contratista que no esté de acuerdo con esta
En las órdenes de compra o de servicios que se decisión, podrá someter la controversia a conciliación y/o
remitan a los postores ganadores de la Buena Pro, figurará arbitraje.
como condición que el contratista se obliga a cumplir
las obligaciones que le corresponden, bajo sanción de Artículo 145º.- Consorcio
quedar inhabilitado para contratar con el Estado en caso El contrato de consorcio se formaliza mediante
de incumplimiento. documento privado con firmas legalizadas ante Notario
Los contratos y, en su caso, las órdenes de compra por cada uno de los integrantes, de sus apoderados
o de servicio, así como la información referida a su o de sus representantes legales, según corresponda,
ejecución, deberán ser registrados en el SEACE en un designándose en dicho documento al representante o
plazo no mayor de diez (10) días hábiles siguientes a apoderado común. No tendrá eficacia legal frente a la
su perfeccionamiento, ocurrencia o aprobación, según Entidad los actos realizados por personas distintas al
corresponda. representante o apoderado común.
Si la promesa formal de consorcio no lo establece,
Artículo 139º.- Suscripción del Contrato se presume que la participación de cada integrante del
El contrato será suscrito por la Entidad, a través del consorcio es en proporciones iguales, condición que se
funcionario competente o debidamente autorizado, y por mantendrá al suscribirse el contrato de consorcio.
el contratista, ya sea directamente o por medio de su Los integrantes de un consorcio responden
apoderado, tratándose de persona natural, y tratándose solidariamente respecto de la no suscripción del contrato
de persona jurídica, a través de su representante legal. y del incumplimiento del mismo, estando facultada la
Entidad, en dichos casos, para demandar a cualquiera de
Artículo 140º.- Sujetos de la relación contractual ellos por los daños y perjuicios causados.
Son sujetos de la relación contractual la Entidad y el El incumplimiento del contrato generará la imposición
contratista. de sanciones administrativas que se aplicarán a todos
En aquellos casos en los que se haya distribuido o los integrantes del consorcio, aun cuando se hayan
prorrateado la Buena Pro entre dos (2) o más postores se individualizado las obligaciones y precisado la participación
formalizará un contrato con cada postor. de cada uno.
Artículo 141º.- Requisitos para suscribir el Artículo 146º.- Subcontratación
Contrato El contratista podrá acordar con terceros la
Para suscribir el contrato, el postor ganador de la subcontratación de parte de las prestaciones a su cargo,
Buena Pro deberá presentar, además de los documentos cuando lo autoricen las Bases, siempre que:
previstos en las Bases, los siguientes:
1. La Entidad lo apruebe por escrito y de manera
1. Constancia vigente de no estar inhabilitado para previa, por intermedio del funcionario que cuente con
contratar con el Estado, salvo en los contratos derivados facultades suficientes y dentro de los cinco (5) días hábiles
El Peruano
Lima, jueves 1 de enero de 2009 NORMAS LEGALES 387451

Descargado desde www.elperuano.com.pe


de formulado el pedido. Si transcurrido dicho plazo la días siguientes del consentimiento de la buena pro, la
Entidad no comunica su respuesta, se considera que el Entidad deberá requerir al ganador de la Buena Pro la
pedido ha sido aprobado. presentación de los documentos exigidos en las Bases,
2. Las prestaciones a subcontratarse con terceros otorgándole un plazo no mayor de tres (3) días hábiles
no excedan del cuarenta por ciento (40%) del monto del para tal efecto. La orden de compra o de servicios deberá
contrato original. ser notificada en un plazo no mayor de siete (7) hábiles
3. El subcontratista se encuentre inscrito en el RNP siguientes al consentimiento de la Buena Pro.
y no esté suspendido o inhabilitado para contratar con el
Estado. Artículo 149º.- Vigencia del Contrato
4. En el caso de contratistas extranjeros, éstos se El contrato tiene vigencia desde el día siguiente de la
comprometan a brindar capacitación y transferencia de suscripción del documento que lo contiene o, en su caso,
tecnología a los nacionales. desde la recepción de la orden de compra o de servicio.
Tratándose de la adquisición de bienes y servicios, el
Aun cuando el contratista haya subcontratado, contrato rige hasta que el funcionario competente dé la
conforme a lo indicado precedentemente, es el único conformidad de la recepción de la prestación a cargo del
responsable de la ejecución total del contrato frente a la contratista y se efectúe el pago.
Entidad. Las obligaciones y responsabilidades derivadas En el caso de ejecución y consultoría de obras, el
de la subcontratación son ajenas a la Entidad. contrato rige hasta el consentimiento de la liquidación y
Las subcontrataciones se efectuarán de preferencia se efectúe el pago correspondiente.
con las microempresas y pequeñas empresas.
Artículo 150º.- Casos especiales de vigencia
Artículo 147º.- Cesión de Derechos y de Posición contractual
Contractual
Salvo disposición legal o reglamentaria en contrario, el 1. Las Bases pueden establecer que el plazo del
contratista puede ceder sus derechos a favor de terceros, contrato sea por más de un ejercicio presupuestal, hasta
caso en el cual la Entidad abonará a éstos la prestación a un máximo de tres (3), salvo que por leyes especiales
su cargo dentro de los límites establecidos en la cesión. o por la naturaleza de la prestación se requieran plazos
En el ámbito de las normas sobre contrataciones mayores, siempre y cuando se adopten las previsiones
del Estado no procede la cesión de posición contractual presupuestarias necesarias para garantizar el pago de las
del contratista, salvo en los casos de transferencia de obligaciones.
propiedad de bienes que se encuentren arrendados a las 2. En el caso de la ejecución y consultoría de obras,
Entidades, cuando se produzcan fusiones o escisiones o el plazo contractual corresponderá al previsto para su
que exista norma legal que lo permita expresamente. culminación.
3. Tratándose de servicios de asesoría legal, como el
Artículo 148º.- Plazos y procedimiento para patrocinio judicial, arbitral u otros similares, el plazo podrá
suscribir el Contrato vincularse con la duración del encargo a contratarse.
Una vez que quede consentido o administrativamente 4. Cuando se trate del arrendamiento de bienes
firme el otorgamiento de la Buena Pro, los plazos y inmuebles, el plazo podrá ser hasta por un máximo de tres
el procedimiento para suscribir el contrato son los (3) años prorrogables en forma sucesiva por igual o menor
siguientes: plazo; reservándose la Entidad el derecho de resolver
unilateralmente el contrato antes del vencimiento previsto,
1. Dentro de los dos (2) días hábiles siguientes al sin reconocimiento de lucro cesante ni daño emergente,
consentimiento de la Buena Pro, la Entidad deberá citar sujetándose los reajustes que pudieran acordarse al
al postor ganador, otorgándole el plazo establecido en las Índice de Precios al Consumidor que establece el Instituto
Bases, el cual no podrá ser menor de cinco (5) ni mayor de Nacional de Estadística e Informática - INEI.
diez (10) días hábiles, dentro del cual deberá presentarse
a la sede de la Entidad para suscribir el contrato con toda Artículo 151º.- Cómputo de los plazos
la documentación requerida. Durante la vigencia del contrato, los plazos se
2. Cuando el postor ganador no se presente dentro computarán en días calendario, excepto en los casos en
del plazo otorgado, perderá automáticamente la Buena los que el Reglamento indique lo contrario.
Pro, sin perjuicio de la sanción administrativa aplicable. El plazo de ejecución contractual se computa en
En tal caso, el órgano encargado de las contrataciones días calendario desde el día siguiente de la suscripción
llamará al postor que ocupó el segundo lugar en el orden del contrato o desde el día siguiente de cumplirse las
de prelación para que suscriba el contrato, procediéndose condiciones establecidas en las Bases. En el caso de
conforme al plazo dispuesto en el inciso precedente. contrataciones perfeccionadas mediante orden de compra
Si este postor no suscribe el contrato, dicho órgano o de servicio, el plazo de ejecución se computa desde el
declarará desierto el proceso de selección, sin perjuicio día siguiente de recibida.
de la sanción administrativa aplicable. En ambos casos se aplicará supletoriamente lo
3. Cuando la Entidad no cumpla con citar al ganador de la dispuesto por los artículos 183º y 184º del Código Civil.
Buena Pro a suscribir el contrato dentro del plazo establecido,
el postor podrá requerirla para su suscripción, dentro de los Artículo 152º.- Fallas o defectos percibidos por el
dos (2) días hábiles siguientes de vencido el plazo para contratista luego de la suscripción
suscribir el contrato, dándole un plazo de entre cinco (5) a El contratista debe comunicar de inmediato a la
diez (10) días hábiles. En estos casos, la Entidad deberá Entidad de las fallas o defectos que advierta luego de la
reconocer a favor del postor una cantidad equivalente al uno suscripción del contrato, sobre cualquier especificación o
por mil (1/1000) del monto total de su propuesta económica bien que la Entidad le hubiere proporcionado.
por cada día de atraso, computado desde el requerimiento La Entidad evaluará las observaciones formuladas por
y hasta la fecha efectiva de suscripción del contrato, con un el contratista y se pronunciará en el plazo de siete (7) días
tope máximo de diez (10) días hábiles. hábiles.
4. Vencido el plazo otorgado por el ganador de la Si acoge las observaciones, la Entidad deberá entregar
Buena Pro sin que la Entidad haya suscrito el contrato, las correcciones o efectuar los cambios correspondientes,
dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes, éste podrá y si además, las fallas o defectos afectan el plazo de
solicitar se deje sin efecto el otorgamiento de la Buena ejecución del contrato, éste empezará a correr nuevamente
Pro. En tal caso, la Entidad deberá reconocerle una única a partir de dicha entrega o del momento en que se efectúen
indemnización por lucro cesante, cuyo monto deberá ser los cambios.
sustentado por el postor en su solicitud y no podrá ser En caso de que las observaciones no fuesen admitidas,
mayor al diez por ciento (10%) del monto adjudicado; sin la Entidad hará la correspondiente comunicación para
perjuicio de la responsabilidad que le pudiera corresponder que el contratista continúe la prestación objeto del
al funcionario competente para la suscripción del contrato. contrato, bajo responsabilidad de aquella respecto a las
La Entidad tendrá un plazo máximo de diez (10) días mencionadas observaciones.
hábiles para resolver el pedido de indemnización. De surgir
alguna controversia, ésta será resuelta por el Tribunal. Artículo 153º.- Responsabilidad de la Entidad
La Entidad es responsable frente al contratista de las
En los casos que el contrato se perfeccione con modificaciones que ordene y apruebe en los proyectos,
orden de compra o de servicios, dentro de los dos (2) estudios, informes o similares o de aquéllos cambios
El Peruano
387452 NORMAS LEGALES Lima, jueves 1 de enero de 2009

Descargado desde www.elperuano.com.pe


que se generen debido a la necesidad de la ejecución cuando el valor referencial del ítem corresponda a una
de los mismos, sin perjuicio de la responsabilidad que Adjudicación de Menor Cuantía, bastará que el postor
le corresponde a los autores de los proyectos, estudios, presente en su propuesta técnica una declaración
informes o similares. jurada donde se comprometa a mantener vigente su
La Entidad es responsable de la obtención de las oferta hasta la suscripción del contrato.
licencias, autorizaciones, permisos, servidumbre y La falta de renovación de la garantía genera la
similares para la ejecución de las obras, salvo que en las descalificación de la oferta económica o, en su caso,
Bases se estipule que la tramitación de éstas correrá a que se deje sin efecto la Buena Pro otorgada.
cargo del contratista. El plazo de vigencia de la garantía de seriedad de
oferta no podrá ser menor a dos (2) meses, computados
Artículo 154º.- Tributos, gravámenes y otros a partir del día siguiente a la presentación de las
Los tributos y gravámenes que correspondan al propuestas. Estas garantías pueden ser renovadas.
contratista, así como las responsabilidades de carácter Si, una vez otorgada la Buena Pro, el postor
laboral y por el pago de las aportaciones sociales de su adjudicado no cumple con renovar su garantía ésta
personal, se regularán por las normas sobre la materia. se ejecutará en su totalidad, correspondiendo su
Asimismo, corresponde al contratista la contratación monto integral a la Entidad, independientemente de la
de todos los seguros necesarios para resguardar la cuantificación del daño efectivamente irrogado.
integridad de los bienes, los recursos que se utilizan y los En el caso de la no suscripción del contrato, por
terceros eventualmente afectados, de acuerdo con lo que causas imputables al adjudicatario de la Buena Pro,
establezcan las Bases. se ejecutará la garantía en las mismas condiciones
previstas en el párrafo anterior, una vez que quede
CAPÍTULO II consentida la decisión de dejar sin efecto la Buena
Pro.
GARANTÍAS
Artículo 158º.- Garantía de fiel cumplimiento
Artículo 155º.- Requisitos de las garantías Como requisito indispensable para suscribir el
Los medios de garantía a utilizarse serán las cartas contrato, el postor ganador debe entregar a la Entidad
fianza, las mismas que deberán ser incondicionales, la garantía de fiel cumplimiento del mismo. Esta deberá
solidarias, irrevocables y de realización automática al solo ser emitida por una suma equivalente al diez por ciento
requerimiento de la Entidad, siempre y cuando hayan sido (10%) del monto del contrato original y tener vigencia
emitidas por una empresa autorizada y sujeta al ámbito de hasta la conformidad de la recepción de la prestación a
la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras cargo del contratista, en el caso de bienes y servicios, o
de Fondos de Pensiones o estar considerada en la última hasta el consentimiento de la liquidación final, en el caso
lista de bancos extranjeros de primera categoría que de ejecución y consultoría de obras.
periódicamente publica el Banco Central de Reserva del De manera excepcional, respecto de aquellos
Perú. contratos que tengan una vigencia superior a un (1) año,
Alternativamente, en caso de suministro periódico de previamente a la suscripción del contrato, las Entidades
bienes o de prestación de servicios de ejecución periódica, podrán aceptar que el ganador de la Buena Pro presente
así como en los contratos de consultoría y ejecución de la garantía de fiel cumplimiento y de ser el caso, la garantía
obras, las micro y pequeñas empresas podrán optar que, por el monto diferencial de la propuesta, con una vigencia
como garantía de fiel cumplimiento, la Entidad retenga de un (1) año, con el compromiso de renovar su vigencia
el diez por ciento (10%) del monto del contrato original, hasta la conformidad de la recepción de la prestación o
conforme a lo dispuesto en el artículo 39º de la Ley. Para exista el consentimiento de la liquidación del contrato.
estos efectos, la retención de dicho monto se efectuará
durante la primera mitad del número total de pagos a Artículo 159º.- Garantías de fiel cumplimiento por
realizarse, de forma prorrateada, con cargo a ser devuelto prestaciones accesorias
a la finalización del mismo. En las contrataciones de bienes, servicios o de obras
Las Entidades están obligadas a aceptar las garantías que conllevan la ejecución de prestaciones accesorias,
que se hubieren emitido conforme a lo dispuesto en los tales como mantenimiento, reparación o actividades
párrafos precedentes, bajo responsabilidad. afines, se otorgará una garantía adicional por este
Las garantías sólo se harán efectivas por el motivo concepto, la misma que se renovará periódicamente hasta
garantizado. el cumplimiento total de las obligaciones garantizadas, no
pudiendo eximirse su presentación en ningún caso. El
Artículo 156º.- Clases de garantías OSCE mediante Directiva establecerá las disposiciones
En aquellos casos y en las oportunidades previstas complementarias para la aplicación de esta garantía.
en el Reglamento, el postor o el contratista, según
corresponda, está obligado a presentar las siguientes Artículo 160º.- Garantía por el monto diferencial de
garantías: propuesta
Cuando la propuesta económica fuese inferior al valor
1. Garantía de seriedad de oferta. referencial en más del diez por ciento (10%) de éste en
2. Garantía de fiel cumplimiento. el proceso de selección para la contratación de servicios,
3. Garantía por el monto diferencial de la propuesta. o en más del veinte por ciento (20%) de aquél en el
4. Garantía por adelantos. proceso de selección para la adquisición o suministro de
bienes, para la suscripción del contrato el postor ganador
Artículo 157º.- Garantía de seriedad de oferta deberá presentar una garantía adicional por un monto
En los procesos de Licitación Pública, Concurso equivalente al veinticinco por ciento (25%) de la diferencia
Público y Adjudicación Directa, los postores deberán entre el valor referencial y la propuesta económica. Dicha
presentar la garantía de seriedad de oferta, la misma que garantía deberá tener vigencia hasta la conformidad de la
tiene como finalidad garantizar la vigencia de la oferta. recepción de la prestación a cargo del contratista, en el
El postor que resulte ganador de la Buena Pro y el que caso de bienes y servicios.
quedó en segundo lugar están obligados a mantener su
vigencia hasta la suscripción del contrato. Artículo 161º.- Excepciones
Luego de consentida la Buena Pro, la Entidad No se constituirán garantías de fiel cumplimiento en
devolverá las garantías presentadas por los postores que los siguientes casos:
no resultaron ganadores de la Buena Pro, con excepción
del que ocupó el segundo lugar y de aquellos que decidan 1. Contratos derivados de procesos de Adjudicación
mantenerlas vigentes hasta la suscripción del contrato. de Menor Cuantía para bienes y servicios, siempre que no
El monto de la garantía de seriedad de oferta será provengan de procesos declarados desiertos.
establecido en las Bases, en ningún caso será menor al Dicha excepción también será aplicable en los
uno por ciento (1%) ni mayor al dos por ciento (2%) del contratos derivados de procesos de selección según
valor referencial. En el caso de proceso de selección con relación de ítems, cuando el valor referencial del ítem
valor referencial reservado, dicho monto se efectuará en o la sumatoria de los valores referenciales de los ítems
función a la oferta económica. adjudicados a un mismo postor no supere el monto
En las Adjudicaciones de Menor Cuantía o en establecido para convocar a una Adjudicación de Menor
los procesos de selección según relación de ítems Cuantía.
El Peruano
Lima, jueves 1 de enero de 2009 NORMAS LEGALES 387453

Descargado desde www.elperuano.com.pe


2. Contratos de servicios derivados de procesos de CAPÍTULO III
Adjudicación Directa Selectiva o de procesos de selección
según relación de ítems cuando el valor referencial del INCUMPLIMIENTO DEL CONTRATO
ítem o la sumatoria de los valores referenciales de los
ítems adjudicados a un mismo postor no supere el monto Artículo 165º.- Penalidad por mora en la ejecución
establecido para convocar a una Adjudicación Directa de la prestación
Selectiva. En caso de retraso injustificado en la ejecución de las
3. Adquisición de bienes inmuebles. prestaciones objeto del contrato, la Entidad le aplicará al
4. Contratación ocasional de servicios de transporte contratista una penalidad por cada día de atraso, hasta
cuando la Entidad recibe los boletos respectivos contra el por un monto máximo equivalente al diez por ciento (10%)
pago de los pasajes. del monto del contrato vigente o, de ser el caso, del ítem
5. Contratos de arrendamiento de bienes muebles e que debió ejecutarse. Esta penalidad será deducida de
inmuebles. los pagos a cuenta, del pago final o en la liquidación final;
6. Las contrataciones complementarias celebradas o si fuese necesario se cobrará del monto resultante de
bajo los alcances del artículo 182º, cuyos montos se la ejecución de las garantías de fiel cumplimiento o por el
encuentren en los supuestos previstos en los numerales monto diferencial de propuesta.
1) y 2) del presente artículo. En todos los casos, la penalidad se aplicará
automáticamente y se calculará de acuerdo con la
La garantía por el monto diferencial de la propuesta siguiente fórmula:
no se presentará en el caso de contratos derivados del
proceso de Adjudicación de Menor Cuantía para bienes Penalidad diaria = 0.10 x Monto
y servicios. F x Plazo en días

Artículo 162º.- Garantía por adelantos Donde F tendrá los siguientes valores:
La Entidad sólo puede entregar los adelantos previstos
en las Bases y solicitados por el contratista, contra la a) Para plazos menores o iguales a sesenta (60) días,
presentación de una garantía emitida por idéntico monto y para bienes, servicios y ejecución de obras: F = 0.40.
un plazo mínimo de vigencia de tres (3) meses, renovable b) Para plazos mayores a sesenta (60) días:
trimestralmente por el monto pendiente de amortizar,
hasta la amortización total del adelanto otorgado. La b.1) Para bienes y servicios: F = 0.25.
presentación de esta garantía no puede ser exceptuada b.2) Para obras: F = 0.15.
en ningún caso.
Cuando el plazo de ejecución contractual sea menor Tanto el monto como el plazo se refieren, según
a tres (3) meses, las garantías podrán ser emitidas con corresponda, al contrato o ítem que debió ejecutarse o,
una vigencia menor, siempre que cubra la fecha prevista en caso que estos involucraran obligaciones de ejecución
para la amortización total del adelanto otorgado. periódica, a la prestación parcial que fuera materia de
Tratándose de los adelantos de materiales, la garantía retraso.
se mantendrá vigente hasta la utilización de los materiales Cuando se llegue a cubrir el monto máximo de la
o insumos a satisfacción de la Entidad, pudiendo reducirse penalidad, la Entidad podrá resolver el contrato por
de manera proporcional de acuerdo con el desarrollo incumplimiento.
respectivo. Para efectos del cálculo de la penalidad diaria se
considerará el monto del contrato vigente.
Artículo 163º.- Garantías a cargo de la Entidad
En los contratos de arrendamiento de bienes muebles Artículo 166º.- Otras penalidades
e inmuebles, la garantía será entregada por la Entidad al En las Bases se podrán establecer penalidades
arrendador en los términos previstos en el contrato. Dicha distintas a la mencionada en el artículo precedente, siempre
garantía cubrirá las obligaciones derivadas del contrato, y cuando sean objetivas, razonables y congruentes con
con excepción de la indemnización por lucro cesante y el objeto de la convocatoria, hasta por un monto máximo
daño emergente. equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato
vigente o, de ser el caso, del ítem que debió ejecutarse.
Artículo 164º.- Ejecución de garantías Estas penalidades se calcularán de forma independiente
Las garantías se ejecutarán a simple requerimiento de a la penalidad por mora.
la Entidad en los siguientes supuestos:
Artículo 167º.- Resolución de Contrato
1. Cuando el contratista no la hubiere renovado antes Cualquiera de las partes puede poner fin al contrato
de la fecha de su vencimiento. Contra esta ejecución, el por un hecho sobreviniente a la suscripción del mismo,
contratista no tiene derecho a interponer reclamo alguno. siempre que se encuentre previsto expresamente en el
Una vez culminado el contrato, y siempre que no contrato con sujeción a la Ley.
existan deudas a cargo del contratista, el monto ejecutado Por igual motivo, se puede resolver el contrato en forma
le será devuelto a éste sin dar lugar al pago de intereses. parcial, dependiendo de los alcances del incumplimiento,
Tratándose de las garantías por adelantos, no corresponde de la naturaleza de las prestaciones, o de algún otro factor
devolución alguna por entenderse amortizado el adelanto relevante, siempre y cuando sea posible sin afectar el
otorgado. contrato en su conjunto.
2. La garantía de fiel cumplimiento y la garantía
adicional por el monto diferencial de propuesta se Artículo 168º.- Causales de resolución por
ejecutarán, en su totalidad, sólo cuando la resolución incumplimiento
por la cual la Entidad resuelve el contrato por causa La Entidad podrá resolver el contrato, de conformidad
imputable al contratista, haya quedado consentida o con el inciso c) del artículo 40º de la Ley, en los casos en
cuando por laudo arbitral consentido y ejecutoriado se que el contratista:
declare procedente la decisión de resolver el contrato.
El monto de las garantías corresponderá íntegramente 1. Incumpla injustificadamente obligaciones
a la Entidad, independientemente de la cuantificación contractuales, legales o reglamentarias a su cargo, pese
del daño efectivamente irrogado. a haber sido requerido para ello.
3. Igualmente, la garantía de fiel cumplimiento y, 2. Haya llegado a acumular el monto máximo de
de ser necesario, la garantía por el monto diferencial la penalidad por mora o el monto máximo para otras
de propuesta, se ejecutarán cuando transcurridos tres penalidades, en la ejecución de la prestación a su cargo;
(3) días de haber sido requerido por la Entidad, el o
contratista no hubiera cumplido con pagar el saldo a 3. Paralice o reduzca injustificadamente la ejecución
su cargo establecido en el acta de conformidad de la de la prestación, pese a haber sido requerido para corregir
recepción de la prestación a cargo del contratista, en tal situación.
el caso de bienes y servicios, o en la liquidación final
del contrato debidamente consentida o ejecutoriada, El contratista podrá solicitar la resolución del contrato,
en el caso de ejecución de obras. Esta ejecución será de conformidad con el inciso c) del artículo 40º de la Ley,
solicitada por un monto equivalente al citado saldo a en los casos en que la Entidad incumpla injustificadamente
cargo del contratista. sus obligaciones esenciales, las mismas que se
El Peruano
387454 NORMAS LEGALES Lima, jueves 1 de enero de 2009

Descargado desde www.elperuano.com.pe


contemplan en las Bases o en el contrato, pese a haber Artículo 174º.- Adicionales y Reducciones
sido requerido conforme al procedimiento establecido en Para alcanzar la finalidad del contrato y mediante
el artículo 169º. resolución previa, el Titular de la Entidad podrá disponer la
ejecución de prestaciones adicionales hasta por el límite
Artículo 169º.- Procedimiento de resolución de del veinticinco por ciento (25%) del monto del contrato
Contrato original, para lo cual deberá contar con la asignación
Si alguna de las partes falta al cumplimiento de sus presupuestal necesaria. El costo de los adicionales se
obligaciones, la parte perjudicada deberá requerirla determinará sobre la base de las especificaciones técnicas
mediante carta notarial para que las satisfaga en un plazo del bien o servicio y de las condiciones y precios pactados
no mayor a cinco (5) días, bajo apercibimiento de resolver en el contrato; en defecto de éstos se determinará por
el contrato. acuerdo entre las partes.
Dependiendo del monto contractual y de la complejidad, Igualmente, podrá disponerse la reducción de las
envergadura o sofisticación de la contratación, la Entidad prestaciones hasta el límite del veinticinco por ciento
puede establecer plazos mayores, pero en ningún (25%) del monto del contrato original.
caso mayor a quince (15) días, plazo este último que En caso de adicionales o reducciones, el contratista
se otorgará necesariamente en el caso de obras. Si aumentará o reducirá de forma proporcional las garantías
vencido dicho plazo el incumplimiento continúa, la parte que hubiere otorgado, respectivamente.
perjudicada resolverá el contrato en forma total o parcial,
comunicando mediante carta notarial la decisión de Artículo 175º.- Ampliación del plazo contractual
resolver el contrato. Procede la ampliación del plazo en los siguientes
No será necesario efectuar un requerimiento previo cuando casos:
la resolución del contrato se deba a la acumulación del monto
máximo de penalidad por mora, o por otras penalidades, o 1. Cuando se aprueba el adicional, siempre y cuando
cuando la situación de incumplimiento no pueda ser revertida. afecte el plazo. En este caso, el contratista ampliará el
En este caso, bastará comunicar al contratista mediante carta plazo de las garantías que hubiere otorgado.
notarial la decisión de resolver el contrato. 2. Por atrasos o paralizaciones no imputables al
La resolución parcial sólo involucrará a aquella parte contratista.
del contrato afectada por el incumplimiento y siempre que 3. Por atrasos o paralizaciones en el cumplimiento de
dicha parte sea separable e independiente del resto de las la prestación del contratista por culpa de la Entidad; y,
obligaciones contractuales, y que la resolución total del 4. Por caso fortuito o fuerza mayor.
contrato pudiera afectar los intereses de la Entidad. En tal
sentido, el requerimiento que se efectúe deberá precisar El contratista deberá solicitar la ampliación dentro de
con claridad qué parte del contrato quedaría resuelta si los siete (7) días hábiles de aprobado el adicional o de
persistiera el incumplimiento. finalizado el hecho generador del atraso o paralización.
De no hacerse tal precisión, se entenderá La Entidad resolverá sobre dicha solicitud en el
que la resolución será total en caso de persistir el plazo de diez (10) días hábiles, computado desde su
incumplimiento. presentación. De no existir pronunciamiento expreso,
se tendrá por aprobada la solicitud del contratista, bajo
Artículo 170º.- Efectos de la resolución responsabilidad del Titular de la Entidad.
Si la parte perjudicada es la Entidad, ésta ejecutará las En virtud de la ampliación otorgada, la Entidad
garantías que el contratista hubiera otorgado, sin perjuicio ampliará el plazo de los contratos directamente vinculados
de la indemnización por los mayores daños y perjuicios al contrato principal.
irrogados. Las ampliaciones de plazo en contratos de bienes o
Si la parte perjudicada es el contratista, la Entidad para la prestación de servicios darán lugar al pago de los
deberá reconocerle la respectiva indemnización por los gastos generales debidamente acreditados.
daños y perjuicios irrogados, bajo responsabilidad del Cualquier controversia relacionada con la ampliación
Titular de la Entidad. del plazo por parte de la Entidad podrá ser sometida a
Cualquier controversia relacionada con la resolución conciliación y/o arbitraje dentro de los quince (15) días
del contrato podrá ser sometida por la parte interesada a hábiles posteriores a la comunicación de esta decisión.
conciliación y/o arbitraje dentro de los quince (15) días hábiles
siguientes de comunicada la resolución. Vencido este plazo CAPÍTULO V
sin que se haya iniciado ninguno de estos procedimientos,
se entenderá que la resolución del contrato ha quedado CULMINACIÓN DE LA EJECUCIÓN CONTRACTUAL
consentida.
Artículo 176º.- Recepción y conformidad
CAPÍTULO IV La recepción y conformidad es responsabilidad del
órgano de administración o, en su caso, del órgano
ADELANTOS, ADICIONALES, REDUCCIONES Y establecido en las Bases, sin perjuicio de lo que se
AMPLIACIONES disponga en las normas de organización interna de la
Entidad.
Artículo 171º.- Clases de Adelantos La conformidad requiere del informe del funcionario
Las Bases podrán establecer adelantos directos al responsable del área usuaria, quien deberá verificar,
contratista, los que en ningún caso excederán en conjunto dependiendo de la naturaleza de la prestación, la calidad,
del treinta por ciento (30%) del monto del contrato cantidad y cumplimiento de las condiciones contractuales,
original. debiendo realizar las pruebas que fueran necesarias.
Tratándose de órdenes de compra o de servicio,
Artículo 172º.- Entrega de Adelantos derivadas de Adjudicaciones de Menor Cuantía distintas
La entrega de adelantos se hará en la oportunidad a las de consultoría y ejecución de obras, la conformidad
establecida en las Bases. puede consignarse en dicho documento.
En el supuesto que no se entregue el adelanto en De existir observaciones se consignarán en el
dicha oportunidad, el contratista tiene derecho a solicitar acta respectiva, indicándose claramente el sentido de
prórroga del plazo de ejecución de la prestación por el éstas, dándose al contratista un plazo prudencial para
número de días equivalente a la demora, siempre que su subsanación, en función a la complejidad del bien o
ésta afecte realmente el plazo indicado. servicio. Dicho plazo no podrá ser menor de dos (2) ni
mayor de diez (10) días calendario. Si pese al plazo
Artículo 173º.- Amortización de los Adelantos otorgado, el contratista no cumpliese a cabalidad con la
La amortización de los adelantos se hará mediante subsanación, la Entidad podrá resolver el contrato, sin
descuentos proporcionales en cada uno de los pagos perjuicio de aplicar las penalidades que correspondan.
parciales que se efectúen al contratista por la ejecución Este procedimiento no será aplicable cuando los
de la o las prestaciones a su cargo. bienes y/o servicios manifiestamente no cumplan con las
Cualquier diferencia que se produzca respecto de características y condiciones ofrecidas, en cuyo caso la
la amortización parcial de los adelantos se tomará en Entidad no efectuará la recepción, debiendo considerarse
cuenta al momento de efectuar el siguiente pago que le como no ejecutada la prestación, aplicándose las
corresponda al contratista o al momento de la conformidad penalidades que correspondan.
de la recepción de la prestación. La recepción conforme de la Entidad no enerva su
El Peruano
Lima, jueves 1 de enero de 2009 NORMAS LEGALES 387455

Descargado desde www.elperuano.com.pe


derecho a reclamar posteriormente por defectos o vicios del contratista por concepto de los bienes o servicios
ocultos. objeto del contrato, se efectuarán después de ejecutada
la respectiva prestación; salvo que, por razones de
Artículo 177º.- Efectos de la conformidad mercado, el pago del precio sea condición para la entrega
Luego de haberse dado la conformidad a la prestación de los bienes o la realización del servicio.
se genera el derecho al pago del contratista. Efectuado La Entidad podrá realizar pagos periódicos al
el pago culmina el contrato y se cierra el expediente de contratista por el valor de los bienes y servicios contratados
contratación respectivo. en cumplimiento del objeto del contrato, siempre que
Toda reclamación o controversia derivada del contrato estén fijados en las Bases y que el contratista los solicite
inclusive por defectos o vicios ocultos se resolverá presentando la documentación que justifique el pago
mediante conciliación y/o arbitraje, en los plazos previstos y acredite la existencia de los bienes o la prestación de
para cada caso. los servicios. Las Bases podrán especificar otras formas
de acreditación de la obligación. Los montos entregados
Artículo 178º.- Constancia de prestación tendrán el carácter de pagos a cuenta.
Otorgada la conformidad de la prestación, el órgano de En el caso que se haya suscrito contrato con un
administración o el funcionario designado expresamente consorcio, el pago se realizará de acuerdo a lo que se
por la Entidad es el único autorizado para otorgar al indique en el contrato de consorcio.
contratista, de oficio o a pedido de parte, una constancia
que deberá precisar, como mínimo, la identificación Artículo 181º.- Plazos para los pagos
del objeto del contrato, el monto correspondiente y las La Entidad deberá pagar las contraprestaciones
penalidades en que hubiera incurrido el contratista. pactadas a favor del contratista en la oportunidad
Sólo se podrá diferir la entrega de la constancia en establecida en las Bases o en el contrato. Para tal efecto,
los casos en que hubieran penalidades, hasta que éstas el responsable de dar la conformidad de recepción de los
sean canceladas. bienes o servicios, deberá hacerlo en un plazo que no
excederá de los diez (10) días calendario de ser éstos
Artículo 179º.- Liquidación del Contrato de recibidos.
Consultoría de Obra En caso de retraso en el pago, el contratista tendrá
derecho al pago de intereses conforme a lo establecido
1. El contratista presentará a la Entidad la liquidación en el artículo 48º de la Ley, contado desde la oportunidad
del contrato de consultoría de obra dentro de los quince en que el pago debió efectuarse.
(15) días siguientes de haberse otorgado la conformidad
de la última prestación. La Entidad deberá pronunciarse Artículo 182º.- Contrataciones Complementarias
respecto de dicha liquidación y notificar su pronunciamiento Dentro de los tres (3) meses posteriores a la
dentro de los quince (15) días siguientes de recibida; de no culminación del contrato, la Entidad podrá contratar
hacerlo, se tendrá por aprobada la liquidación presentada complementariamente bienes y servicios con el mismo
por el contratista. contratista, por única vez y en tanto culmine el proceso
Si la Entidad observa la liquidación presentada por de selección convocado, hasta por un máximo del treinta
el contratista, éste deberá pronunciarse y notificar su por ciento (30%) del monto del contrato original, siempre
pronunciamiento en el plazo de cinco (5) días de haber que se trate del mismo bien o servicio y que el contratista
recibido la observación; de no hacerlo, se tendrá por preserve las condiciones que dieron lugar a la adquisición
aprobada la liquidación con las observaciones formuladas o contratación.
por la Entidad.
En el caso que el contratista no acoja las observaciones CAPÍTULO VII
formuladas por la Entidad, deberá manifestarlo por
escrito dentro del plazo previsto en el párrafo anterior. OBRAS
En tal supuesto, dentro de los cinco (5) días siguientes,
cualquiera de las partes deberá solicitar el sometimiento Artículo 183º.- Requisitos adicionales para la
de esta controversia a conciliación y/o arbitraje, según suscripción del Contrato de Obra
corresponda, en la forma establecida en los artículos 214º Para la suscripción del contrato de ejecución de obra,
y/o 215º. adicionalmente a lo previsto en el artículo 141º, el postor
2. Cuando el contratista no presente la liquidación en ganador deberá cumplir los siguientes requisitos:
el plazo indicado, la Entidad deberá efectuarla y notificarla
dentro de los quince (15) días siguientes, a costo del 1. Presentar la constancia de Capacidad Libre de
contratista; si éste no se pronuncia dentro de los cinco (5) Contratación expedida por el RNP.
días de notificado, dicha liquidación quedará consentida. 2. Designar al residente de la obra, cuando no haya
Si el contratista observa la liquidación practicada formado parte de la propuesta técnica.
por la Entidad, ésta deberá pronunciarse y notificar su 3. Entregar el Calendario de Avance de Obra
pronunciamiento dentro de los cinco (5) días siguientes; Valorizado elaborado en concordancia con el cronograma
de no hacerlo, se tendrá por aprobada la liquidación con de desembolsos económicos establecido, con el plazo
las observaciones formuladas por el contratista. de ejecución del contrato y sustentado en el Programa
En el caso de que la Entidad no acoja las observaciones de Ejecución de Obra (PERT-CPM), el cual deberá
formuladas por el contratista, deberá manifestarlo por considerar la estacionalidad climática propia del área
escrito dentro del plazo previsto en el párrafo anterior. donde se ejecute la obra, cuando corresponda.
En tal supuesto, dentro de los cinco (5) días siguientes, 4. Entregar el calendario de adquisición de materiales e
cualquiera de las partes deberá solicitar el sometimiento insumos necesarios para la ejecución de obra, en concordancia
de esta controversia a conciliación y/o arbitraje, según con el Calendario de Avance de Obra Valorizado.
corresponda, en la forma establecida en los artículos 214º 5. Entregar el desagregado por partidas que dio origen
y/o 215º. a su propuesta, en el caso de obras sujeto al sistema de
3. Toda discrepancia respecto de la liquidación, suma alzada.
incluso las controversias relativas a su consentimiento o
al incumplimiento de los pagos que resulten de la misma, Artículo 184º.- Inicio del plazo de Ejecución de
se resuelve mediante conciliación y arbitraje, sin perjuicio Obra
del cobro de la parte no controvertida. El inicio del plazo de ejecución de obra comienza
Una vez que la liquidación haya quedado consentida, a regir desde el día siguiente de que se cumplan las
no procede ninguna impugnación, salvo las referidas a siguientes condiciones:
defectos o vicios ocultos, las que serán resueltas mediante
conciliación y arbitraje, de acuerdo con el plazo señalado 1. Que se designe al inspector o al supervisor, según
en el artículo 52º de la Ley. corresponda;
2. Que la Entidad haya hecho entrega del expediente
CAPÍTULO VI técnico de obra completo;
3. Que la Entidad haya hecho entrega del terreno o
EL PAGO lugar donde se ejecutará la obra;
4. Que la Entidad provea el calendario de entrega de
Artículo 180º.- Oportunidad del pago los materiales e insumos que, de acuerdo con las Bases,
Todos los pagos que la Entidad deba realizar a favor hubiera asumido como obligación;
El Peruano
387456 NORMAS LEGALES Lima, jueves 1 de enero de 2009

Descargado desde www.elperuano.com.pe


5. Que se haya entregado el adelanto directo al Para el otorgamiento del adelanto para materiales
contratista, en las condiciones y oportunidad establecidas o insumos se deberá tener en cuenta lo dispuesto en el
en el artículo 187º. Decreto Supremo Nº 011-79-VC y sus modificatorias,
ampliatorias y complementarias.
Las condiciones a que se refieren los literales
precedentes, deberán ser cumplidas dentro de los Artículo 189º.- Amortización de Adelantos
quince (15) días contados a partir del día siguiente de la La amortización del adelanto directo se hará
suscripción del contrato. mediante descuentos proporcionales en cada una de las
En caso no se haya solicitado la entrega del adelanto valorizaciones de obra.
directo, el plazo se inicia con el cumplimiento de las La amortización del adelanto para materiales e
demás condiciones. insumos se realizará de acuerdo con lo dispuesto en el
Asimismo, si la Entidad no cumple con lo dispuesto en Decreto Supremo Nº 011-79-VC y sus modificatorias,
los incisos precedentes por causas imputables a ésta, en ampliatorias y complementarias.
los quince (15) días siguientes al vencimiento del plazo Cualquier diferencia que se produzca respecto de la
previsto anteriormente, el contratista tendrá derecho amortización de los adelantos se tomará en cuenta al
al resarcimiento de daños y perjuicios debidamente momento de efectuar el pago siguiente que le corresponda
acreditados, hasta por un monto equivalente al cinco por al contratista y/o en la liquidación.
diez mil (5/10000) del monto del contrato por día y hasta
por un tope de setenta y cinco por diez mil (75/10000). Artículo 190º.- Inspector o Supervisor de Obras
Vencido el plazo indicado, el contratista podrá además Toda obra contará de modo permanente y directo
solicitar la resolución del contrato por incumplimiento de con un inspector o con un supervisor, quedando
la Entidad. prohibida la existencia de ambos en una misma obra.
El inspector será un profesional, funcionario o
Artículo 185º.- Residente de Obra servidor de la Entidad, expresamente designado por
En toda obra se contará de modo permanente y directo ésta, mientras que el supervisor será una persona
con un profesional colegiado, habilitado y especializado natural o jurídica especialmente contratada para
designado por el contratista, previa conformidad de la dicho fin. En el caso de ser una persona jurídica, ésta
Entidad, como residente de la obra, el cual podrá ser designará a una persona natural como supervisor
ingeniero o arquitecto, según corresponda a la naturaleza permanente en la obra.
de los trabajos, con no menos de dos (2) años de ejercicio El inspector o supervisor, según corresponda, debe
profesional. cumplir por lo menos con las mismas calificaciones
Las Bases pueden establecer calificaciones y profesionales establecidas para el residente de obra.
experiencias adicionales que deberá cumplir el residente, Será obligatorio contratar un supervisor cuando el
en función de la naturaleza de la obra. valor de la obra a ejecutarse sea igual o mayor al monto
Por su sola designación, el residente representa establecido en la Ley de Presupuesto del Sector Público
al contratista para los efectos ordinarios de la obra, no para el año fiscal respectivo.
estando facultado a pactar modificaciones al contrato.
La sustitución del residente sólo procederá previa Artículo 191º.- Costo de la supervisión o
autorización escrita del funcionario de la Entidad que inspección
cuente con facultades suficientes para ello, dentro de los El costo de la supervisión no excederá del diez por
ocho (8) días hábiles siguientes de presentada la solicitud ciento (10%) del valor referencial de la obra o del monto
a la Entidad. Transcurrido dicho plazo sin que la Entidad vigente del contrato de obra, el que resulte mayor, con
emita pronunciamiento se considerará aprobada la excepción de los casos señalados en los párrafos
sustitución. El reemplazante deberá reunir calificaciones siguientes. Los gastos que genere la inspección no deben
profesionales similares o superiores a las del profesional superar el cinco por ciento (5%) del valor referencial de
reemplazado. la obra o del monto vigente del contrato de obra, el que
resulte mayor.
Artículo 186º.- Clases de Adelantos en Obras Cuando en los casos distintos a los de adicionales
Las Bases podrán establecer los siguientes de obras, se produzcan variaciones en el plazo de la
adelantos: obra o variaciones en el ritmo de trabajo de la obra,
autorizadas por la Entidad, y siempre que impliquen
1. Directos al contratista, los que en ningún caso mayores prestaciones en la supervisión, el Titular
excederán en conjunto del veinte por ciento (20%) del de la Entidad puede autorizarlas, bajo las mismas
monto del contrato original. condiciones del contrato original y hasta por un máximo
2. Para materiales o insumos a utilizarse en el objeto del quince por ciento (15%) del monto contratado de
del contrato, los que en conjunto no deberán superar el la supervisión, considerando para el cálculo todas las
cuarenta por ciento (40%) del monto del contrato original. prestaciones adicionales previamente aprobadas.
Cuando dichas prestaciones superen el quince por
Artículo 187º.- Entrega del Adelanto Directo ciento (15%), se requiere aprobación previa al pago de
En el caso que en las Bases se haya establecido el la Contraloría General de la República, la que deberá
otorgamiento de este adelanto, el contratista dentro de los ocho pronunciarse en un plazo no mayor de quince (15)
(8) días contados a partir del día siguiente de la suscripción del días hábiles, el mismo que se computará desde que
contrato, podrá solicitar formalmente la entrega del adelanto, la Entidad presenta la documentación sustentatoria
adjuntando a su solicitud la garantía y el comprobante de correspondiente, transcurrido el cual sin haberse
pago correspondientes, debiendo la Entidad entregar el monto emitido pronunciamiento, las prestaciones adicionales
solicitado dentro de los siete (7) días contados a partir del día se considerarán aprobadas, sin perjuicio del control
siguiente de recibida la mencionada documentación. posterior.
En el caso que las Bases hubieran previsto entregas En los casos en que se generen prestaciones
parciales del adelanto directo, se considerará que la adicionales en la ejecución de la obra, se aplicará para
condición establecida en el inciso 5) del artículo 184º se la supervisión lo dispuesto en los artículos 174º y 175º,
dará por cumplida con la entrega del primer desembolso. según corresponda.

Artículo 188º.- Entrega del Adelanto para Materiales Artículo 192º.- Obligaciones del contratista de obra
e Insumos en caso de atraso en la finalización de la obra
Las solicitudes de otorgamiento de adelantos para En caso de atrasos en la ejecución de la obra por
materiales o insumos deberán ser realizadas con la causas imputables al contratista, con respecto a la
anticipación debida, y siempre que se haya dado inicio fecha consignada en el calendario de avance de obra
al plazo de ejecución contractual, en concordancia con vigente, y considerando que dicho atraso producirá una
el calendario de adquisición de materiales e insumos extensión de los servicios de inspección o supervisión, lo
presentado por el contratista. que genera un mayor costo, el contratista de la ejecución
No procederá el otorgamiento del adelanto de de obra asumirá el pago del monto equivalente al de los
materiales o insumos en los casos en que las solicitudes servicios indicados, lo que se hará efectivo deduciendo
correspondientes sean realizadas con posterioridad a dicho monto de la liquidación del contrato de ejecución
las fechas señaladas en el calendario de adquisición de de obra. Durante la ejecución de la obra dicho costo será
materiales e insumos. asumido por la Entidad.
El Peruano
Lima, jueves 1 de enero de 2009 NORMAS LEGALES 387457

Descargado desde www.elperuano.com.pe


Artículo 193º.- Funciones del Inspector o En caso no hubiese respuesta del proyectista en el
Supervisor plazo máximo fijado en el párrafo anterior, la Entidad
La Entidad controlará los trabajos efectuados por deberá dar instrucciones al contratista a través del
el contratista a través del inspector o supervisor, según inspector o supervisor, sin perjuicio de las acciones que
corresponda, quien será el responsable de velar directa y se adopten contra el proyectista, por la falta de absolución
permanentemente por la correcta ejecución de la obra y de la misma.
del cumplimiento del contrato. Si, en ambos casos, vencidos los plazos, no se
El inspector o el supervisor, según corresponda, absuelve la consulta, el contratista tendrá derecho a
tiene como función controlar la ejecución de la obra y solicitar ampliación de plazo contractual por el tiempo
absolver las consultas que le formule el contratista según correspondiente a la demora. Esta demora se computará
lo previsto en el artículo siguiente. Está facultado para sólo a partir de la fecha en que la no ejecución de los
ordenar el retiro de cualquier subcontratista o trabajador trabajos materia de la consulta empiece a afectar la ruta
por incapacidad o incorrecciones que, a su juicio, crítica del programa de ejecución de la obra.
perjudiquen la buena marcha de la obra; para rechazar y
ordenar el retiro de materiales o equipos por mala calidad Artículo 197º.- Valorizaciones y Metrados
o por el incumplimiento de las especificaciones técnicas; Las valorizaciones tienen el carácter de pagos a
y para disponer cualquier medida generada por una cuenta y serán elaboradas el último día de cada período
emergencia. previsto en las Bases, por el inspector o supervisor y el
No obstante lo señalado en el párrafo precedente, contratista.
su actuación debe ajustarse al contrato, no teniendo En el caso de las obras contratadas bajo el sistema
autoridad para modificarlo. de precios unitarios, las valorizaciones se formularán
El contratista deberá brindar al inspector o supervisor en función de los metrados ejecutados con los precios
las facilidades necesarias para el cumplimiento de su unitarios ofertados, agregando separadamente los montos
función, las cuales estarán estrictamente relacionadas proporcionales de gastos generales y utilidad ofertados
con ésta. por el contratista; a este monto se agregará, de ser el
caso, el porcentaje correspondiente al Impuesto General
Artículo 194º.- Cuaderno de Obra a las Ventas.
En la fecha de entrega del terreno, se abrirá el En el caso de las obras contratadas bajo el sistema
cuaderno de obra, el mismo que será firmado en todas sus a suma alzada, durante la ejecución de la obra, las
páginas por el inspector o supervisor, según corresponda, valorizaciones se formularán en función de los metrados
y por el residente, a fin de evitar su adulteración. Dichos ejecutados contratados con los precios unitarios del
profesionales son los únicos autorizados para hacer valor referencial, agregando separadamente los montos
anotaciones en el cuaderno de obra. proporcionales de gastos generales y utilidad del valor
El cuaderno de obra debe constar de una hoja original referencial. El subtotal así obtenido se multiplicará por el
con tres (3) copias desglosables, correspondiendo una factor de relación, calculado hasta la quinta cifra decimal;
de éstas a la Entidad, otra al contratista y la tercera al a este monto se agregará, de ser el caso, el porcentaje
inspector o supervisor. El original de dicho cuaderno debe correspondiente al Impuesto General a las Ventas.
permanecer en la obra, bajo custodia del residente, no En las obras contratadas bajo el sistema a precios
pudiendo impedirse el acceso al mismo. unitarios se valorizará hasta el total de los metrados
Si el contratista no permite el acceso al cuaderno de realmente ejecutados, mientras que en el caso de las
obra al inspector o supervisor, impidiéndole anotar las obras bajo el sistema de suma alzada se valorizará hasta
ocurrencias, será causal de aplicación de multa del cinco el total de los metrados del presupuesto de obra.
por mil (5/1000) del monto de la valorización por cada día Los metrados de obra ejecutados serán formulados y
de dicho impedimento. valorizados conjuntamente por el contratista y el inspector
Concluida la ejecución de la obra, el original quedará o supervisor, y presentados a la Entidad dentro de
en poder de la Entidad. los plazos que establezca el contrato. Si el inspector o
supervisor no se presenta para la valorización conjunta
Artículo 195º.- Anotación de ocurrencias con el contratista, éste la efectuará. El inspector o
En el cuaderno de obra se anotarán los hechos supervisor deberá revisar los metrados durante el período
relevantes que ocurran durante la ejecución de esta, de aprobación de la valorización.
firmando al pie de cada anotación el inspector o supervisor El plazo máximo de aprobación por el inspector o
o el residente, según sea el que efectuó la anotación. el supervisor de las valorizaciones y su remisión a la
Las solicitudes que se realicen como consecuencia de Entidad para períodos mensuales es de cinco (5) días,
las ocurrencias anotadas en el cuaderno de obra, se contados a partir del primer día hábil del mes siguiente
harán directamente a la Entidad por el contratista o su al de la valorización respectiva, y será cancelada por la
representante, por medio de comunicación escrita. Entidad en fecha no posterior al último día de tal mes.
El cuaderno de obra será cerrado por el inspector Cuando las valorizaciones se refieran a períodos distintos
o supervisor cuando la obra haya sido recibida a los previstos en este párrafo, las Bases establecerán el
definitivamente por la Entidad. tratamiento correspondiente de acuerdo con lo dispuesto
en el presente artículo.
Artículo 196º.- Consultas sobre ocurrencias en la A partir del vencimiento del plazo establecido para el
obra pago de estas valorizaciones, por razones imputables a la
Las consultas se formulan en el cuaderno de obra y se Entidad, el contratista tendrá derecho al reconocimiento
dirigen al inspector o supervisor, según corresponda. de los intereses legales, de conformidad con los artículos
Las consultas cuando por su naturaleza, en opinión 1244º, 1245º y 1246º del Código Civil. Para el pago de los
del inspector o supervisor, no requieran de la opinión del intereses se formulará una Valorización de Intereses y se
proyectista, serán absueltas por éstos dentro del plazo efectuará en las valorizaciones siguientes.
máximo de cinco (5) días siguientes de anotadas las
mismas. Vencido el plazo anterior y de no ser absueltas, el Artículo 198º.- Reajustes
contratista dentro de los dos (2) días siguientes acudirá a En el caso de obras, dado que los Índices Unificados de
la Entidad, la cual deberá resolverlas en un plazo máximo Precios de la Construcción son publicados por el Instituto
de cinco (5) días, contados desde el día siguiente de la Nacional de Estadística e Informática - INEI con un mes de
recepción de la comunicación del contratista. atraso, los reintegros se calcularán en base al coeficiente
Las consultas cuando por su naturaleza, en opinión de reajuste “K” conocido a ese momento. Posteriormente,
del inspector o supervisor, requieran de la opinión del cuando se conozcan los Índices Unificados de Precios
proyectista serán elevadas por éstos a la Entidad dentro que se deben aplicar, se calculará el monto definitivo de
del plazo máximo de cuatro (4) días siguientes de los reintegros que le corresponden y se pagarán con la
anotadas, correspondiendo a ésta en coordinación con el valorización más cercana posterior o en la liquidación final
proyectista absolver la consulta dentro del plazo máximo sin reconocimiento de intereses.
de quince (15) días siguientes de la comunicación del
inspector o supervisor. Artículo 199º.- Discrepancias respecto de
Para este efecto, los proyectistas establecerán en sus valorizaciones o metrados
respectivas propuestas para los contratos de diseño de la Si surgieran discrepancias respecto de la formulación,
obra original, el compromiso de atender consultas en el aprobación o valorización de los metrados entre el
plazo que establezcan las Bases. contratista y el inspector o supervisor o la Entidad, según
El Peruano
387458 NORMAS LEGALES Lima, jueves 1 de enero de 2009

Descargado desde www.elperuano.com.pe


sea el caso, se resolverán en la liquidación del contrato, día siguiente de la recepción del informe del inspector o
sin perjuicio del cobro de la parte no controvertida. supervisor, la Entidad deberá pronunciarse sobre dicho
Sólo será posible iniciar un procedimiento de calendario, el mismo que, una vez aprobado, reemplazará
conciliación o arbitraje dentro de los quince (15) días hábiles en todos sus efectos al anterior. De no pronunciarse la
después de ocurrida la controversia si la valorización de la Entidad en el plazo señalado, se tendrá por aprobado el
parte en discusión representa un monto igual o superior al calendario elevado por el inspector o supervisor.
cinco por ciento (5%) del contrato actualizado. Cualquier controversia relacionada con el
La iniciación de este procedimiento no implica la pronunciamiento de la Entidad respecto a las solicitudes
suspensión del contrato ni el incumplimiento de las de ampliación de plazos podrá ser sometida a conciliación
obligaciones de las partes. y/o arbitraje dentro de los quince (15) días hábiles
posteriores a la comunicación de esta decisión.
Artículo 200º.- Causales de ampliación de plazo
De conformidad con el artículo 41º de la Ley, el Artículo 202º.- Efectos de la modificación del plazo
contratista podrá solicitar la ampliación de plazo pactado contractual
por las siguientes causales, siempre que modifiquen la Las ampliaciones de plazo en los contratos de
ruta crítica del programa de ejecución de obra vigente: obra darán lugar al pago de mayores gastos generales
variables iguales al número de días correspondientes a
1. Atrasos y/o paralizaciones por causas no atribuibles la ampliación multiplicados por el gasto general variable
al contratista. diario, salvo en los casos de obras adicionales que
2. Atrasos en el cumplimiento de sus prestaciones por cuentan con presupuestos específicos.
causas atribuibles a la Entidad. Sólo en el caso que la ampliación de plazo sea
3. Caso fortuito o fuerza mayor debidamente generada por la paralización de la obra por causas no
comprobado. atribuibles al contratista, dará lugar al pago de mayores
4. Cuando se aprueba la prestación adicional de gastos generales variables debidamente acreditados, de
obra. En este caso, el contratista ampliará el plazo de las aquellos conceptos que forman parte de la estructura de
garantías que hubiere otorgado. gastos generales variables de la oferta económica del
contratista o del valor referencial, según el caso.
Artículo 201º.- Procedimiento de ampliación de En el supuesto que las reducciones de prestaciones
plazo afecten el plazo contractual, los menores gastos generales
Para que proceda una ampliación de plazo de variables se calcularán siguiendo el procedimiento
conformidad con lo establecido en el artículo precedente, establecido en el párrafo precedente.
desde el inicio y durante la ocurrencia de la causal, el En virtud de la ampliación otorgada, la Entidad
contratista, por intermedio de su residente, deberá anotar ampliará el plazo de los otros contratos celebrados por
en el cuaderno de obra las circunstancias que a su criterio ésta y vinculados directamente al contrato principal.
ameriten ampliación de plazo. Dentro de los quince
(15) días siguientes de concluido el hecho invocado, el Artículo 203º.- Cálculo del Gasto General Diario
contratista o su representante legal solicitará, cuantificará En los contratos de obra a precios unitarios, el gasto
y sustentará su solicitud de ampliación de plazo ante el general diario se calcula dividiendo los gastos generales
inspector o supervisor, según corresponda, siempre que variables ofertados entre el número de días del plazo
la demora afecte la ruta crítica del programa de ejecución contractual, ajustado por el coeficiente “Ip/Io”, en donde
de obra vigente y el plazo adicional resulte necesario para “Ip” es el Índice General de Precios al Consumidor (Código
la culminación de la obra. En caso que el hecho invocado 39) aprobado por el Instituto Nacional de Estadística e
pudiera superar el plazo vigente de ejecución contractual, Informática-INEI correspondiente al mes calendario en
la solicitud se efectuará antes del vencimiento del mismo. que ocurre la causal de ampliación del plazo contractual,
El inspector o supervisor emitirá un informe e “Io” es el mismo índice de precios correspondiente al
expresando opinión sobre la solicitud de ampliación de mes del valor referencial.
plazo y lo remitirá a la Entidad, en un plazo no mayor En los contratos de obra a suma alzada, el gasto
de siete (7) días, contados desde el día siguiente de general diario se calcula dividiendo los gastos generales
presentada la solicitud. La Entidad emitirá resolución variables del presupuesto que sustenta el valor referencial
sobre dicha ampliación en un plazo máximo de diez (10) entre el número de días del plazo contractual, ajustado por
días, contados desde el día siguiente de la recepción del el factor de relación y por el coeficiente “Ip/Io”, en donde
indicado informe. De no emitirse pronunciamiento alguno “Ip” es el Índice General de Precios al Consumidor (Código
dentro del plazo señalado, se considerará ampliado el 39) aprobado por el Instituto Nacional de Estadística e
plazo, bajo responsabilidad de la Entidad. Informática - INEI correspondiente al mes calendario en
Toda solicitud de ampliación de plazo debe efectuarse que ocurre la causal de ampliación del plazo contractual,
dentro del plazo vigente de ejecución de obra, fuera del e “Io” es el mismo índice de precios correspondiente al
cual no se admitirá las solicitudes de ampliaciones de mes del valor referencial.
plazo. En el caso de obras adicionales y prestaciones
Cuando las ampliaciones se sustenten en causales adicionales de servicios de supervisión de obras, los
diferentes o de distintas fechas, cada solicitud de gastos generales se determinarán considerando lo
ampliación de plazo deberá tramitarse y ser resuelta necesario para su ejecución.
independientemente, siempre que las causales diferentes
no correspondan a un mismo periodo de tiempo sea este Artículo 204º.- Pago de Gastos Generales
parcial o total. Para el pago de los mayores gastos generales se
En tanto se trate de causales que no tengan fecha formulará una Valorización de Mayores Gastos Generales,
prevista de conclusión, hecho que deberá ser debidamente la cual deberá ser presentada por el residente al inspector
acreditado y sustentado por el contratista de obra, la o supervisor; dicho profesional en un plazo máximo de
Entidad podrá otorgar ampliaciones de plazo parciales, cinco (5) días contados a partir del día siguiente de recibida
a fin de permitir que los contratistas valoricen los gastos la mencionada valorización la elevará a la Entidad con
generales por dicha ampliación parcial, para cuyo efecto las correcciones a que hubiere lugar para su revisión y
se seguirá el procedimiento antes señalado. aprobación. La Entidad deberá cancelar dicha valorización
La ampliación de plazo obligará al contratista a en un plazo máximo de treinta (30) días contados a partir
presentar al inspector o supervisor un calendario de del día siguiente de recibida la valorización por parte del
avance de obra valorizado actualizado y la programación inspector o supervisor.
PERT-CPM correspondiente, considerando para ello sólo A partir del vencimiento del plazo establecido para el
las partidas que se han visto afectadas y en armonía pago de esta valorización, el contratista tendrá derecho al
con la ampliación de plazo concedida, en un plazo que reconocimiento de los intereses legales, de conformidad
no excederá de diez (10) días contados a partir del día con los artículos 1244º, 1245º y 1246º del Código Civil.
siguiente de la fecha de notificación al contratista de Para el pago de intereses se formulará una Valorización de
la Resolución que aprueba la ampliación de plazo. El Intereses y se efectuará en las valorizaciones siguientes.
inspector o supervisor deberá elevarlos a la Entidad, con
los reajustes concordados con el residente, en un plazo Artículo 205º.- Demoras injustificadas en la
máximo de siete (7) días, contados a partir de la recepción Ejecución de la Obra
del nuevo calendario presentado por el contratista. En un Durante la ejecución de la obra, el contratista está
plazo no mayor de siete (7) días, contados a partir del obligado a cumplir los avances parciales establecidos
El Peruano
Lima, jueves 1 de enero de 2009 NORMAS LEGALES 387459

Descargado desde www.elperuano.com.pe


en el calendario de avance de obra. En caso de La necesidad de tramitar y aprobar una prestación
retraso injustificado, cuando el monto de la valorización adicional de obra se inicia con la correspondiente
acumulada ejecutada a una fecha determinada sea menor anotación en el cuaderno de obra, ya sea por el contratista
al ochenta por ciento (80%) del monto de la valorización o el supervisor, la cual deberá realizarse con treinta (30)
acumulada programada a dicha fecha, el inspector o días de anticipación a la ejecución. Dentro de los diez (10)
supervisor ordenará al contratista que presente, dentro días siguientes de la anotación en el cuaderno de obra, el
de los siete (7) días siguientes, un nuevo calendario que contratista deberá presentar al supervisor o inspector el
contemple la aceleración de los trabajos, de modo que presupuesto adicional de obra, el cual deberá remitirlo a la
se garantice el cumplimiento de la obra dentro del plazo Entidad en un plazo de diez (10) días. La Entidad cuenta
previsto, anotando tal hecho en el cuaderno de obra. con diez (10) días para emitir la resolución aprobatoria. La
La falta de presentación de este calendario dentro del demora de la Entidad en emitir la resolución en los plazos
plazo señalado en el párrafo precedente podrá ser causal señalados que autorice las prestaciones adicionales de
para que opere la intervención económica de la obra o la obra podrá ser causal de ampliación de plazo.
resolución del contrato. El nuevo calendario no exime al El pago de los presupuestos adicionales aprobados se
contratista de la responsabilidad por demoras injustificadas, realiza mediante valorizaciones adicionales.
ni es aplicable para el cálculo y control de reintegros. Cuando se apruebe la prestación adicional de obras,
Cuando el monto de la valorización acumulada el contratista estará obligado a ampliar el monto de la
ejecutada sea menor al ochenta por ciento (80%) del garantía de fiel cumplimiento.
monto acumulado programado del nuevo calendario, el
inspector o el supervisor anotará el hecho en el cuaderno Artículo 208º - Prestaciones adicionales de obras
de obra e informará a la Entidad. Dicho retraso podrá ser mayores al quince por ciento (15%)
considerado como causal de resolución del contrato o de Las prestaciones adicionales de obras cuyos montos,
intervención económica de la obra, no siendo necesario restándole los presupuestos deductivos vinculados,
apercibimiento alguno al contratista de obra. superen el quince por ciento (15%) del monto del contrato
original, luego de ser aprobadas por el Titular de la
Artículo 206º.- Intervención Económica de la Obra Entidad, requieren previamente, para su ejecución y
La Entidad podrá, de oficio o a solicitud de parte, pago, la autorización expresa de la Contraloría General
intervenir económicamente la obra en caso fortuito, de la República.
fuerza mayor o por incumplimiento de las estipulaciones En el caso de adicionales con carácter de emergencia
contractuales que a su juicio no permitan la terminación la autorización de la Contraloría General de la República
de los trabajos. La intervención económica de la obra se emitirá previa al pago.
es una medida que se adopta por consideraciones de La Contraloría General de la República contará
orden técnico y económico con la finalidad de culminar con un plazo máximo de quince (15) días hábiles, bajo
la ejecución de los trabajos, sin llegar al extremo de responsabilidad, para emitir su pronunciamiento, el cual
resolver el contrato. La intervención económica no deja deberá ser motivado en todos los casos. El referido plazo
al contratista al margen de su participación contractual, se computará a partir del día siguiente que la Entidad
y sus obligaciones correspondientes, perdiendo el presenta la documentación sustentatoria correspondiente.
derecho al reconocimiento de mayores gastos generales, Transcurrido este plazo, sin que medie pronunciamiento
indemnización o cualquier otro reclamo, cuando la de la Contraloría General de la República, la Entidad
intervención sea consecuencia del incumplimiento del está autorizada para disponer la ejecución y/o pago de
contratista. prestaciones adicionales de obra por los montos que
Si el contratista rechaza la intervención económica, el hubiere solicitado, sin perjuicio del control posterior.
contrato será resuelto por incumplimiento. De requerirse información complementaria, la
Para la aplicación de lo establecido en el presente Contraloría General de la República hará conocer a la
artículo deberá tenerse en cuenta lo dispuesto en la Entidad este requerimiento, en una sola oportunidad, a
Directiva y demás disposiciones que dicte el OSCE sobre más tardar al quinto día hábil contado desde que se inició
la materia. el plazo a que se refiere el párrafo precedente, más el
término de la distancia.
Artículo 207º.- Obras adicionales menores al La Entidad cuenta con cinco (5) días hábiles para
quince por ciento (15%) cumplir con el requerimiento. En estos casos el plazo
Sólo procederá la ejecución de obras adicionales se interrumpe y se reinicia al día siguiente de la fecha
cuando previamente se cuente con la certificación de de presentación de la documentación complementaria
crédito presupuestario y la resolución del Titular de la por parte de la Entidad a la Contraloría General de la
Entidad y en los casos en que sus montos, restándole los República.
presupuestos deductivos vinculados, sean iguales o no El pago de los presupuestos adicionales aprobados se
superen el quince por ciento (15%) del monto del contrato realiza mediante valorizaciones adicionales.
original. Cuando se apruebe la prestación adicional de obras,
Excepcionalmente, en el caso de obras adicionales que el contratista estará obligado a ampliar el monto de la
por su carácter de emergencia, cuya no ejecución pueda garantía de fiel cumplimiento.
afectar el ambiente o poner en peligro a la población, Las prestaciones adicionales de obra no podrán superar
los trabajadores o a la integridad de la misma obra, la el cincuenta por ciento (50%) del monto del contrato original.
autorización previa de la Entidad podrá realizarse mediante En caso que superen este límite se procederá a la resolución
comunicación escrita a fin de que el inspector o supervisor del contrato, no siendo aplicable el último párrafo del artículo
pueda autorizar la ejecución de tales obras adicionales, 209º, debiéndose convocar a un nuevo proceso por el saldo
sin perjuicio de la verificación que realizará la Entidad de obra por ejecutar, sin perjuicio de las responsabilidades
previo a la emisión de la resolución correspondiente, sin que pudieran corresponder al proyectista.
la cual no podrá efectuarse pago alguno.
En los contratos de obra a precios unitarios, los Artículo 209º.- Resolución del Contrato de Obras
presupuestos adicionales de obra serán formulados La resolución del contrato de obra determina la
con los precios del contrato y/o precios pactados y los inmediata paralización de la misma, salvo los casos en que,
gastos generales fijos y variables propios del adicional estrictamente por razones de seguridad o disposiciones
para lo cual deberá realizarse el análisis correspondiente reglamentarias de construcción, no sea posible.
teniendo como base o referencia los análisis de los gastos La parte que resuelve deberá indicar en su carta de
generales del presupuesto original contratado. Asimismo, resolución, la fecha y hora para efectuar la constatación
debe incluirse la utilidad del presupuesto ofertado y el física e inventario en el lugar de la obra, con una anticipación
Impuesto General a las Ventas correspondiente. no menor de dos (2) días. En esta fecha, las partes se
En los contratos de obra a suma alzada, los reunirán en presencia de Notario o Juez de Paz, según
presupuestos adicionales de obra serán formulados con corresponda, y se levantará un acta. Si alguna de ellas
los precios del presupuesto referencial ajustados por no se presenta, la otra levantará el acta, documento que
el factor de relación y/o los precios pactados, con los tendrá pleno efecto legal, debiéndose realizar el inventario
gastos generales fijos y variables del valor referencial respectivo en los almacenes de la obra en presencia del
multiplicado por el factor de relación. Asimismo, debe Notario o Juez de Paz, dejándose constancia del hecho
incluirse la utilidad del valor referencial multiplicado por en el acta correspondiente, debiendo la Entidad disponer
el factor de relación y el Impuesto General a las Ventas el reinicio de la obras según las alternativas previstas en
correspondiente. el artículo 44º de la Ley.
El Peruano
387460 NORMAS LEGALES Lima, jueves 1 de enero de 2009

Descargado desde www.elperuano.com.pe


Culminado este acto, la obra queda bajo responsabilidad De haberse subsanado las observaciones a
de la Entidad y se procede a la liquidación, conforme a lo conformidad del comité de recepción, se suscribirá el Acta
establecido en el artículo 211º. de Recepción de Obra.
En caso que la resolución sea por incumplimiento 3. En caso que el contratista o el comité de recepción
del contratista, en la liquidación se consignarán las no estuviese conforme con las observaciones o la
penalidades que correspondan, las que se harán efectivas subsanación, según corresponda, anotará la discrepancia
conforme a lo dispuesto en los artículos 164º y 165º. en el acta respectiva. El comité de recepción elevará al
En caso que la resolución sea por causa atribuible a la Titular de la Entidad, según corresponda, todo lo actuado
Entidad, ésta reconocerá al contratista, en la liquidación con un informe sustentado de sus observaciones en
que se practique, el cincuenta por ciento (50%) de la un plazo máximo de cinco (5) días. La Entidad deberá
utilidad prevista, calculada sobre el saldo de obra que se pronunciarse sobre dichas observaciones en igual
deja de ejecutar, actualizado mediante las formulas de plazo. De persistir la discrepancia, ésta se someterá a
reajustes hasta la fecha en que se efectuó la resolución conciliación y/o arbitraje, dentro de los quince (15) días
del contrato . siguientes al pronunciamiento de la Entidad.
Los gastos incurridos en la tramitación de la resolución 4. Si vencido el cincuenta por ciento (50%) del plazo
del contrato, como los notariales, de inventario y otros, establecido para la subsanación, la Entidad comprueba
son de cargo de la parte que incurrió en la causal de que no se ha dado inicio a los trabajos correspondientes,
resolución, salvo disposición distinta del laudo arbitral. salvo circunstancias justificadas debidamente acreditadas
En caso de que surgiese alguna controversia sobre por el contratista, dará por vencido dicho plazo, ésta
la resolución del contrato, cualquiera de las partes podrá intervendrá y subsanará las observaciones con cargo a
recurrir a los mecanismos de solución establecidos en las valorizaciones pendientes de pago o de acuerdo al
la Ley, el Reglamento o en el contrato, dentro del plazo procedimiento establecido en la directiva que se apruebe
de diez (10) días hábiles siguientes de la notificación de conforme a lo establecido en el tercer párrafo del artículo
la resolución, vencido el cual la resolución del contrato 206º.
habrá quedado consentida. 5. Todo retraso en la subsanación de las observaciones
En caso que, conforme con lo establecido en el que exceda del plazo otorgado, se considerará como
tercer párrafo del artículo 44º de la Ley, la Entidad opte demora para efectos de las penalidades que correspondan
por invitar a los postores que participaron en el proceso y podrá dar lugar a que la Entidad resuelva el contrato
de selección que dio origen a la ejecución de la obra, por incumplimiento. Las penalidades a que se refiere
teniendo en cuenta el orden de prelación, se considerará el presente artículo podrán ser aplicadas hasta el tope
los precios de la oferta de aquel que acepte la invitación, señalado en la Ley, el Reglamento o el contrato, según
incorporándose todos los costos necesarios para su corresponda.
terminación, debidamente sustentados, siempre que se 6. Está permitida la recepción parcial de secciones
cuente con la disponibilidad presupuestal. terminadas de las obras, cuando ello se hubiera previsto
expresamente en las Bases, en el contrato o las partes
Artículo 210º.- Recepción de la Obra y plazos expresamente lo convengan. La recepción parcial
no exime al contratista del cumplimiento del plazo
1. En la fecha de la culminación de la obra, el residente de ejecución; en caso contrario, se le aplicarán las
anotará tal hecho en el cuaderno de obras y solicitará penalidades correspondientes.
la recepción de la misma. El inspector o supervisor, en 7. Si por causas ajenas al contratista la recepción de
un plazo no mayor de cinco (5) días posteriores a la la obra se retardara, superando los plazos establecidos
anotación señalada, lo informará a la Entidad, ratificando en el presente artículo para tal acto, el lapso de la
o no lo indicado por el residente. demora se adicionará al plazo de ejecución de la misma
En caso que el inspector o supervisor verifique la y se reconocerá al contratista los gastos generales
culminación de la obra, la Entidad procederá a designar un debidamente acreditados, en que se hubiese incurrido
comité de recepción dentro de los siete (7) días siguientes durante la demora.
a la recepción de la comunicación del inspector o 8. Si en el proceso de verificación de la subsanación
supervisor. Dicho comité estará integrado, cuando menos, de las observaciones, el comité de recepción constata la
por un representante de la Entidad, necesariamente existencia de vicios o defectos distintas a las observaciones
ingeniero o arquitecto, según corresponda a la naturaleza antes formuladas, sin perjuicio de suscribir el Acta de
de los trabajos, y por el inspector o supervisor. Recepción de Obra, informará a la Entidad para que ésta
En un plazo no mayor de veinte (20) días siguientes de solicite por escrito al contratista las subsanaciones del
realizada su designación, el Comité de Recepción, junto caso, siempre que constituyan vicios ocultos.
con el contratista, procederá a verificar el fiel cumplimiento
de lo establecido en los planos y especificaciones Artículo 211º.- Liquidación del Contrato de Obra
técnicas y efectuará las pruebas que sean necesarias El contratista presentará la liquidación debidamente
para comprobar el funcionamiento de las instalaciones y sustentada con la documentación y cálculos detallados,
equipos. dentro de un plazo de sesenta (60) días o el equivalente a
Culminada la verificación, y de no existir observaciones, un décimo (1/10) del plazo vigente de ejecución de la obra,
se procederá a la recepción de la obra, teniéndose por el que resulte mayor, contado desde el día siguiente de la
concluida la misma, en la fecha indicada por el contratista. recepción de la obra. Dentro del plazo máximo de sesenta
El Acta de Recepción deberá ser suscrita por los miembros (60) días de recibida, la Entidad deberá pronunciarse, ya
del comité y el contratista. sea observando la liquidación presentada por el contratista
2. De existir observaciones, éstas se consignarán en o, de considerarlo pertinente, elaborando otra, y notificará
un Acta o Pliego de Observaciones y no se recibirá la al contratista para que éste se pronuncie dentro de los
obra. A partir del día siguiente, el contratista dispondrá quince (15) días siguientes.
de un décimo (1/10) del plazo de ejecución vigente de Si el contratista no presenta la liquidación en el plazo
la obra para subsanar las observaciones, plazo que se previsto, su elaboración será responsabilidad exclusiva
computará a partir del quinto día de suscrito el Acta o de la Entidad en idéntico plazo, siendo los gastos de
Pliego. Las obras que se ejecuten como consecuencia cargo del contratista. La Entidad notificará la liquidación
de observaciones no darán derecho al pago de ningún al contratista para que éste se pronuncie dentro de los
concepto a favor del contratista ni a la aplicación de quince (15) días siguientes.
penalidad alguna. La liquidación quedará consentida cuando, practicada
Subsanadas las observaciones, el contratista por una de las partes, no sea observada por la otra dentro
solicitará nuevamente la recepción de la obra en del plazo establecido.
el cuaderno de obras, lo cual será verificado por el Cuando una de las partes observe la liquidación
inspector o supervisor e informado a la Entidad, según presentada por la otra, ésta deberá pronunciarse dentro
corresponda, en el plazo de tres (3) días siguientes de los quince (15) días de haber recibido la observación;
de la anotación. El comité de recepción junto con el de no hacerlo, se tendrá por aprobada la liquidación con
contratista se constituirán en la obra dentro de los siete las observaciones formuladas.
(7) días siguientes de recibido el informe del inspector En el caso de que una de las partes no acoja las
o supervisor. La comprobación que realizará se observaciones formuladas por la otra, aquélla deberá
sujetará a verificar la subsanación de las observaciones manifestarlo por escrito dentro del plazo previsto en el
formuladas en el Acta o Pliego, no pudiendo formular párrafo anterior. En tal supuesto, dentro de los quince
nuevas observaciones. (15) días hábiles siguientes, cualquiera de las partes
El Peruano
Lima, jueves 1 de enero de 2009 NORMAS LEGALES 387461

Descargado desde www.elperuano.com.pe


deberá solicitar el sometimiento de esta controversia a Artículo 216º.- Convenio Arbitral
conciliación y/o arbitraje. En el convenio arbitral las partes pueden encomendar
Toda discrepancia respecto a la liquidación se la organización y administración del arbitraje a una
resuelve según las disposiciones previstas para la institución arbitral, a cuyo efecto el correspondiente
solución de controversias establecidas en la Ley y en el convenio arbitral tipo puede ser incorporado al contrato.
presente Reglamento, sin perjuicio del cobro de la parte La OSCE publicará en su portal institucional una relación
no controvertida. de convenios arbitrales tipo aprobados periódicamente.
En el caso de obras contratadas bajo el sistema de Si en el convenio arbitral incluido en el contrato, no se
precios unitarios, la liquidación final se practicará con los precisa que el arbitraje es institucional, la controversia se
precios unitarios, gastos generales y utilidad ofertados; resolverá mediante un arbitraje ad hoc. El arbitraje ad hoc
mientras que en las obras contratadas bajo el sistema a será regulado por las Directivas sobre la materia que para
suma alzada la liquidación se practicará con los precios, el efecto emita el OSCE.
gastos generales y utilidad del valor referencial, afectados Si el contrato no incorpora un convenio arbitral, se
por el factor de relación. considerará incorporado de pleno derecho el siguiente
No se procederá a la liquidación mientras existan texto, que remite a un arbitraje institucional del Sistema
controversias pendientes de resolver. Nacional de Arbitraje – OSCE, cuya cláusula tipo es:

Artículo 212º.- Efectos de la liquidación “Todos los conflictos que deriven de la ejecución e
Luego de haber quedado consentida la liquidación interpretación del presente contrato, incluidos los que
y efectuado el pago que corresponda, culmina se refieran a su nulidad e invalidez, serán resueltos de
definitivamente el contrato y se cierra el expediente manera definitiva e inapelable mediante arbitraje de
respectivo. derecho, de conformidad con lo establecido en la normativa
Toda reclamación o controversia derivada del contrato, de contrataciones del Estado, bajo la organización y
inclusive por defectos o vicios ocultos, se resolverá administración de los órganos del Sistema Nacional de
mediante conciliación y/o arbitraje en los plazos previstos Arbitraje del OCSE y de acuerdo con su Reglamento.”
para cada caso.
Articulo 217º.- Estipulaciones adicionales al
Artículo 213º.- Declaratoria de fábrica o memoria Convenio Arbitral
descriptiva valorizada Las partes podrán establecer estipulaciones
Con la liquidación, el contratista entregará a la Entidad adicionales o modificatorias del convenio arbitral, en
los planos post construcción y la minuta de declaratoria la medida que no contravengan las disposiciones de la
de fábrica o la memoria descriptiva valorizada, según sea normativa de contrataciones, las disposiciones de la Ley
el caso, obligación cuyo cumplimiento será condición para General de Arbitraje que resulten aplicables, ni las normas
el pago del monto de la liquidación a favor del contratista. y Directivas complementarias dictadas por el OSCE de
La Declaratoria de Fábrica se otorgará conforme a conformidad con sus atribuciones.
lo dispuesto en la Ley de la materia. La presentación de
la Declaratoria de Fábrica mediante escritura pública, es Artículo 218º.- Solicitud de Arbitraje
opcional. En caso las partes no se hayan sometido a un arbitraje
institucional o no hayan pactado al respecto, el arbitraje se
CAPÍTULO VIII inicia con la solicitud de arbitraje dirigida a la otra parte por
escrito, con indicación del convenio arbitral, incluyendo la
CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE designación del árbitro, cuando corresponda. La solicitud
también deberá incluir de manera referencial y con fines
Artículo 214º.- Conciliación informativos, un resumen de la o las controversias a ser
Cualquiera de las partes tiene el derecho a solicitar sometidas a arbitraje y su cuantía.
una conciliación dentro del plazo de caducidad previsto
en los artículos 144º, 170, 174º, 177º, 199º, 201º, 209º, Artículo 219º.- Respuesta de Arbitraje
210º y 211º o, en su defecto, en el artículo 52º de la Ley, La parte que reciba una solicitud de arbitraje de
debiendo iniciarse este procedimiento ante un Centro de conformidad con el articulo precedente, deberá responderla
Conciliación acreditado por el Ministerio de Justicia. por escrito dentro del plazo de diez (10) días hábiles, contados
Las actas de conciliación deberán ser remitidas al a partir del día siguiente de la recepción de la respectiva
OSCE para su registro y publicación, dentro del plazo de solicitud, con indicación de la designación del árbitro, cuando
diez (10) días hábiles de suscritas. corresponda, y su posición o resumen referencial respecto
de la controversia y su cuantía. De ser el caso, la respuesta
Artículo 215º.- Inicio del Arbitraje podrá contener una ampliación o réplica respecto de la
Cualquiera de las partes tiene el derecho a iniciar el materia controvertida detallada en la solicitud.
arbitraje administrativo dentro del plazo de caducidad La falta de respuesta o toda oposición formulada en
previsto en los artículos 144º, 170, 174º, 177º, 199º, 201º, contra del arbitraje, no interrumpirá el desarrollo del mismo
209º, 210º y 211º o, en su defecto, en el articulo 52º de ni de los respectivos procedimientos para que se lleve a
la Ley. cabo la conformación del tribunal arbitral y la tramitación
De haberse pactado en el convenio arbitral la del arbitraje.
realización de un arbitraje institucional, la parte interesada
debe recurrir a la institución arbitral en aplicación del Artículo 220º.- Árbitros
respectivo reglamento arbitral institucional. De haberse El arbitraje será resuelto por árbitro único o por un
pactado arbitraje ad hoc, la parte interesada procederá tribunal arbitral conformado por tres (3) árbitros, según el
a remitir a la otra la solicitud de arbitraje a que se refiere acuerdo de las partes. A falta de acuerdo entre las partes,
este Reglamento. o en caso de duda, será resuelto por árbitro único.
Si las partes optaron por el procedimiento de El árbitro único y el presidente del tribunal arbitral
conciliación de manera previa al arbitraje, éste deberá deben ser necesariamente abogados.
iniciarse dentro de un plazo de caducidad de quince (15)
días hábiles siguientes de emitida el Acta de no Acuerdo Artículo 221º.- Impedimentos
Total o Parcial. Se encuentran impedidos para actuar como árbitros
Las controversias relativas al consentimiento de la
liquidación final de los contratos de consultoría y ejecución 1. El Presidente y los Vicepresidentes de la República,
de obras o respecto de la conformidad de la recepción en los Congresistas, los Ministros de Estado, los titulares
el caso de bienes y servicios, así como las referidas al miembros del órgano colegiado de los organismos
incumplimiento de los pagos que resulten de las mismas, constitucionalmente autónomos.
también serán resueltas mediante arbitraje. 2. Los Magistrados, con excepción de los Jueces de
El arbitraje se desarrollará de conformidad Paz.
con la normativa de contrataciones del Estado, 3. Los Fiscales, los Procuradores Públicos y los
pudiendo el OSCE brindar servicios de organización Ejecutores Coactivos.
y administración en los arbitrajes administrativos 4. El Contralor General de la República.
que se encuentren bajo el régimen de contratación 5. Los titulares de instituciones o de organismos
publica y de acuerdo a las Directivas que apruebe el públicos descentralizados, los alcaldes y los directores de
OSCE para tal efecto. las empresas del Estado.
El Peruano
387462 NORMAS LEGALES Lima, jueves 1 de enero de 2009

Descargado desde www.elperuano.com.pe


6. El personal militar y policial en situación de deber de información comprende además la obligación
actividad. de dar a conocer a las partes la ocurrencia de cualquier
7. Los funcionarios y servidores públicos en los casos circunstancia sobrevenida a su aceptación durante el
que tengan relación directa con la Entidad en que laboren desarrollo de todo el arbitraje y que pudiera afectar su
y dentro de los márgenes establecidos por las normas de imparcialidad e independencia.
incompatibilidad vigentes. Asimismo, el árbitro designado debe incluir una
8. Los funcionarios y servidores del OSCE hasta seis declaración expresa sobre su idoneidad para ejercer el
(6) meses después de haber dejado la institución. cargo, su capacidad profesional en lo que concierne a
9. Los declarados en insolvencia. contar con conocimientos suficientes para la aplicación de
10. Los sancionados o inhabilitados por los respectivos la normativa de contrataciones del Estado, así como la
colegios profesionales o entes administrativos, en tanto disponibilidad de tiempo suficiente para llevar a cabo el
estén vigentes dichas sanciones. arbitraje en forma satisfactoria.

En los casos a que se refieren los incisos 5) y 7), Articulo 225º.- Causales de Recusación
el impedimento se restringe al ámbito sectorial al que Los árbitros podrán ser recusados por las siguientes
pertenecen esas personas. causas:

Artículo 222º.- Designación 1. Cuando se encuentren impedidos conforme el


En caso las partes no hayan pactado respecto de la artículo 221º o no cumplan con lo dispuesto por el artículo
forma en que se designará a los árbitros o no se hayan 224º.
sometido a arbitraje institucional y administrado por una 2. Cuando no cumplan con las exigencias y
institución arbitral, el procedimiento para la designación condiciones establecidas por las partes en el convenio
será el siguiente: arbitral, con sujeción a la Ley, el Reglamento y normas
complementarias.
1. Para el caso de árbitro único, una vez respondida la 3. Cuando existan circunstancias que generen dudas
solicitud de arbitraje o vencido el plazo para su respuesta, justificadas respecto de su imparcialidad o independencia
sin que se hubiese llegado a un acuerdo entre las partes, y cuando dichas circunstancias no hayan sido excusadas
cualquiera de éstas podrá solicitar al OSCE en el plazo por las partes en forma oportuna y expresa.
máximo de diez (10) días hábiles, la designación de dicho
arbitro. Artículo 226º.- Procedimiento de Recusación
2. Para el caso de tres (3) árbitros, cada parte En el caso que las partes no se hayan sometido a un
designará a un árbitro en su solicitud y respuesta, arbitraje institucional o cuando no hayan pactado sobre
respectivamente, y estos dos (2) árbitros designarán al el particular, el trámite de recusación se llevará a cabo
tercero, quien presidirá el tribunal arbitral. Vencido el conforme las siguientes reglas:
plazo para la respuesta a la solicitud de arbitraje sin que
se hubiera designado al árbitro correspondiente, la parte 1. La recusación debe formularse ante el OSCE dentro
interesada solicitará al OSCE, dentro del plazo de diez de los cinco (5) días hábiles siguientes de comunicada la
(10) días hábiles, la respectiva designación. aceptación del cargo por el árbitro recusado a las partes
3. Si una vez designados los dos (2) árbitros conforme o desde que la parte recusante tomó conocimiento de la
al procedimiento antes referido, éstos no consiguen causal sobreviniente.
ponerse de acuerdo sobre la designación del tercero 2. El OSCE pondrá en conocimiento de la otra parte
dentro del plazo de diez (10) días hábiles de recibida la y del árbitro o árbitros recusados la recusación, para
aceptación del ultimo árbitro, cualquiera de las partes que, en el plazo de cinco (5) días hábiles, manifiesten lo
podrá solicitar al OSCE la designación del tercer arbitro conveniente a su derecho.
dentro del plazo de diez (10) días hábiles. 3. Si la otra parte está de acuerdo con la recusación o el
árbitro o árbitros renuncian, se procederá a la designación
Las designaciones efectuadas en estos supuestos por del árbitro o árbitros sustitutos en la misma forma en que
el OSCE se realizarán de su Registro de Árbitros y son se designo al árbitro o árbitros recusados.
definitivas e inimpugnables. 4. Si la otra parte no está de acuerdo con la recusación
o el árbitro o árbitros no renuncian o no absuelven el
Artículo 223º.- Aceptación de los Árbitros traslado en el plazo indicado, el OSCE lo resolverá en un
En caso las partes no se hayan sometido a arbitraje plazo de diez (10) días hábiles.
institucional o cuando no hayan pactado respecto de la
aceptación de los árbitros en un arbitraje ad hoc, cada La resolución de la recusación por el OSCE debe ser
árbitro, dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes motivada, es definitiva e inimpugnable y será publicada en
de haber sido comunicado con su designación, deberá el portal institucional del OSCE.
dar a conocer su aceptación por escrito a la parte que lo Cuando la recusación sea declarada fundada, el
designó, la misma que deberá de poner en conocimiento OSCE procederá a la designación del árbitro sustituto.
de la contraria la correspondiente aceptación del árbitro. El trámite de recusación no suspende el arbitraje,
Si en el plazo establecido, el árbitro no comunica su salvo cuando se trate de árbitro único o hayan sido
aceptación, se presume que no acepta ejercer el cargo, recusados dos (2) o tres (3) árbitros o, en su caso, cuando
con lo que queda expedito el derecho de la parte que lo disponga el tribunal arbitral.
lo designó para designar un nuevo árbitro dentro de los
diez (10) días hábiles siguientes. Si el nuevo árbitro no Artículo 227º.- Instalación
acepta o no comunica su aceptación en el plazo de cinco Salvo que las partes se hayan sometido a un arbitraje
(5) días hábiles, la otra parte podrá solicitar la designación institucional, una vez que los árbitros hayan aceptado sus
del árbitro ante el OSCE, sustentando su pedido sobre la cargos, cualquiera de las partes deberá solicitar al OSCE,
base de la documentación correspondiente. la instalación del árbitro único o del tribunal arbitral, dentro
Los árbitros están sujetos a las reglas de ética de los cinco (5) días siguientes a la aceptación de estos,
que apruebe el OSCE así como a las normas sobre según corresponda.
responsabilidad civil y penal establecidas en la legislación La instalación del árbitro único o del tribunal arbitral
sobre la materia. suspende el procedimiento administrativo sancionador
que se haya iniciado por la materia controvertida.
Articulo 224º.- Independencia, imparcialidad y Dicha suspensión continuará durante el desarrollo
deber de información del proceso arbitral y únicamente podrá ser levantada
Los árbitros deben ser y permanecer durante el cuando dicho proceso concluya con el laudo debidamente
desarrollo del arbitraje independientes e imparciales, consentido o sea declarado archivado por el árbitro o
sin mantener con las partes relaciones personales tribunal arbitral, según corresponda.
profesionales o comerciales. Todos los árbitros deberán
cumplir con lo establecido en el Código de Ética aprobado Artículo 228º.- Regulación del Arbitraje
por el OSCE. En cualquier etapa del proceso arbitral, los jueces y las
Todo árbitro, al momento de aceptar el cargo, debe autoridades administrativas se abstendrán de oficio o a
informar sobre cualquier circunstancia acaecida dentro petición de parte, de conocer las controversias derivadas
de los cinco (5) años anteriores a su nombramiento, que de la validez, invalidez, rescisión, resolución, nulidad,
pudiera afectar su imparcialidad e independencia. Este ejecución o interpretación de los contratos y, en general,
El Peruano
Lima, jueves 1 de enero de 2009 NORMAS LEGALES 387463

Descargado desde www.elperuano.com.pe


cualquier controversia que surja desde la celebración de aprobara la Directiva correspondiente para establecer
los mismos, sometidos al arbitraje conforme al presente el procedimiento y requisitos para la inscripción de los
Reglamento, debiendo declarar nulo todo lo actuado interesados en dicho Registro.
y el archivamiento definitivo del proceso judicial o
administrativo que se hubiere generado, en el estado en Artículo 233º.- Organización y Administración de
que éste se encuentre. Arbitrajes
Durante el desarrollo del arbitraje, los árbitros deberán
tratar a las partes con igualdad y darle a cada una de ellas 1. El OSCE podrá proporcionar apoyo administrativo
plena oportunidad para ejercer su derecho de defensa. constante o servicios de organización y administración
de arbitrajes y demás medios de prevención, gestión y
Artículo 229º.- Acumulación solución de controversias. En estos casos, el OSCE podrá
Cuando exista un arbitraje en curso y surja una nueva llevar a cabo los cobros correspondientes, de conformidad
controversia relativa al mismo contrato, tratándose de con las formas de pago que se apruebe para tales efectos,
arbitraje ad hoc, cualquiera de las partes puede pedir a de acuerdo a la legislación vigente.
los árbitros la acumulación de las pretensiones a dicho 2. El OSCE podrá organizar y administrar arbitrajes,
arbitraje dentro del plazo de caducidad previsto en la Ley, de conformidad con los reglamentos que se aprueben
siempre que no se haya procedido a declarar la conclusión para tal efecto. El Sistema Nacional de Arbitraje del OSCE
de la etapa probatoria. (SNA-OSCE) es autónomo y especializado. Sus órganos
Cuando no se establezca expresamente en el tienen la finalidad de brindar servicios de arbitraje y en
convenio arbitral que sólo procederá la acumulación de general de prevención, gestión y solución de conflictos,
pretensiones cuando ambas estén de acuerdo, una vez en las materias comprendidas dentro de su estructura
iniciada la actuación de pruebas, los árbitros podrán decidir normativa y en armonía con sus principios rectores.
sobre la acumulación tomando en cuenta la naturaleza 3. El OSCE podrá conformar uno o más tribunales
de las nuevas pretensiones, el estado de avance en que arbitrales especiales para atender las controversias
se encuentre el arbitraje y las demás circunstancias que derivadas de contratos u órdenes de compras o de
sean pertinentes. servicios originados en Adjudicaciones de Menor Cuantía
y cuyo monto no supere las cinco Unidades Impositivas
Artículo 230º.- Gastos Arbitrales Tributarias (5 UIT). Los arbitrajes a cargo de estos
Los árbitros pueden exigir a las partes los anticipos tribunales serán regulados por el OSCE mediante la
de honorarios y gastos que estimen necesarios para el directiva que apruebe para tal efecto.
desarrollo del arbitraje.
En el caso que las partes no se hayan sometido a Articulo 234º.- Órganos del Sistema Nacional de
un arbitraje institucional o cuando no hayan pactado Arbitraje
sobre el particular, los honorarios de los árbitros deberán Son órganos del SNA-OSCE:
determinarse en forma razonable teniendo en cuenta
el monto en disputa, las pretensiones de las partes, la 1. El Colegio de Arbitraje Administrativo del SNA-
complejidad de la materia, el tiempo dedicado por los OSCE, que estará conformado por:
árbitros, el desarrollo de las actuaciones arbitrales y
cualquier otra circunstancia pertinente. a) El (la) Secretario (a) General del OSCE.
En igual sentido, en el caso de los honorarios de la b) El (la) Jefe (a) de la Oficina de Arbitraje Administrativo
secretaría arbitral, los mismos deberán observar los del OSCE.
criterios de razonabilidad antes indicados. c) El (la) Jefe (a) de la Oficina de Asesoría Jurídica
El OSCE aprobará mediante directiva una tabla de del OSCE.
gastos arbitrales, la que podrá ser utilizada de manera
referencial en estos casos. 2. La Secretaria del SNA-OSCE, cuyas funciones
En el caso de renuncia o de recusación de árbitro serán asumida por el (la) Jefe (a) de la Oficina de Arbitraje
declarada fundada y cuando no se trate de un arbitraje Administrativo del OSCE.
institucional, cualquier discrepancia que surja entre
las partes y los árbitros, respecto de la devolución de La conformación institucional del SNA-OSCE será
honorarios, será resuelta a pedido de parte por el OSCE, aprobada mediante Resolución de la Presidencia del
de conformidad con la directiva que éste apruebe para OSCE, contando ésta con atribuciones para establecer los
tales efectos. procedimientos de designación residual y de recusación
La decisión que tome el OSCE al respecto es definitiva de árbitros, así como con la potestad de delegar dichas
e inimpugnable. atribuciones.

Artículo 231º.- Laudo TÍTULO IV


El laudo es definitivo e inapelable, tiene el valor de
cosa juzgada y se ejecuta como una sentencia. SANCIONES
El laudo, así como sus correcciones, integraciones y
aclaraciones deberán ser remitidos al OSCE por el árbitro Artículo 235º.- Potestad sancionadora del Tribunal
único o el presidente del tribunal arbitral en el plazo de La facultad de imponer sanción administrativa de
cinco (5) días hábiles de notificado para su registro y inhabilitación, temporal o definitiva, o sanción económica,
publicación. a que se contraen los artículos 51º y 52º de la Ley,
Como requisito para interponer recurso de anulación a proveedores, participantes, postores, contratistas,
contra el laudo, podrá establecerse en el convenio arbitral expertos independientes y árbitros, según corresponda,
que la parte impugnante deberá acreditar la constitución por infracción de las disposiciones contenidas en la Ley
de carta fianza a favor de la parte vencedora y por la y el presente Reglamento, reside en exclusividad en el
cantidad que el laudo determine pagar a la parte vencida. Tribunal.
Cuando se interponga recurso de anulación contra el
laudo, la parte impugnante deberá cumplir con comunicar Artículo 236º.- Causal de imposición de sanción a
y acreditar ante el arbitro único o el tribunal arbitral la los expertos independientes
interposición de este recurso dentro de los cinco (5) días Cuando la Entidad considere que existe responsabilidad
hábiles siguientes de vencido el plazo correspondiente; por parte de los expertos independientes que formaron
en caso contrario se entenderá que el laudo ha quedado parte de un Comité Especial, remitirá al Tribunal todos
consentido en sede arbitral. los actuados, incluyendo un informe en el cual se indique
Asimismo, las sentencias que resuelvan de manera la supuesta responsabilidad en que habrían incurrido
definitiva el recurso de anulación, deberán ser remitidas al los expertos independientes, adjuntando la evidencia
OSCE por la parte interesada en el plazo de diez (10) días correspondiente, en un plazo que no excederá de diez
hábiles de notificadas para su registro y publicación. Los (10) días hábiles contados a partir de la detección del
representantes de las partes deberán cumplir con dicha hecho correspondiente.
obligación bajo responsabilidad. El Tribunal evaluará los actuados y, de concluir
que asiste responsabilidad, impondrá una sanción
Artículo 232º.- Registro de Árbitros administrativa de inhabilitación temporal a los expertos
El OSCE llevará un Registro de Árbitros para efectos independientes, sean estas personas naturales o jurídicas,
de las designaciones que deba realizar. Asimismo, por las irregularidades cometidas como miembros de
El Peruano
387464 NORMAS LEGALES Lima, jueves 1 de enero de 2009

Descargado desde www.elperuano.com.pe


un Comité Especial, que le sean imputables por dolo, que incurran en las causales establecidas en el literal g)
negligencia y/o culpa inexcusable. Esta inhabilitación para del numeral 1) del artículo 51º de la Ley y en el literal g)
participar en procesos de selección y para contratar con del numeral 1) del presente artículo, serán sancionados
el Estado podrá ser por un periodo no menor de seis (6) con inhabilitación temporal para contratar con el Estado
meses ni mayor a doce (12) meses. por un período no menor de seis (6) meses ni mayor de
un (1) año.
Artículo 237º.- Infracciones y sanciones Los proveedores, participantes, postores o contratistas
administrativas que incurran en las causales establecidas en los literales
a), b), c), d), e), f), h), i), j) y k) del numeral 1) del artículo
1. Infracciones 51º de la Ley y en los literales a), b), c), d), e), f), h), i), j) y
Se impondrá sanción administrativa a los proveedores, k) del numeral 1) del presente artículo, serán sancionados
participantes, postores y/o contratistas que: con inhabilitación temporal para contratar con el Estado
por un período no menor a un (1) año ni mayor de tres
a) No mantengan su oferta hasta el consentimiento de (3) años.
la Buena Pro o, de resultar ganadores hasta la suscripción La imposición de las sanciones es independiente de la
del contrato, no suscriban injustificadamente el contrato, responsabilidad civil o penal que pueda originarse por las
o no reciban injustificadamente la orden de compra o de infracciones cometidas.
servicio emitida a su favor.
b) Den lugar a la resolución del contrato, orden de Artículo 238º.- Causal de imposición de sanción a
compra o de servicios por causal atribuible a su parte. árbitros en materia de contratación pública
c) Hayan entregado el bien, prestado el servicio o El Tribunal impondrá sanción económica, de
ejecutado la obra con existencia de vicios ocultos, previa conformidad con lo establecido en el artículo 52º de la Ley,
sentencia judicial firme o laudo arbitral. a los árbitros, sea que hayan actuado como árbitro único
d) Contraten con el Estado estando impedidos para o tribunal arbitral, cuando incumplan, injustificadamente,
ello, de acuerdo a lo previsto en el artículo 10º de la Ley. con remitir el laudo correspondiente al OSCE dentro del
e) Participen en procesos de selección o suscriban un plazo señalado en el artículo 231º.
contrato sin contar con inscripción vigente en el RNP. Cuando se considere que existe responsabilidad por
f) Suscriban un contrato, en el caso de ejecución o parte de los árbitros, de conformidad con lo señalado en
consultoría de obras, por montos mayores a su capacidad el párrafo anterior, se deberá remitir al Tribunal todos los
libre de contratación, o en especialidades distintas, según actuados, incluyendo un informe en el cual se indique
sea el caso. el citado incumplimiento en que habrían incurrido los
g) Realicen subcontrataciones sin autorización de árbitros, en un plazo que no excederá de diez (10) días
la Entidad o por un porcentaje mayor al permitido en el hábiles, contados a partir de la detección de la omisión
Reglamento. El Tribunal evaluará los actuados y, de concluir que
h) Participen en prácticas restrictivas de la libre asiste responsabilidad, sancionará económicamente a
competencia, previa declaración del organismo nacional los árbitros con una multa no menor de una (1) ni mayor
competente; así como cuando incurran en los supuestos de cuatro (4) Unidades Impositivas Tributarias vigente.
de socios comunes no permitidos, según lo establecido La graduación de la sanción se sujetará a los criterios
en el Reglamento. establecidos en el artículo 245º en lo que corresponda.
i) Presenten documentos falsos o información inexacta El OSCE puede exigir, además, coactivamente el pago
a las Entidades, al Tribunal o al OSCE. de la multa, de conformidad con el artículo 59º de la Ley.
j) Interpongan recursos impugnativos contra los actos
inimpugnables establecidos en el Reglamento; y, Artículo 239º.- Sanciones a Consorcios
k) Se constate después de otorgada la conformidad Las infracciones cometidas por los postores que
que incumplieron injustificadamente las obligaciones del presentaron promesa de consorcio durante su participación
contrato, distintos de vicios ocultos, hasta los plazos de en el proceso de selección se imputarán exclusivamente
responsabilidad establecidos en las Bases. a la parte que las haya cometido, aplicándose sólo a
ésta la sanción a que hubiera lugar, siempre que pueda
2. Sanciones individualizarse al infractor.
En los casos que la Ley o este Reglamento lo señalen, Las infracciones cometidas por un consorcio durante
el Tribunal impondrá a los proveedores, participantes, la ejecución del contrato, se imputarán a todos los
postores y contratistas las sanciones siguientes: integrantes del mismo, aplicándose a cada uno de ellos la
sanción que le corresponda.
a) Inhabilitación temporal: Consiste en la privación,
por un período determinado, de los derechos a participar Artículo 240º.- Obligación de informar sobre
en procesos de selección y a contratar con el Estado. Esta supuestas infracciones
inhabilitación en ningún caso podrá ser menor de seis (6) El Tribunal podrá tomar conocimiento de hechos que
meses ni mayor de tres (3) años. puedan dar lugar a la imposición de sanción, ya sea de
b) Inhabilitación definitiva: Consiste en la privación oficio, por petición motivada de otros órganos o Entidades,
permanente del ejercicio de los derechos de los o por denuncia; siendo que en todos los casos, la decisión
proveedores, participantes, postores y contratistas a de iniciar el correspondiente procedimiento administrativo
participar en procesos de selección y a contratar con el sancionador corresponde al Tribunal.
Estado. Las Entidades están obligadas a poner en
Cuando en un período de cuatro (4) años a una conocimiento del Tribunal los hechos que puedan dar
persona natural o jurídica se le impongan dos (2) o más lugar a la imposición de las sanciones de inhabilitación
sanciones, que en conjunto sumen treinta y seis (36) o más y sanciones económicas, conforme a los artículos 236º,
meses de inhabilitación temporal, el Tribunal resolverá la 237º y 238º. Los antecedentes serán elevados al Tribunal
inhabilitación definitiva del proveedor, participante, postor con un informe técnico legal de la Entidad, que contenga
o contratista. la opinión sobre la procedencia y responsabilidad respecto
c) Económicas: Son aquellas que resultan de la a la infracción que se imputa.
ejecución de las garantías otorgadas a la presentación de
recursos de apelación que son declarados infundados o Artículo 241º.- Denuncias de terceros
improcedentes por la Entidad o el Tribunal. Si el recurso Los terceros podrán formular denuncias respecto a
de apelación es declarado fundado en todo o en parte, se proveedores, participantes, postores o contratistas, que
devolverá la garantía por el Tribunal o la Entidad. En caso puedan dar lugar a la imposición de las sanciones a las
de desistimiento, se ejecutará el cien por ciento (100%) que se refiere el artículo 52º de la Ley y los artículos 236º,
de la garantía. 237º y 238º del presente Reglamento, para lo cual deberán
acompañar el sustento de las imputaciones que formulan.
Las sanciones que se imponen no constituyen
impedimento para que el contratista cumpla con las Artículo 242º.- Debido Procedimiento
obligaciones derivadas de contratos anteriormente El Tribunal tramita los procedimientos sancionadores
suscritos con Entidades; por lo tanto, deberá proseguir bajo las siguientes reglas:
con la ejecución de los contratos que tuviera suscritos
hasta la culminación de los mismos. 1. Luego de iniciado el correspondiente procedimiento
Los proveedores, participantes, postores o contratistas sancionador, y antes de imponer una sanción, el Tribunal
El Peruano
Lima, jueves 1 de enero de 2009 NORMAS LEGALES 387465

Descargado desde www.elperuano.com.pe


notificará al respectivo proveedor, postor, contratista, reanuda su curso, adicionándose el tiempo transcurrido
experto independiente o árbitro para que ejerza su derecho con anterioridad al periodo de suspensión.
de defensa dentro de los diez (10) días hábiles siguientes En tal supuesto, en el acuerdo del Tribunal que
de la notificación, bajo apercibimiento de resolverse con la determine la suspensión del plazo de prescripción deberá
documentación obrante en autos. ponerse en conocimiento de la Contraloría General de la
2. Vencido el indicado plazo, y con el respectivo República la renuencia de la Entidad.
descargo o sin él, el expediente será remitido a la Sala
correspondiente del Tribunal, la cual podrá realizar de Artículo 245º.- Determinación gradual de la
oficio todas las actuaciones necesarias para el examen de sanción
los hechos, recabando la información y datos necesarios Para graduar la sanción de inhabilitación temporal a
y relevantes para determinar, de ser el caso, la existencia imponerse, conforme a las disposiciones del presente
de responsabilidad susceptible de sanción. Título, el Tribunal considerará los siguientes criterios:
3. La Sala deberá emitir su resolución, determinando la
existencia o no de responsabilidad administrativa, dentro 1. Naturaleza de la infracción.
de los tres (3) meses de remitido el expediente a la Sala 2. Intencionalidad del infractor.
correspondiente del Tribunal. 3. Daño causado.
4. En caso se deba emitir acuerdo respecto del 4. Reiterancia.
inicio de un procedimiento administrativo sancionador, 5. El reconocimiento de la infracción cometida antes
la Sala debe hacerlo dentro de los diez (10) días hábiles de que sea detectada.
siguientes de haber sido remitido el expediente a la Sala 6. Circunstancias de tiempo, lugar y modo.
correspondiente del Tribunal. 7. Condiciones del infractor.
5. En cualquier caso, la Sala emitirá resolución, 8. Conducta procesal del infractor.
determinando la existencia o inexistencia de
responsabilidad administrativa, en un plazo no mayor a En caso de incurrir en más de una infracción en un
los cuatro (4) meses de remitido el expediente a Sala; y, proceso de selección o en la ejecución de un contrato, se
tratándose del inicio de un procedimiento administrativo aplicará la que resulte mayor.
sancionador en un plazo no mayor de treinta (30) días
hábiles de haber sido remitido el expediente a la Sala Artículo 246º.- Inhabilitación Definitiva
correspondiente. Cuando durante la sustanciación de un procedimiento
6. De no emitirse la resolución o acuerdo correspondiente administrativo sancionador contra un proveedor,
dentro de los plazos establecidos en los incisos 3), 4) y participante, postor, contratista o experto independiente,
5), respectivamente, la Sala correspondiente mantiene el Tribunal constate, además de la responsabilidad del
la obligación de emitir el respectivo pronunciamiento, sin infractor, que éste ha sido sancionado en oportunidades
perjuicio de las responsabilidades que le corresponda, de anteriores con inhabilitación temporal cuyo tiempo
ser el caso. sumado sea mayor a treinta y seis (36) meses dentro de
7. En caso el procedimiento deba suspenderse por la un lapso de cuatro (4) años, le impondrá la sanción de
tramitación de un proceso judicial o arbitral, de conformidad inhabilitación definitiva.
con lo dispuesto en el artículo 245º, el plazo indicado en
el inciso 3) del presente artículo quedará suspendido. La Artículo 247º.- Notificación y vigencia de las
suspensión de dicho plazo surtirá efecto a partir del acuerdo sanciones
de la Sala correspondiente, y en tanto no sea comunicado Las resoluciones que determinan la imposición
con la sentencia judicial o laudo arbitral que dé término al de sanciones se notifican al infractor y a la Entidad
proceso. que estuviera involucrada, y se publicarán en la portal
institucional del OSCE. Asimismo, podrán publicarse en
Artículo 243º.- Prescripción el Diario Oficial El Peruano, siempre que así lo disponga
Las infracciones establecidas en el presente el Tribunal.
Reglamento para efectos de las sanciones a las que La sanción será efectiva desde el sexto día hábil
se refiere el presente Título, prescriben a los tres (3) siguiente de la notificación al infractor. En caso que no
años de cometidas. Para el caso de las infracciones se conozca domicilio cierto del infractor, la sanción
previstas en los literales c) y k) del artículo 51º de la será efectiva desde el sexto día hábil siguiente de su
Ley, el plazo de prescripción se computa, en el primer publicación en el Diario Oficial El Peruano
caso, a partir de la notificación de la sentencia judicial
firme o laudo arbitral, y en el segundo caso, a partir Artículo 248º.- Suspensión de las sanciones.
de que el Titular de la Entidad toma conocimiento del La vigencia de las sanciones se suspende por medida
incumplimiento. cautelar dictada en un proceso judicial. Cancelada o
La prescripción se declarará a solicitud de parte. extinta bajo cualquier otra forma dicha medida cautelar,
la sanción continuará su curso por el periodo restante al
Artículo 244º.- Suspensión del plazo de momento de la suspensión, siempre que la resolución del
prescripción Tribunal que dispuso la sanción no haya sido revocada
El plazo de prescripción se suspende en los siguientes por mandato judicial firme.
casos: La vigencia de las sanciones también se suspende
por la interposición del recurso de reconsideración, de
1. Por el inicio del procedimiento administrativo conformidad con lo dispuesto en el presente Reglamento,
sancionador. En caso que el Tribunal no se pronuncie en el y mientras éste no sea resuelto por el Tribunal.
plazo de dos (2) meses, la prescripción reanuda su curso, Lo indicado en los párrafos anteriores resulta aplicable
adicionándose el periodo transcurrido con anterioridad a a las sanciones económicas impuestas por el Tribunal, en
la suspensión. cuanto sea aplicable.
2. Por la tramitación de proceso judicial o arbitral que
sea necesario para la determinación de la responsabilidad Artículo 249º.- Recurso de reconsideración
del proveedor, postor, contratista o experto independiente, Contra lo resuelto por el Tribunal en un procedimiento
en el respectivo procedimiento administrativo sancionador. sancionador podrá interponerse recurso de reconsideración
En el caso de procesos arbitrales, se entenderá iniciada dentro de los cinco (5) días hábiles de notificada o
la tramitación a partir de la instalación del árbitro o tribunal publicada la respectiva resolución.
arbitral. Como requisito de admisibilidad del recurso de
En tales supuestos, la suspensión del plazo surtirá reconsideración deberá acompañarse una garantía
efectos a partir del acuerdo del Tribunal que así lo equivalente a una Unidad Impositiva Tributaria (1 UIT)
determine y en tanto dicho órgano no sea comunicado de vigente, que deberá cumplir con las características
la sentencia judicial o laudo que dé término al proceso. indicadas en el artículo 39º de la Ley y tener una vigencia
3. Por la omisión de la Entidad de remitir la información mínima de treinta (30) días calendario, la cual podrá
requerida por el Tribunal, siempre que la misma resulte consistir en un depósito en cuenta bancaria del OSCE. De
necesaria para la determinación de existencia de causal no presentarse este requisito de admisibilidad, la Mesa
de aplicación de sanción. En tales casos, la suspensión de Partes del Tribunal o las oficinas desconcentradas del
del plazo de prescripción surtirá efectos a partir del OSCE otorgarán al impugnante el plazo máximo de dos
acuerdo del Tribunal que así lo determine, luego de lo (2) días hábiles para su subsanación. Transcurrido dicho
cual, transcurridos cuatro (4) meses, la prescripción plazo sin que se produzca dicha subsanación, el recurso
El Peruano
387466 NORMAS LEGALES Lima, jueves 1 de enero de 2009

Descargado desde www.elperuano.com.pe


de reconsideración se considerará automáticamente como Entidades deberán verificar su autenticidad y vigencia en
no presentado, sin necesidad de pronunciamiento alguno, el portal institucional de OSCE.
y los recaudos se pondrán a disposición del impugnante
para que los recabe en la Mesa de Partes del Tribunal o Artículo 253º.- Calificación de Subcontratos
las oficinas desconcentradas del OSCE. En los procedimientos tramitados ante el RNP, los
Cuando se declare fundado, en todo o en parte, subcontratos serán considerados para la calificación
el recurso de reconsideración o se declare nulo el del subcontratista y no para la del contratista principal,
procedimiento administrativo sancionador, se devolverá siempre que la subcontratación haya sido autorizada
la garantía presentada. De declararse infundado o por las Entidades contratantes, de conformidad con lo
improcedente el recurso, se ejecutará la garantía. establecido en el presente Reglamento.
El Tribunal resolverá dentro del plazo de quince (15) días
hábiles improrrogables de presentado sin observaciones Artículo 254º.- Fiscalización posterior a los
o subsanado el recurso de reconsideración. procedimientos tramitados ante el RNP
El OSCE someterá a fiscalización posterior la
Artículo 250º.- Acción Contencioso Administrativo documentación, información y declaraciones presentadas
Procede la acción contencioso administrativa ante el por los proveedores, de acuerdo a lo dispuesto por la
Poder Judicial, de conformidad con la Ley de la materia, normativa aplicable y a sus normas de organización
contra: interna.

a) La resolución que impone una sanción; o Artículo 255º.- Proveedores extranjeros


b) La resolución que se pronuncia respecto de Para las personas jurídicas constituidas en el extranjero,
la reconsideración interpuesta contra una resolución los requisitos establecidos en el TUPA del OSCE serán los
sancionatoria. equivalentes a los solicitados para las personas jurídicas
nacionales, cuando corresponda, expedidos por autoridad
TÍTULO V competente en su lugar de origen.
Los documentos que presenten las personas
REGISTROS extranjeras deberán contar con la legalización respectiva
del Consulado Peruano correspondiente, en su lugar
CAPÍTULO I de origen, refrendados por el Ministerio de Relaciones
Exteriores en el Perú y, de ser el caso, con su respectiva
REGISTRO NACIONAL DE PROVEEDORES traducción simple indicando el nombre del traductor.
Las empresas extranjeras que no tengan sucursal en
Artículo 251º.- Conformación el país deberán adjuntar, para acreditar al representante
El Registro Nacional de Proveedores-RNP, cuyo legal, copia simple del poder vigente otorgado,
desarrollo, administración y operación está a cargo del debidamente inscrito en los Registros Públicos del Perú.
OSCE, está conformado por los siguientes registros: En el caso de personas jurídicas extranjeras no
domiciliadas y sin representante legal en el país, el OSCE
1. Registro de Proveedores de Bienes, a quienes se emitirá normas complementarias para su inscripción en el
acredita con información suficiente acerca de la naturaleza RNP.
y objeto de sus actividades, habilitándolos para ser
participantes, postores y/o contratistas en los procesos de Artículo 256º.- Excepciones
contratación de bienes. No requieren inscribirse como proveedores en el
2. Registro de Proveedores de Servicios, a quienes se RNP:
acredita con información suficiente acerca de la naturaleza
y objeto de sus actividades, habilitándolos para ser 1. Las Entidades del Estado comprendidas en el inciso
participantes, postores y/o contratistas en los procesos 3.1. del artículo 3º.de la Ley.
de contratación de servicios en general y servicios de 2. Las sociedades conyugales y las sucesiones
consultoría distintos de obras. indivisas.
3. Registro de Consultores de Obras, a quienes
se acredita con información suficiente acerca de la Artículo 257º.- Categorías y Especialidades
naturaleza y objeto de sus actividades, asignándoles El RNP otorgará categorías a los ejecutores de obras,
especialidades, que los habilita para ser participantes, asignándoles una capacidad máxima de contratación, y
postores y/o contratistas en los procesos de contratación especialidades a los consultores de obras.
de consultoría de obras.
4. Registro de Ejecutores de Obras, a quienes Artículo 258º.- Comunicación de ocurrencias
se acredita con información suficiente acerca de su Para mantener actualizados los datos del RNP,
naturaleza y objeto de sus actividades, asignándoles una quienes se encuentren registrados en él, están obligados
capacidad máxima de contratación, que los habilita para a comunicar las ocurrencias establecidas en el presente
ser participantes, postores y/o contratistas en los procesos Reglamento dentro de los plazos previstos, sujetándose a
de contratación de ejecución de obras. las consecuencias que se deriven de su incumplimiento.
5. Registro de Inhabilitados para Contratar con el
Estado, que comprende a los proveedores, participantes, Artículo 259º.- Impedimentos
postores o contratistas sancionados administrativamente No podrán inscribirse ni renovar su inscripción en el
por el Tribunal con inhabilitación temporal o definitiva para RNP:
participar en procesos de selección o contratar con el
Estado. 1. Las personas naturales o jurídicas que se encuentren
con sanción vigente de inhabilitación.
Artículo 252º.- Inscripción en los Registros del 2. Los proveedores cuya inscripción haya sido
RNP y vigencia de la inscripción declarada nula por haber presentado documentación
Los proveedores accederán a los Registros de Bienes, falsa o inexacta al RNP, conforme a lo dispuesto en el
de Servicios, de Consultores de Obras y de Ejecución artículo 9º de la Ley.
de Obras, de acuerdo a lo establecido en el presente
Reglamento y cumpliendo con los requisitos, tasas, Artículo 260º.- Socios Comunes
criterios y escalas establecidos en el TUPA del OSCE. Cuando dos o más proveedores tengan socios
Mediante directivas el OSCE establecerá las comunes en los que sus acciones, participaciones o
reglas, pautas y lineamientos de los respectivos aportes sean superiores al diez por ciento (10%) del capital
procedimientos. La inscripción en los Registros tendrá o patrimonio social en cada uno de ellos, con la solicitud
validez de un (1) año a partir de su aprobación, de inscripción, renovación, ampliación de especialidad,
pudiendo el interesado iniciar el procedimiento de aumento de capacidad máxima de contratación, según
renovación dentro de los treinta días (30) calendario corresponda, que formulen ante el RNP, deberán presentar
anteriores a su vencimiento. una declaración jurada firmada por la persona natural o
Los proveedores serán responsables de que su el representante legal de la persona jurídica, según sea
inscripción en el Registro correspondiente del RNP se el caso, precisando que cuando participen en un mismo
encuentre vigente durante su participación en el proceso proceso de selección, sólo lo harán en consorcio y no
de selección hasta la suscripción del contrato. Las independientemente.
El Peruano
Lima, jueves 1 de enero de 2009 NORMAS LEGALES 387467

Descargado desde www.elperuano.com.pe


Artículo 261º- Inscripción en el Registro de General de Sociedades y normas complementarias, o
Proveedores de Bienes como empresas individuales de responsabilidad limitada.
En el Registro de Proveedores de Bienes deberán Las personas jurídicas extranjeras deben haber sido
inscribirse todas las personas naturales o jurídicas, constituidas de conformidad con la ley de la misma
nacionales o extranjeras, que deseen participar en materia que las nacionales, pero de su lugar de origen, y
procesos de selección y/o contratar con el Estado la de acuerdo con los requisitos establecidos en el TUPA del
provisión de bienes, sea que se presenten de manera OSCE. El objeto social establecido en la escritura pública
individual, en consorcio, o tengan la condición de de las persona jurídicas, de ser el caso, deberá estar
subcontratistas, para lo cual deberán estar legalmente referido a las actividades consideradas en ese registro.
capacitadas para contratar:
2. Tener capacidad técnica: El plantel técnico de los
1. Las personas naturales deben encontrarse en pleno consultores de obras estará conformado como mínimo
ejercicio de sus derechos civiles. por un (1) profesional, sea arquitecto o ingeniero de las
2. Las personas jurídicas nacionales deben haber especialidades señaladas en el artículo 266º.
sido constituidas conforme a ley. Las personas jurídicas 3. Tener solvencia económica: Los lineamientos para la
extranjeras deben haber sido constituidas de conformidad evaluación de la solvencia económica serán establecidos
con la ley de su lugar de origen, y cumplir con los por el OSCE mediante directivas, considerando la
requisitos establecidos en el TUPA de OSCE. El objeto calificación de la Superintendencia de Banca, Seguros y
social establecido en la escritura pública de las personas Administradoras de Fondos de Pensiones y los indicadores
jurídicas, de ser el caso, deberá estar referido a las que se establezcan para tal efecto..
actividades consideradas en este registro.
Artículo 266º.- Profesión de las personas naturales
Artículo 262º.- Obligaciones de los proveedores de e integrantes del plantel técnico
bienes Podrán inscribirse como personas naturales en el
Los proveedores de bienes están obligados a comunicar Registro de Consultores de Obras o formar parte del
al RNP, dentro de los diez (10) días hábiles siguientes al plantel técnico los arquitectos y los ingenieros civiles,
término de cada mes, las siguientes ocurrencias: variación sanitarios, agrícolas, geólogos, electromecánicos,
de domicilio, cambio de razón o denominación social, mecánicos, eléctricos, electrónicos, mineros, petroleros,
transformación societaria, representante legal, socios, economistas, agrónomos, ambientales e industriales.
accionistas, participacionistas o titular. Si el proveedor no Mediante directivas el OSCE determinará la
declaró la variación dentro del plazo establecido, deberá incorporación de nuevas profesiones y sus especialidades
regularizarla mediante la comunicación de ocurrencias a este Registro.
extemporáneas.
Artículo 267º.- Asignación de Especialidades de
Artículo 263º.- Inscripción en el Registro de los Consultores
Proveedores de Servicios El RNP asignará a los consultores de obras una (1)
En el Registro de Proveedores de Servicios deberán o varias especialidades, habilitándolos para participar
inscribirse todas las personas naturales o jurídicas, en procesos de selección y contratar con el Estado la
nacionales o extranjeras, que deseen participar en consultoría de obras públicas.
procesos de selección y/o contratar con el Estado la A los consultores de obras sin experiencia se les
contratación de servicios en general y las consultorías otorgará la especialidad de consultorías en obras menores,
distintas a las de obras, sea que se presenten de con la que podrán acceder a las Adjudicaciones Directas
manera individual, en consorcio, o tengan la condición Selectivas y las Adjudicaciones de Menor Cuantía, de
de subcontratistas, para lo cual deberán estar legalmente conformidad con los montos establecidos en la Ley Anual
capacitadas para contratar: de Presupuesto y la Ley.
Sólo se considerará la experiencia obtenida
1. Las personas naturales deben encontrarse en pleno directamente, sea como persona natural o persona
ejercicio de sus derechos civiles. jurídica, en la realización de actividades de consultoría de
2. Las personas jurídicas nacionales deben haber obras, no considerándose como tales aquellas actividades
sido constituidas conforme a ley. Las personas jurídicas ejecutadas como dependientes o bajo la dirección de otro
extranjeras deben haber sido constituidas de conformidad consultor de obras.
con la ley de su lugar de origen, y cumplir con los La experiencia en la especialidad para los consultores
requisitos establecidos en el TUPA de OSCE. El objeto de obras se acreditará con un servicio de consultoría de
social establecido en la escritura pública de las personas obras culminado.
jurídicas, de ser el caso, deberá estar referido a las Los contratos de consultoría de obras provenientes
actividades consideradas en este registro. del extranjero deben estar culminados.

Artículo 264º.- Obligaciones de los proveedores de Artículo 268º.- Especialidades de los Consultores
servicios La (s) especialidad (es) de los consultores se
Los proveedores de servicios están obligados a determinará por:
comunicar al RNP, dentro de los diez (10) días hábiles
siguientes al término de cada mes, las siguientes a) El objeto señalado en la escritura pública de
ocurrencias: variación de domicilio, cambio de razón constitución sólo para el caso de las personas jurídicas; y
o denominación social, transformación societaria, b) La experiencia previa determinada por el tipo de
representante legal, socios, accionistas, participacionistas proyectos y obras en que haya prestado servicios de
o titular. Si el proveedor no declaró la variación dentro consultoría de obras, en las siguientes especialidades:
del plazo establecido, deberá regularizarla mediante la
comunicación de ocurrencias extemporáneas. b.1) Consultoría en obras urbanas, edificaciones y
afines
Artículo 265º.- Inscripción en el Registro de Construcción, ampliación o remodelación de edificios,
Consultores de Obras viviendas, centros comerciales, conjuntos habitacionales,
En el Registro de Consultores de Obras deberán habilitaciones urbanas, reservorios de agua potable
inscribirse todas las personas naturales o jurídicas, (elevados o apoyados), muros de contención,
nacionales o extranjeras, que deseen participar en pavimentaciones de calles, fábricas y afines.
procesos de selección y/o contratar con el Estado la
consultoría de obras públicas, sea que se presenten de b.2) Consultoría en obras viales, puertos y afines
manera individual, en consorcio o tengan la condición de Carreteras con pavimento asfáltico o concreto, caminos
subcontratistas, para lo cual deberán: rurales, puentes, túneles, líneas ferroviarias, explotaciones
mineras, puertos y aeropuertos, pavimentación de pistas
1. Estar legalmente capacitadas para contratar: de aterrizaje y afines.

a) Las personas naturales deben encontrarse en pleno b.3) Consultoría en obras de saneamiento y afines
ejercicio de sus derechos civiles. Plantas de tratamiento de agua potable, redes de
b) Las personas jurídicas nacionales deben haber conducción de agua potable, redes de conducción de
sido constituidas como sociedades al amparo de la Ley desagües, conjuntos habitacionales, habilitaciones
El Peruano
387468 NORMAS LEGALES Lima, jueves 1 de enero de 2009

Descargado desde www.elperuano.com.pe


urbanas, emisores de desagües, líneas de impulsión, por el RNP, situación que será comunicada al Tribunal.
líneas de aducción, líneas de conducción, cámaras de
bombeo, reservorios elevados o apoyados, lagunas de Artículo 272º.- Inscripción en el Registro de
oxidación, conexiones domiciliarias de agua y desagüe, Ejecutores de Obras
plantas de tratamiento. En el Registro de Ejecutores de Obras deberán
Redes de conducción de líquidos, combustibles, gases inscribirse todas las personas naturales o jurídicas,
y afines. nacionales o extranjeras, que deseen participar en
procesos de selección y/o contratar con el Estado la
b.4) Consultoría en obras electromecánicas y afines ejecución de obras públicas, ya sea que se presenten de
Redes de conducción de corriente eléctrica en alta y manera individual, en consorcio o tengan la condición de
baja tensión, subestaciones de transformación, centrales subcontratistas, para lo cual deberán:
térmicas, centrales hidroeléctricas y afines.
1. Estar legalmente capacitadas para contratar:
b.5) Consultoría en obras energéticas y afines
Plantas de generación eléctrica, líneas de transmisión, a) Las personas naturales deben encontrarse en pleno
redes primarias, redes secundarias con conexiones ejercicio de sus derechos civiles.
domiciliarias, centrales hidroeléctricas, conjuntos b) En el caso de personas jurídicas nacionales deben
habitacionales, habilitaciones urbanas y afines. haberse constituido como sociedades al amparo de la Ley
General de Sociedades y normas complementarias, o
b.6) Consultoría en obras de represas, irrigaciones y como empresas individuales de responsabilidad limitada;
afines las personas jurídicas extranjeras deberán haber sido
Represas de concreto, represas de tierra y otras, constituidas de conformidad con la ley de la misma
canales de conducción de aguas, encauzamiento y materia que las nacionales, pero de su lugar de origen,
defensas de ríos, tomas de derivación, presas, túneles y de acuerdo a los requisitos establecidos en el TUPA del
para conducción de aguas. OSCE. En el caso de personas jurídicas, el objeto social
establecido en la escritura pública deberá estar referido a
b.7) Consultoría en obras menores actividades de ejecución de obras.
Entiéndase como consultoría en obras menores a
cualquiera de las especialidades antes mencionadas 2. Tener capacidad técnica: El plantel técnico
siempre que sus montos contratados no excedan lo mínimo de los ejecutores de obras estará conformado
señalado en la normativa vigente para las Adjudicaciones por profesionales arquitectos e ingenieros de las
Directas Selectivas y Adjudicaciones de menor cuantía. especialidades indicadas en el artículo 273º y de acuerdo
al número de profesionales establecido en el artículo 276º
Artículo 269º.- Ampliación de la Especialidad debiendo mantener vínculo laboral a plazo indeterminado
Para solicitar la ampliación de la especialidad, el con el ejecutor.
consultor de obras deberá cumplir con lo siguiente: 3. Tener solvencia económica: Los lineamientos para la
evaluación de la solvencia económica serán establecidos
1. Tener vigente su inscripción en el RNP. por el OSCE mediante directivas, considerando la
2. Cumplir con los demás requisitos establecidos en el calificación de la Superintendencia de Banca, Seguros y
TUPA del OSCE. Administradoras de Fondos de Pensiones y los indicadores
que se establezcan para tal efecto.
Artículo 270º.- Obligaciones de los Consultores de
Obras Artículo 273º.- Profesión de las personas naturales
Los consultores de obras están obligados a comunicar e integrantes del plantel técnico
al RNP, dentro de los primeros diez (10) días hábiles Podrán inscribirse como personas naturales en el
siguientes al término de cada mes de producido el hecho, Registro de Ejecutores de Obras o formar parte del plantel
las siguientes ocurrencias: técnico los arquitectos y los ingenieros civiles, sanitarios,
agrícolas, geólogos, electromecánicos, mecánicos,
1. Contratos suscritos con entidades del sector eléctricos, electrónicos, mineros y petroleros.
público. Mediante directivas el OSCE determinará la
2. Variaciones del plantel técnico, y incorporación de nuevas profesiones y sus especialidades
3. Variación de domicilio, representante legal, socios, a este Registro.
accionistas, participacionistas o titular.
Artículo 274º.- Categorización
En el caso del inciso 1, se declarará a través del récord El RNP categorizará a los ejecutores de obras
de consultoría de obras. asignándoles una capacidad máxima de contratación,
En el caso del inciso 2, se efectuará a través del trámite habilitándolos para participar en los procesos de selección
de comunicación de ocurrencias en el plazo señalado. Si y/o contratar la ejecución de obras.
el RNP detectara dicha variación por cualquier medio, En el caso de ejecutores sin experiencia, se les otorgará
adecuará o cancelará, de ser el caso, la inscripción, una capacidad máxima de contratación hasta por un total
publicando la resolución en el portal institucional del equivalente al monto establecido para la Adjudicación
OSCE. Directa Selectiva en la Ley Anual de Presupuesto y en
Si el consultor de obras declarase dentro del plazo la Ley.
señalado la variación de su plantel técnico, se le concederá Cuando el ejecutor de obras solicite la renovación
un plazo de treinta (30) días calendario para acreditar a de inscripción después de haber vencido la vigencia de
su reemplazo, caso contrario, se procederá conforme lo su inscripción y/o muestre una reducción de capital que
dispone el párrafo precedente. afecte su capacidad máxima de contratación, ésta se
En el caso del inciso 3, se comunicará a través del recalculará, debiendo ser el tope máximo la que tuvo
trámite de comunicación de ocurrencias, de conformidad anteriormente, pudiendo en este caso acreditar nuevas
con lo establecido en el TUPA del OSCE. obras para dicho fin.
Los contratos de ejecución de obras provenientes del
Artículo 271º.- Récord de Consultoría de Obras extranjero deberán estar culminados.
El récord de consultoría de obras es la declaración
efectuada por el consultor con inscripción vigente en el Artículo 275º.- Capacidad Máxima de Contratación
RNP de la información detallada de los contratos suscritos La capacidad máxima de contratación es el monto
con las Entidades del sector público comprendidas en el hasta por el cual un ejecutor de obras está autorizado a
inciso 3.1 del artículo 3º de la Ley, exonerándose de tal contratar la ejecución de obras públicas simultáneamente,
obligación a los consultores que no hubieran suscrito y está determinada por la ponderación del capital y las
contrato alguno. obras ejecutadas de la siguiente manera:
El proveedor se encuentra obligado a efectuar esta
declaración electrónicamente en la sección del RNP del CMC = 15 (C) + 2 (Ȉ Obras)
OSCE.
La declaración extemporánea del récord de consultoría Donde:
de obras podrá regularizarse, siempre que no haya
contratado por especialidades distintas a las otorgadas CMC: Capacidad máxima de contratación.
El Peruano
Lima, jueves 1 de enero de 2009 NORMAS LEGALES 387469

Descargado desde www.elperuano.com.pe


C: Capital social suscrito y pagado para En el caso de los incisos 1 y 2, se declarará a través
personas jurídicas. del módulo de récord de obras; si la omisión lo benefició
Capital contable para personas indebidamente, no podrá regularizarlo, situación que será
naturales. comunicada al Tribunal para los fines correspondientes.
Ȉ Obras: Sumatoria de los montos de las obras En el caso del inciso 3, se efectuará a través del trámite
culminadas dentro de los últimos cinco de comunicación de ocurrencias en el plazo señalado; si
(5) años, considerados hasta la fecha de el RNP detectara dicha variación por cualquier medio, le
presentación de la respectiva solicitud. disminuirá de oficio la capacidad máxima de contratación o
le cancelará la inscripción, según corresponda, publicando
En el caso de las personas naturales, su capital la resolución correspondiente en el portal institucional del
contable es el declarado en el libro de inventarios y OSCE.
balances y/o en el balance del último ejercicio presentado a Si el ejecutor de obras declarase dentro del plazo
la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria señalado la variación de su plantel técnico, se le concederá
- SUNAT, o documentos equivalentes expedidos por un plazo de treinta (30) días calendario para acreditar a
autoridad competente del domicilio de la persona natural su reemplazo, caso contrario, se procederá conforme lo
extranjera solicitante. dispone el párrafo precedente.
En el caso de las personas jurídicas, su capital social En el caso del inciso 4, se comunicará a través del
deberá estar suscrito y pagado e inscrito en Registros trámite de comunicación de ocurrencias, de conformidad
Públicos; para las personas jurídicas extranjeras, la con lo establecido en el TUPA del OSCE.
inscripción en los Registros Públicos se refiere a la
inscripción realizada ante la institución o autoridad Artículo 279º.- Récord de Obras
competente, conforme a las formalidades exigidas en su El récord de obras es la declaración efectuada por
lugar de origen. el ejecutor con inscripción vigente ante el RNP, de la
Tratándose de capitales o montos de obras contratadas información detallada de los contratos suscritos con las
en moneda extranjera, se determinará su equivalente en Entidades del sector público comprendidas en el inciso
la moneda de curso legal vigente en el país, utilizando el 3.1 del artículo 3º de la Ley, así como las respectivas
factor de conversión del promedio ponderado venta de la valorizaciones hasta la culminación final de la obra,
Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras exonerándose de tal obligación a los ejecutores que no
Privadas de Fondos de Pensiones, publicado en el Diario hubieran suscrito contrato alguno.
Oficial El Peruano, a la fecha de la presentación de la El proveedor se encuentra obligado a efectuar esta
solicitud. declaración electrónicamente en la sección del RNP del
portal del OSCE.
Artículo 276º.- Número de profesionales La declaración extemporánea del récord de obras
El número mínimo de profesionales con vínculo podrá regularizarse siempre que la omisión no haya
laboral a plazo indeterminado y que pertenezcan al plantel beneficiado al ejecutor en su participación en otros
técnico del proveedor que se debe acreditar, de acuerdo procesos de selección, situación que será comunicada al
a la capacidad máxima de contratación que se solicite, es Tribunal para los fines correspondientes.
el siguiente:
Artículo 280º.- Registro de Inhabilitados para
Hasta 1,500 UIT 1 profesional. contratar con el Estado
Más de 1,500 a 3,000 UIT: 2 profesionales. La inclusión de un proveedor, participante, postor y/o
Más de 3,000 hasta 5,000 UIT: 3 profesionales. contratista en el Registro de Inhabilitados para Contratar
Más de 5,000 hasta 7,000 UIT: 4 profesionales. con el Estado se produce previa resolución del Tribunal
Más de 7,000 UIT: 5 profesionales. que así lo ordene, o por cumplimiento de sentencia judicial
firme.
Los profesionales del plantel técnico sólo podrán ser El OSCE excluirá de oficio del Registro de Inhabilitados
acreditados por un (1) ejecutor de obras a la vez. para Contratar con el Estado al proveedor, participante,
postor y/o contratista que haya cumplido con la sanción
Artículo 277º.- Capacidad Libre de Contratación impuesta o si la misma ha quedado sin efecto por
La capacidad libre de contratación es el monto no resolución judicial firme.
comprometido de la capacidad máxima de contratación
y se obtiene deduciendo de ésta las obras públicas Artículo 281º.- Publicación del Registro de
contratadas pendientes de valorización. Inhabilitados
Se entiende por capacidad comprometida de La relación de los proveedores, participantes,
contratación a la parte no valorizada de las obras postores y/o contratistas que hayan sido sancionados con
contratadas. inhabilitación temporal o definitiva para contratar con el
La capacidad libre de contratación se va restituyendo Estado, será publicada mensualmente por el OSCE en el
de acuerdo a la declaración de lo valorizado por los Diario Oficial El Peruano, dentro de los quince (15) días
avances de las obras públicas contratadas, efectuadas hábiles siguientes al término de cada mes, de conformidad
a través del modulo del récord de obras habilitado en el con lo establecido en el artículo 9º de la Ley.
portal institucional del OSCE.
En el caso de consorcios, éstos solicitarán la Artículo 282º.- Constancia de no estar Inhabilitado
correspondiente constancia de capacidad libre de para contratar con el Estado
contratación para cada integrante, donde la suma de La constancia de no estar inhabilitado para contratar
las capacidades libres de contratación deberá ser igual con el Estado es el documento expedido por el OSCE que
o superior al monto de la propuesta económica que acredita que un proveedor no se encuentra incluido en el
presenten. La capacidad libre de contratación de cada Registro de Inhabilitados.
integrante del consorcio debe ser superior o igual al monto La solicitud de expedición de la constancia de no estar
del porcentaje de participación que les corresponda en inhabilitado para contratar con el Estado se presentará a
cada proceso. partir del día hábil siguiente de haber quedado consentida
la Buena Pro hasta el décimo quinto día hábil de producido
Artículo 278º.- Obligaciones de los ejecutores de tal hecho.
obras El OSCE no expedirá constancias solicitadas fuera del
Los ejecutores de obras están obligados a comunicar plazo indicado y, en ejercicio de su función de supervisión,
al RNP dentro de los primeros diez (10) días hábiles adoptará las medidas correspondientes.
siguientes al término de cada mes de ocurrido el hecho,
las siguientes ocurrencias: CAPÍTULO II

1. Contratos suscritos con Entidades del sector REGISTRO DE ENTIDADES CONTRATANTES


público.
2. Valorizaciones presentadas de las obras en Artículo 283º.- Registro de las Entidades
ejecución hasta la culminación física de la misma. Contratantes
3. Variaciones del plantel técnico, y Para efectos de la realización de los procesos de
4. Variación de domicilio, representante legal, socios, contrataciones del Estado, el Registro de Entidades
accionistas, participacionistas o titular. Contratantes (REC) inscribe a las Entidades comprendidas
El Peruano
387470 NORMAS LEGALES Lima, jueves 1 de enero de 2009

Descargado desde www.elperuano.com.pe


en el numeral 3.1 del artículo 3º de la Ley, que realicen 2. Registro de participantes, el que será gratuito en
procesos de contratación pública. los casos de Adjudicaciones de Menor Cuantía de bienes
y servicios. La participación del proveedor en procesos
Artículo 284º.- Registro de la información en el electrónicos presume la aceptación de las condiciones de
Registro de Entidades Contratantes uso del SEACE.
Para su registro en el REC, las Entidades deberán 3. Consultas y observaciones, y
proporcionar la información que se solicite en el enlace 4. Demás actos que correspondan al proceso de
correspondiente del SEACE. selección electrónico.
Las modificaciones a la información proporcionada
en el REC deberán ser actualizadas en el SEACE en un Artículo 293º.- Nomenclatura de un proceso
plazo no mayor de diez (10) días hábiles de producida. electrónico
Al tipo de proceso de selección que corresponda
TÍTULO VI convocar, dentro de los márgenes establecidos por
la Ley Anual de Presupuesto del Sector Público,
SISTEMA ELECTRÓNICO DE CONTRATACIONES deberá agregarse la frase “Proceso Electrónico”. Tal
DEL ESTADO – SEACE precisión no será necesaria hacerla en el Plan Anual de
Contrataciones.
CAPÍTULO I
Artículo 294º.- Propuestas electrónicas
GENERALIDADES Los participantes registrarán sus propuestas a través
del SEACE de acuerdo con las características, formatos y
Artículo 285º.- Objeto demás condiciones establecidas en las Bases. Para ello,
El presente Capítulo tiene como objeto regular el deberán ingresar al Módulo de Transacciones Electrónicas
procedimiento para el registro de la información de las e ingresar su propuesta técnica y económica, ambas con
contrataciones de bienes, servicios y obras en el Sistema su certificado SEACE, asegurándose de haber realizado
Electrónico de Contrataciones del Estado - SEACE. el envío y la carga de las mismas en el sistema.
Las propuestas electrónicas de todos los participantes
Artículo 286º.- Acceso al SEACE serán almacenadas en una bóveda segura del SEACE
Para interactuar con el SEACE, tanto las Entidades hasta la fecha establecida en el calendario del proceso
como los proveedores, deberán utilizar el Certificado para el acto de apertura electrónica de propuestas.
SEACE emitido por el OSCE. Una vez enviadas las propuestas, no cabe subsanación
Es responsabilidad de la Entidad solicitar ante alguna.
el OSCE la desactivación del Certificado SEACE de
aquellos funcionarios-usuarios que ya no se encuentren Artículo 295º.- Contenido de las propuestas
autorizados para registrar información en el SEACE. electrónicas
La propuesta técnica deberá contener todos los
Artículo 287º.- Obligatoriedad documentos de habilitación solicitados en las Bases, así
Todas las entidades referidas en el numeral 3.1 del como aquellos que sirvan para acreditar los factores de
artículo 3º de la Ley están obligadas a registrar información evaluación. La propuesta económica deberá presentarse
sobre su Plan Anual de Contrataciones, los procesos de en función al valor referencial total del ítem y, en caso de
selección, los contratos y su ejecución, y todos los actos que procesos convocados bajo el sistema de precios unitarios,
requieran ser publicados, conforme se establece en la Ley, el deberá registrarse adicionalmente el precio unitario.
presente Reglamento y en la Directiva que emita el OSCE.
La obligatoriedad de publicidad en el SEACE a que se Artículo 296º.- Apertura electrónica de las
refiere el presente artículo, incluye las contrataciones que propuestas técnicas
realicen las Entidades con sujeción a regímenes especiales El funcionario autorizado de la Entidad ingresará al
o a través de convenios nacionales e internacionales, con SEACE en la fecha y hora establecidas en el calendario
excepción de aquellas que se realicen bajo el ámbito del del proceso, utilizando su certificado SEACE, y procederá
Sistema Nacional de Endeudamiento. a la apertura electrónica de las propuestas técnicas.
El SEACE no permitirá la inclusión de ninguna
Artículo 288º.- Registro de la información propuesta adicional y habilitará la opción de descarga de
La información que se registra en el SEACE debe ser propuestas técnicas electrónicas de la bóveda segura, en
idéntica a la información que se tiene como documento presencia del Comité especial o a quién haga sus veces.
final para la realización de cualquier acto en el proceso Luego, el funcionario autorizado de la Entidad imprimirá
de contratación, bajo responsabilidad del funcionario que y entregará todas las propuestas técnicas al Comité
hubiese solicitado la activación del Certificado SEACE y especial o a quien haga sus veces.
de aquél que hubiera registrado la información. Si se trata de una contratación con acto público,
el Notario firmará las propuestas técnicas que sean
Artículo 289º.- Condiciones de continuidad del declaradas válidas por el Comité especial o a quien haga
sistema sus veces.
El OSCE acreditará la suspensión de la continuidad del
funcionamiento total o parcial de la plataforma del SEACE, Artículo 297.- Evaluación de la propuesta técnica
en cuyo caso las Entidades deberán comunicarse con el El Comité Especial evalúa las propuestas técnicas
OSCE a fin de solicitar tal acreditación, la cual le permitirá y emite un acta incluyendo el cuadro de la evaluación
reprogramar las etapas de los procesos de selección. técnica, dicha acta contendrá la relación de todas las
propuestas, las que cumplan con los requerimientos
Artículo 290º.- Régimen de notificaciones mínimos y las descalificadas. El acta debe ser publicada
Todos los actos realizados a través del SEACE se en el SEACE antes de la apertura de las propuestas
entenderán notificados el mismo día de su publicación. económicas, bajo responsabilidad del Comité Especial o
de quién haga sus veces.
CAPÍTULO II
Artículo 298º.- Evaluación y Buena Pro
PROCESOS ELECTRONICOS El funcionario autorizado por la Entidad descargará
del SEACE las propuestas económicas electrónicas
Artículo 291º.- Alcances de los postores que alcanzaron el puntaje mínimo en la
El presente Capítulo establece las reglas que deben evaluación técnica, en presencia del Comité Especial o de
aplicarse a los procesos de selección electrónicos. quién haga sus veces y del Notario, cuando la evaluación
se lleve a cabo en acto público.
Artículo 292º.- Procesos electrónicos El Comité Especial o quien haga sus veces recibe y
El desarrollo de las etapas correspondientes a la fase evalúa las propuestas económicas y emite el cuadro final
de selección de los procesos electrónicos se llevará a de calificaciones otorgando la Buena Pro al postor que
cabo y difundirá, íntegramente, a través del SEACE. ocupe el primer puesto por haber alcanzado el más alto
puntaje.
1. Convocatoria, contendrá obligatoriamente las Bases El Comité Especial entrega a los postores que lo
bajo sanción de nulidad. soliciten: el Acta del Resultado del Proceso con el cuadro
El Peruano
Lima, jueves 1 de enero de 2009 NORMAS LEGALES 387471

Descargado desde www.elperuano.com.pe


de calificación y los cuadros de evaluación técnica y formuladas de acuerdo a lo previsto en los incisos 2) y 3)
económica detallados. El funcionario autorizado por la de la presente Disposición.
Entidad los publica en el SEACE.
El Comité Especial o quien haga sus veces elaborará Quinta.- Lo dispuesto en el artículo 242º del
el Acta de Buena Pro con el resultado de la evaluación y Reglamento, respecto del procedimiento que debe seguir
el sustento debido en los casos en que los postores serán el Tribunal para tramitar los procedimientos sancionadores,
descalificados. será de aplicación para los expedientes de imposición de
El Acta de Otorgamiento de Buena Pro deberá ser sanción que se generen a partir de la entrada en vigencia
publicada en el SEACE el mismo día de la Buena Pro. de la Ley.

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS


TRANSITORIAS
Primera.- Las normas complementarias del presente
Reglamento se ajustarán a lo indispensable y serán Primera.- Las Adjudicaciones de Menor Cuantía
aprobadas mediante Directivas emitidas por el OSCE. para la contratación de servicios vía electrónica serán
Segunda.- Según lo dispuesto en el inciso a) y d) del implementadas en el siguiente orden:
artículo 58º de la Ley, el OSCE deberá adoptar las medidas
necesarias para supervisar el debido cumplimiento de la A la entrada en vigencia de la Ley y el presente
Ley, el presente Reglamento y normas complementarias, Reglamento:
dictando para el efecto resoluciones y pronunciamientos;
pudiendo requerir información y la participación de todas 1. Las Entidades del Gobierno Nacional: Presidencia
las Entidades para la implementación de las medidas de la República, Presidencia del Consejo de Ministros,
correctivas que disponga. Ministerios, Organismos Públicos del Poder Ejecutivo
Asimismo, conforme a lo dispuesto en el referido y las empresas del Estado organizadas conforme a
artículo, el OSCE absolverá las consultas motivadas sobre la legislación vigente sobre actividad empresarial del
el sentido y alcance de las normas de su competencia, Estado.
formuladas por las Entidades del Estado, así como por 2. Organismos Constitucionalmente Autónomos.
las instituciones representativas de las actividades 3. Poder Judicial: Corte Suprema y Academia de la
económicas, laborales y profesionales del sector privado, Magistratura.
debiendo remitirse con un informe técnico legal. Las 4. Poder Legislativo: Oficialía Mayor.
consultas serán publicadas en el portal institucional del
OSCE y deberán efectuarse conforme con las condiciones Mediante Directiva, el OSCE señalará la forma en
establecidas en el Texto Único de Procedimientos que se aplicará la obligatoriedad de las contrataciones de
Administrativos (TUPA) del OSCE. servicios vía electrónica para las demás Entidades, así
Las consultas que no se ajusten a lo establecido en el como la forma en que se aplicará la obligatoriedad de las
párrafo precedente no darán lugar a respuesta. El OSCE contrataciones electrónicas a los procesos de Licitación
emitirá las respectivas normas complementarias sobre la Pública, Concurso Público, Adjudicaciones Directas
materia. en sus distintas modalidades y Adjudicación de Menor
Tercera.- Las resoluciones y pronunciamientos del Cuantía para bienes, consultoría de obras y ejecución de
OSCE en las materias de su competencia tienen validez obras.
y constituyen precedente administrativo, siendo de De igual manera, se establecerán los criterios para
cumplimiento obligatorio. la incorporación gradual de las Entidades al SEACE,
Cuarta.- En el caso de procesos de selección que teniendo en cuenta la infraestructura y condiciones
convoquen las Entidades en zonas que se encuentran que estás posean o los medios disponibles para estos
dentro del ámbito de aplicación de la Ley Nº 27037, Ley efectos.
de Promoción de la Inversión en la Amazonía, se aplicarán
las siguientes reglas: Segunda.- La implementación de lo dispuesto en el
artículo 5º, referido a la capacitación de los funcionarios
1. El valor referencial del proceso de selección es y servidores de los órganos de contrataciones de las
único y deberá incluir todos los conceptos que incidan Entidades se realizará en los nueve (9) meses contados a
sobre el costo del bien, servicio u obra a contratar, incluido partir de la entrada en vigencia del presente Reglamento.
el Impuesto General a las Ventas (IGV), determinado en Tercera.- Para efectos de lo dispuesto en el artículo 10º
los correspondientes estudios de posibilidades que ofrece de la Ley, se reputan como organismos constitucionales
el mercado que realizó la Entidad. autónomos los señalados en los artículos 18º, 82º, 84º,
2. El postor que goza de la exoneración prevista en 87º, 150º, 158º, 161º, 177º y 201º de la Constitución
la Ley Nº 27037, Ley de Promoción de la Inversión en Política del Perú.
la Amazonía, formulará su propuesta económica teniendo Asimismo, la restricción a que se refiere el inciso g) del
en cuenta exclusivamente el total de los conceptos que artículo 10º de la Ley, es de aplicación sin perjuicio a lo
conforman el valor referencial, excluido el Impuesto dispuesto por el artículo 92º de la Constitución.
General a las Ventas (IGV). Cuarta.- El OSCE mediante Directivas aprobará
En los procesos de selección para la ejecución y Bases Estandarizadas, las mismas que serán utilizadas
consultoría de obras, la verificación respecto de que las obligatoriamente por las Entidades. En tanto el OSCE
propuestas económicas se encuentran dentro de los las apruebe y publique, las Entidades podrán continuar
límites establecidos en la Ley y el presente Reglamento, elaborando las Bases de sus procesos de selección,
se efectuará sobre el total de los conceptos que conforman sujetándose a lo establecido en el presente Reglamento.
el valor referencial excluido el Impuesto General a las Forma parte integrante del presente Reglamento las
Ventas (IGV). definiciones que constan en el Anexo Único.
El cumplimiento de lo señalado constituye requisito de Quinta.- En las contrataciones bajo el ámbito del inciso
admisibilidad de la propuesta. t) del artículo 3.3º de la Ley, en caso de vacío o deficiencia
3. El postor que no goza de la exoneración prevista en la regulación de los procesos de selección convocados,
en la Ley Nº 27037, Ley de Promoción de la Inversión en serán de aplicación supletoria las disposiciones de la
la Amazonía, formulará su propuesta económica teniendo Ley y el presente Reglamento. En uno u otro supuesto
en cuenta el valor referencial incluido el Impuesto General corresponderá al OSCE supervisar el cumplimiento
a las ventas (IGV) de los principios que rigen los procesos de selección
En los procesos de selección para la ejecución y contemplados en el artículo 3º de la Ley.
consultoría de obras, la verificación respecto de que las Si el vacío o deficiencia a que se refiere el párrafo
propuestas económicas se encuentran dentro de los anterior están referidos al procedimiento o a las reglas
límites establecidos en la Ley y el presente Reglamento, para la determinación de la competencia en la solución de
según corresponda, se efectuará sobre el total de los controversias e impugnaciones, corresponderá al OSCE
conceptos que conforman el valor referencial incluido el resolver la controversia y/o impugnación suscitada en
Impuesto General a las ventas (IGV). calidad de última instancia administrativa.
El cumplimiento de lo señalado constituye requisito de Sexta.- Las Entidades que no tengan acceso a
admisibilidad de la propuesta. Internet, para efectos de la convocatoria y notificaciones
4. La evaluación económica de las propuestas que tengan que realizar durante el proceso de selección,
se efectuará comparando los montos de las ofertas se sujetarán a las reglas siguientes:
El Peruano
387472 NORMAS LEGALES Lima, jueves 1 de enero de 2009

Descargado desde www.elperuano.com.pe


1. La convocatoria en el caso de Licitaciones Públicas, 10. Consultor:
Concursos Públicos y Adjudicaciones Públicas se La persona natural o jurídica que presta servicios
realizará mediante la publicación de aviso en un diario de profesionales altamente calificados en la elaboración de
circulación nacional o local. estudios y proyectos; en la inspección de fábrica, peritajes
En el caso de Adjudicaciones Directas Selectivas y de equipos, bienes y maquinarias; en investigaciones,
Adjudicaciones de Menor Cuantía la convocatoria se auditorias, asesorías, estudios de prefactibilidad y de
efectuará mediante invitación. factibilidad técnica, económica y financiera, estudios
2. La notificación de los demás actos deberán básicos, preliminares y definitivos, asesoramiento en la
efectuarse mediante comunicación escrita, salvo el ejecución de proyectos y en la elaboración de términos de
otorgamiento de la Buena Pro realizado en acto público, referencia, especificaciones técnicas y Bases de distintos
cuando corresponda. procesos de selección, entre otros.
Setima.- De conformidad con el artículo 64º de la Ley, 11. Consultor de Obras:
el Presidente del Tribunal será elegido por el Consejo La persona natural o jurídica que presta servicios
Directivo del OSCE.
La designación de los vocales que resulten elegidos profesionales altamente calificados consistentes en la
por concurso público se efectuará mediante la emisión de elaboración del expediente técnico de obras, así como en
una Resolución Suprema. la supervisión de obras.
Octava.- Los convenios a que se refiere el literal r) del
numeral 3.3) del artículo 3º de la Ley, en ningún caso se 12. Contratación:
utilizarán para el encargo de la realización de procesos Es la acción que deben realizar las Entidades para
de selección, el mismo que se sujetará a lo dispuesto en proveerse de bienes, servicios u obras, asumiendo el
el artículo 6º de la Ley y los artículos 83º y siguientes del pago del precio o de la retribución correspondiente con
presente Reglamento. fondos públicos, y demás obligaciones derivadas de la
condición del contratante.
ANEXO ÚNICO
13. Contrato:
ANEXO DE DEFINICIONES Es el acuerdo para crear, regular, modificar o extinguir
una relación jurídica dentro de los alcances de la Ley y
1. Bases: del Reglamento.
Es el documento que contiene el conjunto de
reglas formuladas por la Entidad convocante, donde 14. Contrato original:
se especifica el objeto del proceso, las condiciones a Es el contrato suscrito como consecuencia del
seguir en la preparación y ejecución del contrato y los otorgamiento de la Buena Pro en las condiciones
derechos y obligaciones de los participantes, postores y establecidas en las Bases y la oferta ganadora.
del futuro contratista, en el marco de la Ley y el presente
Reglamento. 15. Contrato actualizado o vigente:
El contrato original afectado por las variaciones
2. Bases integradas: realizadas por los reajustes, prestaciones adicionales,
Son las reglas definitivas del proceso de selección cuyo reducción de prestaciones, o por ampliación o reducción
texto contempla todas las aclaraciones y/o precisiones del plazo.
producto de la absolución de consultas, así como todas
las modificaciones y/o correcciones derivadas de la
absolución de observaciones y/o del pronunciamiento del 16. Contratista:
Titular de la Entidad o del OSCE; o, cuyo texto coincide El proveedor que celebre un contrato con una Entidad,
con el de las bases originales en caso de no haberse de conformidad con las disposiciones de la Ley y del
presentado consultas y/u observaciones. presente Reglamento.

3. Bienes: 17. Convenio Marco:


Son objetos que requiere una Entidad para el desarrollo El Convenio Marco es la modalidad por la cual se
de sus actividades y cumplimiento de sus fines. selecciona a aquellos proveedores con los que las
Entidades deberán contratar los bienes y servicios que
4. Calendario del Proceso de Selección: requieran y que son ofertados a través del Catálogo
El documento que forma parte de las Bases en el que Electrónico de Convenios Marco.
se fijan los plazos de cada una de las etapas del proceso
de selección. 18. Cuaderno de Obra:
El documento que, debidamente foliado, se abre al
5. Calendario de avance de obra valorizado: inicio de toda obra y en el que el inspector o supervisor y
El documento en el que consta la programación el residente anotan las ocurrencias, órdenes, consultas y
valorizada de la ejecución de la obra, por períodos las respuestas a las consultas.
determinados en las Bases o en el contrato.
19. Criterios de Evaluación:
6. Certificado SEACE: Las reglas consignadas en las Bases respecto a la
Es el mecanismo de identificación y seguridad forma en que el Comité Especial, asignará los puntajes
que deben utilizar todos los usuarios del sistema para a las distintas propuestas en cada uno de los factores de
interactuar en él. evaluación.
7. Compras Corporativas: 20. Error subsanable:
Mecanismo de contratación que pueden utilizar las Aquél que incide sobre aspectos accidentales,
Entidades para que, a través de un proceso de selección
único, puedan adquirir bienes o contratar servicios accesorios o formales, siendo susceptible de rectificarse
en forma conjunta, en las mejores y más ventajosas a partir de su constatación, dentro del plazo que otorgue
condiciones para el Estado, aprovechando las economías el Comité Especial.
de escala.
21. Especificaciones Técnicas:
8. Consorcio: Descripciones elaboradas por la Entidad de las
El contrato asociativo por el cual dos (2) o más personas características fundamentales de los bienes, suministros
se asocian, con el criterio de complementariedad de recursos, u obras a contratar.
capacidades y aptitudes, para participar en un proceso de
selección y, eventualmente, contratar con el Estado. 22. Estandarización:
El proceso de racionalización consistente en ajustar
9. Consulta sobre las Bases: a un determinado tipo o modelo los bienes o servicios a
La solicitud de aclaración o pedido formulada por contratar, en atención a los equipamientos preexistentes.
los participantes en un proceso, referido al alcance y/o
contenido de cualquier aspecto de las Bases. 23. Expediente de Contratación:
El Peruano
Lima, jueves 1 de enero de 2009 NORMAS LEGALES 387473

Descargado desde www.elperuano.com.pe


Conjunto de documentos en el que aparecen todas 38. Postor:
las actuaciones referidas a una determinada contratación, La persona natural o jurídica legalmente capacitada
desde la decisión de adquirir o contratar hasta la que participa en un proceso de selección desde el
culminación del contrato, incluyendo la información momento en que presenta su propuesta o su sobre para
previa referida a las características técnicas, valor la calificación previa, según corresponda.
referencial, la disponibilidad presupuestal y su fuente de
financiamiento. 39. Prestación:
La ejecución de la obra, la realización de la
24. Expediente Técnico de Obra: consultoría, la prestación del servicio o la entrega del bien
El conjunto de documentos que comprende: cuya contratación se regula en la Ley y en el presente
memoria descriptiva, especificaciones técnicas, planos Reglamento.
de ejecución de obra, metrados, presupuesto de obra,
fecha de determinación del presupuesto de obra, Valor 40. Prestación adicional de obra:
Referencial, análisis de precios, calendario de avance Aquella no considerada en el expediente técnico, ni
de obra valorizado, fórmulas polinómicas y, si el caso lo en el contrato, cuya realización resulta indispensable y/o
requiere, estudio de suelos, estudio geológico, de impacto necesaria para dar cumplimiento a la meta prevista de la
ambiental u otros complementarios. obra principal.

25. Factores de evaluación: 41. Presupuesto adicional de obra:


Son los aspectos consignados en las Bases que serán Es la valoración económica de la prestación
materia de evaluación y que deben estar vinculados con adicional de una obra que debe ser aprobado por la
el objeto del contrato. Contraloría General de la República cuando el monto
supere al que puede ser autorizado directamente por
26. Factor de relación: la Entidad.
El cociente resultante de dividir el monto del contrato
de la obra entre el monto del Valor Referencial. 42. Proceso de selección:
Es un procedimiento administrativo especial
27. Gastos Generales: conformado por un conjunto de actos administrativos, de
Son aquellos costos indirectos que el contratista debe administración o hechos administrativos, que tiene por
efectuar para la ejecución de la prestación a su cargo, objeto la selección de la persona natural o jurídica con la
derivados de su propia actividad empresarial, por lo que cual las Entidades del Estado van a celebrar un contrato
no pueden ser incluidos dentro de las partidas de las para la contratación de bienes, servicios o la ejecución de
obras o de los costos directos del servicio. una obra.

28. Gastos Generales Fijos: 43. Proforma de contrato:


Son aquellos que no están relacionados con el tiempo El proyecto del contrato a suscribirse entre la Entidad
de ejecución de la prestación a cargo del contratista. y el postor ganador de la buena pro y que forma parte de
las Bases.
29. Gastos Generales Variables:
Son aquellos que están directamente relacionados con 44. Proveedor:
el tiempo de ejecución de la obra y por lo tanto pueden La persona natural o jurídica que vende o arrienda
incurrirse a lo largo del todo el plazo de ejecución de la bienes, presta servicios generales o de consultoría o
prestación a cargo del contratista. ejecuta obras.

30. Lote: 45. Proyectista:


Conjunto de bienes del mismo tipo. El consultor que ha elaborado los estudios o la
información técnica del objeto del proceso de selección.
31. Metrado:
Es el cálculo o la cuantificación por partidas de la 46. Requerimiento Técnico Mínimo:
cantidad de obra a ejecutar. Son los requisitos indispensables que debe reunir una
propuesta técnica para ser admitida.
32. Mora:
El retraso parcial o total, continuado y acumulativo 47. Ruta Crítica del Programa de Ejecución de
en el cumplimiento de prestaciones consistentes en la Obra:
entrega de bienes, servicios o ejecución de obras sujetos Es la secuencia programada de las actividades
a cronograma y calendarios contenidos en las Bases y/o constructivas de una obra cuya variación afecta el plazo
contratos. total de ejecución de la obra.

33. Obra: 48. Servicio en general:


Construcción, reconstrucción, remodelación, La actividad o labor que realiza una persona natural
demolición, renovación y habilitación de bienes inmuebles, o jurídica para atender una necesidad de la entidad,
tales como edificaciones, estructuras, excavaciones, pudiendo estar sujeta a resultados para considerar
perforaciones, carreteras, puentes, entre otros, que terminadas sus prestaciones.
requieren dirección técnica, expediente técnico, mano de
obra, materiales y/o equipos. 49. Suministro:
La entrega periódica de bienes requeridos por una
34. Obra similar: Entidad para el desarrollo de sus actividades.
Obra de naturaleza semejante a la que se desea
contratar. 50. Términos de referencia:
Descripción, elaborada por la Entidad, de las
35. Paquete: características técnicas y de las condiciones en que se
Conjunto de bienes o servicios de una misma o distinta ejecutará la prestación de servicios y de consultoría.
clase.

36. Participante: 51. Trabajo similar:


El proveedor que puede intervenir en el proceso de Trabajo o servicio de naturaleza semejante a la que
selección, por haberse registrado conforme a las reglas se desea contratar, independientemente de su magnitud y
establecidas en las Bases. fecha de ejecución, aplicable en los casos de servicios en
general y de consultoría.
37. Partida:
Cada una de las partes o actividades que conforman 52. Tramo:
el presupuesto de una obra. Parte de una obra que tiene utilidad por sí misma.
El Peruano
387474 NORMAS LEGALES Lima, jueves 1 de enero de 2009

Descargado desde www.elperuano.com.pe


53. Valorización de una obra: PERSONAL Y OBLIGACIONES SOCIALES
Es la cuantificación económica de un avance físico (REMUNERACIONES):
en la ejecución de la obra, realizada en un período
determinado. 19 DE ENERO
Presidencia del Consejo de Ministros
296519-3 Congreso de la República
Ministerio de Relaciones Exteriores
Ministerio de Economía y Finanzas
Cronograma de pago de pensiones y Contraloría General de la República
remuneraciones en la Administración Poder Judicial
Pública correspondiente al mes de Ministerio de Justicia
Ministerio Público
enero de 2009 Consejo Nacional de la Magistratura
Tribunal Constitucional
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL Jurado Nacional de Elecciones
Nº 014-2008-EF/77.01 Oficina Nacional de Procesos Electorales
Defensoría del Pueblo
Lima, 30 de diciembre de 2008 Registro Nacional de Identificación y Estado Civil
Gobiernos Regionales: Unidades Ejecutoras de
CONSIDERANDO: Agricultura
Que es necesario garantizar la distribución de los Universidades Públicas
recursos del Tesoro Público, por concepto de Gasto de Ministerio de Agricultura
Personal y Obligaciones Sociales (Remuneraciones) Ministerio de Transportes y Comunicaciones
y Gasto por Obligaciones Previsionales (Pensiones), Ministerio de Defensa
mediante un riguroso Cronograma de Pagos, formulado
sobre la base de los ingresos efectivos a la Caja 20 DE ENERO
Fiscal; Ministerio de Educación: USES 01,03 y 07
De conformidad con lo establecido en el Artículo
18º del Reglamento de Organización y Funciones 21 DE ENERO
del Ministerio de Economía y Finanzas aprobado por Ministerio de Educación, excepto USES 01,03 y 07
la Resolución Vice Ministerial Nº 148-99-EF/ 13.03, Gobiernos Regionales: Unidades Ejecutoras de
modificado por el Artículo Único de la Resolución Educación
Ministerial Nº 416-2005-EF/43;
22 DE ENERO
SE RESUELVE: Ministerio de Energía y Minas
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento
Artículo 1º.- El pago de Obligaciones Previsionales Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo
(Pensiones) y de Personal y Obligaciones Sociales Ministerio de Salud
(Remuneraciones) en la Administración Pública en lo Ministerio de Comercio Exterior y Turismo
correspondiente al mes de ENERO 2009 se sujetará al Ministerio de la Producción
siguiente Cronograma: Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social
Gobiernos Regionales: Todas las Unidades Ejecutoras,
OBLIGACIONES PREVISIONALES (PENSIONES): excepto las de Educación y de Agricultura
Ministerio del Ambiente
14 DE ENERO
Presidencia del Consejo de Ministros 23 DE ENERO
Congreso de la República
Ministerio de Relaciones Exteriores Ministerio del Interior
Ministerio de Economía y Finanzas Fuero Militar Policial
Poder Judicial
Ministerio de Justicia Artículo 2º.- La Dirección Nacional del Tesoro Público
Ministerio Público emitirá las Autorizaciones de Pago con anticipación de un
Consejo Nacional de la Magistratura día hábil a la fecha indicada en el Artículo 1º.
Gobiernos Regionales: Unidades Ejecutoras de
Agricultura En los casos de Unidades Ejecutoras que estén
Tribunal Constitucional realizando el pago de las remuneraciones y pensiones
Contraloría General de la República a los servidores públicos, a través de cuentas bancarias
Jurado Nacional de Elecciones individuales, abiertas en el sistema bancario, dichas
Oficina Nacional de Procesos Electorales Autorizaciones serán aprobadas con anticipación de
Registro Nacional de Identificación y Estado Civil dos días hábiles al programado en el Cronograma;
Universidades Públicas para el efecto las Unidades Ejecutoras requerirán sus
habilitaciones con la antelación necesaria.
15 DE ENERO Artículo 3º.- La presentación y/o transmisión de
Ministerio de Educación Cartas Ordenes o Giros Electrónicos por los mencionados
Gobiernos Regionales: Unidades Ejecutoras de conceptos se efectuará hasta por los montos límites
Educación de las correspondientes Autorizaciones de Pago, bajo
16 DE ENERO responsabilidad del Director General de Administración o
Ministerio de Salud quien haga sus veces.
Ministerio de Energía y Minas La información con el detalle de los montos y
Ministerio de la Producción cuentas de ahorro de los pensionistas o personal activo
Ministerio de Comercio Exterior y Turismo a ser abonados, deberá ser exactamente igual al monto
Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social considerado en la Carta Orden o Giro Electrónico,
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo debiendo ser transmitida a través del SIAF-SP, o de ser el
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento caso presentada en medio magnético, al Banco con dos
Gobiernos Regionales: Todas las Unidades Ejecutoras, días de anticipación.
excepto las de Educación y de Agricultura
Ministerio de Agricultura Regístrese, comuníquese y publíquese.
Ministerio de Transportes y Comunicaciones
Ministerio de Defensa JOSE BERLEY ARISTA ARBILDO
Ministerio del Ambiente Viceministro de Hacienda
19 DE ENERO
Ministerio del Interior 296348-1
El Peruano
Lima, jueves 1 de enero de 2009 NORMAS LEGALES 387475

Descargado desde www.elperuano.com.pe


b) La conversión de Gas Natural Seco a combustibles
ENERGIA Y MINAS líquidos (GTL).
c) La utilización de Gas Natural Seco como insumo
para los procesos de reducción de minerales.
Aprueban Reglamento de la Ley
N° 29163, Ley de Promoción para el El ducto principal será definido en el respectivo
Convenio y estará sujeto a las normas que regulan el
desarrollo de la Industria Petroquímica Ducto Principal definido en el Acápite 2.17 del Reglamento
y modifican Reglamento aprobado de Transporte de Hidrocarburos por Ductos aprobado por
el Decreto Supremo Nº 081-2007-EM.”
mediante Decreto Supremo N° 031-
2004-EM Artículo 3º.- Derogación
Derogar las disposiciones que se opongan a lo
DECRETO SUPREMO dispuesto en el presente Decreto Supremo.
Nº 066-2008-EM
Artículo 4º.- Refrendo
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA El presente Decreto Supremo será refrendado por
el Ministro de Economía y Finanzas, por el Ministro de
CONSIDERANDO: Energía y Minas y por la Ministra de la Producción.

Que, mediante Ley Nº 29163 se ha promulgado la Dado en la casa de Gobierno, en Lima, a los treintiún
Ley de Promoción para el Desarrollo de la Industria días del mes de diciembre del año dos mil ocho.
Petroquímica, que establece las normas para el desarrollo
de las actividades de la Industria Petroquímica, a partir ALAN GARCÍA PÉREZ
de los componentes del Gas Natural y Condensados Presidente Constitucional de la República
y de otros Hidrocarburos, propiciando el desarrollo
descentralizado; LUIS M. VALDIVIESO M.
Que, el artículo 1º de la Ley Nº 29163 declara de interés Ministro de Economía y Finanzas
nacional y de necesidad pública el fomento, la promoción
y el desarrollo de la Industria Petroquímica priorizando PEDRO SÁNCHEZ GAMARRA
la producción de urea y fertilizantes, bajo criterios de Ministro de Energía y Minas
responsabilidad socio-ambiental y de competitividad,
enfatizando el uso de avanzada tecnología y economías ELENA CONTERNO MARTINELLI
de escala; Ministra de la Producción
Que, el artículo 11º de la Ley Nº 29163 establece que
mediante decreto supremo, refrendado por los Ministros REGLAMENTO DE LA LEY Nº 29163, LEY DE
de Economía y Finanzas, de Energía y Minas y de la PROMOCIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA
Producción, se dictarán las normas reglamentarias de la INDUSTRIA PETROQUÍMICA
citada ley;
Que, luego de las coordinaciones y trabajo conjunto CAPÍTULO I
de los Ministerios competentes, así como habiendo sido
sometido el texto a un proceso de discusión pública para DE LAS DEFINICIONES Y DE LA APLICACIÓN DE
comentarios y sugerencias, el Reglamento de la Ley Nº LA LEY Y EL REGLAMENTO
29163 ha quedado expedito para su aprobación;
Que, de otro lado es conveniente modificar la definición Artículo 1º.- Siglas y Definiciones
de Planta de Procesamiento de Gas Natural contenida en
el numeral 1.10 del artículo 1º del Reglamento de la Ley de A. Siglas
Promoción de la Inversión en Plantas de Procesamiento
de Gas Natural, aprobado mediante Decreto Supremo N° MINEM: Ministerio de Energía y Minas
031-2004-EM, a fin de excluir de dicha definición a la PRODUCE: Ministerio de la Producción
Petroquímica Básica que utilice gas natural como materia MEF: Ministerio de Economía y Finanzas
prima, toda vez que el desarrollo y la promoción de la DGH: Dirección General de Hidrocarburos
Industria Petroquímica incluida la Petroquímica Básica se del Ministerio de Energía y Minas.
encuentra contemplada en una norma específica, como DGI: Dirección General de Industria del
es el caso de la Ley Nº 29163; Ministerio de la Producción.
De conformidad con lo dispuesto en el numeral 8 OSINERGMIN: Organismo Supervisor de la Inversión
del artículo 118º de la Constitución Política del Perú y el en Energía y Minería.
artículo 11º de la Ley N° 29163; SUNAT: Superintendencia Nacional de
Administración Tributaria.
DECRETA:
B. Definiciones
Artículo 1º.- Aprobación del Reglamento de la
Ley de Promoción para el Desarrollo de la Industria Para facilitar la aplicación de la Ley N° 29163, además
Petroquímica de las definiciones contenidas en su artículo 2°, deben
Aprobar el Reglamento de la Ley de Promoción para considerarse las incluidas en el presente Reglamento.
el Desarrollo de la Industria Petroquímica que consta de
siete (07) Capítulos, treinta y seis (36) Artículos, dos (02) 1.1 Convenio.- Convenio para la Instalación,
Disposiciones Complementarias y una (1) Disposición Operación y Mantenimiento de una Planta Petroquímica
Final, el mismo que forma parte integrante del presente que se establezca en un Complejo Petroquímico
Decreto Supremo. Descentralizado, celebrado entre el Inversionista y el
Estado, este último a través de la DGH o de la DGI, según
Artículo 2º.- Modificación del artículo 1º del corresponda.
Reglamento aprobado mediante Decreto Supremo N° 1.2 Complejo Petroquímico Descentralizado.- Es un
031-2004-EM Complejo Petroquímico, ubicado fuera del departamento
Modificar el numeral 1.10 del artículo 1º del Reglamento de Lima y la provincia Constitucional del Callao.
de la Ley de Promoción de la Inversión en Plantas de 1.3 Concesionario.- El Concesionario de un Sistema
Procesamiento de Gas Natural, aprobado por Decreto de Transporte o un Sistema de Distribución.
Supremo Nº 031-2004-EM, con el texto siguiente: 1.4 Contrato.- Aquel suscrito al amparo del artículo
10º de la Ley Orgánica de Hidrocarburos.
“Artículo 1.- Definiciones 1.5 Hidrocarburos.- Todo compuesto orgánico,
(...) gaseoso, líquido o sólido, que consiste principalmente en
1.10 Planta de Procesamiento de Gas Natural.- (...) carbono e hidrógeno, tal como lo establece el Artículo 7°
a) El cambio de estado físico del Gas Natural Seco de la Ley Orgánica de Hidrocarburos.
mediante la licuefacción, para facilitar su transporte y/o 1.6 Hidrocarburos Líquidos.- Genéricamente son los
exportación, como Gas Natural Licuefactado (GNL). derivados del Petróleo y de los Condensados.
El Peruano
387476 NORMAS LEGALES Lima, jueves 1 de enero de 2009

Descargado desde www.elperuano.com.pe


En lo que se refiere al Almacenamiento de Procesamiento.- Es el Reglamento de la Ley de
Hidrocarburos y a la Comercialización de Hidrocarburos Promoción de la Inversión en Plantas de Procesamiento
Líquidos derivados de los Hidrocarburos, se considera de Gas Natural, aprobado mediante Decreto Supremo Nº
como Hidrocarburos Líquidos a aquellos que tienen 031-2004-EM.
punto de inflamación superior a los 37,8° C (100° F), se 1.22 Zona Geográfica Determinada.- Aquella
subdividen en: conformada por un espacio territorial que reúne las
condiciones económicas, ambientales, de seguridad
- Clase II, cuando tienen puntos de inflamación igual o y administrativas, en la cual se obtienen sinergias
mayor a 37,8° C (100° F), pero menor de 60° C (140° F). productivas y logísticas que le confieren ventajas
- Clase III A, cuando tienen punto de inflamación igual comparativas, y donde se instala la infraestructura y los
o mayor a 60° C (140° F), pero menor de 93° C (200° servicios que responden a las necesidades de la Industria
F). Petroquímica.
- Clase III B, se incluyen a aquellos líquidos que tienen
punto de inflamación igual o mayor a 93° C (200° F). Artículo 2º.- De las autorizaciones para instalar y
operar Plantas Petroquímicas
1.7 Inicio de la Producción Comercial.- Fecha en la Para la instalación y operación de las Plantas
que se lleva a cabo la primera transferencia onerosa de los Petroquímicas, los interesados deberán cumplir con
productos obtenidos en una Planta Petroquímica instalada obtener las autorizaciones correspondientes de las
dentro de un Complejo Petroquímico Descentralizado. autoridades competentes, previo cumplimiento de las
Los productos obtenidos y transferidos y/o embarcados normas de seguridad, ambientales y de operación, y
para prueba y otros fines que específicamente acuerden supletoriamente las normas internacionales debidamente
las Partes, no están incluidos en esta definición. reconocidas.
1.8 Inversionista.- Cualquier persona jurídica, nacional Para los casos de las Plantas Petroquímicas Básica e
o extranjera, que suscriba un Convenio. Para los efectos Intermedia se aplicarán las disposiciones específicas del
de la Ley y el presente Reglamento, esta definición incluye MINEM y PRODUCE respectivamente, y supletoriamente
a los consorcios o cualquier otra modalidad de contrato de a falta de éstos, los reglamentos técnicos de la Ley
colaboración empresarial entre personas jurídicas. Orgánica de Hidrocarburos.
1.9 Ley de Promoción del Gas Natural.- Ley Nº
27133, Ley de Promoción del Desarrollo de la Industria CAPITULO II
del Gas Natural.
1.10 Ley.- Ley Nº 29163, Ley de Promoción para el DE LA PRIORIDAD DEL USO DEL GAS
Desarrollo de la Industria Petroquímica. NATURAL
1.11 Ley de Plantas de Procesamiento.- Ley Nº
28176, Ley de Promoción de la Inversión en Plantas de Artículo 3º.- Prioridad de abastecimiento del Gas
Procesamiento de Gas Natural. Natural
1.12 Ley Orgánica de Hidrocarburos.- Texto La máxima prioridad en el abastecimiento del Gas
Único Ordenado de la Ley Nº 26221, Ley Orgánica de Natural la tendrá el suministro a domicilios, hospitales,
Hidrocarburos, aprobado mediante el Decreto Supremo Nº servicios públicos y vehículos. Para los demás casos, la
042-2005-EM y sus normas modificatorias, ampliatorias, prioridad en el abastecimiento de Gas Natural al mercado
complementarias y sustitutorias. interno, será definida en atención al bien común. Dentro
1.13 Partes.- El Estado Peruano y el Inversionista. El de la Industria Petroquímica se dará prioridad a las plantas
Estado actuará a través de la DGH o la DGI según sea de urea y fertilizantes en lo concerniente al abastecimiento
el caso. al mercado interno.
1.14 Plantas Petroquímicas.- Conjunto de En casos de desabastecimiento del Gas Natural o por
instalaciones y equipos que permiten la transformación razones de emergencia ocurridas en las instalaciones del
química de los componentes del Gas Natural, los productor del Gas Natural y/o los Sistemas de Transporte
Condensados y otros Hidrocarburos Líquidos, pudiendo y/o Distribución, la DGH o cualquier otra autoridad
ello estar referido a la Petroquímica Básica, Intermedia o competente al momento de determinar el orden de
Final. Las Plantas también comprenden las instalaciones prelación para la prestación del servicio o el suministro de
de generación eléctrica, de agua, los sistemas de Gas Natural deberá tomar en cuenta lo establecido en el
transporte de gas natural y otros hidrocarburos, siempre párrafo precedente.
y cuando dichos sistemas sean parte constitutiva de la
operación de dichas plantas, tengan como único objeto CAPITULO III
el abastecimiento de Gas Natural y otros Hidrocarburos
a las citadas Plantas y estén a cargo del mismo titular DE LAS RELACIONES COMERCIALES
Productor Industrial; así como también la infraestructura REFERENTES AL USO DEL GAS NATURAL EN LA
necesaria para el almacenamiento de la materia prima y INDUSTRIA PETROQUIMICA
de los Insumos para la Industria Petroquímica Intermedia
o Final, Productos Finales y también las áreas y otros Artículo 4º.- Principios que rigen la compraventa o
espacios necesarios. En caso de Plantas ubicadas en suministro de Gas Natural
Complejos Petroquímicos dichos servicios podrán ser En las relaciones comerciales por la compraventa o
adquiridos de un proveedor común. suministro de Gas Natural para la Industria Petroquímica,
1.15 Productor.- Es el que suministra o vende el Contratista no podrá aplicar condiciones desiguales
Hidrocarburos provenientes de su propia producción o para prestaciones equivalentes que coloquen a unos
importación. competidores en situación de ventaja frente a otros
1.16 Productos Finales.- Aquellos destinados a competidores, conforme a lo establecido en el Decreto
bienes de consumo (comercializados a granel) o a Legislativo Nº 1034 y en el numeral 3.2 del artículo 3º del
insumos industriales. Reglamento de la Ley de Promoción del Gas Natural.
1.17 Punto de Entrega.- Conexión de las instalaciones En caso que el Contratista y el Productor Industrial
del Concesionario con las del Productor Industrial o las de no lleguen a un acuerdo en el precio del Gas Natural, el
cualquier tercero que reciba los Hidrocarburos destinados MINEM y/o PRODUCE podrán actuar como mediador,
a la Planta Petroquímica por cuenta de éste, luego de según corresponda, en aras de coadyuvar al mejor
realizado el servicio por parte del Concesionario. entendimiento en atención al interés nacional y necesidad
1.18 Punto de Recepción.- Conexión de las pública del fomento, promoción y desarrollo de la Industria
instalaciones del Concesionario o Productor Industrial Petroquímica.
con las instalaciones del Contratista donde se entrega los
Hidrocarburos al Productor Industrial o al Concesionario, CAPITULO IV
en este último caso por cuenta del Productor Industrial
para su Transporte. FUNCIONES DE LAS ENTIDADES Y
1.19 Reglamento.- Es el reglamento de la Ley. OBLIGACIONES DEL TITULAR DE LA INDUSTRIA
1.20 Reglamento de la Ley de Promoción del Gas PETROQUIMICA
Natural.- Es el Reglamento de la Ley de Promoción del
Desarrollo del Gas Natural, aprobado mediante Decreto Artículo 5º.- Disposiciones para el cumplimiento
Supremo Nº 040-99-EM. de las funciones de las entidades vinculadas con la
1.21 Reglamento de la Ley de Plantas de Industria Petroquímica
El Peruano
Lima, jueves 1 de enero de 2009 NORMAS LEGALES 387477

Descargado desde www.elperuano.com.pe


Las entidades y organismos vinculados con la expresa constancia del carácter de dicha información, a
promoción de las actividades de la Industria Petroquímica, fin de que ésta no sea divulgada.
para cumplir con las funciones establecidas en los artículos Asimismo los titulares de la Industria Petroquímica
5º, 6º y 7º de la Ley, deberán: deberán permitir el acceso a sus instalaciones a las
entidades promotoras, para lo cual éstas deberán
a) Establecer la Zona o Zonas Geográficas comunicar a los titulares con una anticipación no menor
Determinadas dentro del país para la instalación de un a cinco (05) días hábiles la fecha programada de la visita.
Complejo o Complejos Petroquímicos Descentralizados Los organismos fiscalizadores podrán acceder a las
para el desarrollo de la Industria Petroquímica. Para instalaciones en cualquier momento.
efectos de aplicar los incentivos y beneficios a que se
refiere el artículo 8º de la Ley, la autoridad competente Artículo 9º.- Calificación técnica y económica
para declarar la Zona Geográfica Determinada para la Para obtener las autorizaciones administrativas el
instalación del Complejo o Complejos Petroquímicos interesado en desarrollar Industria Petroquímica en el
será el MINEM. Cuando se presenten los supuestos país, deberá acreditar experiencia en la operación de
establecidos en el último párrafo del artículo 7º de la actividades de dicha industria, así como que cuenta
Ley, será necesario contar con la opinión favorable de con capacidad económica y nivel de inversión para el
PRODUCE. La declaración del Complejo Petroquímico desarrollo de dicha actividad en el país. Los criterios
se realizará a través de Resolución Ministerial. Siempre para evaluar la experiencia y la capacidad económica
que se cumplan con las condiciones y requisitos serán determinados por el MINEM y PRODUCE según se
previstos, un inversionista privado podrá proponer trate de Petroquímica Básica, Petroquímica Intermedia o
una Zona Geográfica Determinada para desarrollar un Petroquímica Final.
Complejo Petroquímico, propuesta que estará sujeta
al pronunciamiento de la autoridad competente. Artículo 10º.- Obligación de contar con maquinaria
b) Diseñar e implementar planes o acciones y equipos nuevos en los Complejos Petroquímicos
de promoción para el desarrollo de la Industria Descentralizados
Petroquímica, a través de Complejos Petroquímicos Las Plantas Petroquímicas Básicas e Intermedias
Descentralizados. que se instalen en los Complejos Petroquímicos
c) Requerir y proporcionar, según sea el caso, la Descentralizados usarán equipos y componentes
información que solicite la entidad encargada de la sin uso o, poco o nada deteriorados por su uso, que
promoción o fiscalización de las actividades de la Industria cumplan con la normatividad peruana ambiental, de
Petroquímica para el cumplimiento de sus funciones. seguridad y eficiencia en el uso del recurso, así como
d) Coordinar con otras entidades, instituciones, con la normatividad internacional aceptada por la
empresas públicas o privadas para promover el desarrollo autoridad competente.
de facilidades y logística necesaria para el desarrollo de la PRODUCE y OSINERGMIN serán las autoridades
Industria Petroquímica. encargadas de verificar, directa o indirectamente a través
e) Emitir las normas complementarias al presente de empresas certificadoras debidamente acreditadas,
Reglamento necesarias dentro del ámbito de su según corresponda, que los equipos o componentes que
competencia. se empleen en la implementación y operación de la Planta
Petroquímica cumplan con lo establecido en el presente
Artículo 6º.- Facultades de las entidades vinculadas artículo.
con la Promoción de la Industria Petroquímica
Las entidades y organismos vinculados con la CAPÍTULO V
promoción de las actividades de la Industria Petroquímica,
a fin de cumplir con las funciones establecidas en los DE LOS INCENTIVOS Y BENEFICIOS
artículos 5º, 6º y 7º de la Ley, podrán: APLICABLES A LA INDUSTRIA PETROQUIMICA
a) Constituir comisiones o grupos sectoriales o Artículo 11º.- Libertad para desarrollar Industria
intersectoriales de trabajo, según sea el caso, a fin de Petroquímica en el país
identificar, analizar propuestas de inversionistas privados Cualquier persona jurídica puede desarrollar libremente
y proponer lugares geográficos estratégicos para la actividades de Petroquímica Básica, Intermedia y Final
instalación de los Complejos Petroquímicos, así como, cumpliendo con las normas y disposiciones aplicables
para establecer otras medidas necesarias para promover dispuestas por la autoridad competente.
la Industria Petroquímica.
b) Suscribir acuerdos, contratos o convenios Artículo 12º.- Incentivos y Beneficios a la Industria
interinstitucionales con entidades o empresas públicas Petroquímica
o privadas a fin de obtener información o impulsar los Sin perjuicio de lo señalado en el artículo 11º del
procedimientos administrativos en trámite. presente Reglamento, conforme a lo establecido en la
c) Suscribir acuerdos, contratos o convenios Ley, los incentivos y beneficios del artículo 8º de dicha Ley
institucionales con entidades o instituciones, a fin de sólo son aplicables a la Petroquímica Básica e Intermedia
que realicen actividades de fiscalización de la industria que se establezca en un Complejo Petroquímico
petroquímica. Descentralizado.
d) Realizar otras acciones o funciones propias de su Para la determinación de la zona o zonas geográficas
competencia. en las cuales se instalará el Complejo o los Complejos
e) Convocar y sostener reuniones de trabajo con Petroquímicos, se deberá coordinar con los gobiernos
empresas públicas y privadas interesadas en desarrollar regionales y locales correspondientes, así como con las
Industria Petroquímica en el país. demás entidades del Estado relacionadas con dicha zona
o zonas, a fin de obtener el acceso, la información y, de
Artículo 7º.- Facultades de las entidades corresponder, las autorizaciones necesarias.
fiscalizadoras de las actividades de la Industria A efectos de que las Industrias Petroquímicas puedan
Petroquímica acogerse a los beneficios establecidos en el artículo 8º
Las entidades fiscalizadoras de las actividades para de la Ley, el Poder Ejecutivo identificará y establecerá
cada tipo de Industria Petroquímica, a fin de cumplir sus previamente la zona o zonas geográficas en las cuales se
funciones, podrán aplicar las disposiciones establecidas podrán instalar dichas Industrias Petroquímicas.
en los artículos 5º y 6º del presente Reglamento, según
corresponda. Artículo 13º.- Naturaleza del Convenio
Para acceder a los beneficios establecidos en el
Artículo 8º.- Obligación de proporcionar artículo 8º de la Ley, el Productor Industrial deberá
información y permitir acceso a las instalaciones de suscribir un Convenio con el Estado cumpliendo con los
los titulares de la Industria Petroquímica requisitos de la Ley y el presente Reglamento.
Las personas jurídicas que desarrollen actividades de Los Convenios suscritos al amparo de lo señalado
la Industria Petroquímica deberán proporcionar cualquier en la Ley se encuentran comprendidos dentro de los
tipo de información requerida por las entidades promotoras alcances del último párrafo del artículo 74º de la Ley
y fiscalizadoras para el cumplimiento de sus funciones. En Orgánica de Hidrocarburos y la Ley Marco de Promoción
caso de tratarse de información de carácter confidencial, de Inversiones Descentralizadas – Ley Nº 28059 y sus
la entidad encargada de la fiscalización deberá dejar modificatorias.
El Peruano
387478 NORMAS LEGALES Lima, jueves 1 de enero de 2009

Descargado desde www.elperuano.com.pe


Artículo 14º.- Procedimiento aplicable para las cuales éstos deben emitir el laudo respectivo. El laudo
la negociación, aprobación y suscripción de los será inapelable y de cumplimiento obligatorio.
Convenios
En la negociación, aprobación y suscripción de Artículo 22º.- Capacitación
Convenios se aplicarán los requisitos y el procedimiento Los Inversionistas proveerán los recursos y los medios
establecidos en el presente Reglamento y para todo que acuerden con la DGH o la DGI, dependiendo de cada
aquello que no se encuentre establecido en forma caso, para una efectiva transferencia de tecnología y
expresa, se aplicará en forma supletoria lo señalado en el capacitación del personal del Subsector Hidrocarburos
Reglamento de la Ley de Plantas de Procesamiento o en y del Subsector Industria, según sea el caso. La
los reglamentos sectoriales que se dispongan. administración de estos recursos se regirán en el Subsector
Según se trate de Petroquímica Básica o Petroquímica Hidrocarburos, por lo dispuesto en el Reglamento de
Intermedia, la autoridad competente para la negociación, Utilización de los Recursos y Medios Provenientes de los
aprobación y suscripción de Convenios en representación Contratistas, aprobado por el Decreto Supremo Nº 040-
del Estado será la DGH o la DGI, cuando corresponda. 98-EM. En lo referido al Sub-Sector Industria, se regirán
por las normas que se establezcan.
Artículo 15º.- Aprobación y modificación del
Convenio CAPÍTULO VI
Los Convenios serán aprobados por Decreto Supremo
refrendado por los Ministros de Economía y Finanzas y DE LOS BENEFICIOS TRIBUTARIOS Y OTROS
de Energía y Minas o de la Producción, para estos dos
últimos casos, dependerá de si se trata de Petroquímica Artículo 23º.- Estabilidad del Impuesto a la Renta
Básica o Intermedia. Una vez aprobados y suscritos, los Los Inversionistas que realicen Industria Petroquímica
Convenios se elevarán a escritura pública y sólo podrán Básica y/o Intermedia, en una Planta o Plantas establecidas
ser modificados por acuerdo escrito entre las Partes. Las en un Complejo Petroquímico Descentralizado, con
modificaciones serán aprobadas por Decreto Supremo inversiones superiores a los cinco millones de dólares
refrendado por los Ministros de Economía y Finanzas y de americanos (US $ 5 000 000,00), estarán sujetos al
Energía y Minas o de la Producción, según corresponda. régimen común del Impuesto a la Renta, teniendo en
cuenta las normas específicas de la Ley de Plantas de
Artículo 16º.- Contenido del Convenio Procesamiento y demás disposiciones modificatorias,
Los Convenios establecerán las características sustitutorias y conexas que se establezcan. Solo la
técnicas de las Plantas Petroquímicas que se instalarán Industria Petroquímica Básica o Intermedia que se
en los Complejos Petroquímicos Descentralizados, así ubique en un Complejo Petroquímico Descentralizado se
como el programa de inversiones y el cronograma para regirá por el régimen aplicable vigente al momento de la
su ejecución, e incorporarán expresamente los beneficios suscripción del Convenio.
y garantías que la Ley y el presente Reglamento
establecen. Artículo 24º.- Ámbito de Aplicación del Régimen de
El plazo de vigencia del Convenio podrá ser de hasta Estabilidad Tributaria
cuarenta (40) años. Los beneficios y garantías que la Ley de Plantas de
Procesamiento, el Reglamento de la Ley de Plantas de
Artículo 17º.- Cesión de Posición Contractual en Procesamiento y demás disposiciones modificatorias,
los Convenios sustitutorias y conexas, son de aplicación a las actividades
El Inversionista o cualquiera de las personas de instalación, operación y mantenimiento de las Plantas
jurídicas que lo conformen, podrá ceder su posición de la Industria Petroquímica Básica y/o Intermedia que
contractual o asociarse con terceros previa se hayan establecido en un Complejo Petroquímico
aprobación por Decreto Supremo refrendado por Descentralizado, ejecutadas de conformidad con el
los Ministros de Economía y Finanzas y de Energía Convenio incluyendo los ingresos provenientes de la venta
y Minas o de la Producción, según sea el caso. Las o exportación de los productos obtenidos en la Planta de
cesiones conllevarán el mantenimiento de las mismas la Industria Petroquímica Básica o Intermedia establecida
responsabilidades en lo concerniente a las garantías y en el Complejo Petroquímico Descentralizado, así como
obligaciones otorgadas y asumidas en el Convenio por los ingresos de carácter eventual calificados por la SUNAT;
el Inversionista. y, por excepción, los ingresos por venta o exportación no
habitual de bienes que dejen de estar en uso para efectos
Artículo 18º.- Representante de los Convenios del Convenio.
En cada Convenio cuando existan dos o más Los beneficios y garantías que la Ley de Plantas de
personas jurídicas que conforman el Inversionista, se Procesamiento, el Reglamento de la Ley de Plantas de
indicará al responsable de conducir la operación. La Procesamiento y demás disposiciones modificatorias,
responsabilidad en la conducción de las operaciones sustitutorias y conexas confieren al Inversionista,
podrá alternarse entre las personas jurídicas que también comprenden a las actividades complementarias
conforman al Inversionista, previa comunicación a la DGH de instalación, operación y mantenimiento de
o la DGI, según sea el caso. Sin embargo, todos ellos una Planta de la Industria Petroquímica Básica o
serán solidariamente responsables ante el Estado por las Intermedia establecida en un Complejo Petroquímico
obligaciones establecidas y derivadas del Convenio. Descentralizado, salvo que generen ingresos al
La responsabilidad tributaria y contable es individual Inversionista provenientes de servicios prestados
frente al Estado Peruano. a terceros, en cuyo caso no estarán sujetos a los
beneficios y garantías mencionados.
Artículo 19º.- Terminación del Convenio
El Convenio terminará de acuerdo a lo establecido en Artículo 25º.- Régimen Impositivo Aplicable
el mismo. Mediante la garantía de estabilidad tributaria, los
Inversionistas quedarán sujetos únicamente al régimen
Artículo 20º.- Ley aplicable y Jurisdicción impositivo vigente a la fecha de suscripción de los
El Inversionista, para los efectos del Convenio, se respectivos Convenios, no siéndoles de aplicación
someterá expresamente a las leyes de la República del los impuestos que se establezcan con posterioridad
Perú y a los Acuerdos Internacionales. a dicha fecha ni los cambios que se efectúen en el
hecho generador de la obligación tributaria, la cuantía
Artículo 21º.- Arbitraje de los impuestos, las exoneraciones, los beneficios,
Las diferencias que pudieran surgir en la ejecución, los incentivos e las inafectaciones, con excepción de lo
cumplimiento y en general en todo lo relativo a las establecido en el artículo 13º del Reglamento de la Ley de
actividades del Inversionista para los efectos del Plantas de Procesamiento.
Convenio, podrán ser sometidas al Poder Judicial o a
arbitraje nacional o internacional. Acordada la jurisdicción, Asimismo, dicha garantía incluye el Impuesto a la Renta
ésta será de cumplimiento obligatorio. que asuma el Inversionista con arreglo a la facultad que
El arbitraje procederá de común acuerdo y deberá concede el artículo 47º del Texto Único Ordenado de la Ley
constar por escrito. Las Partes deberán establecer las del Impuesto a la Renta, aprobado por el Decreto Supremo
condiciones para su realización, señalando necesariamente Nº 179 -2004-EF y demás normas modificatorias, siempre
la forma de designación de árbitros y las normas según que cumpla con todas las condiciones siguientes:
El Peruano
Lima, jueves 1 de enero de 2009 NORMAS LEGALES 387479

Descargado desde www.elperuano.com.pe


a) Que grave los intereses que, como obligado directo, Artículo 30º.- Importación Temporal
abone el Inversionista a personas no domiciliadas por Los Inversionistas podrán importar temporalmente,
operaciones de crédito. por el período de dos (2) años, cualquier bien
b) Que se trate de operaciones de crédito pactadas destinado a sus actividades referidas a la Industria
antes del inicio de la Producción Comercial y siempre que Petroquímica Básica o Intermedia, con suspensión
se encuentren referidas al objeto principal del Convenio. de los tributos a la importación, incluyendo aquellos
c) Que en ningún caso el monto de la totalidad de que requieren mención expresa. El procedimiento,
créditos pactados, exceda el monto de la inversión requisitos y garantías necesarias para la aplicación
comprometida y/o efectuada al amparo del Convenio. del régimen de importación temporal se sujetarán a
las normas contenidas en el Texto Único Ordenado de
En los Convenios se expresará, en forma detallada, el la Ley General de Aduanas, aprobado por el Decreto
régimen impositivo vigente aplicable. Supremo Nº 129-2004-EF y sus normas modificatorias
No deberá incluirse en los Convenios ninguna y reglamentarias.
disposición que implique el reconocimiento de
exoneraciones, incentivos o beneficios tributarios Artículo 31º.- Prórroga de la Importación Temporal
vigentes a la fecha de su celebración. El goce de tales La importación temporal podrá prorrogarse por
exoneraciones, incentivos o beneficios tributarios estará periodos de un (1) año, hasta dos (2) veces. En los casos
sujeto a las normas especiales que los crearon. de prórroga, el Inversionista la solicitará oportunamente
Corresponde al Ministerio de Economía y Finanzas, a la DGH o a la DGI según sea el caso, quien emitirá
dar cumplimiento a la garantía de estabilidad del régimen la Resolución Directoral correspondiente. Con la
impositivo. documentación señalada, la SUNAT autorizará la prórroga
del régimen de importación temporal.
Artículo 26º.- Estabilidad Tributaria respecto de los
Titulares, Socios o Accionistas del Inversionista Artículo 32º.- Libre disponibilidad y exportación
La garantía de estabilidad tributaria alcanza a los El Inversionista tendrá la libre disponibilidad de
titulares, socios o accionistas del Inversionista, nacionales los productos obtenidos en la Planta de Industria
o extranjeros, por las rentas por dividendos o cualquier Petroquímica Básica o Intermedia establecida en
otra forma de distribución de utilidades provenientes de el Complejo Petroquímico Descentralizado y podrá
las actividades ejecutadas bajo el Convenio. exportarlos inafectos de todo tributo, incluyendo aquellos
que requieren mención expresa.
Artículo 27º.- Estabilidad Tributaria respecto de
Impuestos al Consumo CAPÍTULO VII
La garantía de estabilidad tributaria a que se refiere
el artículo 11º del Reglamento de la Ley de Plantas de DE LA ESTABILIDAD CAMBIARIA, EL LIBRE
Procesamiento, con relación al Impuesto General a MANEJO Y DISPONIBILIDAD DE DIVISAS Y LA
las Ventas, Impuesto Selectivo al Consumo, Impuesto CONTABILIDAD EN MONEDA EXTRANJERA
de Promoción Municipal y a cualquier otro impuesto
al consumo, garantiza al Inversionista su naturaleza Artículo 33º.- Estabilidad Cambiaria
trasladable, así como el régimen aplicable a las El Estado garantiza a los Inversionistas que el
exportaciones. régimen cambiario vigente a la fecha de suscripción del
Convenio, permanecerá inalterable durante la vigencia
Artículo 28º.- Depreciación del mismo, para efectos de cada Convenio. El Banco
Los gastos e inversiones que realicen los Central de Reserva del Perú, en representación del
Inversionistas hasta el Inicio de la Producción Comercial, Estado, intervendrá en los Convenios, a fin de garantizar
serán acumulados en una cuenta cuyo monto será la disponibilidad de divisas de la forma que se detalla en
depreciado linealmente, deduciéndose en proporciones el artículo siguiente.
iguales durante un período no menor a cinco (5) años.
Este período será establecido expresamente en el Artículo 34º.- Régimen de Disponibilidad de
Convenio. Divisas
El Banco Central de Reserva del Perú interviene,
Artículo 29º.- Gastos por Servicios Prestados al en representación del Estado, para garantizar al
Inversionista por No Domiciliados Inversionista o a las empresas que lo conforman,
De conformidad con lo dispuesto en el último párrafo nacionales o extranjeras, la disponibilidad de divisas
del artículo 4º de la Ley de Plantas de Procesamiento, que le correspondan de acuerdo a lo establecido en la
los gastos que se originen en servicios prestados Ley de Plantas de Procesamiento y en los Convenios,
desde el exterior o parte en el exterior y parte en el comprendiendo además lo siguiente:
país podrán ser deducidos para efectos del Impuesto a
la Renta siempre que cumplan con todos los siguientes a) La libre disposición del 100% (cien por ciento) de las
requisitos: divisas generadas por sus exportaciones de los productos
derivados de la Petroquímica Básica o Intermedia, de
a) Se encuentren directamente relacionados con el las que podrá disponer directamente en sus cuentas
Convenio, sustentado mediante documentos fehacientes, bancarias en el país o en el extranjero;
tales como facturas, informes técnicos, contratos, diseños b) La libre disposición y derecho a convertir libremente
y cualquier otro que la SUNAT considere necesario para a divisas el 100% (cien por ciento) de la moneda nacional
tal fin. resultante de sus ventas de los productos derivados de la
b) El Inversionista deberá haber efectuado la retención Petroquímica Básica o Intermedia al mercado nacional,
del Impuesto a la Renta que corresponda por el servicio y el derecho a depositar directamente en sus cuentas
prestado desde el exterior o parte en el exterior y parte bancarias en el país o en el exterior tanto las divisas como
en el país. la moneda nacional;
c) En caso de gastos comunes, el monto a deducirse c) El derecho a mantener, controlar y operar
se prorrateará en partes iguales, salvo que se acredite en cuentas bancarias en cualquier moneda, tanto en el
forma fehaciente a la SUNAT que la imputación del gasto país como en el exterior, tener el control y libre uso
debe efectuarse en forma diferente. de tales cuentas y a mantener y disponer libremente
d) No podrán deducirse los montos pagados en el exterior de tales fondos de dichas cuentas sin
por servicios prestados por empresas vinculadas restricción alguna; y,
económicamente en los montos que excedan a los d) Sin perjuicio de todo lo anterior, el derecho a disponer
que usualmente se hubieran reconocido a terceros no libremente, distribuir, remesar o retener en el exterior, sin
vinculados con el Inversionista. restricción alguna, sus utilidades netas anuales, después
de impuestos.
Para establecer los montos usuales, la SUNAT podrá
solicitar al Inversionista o directamente, informes de firmas La garantía de disponibilidad de divisas que otorga, en
de auditores de prestigio internacional. representación del Estado, el Banco Central de Reserva
La definición y requisitos de la vinculación económica del Perú, será de aplicación siempre que las divisas
son los determinados en la legislación del Impuesto a la requeridas por el Inversionista no puedan ser atendidas
Renta. por el sistema financiero del país.
El Peruano
387480 NORMAS LEGALES Lima, jueves 1 de enero de 2009

Descargado desde www.elperuano.com.pe


Artículo 35º.- Información de la inversión CONSIDERANDO:
Los Inversionistas informarán al Banco Central de
Reserva del Perú y a la DGH o a la DGI según sea el Que, HUAYRA KALLPA S.A.C., mediante documento
caso, en forma documentada, sobre las inversiones que con registro de ingreso Nº 1824246, de fecha 25 de
efectúen en el país cada año, indicando en cada caso, si setiembre de 2008, ha presentado solicitud sobre
se realizan en bienes de capital u otros. otorgamiento de concesión temporal para realizar estudios
relacionados con la actividad de generación de energía
Artículo 36º.- Contabilidad en Moneda Extranjera eléctrica en la futura Central Eólica Tres Hermanas, al
Los Inversionistas podrán llevar su contabilidad en amparo de lo dispuesto por el artículo 30° del Reglamento
moneda extranjera, de acuerdo a lo establecido en el de la Ley de Concesiones Eléctricas, aprobado por
Decreto Supremo Nº 151-2002-EF. Decreto Supremo N° 009-93-EM;
Que, los estudios mencionados en el considerando
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS que antecede se desarrollarán en los distritos de Marcona
y Lomas, provincias de Nazca y Caravelí, departamentos
Primera.- Autorización para operar un Ducto para las de Ica y Arequipa, en la zona comprendida dentro de
Plantas Petroquímicas instaladas en áreas en donde no las coordenadas UTM (PSAD 56) que figuran en el
existe concesionario de Distribución Expediente;
De conformidad con lo establecido en el artículo 9° Que, el aviso de petición de concesión temporal
del Texto Único Ordenado del Reglamento de Distribución que se indica en el primer considerando de la presente
de Gas Natural por Red de Ductos, aprobado por el Resolución fue publicado en el Diario Oficial El Peruano
Decreto Supremo Nº 040-2008-EM y modificatorias, los días 08 y 09 de noviembre de 2008, en cumplimiento
las Plantas Petroquímicas que forma parte de un del artículo 31º del Reglamento de la Ley de Concesiones
Complejo Petroquímico Descentralizado ubicadas en Eléctricas;
zonas geográficas donde no exista un Concesionario de Que, en virtud de lo dispuesto en el artículo 23º de la
Distribución de Gas Natural por Red de Ductos podrán Ley de Concesiones Eléctricas, el titular de la concesión
solicitar autorización a la DGH para la instalación y temporal asume la obligación de realizar estudios de
operación de un ducto que le permita contar con el factibilidad, de acuerdo con un cronograma de estudios;
suministro de Gas Natural desde las redes de Transporte Que, la Dirección General de Electricidad, luego de
o desde las instalaciones del productor de Gas Natural. En haber verificado y evaluado que el peticionario ha cumplido
este caso le serán de aplicación los beneficios señalados con los requisitos establecidos en el Reglamento de la Ley
en el último párrafo del artículo 8° de la Ley. de Concesiones Eléctricas, ha emitido el Informe N° 245-
Las Plantas Petroquímicas, que se instalen dentro 2008-DGE-DCE de fecha 17 de noviembre de 2008;
de un Complejo Petroquímico Descentralizado o fuera De conformidad con lo dispuesto en el artículo 23° del
de éste, en una Zona Geográfica donde exista un Decreto Ley N° 25844, Ley de Concesiones Eléctricas, y
Concesionario de Distribución de Gas Natural por Red de el artículo 36° del Reglamento de la Ley de Concesiones
Ductos, podrán solicitar la conexión a la red de Ductos del Eléctricas;
Concesionario de Distribución. Con la opinión favorable del Director General de
Electricidad y del Vice Ministro de Energía;
Segunda.- Exclusividad
La exclusividad en la Distribución de Gas Natural SE RESUELVE:
por Red de Ductos será determinada en los respectivos
Contratos de Concesión que se suscriban: (a) al amparo Artículo 1°.- Otorgar concesión temporal a favor
de los procesos de promoción de la inversión privada de HUAYRA KALLPA S.A.C., que se identificará con el
llevados a cabo por la Agencia de Promoción de la Inversión código N° 27168608, para desarrollar estudios a nivel
Privada – Proinversión, de acuerdo con las disposiciones de factibilidad relacionados a la actividad de generación
señaladas en el Decreto Supremo N° 059-96-PCM y su de energía eléctrica en la futura Central Eólica Tres
reglamento y normas modificatorias y ampliatorias; o (b) Hermanas, para una capacidad instalada estimada de 200
por la Dirección General de Hidrocarburos del Ministerio MW, los cuales se realizarán en los distritos de Marcona
de Energía y Minas, al amparo del Texto Único Ordenado y Lomas, provincias de Nazca y Caravelí, departamentos
del Reglamento de Distribución de Gas Natural por Red de Ica y Arequipa, por un plazo de veinticuatro (24)
de Ductos, aprobado por el Decreto Supremo Nº 040- meses contados a partir de la vigencia de la presente
2008-EM. Resolución.
Artículo 2°.- Los estudios se realizarán al amparo
DISPOSICION FINAL de la presente concesión temporal, y comprenderán las
áreas delimitadas por las siguientes coordenadas UTM
Única.- Normas Complementarias (PSAD 56):
El MINEM, PRODUCE y MEF emitirán dentro de sus
competencias, las disposiciones complementarias para la VÉRTICE ESTE NORTE
mejor aplicación del presente Reglamento.
1 508 225 8 309 363
296519-1 2 509 225 8 298 363
3 503 225 8 288 363
4 487 023 8 297 363
Otorgan concesiones temporales a
favor de Huayra Kallpa S.A.C. para Artículo 3°.- El concesionario está obligado a
realizar los estudios, respetando las normas técnicas
desarrollar estudios de factibilidad y de seguridad, preservando el medio ambiente y
relacionados a la generación de energía salvaguardando el Patrimonio Cultural de la Nación, así
eléctrica en futuras centrales eólicas como al cumplimiento de las obligaciones establecidas
en la Ley de Concesiones Eléctricas, su Reglamento y
demás normas legales pertinentes.
RESOLUCIÓN MINISTERIAL De conformidad con el artículo 36° del Reglamento
Nº 579-2008-MEM/DM de la Ley de Concesiones Eléctricas, si vencido el plazo
mencionado en el artículo 1° de la presente Resolución,
Lima, 15 de diciembre de 2008 el concesionario no cumpliera con las obligaciones
contraídas en su solicitud, respecto de la ejecución de los
VISTO: El Expediente N° 27168608, sobre estudios y cumplimiento del Cronograma de Ejecución de
otorgamiento de concesión temporal para realizar Estudios, la Dirección General de Electricidad ejecutará la
estudios relacionados con la actividad de generación garantía otorgada.
de energía eléctrica en la futura Central Eólica Tres Artículo 4°.- La presente Resolución Ministerial,
Hermanas, de acuerdo con el Decreto Ley N° 25844, Ley en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 36° del
de Concesiones Eléctricas, presentado por HUAYRA Reglamento de la Ley de Concesiones Eléctricas, será
KALLPA S.A.C., persona jurídica inscrita en la Partida publicada en el Diario Oficial El Peruano por una sola vez
N° 12156702 del Registro de Personas Jurídicas de la y por cuenta del interesado, y entrará en vigencia a partir
Oficina Registral de Lima; del día siguiente de su publicación.
El Peruano
Lima, jueves 1 de enero de 2009 NORMAS LEGALES 387481

Descargado desde www.elperuano.com.pe


Regístrese, comuníquese y publíquese. Artículo 3° - El concesionario está obligado a
realizar los estudios, respetando las normas técnicas
PEDRO SÁNCHEZ GAMARRA y de seguridad, preservando el medio ambiente y
Ministro de Energía y Minas salvaguardando el Patrimonio Cultural de la Nación, así
como al cumplimiento de las obligaciones establecidas
294400-1 en la Ley de Concesiones Eléctricas, su Reglamento y
demás normas legales pertinentes.
RESOLUCIÓN MINISTERIAL De conformidad con el artículo 36° del Reglamento
Nº 593-2008-MEM/DM de la Ley de Concesiones Eléctricas, si vencido el plazo
mencionado en el artículo 1° de la presente Resolución,
Lima, 22 de Diciembre de 2008 el concesionario no cumpliera con las obligaciones
contraídas en su solicitud, respecto de la ejecución de los
VISTO: El Expediente N° 27168508, sobre otorgamiento estudios y cumplimiento del Cronograma de Ejecución de
de concesión temporal para realizar estudios relacionados Estudios, la Dirección General de Electricidad ejecutará la
con la actividad de generación de energía eléctrica en la garantía otorgada.
futura Central Eólica Pampa Poroma, de acuerdo con el Artículo 4°.- La presente Resolución Ministerial,
Decreto Ley N° 25844, Ley de Concesiones Eléctricas, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 36° del
presentado por HUAYRA KALLPA S.A.C., persona Reglamento de la Ley de Concesiones Eléctricas, será
jurídica inscrita en la Partida N° 12156702 del Registro de publicada en el Diario Oficial El Peruano por una sola vez
Personas Jurídicas de la Oficina Registral de Lima; y por cuenta del interesado, y entrará en vigencia a partir
del día siguiente de su publicación.
CONSIDERANDO:
Regístrese, comuníquese y publíquese.
Que, HUAYRA KALLPA S.A.C., mediante documento
con registro de ingreso N° 1824249, de fecha 25 de PEDRO SÁNCHEZ GAMARRA
setiembre de 2008, ha presentado solicitud sobre Ministro de Energía y Minas
otorgamiento de concesión temporal para realizar estudios
relacionados con la actividad de generación de energía
eléctrica en la futura Central Eólica Pampa Poroma, al 294402-1
amparo de lo dispuesto por el artículo 30° del Reglamento
de la Ley de Concesiones Eléctricas, aprobado por Determinan el Valor Límite de los
Decreto Supremo N° 009-93-EM;
Que, los estudios mencionados en el considerando Costos Marginales de Corto Plazo del
que antecede se desarrollarán en los distritos de Nazca SEIN
y Marcona, provincia de Nazca, departamento de Ica, en
la zona comprendida dentro de las coordenadas UTM RESOLUCIÓN MINISTERIAL
(PSAD 56) que figuran en el Expediente; Nº 607-2008-MEM/DM
Que, el aviso de petición de concesión temporal
que se indica en el primer considerando de la presente Lima, 30 de diciembre de 2008
Resolución fue publicado en el Diario Oficial El Peruano
los días 08 y 09 de noviembre de 2008, en cumplimiento VISTO: El Informe N° 089-2008-MEM/DGE, de fecha
del artículo 31° del Reglamento de la Ley de Concesiones 29 de diciembre de 2008;
Eléctricas;
Que, en virtud de lo dispuesto en el artículo 23° de la CONSIDERANDO:
Ley de Concesiones Eléctricas, el titular de la concesión
temporal asume la obligación de realizar estudios de Que, con fecha 18 de diciembre de 2008 fue publicado
factibilidad, de acuerdo con un cronograma de estudios; el Decreto de Urgencia N° 049-2008 que Asegura
Que, la Dirección General de Electricidad, luego Continuidad en la Prestación del Servicio Eléctrico,
de haber verificado y evaluado que el peticionario mediante el cual, entre otras medidas, se establecen los
ha cumplido con los requisitos establecidos en el criterios para efectos del despacho económico a que se
Reglamento de la Ley de Concesiones Eléctricas, ha refiere el marco regulatorio de electricidad;
emitido el Informe N° 244-2008-DGE-DCE de fecha 17 Que, conforme al artículo 1° del referido Decreto
de noviembre de 2008; de Urgencia, los costos marginales de corto plazo del
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 23° del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN), se
Decreto Ley N° 25844, Ley de Concesiones Eléctricas, y determinarán considerando que no existe restricción
el artículo 36° del Reglamento de la Ley de Concesiones de producción o transporte de gas natural ni de
Eléctricas; transmisión de electricidad, no debiendo ser superiores
Con la opinión favorable del Director General de a un valor límite que será definido por el Ministerio de
Electricidad y del Vice Ministro de Energía; Energía y Minas mediante Resolución Ministerial;
Que, para tal efecto, la Dirección General de
SE RESUELVE: Electricidad ha evaluado la información proporcionada
por el Comité de Operación Económica del Sistema
Artículo 1°.- Otorgar concesión temporal a favor (COES), recomendando el valor límite que no deberá
de HUAYRA KALLPA S.A.C., que se identificará con ser superado por los costos marginales de corto plazo
el código N° 27168508, para desarrollar estudios del SEIN;
a nivel de factibilidad relacionados a la actividad de En ejercicio de la facultad contenida en el numeral 1.2
generación de energía eléctrica en la futura Central del artículo 1° del Decreto de Urgencia N° 049-2008;
Eólica Pampa Poroma, para una capacidad instalada Con la opinión favorable del Director General de
estimada de 200 MW, los cuales se realizarán en los Electricidad y del Viceministro de Energía;
distritos de Nazca y Marcona, provincia de Nazca,
departamento de Ica, por un plazo de veinticuatro (24) SE RESUELVE:
meses contados a partir de la vigencia de la presente
Resolución. Artículo 1°.- El valor límite de los costos marginales de
Artículo 2°.- Los estudios se realizarán al amparo corto plazo del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional
de la presente concesión temporal, y comprenderán las (SEIN), es de 313,50 Nuevos Soles/MWh.
áreas delimitadas por las siguientes coordenadas UTM Artículo 2°.- La presente Resolución entrará en
(PSAD 56): vigencia el día 02 de enero de 2009.

VÉRTICE ESTE NORTE Regístrese, comuníquese y publíquese.

1 491 224 8 354 364 PEDRO SÁNCHEZ GAMARRA


2 498 224 8 354 364 Ministro de Energía y Minas
3 498 223 8 328 363
4 491 224 8 328 363 296445-1
El Peruano
387482 NORMAS LEGALES Lima, jueves 1 de enero de 2009

Descargado desde www.elperuano.com.pe


Regístrese, comuníquese y publíquese.
JUSTICIA ALAN GARCÍA PÉREZ
Presidente Constitucional de la República
Conceden indulto por razones ROSARIO DEL PILAR FERNÁNDEZ FIGUEROA
humanitarias a internos de los Ministra de Justicia
Establecimientos Penitenciarios de 296520-1
Lurigancho y Chorrillos
RESOLUCIÓN SUPREMA
RESOLUCIÓN SUPREMA Nº 207-2008-JUS
Nº 206-2008-JUS
Lima, 31 de diciembre de 2008
Lima, 31 de diciembre de 2008
Visto el Informe Humanitario Nº 460-2008 de fecha 19
Visto el Informe Humanitario Nº 135-2007 y el Acta de de setiembre de 2008, con recomendación favorable de
la Sesión de fecha 8 de abril de 2008, con recomendación la Comisión de Indulto y Derecho de Gracia por Razones
favorable de la Comisión de Indulto y Derecho de Gracia Humanitarias y Conmutación de la Pena;
por Razones Humanitarias y Conmutación de la Pena;
CONSIDERANDO:
CONSIDERANDO:
Que, CHAPARRO JURADO, CARLOS, se encuentra
Que, PINTO LLANOS, MARIELLA SOFIA ó PINTO recluido en el Establecimiento Penitenciario de
LLANOS, MARIELA SOFIA, se encuentra recluida en el Lurigancho;
Establecimiento Penitenciario de Chorrillos; Que, de conformidad con el artículo 1º de la
Que, de conformidad con el artículo 1º de la Constitución Política del Perú, la defensa de la persona
Constitución Política del Perú, la defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de
humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado;
la sociedad y del Estado; Que, el numeral 1) del artículo 2º de la Constitución
Que, el numeral 1) del artículo 2º de la Constitución Política del Perú consagra el derecho a la vida, situando a
Política del Perú consagra el derecho a la vida, situando este derecho fundamental como uno de los más importantes
a este derecho fundamental como uno de los más al señalar que: “toda persona tiene derecho a la vida, a su
importantes al señalar que: “toda persona tiene derecho identidad, a su integridad moral, psíquica y física”;
a la vida, a su identidad, a su integridad moral, psíquica Que, el inciso 22) del artículo 1309º de la Constitución
y física”; Política del Perú, establece que el régimen penitenciario
Que, el inciso 22) del artículo 139º de la Constitución tiene por objeto la reeducación, rehabilitación y
Política del Perú, establece que el régimen penitenciario reincorporación del penado a la sociedad;
tiene por objeto la reeducación, rehabilitación y Que, el Informe Médico emitido por el área de salud del
reincorporación del penado a la sociedad; Establecimiento Penitenciario de Lurigancho, de fecha 19
Que, el Protocolo Médico emitido por el Establecimiento de septiembre de 2008, señala que el interno de 70 años de
Penitenciario de Chorrillos I, de fecha 21 de agosto de edad presenta como diagnóstico: Diabetes Mellitus II Insulino
2007, señala como Diagnóstico: enfermedad grave e dependiente;
irreversible, pronóstico reservado de pésima evolución; Que, el Acta de la Junta Médica Penitenciaria Nº
Que, el Acta Médica emitida por el Establecimiento 4442-08-INPE/EP emitida por el área de salud del
Penitenciario de Mujeres Chorrillos I, de fecha 6 de agosto Establecimiento Penitenciario de Lurigancho, de fecha 19
de 2008, señala como Diagnóstico: enfermedad grave e de septiembre de 2008 señala como diagnóstico: Diabetes
irreversible recomendándose continuar el tratamiento en Mellitus II Insulino dependiente;
Hospital María Auxiliadora; Que, el caso de la referido interno, por la patología que
Que, el Protocolo Médico del Establecimiento presenta, su avanzada edad y el continuo riesgo al que se ve
Penitenciario de Mujeres Chorrillos I, de fecha 11 de expuesto por la falta de atención especializada, cumple los
agosto de 2008, señala como Diagnóstico: enfermedad requisitos establecidos en el numeral 2) y 4) del artículo 22º
grave e irreversible de pronóstico reservado y con y 23º de la Resolución Ministerial Nº 193-2007-JUS, para la
evolución desfavorable; concesión del indulto por razones humanitarias;
Que, el caso de la referida interna, por la avanzada Que, considerando casos excepcionales como el
patología que la afecta y el continuo riesgo al que se ve presente, de personas con enfermedad grave y crónica,
expuesta su vida por la falta de atención y tratamiento hacen que la continuidad de la ejecución de la pena pierda
médico recomendado, cumple los requisitos establecidos todo sentido jurídico y social;
en el numeral 2 del artículo 22º y el artículo 23º de la De conformidad con lo dispuesto por el Decreto
Resolución Ministerial Nº 193-2007-JUS, para la concesión Supremo Nº 004-207-JUS, norma de creación de la
del indulto por razones humanitarias; Comisión de Indulto y Derecho de Gracia por Razones
Que, considerando casos excepcionales como Humanitarias y Conmutación de la Pena, la Resolución
el presente, de personas con enfermedad grave e Ministerial Nº 193-2007-JUS, Reglamento de la Comisión
irreversible, hace que la continuidad de la ejecución de la de Indulto y Derecho de Gracia por Razones Humanitarias
pena pierda todo sentido jurídico y social; y Conmutación de la Pena, su modificatoria Resolución
De conformidad con lo dispuesto por el Decreto Ministerial Nº 009-2008-JUS y el artículo 1º y los incisos
Supremo Nº 004-2007-JUS, norma de creación de la 89 y 21) del artículo 118º de la Constitución Política del
Comisión de Indulto y Derecho de Gracia por Razones Perú, corresponde al Presidente de la República dictar
Humanitarias y Conmutación de la Pena, la Resolución resoluciones, conceder Indultos y Derecho de Gracia;
Ministerial Nº 193-2007-JUS Reglamento de la Comisión
de Indulto y Derecho de Gracia por Razones Humanitarias SE RESUELVE:
y Conmutación de la Pena, su modificatoria Resolución Artículo 1º.- Conceder INDULTO POR RAZONES
Ministerial Nº 009-2008-JUS y el artículo 1º y los incisos HUMANITARIAS al interno CHAPARRO JURADO,
8 y 21) del artículo 118º de la Constitución Política del CARLOS, quien se encuentra recluido en el Establecimiento
Perú; corresponde al Presidente de la República dictar Penitenciario de Lurigancho.
resoluciones, conceder Indultos y Derecho de Gracia; Artículo 2º.- La presente Resolución Suprema será
refrendada por la Ministra de Justicia.
SE RESUELVE:
Regístrese, comuníquese y publíquese.
Artículo 1º.- Conceder INDULTO POR RAZONES ALAN GARCÍA PÉREZ
HUMANITARIAS a la interna PINTO LLANOS, MARIELLA Presidente Constitucional de la República
SOFIA ó PINTO LLANOS, MARIELA SOFIA, quien se
encuentra recluida en el Establecimiento Penitenciario de ROSARIO DEL PILAR FERNÁNDEZ FIGUEROA
Chorrillos. Ministra de Justicia
Artículo 2º.- La presente Resolución Suprema será
refrendada por la Ministra de Justicia. 296520-2
El Peruano
Lima, jueves 1 de enero de 2009 NORMAS LEGALES 387483

Descargado desde www.elperuano.com.pe


Conceden la gracia de conmutación 12. TOSCANO BONILLA, JUAN CARLOS, conmutarle
de 04 años a 03 años 06 meses 11 días de pena privativa
de la pena a internos sentenciados de libertad; la que vencerá el 01 de enero de 2009.
de diversos Establecimientos 13. VIÑAS MURO, MICHAEL ROBERTO, conmutarle
de 05 años a 03 años 05 meses 22 días de pena privativa
Penitenciarios de libertad; la que vencerá el 01 de enero de 2009.
14. JIMENEZ GAMARRA, PEDRO ANTONIO,
RESOLUCIÓN SUPREMA conmutarle de 08 años a 06 años 03 meses 02 días de
Nº 208-2008-JUS pena privativa de libertad; la que vencerá el 01 de enero
de 2009.
Lima, 31 de diciembre de 2008
ESTABLECIMIENTO PENITENCIARIO DE
Vista las solicitudes presentadas por internos de CHORRILLOS I
diversos Establecimientos Penitenciarios del país, con
recomendación favorable de la Comisión de Indulto 15. TORRES SANCHEZ, ADA LINA, conmutarle de
y Derecho de Gracia por Razones Humanitarias y 08 años a 05 años de pena privativa de libertad; la que
Conmutación de la Pena; vencerá el 21 de septiembre de 2010.
16. DURAND SANTAMARIA, JUAQUINA, conmutarle
CONSIDERANDO: de 15 años a 10 años de pena privativa de libertad; la que
vencerá el 30 de junio de 2012.
Que, por las condiciones de progresión en el tratamiento
penitenciario de los internos solicitantes, corroboradas con ESTABLECIMIENTO PENITENCIARIO DE CALLAO
los informes emitidos por los profesionales competentes,
con los certificados de estudios y/o trabajo respectivos 17. SIENFUEGOS SANTIAGO, ZENON ANATOLIO,
y con los requisitos establecidos en el artículo 24º de la conmutarle de 15 años a 07 años de pena privativa de
Resolución Ministerial Nº 193-2007-JUS, para otorgar la libertad; la que vencerá el 30 de junio de 2009.
gracia de conmutación de la pena;
De conformidad con el Decreto Supremo Nº 004- ESTABLECIMIENTO PENITENCIARIO DE CAÑETE
2007-JUS norma de creación de la Comisión de Indulto
y Derecho de Gracia por Razones Humanitarias y 18. LOPEZ SARAVIA, JONATAN RUBEN, conmutarle
Conmutación de la Pena, la Resolución Ministerial Nº de 06 años a 03 años de pena privativa de libertad; la que
193-2007-JUS, Reglamento de la Comisión de Indulto vencerá el 22 de septiembre de 2010.
y Derecho de Gracia por Razones Humanitarias y 19. ALCANTARA VELIZ, NELSON o ALCANTARA
Conmutación de la Pena y los incisos 8) y 21) del artículo VELIZ, ALBERTO NELSON, conmutarle de 08 años a 05
118º de la Constitución Política del Perú; corresponde al años de pena privativa de libertad; la que vencerá el 31 de
Presidente de la República dictar resoluciones, conceder julio de 2009.
indultos y conmutar penas;
ESTABLECIMIENTO PENITENCIARIO DE PIURA
SE RESUELVE:
20. MAZA MACHACUAY, HEBERT, conmutarle de
Artículo Primero.- Conceder la gracia de conmutación 05 años a 04 años de pena privativa de libertad; la que
de la pena a los internos sentenciados de los diferentes vencerá el 28 de abril de 2009.
Establecimientos Penitenciarios de la República: 21. AGUIRRE REYES, CESAR HUMBERTO,
conmutarle de 07 años a 05 años de pena privativa de
ESTABLECIMIENTO PENITENCIARIO DE libertad; la que vencerá el 05 de enero de 2009.
LURIGANCHO 22. ESCOBEDO AGUILAR, JULIO ESGAR o
ESCOBEDO AGUILAR, JULIO ESGARD o ESCOBEDO
1. BUSTAMANTE SANDOVAL, JORGE ENRIQUE, AGUILAR, JULIO EDGAR o ESCOBEDO AGUILAR,
conmutarle de 07 años a 05 años 11 meses 11 días de pena JULIO EDGARD, conmutarle de 04 años a 03 años de
privativa de libertad; la que vencerá el 01 de enero de 2009. pena privativa de libertad; la que vencerá el 02 de marzo
2. MATOS LOPEZ, RICHARD RUBEN o MATOS de 2009.
LOPEZ, RICARDO RUBEN, conmutarle de 08 años a 05 23. PADILLA VILCARROMERO, AUGUSTO,
años de pena privativa de libertad; la que vencerá el 09 de conmutarle de 10 años a 07 años de pena privativa de
mayo de 2010. libertad; la que vencerá el 13 de marzo de 2011.
3. VARGAS VILLENA, LUCIANO, conmutarle de 24. JIMENEZ ALBERCA, ZACARIAS APOLINARIO o
10 años a 07 años de pena privativa de libertad; la que JIMENEZ ALBERCA, ZACARIAS POLINARIO, conmutarle
vencerá el 07 de febrero de 2010. de 09 años a 06 años de pena privativa de libertad; la que
4. HINOSTROZA SERPA, JOSE AUGUSTO, vencerá el 06 de mayo de 2010.
conmutarle de 10 años a 06 años de pena privativa de
libertad; la que vencerá el 16 de julio de 2012. ESTABLECIMIENTO PENITENCIARIO DE
5. DIAZ SANTA CRUZ, JOSE ROOSEVELT, TRUJILLO
conmutarle de 05 años a 02 años 06 meses de pena
privativa de libertad; la que vencerá el 27 de febrero de 25. MANTILLA TORIBIO, FREDY MANUEL,
2009. conmutarle de 10 años a 06 años de pena privativa de
6. QUISPE ATAUSINSHI, IVAN o QUISPE libertad; la que vencerá el 19 de mayo de 2011.
ATAUSINCHI, IVAN, conmutarle de 08 años a 04 años de
pena privativa de libertad; la que vencerá el 07 de julio de ESTABLECIMIENTO PENITENCIARIO DE
2009. CHICLAYO
7. MONTALVO AGÜERO, CARLOS ROBERTO o
MONTALVO AGUERO, CARLOS ROBERTO, conmutarle 26. OLIVA CORONADO, JHON ALEXANDER,
de 15 años a 09 años 06 meses 15 días de pena privativa conmutarle de 12 años a 08 años de pena privativa de
de libertad; la que vencerá el 01 de enero de 2009. libertad; la que vencerá el 28 de octubre de 2014.
8. FASABI FASABI, PASCUAL, conmutarle de 07 27. TANDAZO ORDOÑEZ, JOSE FERNANDO,
años a 05 años 09 meses 21 días de pena privativa de conmutarle de 08 años a 05 años 08 meses 14 días de pena
libertad; la que vencerá el 01 de enero de 2009. privativa de libertad; la que vencerá el 01 de enero de 2009.
9. GAMBOA MURILLO, SANTOS, conmutarle de 04 28. NUÑEZ VILCHEZ, JOSE SAMUEL o MUÑOZ
años a 02 años 06 meses de pena privativa de libertad; la VILCHEZ, JOSE SAMUEL, conmutarle de 15 años a 09
que vencerá el 20 de junio de 2009. años de pena privativa de libertad; la que vencerá el 16 de
10. TUCNO CISNEROS, EDGAR, conmutarle de enero de 2009.
07 años a 04 años de pena privativa de libertad; la que
vencerá el 09 de junio de 2011. ESTABLECIMIENTO PENITENCIARIO DE LIMA
11. BAZAN DE LA CRUZ, MICHEL ALEXANDER o
LAZO BARRAZA, MARCO ANTONIO, conmutarle de 05 29. ANGELES YACTAYO, REYNALDO, conmutarle de
años a 04 años 10 meses 25 días de pena privativa de 10 años a 05 años 13 días de pena privativa de libertad; la
libertad; la que vencerá el 01 de enero de 2009. que vencerá el 01 de enero de 2009.
El Peruano
387484 NORMAS LEGALES Lima, jueves 1 de enero de 2009

Descargado desde www.elperuano.com.pe


30. BENDEZU PALOMINO, JORGE ANGEL, ESTABLECIMIENTO PENITENCIARIO DE TACNA
conmutarle de 04 años a 02 años 06 meses 05 días de
pena privativa de libertad; la que vencerá el 01 de enero 43. SAAVEDRA LOPEZ, SABY JENNIFER, conmutarle
de 2009. de 06 años a 03 años de pena privativa de libertad; la que
vencerá el 06 de julio de 2010.
ESTABLECIMIENTO PENITENCIARIO DE ICA 44. AGUILAR SOLANO, EDWIN ANTONIO, conmutarle
de 09 años a 04 años 06 meses de pena privativa de
31. RODRIGUEZ ROSADO, SARITA VERONICA, libertad; la que vencerá el 01 de junio de 2009.
conmutarle de 07 años a 03 años de pena privativa de
libertad; la que vencerá el 22 de marzo de 2010. Artículo Segundo.- La presente Resolución Suprema
será refrendada por la Ministra de Justicia.
ESTABLECIMIENTO PENITENCIARIO DE HUARAZ
Regístrese, comuníquese y publíquese.
32. TORRES SALINAS, JHON HARDY o TORRES
SALINAS, JOHN HARDY, conmutarle de 16 años a 08 ALAN GARCÍA PÉREZ
años de pena privativa de libertad; la que vencerá el 24 de Presidente Constitucional de la República
septiembre de 2013.
ROSARIO DEL PILAR FERNÁNDEZ FIGUEROA
ESTABLECIMIENTO PENITENCIARIO DE HUARAL Ministra de Justicia

33. SANTIAGO HUAYLLA, MARTIN ALFREDO, 296520-3


conmutarle de 15 años a 09 años 01 mes 03 días de pena
privativa de libertad; la que vencerá el 01 de enero de
2009.
PRODUCE
ESTABLECIMIENTO PENITENCIARIO DE HUACHO
Designan Director de la Oficina General
34. OZORNO CRISTOBAL, JUAN PEDRO o OSORNO
CRISTOBAL, JUAN PEDRO, conmutarle de 15 años a 10 de Administración del Ministerio
años 04 meses 14 días de pena privativa de libertad; la
que vencerá el 01 de enero de 2009. RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Nº 875-2008-PRODUCE
ESTABLECIMIENTO PENITENCIARIO DE
TARAPOTO Lima, 31 de diciembre del 2008

35. TORRES MONDRAGON, MANUEL, conmutarle VISTOS: el Memorando Nº 5205-2008-PRODUCE/


de 10 años a 08 años de pena privativa de libertad; la que SG de la Secretaría General, el Oficio Nº 3408-2008-
vencerá el 15 de marzo de 2014. PRODUCE/OGA de la Oficina General de Administración
y el Informe Nº 286-2008-PRODUCE/OGAJ-nkics de la
Oficina General de Asesoría Jurídica y;
ESTABLECIMIENTO PENITENCIARIO DE JAEN
CONSIDERANDO:
36. TORRES DIAZ, GUADALUPE, conmutarle de
05 años a 03 años de pena privativa de libertad; la que Que, mediante Resolución Suprema Nº 010-
vencerá el 03 de mayo de 2009. 2006-PRODUCE, se aprobó el Cuadro de Asignación
de Personal – CAP, el mismo que fue materia de
ESTABLECIMIENTO PENITENCIARIO DE reordenamiento mediante Resolución Ministerial Nº
PUCALLPA 318-2006-PRODUCE, en el que se consignó al cargo
de Director de Sistema Administrativo II de la Oficina
37. MEZA USHIÑAHUA, LEONCIO DEYVIS, de Recursos Humanos de la Oficina General de
conmutarle de 06 años a 03 años 06 meses de pena Administración, como cargo de libre designación y
privativa de libertad; la que vencerá el 13 de mayo de remoción por el Titular de la Entidad;
2011. Que, mediante Resolución Ministerial Nº 238-2006-
PRODUCE del 02 de octubre de 2006, se designó al
señor Jaime Adolfo Cabrera Valencia en el cargo de
ESTABLECIMIENTO PENITENCIARIO DE Director de Sistema Administrativo II de la Oficina General
CAJAMARCA de Administración del Ministerio de la Producción;
Que, mediante el memorando de vistos la Secretaría
38. SAAVEDRA GOICOCHEA, FERMIN, conmutarle General, a solicitud del Director General de Administración,
de 13 años a 08 años de pena privativa de libertad; la que manifiesta la necesidad de dar por concluida la designación
vencerá el 15 de mayo de 2011. del señor Jaime Adolfo Cabrera Valencia, quien se
39. CHAVEZ DIAZ, SANTOS LUIS, conmutarle de 15 ha venido desempeñando como Director de Sistema
años a 09 años 04 meses 02 días de pena privativa de Administrativo II de la Oficina General de Administración;
libertad; la que vencerá el 01 de enero de 2009. Que, en tal sentido, corresponde dictar el acto de
administración por el cual se dé por concluida la designación
ESTABLECIMIENTO PENITENCIARIO DE CUZCO del funcionario mencionado en el considerando precedente
y se designe a quien desempeñará el cargo de Director
40. CATATA CONDORI, JAILER RICARDO, conmutarle de Sistema Administrativo II de la Oficina General de
de 15 años a 08 años de pena privativa de libertad; la que Administración del Ministerio de la Producción;
vencerá el 22 de octubre de 2012. De conformidad con lo dispuesto por la Ley Nº 29158
- Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, la Ley Nº 27594
ESTABLECIMIENTO PENITENCIARIO DE - Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en
AYACUCHO el nombramiento y designación de funcionarios públicos,
el Decreto Legislativo Nº 1047 – Ley de Organización y
41. YAROS PALOMINO, BERTHA, conmutarle de Funciones del Ministerio de la Producción y el Decreto
08 años a 06 años de pena privativa de libertad; la que Supremo N° 010-2006-PRODUCE, que aprueba el
vencerá el 01 de julio de 2009. Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio
de la Producción;
ESTABLECIMIENTO PENITENCIARIO DE SE RESUELVE:
YANAMAYO
Artículo 1°.- Dar por concluida, a partir de la fecha,
42. LEON APAZA, LINO, conmutarle de 08 años a la designación del señor JAIME ADOLFO CABRERA
05 años 06 meses de pena privativa de libertad; la que VALENCIA en el cargo de Director de Sistema
vencerá el 27 de marzo de 2009. Administrativo II de la Oficina General de Administración
El Peruano
Lima, jueves 1 de enero de 2009 NORMAS LEGALES 387485

Descargado desde www.elperuano.com.pe


del Ministerio de la Producción, dándosele las gracias por Vista la Resolución Suprema Nº 203-2008-RE, de
los servicios prestados. fecha 31 de julio de 2008, que reconoce al señor Jorge
Artículo 2°.- Designar, a partir de la fecha, al señor Gambarte Calvimontes, como Cónsul General de Bolivia
ULISES ANGEL UGARELLI ARANA, en el cargo de en Lima;
Director de Sistema Administrativo II de la Oficina General Vista la Nota Nº MRL-937-241, de fecha 16 de
de Administración del Ministerio de la Producción. diciembre de 2008, de la Embajada de la República
de Bolivia, mediante la cual se informa el término de
Regístrese, comuníquese y publíquese. funciones del señor Jorge Gambarte Calvimontes, como
Cónsul General de Bolivia en Lima, a partir del 31 de
ELENA CONTERNO MARTINELLI diciembre de 2008;
Ministra de la Producción Con la opinión favorable de la Subsecretaría de
Comunidades Peruanas en el Exterior, en el sentido
296482-1 que procede la cancelación del Exequátur otorgado;
De conformidad con lo establecido en el artículo
118º, inciso 11, de la Constitución Política del Perú; y en
RELACIONES EXTERIORES el artículo 25º, incisos a y b, de la Convención de Viena
sobre Relaciones Consulares; y,
Estando a lo acordado;
Designan Consejero para asuntos
SE RESUELVE:
de mantenimiento de la paz en la
representación permanente del Perú Artículo Único.- Cancelar el Exequátur que reconoce
al señor Jorge Gambarte Calvimontes, como Cónsul
ante la ONU General de Bolivia en Lima, con efecto al 31 de diciembre
de 2008.
RESOLUCIÓN SUPREMA
Nº 326-2008-RE
Regístrese, comuníquese y publíquese.
Lima, 31 de diciembre de 2008
ALAN GARCÍA PÉREZ
CONSIDERANDO: Presidente Constitucional de la República
Que, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas JOSÉ ANTONIO GARCÍA BELAÚNDE
tiene como responsabilidad primordial el mantenimiento Ministro de Relaciones Exteriores
de la paz y la seguridad mundial;
Que, el Sector Defensa requiere designar a un nuevo
representante ante dicho Organismo Internacional; 296519-7
De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 27619
- Ley que regula la autorización de viajes al exterior de Delegan facultades para suscribir
Servidores y Funcionarios Públicos;
Acta de Discusiones con la Agencia
SE RESUELVE: de Cooperación Internacional del
Artículo 1º.- Dar por concluidas las funciones del
Japón sobre Cooperación Técnica
Vicealmirante Luís Alejandro Ramos Ormeño, como Japonesa en el Marco del Proyecto
Consejero para asuntos de mantenimiento de la paz en la
representación permanente del Perú ante la Organización
de Fortalecimiento de los Servicios
de las Naciones Unidas, al 31 de diciembre de 2008, de Salud para la Atención Integral de
dándosele las gracias por los importantes servicios Personas Víctimas de Violencia en las
prestados a la Nación.
Artículo 2º.- Designar en Misión Diplomática al Zonas Priorizadas
Vicealmirante JOSE RICARDO RAFAEL ASTE DAFFOS,
como Consejero para asuntos de mantenimiento de la RESOLUCIÓN SUPREMA
paz en la representación permanente del Perú ante la Nº 328-2008-RE
Organización de las Naciones Unidas, a órdenes del Ministro
de Relaciones Exteriores, a partir del 1 de enero del 2009. Lima, 31 de diciembre de 2008
Artículo 3º.- El gasto que demande el cumplimiento de
la presente Resolución se efectuará con cargo a las partidas
presupuestales del Sector Defensa - Administración Visto la Hoja de Trámite (GAC) Nº 6578 de 22 de
General de conformidad con la normatividad vigente. diciembre de 2008 del Gabinete de Coordinación del
Artículo 4º.- La presente Resolución Suprema será Viceministro Secretario General de Relaciones Exteriores;
refrendada por el Ministro de Defensa y el Ministro de Debiéndose suscribir el “Acta de Discusiones entre
Relaciones Exteriores. la Agencia de Cooperación Internacional del Japón y
la República del Perú sobre la Cooperación Técnica
Regístrese, comuníquese y publíquese. Japonesa en el Marco del Proyecto de Fortalecimiento
de los Servicios de Salud para la Atención Integral
ALAN GARCÍA PÉREZ de Personas Víctimas de Violencia en las Zonas
Presidente Constitucional de la República Priorizadas”;
De conformidad con lo establecido en el inciso g) del
ANTERO FLORES-ARÁOZ ESPARZA artículo 5º del Decreto Ley Nº 26112 de 28 de diciembre
Ministro de Defensa de 1992; y el Decreto Supremo Nº 031-2007-RE de 21 de
mayo de 2007;
JOSÉ ANTONIO GARCÍA BELAÚNDE Estando a lo acordado;
Ministro de Relaciones Exteriores
SE RESUELVE:
296519-6
Artículo 1º.- Delegar en la persona del señor
doctor Oscar Raúl Ugarte Ubilluz, Ministro de Salud,
Cancelan Exequátur que reconoce a las facultades suficientes para que suscriba el “Acta
Cónsul General de Bolivia en Lima de Discusiones entre la Agencia de Cooperación
Internacional del Japón y la República del Perú
RESOLUCIÓN SUPREMA sobre la Cooperación Técnica Japonesa en el Marco
Nº 327-2008-RE del Proyecto de Fortalecimiento de los Servicios de
Salud para la Atención Integral de Personas Víctimas
Lima, 31 de diciembre de 2008 de Violencia en las Zonas Priorizadas”.
El Peruano
387486 NORMAS LEGALES Lima, jueves 1 de enero de 2009

Descargado desde www.elperuano.com.pe


Artículo 2º.- Extender los Plenos Poderes la República del Perú, representada por el Ministerio
correspondientes al señor doctor Oscar Raúl Ugarte de Relaciones Exteriores - Agencia Peruana de
Ubilluz, Ministro de Salud. Cooperación Internacional (APCI) y el Consejo
Nacional de Descentralización (CND) relativo al
Regístrese, comuníquese y publíquese. Programa Apoyo a la Descentralización en el Espacio
Rural (APODER) - Fase II;
ALAN GARCÍA PÉREZ De conformidad con lo establecido en el inciso g) del
Presidente Constitucional de la República artículo 5 del Decreto Ley Nº 26112 de 28 de diciembre
de 1992; y el Decreto Supremo Nº 031-2007-RE de 21 de
JOSÉ ANTONIO GARCÍA BELAÚNDE mayo de 2007;
Ministro de Relaciones Exteriores Estando a lo acordado;

296519-8 SE RESUELVE:

RESOLUCIÓN SUPREMA Artículo 1º.- Delegar en la persona del señor


Nº 329-2008-RE Yehude Simon Munaro, Presidente del Consejo de
Ministros, las facultades suficientes para que suscriba
Lima, 31 de diciembre de 2008 la Enmienda al Acuerdo de Cooperación entre la
Confederación Suiza, representada por la Embajada
Visto la Hoja de Trámite (GAC) Nº 6578 de 22 de Suiza - Agencia Suiza para el Desarrollo y la
de diciembre de 2008 del Gabinete de Coordinación Cooperación (COSUDE) y la República del Perú,
del Viceministro Secretario General de Relaciones representada por el Ministerio de Relaciones
Exteriores; Exteriores - Agencia Peruana de Cooperación
Debiéndose suscribir el “Acta de Discusiones entre Internacional (APCI) y el Consejo Nacional de
la Agencia de Cooperación Internacional del Japón y Descentralización (CND) relativo al Programa
la República del Perú sobre la Cooperación Técnica Apoyo a la Descentralización en el Espacio Rural
Japonesa en el Marco del Proyecto de Fortalecimiento (APODER) - Fase II.
de los Servicios de Salud para la Atención Integral Artículo 2º.- Extender los Plenos Poderes
de Personas Víctimas de Violencia en las Zonas correspondientes al señor Yehude Simon Munaro,
Priorizadas”; Presidente del Consejo de Ministros.
De conformidad con lo establecido en el inciso g) del
artículo 5 del Decreto Ley Nº 26112 de 28 de diciembre Regístrese, comuníquese y publíquese.
de 1992; y el Decreto Supremo Nº 031-2007-RE de 21 de
mayo de 2007; ALAN GARCÍA PÉREZ
Estando a lo acordado; Presidente Constitucional de la República

SE RESUELVE: JOSÉ ANTONIO GARCÍA BELAÚNDE


Ministro de Relaciones Exteriores
Artículo 1º.- Delegar en la persona del señor
licenciado Carlos Pando Sánchez, Director Ejecutivo de 296519-10
la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI),
las facultades suficientes para que suscriba el “Acta RESOLUCIÓN SUPREMA
de Discusiones entre la Agencia de Cooperación Nº 331-2008-RE
Internacional del Japón y la República del Perú sobre
la Cooperación Técnica Japonesa en el Marco del Llima, 31 de diciembre de 2008
Proyecto de Fortalecimiento de los Servicios de Salud
para la Atención Integral de Personas Víctimas de Visto la Hoja de Trámite (GAC) Nº 6484 de 17
Violencia en las Zonas Priorizadas”. de diciembre de 2008 del Gabinete de Coordinación
Artículo 2º.- Extender los Plenos Poderes del Viceministro Secretario General de Relaciones
correspondientes al señor licenciado Carlos Pando Exteriores;
Sánchez, Director Ejecutivo de la Agencia Peruana de Debiéndose suscribir la Enmienda al Acuerdo
Cooperación Internacional (APCI). de Cooperación entre la Confederación Suiza,
representada por la Embajada de Suiza - Agencia
Regístrese, comuníquese y publíquese. Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) y
la República del Perú, representada por el Ministerio
ALAN GARCÍA PÉREZ de Relaciones Exteriores - Agencia Peruana de
Presidente Constitucional de la República Cooperación Internacional (APCI) y el Consejo
Nacional de Descentralización (CND) relativo al
JOSÉ ANTONIO GARCÍA BELAÚNDE Programa Apoyo a la Descentralización en el Espacio
Ministro de Relaciones Exteriores Rural (APODER) - Fase II;
De conformidad con lo establecido en el inciso g) del
296519-9 artículo 5º del Decreto Ley Nº 26112 de 28 de diciembre
de 1992; y el Decreto Supremo Nº 031-2007-RE de 21 de
mayo de 2007;
Delegan facultades para suscribir Estando a lo acordado;
Enmienda al Acuerdo de Cooperación
con la Confederación Suiza relativo al SE RESUELVE:
Programa Apoyo a la Descentralización Artículo 1º.- Delegar en la persona del señor
en el Espacio Rural - Fase II Licenciado Carlos Pando Sánchez, Director Ejecutivo
de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional
RESOLUCIÓN SUPREMA (APCI), las facultades suficientes para que suscriba
Nº 330-2008-RE la Enmienda al Acuerdo de Cooperación entre la
Confederación Suiza, representada por la Embajada
Lima, 31 de diciembre de 2008 de Suiza - Agencia Suiza para el Desarrollo y la
Cooperación (COSUDE) y la República del Perú,
Visto la Hoja de Trámite (GAC) Nº 6484 de 17 representada por el Ministerio de Relaciones
de diciembre de 2008 del Gabinete de Coordinación Exteriores - Agencia Peruana de Cooperación
del Viceministro Secretario General de Relaciones Internacional (APCI) y el Consejo Nacional de
Exteriores; Descentralización (CND) relativo al Programa
Debiéndose suscribir la Enmienda al Acuerdo Apoyo a la Descentralización en el Espacio Rural
de Cooperación entre la Confederación Suiza, (APODER) - Fase II.
representada por la Embajada de Suiza - Agencia Artículo 2º.- Extender los Plenos Poderes
Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) y correspondientes al señor Licenciado Carlos Pando
El Peruano
Lima, jueves 1 de enero de 2009 NORMAS LEGALES 387487

Descargado desde www.elperuano.com.pe


Sánchez, Director Ejecutivo de la Agencia Peruana de Suiza para el Desarrollo y la Cooperación
Cooperación Internacional (APCI). (COSUDE) y la República del Perú, representada
por el Ministerio de Relaciones Exteriores - Agencia
Regístrese, comuníquese y publíquese. Peruana de Cooperación Internacional (APCI) y el
Poder Judicial relativo al Programa “Acceso a la
ALAN GARCÍA PÉREZ Justicia en Comunidades Rurales” Referencia
Presidente Constitucional de la República COSUDE 7F-80033.02 Fase Nº 2, con vigencia del 1
de agosto de 2007 al 31 de julio del 2010;
JOSÉ ANTONIO GARCÍA BELAÚNDE De conformidad con lo establecido en el inciso g) del
Ministro de Relaciones Exteriores artículo 5º del Decreto Ley Nº 26112 de 28 de diciembre
de 1992; y el Decreto Supremo Nº 031-2007-RE de 21 de
296519-11 mayo de 2007;
Estando a lo acordado;
Delegan facultades para suscribir el SE RESUELVE:
Acuerdo con Suiza relativo al Programa
Artículo 1º.- Delegar en la persona del señor
“Acceso a la Justicia en Comunidades Licenciado Carlos Pando Sánchez, Director Ejecutivo
Rurales” de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional
(APCI), las facultades suficientes para que suscriba el
RESOLUCIÓN SUPREMA Acuerdo entre Suiza, representada por la Embajada
Nº 332-2008-RE de Suiza - Agencia Suiza para el Desarrollo y la
Cooperación (COSUDE) y la República del Perú,
Lima, 31 de diciembre de 2008 representada por el Ministerio de Relaciones
Exteriores - Agencia Peruana de Cooperación
Visto la Hoja de Trámite (GAC) Nº 6486 de 17 Internacional (APCI) y el Poder Judicial relativo al
de diciembre de 2008 del Gabinete de Coordinación Programa “Acceso a la Justicia en Comunidades
del Viceministro Secretario General de Relaciones Rurales” Referencia COSUDE 7F-80033.02 Fase Nº
Exteriores; 2, con vigencia del 1 de agosto de 2007 al 31 de julio
Debiéndose suscribir el Acuerdo entre Suiza, del 2010.
representada por la Embajada de Suiza - Agencia Artículo 2º.- Extender los Plenos Poderes
Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) y correspondientes al señor Licenciado Carlos Pando
la República del Perú, representada por el Ministerio Sánchez, Director Ejecutivo de la Agencia Peruana de
de Relaciones Exteriores -Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI).
Cooperación Internacional (APCI) y el Poder
Judicial relativo al Programa “Acceso a la Justicia Regístrese, comuníquese y publíquese.
en Comunidades Rurales” Referencia COSUDE 7F-
80033.02 Fase Nº 2, con vigencia del 1 de agosto de
2007 al 31 de julio del 2010; ALAN GARCÍA PÉREZ
De conformidad con lo establecido en el inciso g) del Presidente Constitucional de la República
artículo 5 del Decreto Ley Nº 26112 de 28 de diciembre
de 1992; y el Decreto Supremo Nº 031-2007-RE de 21 de JOSÉ ANTONIO GARCÍA BELAÚNDE
mayo de 2007; Ministro de Relaciones Exteriores
Estando a lo acordado;
296519-13
SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Delegar en la persona del señor doctor


Javier Villa Stein, Presidente del Poder Judicial, las SALUD
facultades suficientes para que suscriba el Acuerdo
entre Suiza, representada por la Embajada de Suiza Aceptan renuncia de Asesora del
- Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación
(COSUDE) y la República del Perú, representada por el Gabinete de Asesores de la Alta
Ministerio de Relaciones Exteriores -Agencia Peruana Dirección del Ministerio
de Cooperación Internacional (APCI) y el Poder
Judicial relativo al Programa “Acceso a la Justicia RESOLUCIÓN MINISTERIAL
en Comunidades Rurales” Referencia COSUDE 7F- Nº 892-2008/MINSA
80033.02 Fase Nº 2, con vigencia del 1 de agosto de
2007 al 31 de julio del 2010. Lima, 30 de diciembre del 2008
Artículo 2º.- Extender los Plenos Poderes
correspondientes al señor doctor Javier Villa Stein, Vista la renuncia presentada por la economista Ángela
Presidente del Poder Judicial. Carolina Flores Salgado;
Regístrese, comuníquese y publíquese.
CONSIDERANDO:
ALAN GARCÍA PÉREZ
Presidente Constitucional de la República Que, mediante Resolución Ministerial Nº 001-2008/
MINSA, se designó a la economista Ángela Carolina
JOSÉ ANTONIO GARCÍA BELAÚNDE Flores Salgado, en el cargo de Asesor II del Gabinete
Ministro de Relaciones Exteriores de Asesores de la Alta Dirección del Ministerio de
Salud;
Que, resulta conveniente aceptar la renuncia
296519-12 presentada por la funcionaria en el cargo antes citado;
Con la visación del Director General de la Oficina
RESOLUCIÓN SUPREMA General de Gestión de Recursos Humanos, de la Directora
Nº 333-2008-RE General de la Oficina General de Asesoría Jurídica y del
Viceministro de Salud;
Llima, 31 de diciembre de 2008 De conformidad con lo previsto en el Decreto Legislativo
Nº 276, Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de
Visto la Hoja de Trámite (GAC) Nº 6486 de 17 Remuneraciones del Sector Público, su Reglamento,
de diciembre de 2008 del Gabinete de Coordinación aprobado por Decreto Supremo Nº 005-90-PCM; Ley Nº
del Viceministro Secretario General de Relaciones 29142, Ley de Presupuesto del Sector Público para el año
Exteriores; fiscal 2008 y Ley Nº 27594, Ley que regula la Participación
Debiéndose suscribir el Acuerdo entre Suiza, del Poder Ejecutivo en el Nombramiento y Designación de
representada por la Embajada de Suiza - Agencia Funcionarios Públicos;
El Peruano
387488 NORMAS LEGALES Lima, jueves 1 de enero de 2009

Descargado desde www.elperuano.com.pe


SE RESUELVE: internacionales Midori Kishimoto Kanashiro, en el cargo
de Directora Ejecutiva de la Oficina de Cooperación
Artículo Único.- Aceptar la renuncia formulada por la Internacional de la Oficina General de Planeamiento y
economista ÁNGELA CAROLINA FLORES SALGADO, al Presupuesto del Ministerio de Salud;
cargo de Asesor II, Nivel F-5, del Gabinete de Asesores Que, por convenir al servicio resulta necesario dar por
de la Alta Dirección del Ministerio de Salud, dándosele las concluida la designación de la funcionaria antes citada y
gracias por los servicios prestados. designar al profesional correspondiente en su reemplazo;
Con la visación de Director General de la Oficina
Regístrese, comuníquese y publíquese. General de Gestión de Recursos Humanos, de la Directora
General de la Oficina General de Asesoría Jurídica y del
OSCAR RAUL UGARTE UBILLUZ Viceministro de Salud;
Ministro de Salud De conformidad con lo dispuesto en el Decreto
Legislativo Nº 276, Ley de Bases de la Carrera
296456-1 Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público,
su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 005-
90-PCM; Ley Nº 29142, Ley de Presupuesto del Sector
Designan Asesor del Gabinete de Público para el año fiscal 2008 y Ley Nº 27594, Ley
Asesores de la Alta Dirección del que regula la Participación del Poder Ejecutivo en el
Nombramiento y Designación de Funcionarios Públicos;
Ministerio
SE RESUELVE:
RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Nº 893-2008/MINSA Artículo 1º.- Dar por concluida la designación de la
bachiller en relaciones internacionales MIDORI KISHIMOTO
Lima, 30 de diciembre del 2008 KANASHIRO, en el cargo de Directora Ejecutiva, Nivel F-4, de
la Oficina de Cooperación Internacional de la Oficina General
Vista la renuncia presentada por la abogada Virginia de Planeamiento y Presupuesto del Ministerio de Salud.
Emilia Leiva Ale; Artículo 2º.- Designar al médico cirujano JOSE
ALBERTO CASTRO QUIROZ, en el cargo de Director
CONSIDERANDO: Ejecutivo, Nivel F-4, de la Oficina de Cooperación
Internacional de la Oficina General de Planeamiento y
Que, mediante Resolución Ministerial Nº 400-2008/ Presupuesto del Ministerio de Salud.
MINSA, se designó a la abogada Virginia Emilia Leiva Ale,
en el cargo de Asesor II del Gabinete de Asesores de la Regístrese, comuníquese y publíquese
Alta Dirección del Ministerio de Salud;
Que, resulta conveniente aceptar la renuncia OSCAR RAUL UGARTE UBILLUZ
presentada por la funcionaria antes citada y designar a la Ministro de Salud
profesional correspondiente en su reemplazo;
Con la visación del Director General de la Oficina
General de Gestión de Recursos Humanos, de la Directora 296456-3
General de la Oficina General de Asesoría Jurídica y del
Viceministro de Salud; Designan profesionales en el Hospital
De conformidad con lo previsto en el Decreto Legislativo
Nº 276, Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Nacional “Daniel A. Carrión” de la
Remuneraciones del Sector Público, su Reglamento, Dirección de Salud I Callao
aprobado por Decreto Supremo Nº 005-90-PCM; Ley Nº
29142, Ley de Presupuesto del Sector Público para el año RESOLUCIÓN MINISTERIAL
fiscal 2008 y Ley Nº 27594, Ley que regula la Participación N° 896-2008/MINSA
del Poder Ejecutivo en el Nombramiento y Designación de
Funcionarios Públicos; Lima, 30 de diciembre del 2008

SE RESUELVE: Vistos, el Expediente Nº 08-084193-001, que contiene


el Oficio Nº 4224-2008-DG-DEA-HN-DAC del Director
Artículo 1º.- Aceptar la renuncia formulada por la General del Hospital Nacional “Daniel A. Carrión” de la
abogada VIRGINIA EMILIA LEIVA ALE, al cargo de Dirección de Salud I Callao;
Asesor II, Nivel F-5, del Gabinete de Asesores de la Alta
Dirección del Ministerio de Salud, dándosele las gracias CONSIDERANDO:
por los servicios prestados.
Artículo 2º.- Designar a la abogada ANA CRISTINA Que, mediante Resolución Ministerial Nº 204-2008/
MARK VALDEZ, en el cargo de Asesor II, Nivel F-5, del MINSA del 18 de marzo de 2008, se aprobó el Cuadro para
Gabinete de Asesores de la Alta Dirección del Ministerio de la Asignación de Personal –CAP del Hospital Nacional
Salud. “Daniel A. Carrión” de la Dirección de Salud I Callao, en el
cual se encuentran previstos los cargos de Supervisor de
Regístrese, comuníquese y publíquese. Programa Sectorial II, Nivel F-3 y de Director de la Oficina
de Asesoría Jurídica, Nivel F-3, los mismos que cuentan
OSCAR RAUL UGARTE UBILLUZ con el financiamiento correspondiente;
Ministro de Salud Que, por convenir al servicio resulta necesario designar
a los profesionales propuestos;
296456-2 Con las visaciones, del Director General de la Oficina
General de Gestión de Recursos Humanos, de la Directora
Designan Director Ejecutivo de la General de la Oficina General de Asesoría Jurídica y del
Viceministro de Salud; y,
Oficina de Cooperación Internacional De conformidad con lo previsto en el Decreto Legislativo
de la Oficina General de Planeamiento Nº 276, Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de
Remuneraciones del Sector Público, su Reglamento
y Presupuesto aprobado por Decreto Supremo Nº 005-90-PCM, y
la Ley Nº 27594, Ley que Regula la Participación del
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Poder Ejecutivo en el Nombramiento y Designación de
Nº 895-2008/MINSA Funcionarios Públicos;
Lima, 30 de diciembre del 2008 SE RESUELVE:
CONSIDERANDO: Artículo Único.- Designar en el Hospital Nacional
Que, mediante Resolución Ministerial Nº 056- “Daniel A. Carrión” de la Dirección de Salud I Callao, a los
2008/MINSA, se designó a la bachiller en relaciones profesionales que se indican:
El Peruano
Lima, jueves 1 de enero de 2009 NORMAS LEGALES 387489

Descargado desde www.elperuano.com.pe


NOMBRES Y APELLIDOS CARGO NIVEL CONSIDERANDO:
Médico cirujano Supervisora de Programa Sectorial II, F-3
Patricia Gioconda GUTIERREZ MONTOYA de la Dirección General Que, mediante Resolución Ministerial Nº 289-2007-
Abogado Director de Sistema Administrativo I de F-3 TR se designó al señor David Adolfo Palacios Valverde,
Willan Martín HORNA VILLAVICENCIO la Oficina de Asesoría Jurídica Director Nacional del Programa de Emergencia Social
Productivo “Construyendo Perú”, como representante
Regístrese, comuníquese y publíquese del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, ante
el Consejo Directivo Nacional del Servicio Nacional
OSCAR RAUL UGARTE UBILLUZ de Capacitación para la Industria de la Construcción
Ministro de Salud –SENCICO;
296456-4 Que, por convenir al servicio, se ha considerado
pertinente dar por concluida dicha designación y proceder
a designar al nuevo funcionario que desempeñará dicha
representación;
TRABAJO Y PROMOCION Con la visación del Director General de la Oficina de
Asesoría Jurídica; y,
DEL EMPLEO De conformidad con lo establecido por la Ley Nº
29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, Ley Nº 27594
– Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el
Aceptan renuncia al cargo de Director nombramiento y designación de funcionarios públicos, y el
de la Oficina de Personal de la Oficina Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de
Trabajo y Promoción del Empleo aprobado por Resolución
de Administración del Ministerio Ministerial Nº 173-2002-TR y sus modificatorias;
RESOLUCIÓN MINISTERIAL SE RESUELVE:
Nº 412-2008-TR
Artículo 1º.- Dar por concluida la designación de David
Lima, 31 de diciembre de 2008 Adolfo Palacios Valverde, Director Nacional del Programa
de Emergencia Social Productivo “Construyendo Perú”,
VISTA: como representante del Ministerio de Trabajo y Promoción
del Empleo, ante el Consejo Directivo Nacional del
La carta de fecha 24 de diciembre del 2008, del Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la
Director de Sistema Administrativo II (F-3) de la Oficina de Construcción –SENCICO, dándosele las gracias por los
Personal de la Oficina de Administración del Ministerio de servicios prestados.
Trabajo y Promoción del Empleo; y, Artículo 2º.- Designar, a partir de la fecha, a Manuela
García Cochagne, Directora Nacional de Relaciones de
CONSIDERANDO: Trabajo, como representante del Ministerio de Trabajo y
Promoción del Empleo, ante el Consejo Directivo Nacional
Que, mediante Resolución Ministerial Nº 156-2008-TR del Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de
de fecha 3 de junio del 2008, se designó al señor Luis la Construcción –SENCICO.
Fernando Santa Cruz Urbina, como Director de Sistema
Administrativo II (F-3) de la Oficina de Personal de la Regístrese, comuníquese y publíquese.
Oficina de Administración del Ministerio de Trabajo y
Promoción del Empleo; JORGE ELISBAN VILLASANTE ARANÍBAR
Que, mediante el documento de vista el citado Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo
funcionario ha formulado renuncia al cargo para el que
fuera designado, la misma que se ha estimado pertinente
aceptar; 296489-1
Con la visación del Director General de la Oficina de
Asesoría Jurídica; y,
De conformidad con lo establecido por la Ley Nº TRANSPORTES Y
29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, Ley Nº 27594
- Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el
nombramiento y designación de funcionarios públicos; el COMUNICACIONES
literal d) del artículo 12 del Reglamento de Organización
y Funciones del Ministerio de Trabajo y Promoción del Aprueban Addenda al Convenio
Empleo aprobado por Resolución Ministerial N° 173-2002-
TR y sus modificatorias; suscrito con el PNUD para ejecución del
Programa “Desarrollo de la Sociedad
SE RESUELVE: de la Información en el País”
Artículo Único.- Aceptar, con efectividad al 1 de
enero de 2009, la renuncia que formula el señor LUIS RESOLUCIÓN SUPREMA
FERNANDO SANTA CRUZ URBINA, al cargo de Director Nº 158-2008-MTC
de Sistema Administrativo II (F-3) de la Oficina de Personal
de la Oficina de Administración del Ministerio de Trabajo Lima, 31 de diciembre de 2008
y Promoción del Empleo, dándosele las gracias por los
servicios prestados. CONSIDERANDO:

Regístrese, comuníquese y publíquese. Que, mediante Resolución Suprema N° 004-2003-


MTC se aprobó el Convenio suscrito entre el Ministerio de
JORGE ELISBAN VILLASANTE ARANÍBAR Transportes y Comunicaciones - MTC y el Programa de
Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo las Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD, para la
ejecución del Programa PER/03/005 00014435 “Desarrollo
296490-1 de la Sociedad de la Información en el País”;
Que, por Resolución Suprema N° 014-2003-MTC, se
aprobó la primera Addenda al mencionado Convenio, con
Designan representante del Ministerio el objeto de incorporar metas de adquisición de equipos
ante el Consejo Directivo Nacional del de comunicación de alta tecnología. Posteriormente, por
Resolución Suprema N° 039-2004-MTC, se aprobó la
SENCICO Addenda N° 2, con el objeto de ampliar la vigencia del
Convenio hasta el 31 de marzo de 2006, reajustar el costo
RESOLUCIÓN MINISTERIAL total, así como modificar sus metas;
Nº 413-2008-TR Que, con el objeto de culminar las actividades que
estuvieron programadas para el periodo 2003 - 2004
Lima, 31 de diciembre de 2008 e incorporar nuevas actividades que coadyuven al
El Peruano
387490 NORMAS LEGALES Lima, jueves 1 de enero de 2009

Descargado desde www.elperuano.com.pe


cumplimiento de los objetivos del Convenio, mediante Aprueban Adenda a Convenio
Resolución Suprema 002-2005-MTC, se aprobó la
Addenda N° 3 y, posteriormente, con Resolución Suprema suscrito con el PNUD para ejecución
N° 001-2006-MTC, se aprobó la Addenda N° 4, que del Programa “Fortalecimiento
prorrogó su vigencia hasta el 31 de diciembre de 2007;
Que, mediante Resolución Suprema N° 022-2006- Institucional del Ministerio de
MTC, se aprobó la Addenda N° 5 al Convenio antes Transportes y Comunicaciones”
mencionado, con el objeto de prorrogar su vigencia hasta
el 31 de diciembre de 2008, modificar y ampliar sus RESOLUCIÓN SUPREMA
metas, incorporar nuevas actividades, así como ampliar N° 159-2008-MTC
su presupuesto;
Que, la introducción de la Sociedad de la Información Lima, 31 de diciembre de 2008
en el Desarrollo del País está permitiendo que la población
tenga mayores facilidades en el campo de la producción, CONSIDERANDO:
negocios, entre otros; así como se proporciona
herramientas para mejorar la capacidad en la prestación Que, mediante Resolución Suprema N° 012-2003-MTC
de los servicios sociales; se aprobó el Convenio entre el Ministerio de Transportes
Que, la necesidad y uso creciente de las tecnologías y Comunicaciones – MTC y el Programa de las Naciones
de la información, especialmente del internet, obliga Unidas para el Desarrollo – PNUD, para la ejecución del
a estar en condiciones de brindar los elementos que Programa PER/03/019 “Apoyo a la Modernización del
permitan atender su masificación como medio de difusión MTC”;
y acceso a todo tipo de información. En ese sentido, Que, por Resolución Suprema N° 001-2004-MTC, se
dado que los usuarios y operadores de los servicios de aprobó la primera Addenda al mencionado Convenio, a fin
telecomunicaciones se beneficiarán con la promoción del de extender su vigencia. Posteriormente, por Resolución
uso de nuevas tecnologías de información y comunicación, Suprema N° 035-2004-MTC, se aprobó la Addenda
lo que permitirá contribuir con el crecimiento económico N° 2, con la finalidad de modificar la denominación del
del país, promover la equidad y reducir la pobreza en el Programa “Apoyo a la Modernización del MTC” por la de
país, se requiere continuar y profundizar la implementación “Fortalecimiento Institucional del MTC”, así como ampliar
de actividades y proyectos, especialmente en apoyar el los objetivos y metas del mismo. Asimismo, adicionalmente
desarrollo de las zonas pobres del país y brindarles la al Proyecto PER/03/020 “Apoyo a la Modernización del
oportunidad de acceder a los servicios de comunicaciones, Ministerio de Transportes y Comunicaciones” existente en
orientando los beneficios a los centros poblados rurales, el Programa, se incorporó el Proyecto PER/04/42 “Apoyo
comunidades nativas, zonas marginales, por lo que es a la Gestión Directiva del MTC”;
necesario suscribir una Addenda mediante la cual se Que, a fin de extender la vigencia del Convenio,
amplíe la vigencia del Convenio antes descrito; mediante Resolución Suprema 045-2004-MTC, se aprobó
Que, la Vigésimo Novena Disposición Final de la Ley la Addenda N° 3 y, posteriormente, mediante Resolución
N° 29142, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Suprema N° 014-2005-MTC, se aprobó la Addenda N°
Año Fiscal 2008, establece el procedimiento a seguir para la 4, que prorrogó su vigencia hasta el 31 de diciembre de
suscripción de los Convenios de Administración de Recursos 2006, incorporó una nueva meta al Programa y reajustó el
entre las Entidades del Gobierno Nacional con organismos presupuesto del mismo;
o instituciones internacionales, así como sus addendas, Que, posteriormente, mediante Resolución Suprema
revisiones u otros que amplíen la vigencia o modifiquen o N° 005-2006-MTC, se aprobó la Addenda N° 5 al
añadan metas no contempladas originalmente, indicando Convenio antes mencionado, con el objeto de ampliar su
que estos documentos deben aprobarse por Resolución presupuesto. Luego, mediante Resolución Suprema N°
Suprema refrendada por el Ministro del Sector, previo 026-2006-MTC, se aprobó la Addenda N° 6, con el objeto
informe de la Oficina de Presupuesto o la que haga sus de ampliar su vigencia hasta el 31 de diciembre de 2007;
veces, en el que se demuestre las ventajas y beneficios de Que, mediante Resolución Suprema N° 104-2007-
su concertación, así como la disponibilidad de los recursos MTC, se aprobó la Addenda N° 7 al Convenio antes
para su financiamiento; mencionado, con el objeto de ampliar su presupuesto
Que, mediante Informe N° 1588-2008-MTC/09.03, y vigencia hasta el 31 de diciembre de 2008. Luego,
la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto del con Resolución Suprema Nº 083-2008-MTC, se aprobó
Ministerio de Transportes y Comunicaciones - MTC ha la Addenda Nº 08, en virtud de la cual se amplió los
opinado favorablemente respecto a la suscripción de la objetivos, metas y monto total del Convenio;
Addenda Nº 6 al Convenio suscrito entre el Ministerio de Que, a fin de garantizar la continuidad de las
Transportes y Comunicaciones - MTC y el Programa de actividades en actual ejecución y el logro de los
las Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD, para la objetivos del Programa PER/03/019 “Fortalecimiento
ejecución del Programa PER/03/005 00014435 “Desarrollo Institucional del MTC”, aprovechando la especialización
de la Sociedad de la Información en el País”; que ofrece el Programa de las Naciones Unidas para el
De conformidad con lo dispuesto en el inciso 24) del Desarrollo – PNUD como organización de reconocida
artículo 118º de la Constitución Política del Perú, Ley Nº 29158, capacidad en la gestión de proyecto, optimizando la
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y la Ley N° 29142, Ley de calidad en la ejecución y permitiendo seguir contando
Presupuesto del Sector público para el Año Fiscal 2008; con profesionales altamente calificados en los temas
de asesoría, consultoría y diseño de políticas de
SE RESUELVE: transportes, que fortalecerá la toma de decisiones en
la Alta Dirección de este Ministerio, ya que se contará
Artículo 1°.- Aprobar la Addenda Nº 06 al con propuestas de solución con agregados altamente
Convenio suscrito entre el Ministerio de Transportes y técnicos, lo que redundará en el mejoramiento de
Comunicaciones - MTC y el Programa de las Naciones la conducción del Sector y, por ende, en la atención
Unidas para el Desarrollo - PNUD, para la ejecución adecuada a los usuarios de los servicios que brinda
del Programa PER/03/005 00014435 “Desarrollo de la el MTC, es necesario suscribir una Addenda mediante
Sociedad de la Información en el País”, con el objeto de la cual se amplíe la vigencia y el monto total del
ampliar su vigencia hasta el 31 de diciembre del 2009. presupuesto del Convenio;
Artículo 2º.- La presente Resolución Suprema Que, la Vigésimo Novena Disposición Final de la Ley
será refrendada por el Ministro de Transportes y N° 29142, Ley de Presupuesto del Sector Público para
Comunicaciones. el Año Fiscal 2008, establece el procedimiento a seguir
para la suscripción de los Convenios de Administración
Regístrese, comuníquese y publíquese. de Recursos entre las Entidades del Gobierno Nacional
con organismos o instituciones internacionales, así
ALAN GARCÍA PÉREZ como sus addendas, revisiones u otros que amplíen la
Presidente Constitucional de la República vigencia o modifiquen o añadan metas no contempladas
originalmente, indicando que estos documentos deben
ENRIQUE CORNEJO RAMÍREZ aprobarse por Resolución Suprema refrendada por
Ministro de Transportes y Comunicaciones el Ministro del Sector, previo informe de la Oficina de
Presupuesto o la que haga sus veces, en el que se
296519-4 demuestre las ventajas y beneficios de su concertación,
El Peruano
Lima, jueves 1 de enero de 2009 NORMAS LEGALES 387491

Descargado desde www.elperuano.com.pe


así como la disponibilidad de los recursos para su
financiamiento;
Que, mediante Informe N° 1576-2008-MTC/09.03, la
VIVIENDA
Oficina General de Planeamiento y Presupuesto del Ministerio
de Transportes y Comunicaciones – MTC ha opinado Prorrogan plazo de vigencia del
favorablemente respecto a la suscripción de la Addenda Nº Convenio de Cooperación celebrado
9 al Convenio suscrito entre el Ministerio de Transportes y
Comunicaciones – MTC y el Programa de las Naciones Unidas con el PNUD referente a los proyectos
para el Desarrollo – PNUD, para la ejecución del Programa “La Calle de Mi Barrio” y “Mejorando
PER/03/019 “Fortalecimiento Institucional del MTC”;
De conformidad con lo dispuesto en el inciso 24) del Mi Pueblo”
artículo 118º de la Constitución Política del Perú, Ley
Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y la Ley N° RESOLUCIÓN SUPREMA
29142, Ley de Presupuesto del Sector público para el Año Nº 015-2008-VIVIENDA
Fiscal 2008;
Lima, 31 de diciembre de 2008
SE RESUELVE:
Vistos, el Informe Nº 347-2008-VIVIENDA,VMVU-
Artículo 1°.- Aprobar la Addenda Nº 09 al PIMBP-PBC-MOS del Programa Integral de Mejoramiento
Convenio suscrito entre el Ministerio de Transportes y de Barrios y Pueblos y el Informe Nº 550-2008/VIVIENDA-
Comunicaciones – MTC y el Programa de las Naciones OGPP-UPTO de la Unidad de Presupuesto de la Oficina
Unidas para el Desarrollo – PNUD, para la ejecución del General de Planificación y Presupuesto;
Programa “Fortalecimiento Institucional del Ministerio de
Transportes y Comunicaciones”, con el objeto de ampliar CONSIDERANDO:
su vigencia hasta el 31 de diciembre del 2009, así como el
monto total de su presupuesto. Que, con fecha 2 de octubre de 2007, se suscribió el
Artículo 2°.- Autorizar el Ministerio de Transportes y Convenio de Cooperación entre el Ministerio de Vivienda,
Comunicaciones a efectuar una transferencia financiera Construcción y Saneamiento - VIVIENDA y el Programa
al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo de las Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD, con
– PNUD hasta por la suma de S/. 4 000 000.00 (Cuatro el objeto de establecer mecanismos de coordinación,
Millones y 00/100 Nuevos Soles), a efectos de financiar cooperación y asistencia técnica y profesional para la
el Programa “Fortalecimiento Institucional del Ministerio programación y ejecución de los proyectos “La Calle de
de Transportes y Comunicaciones”. El monto total Mi Barrio” y “Mejorando Mi Pueblo”, que conduzcan a la
de los recursos que serán transferidos se ejecutarán mejora del entorno urbano y rural de las poblaciones de
financieramente durante la vigencia del Convenio a que bajos recursos;
se refiere la presente resolución. Que, de acuerdo al numeral 8.1 de la Cláusula Octava
Artículo 3º.- La presente Resolución Suprema del mencionado Convenio, la entrada en vigencia del
será refrendada por el Ministro de Transportes y Convenio fue a partir de la suscripción del mismo y concluyó
Comunicaciones. el 31 de diciembre de 2007, pudiendo ser prorrogado a
solicitud de VIVIENDA y de la correspondiente aceptación
Regístrese, comuníquese y publíquese. del PNUD;
Que, con fecha 28 de diciembre de 2007, se suscribió la
ALAN GARCÍA PÉREZ Adenda Nº al Convenio de Cooperación entre el Ministerio
Presidente Constitucional de la República de Vivienda, Construcción y Saneamiento - VIVIENDA y
el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
ENRIQUE CORNEJO RAMÍREZ - PNUD mediante la cual se amplió la vigencia del referido
Ministro de Transportes y Comunicaciones Convenio hasta el 31 de diciembre de 2008;
Que, según el Informe Nº 347-2008-VIVIENDA-VMVU-
296519-5 PIMBP-PBC-MOS del Programa Integral de Mejoramiento
de Barrios y Pueblos, se manifiesta que a la fecha se
FE DE ERRATAS viene ejecutando el Convenio PNUD, que se encuentra
realizando los procesos de selección de determinados
RESOLUCIÓN DIRECTORAL proyectos, así como la ejecución de otros; por lo que a
Nº 11581-2008-MTC/15 fin de optimizar la gestión económica, administrativa y
técnica de los proyectos que se vienen ejecutando en el
Fe de Erratas de la Resolución Directoral Nº 11581- marco del Programa Integral de Mejoramiento de Barrios y
2008-MTC/15, publicada en Separata Especial en nuestra Pueblos, como son los Proyectos “La Calle de Mi Barrio” y
edición del día 20 de diciembre de 2008. “Mejorando Mi Pueblo”, resulta necesario dar continuidad a
los procesos de selección de los mencionados proyectos;
- En la portada de la Separata Especial; Que, asimismo, la Unidad de Presupuesto de la Oficina
General de Planificación y Presupuesto del Ministerio de
DICE: Vivienda, Construcción y Saneamiento, según consta en el
Informe de Vistos, considera procedente la suscripción de
la Adenda Nº 2 al Convenio de Cooperación con PNUD;
Ministerio Que, estando a lo indicado, es pertinente prorrogar la
Viceministerio
Escudo PERÚ de Transportes Provías Nacional vigencia del referido Convenio hasta el 31 de diciembre de
de Transportes
y Comunicaciones 2009 a fin que el PNUD, continúe realizando los procesos
de selección necesarios y la ejecución de los proyectos
DEBE DECIR: específicos a que se refiere el primer considerando, con
Recursos Ordinarios asignados en el Presupuesto del
Ministerio Año 2007; prórroga que es acorde y coherente con las
Viceministerio Dirección General de
Escudo PERÚ de Transportes políticas de Estado orientadas a encargar a organismos
de Transportes Transporte Terrestre
y Comunicaciones internacionales, las compras del Estado con la finalidad
de dotar de transparencia a estos procesos;
Que, la Vigésima Novena Disposición Final de la
DICE: Ley Nº 29142 - Ley de Presupuesto del Sector Público
para el Año Fiscal 2008, autoriza a las entidades del
RESOLUCIÓN SUPREMA Nº 11581-2008-MTC/15 Gobierno Nacional, durante los Años Fiscales 2007
y 2008, a suscribir Convenios de Administración de
DEBE DECIR: Recursos Costos Compartidos u otras modalidades
similares, con organismos o instituciones internacionales,
RESOLUCIÓN DIRECTORAL Nº 11581-2008- para encargarles la administración de sus recursos;
MTC/15 dichas modalidades deben contar, previamente con
un Informe de la Oficina de Presupuesto, o la que
296457-1 haga sus veces, en el que se demuestre las ventajas y
El Peruano
387492 NORMAS LEGALES Lima, jueves 1 de enero de 2009

Descargado desde www.elperuano.com.pe


beneficios de su concertación, así como la disponibilidad Cámara Peruana de la Construcción; un representante
de los recursos para su financiamiento, y aprobarse del Colegio de Arquitectos del Perú; un representante
por Resolución Suprema refrendada por el Ministro del del Colegio de Ingenieros del Perú; un representante del
Sector correspondiente; dicho procedimiento se empleará Colegio de Abogados de Lima; un representante de la
también para el caso de Adendas, revisiones u otros, Universidad Nacional de Ingeniería; un representante de la
que amplíen la vigencia, modifiquen o añadan metas no Municipalidad Metropolitana de Lima; y un representante
contempladas originalmente; de la Asociación de Municipalidades del Perú;
De conformidad con las Leyes Nºs. 27792 y 29142, y Que, el artículo 36 de la Ley No. 29158 – Ley
el Decreto Supremo Nº 002-2002-VIVIENDA que aprueba Orgánica del Poder Ejecutivo, señala que las Comisiones
el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio Multisectoriales de Naturaleza Permanente son creadas
de Vivienda, Construcción y Saneamiento, modificado por con fines específicos para cumplir funciones de
el Decreto Supremo Nº 045-2006-VIVIENDA; seguimiento, fiscalización o emisión de informes técnicos y
cuentan con Reglamento Interno aprobado por Resolución
SE RESUELVE: Ministerial del Sector al cual están adscritas;
Que, la Comisión Permanente de Actualización
Artículo 1º.- Prórroga de la Vigencia del Convenio del Reglamento Nacional de Edificaciones - RNE ha
de Cooperación entre VIVIENDA y PNUD elaborado en su Sesión de fecha 19 de junio del 2008
Aprobar la prórroga del plazo de vigencia del Convenio el proyecto de su Reglamento Interno de la referida
de Cooperación celebrado entre el Ministerio de Vivienda, Comisión, el cual propone regular su actuación y
Construcción y Saneamiento y el Programa de las garantizar la adecuada propuesta y aprobación de
Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD, hasta el 31 normas en el ámbito de su competencia, siendo
de diciembre del año 2009, autorizando a la Ministra de pertinente su aprobación;
Vivienda, Construcción y Saneamiento la suscripción de De conformidad con lo dispuesto en el numeral 8 del
la Adenda correspondiente. artículo 25 de la Ley No. 29158 – Ley Orgánica del Poder
Ejecutivo, el Decreto Supremo No. 011-2006-VIVIENDA
Artículo 2º.- Refrendo – Decreto Supremo que aprueba 66 Normas Técnicas del
La presente Resolución Suprema será refrendada por Reglamento Nacional de Edificaciones - RNE, la Ley No.
la Ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento 27792, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de
Vivienda, Construcción y Saneamiento, y su Reglamento
Regístrese, comuníquese y publíquese. aprobado por Decreto Supremo No. 002-2002-VIVIENDA
modificado por el Decreto Supremo No. 045-2006-
ALAN GARCÍA PÉREZ VIVIENDA;
Presidente Constitucional de la República
SE RESUELVE:
NIDIA VÍLCHEZ YUCRA
Ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento Artículo Único.- Apruébese el Reglamento Interno de
la Comisión Permanente de Actualización del Reglamento
296519-14 Nacional de Edificaciones-RNE, que como Anexo forma
parte integrante de la presente Resolución.
Aprueban el Reglamento Interno Regístrese, comuníquese y publíquese.
de la Comisión Permanente de la
NIDIA VILCHEZ YUCRA
Actualización del Reglamento Nacional Ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento
de Edificaciones - RNE
295914-1
RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Nº 894-2008-VIVIENDA
Aceptan renuncia y designan Director
Lima, 30 de diciembre de 2008 General de la Oficina de Defensa
CONSIDERANDO: Nacional del Ministerio
Que, de conformidad con la Ley No. 27792 – Ley de RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda, Nº 902 -2008-VIVIENDA
Construcción y Saneamiento, y su Reglamento, aprobado
por Decreto Supremo No. 002-2002-VIVIENDA, modificado Lima, 31 de diciembre de 2008
por Decreto Supremo No. 045-2006-VIVIENDA, el
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento tiene CONSIDERANDO:
como funciones generales, entre otras, diseñar, normar y
ejecutar la política nacional y acciones del Sector en materia Que, mediante Resolución Ministerial Nº 499-2007-
de vivienda, urbanismo, construcción y saneamiento, así VIVIENDA se designó al señor David Caballero Llanos,
como actualizar el marco normativo relacionado con su como Director General de la Oficina de Defensa Nacional
ámbito de competencia, en concordancia con el avance del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento,
tecnológico y las características socioculturales de la cargo al cual ha formulado renuncia;
población de las diferentes regiones del país, fiscalizando De conformidad con lo dispuesto en las Leyes Nºs.
y supervisando su cumplimiento; 27792 y 29158, modificada por la Ley Nº 29209, y el
Que, mediante Decreto Supremo No. 011-2006- Decreto Supremo Nº 002-2002-VIVIENDA, modificado
VIVIENDA, se aprobaron 66 Normas Técnicas por el Decreto Supremo Nº 045-2006-VIVIENDA;
del Reglamento Nacional de Edificaciones - RNE,
comprendidas en el Índice aprobado mediante Decreto SE RESUELVE:
Supremo No. 015-2004-VIVIENDA, las cuales tienen
por objeto normar los criterios y requisitos mínimos Artículo Único.- Aceptar, a partir de la fecha, la
para el diseño, construcción uso y mantenimiento de las renuncia presentada por el señor David Caballero Llanos,
habilitaciones urbanas y edificaciones; al cargo de Director General de la Oficina de Defensa
Que, mediante el artículo 7 del citado Decreto Nacional del Ministerio de Vivienda, Construcción y
Supremo se constituyó la Comisión Permanente de Saneamiento, dándosele las gracias por los servicios
Actualización del Reglamento Nacional de Edificaciones prestados.
- RNE, a fin de que se encargue de analizar y formular
las propuestas para su actualización, la misma que Regístrese, comuníquese y publíquese.
está integrada por un representante del Ministerio de
Vivienda, Construcción y Saneamiento, quien actúa NIDIA VILCHEZ YUCRA
como presidente; un representante del Viceministerio de Ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento
Vivienda y Urbanismo; un representante del Viceministerio
de Construcción y Saneamiento; un representante de la 296357-1
El Peruano
Lima, jueves 1 de enero de 2009 NORMAS LEGALES 387493

Descargado desde www.elperuano.com.pe


RESOLUCIÓN MINISTERIAL De conformidad con lo dispuesto en las Leyes Nºs.
Nº 903-2008-VIVIENDA 27792 y 29158, modificada por la Ley Nº 29209, y el
Decreto Supremo Nº 002-2002-VIVIENDA, modificado
Lima, 31 de diciembre de 2008 por el Decreto Supremo Nº 045-2006-VIVIENDA;

CONSIDERANDO: SE RESUELVE:

Que, se encuentra vacante el cargo de Director Artículo Único.- Designar, a partir de la fecha, a la
General de la Oficina de Defensa Nacional del Ministerio señorita Angela Bonilla Cairo, en el cargo de Directora
de Vivienda, Construcción y Saneamiento; General de la Oficina General de Administración del
Que, en tal sentido, resulta necesario designar a Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento,
la persona que ejerza las funciones inherentes a dicho cargo considerado de confianza.
cargo;
De conformidad con lo dispuesto en las Leyes Nºs. Regístrese, comuníquese y publíquese.
27792 y 29158, modificada por la Ley Nº 29209, y el
Decreto Supremo Nº 002-2002-VIVIENDA, modificado NIDIA VILCHEZ YUCRA
por el Decreto Supremo Nº 045-2006-VIVIENDA; Ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento
SE RESUELVE: 296357-4
Artículo Único.- Designar, a partir de la fecha, al
señor Raúl Angel Ramos de la Torre, en el cargo de Aceptan renuncia del Jefe de Gabinete
Director General de la Oficina de Defensa Nacional del de Asesores de la Alta Dirección del
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento,
cargo considerado de confianza. Ministerio
Regístrese, comuníquese y publíquese. RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Nº 906-2008-VIVIENDA
NIDIA VILCHEZ YUCRA
Ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento Lima, 31 de diciembre de 2008

CONSIDERANDO:
296357-2
Que, mediante Resolución Ministerial Nº 016-2008-
Aceptan renuncia y designan Directora VIVIENDA se designó al señor José Luis Miguel De
Priego Palomino, como Jefe de Gabinete de Asesores de
General de la Oficina General de la Alta Dirección del Ministerio de Vivienda, Construcción
Administración del Ministerio y Saneamiento, cargo al cual ha formulado renuncia;
De conformidad con lo dispuesto en las Leyes Nºs.
RESOLUCIÓN MINISTERIAL 27792 y 29158, modificada por la Ley No. 29209, y el
Nº 904-2008-VIVIENDA Decreto Supremo Nº 002-2002-VIVIENDA, modificado
por el Decreto Supremo Nº 045-2006-VIVIENDA;
Lima, 31 de diciembre de 2008
SE RESUELVE:
CONSIDERANDO:
Artículo Único.- Aceptar, a partir de la fecha, la
Que, mediante Resolución Ministerial Nº 022-2008- renuncia presentada por el señor José Luis Miguel
VIVIENDA se designó al señor Kuolling Ruiz Dillon, como De Priego Palomino, al cargo de Jefe de Gabinete de
Director General de la Oficina General de Administración Asesores de la Alta Dirección del Ministerio de Vivienda,
del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Construcción y Saneamiento, dándole las gracias por los
cargo al cual ha formulado renuncia; servicios prestados.
De conformidad con lo dispuesto en las Leyes Nºs.
27792 y 29158, modificada por la Ley Nº 29209, y el Regístrese, comuníquese y publíquese.
Decreto Supremo Nº 002-2002-VIVIENDA, modificado
por el Decreto Supremo Nº 045-2006-VIVIENDA; NIDIA VILCHEZ YUCRA
Ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento
SE RESUELVE:
296357-5
Artículo Único.- Aceptar, a partir de la fecha, la renuncia
presentada por el señor Kuolling Ruiz Dillon, al cargo de
Director General de la Oficina General de Administración
del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, ORGANISMOS EJECUTORES
dándole las gracias por los servicios prestados.

Regístrese, comuníquese y publíquese. AGENCIA DE PROMOCION


NIDIA VILCHEZ YUCRA
Ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento DE LA INVERSION PRIVADA
296357-3 Encargan la Dirección de
Comunicaciones y Asuntos Sociales
RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Nº 905-2008-VIVIENDA RESOLUCIÓN DEL DIRECTOR EJECUTIVO
Nº 090-2008
Lima, 31 de diciembre de 2008
Lima, 30 de diciembre de 2007
CONSIDERANDO:
CONSIDERANDO:
Que, se encuentra vacante el cargo de Director General
de la Oficina General de Administración del Ministerio de Que, mediante Ley Nº 28660, se determina la
Vivienda, Construcción y Saneamiento; naturaleza jurídica de la Agencia de Promoción de la
Que, en tal sentido, resulta necesario designar a Inversión Privada – PROINVERSIÓN, como organismo
la persona que ejerza las funciones inherentes a dicho público descentralizado adscrito al sector economía y
cargo; finanzas, con personería jurídica, autonomía técnica,
El Peruano
387494 NORMAS LEGALES Lima, jueves 1 de enero de 2009

Descargado desde www.elperuano.com.pe


funcional, administrativa, económica y financiera, de la ejecución y cumplimiento de sus políticas y
constituyendo un pliego presupuestal; lineamientos, estando a cargo de un Secretario Técnico
Que, mediante Decreto Supremo Nº 034-2008-PCM, que es designado por acuerdo del Consejo Directivo;
se aprueba la calificación de la Agencia de Promoción de Que, el Consejo Directivo del INDEPA, en la Primera
la Inversión Privada – PROINVERSIÓN, como Organismo Sesión Ordinaria del año 2008, realizada el día cinco
Público Ejecutor, atendiendo a lo dispuesto por el Título IV de noviembre del año en curso, acordó por unanimidad
de la Ley Nº 29158; designar al señor doctor Miguel Ángel De Loayza Guillén
Que, el artículo 13 del Reglamento de Organización como Secretario Técnico;
y Funciones de PROINVERSIÓN aprobado por Decreto Que, conforme al documento de Visto, el Acta donde
Supremo Nº 039-2006-EF, en su inciso 5 establece la consta el acuerdo de la referida designación fue aprobada
facultad del Director Ejecutivo para aprobar la estructura en la Segunda Sesión Ordinaria de fecha doce de diciembre
y organización interna de la Institución, designar a sus del 2008, habiéndose ratificado la designación del doctor
empleados de confianza y nombrar a sus funcionarios, Miguel Ángel De Loayza Guillen como Secretario Técnico
autorizar la contratación del personal así como asignar del INDEPA.
sus funciones y competencias; En uso de las facultades que establece la Ley Nº 28495,
Que, mediante Resolución del Director Ejecutivo su Reglamento aprobado mediante Decreto Supremo Nº
Nº 107-2007 se encargó al señor Luis Pérez Costa, la 065-2005-PCM, la Resolución Suprema Nº 010-2008-
Dirección de Comunicaciones y Asuntos Sociales; MIMDES, y, estando a las visaciones de las Oficinas de
Que, por razones institucionales es conveniente dar Asesoría Jurídica, de Planificación y Presupuesto y de
por concluías sus funciones y encargar al consultor que Administración;
atenderá las mismas;
SE RESUELVE:
SE RESUELVE:
Artículo Único.- Disponer la publicación de la
Artículo Primero.- Encargar, a partir del 05 de enero presente Resolución en el Diario Oficial El Peruano,
de 2009, al señor Jorge Merino Tafur, la Dirección de mediante la cual se designa al doctor Miguel Ángel De
Comunicaciones y Asuntos Sociales. Loayza Guillén como Secretario Técnico del Instituto
Artículo Segundo.- Dar por concluido el encargo Nacional de Desarrollo de Pueblos Andinos, Amazónicos
otorgado al señor Luis Pérez Costa, mediante Resolución y Afroperuano – INDEPA por el Consejo Directivo en la
del Director Ejecutivo Nº Nº 107-2007, a partir del 05 de Primera Sesión Ordinaria 2008, realizada el día cinco de
enero de 2008, dándole las gracias por los importantes noviembre y ratificada el 12 de diciembre del 2008.
servicios prestados.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
MAYTA CAPAC ALATRISTA HERRERA
LUIS CARLOS RODRÍGUEZ MARTÍNEZ Presidente Ejecutivo
Director Ejecutivo
PROINVERSIÓN 296455-1

296347-1
INSTITUTO NACIONAL DE
INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLASICAS
DESARROLLO DE PUEBLOS Aceptan renuncia y encargan funciones
ANDINOS, AMAZONICOS de Director Ejecutivo de la Oficina
de Logística de la Oficina General de
Y AFROPERUANO Administración del INEN
RESOLUCIÓN JEFATURAL
Designan Secretario Técnico del Nº 395-2008-J/INEN
INDEPA
Lima, 30 de diciembre de 2008
RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA EJECUTIVA
Nº 055-2008-INDEPA-PE VISTOS: el Informe Nº 295-2008-OL-OGA/INEN de
fecha 29 de diciembre del 2008 del Director Ejecutivo de
Lima, 30 de diciembre de 2008 la Oficina de Logística del INEN;

VISTO: CONSIDERANDO:

El acuerdo del Consejo Directivo del Instituto Nacional Que, mediante Resolución Jefatural Nº 079-RJ-
de Desarrollo de Pueblos Andinos, Amazónicos y INEN/2008 se designó al Licenciado en Administración
Afroperuano-INDEPA, contenido en el Acta de la Primera Humberto Nizama Ávila en el cargo de Director Ejecutivo
Sesión Ordinaria de fecha cinco de noviembre del 2008, de la Oficina de Logística de la Oficina General de
aprobada en la Segunda Sesión Ordinaria 2008, de fecha Administración del Instituto Nacional de Enfermedades
doce de diciembre del 2008. Neoplásicas – INEN, Organismo Público Descentralizado
(En la actualidad Organismo Público Ejecutor) del
CONSIDERANDO: Ministerio de Salud, Nivel F-3;
Que, mediante documento de vistos, el citado
Que, mediante Ley Nº 29146 publicada el 13 funcionario formula su renuncia voluntaria al cargo que
de diciembre del 2007 se precisa que se encuentra venía ejerciendo por lo que resulta conveniente aceptar la
plenamente vigente la Ley Nº 28495, Ley de creación misma y en tanto se designe a su reemplazo asignar sus
del Instituto Nacional de Desarrollo de Pueblos Andinos, funciones a su inmediato superior;
Amazónicos y Afroperuano – INDEPA; De conformidad con lo previsto en el Decreto Legislativo
Que, el artículo 5º de la Ley 28495 establece que el Nº 276, Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de
INDEPA para su funcionamiento contará en su estructura Remuneraciones del Sector Público, Artículo 77º de su
organizativa con los órganos institucionales de Alta Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 005-90-
Dirección denominados: Consejo Directivo, Presidencia PCM; Inciso b) del Artículo 7º de la Ley Nº 29142 – Ley de
Ejecutiva y Secretaría Técnica; Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2008,
Que, la Secretaría Técnica es el órgano responsable Artículos 3º y 7º de la Ley Nº 27594 ”Ley que regula la
de la marcha operativa y administrativa de la Institución, participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento
El Peruano
Lima, jueves 1 de enero de 2009 NORMAS LEGALES 387495

Descargado desde www.elperuano.com.pe


y designación de Funcionarios Públicos” y con las Registro de Valores de la Bolsa de Valores de Lima y su
atribuciones conferidas por la Resolución Suprema Nº 003- exclusión del Registro Público del Mercado de Valores de
2008-SA y el Artículo 9º del Reglamento de Organización CONASEV;
y Funciones del INEN aprobado por Decreto Supremo Nº Que, la Bolsa de Valores de Lima S.A. comunicó a
001-2007-SA; CONASEV su decisión de admitir el deslistado de los
valores y de elevar el expediente a CONASEV para los
SE RESUELVE: fines correspondientes;
Que, el artículo 37, inciso a), del Texto Único Ordenado
Artículo Primero.- Aceptar la renuncia formulada de la Ley de Mercado de Valores, en concordancia con
por el Licenciado en Administración Humberto Nizama el artículo 27, inciso a), del Reglamento de Inscripción y
Ávila en el cargo de Director Ejecutivo de la Oficina de Exclusión de Valores Mobiliarios en la Rueda de Bolsa de
Logística de la Oficina General de Administración del la Bolsa de Valores de Lima, establece que la exclusión de
Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas – INEN, un valor del Registro Público del Mercado de Valores tiene
Organismo Público Descentralizado (En la actualidad lugar por resolución fundamentada de CONASEV a solicitud
Organismo Público Ejecutor) del Ministerio de Salud, Nivel del emisor, cuando la inscripción de los valores se haya
F-3, dándosele las gracias por los servicios prestados. originado por su propia voluntad, o del emisor y los titulares,
Artículo Segundo.- Encárguese las funciones de respaldada por el voto favorable de quienes representen no
Director Ejecutivo de la Oficina de Logística de la Oficina menos de dos terceras (2/3) partes de los valores emitidos;
General de Administración del Instituto Nacional de Que, en el presente caso, la solicitud de deslistado
Enfermedades Neoplásicas – INEN al Ingeniero Alejandro presentada por Gestiones y Recuperaciones de Activos
Augusto Cedeño Monrroy, Director General de la Oficina S.A. ha sido presentada con el respaldo del voto favorable
General de Administración del Instituto Nacional de de titulares que representan más de las dos terceras (2/3)
Enfermedades Neoplásicas – INEN, Nivel F-4, en adición de los valores emitidos;
a sus funciones y en tanto se designe al titular del cargo. Que, el artículo 38 del Texto Único Ordenado de la Ley
de Mercado de Valores y el artículo 32 del Reglamento
Regístrese, comuníquese y publíquese. de Oferta Pública de Adquisición y de Compra de Valores
por Exclusión, dispone que la exclusión de un valor del
CARLOS VALLEJOS SOLOGUREN Registro Público del Mercado de Valores genera la
Jefe Institucional obligación de efectuar una oferta pública de compra;
Que, de acuerdo con lo establecido por los artículos 32 y 33
296479-1 del Reglamento de Oferta Pública de Adquisición y de Compra
de Valores por Exclusión, Gestiones y Recuperaciones de
Activos S.A. deberá llevar a cabo las ofertas públicas de
ORGANISMOS TECNICOS compra dirigidas a los titulares de acciones representativas
del capital social, que no participaron de manera directa o
indirecta en el acuerdo de exclusión, así como a todos los
ESPECIALIZADOS titulares de valores que otorguen el derecho a suscribir o
adquirir los valores de la sociedad. Asimismo, la oferta pública
de compra a que se refiere el considerando precedente
COMISION NACIONAL deberá ser efectuada dentro de los plazos establecidos por el
artículo 38 del Reglamento de Oferta Pública de Adquisición y
de Compra de Valores por Exclusión;
SUPERVISORA DE Que, el artículo 2, numeral 2), de las Normas Relativas
a la Publicación y Difusión de las Resoluciones Emitidas por
EMPRESAS Y VALORES los Órganos Decisorios de CONASEV, establece que las
resoluciones administrativas referidas a la inscripción de los
valores mobiliarios objeto de oferta pública, o a la exclusión de
Disponen la exclusión de acciones éstos del Registro Público del Mercado de Valores, deben ser
difundidas a través del Boletín de Normas Legales del Diario
comunes con derecho a voto Oficial El Peruano y de la página de CONASEV en Internet;
representativas del capital social de y,
Estando a lo dispuesto por el artículo 52 del Reglamento
Gestiones y Recuperaciones de Activos del Registro Público del Mercado de Valores y el artículo 36 del
S.A. del Registro Público del Mercado Reglamento de Organización y Funciones de la CONASEV
de Valores aprobado mediante Decreto Supremo Nº 038-2007-EF, que
faculta a la Dirección de Emisores a disponer la exclusión de
RESOLUCIÓN DIRECTORAL DE EMISORES valores del Registro Público del Mercado de Valores;
Nº 164-2008-EF/94.06.3
SE RESUELVE:
Lima, 22 de diciembre de 2008
Artículo 1º.- Pronunciarse a favor del deslistado de las
VISTOS: acciones comunes con derecho a voto representativas del
capital social de Gestiones y Recuperaciones de Activos
El Expediente Nº 2008036298, así como el Informe S.A., del Registro de Valores de la Bolsa de Valores de
Interno Nº 926-2008-EF/94.06.3 del 22 de diciembre de Lima, el que surtirá efecto una vez efectuada y liquidada
2008 de la Dirección de Emisores; la oferta pública de compra correspondiente.
Artículo 2º.- Disponer la exclusión del Registro Público del
Mercado de Valores de las acciones comunes con derecho
CONSIDERANDO: a voto representativas del capital social de Gestiones y
Recuperaciones de Activos S.A., condicionada a la realización
Que, mediante Resolución CONASEV Nº 052-83- y liquidación de la oferta pública de compra correspondiente.
EF/94.10 del 7 de julio de 1983, se autorizó la inscripción en la Artículo 3º.- La presente resolución debe ser
Bolsa de Valores de Lima S.A. de las acciones representativas publicada en el Diario Oficial El Peruano y en la página de
del capital social de Sogewiese Leasing S.A. (hoy Gestiones CONASEV en Internet.
y Recuperaciones de Activos S.A.), las mismas que fueron Artículo 4º.- Transcribir la presente resolución a
inscritas en el Registro Público del Mercado de Valores; Gestiones y Recuperaciones de Activos S.A., a la Bolsa
Que, la Junta General de Accionistas de Gestiones y de Valores de Lima S.A. y a Cavali S.A. ICLV.
Recuperaciones de Activos S.A. celebrada el 7 de octubre
de 2008, acordó solicitar el deslistado de sus acciones Regístrese, comuníquese y publíquese.
representativas del capital social, del Registro de Valores
de la Bolsa de Valores de Lima y su exclusión del Registro JOSÉ LUIS SALAZAR MARÍN
Público del Mercado de Valores; Director de Emisores (e)
Que, Gestiones y Recuperaciones de Activos S.A.
solicitó a la Bolsa de Valores de Lima S.A. el deslistado
de las acciones representativas de su capital social del 294832-1
El Peruano
387496 NORMAS LEGALES Lima, jueves 1 de enero de 2009

Descargado desde www.elperuano.com.pe


Estando a lo recomendado por la Secretaría Técnica,
INSTITUTO NACIONAL DE de conformidad con el Decreto Legislativo 1033 y la
Resolución 0072-2000/INDECOPI-CRT, la Comisión con
el acuerdo unánime de sus miembros, reunidos en su
DEFENSA DE LA COMPETENCIA sesión de fecha 03 de diciembre de 2008;

Y DE LA PROTECCION DE LA RESUELVE:

Primero.- APROBAR como Normas Técnicas


PROPIEDAD INTELECTUAL Peruanas, las siguientes:

Aprueban Normas Técnicas Peruanas NTP 370.252:2008 CONDUCTORES ELÉCTRICOS


Cables aislados con compuesto
de conductores eléctricos, seguridad termoplástico y termoestable para
eléctrica y bebidas alcohólicas tensiones hasta e inclusive 450/750
V. 5ª Edición
vitivinícolas Reemplaza la NTP 370.252:2007
RESOLUCIÓN NTP-IEC 60502-1:2008 Cables de energía con aislamiento
COMISIÓN DE NORMALIZACIÓN Y extruido y sus accesorios para
DE FISCALIZACIÓN DE BARRERAS tensiones nominales desde 1 kV
COMERCIALES NO ARANCELARIAS (Um = 1,2 kV) hasta 30 kV (Um = 36
N° 037-2008/CNB-INDECOPI kV). Parte 1: Cables para tensiones
nominales de 1 kV (Um = 1,2 kV) y 3
Lima, 3 de diciembre de 2008 kV (Um = 3,6 kV). 1ª Edición
Reemplaza a la NTP 370.255-
CONSIDERANDO: 1:2004
Que, conforme a lo establecido en el Artículo 28º NTP-IEC 60332-3-24:2008 Métodos de ensayo para cables
del Decreto Legislativo 1033, Ley de Organización y eléctricos sometidos al fuego.
Funciones del INDECOPI, corresponde a la Comisión de Parte 3-24: Ensayo de propagación
Normalización y Fiscalización de Barreras Comerciales vertical de la llama de cables en
No Arancelarias, en su calidad de Organismo Nacional capas en posición vertical Categoría
de Normalización, aprobar las Normas Técnicas C. 1ª Edición
recomendables para todos los sectores;
Que, las actividades de Normalización deben NTP-IEC 60670-1:2008 Cajas y envolventes para accesorios
realizarse sobre la base del Código de Buena Conducta eléctricos en instalaciones eléctricas
para la Adopción, Elaboración y Aprobación de Normas para uso doméstico y análogos.
que figura como Anexo 3 del Acuerdo sobre Obstáculos Parte 1: Requisitos generales. 1ª
Técnicos al Comercio de la OMC, que fuera incorporado Edición
a la legislación nacional mediante Resolución Legislativa
26407. Dicho Código viene siendo implementado NTP-ISO 6658:2008 Análisis sensorial. Metodología.
por la Comisión a través del Sistema Peruano de Lineamientos generales. 1ª Edición
Normalización, del cual forman parte el Reglamento de
Elaboración y Aprobación de Normas Técnicas Peruanas NTP-ISO 8587:2008 Análisis sensorial. Metodología.
y el Reglamento de Comités Técnicos de Normalización, Ordenación por rangos. 1ª Edición
aprobados mediante Resolución 0072-2000/INDECOPI-
CRT; NTP-ISO 8589:2008 Análisis sensorial. Lineamientos
Que, toda vez que las actividades de elaboración generales para el diseño de salas
y actualización de Normas Técnicas Peruanas deben de pruebas. 1ª Edición
realizarse con la participación de representantes de todos
los sectores involucrados: producción, consumo y técnico, Segundo.- Dejar sin efecto las siguientes Normas
constituidos en Comités Técnicos de Normalización, la Técnicas Peruanas:
Comisión conformó los siguientes Comités Técnicos de
Normalización Permanentes: a) Conductores Eléctricos, b) NTP 370.252:2007 C O N D U C T O R E S
Seguridad Eléctrica y c) Bebidas Alcohólicas Vitivinícolas, ELÉCTRICOS. Cables
de acuerdo a lo dispuesto en el Reglamento de Comités aislados con compuesto
Técnicos de Normalización antes señalado; termoplástico y termoestable
Que, los Comités Técnicos de Normalización citados, para tensiones hasta e
presentaron Proyectos de Normas Técnicas Peruanas inclusive 450/750 V. 4a. ed
(PNTP) en las fechas indicadas:
NTP 370.255-1:2004 C O N D U C T O R E S
a) Conductores Eléctricos, 3 PNTP, el 29 de mayo, el ELECTRICOS. Cables de
22 de setiembre y el 02 de octubre de 2008. energía con aislamiento
b) Seguridad Eléctrica, 1 PNTP, el 09 de setiembre de extruido y sus accesorios para
2008. tensiones nominales desde 1
c) Bebidas Alcohólicas Vitivinícolas, 3 PNTP, el 22 de kV (Um = 1,2 kV) hasta 30 kV
setiembre de 2008. (Um = 36 kV). Parte 1: Cables
Los Proyectos de Normas Técnicas Peruanas fueron para tensiones nominales de
elaborados de acuerdo al Reglamento de Elaboración y 1kV (Um = 1,2 kV) y 3 kV (Um
Aprobación de Normas Técnicas Peruanas, uno del acápite = 3,6 kV). 1ª Edición
a) mediante el Sistema Ordinario y sometido a Discusión
Pública por un período de sesenta días contados a partir Regístrese y publíquese.
del 23 de setiembre del 2008, y los restantes mediante
el Sistema de Adopción y sometidos a Discusión Pública Con la intervención de los señores miembros
por un período de treinta días contados a partir del 04 de Augusto Ruiloba Rossel, Fabián Novak Talavera
noviembre de 2008; y Augusto Mello Romero.
Que, habiéndose recibido observaciones a un Proyecto
de Norma Técnica Peruanas del acápite a), éstas fueron AUGUSTO RUILOBA ROSSEL
revisadas, evaluadas y aprobadas por el Comité Técnico Comisión de Normalización y de Fiscalización
mencionado anteriormente, los Proyectos de Normas de Barreras Comerciales No Arancelarias
Técnicas restantes no recibieron observaciones. La
Secretaría Técnica de la Comisión luego de la evaluación
correspondiente, recomendó su aprobación como Normas
Técnicas Peruanas; 296305-1
El Peruano
Lima, jueves 1 de enero de 2009 NORMAS LEGALES 387497

Descargado desde www.elperuano.com.pe


Exoneran de proceso de selección la SE RESUELVE:
contratación del servicio de renovación Primero.- Aprobar la exoneración del proceso
de licencias Oracle de selección para la contratación del servicio de
renovación de licencias Oracle para los fines referidos
RESOLUCIÓN DE LA PRESIDENCIA DEL en la parte considerativa de la presente Resolución y,
CONSEJO DIRECTIVO DE INDECOPI consecuentemente, autorizar al Área de Logística y
N° 114-2008-INDECOPI/COD Control Patrimonial de la institución a contratar dichos
servicios con la empresa Sistemas Oracle del Perú
Lima, 22 de diciembre de 2008 S.A., por el período de un año, conforme a la modalidad
prevista en el Artículo 148º del Reglamento de la Ley de
VISTOS; Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por
Decreto Supremo N° 084-2004-PCM, hasta por un valor
Los Informes Técnicos Nº 015 y 029-2008/GAF-SIS referencial de S/. 61 061, 70 (Sesenta y un mil sesenta
y el Informe Legal Nº 042-2008/GEL-INDECOPI, de la y uno con 70/100 Nuevos Soles), con cargo a la fuente
Gerencia Legal; y, de financiamiento de recursos directamente recaudados
y con sujeción a los montos debidamente presupuestados
CONSIDERANDO: para la contratación de dicho tipo de servicios.
Segundo.- Disponer que la Gerencia de Administración
Que el inciso e) del Artículo 19° del Texto Único y Finanzas remita copia de la presente Resolución y de
Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones los informes que la sustentan a la Contraloría General
del Estado, aprobado mediante Decreto Supremo N° de la República y al Consejo Superior de Contrataciones
083-2004-PCM, establece que las contrataciones que y Adquisiciones del Estado, dentro de los diez días
se realicen cuando los servicios no admitan sustitutos y calendario siguientes a la fecha de su aprobación,
exista proveedor único se encuentran exoneradas de los publicando además la presente Resolución en el Diario
procesos de selección previstos en dicha Ley; Oficial El Peruano dentro de los diez días hábiles
Que, mediante los Informes Técnicos Nº 015- siguientes a su emisión; así como en la página web de la
2008/GAF-Sis y Nº 029-2008/GAF-Sis, así como los Entidad y en el SEACE.
Memorándum Nº 1237-2008/GAF-Log y Nº 1277-2008/
GAF-Log, el Área de Informática y Sistemas y el Área de Regístrese, comuníquese y publíquese.
Logística y Control Patrimonial manifestaron la necesidad
de renovar las licencias Oracle y contar con el soporte JAIME THORNE LEÓN
de dichos productos por el periodo de un año, a fin de Presidente del Consejo Directivo
garantizar la continuidad operativa de los sistemas
informáticos del INDECOPI, señalando que dichos 296306-1
servicios no admiten sustitutos técnicamente viables toda
vez que existe sólo un proveedor de los mismos a nivel
nacional, que es la empresa Sistemas Oracle del Perú Designan funcionarios responsables de
S.A., subsidiaria de ORACLE CORPORATION y única atender pedidos de información y como
autorizada por ésta para brindar dichos servicios;
Que, la Gerencia Legal en su Informe Nº 042-2008/
fedatarios institucionales
GEL, concluye señalando que la renovación de las licencias RESOLUCIÓN DE LA PRESIDENCIA DEL
Oracle, se encuentra comprendida dentro de la causal CONSEJO DIRECTIVO DEL INDECOPI
prevista en el inciso e) del Artículo 19º del Texto Único Nº 117-2008-INDECOPI/COD
Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones
del Estado, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 083- Lima, 29 de diciembre de 2008
2004-PCM, pues se trata de un servicio que no admite
sustitutos y existe proveedor único, por lo que resulta CONSIDERANDO:
procedente la exoneración del proceso de selección, lo
que permitirá el uso más eficiente de los recursos al evitar Que resulta pertinente modificar la actual relación de
la realización del referido proceso de selección; los funcionarios responsables de atender los pedidos de
Que, el Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones información que se formulan al amparo de la Ley Nº 27806,
2008, aprobado mediante Resolución Nº 002-2008/ Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública,
INDECOPI-GEG, incorporó el proceso de selección para así como la relación de los fedatarios de la institución, en
la renovación de licencias Oracle, por el monto total de el ámbito de las Oficinas Regionales del INDECOPI;
S/. 78 540.00 (Setenta y ocho mil quinientos cuarenta con Estando al acuerdo adoptado por el Consejo Directivo;
00/100 Nuevos Soles), contando con la disponibilidad y,
presupuestal, conforme a lo informado por el Área de De conformidad con el inciso h) del artículo 7.3 del
Contabilidad y Presupuesto, mediante Memorándum Nº Decreto Legislativo Nº 1033;
0015-2008/GAF-Con;
Que, el Área de Logística y Control Patrimonial ha RESUELVE:
efectuado una indagación de mercado, advirtiendo que
dicho servicio es ofrecido por la empresa Sistemas Oracle Artículo Único.- Designar como funcionarios
del Perú S.A., único proveedor en el mercado nacional, responsables de atender los pedidos de información que
por un precio ascendente a S/. 61 061.70 (Sesenta y un se formulen conforme a la Ley Nº 27806, Ley Nº 27297 y
mil sesenta y uno con 70/100 Nuevos Soles), precio menor D.S. Nº 072-2003-PCM, y como fedatarios institucionales,
al monto previsto para la adquisición de dicho servicio en en el ámbito de las Oficinas Regionales del INDECOPI, a
el Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones para el las siguientes personas:
año 2008;
Que, la contratación del servicio de renovación de Oficina Regional de Ancash: Sr. José Vela Vergara
licencias Oracle se encuentra enmarcado dentro de Oficina Regional de Arequipa: Srta. María Lucia Cornejo
los alcances del Artículo 19° inciso e) del Texto Único Gutierrez-Ballón
Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones Oficina Regional de Cajamarca: Srta. Milagros Castillo Trigoso
del Estado y Artículo 144° de su Reglamento, aprobado Oficina Regional de Cusco: Sr. Marco Marroquín Muñiz
por Decreto Supremo N° 084-2004-PCM, modificado por Oficina Regional de Ica: Sr. Elliot Mejía Trujillo
Decreto Supremo N° 063-2006-EF; Oficina Regional de Junín: Srta. Andrómeda Barrientos
De conformidad con lo dispuesto en los Artículos 19° Roque
y 20° inciso a) del Texto Único Ordenado de la Ley de Oficina Regional de La Libertad: Sr. Sergio Obregón Matos
Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado Oficina Regional de Lambayeque: Srta. Magaly Guzmán
por Decreto Supremo N° 083-2004-PCM y los Artículos Terrones
144° a 148° de su Reglamento, aprobado por Decreto Oficina Regional de Loreto: Sr. Jose Reátegui Ríos
Supremo N° 084-2004-PCM, y estando a lo expuesto en Oficina Regional de Piura: Sr. Daniel Navarro Reto
los Informes Técnicos Nº 015-2008/GAF-Sis y Nº 029- Oficina Regional de Puno: Sr. Juan Pilco Herrera
2008/GAF-Sis y en el Informe Técnico Legal N° 042- Oficina Regional de San Martín: Srta. Gena Chávez Rodríguez
2008/GEL;
El Peruano
387498 NORMAS LEGALES Lima, jueves 1 de enero de 2009

Descargado desde www.elperuano.com.pe


Oficina Regional de Tacna: Sr. José Vela Liendo Informática publicará en el Diario Oficial El Peruano, con
carácter de Norma Legal, la variación mensual que haya
Regístrese, comuníquese y publíquese. experimentado el Índice de Precios al Consumidor de
Lima Metropolitana;
JAIME THORNE LEÓN Que, asimismo la Primera Disposición Final del Decreto
Presidente del Consejo Directivo Legislativo Nº 510, expresa que el INEI, deberá publicar
mensualmente con carácter de Norma Legal, la Variación
296306-2 Acumulada del Índice de Precios al Consumidor, con
respecto al índice del mes de diciembre del año anterior;
Que, en el mes de enero del 2002 se realizó la revisión
Designan Secretario Técnico de la de la metodología y de los procedimientos de cálculo del
Comisión Regional del INDECOPI de Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana,
estableciéndose como período Base: Diciembre
Ica 2001=100,00;
Que, por consiguiente, es necesario disponer la
RESOLUCIÓN DE LA PRESIDENCIA DEL publicación de la Variación Mensual del Índice de Precios
CONSEJO DIRECTIVO DE INDECOPI al Consumidor de Lima Metropolitana, correspondiente
Nº 118-2008-INDECOPI/COD al mes de diciembre del 2008 y la Variación Acumulada
del Índice de Precios al Consumidor con respecto al mes
Lima, 29 de diciembre de 2008 de diciembre del 2007, así como aprobar la publicación
del Boletín Mensual que contiene la información oficial de
CONSIDERANDO: precios al consumidor;
En uso de las atribuciones conferidas por el artículo
Que en el marco de la desconcentración de funciones 6º del Decreto Legislativo Nº 604, Ley de Organización
y de competencias de los órganos del INDECOPI, se han y Funciones del Instituto Nacional de Estadística e
establecido Comisiones Regionales a las que se refiere Informática.
el Artículo 34 del Decreto Legislativo Nº 1033, Ley de
Organización y Funciones del INDECOPI, las cuales están SE RESUELVE:
encargadas de tramitar y resolver los procedimientos del
ámbito institucional, en su respectiva circunscripción Artículo 1º.- Aprobar el Índice de Precios al Consumidor
territorial; de Lima Metropolitana, (Base: Diciembre 2001 = 100,00)
Que en ese contexto, viene operando la Comisión correspondiente al mes de diciembre del 2008, así como
Regional de Ica, la cual conforme a lo previsto en el artículo su Variación Porcentual Mensual y Acumulada.
43º del referido Decreto Legislativo, cuenta con el apoyo
de una Secretaría Técnica, que constituye el órgano a
cargo de la tramitación de los procedimientos de la citada AÑO 2008 NÚMERO VARIACIÓN PORCENTUAL
Comisión, así como de la coordinación de acciones con MES ÍNDICE MENSUAL ACUMULADA
los demás órganos de línea y de administración interna
de la institución;
Que resulta necesario adoptar acciones en el ámbito ENERO 115,11 0,22 0,22
de la Secretaría Técnica de la Comisión que opera en la FEBRERO 116,15 0,91 1,13
Oficina Regional del INDECOPI en dicha ciudad; MARZO 117,36 1,04 2,18
Estando al acuerdo adoptado por el Consejo Directivo; ABRIL 117,54 0,15 2,34
y, MAYO 117,98 0,37 2,72
En uso de la facultad que confiere el inciso h) del JUNIO 118,88 0,77 3,51
artículo 7 º del Decreto Legislativo Nº 1033; JULIO 119,54 0,56 4,09
AGOSTO 120,25 0,59 4,70
RESUELVE: SETIEMBRE 120,93 0,57 5,29
OCTUBRE 121,67 0,61 5,94
Artículo 1º.- Dar por concluida la designación de NOVIEMBRE 122,05 0,31 6,27
la señorita Andrómeda Barrientos Roque en el cargo DICIEMBRE 122,49 0,36 6,65
de Secretaria Técnica de la Comisión Regional de Ica,
dándosele las gracias por los servicios prestados en dicho
cargo. Artículo 2º.- Aprobar la publicación del Boletín
Artículo 2º.- Designar al señor Elliot Gianfranco Mejía Mensual de Indicadores de Precios de la Economía,
Trujillo en el cargo de Secretario Técnico de la Comisión correspondiente al mes de diciembre del 2008,
Regional del INDECOPI de Ica. documento que contiene la Información Oficial del Índice
de Precios al Consumidor.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
Regístrese y comuníquese.
JAIME THORNE LEÓN
Presidente del Consejo Directivo RENÁN QUISPE LLANOS
Jefe
296306-3
296451-1

INSTITUTO NACIONAL DE Índice de Precios Promedio Mensual


ESTADISTICA E INFORMATICA al Por Mayor a Nivel Nacional
correspondiente al mes de diciembre
Índice de Precios al Consumidor de de 2008
Lima Metropolitana correspondiente al RESOLUCIÓN JEFATURAL
mes de diciembre de 2008 Nº 368-2008-INEI

RESOLUCIÓN JEFATURAL Lima, 31 de diciembre del 2008


Nº 367-2008-INEI
CONSIDERANDO:
Lima, 31 de diciembre del 2008
Que, el Instituto Nacional de Estadística e Informática
CONSIDERANDO: INEI, elabora el Índice de Precios Promedio Mensual al
Por Mayor a Nivel Nacional, adoptando como período
Que, de conformidad con el artículo 10º del Decreto Base: Año 1994 = 100,00 a partir del mes de enero de
Legislativo Nº 502, el Instituto Nacional de Estadística e 1999;
El Peruano
Lima, jueves 1 de enero de 2009 NORMAS LEGALES 387499

Descargado desde www.elperuano.com.pe


Que, es necesario disponer la publicación de la que el Frente de Defensa de Tacna convocó a un Paro
Variación Mensual y Acumulada del Índice de Precios al Regional de 48 horas en defensa del Canon Minero, el
Por Mayor a Nivel Nacional del mes de diciembre del mismo que se inició el 29 de octubre del año en curso;
2008, y del Boletín Mensual de Indicadores de Precios de señalando que con fecha 30 de octubre, luego de
la Economía, que contiene la información oficial del Índice conocerse la noticia de la aprobación de la modificación
de Precios al Por Mayor; de la Ley del Canon Minero en el Congreso de la
En uso de las atribuciones conferidas por el artículo República, pobladores salieron a las calles desatando
6º del Decreto Legislativo Nº 604, Ley de Organización una ola de disturbios y de deplorables manifestaciones de
y Funciones del Instituto Nacional de Estadística e violencia, desmanes injustificables y obstaculización de
Informática. vías de comunicación que afectaron el normal desarrollo
de las actividades de la Región, situación que como es de
SE RESUELVE: público conocimiento se agravó con el incendio del local
de la Gobernación de Tacna, que a su vez afectó parte del
Artículo 1°.- Aprobar el Índice de Precios Promedio inmueble contiguo perteneciente al Poder Judicial;
Mensual al Por Mayor a Nivel Nacional con la Base: Año Segundo: Que, de igual modo, se ha informado
1994= 100,00, correspondiente al mes de diciembre del también sobre ocurrencias producidas en diversas
2008, así como su variación mensual y acumulada. sedes del citado Distrito Judicial, durante los días 5
y 6 de los corrientes, lugares en los cuales se llevaron
a cabo desmanes y saqueos por parte de personas
NÚMERO ÍNDICE VARIACIÓN PORCENTUAL extrañas que se acogieron al paro general declarado en
AÑO/MES
Tacna, llegando a producirse incendios, destrucción de
BASE 1994 MENSUAL ACUMULADA
mobiliarios, quema de 21 computadoras, así como de
200 expedientes aproximadamente, además de los daños
2008 físicos producidos al personal de seguridad asignado a
ENERO
los módulos, entre otros actos vandálicos y delictivos;
183,009600 0,28 0,28 Tercero: Que, al respecto, la Presidencia (e) de la Corte
FEBRERO 1,12 1,40
185,064872 Superior de Justicia de Tacna ha referido mediante Oficios
MARZO 0,82 2,23
186,578131 Nros. 3739 y 3755-2008-P-CSJT-PJ que teniendo en cuenta
ABRIL 0,29 2,52
187,110328
MAYO 1,19 3,74 todo ello, y a efectos de salvaguardar la integridad física y
189,333395
JUNIO 1,69 5,50 seguridad de los trabajadores, se procedió a la suspensión
192,538918
JULIO 1,09 6,65 de las labores el día 30 de octubre del presente año a
194,645831
AGOSTO 1,39 8,14
SETIEMBRE
197,361011 las 12:00 horas en la sede de la citada Corte Superior de
199,794703 1,23 9,47 Justicia; agregando que debido a que dicho Paro Regional
OCTUBRE 0,31 9,82
200,421960 fue declarado indefinido y ante las amenazas efectuadas el
NOVIEMBRE -0,13 9,67
200,154431 día 31 de octubre contra la sede de la Corte Superior de
DICIEMBRE -0,81 8,79
198,540960
Justicia de Tacna; dicha Presidencia dispuso nuevamente
la suspensión de las labores jurisdiccionales a partir de
Artículo 2°.- Aprobar la publicación del Boletín Mensual las 10:30 horas del día 31 de octubre del año en curso,
de Indicadores de Precios de la Economía, que contiene en dicha sede así como en los Módulos de Justicia de
la información Oficial del Índice de Precios Promedio Gregorio Albarracín, Alto de La Alianza, y en las Provincias
Mensual al Por Mayor a Nivel Nacional, correspondiente de Candarave y Tarata; de igual modo, y conforme aparece
al mes de diciembre del 2008. del Oficio N° 3758-2008-P-CSJT-PJ, dicha Presidencia
refiere que procedió de la misma manera, suspendiendo las
Regístrese y comuníquese. labores durante los días 5 y 6 de los corrientes, en la sede
de la Corte Superior de Tacna, así como en los Módulos de
RENÁN QUISPE LLANOS Justicia de Alto de La Alianza, Gregorio Albarracín, y en las
Jefe Provincias de Tarata, Candarave y Locumba, con excepción
de los Juzgados Penales de Turno y Juzgado de Familia
296451-2 de Turno, así como de la Sala Penal de Apelaciones (para
casos de reos en cárcel);
Cuarto: Que, no obstante, y sin perjuicio de la evidente
PODER JUDICIAL gravedad de los hechos acontecidos en la Región Tacna, con
arreglo al Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder
Judicial, la decisión de suspender el Despacho Judicial no se
encuentra dentro del ámbito de las atribuciones de la citada
CONSEJO EJECUTIVO Corte Superior de Justicia, por ser una facultad expresamente
reservada al Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, en su
DEL PODER JUDICIAL condición de Órgano de Gobierno de este Poder del Estado;
Quinto: Que, siendo así, en aras de adoptar las decisiones
que resultan necesarias dentro del marco estrictamente
Suspenden, en vía de regularización, el establecido por la normatividad vigente, teniendo en cuenta
despacho judicial en la sede de la Corte la gravedad de los acontecimientos por los cuales ha venido
atravesando la Región de Tacna, es menester disponer
Superior de Justicia de Tacna, así como conforme a la competencia legal que corresponde a este
en los Módulos de Justicia de Gregorio Órgano de Gobierno la suspensión del despacho judicial,
en vía de regularización, en las sedes y módulos de justicia
Albarracín, Alto de La Alianza y en afectados por los desmanes y actos vandálicos acaecidos el
las provincias de Candarave, Tarata y Distrito Judicial de Tacna, el día 30 de octubre del presente
año a partir de las 12:00 horas, y el día 31 de octubre a partir
Locumba de las 10:30 horas; así como los días 5 y 6 de noviembre
del año en curso; debiendo conforme a ley, procederse a
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA la respectiva reprogramación de las diligencias que no se
Nº 299-2008-CE-PJ hubieren desarrollado en el citado periodo de suspensión de
despacho judicial;
Lima, 18 de noviembre de 2008
Por tales fundamentos, el Consejo Ejecutivo del Poder
VISTOS: Judicial, en uso de sus facultades, en sesión ordinaria de
la fecha, sin las intervenciones de los señores Consejeros
Los Oficios Nros. 3739, 3755 y 3758-2008-P-CSJT- Antonio Pajares Paredes y Wálter Cotrina Miñano por
PJ, cursados por el Presidente (e) de la Corte Superior de encontrarse de licencia, por unanimidad;
Justicia de Tacna;
SE RESUELVE:
CONSIDERANDO:
Primero: Que, el Presidente (e) de la Corte Superior Artículo Primero.- Declarar nulas las decisiones
de Justicia de Tacna comunica a este Órgano de Gobierno adoptadas por la Presidencia de la Corte Superior
El Peruano
387500 NORMAS LEGALES Lima, jueves 1 de enero de 2009

Descargado desde www.elperuano.com.pe


de Justicia de Tacna con relación a la suspensión de VISTO:
despacho judicial los días 30 y 31 de octubre, así como
los días 5 y 6 de noviembre del año en curso. El Oficio N° 126-2008-P-CED-CSJCU-PJ, cursado
Artículo Segundo.- Suspender, en vía de por el Presidente (e) de la Corte Superior de Justicia del
regularización, el día 30 de octubre del presente año Cusco;
el despacho judicial a partir de las 12:00 horas en la
sede de la Corte Superior de Justicia de Tacna, y el CONSIDERANDO:
día 31 de octubre a partir de las 10:30 horas en dicha
sede así como en los Módulos de Justicia de Gregorio Primero: Que, el Presidente (e) de la Corte Superior
Albarracín, Alto de La Alianza, y en las Provincias de de Justicia del Cusco comunica que el Consejo Ejecutivo
Candarave y Tarata. del citado Distrito Judicial en sesión ordinaria de fecha
28 de octubre del presente año acordó solicitar a este
Artículo Tercero.- Suspender, en vía de regularización, Órgano de Gobierno la suspensión del despacho judicial
los días 5 y 6 de noviembre del año en curso el despacho en la Provincia de Canchis a partir del 27 de octubre
judicial en la sede de la mencionada Corte Superior, así del año en curso, teniendo en cuenta que desde el 20
como en los Módulos de Justicia de Alto de La Alianza, de octubre último se viene desarrollando una huelga
Gregorio Albarracín, y en las Provincias de Tarata, indefinida que se ha focalizado precisamente en dicha
Candarave y Locumba. provincia, habiéndose producido graves hechos de
Artículo Cuarto.- Disponer que en dicho periodo violencia; precisándose que dentro de ese contexto el
– en vía de regularización - se mantenga la atención día 24 de octubre una turba atacó y pretendió incendiar el
en los Juzgados Penales Liquidadores respecto a local del Centro Cívico ubicado en la Plaza de Armas de
detenidos; en los Juzgados de Investigación Preparatoria Sicuani donde funcionan tanto la Municipalidad Provincial
y Unipersonales respecto de Hábeas Corpus, detenidos y de Canchis como la sede judicial en la que despachan
otros asuntos también de trámite inmediato; los Juzgados la Sala Mixta Descentralizada e Itinerante de Sicuani,
de Familia respecto de menores en abandono, menores 2 Juzgados Penales, 2 Juzgados Mixtos y 2 Juzgados
infractores y otros asuntos de atención inmediata; los de Paz Letrados, los mismos que no pueden prestar
órganos jurisdiccionales que resulten necesarios para atención en razón a que la mencionada Municipalidad
la atención de los procesos constitucionales, medidas Provincial ha cerrado dicho local mientras continúen los
cautelares y otros de atención inmediata. hechos de violencia, y el inminente riesgo para la vida e
Los Jueces de cada uno de los órganos jurisdiccionales integridad física de los señores magistrados y personal
indicados, dispondrán el personal que necesiten para el jurisdiccional;
cumplimiento de sus funciones. Segundo: Que, asimismo, se precisa que el día 24 de
octubre último una turba de manifestantes ingresó en el
La Administración del citado Distrito Judicial y el local del Ministerio Público de la sede judicial de Sicuani,
encargado del área de personal, deberán atender los causando destrozos de consideración en diversos bienes
asuntos de su competencia durante las referidas fechas. públicos, así como del Ministerio Público y del Poder
Artículo Quinto.- Disponer que los órganos Judicial cuyos vehículos se hallan destrozados;
jurisdiccionales que suspendieron sus respectivos Tercero: Que, siendo así, en aras de adoptar las
despachos judiciales como consecuencia de los decisiones que resultan necesarias dentro del marco
desmanes producidos los días 30 y 31 de octubre, así estrictamente establecido por la normatividad vigente,
como los días 5 y 6 de noviembre del año en curso, teniendo en cuenta la gravedad de los acontecimientos
procedan a reprogramar las diligencias afectadas por por los cuales ha venido atravesando la Provincia de
tales suspensiones. Canchis, tanto por la conmoción social subsistente en la
Artículo Sexto.- Recomendar por esta única vez, citada provincia, debido a las deplorables manifestaciones
al Presidente de la Corte Superior de Justicia de Tacna, de violencia, a los injustificables desmanes, y a fin de
tenga en cuenta que de conformidad con lo dispuesto en salvaguardar la integridad física y seguridad de los
el Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder trabajadores; es menester disponer conforme a la
Judicial, la facultad de suspender el despacho judicial en competencia legal que corresponde a este Órgano
cualquier sede u órgano jurisdiccional es de exclusiva de Gobierno la suspensión del despacho judicial en la
competencia del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, en Provincia de Sicuani, Distrito Judicial del Cusco, en vía
su condición de Órgano de Gobierno de este Poder del de regularización del 27 al 29 de octubre, inclusive, del
Estado. año en curso; debiendo conforme a ley, procederse a la
respectiva reprogramación de las diligencias que no se
Artículo Sétimo.- Transcríbase la presente resolución hubieren desarrollado en el citado periodo de suspensión
a la Presidencia del Poder Judicial, Ministerio de de despacho judicial;
Justicia, Fiscalía de la Nación, Oficina de Control de la
Magistratura del Poder Judicial, Presidencia de la Corte Por tales fundamentos, el Consejo Ejecutivo del Poder
Superior de Justicia de Tacna, así como a la Gerencia Judicial, en uso de sus facultades, en sesión ordinaria
General del Poder Judicial, para su conocimiento y fines de la fecha, sin la intervención de los señores Consejeros
consiguientes. Antonio Pajares Paredes y Wálter Cotrina Miñano por
encontrarse de licencia, por unanimidad;
Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase.
SE RESUELVE:
SS.
Artículo Primero.- Suspender, en vía de regularización,
FRANCISCO TÁVARA CÓRDOVA el Despacho Judicial en la Provincia de Sicuani, Distrito
Judicial del Cusco, durante los días comprendidos del 27
JAVIER ROMÁN SANTISTEBAN al 29 de octubre, inclusive, del año en curso.
Artículo Segundo.- Disponer que en dicho periodo, en
SONIA TORRE MUÑOZ vía de regularización, se mantenga la atención respecto
de Hábeas Corpus, detenidos, menores en abandono,
ENRIQUE RODAS RAMIREZ menores infractores y otros asuntos de atención inmediata,
en materia de familia, penal y constitucional.
Los Jueces de cada uno de los órganos jurisdiccionales
296308-4 indicados, dispondrán el personal que necesiten para el
cumplimiento de sus funciones.
Suspenden, en vía de regularización, el La Administración del Distrito Judicial y el encargado
Despacho Judicial en la provincia de del área de personal, deberán atender los asuntos de su
competencia durante las referidas fechas.
Sicuani, Distrito Judicial del Cusco Artículo Tercero.- Disponer que los órganos
jurisdiccionales que suspendieron sus respectivos
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA despachos judiciales como consecuencia de los
Nº 300-2008-CE-PJ desmanes producidos del 27 al 29 de octubre, del año en
curso, procedan a reprogramar las diligencias afectadas
Lima, 18 de noviembre de 2008 por tales suspensiones.
El Peruano
Lima, jueves 1 de enero de 2009 NORMAS LEGALES 387501

Descargado desde www.elperuano.com.pe


Artículo Cuarto.- Recomendar por esta única vez, este Poder del Estado administrar justicia en forma rápida
al Presidente de la Corte Superior de Justicia del Cusco, y eficaz, resulta procedente la petición que se formula;
tenga en cuenta que de conformidad con lo dispuesto en
el Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Por tales fundamentos, el Consejo Ejecutivo del Poder
Judicial, la facultad de suspender el despacho judicial en Judicial, en uso de sus atribuciones, con arreglo a lo
cualquier sede u órgano jurisdiccional es de exclusiva establecido en el artículo 82°, numeral 24, del Texto Único
competencia del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, en Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, en sesión
su condición de Órgano de Gobierno de este Poder del ordinaria de la fecha, sin la intervención de los señores
Estado. Consejeros Antonio Pajares Paredes y Wálter Cotrina
Artículo Quinto.- Transcríbase la presente resolución Miñano por encontrarse de licencia, de conformidad con
a la Presidencia del Poder Judicial, Ministerio de el informe del señor Consejero Enrique Rodas Ramírez,
Justicia, Fiscalía de la Nación, Oficina de Control de la por unanimidad;
Magistratura del Poder Judicial, Presidencia de la Corte
Superior de Justicia del Cusco, así como a la Gerencia RESUELVE:
General del Poder Judicial, para su conocimiento y fines
consiguientes. Artículo Primero.- Crear un Juzgado de Paz en el
Centro Poblado Malingas, con competencia además en
Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase. los Caseríos El Carbón, Cerro de Loros, Los Zapatas,
Pueblo Libre, Cruz Verde, Guaraguas Bajo, Guaraguas
SS. Alto, Las Salinas, El Convento, El Carrizo, Tinajones,
San Martín de Malingas, Malingas Grande, Esperanza
FRANCISCO TÁVARA CÓRDOVA de Mi Cautivo, Palo Negro, El Cantero, Monteverde
Bajo, Monteverde Alto y Paltillos; Distrito de Tambo
JAVIER ROMÁN SANTISTEBAN Grande, Provincia, Departamento y Distrito Judicial de
Piura.
SONIA TORRE MUÑOZ Artículo Segundo.- Los límites geográficos del
Juzgado de Paz son los que aparecen descritos en el
ENRIQUE RODAS RAMIREZ informe de la Gerencia General de Poder Judicial, que en
documento anexo forma parte integrante de la presente
296308-5 resolución.
Artículo Tercero.- Transcríbase la presente
resolución al Presidente del Poder Judicial, Oficina de
Crean Juzgado de Paz en el Centro Control de la Magistratura del Poder Judicial, Oficina
Poblado Malingas, Distrito Judicial de Nacional de Apoyo a la Justicia de Paz, Presidencia de
la Corte Superior de Justicia de Piura, y a la Gerencia
Piura General del Poder Judicial, para su conocimiento y
fines consiguientes.
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA
Nº 303-2008-CE-PJ Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase.
Lima, 18 de noviembre de 2008 SS.
VISTOS: FRANCISCO TÁVARA CÓRDOVA
El Oficio N° 174-2008-P-CSJPI/PJ, cursado por el JAVIER ROMÁN SANTISTEBAN
Presidente de la Corte Superior de Justicia de Piura, y
el Informe N° 102-2008-SEP-GP-GG-PJ, remitido por la SONIA TORRE MUÑOZ
Gerencia General del Poder Judicial, y;
ENRIQUE RODAS RAMÍREZ
CONSIDERANDO:

Primero: Que, el Presidente de la Corte Superior 296308-6


de Justicia de Piura remite a este Órgano de Gobierno
propuesta de creación de un Juzgado de Paz en el Centro Prorrogan funcionamiento de la Sala
Poblado Malingas, Distrito de Tambo Grande, Provincia
y Departamento de Piura, presentada por autoridades y Civil Transitoria, de la Primera Sala
pobladores de la referida circunscripción; Penal Transitoria y de la Primera Sala
Segundo: Que, la solicitud se fundamenta en tener
población aproximada de 7,227 habitantes, conjuntamente
de Derecho Constitucional y Social
con los Caseríos El Carbón, Cerro de Loros, Los Zapatas, Transitoria de la Corte Suprema de
Pueblo Libre, Cruz Verde, Guaraguas Bajo, Guaraguas Justicia
Alto, Las Salinas, El Convento, El Carrizo, Tinajones,
San Martín de Malingas, Malingas Grande, Esperanza RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA
de Mi Cautivo, Palo Negro, El Cantero, Monteverde Bajo, Nº 331-2008-CE-PJ
Monteverde Alto y Paltillos, así como en la necesidad de
contar con una autoridad judicial, teniendo en cuenta que Lima, 31 de diciembre de 2008
el Juzgado de Paz más próximo se encuentra ubicado
a 12 kilómetros de distancia, lo que representa que los VISTOS:
pobladores tengan que trasladarse en acémila o a pie
durante aproximadamente 1 hora o en camioneta rural; lo Los Oficios Nºs. 061-07-SCT-CS-PJ, 492-2008-P-
cual significa gasto excesivamente oneroso en tiempo y PSPT-CS, y 341-2008-SDCST-CS/PJ, cursados por los
dinero considerando las dificultades económicas de dicha Presidentes de la Sala Civil Transitoria, de la Primera
población; por cuya razón no tienen acceso a un oportuno Sala Penal Transitoria, y de la Primera Sala de Derecho
servicio de administración de justicia; Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema de
Tercero: Que, el Informe N° 102-2008-SEP-GP-GG- Justicia de la República, respectivamente; y;
PJ, de la Gerencia General de Poder Judicial, concluye
que es factible la creación del Juzgado de Paz en el Centro CONSIDERANDO:
Poblado Malingas, Distrito de Tambo Grande, Provincia,
Departamento y Distrito Judicial de Piura; asimismo, Primero: Que, este Órgano de Gobierno mediante
en dicho informe aparecen los límites geográficos del Resolución Administrativa Nº 259-2008-CE-PJ, de fecha
mencionado órgano jurisdiccional; 26 de setiembre de 2008, prorrogó por un periodo de tres
Cuarto: Que, por el número de habitantes de la (03) meses, a partir del 01 de octubre del año en curso, el
comunidad a los que beneficiaría el Juzgado de Paz, entre funcionamiento de la Primera Sala Penal Transitoria, de la
los que se presentan conflictos de naturaleza civil, penal, Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria, y de
familiar, laboral y notarial; y siendo objetivo principal de la Sala Civil Transitoria, de la Corte Suprema de Justicia
El Peruano
387502 NORMAS LEGALES Lima, jueves 1 de enero de 2009

Descargado desde www.elperuano.com.pe


de la República, respectivamente, a fin de continuar con Que, por la solicitud con número de ingreso 87124 la
la descarga procesal; doctora Pimentel Reyes ha formulado su renuncia a los
Segundo: Que, los Presidentes de las referidas cargos precisados en el párrafo precedente.
Salas Supremas han solicitado que se disponga la Por ello, en ejercicio de las facultades previstas los
prórroga del funcionamiento de los mencionados órganos artículos 3) y 9) del artículo 90 de la Ley Orgánica del
jurisdiccionales por el término de ley; Poder Judicial;
Tercero: Al respecto, de los informes estadísticos
remitidos aparece que aún queda considerable SE RESUELVE:
número de causas pendientes de resolver, resultando
necesario disponer la prórroga del funcionamiento de Artículo Primero.- ACEPTAR LA RENUNCIA
las mencionadas Salas Transitorias de la Corte Suprema presentada por la doctora CRISTINA ISABEL PIMENTEL
de Justicia de la República, por el término de tres (03) REYES a los cargos de Fedataria Alterna y Jefa de la
meses; Oficina de Coordinación de la Corte Superior de Justicia de
El Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, en uso de Lima, dándosele las gracias por los servicios prestados.
sus atribuciones, de conformidad con lo establecido en Artículo Segundo.- PONER la presente Resolución
el artículo 82º, incisos 18 y 26, del Texto Único Ordenado en conocimiento de la Oficina de Administración Distrital y
de la Ley Orgánica del Poder Judicial, en sesión ordinaria de la Oficina de Personal de la Corte Superior de Justicia
de la fecha, sin la intervención del señor Consejero de Lima y de la servidora mencionada, para los fines
Enrique Rodas Ramírez por encontrarse de licencia, por pertinentes.
unanimidad;
Publíquese, comuníquese y archívese.
RESUELVE:
ANGEL HENRY ROMERO DÍAZ
Artículo Primero.- Prorrogar por el término de Presidente de la Corte Superior
tres (03) meses, a partir del 01 de enero de 2009, el de Justicia de Lima
funcionamiento de la Sala Civil Transitoria, de la Primera
Sala Penal Transitoria, y de la Primera Sala de Derecho 296491-1
Constitucional y Social Transitoria, de la Corte Suprema
de Justicia de la República, respectivamente. RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA
Artículo Segundo.- Transcríbase la presente Nº 539-2008-P-CSJL/PJ
resolución al Presidente del Poder Judicial, Presidentes
de las Salas Permanentes y Transitorias del Supremo Lima, 31 de diciembre de 2008
Tribunal, Fiscalía de la Nación, Ministerio de Justicia,
Oficina de Control de la Magistratura del Poder Judicial, VISTO Y CONSIDERANDO:
Presidentes de las Cortes Superiores de Justicia de
la República, Gerencia General del Poder Judicial, Que, mediante la Resolución Administrativa Nro. 254-
Procuraduría Pública del Poder Judicial, e Inspectoría 2008-P-CSJL/PJ de fecha seis de Agosto de los corrientes
General del Poder Judicial, para su conocimiento y fines se dispuso nombrar a la doctora Ana del Rosario Osorio
pertinentes. Sosa como Fedataria Principal de la Corte Superior de
Justicia de Lima.
Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase. Que, por la solicitud con número de ingreso 87125 la
doctora Osorio Sosa ha formulado su renuncia al cargo
SS. antes señalado.
Por ello, en ejercicio de las facultades previstas los
FRANCISCO TÁVARA CÓRDOVA artículos 3) y 9) del artículo 90 de la Ley Orgánica del
Poder Judicial;
ANTONIO PAJARES PAREDES
SE RESUELVE:
JAVIER ROMÁN SANTISTEBAN
Artículo Primero.- ACEPTAR LA RENUNCIA
SONIA TORRE MUÑOZ presentada por la doctora ANA DEL ROSARIO OSORIO
al cargo de Fedataria Principal de la Corte Superior de
WÁLTER COTRINA MIÑANO Justicia de Lima, dándosele las gracias por los servicios
prestados.
296481-1 Artículo Segundo.- PONER la presente Resolución
en conocimiento de la Oficina de Administración Distrital y
de la Oficina de Personal de la Corte Superior de Justicia
CORTES SUPERIORES de Lima y de la servidora mencionada, para los fines
pertinentes.
DE JUSTICIA Publíquese, comuníquese y archívese.

Aceptan renuncias de Fedataria Alterna ÁNGEL HENRY ROMERO DÍAZ


Presidente de la Corte Superior
y Jefa de la Oficina de Coordinación de Justicia de Lima
y de Fedataria Principal de la Corte
296491-2
Superior de Justicia de Lima
Corte Superior de Justicia de Lima
Presidencia ORGANOS AUTONOMOS
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA
Nº 538-2008-P-CSJL/PJ BANCO CENTRAL DE RESERVA
Lima, 31 de diciembre de 2008
Autorizan viaje de funcionario a EE.UU.
VISTO Y CONSIDERANDO: para participar en evento organizado
Que, mediante las Resoluciones Administrativas por el Fondo Monetario Internacional
Nros. 254-2008-P-CSJL/PJ y 519-2008-P-CSJL/PJ se
dispuso nombrar a la doctora Cristina Isabel Pimentel RESOLUCION DE DIRECTORIO
Reyes como Fedataria Alterna y Jefa de la Oficina N° 067-2008-BCRP
de Coordinación de la Corte Superior de Justicia de
Lima. Lima, 29 de diciembre 2008
El Peruano
Lima, jueves 1 de enero de 2009 NORMAS LEGALES 387503

Descargado desde www.elperuano.com.pe


CONSIDERANDO: Juzgado Mixto de la Provincia de Acobamba del Distrito
Judicial de Huancavelica;
Que, se ha recibido invitación para participar en el Segundo.-Que, se imputa al doctor Loza Yañez haber
Modeling Workshop, organizado por el Fondo Monetario extraído fuera de su recinto judicial expedientes judiciales,
Internacional, que se llevará a cabo entre el 6 y el 9 de así como demandas y denuncias por calificar, habiendo
enero de 2009, en la ciudad de Washington D.C., Estados delegado en Miguel Ángel Castro Taipe, persona ajena
Unidos de América; al Poder Judicial, la responsabilidad de proyectar las
Que, es política del Banco Central de Reserva del Perú resoluciones judiciales, infringiendo con dicha conducta
mantener actualizados a sus funcionarios en aspectos sus deberes, por cuanto habría dejado de cumplir con su
fundamentales relacionados con la finalidad y funciones función de impartir justicia, no guardando reserva sobre
del Banco Central; los asuntos en los que intervenía, evidenciando una
Que, la Gerencia Central de Estudios Económicos actuación irregular vulnerando lo previsto por los artículos
tiene entre sus objetivos proveer al Directorio, al 201° incisos 1, 6 y 184° inciso 6 de la Ley Orgánica del
Presidente y al Gerente General, los estudios e Poder Judicial;
informaciones necesarias para que las políticas del Banco Tercero.- Que, el magistrado procesado no
y su entorno macroeconómico permitan la consecución de cumplió con presentar su descargo no obstante estar
la estabilidad monetaria; debidamente notificado por edicto, tal como se aprecia
De conformidad con lo dispuesto en la Ley 27619 y de los recortes de 14 de marzo de 2008 publicados en
el Decreto Supremo N° 047-2002-PCM y, estando a lo los diarios “El Peruano” y “Expreso”, obrantes a fojas
acordado en el Directorio en su sesión de fecha 10 de 704 y 705; sin embargo, según refiere el doctor Loza
diciembre de 2008; Yañez en su descargo formulado ante el Presidente de
la Comisión Distrital de Control de la Magistratura de
SE RESUELVE: Huancavelica, debido a sus recargadas labores contrató
a Miguel Angel Castro Taipe a fin de optimizar la carga
Artículo 1°.- Autorizar la misión en el exterior del procesal, pagándole con su dinero, a fin de que dicha
señor Paul Castillo Bardalez, Subgerente de Diseño persona elaborara resúmenes de las causas; además,
de Política Monetaria de la Gerencia Central de sostiene que el doctor Noé Ñahuinlla Alata, Presidente
Estudios Económicos, a la ciudad de Washington, de la Corte Superior de Justicia de Huancavelica, tenía
Estados Unidos de América, del 5 al 9 de enero, y al conocimiento de este hecho y jamás le llamó la atención;
pago de los gastos, a fin de que participe en la reunión agrega que por resolución administrativa N° 178-2001-
mencionada en la parte considerativa de la presente CE-PJ, de 12 de diciembre de 2001, se aclaró el concepto
Resolución. de “gastos operativos” como la contratación de servicios
Artículo 2°.- El gasto que irrogue dicho viaje será no personales, tales como asesores, secretarios y otros;
como sigue: Cuarto.- Que, el magistrado procesado agrega que la
queja formulada por el abogado Olmedo Zevallos Ramos
Pasaje y Tarifa Única Uso Aeropuerto US$ 1 834,39 resulta inoficiosa y ha sido planificada, toda vez que dicho
Viáticos: US$ 1 100,00 letrado solía quejar a los magistrados como estrategia
TOTAL US$ 2 934,39 para ganar clientes; asimismo, afirma que en el operativo
realizado a su domicilio se violó su intimidad y que no
Artículo 3°.- La presente Resolución no dará se encontró ningún expediente ni prueba alguna de la
derecho a exoneración o liberación del pago de derechos existencia de corrupción de su parte; además, indica que
aduaneros, cualquiera fuere su clase o denominación. la constatación efectuada por el doctor Ñahuinlla Alata el
25 de abril de 2006 quedó desvirtuada con el Acta de 26
JULIO VELARDE del mismo mes y año elaborada por el fiscal Johan F. F.
Presidente Santiago Dueñas, en la que se dejó constancia que en el
local del Juzgado Mixto se encontraban los expedientes
295972-1 que en la diligencia anterior se habían considerado
faltantes;
Quinto.- Que, finalmente, el doctor Loza Yañez
CONSEJO NACIONAL DE expresa que las declaraciones del personal administrativo
respecto a los motivos de la queja no pueden tomarse
en consideración porque fueron parcializadas y obtenidas
LA MAGISTRATURA por presión del Presidente de la Corte Superior de
Huancavelica; asimismo, agrega que se debe tener en
cuenta que por decisión del doctor Ñahuinlla Alata se
Sancionan con destitución a magistrado desempeñaba en forma simultánea como Juez Titular
por su actuación como Juez del Juzgado del Juzgado Mixto de Acobamba, Vocal Provisional de la
Corte Superior de Justicia de Huancavelica y encargado
Mixto de la provincia de Acobamba, del Despacho del Juzgado de Paz Letrado de la Provincia
Distrito Judicial de Huancavelica de Acobamba;
Sexto.- Que, del estudio de la investigación
RESOLUCIÓN DEL CONSEJO NACIONAL preliminar, así como los descargos formulados por el
DE LA MAGISTRATURA doctor Loza Yañez y la documentación que corre en
N° 114-2008-PCNM autos, se advierte que con fecha 24 de abril de 2006 el
abogado Olmedo Edgar Zevallos Ramos se apersonó
P.D. N° 002-2008-CNM al despacho de la Presidencia de la Corte Superior de
Justicia de Huancavelica y formuló una queja contra el
San Isidro, 31 de julio de 2008 doctor Rómulo Loza Yañez, imputándole la extracción
de los expedientes tramitados ante el Juzgado Mixto de
VISTO; la Provincia de Acobamba y su traslado a la vivienda del
citado magistrado, lugar en el que una persona ajena al
El proceso disciplinario número 002-2008-CNM, Poder Judicial llamada Miguel Angel Castro, que residía en
seguido contra el doctor Rómulo Loza Yañez por su el mismo inmueble, proyectaba las resoluciones; además,
actuación como Juez Titular del Juzgado Mixto de denunció que dicha persona ingresaba diariamente al
la Provincia de Acobamba del Distrito Judicial de despacho del juez quejado con un maletín negro y salía
Huancavelica, y el pedido de destitución formulado por el del juzgado llevando en su maletín los expedientes, que
señor Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la luego entregaba a los secretarios con sus respectivas
República; y, resoluciones utilizando el cuaderno de cargo del juez
Loza Yañez;
CONSIDERANDO: Sétimo.- Que, con motivo de la denuncia referida
en el considerando precedente, el doctor Noé Ñahuinlla
Primero.- Que, por resolución N° 009-2008-PCNM, Alata, Presidente de la Corte Superior de Justicia de
de 1° de febrero de 2008, el Consejo Nacional de la Huancavelica y Jefe de la Oficina Distrital de Control de
Magistratura abrió proceso disciplinario al doctor Rómulo la Magistratura de dicha Corte, se apersonó al Juzgado
Loza Yañez por su actuación como Juez Titular del Mixto de Acobamba, levantándose un Acta de Visita de
El Peruano
387504 NORMAS LEGALES Lima, jueves 1 de enero de 2009

Descargado desde www.elperuano.com.pe


Constatación y Verificación, corriente a fojas 6, en la Décimo Primero.- Que, en la misma fecha, 25 de abril
cual se dejó constancia de la falta de varios expedientes de 2006, y después de haber concluido la elaboración
judiciales así como de demandas y denuncias pendientes de las Actas antes citadas se procedió a tomar las
de calificar, y al preguntarse al magistrado quejado por declaraciones de las secretarias que laboraban en el
la ubicación de los mismos dijo que tres expedientes, Juzgado a cargo del magistrado procesado, Elizabeth
tres demandas y cinco denuncias se encontraban en su Mendoza Giraldez y Rosalía Mendoza Díaz, así como del
domicilio, razón por la cual en dicha diligencia se dispuso agente de resguardo y seguridad del mismo, Marcelino
realizar una visita al domicilio del doctor Loza Yañez; Vargas Magallanes, las mismas que obran de fojas 26
Octavo.- Que, a fojas 20 obra el Acta de Constatación a 31, quienes coincidieron en afirmar que Miguel Angel
– Verificación de 25 de abril de 2006, elaborada en la Castro Taipe entraba y salía frecuentemente del local del
vivienda del doctor Loza Yañez, situada en Manco Cápac s/ Juzgado llevando y trayendo expedientes en un maletín
n Acobamba, diligencia en la que participaron el Presidente negro; asimismo, manifestaron que en las ocasiones
de la Corte Superior de Justicia de Huancavelica, doctor en que ingresaban al despacho del doctor Loza Yañez
Ñahuinlla Alata, el Fiscal Provincial de Acobamba, doctor nunca lo encontraban estudiando algún expediente, sino
Johan F. F. Santiago Dueñas, el Administrador de la leyendo diversos libros y periódicos, agregando que era
Corte, doctor Alain Salas Cornejo, y el magistrado Loza de público conocimiento que el magistrado no elaboraba
Yañez; en dicha Acta se consignó que después de revisar las resoluciones sino que lo hacía Miguel Angel Castro
los cuadernos de entrega de expedientes de las dos Taipe, quien era Bachiller en Derecho y no laboraba para
Secretarias del Juzgado Mixto de Acobamba se verificó el Poder Judicial, lo que originaba reclamos por parte
que no se encontraban diversos expedientes, faltando de los abogados y litigantes; además ambas secretarias
en el despacho del juez los expedientes entregados por señalaron que por lo general quien les devolvía los
la secretaria Rosalía Mendoza Díaz números 2003-155 expedientes que ellas habían entregado al juez era
en los seguidos por Mauro Casihue López con Salomé Castro Taipe, quien lo hacía mediante un cuaderno de
Alejandro Champi Escobar y otro, sobre indemnización; cargo, y que los datos de los expedientes consignados en
2006-059 en los seguidos contra Celia Pampas Palomino dicho cuaderno eran anotados personalmente por dicha
por el delito de lesiones leves en agravio de Claudiana persona;
Gálvez Quispe; 2006-043 en los seguidos contra Paulino Décimo Segundo.- Que, a fojas 24 y 25 obra la
Vásquez Béjar por el delito de lesiones graves en contra de declaración del doctor Loza Yañez de 25 de abril de
Oscar Juan Aguirre Fernández; 2006-001, en los seguidos 2006, en la que refirió que llevaba a su casa expedientes,
por Vicente Arotoma Huamaní con Edwin Iván Olivera demandas y denuncias y que Miguel Angel Castro Taipe
Ramírez sobre indemnización por daños y perjuicios; se encargaba de proyectar las resoluciones; además, al
2006-057 en los seguidos contra Tomasa Escobar Mallqui preguntársele si le parecía correcto que la persona antes
por delito de infanticidio en agravio de Julián Sullca referida tuviera en su poder y ocultara los documentos
Escobar; 2006-55 en los seguidos contra Jesús Crispín judiciales sacados de su despacho se limitó a responder
Sedano por cese de violencia familiar en agravio de Rita que a las ocho de la mañana del día siguiente estaría
Crispín Lizana; 2005-061 en los seguidos contra Félix devolviendo los expedientes, denuncias y demandas al
Calderón Garma por delito contra la fe pública en agravio juzgado Mixto de Acobamba;
de Isaac Calderón Soto y otro; 2003-155 en los seguidos Décimo Tercero.- Que, si bien el doctor Loza Yañez
por Sebastián Mauro Casihue López y otros con Antonio ha esgrimido como argumento de defensa que contrató
Manuel Acharte y otros sobre nulidad de acto jurídico; a Miguel Angel Castro Taipe debido a sus recargadas
además, se comprobó que no estaban en el despacho labores y que el Presidente de la Corte Superior de
del doctor Loza Yañez los expedientes entregados por la Justicia de Huancavelica, doctor Noé Ñahuinlla Alata,
secretaria Elizabeth Mendoza Giraldez números 182-2004, tenía conocimiento de ello, no es menos cierto que por
en los seguidos por Isidro Taype Raymundo sobre prueba oficio de 15 de noviembre de 2005, cuya copia corre a
anticipada; 2005-38 en los seguidos contra Godofredo fojas 326, el doctor Ñahuinlla Alata hizo de conocimiento
Ugaz sobre omisión y rehusamiento en agravio de Martha del procesado que su Despacho no tenía la potestad
Huamán Quispe; 2005-132 en los seguidos por Félix de autorizar la contratación de personal de apoyo ajeno
Mardonio Sordomez Cuto con Félix Pillpa Dávila sobre al Poder Judicial y adjuntó a dicho documento copia
desalojo así como el escrito 926; 2005-22 en los seguidos de la Resolución Administrativa N° 003-95-TP-PJ de
por Julián Rojas sobre interdicto de retener; 2004-208 29 de diciembre de 1995, obrante a fojas 327, en cuyo
en los seguidos contra Efraín Quispe Paitán por lesiones primer artículo se dispone prohibir el apoyo por parte de
culposas en agravio de Rubén Huayllani Espezua; 2003- “Meritorios y Practicantes” en las distintas dependencias
131 en los seguidos contra Pablo Aricochea Muñoz por del Poder Judicial que no perciban beneficio económico
delito contra la libertad sexual en agravio de N.C.O.; y, del Estado; cabe señalar que el oficio en referencia se
2005-132 en los seguidos por Félix Pillpa Dávila con emitió en respuesta a la solicitud de autorización de
Juana Sofía Torres de Oliva Cervantes sobre desalojo por contratación de personal formulada por el doctor Loza
ocupante precario; Yañez con fecha 9 de noviembre de 2005;
Noveno.- Que, seguidamente se consignó en el Décimo Cuarto.- Que, además, la alegación
Acta en mención que el doctor Loza Yañez habitaba el del procesado referida a que no se encontró ningún
domicilio conjuntamente con Miguel Angel Castro Taipe expediente en su domicilio no es atendible, toda vez que
y que al comprobarse que los expedientes antes citados el mismo doctor Loza Yañez manifestó durante la Visita
no se encontraban en el domicilio del magistrado se le de Constatación y Verificación de 25 de abril de 2006
preguntó dónde estaban, contestando éste que debían que los expedientes faltantes en el Juzgado Mixto de
estar en el despacho del Juzgado de Paz Letrado de Acobamba se encontraban en su domicilio, y señaló que
Acobamba, el cual también estaba a su cargo; y, al era él quien los llevaba allí para que Miguel Angel Castro
preguntársele la razón por la que había dicho que los Taipe proyectara las resoluciones; a ello debe agregarse
expedientes se encontraban en su domicilio se limitó a que no obstante no haberse encontrado los expedientes
contestar que los expedientes estaban en el Juzgado faltantes en su casa ello no enerva el hecho constatado y
antes referido; además, señaló que Miguel Angel Castro admitido por el procesado respecto a que él mismo extraía
Taipe era su proyectista de resoluciones y que cumplía los expedientes, demandas y denuncias de la sede del
dicha labor en el domicilio visitado y que por ese motivo él Juzgado y había delegado en una persona ajena al Poder
llevaba los expedientes a su domicilio; además, se anotó Judicial la preparación de proyectos de resoluciones
que el magistrado quejado reconoció saber que estaba judiciales de los procesos a su cargo;
prohibido sacar expedientes del Juzgado, así como que Décimo Quinto.- Que, el Acta levantada por el fiscal
Miguel Angel Castro Taipe ya no se encontraba en el lugar Johan F. F. Santiago Dueñas en el local del Juzgado
por lo que no se podía obtener su declaración; finalmente, Mixto el 26 de abril de 2006, que aparece en copia a fojas
se dejó constancia de la decisión de concurrir al despacho 331 y 332, en la que se dejó constancia de la existencia
del Juzgado de Paz Letrado de Acobamba para verificar si física de los expedientes detectados como faltantes en la
los expedientes antes señalados se encontraban allí; diligencia realizada el día anterior en el Juzgado Mixto de
Décimo.- Que, a fojas 23 obra el Acta de Continuación Acobamba, no desvirtúa el hecho comprobado del retiro
de Visita de Constatación y Verificación efectuada en el indebido de la sede judicial de expedientes, demandas y
local del Juzgado de Paz Letrado de Acobamba, en la denuncias por parte del procesado;
cual se dejó constancia que no se encontró ninguno de Décimo Sexto.- Que, los argumentos de defensa
los expedientes ni escritos faltantes en el Juzgado Mixto esgrimidos por el magistrado procesado no desvirtúan
de Acobamba; el cargo imputado en su contra, toda vez que se
El Peruano
Lima, jueves 1 de enero de 2009 NORMAS LEGALES 387505

Descargado desde www.elperuano.com.pe


encuentra acreditado que el magistrado procesado su actuación como Juez del Juzgado Mixto de la Provincia
extrajo indebidamente del Despacho del Juzgado Mixto de Acobamba del Distrito Judicial de Huancavelica.
de Acobamba expedientes judiciales, demandas y Artículo Segundo.- Disponer la cancelación del título
denuncias, para llevarlos a su domicilio particular en la y todo otro nombramiento que se le hubiere otorgado al
Calle Manco Cápac s/n de Acobamba, y delegó en Miguel magistrado destituido a que se contrae el artículo Primero
Angel Castro Taipe, persona ajena al Poder Judicial, la de la presente resolución, inscribiéndose la medida en el
responsabilidad de proyectar las resoluciones judiciales registro personal, debiéndose asimismo cursar oficio al
de los procesos a su cargo, hecho sumamente grave que señor Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la
era de conocimiento público de los abogados y litigantes República y a la señora Fiscal de la Nación, y publicarse
de la Provincia de Acobamba; la presente resolución, una vez que quede firme.
Décimo Sétimo.- Que, el procesado contravino la
prohibición dispuesta en numeral 6 del artículo 196 de la Regístrese y comuníquese.
Ley Orgánica del Poder Judicial, que prescribe que está
prohibido a los magistrados ejercer labores relacionadas
con su función fuera del recinto judicial; asimismo, EDMUNDO PELAEZ BARDALES
transgredió el artículo Quinto de la resolución de 8 de
agosto de 2005 emitida por el Consejo Ejecutivo del EDWIN VEGAS GALLO
Poder Judicial, corriente a fojas 4 y 5, el cual reitera la
prohibición del egreso de expedientes y actuados de las FRANCISCO DELGADO DE LA FLOR
sedes judiciales; a ello debe agregarse que al encargar
a otra persona la elaboración de resoluciones judiciales ANIBAL TORRES VASQUEZ
infringió los deberes establecidos en el artículo 184
numerales 2 y 6 de la Ley antes mencionada, referidos EFRAIN ANAYA CARDENAS
a administrar justicia y guardar absoluta reserva en los
asuntos en los que intervenía; MAXIMILIANO CARDENAS DIAZ
Décimo Octavo.- Que, constituye inconducta funcional
el comportamiento indebido, activo u omisivo, que, sin CARLOS MANSILLA GARDELLA
ser delito, resulte contrario a los deberes y prohibiciones
de los magistrados en el ejercicio de su actividad y sea 296448-1
merecedor de una sanción disciplinaria;
Décimo Noveno.- Que, el desmerecimiento en el
concepto público hace referencia a la imagen pública que Declaran infundada reconsideración
el juez proyecta hacia la sociedad, en vez de revalorar la contra la Res. Nº 114-2008-PCNM
percepción del cargo, lo desmerece, afecta gravemente la
imagen del Poder Judicial; que sancionó con destitución a Juez
Vigésimo.- Que, el Código Modelo Iberoamericano del Juzgado Mixto de la provincia de
de Ética Judicial establece en su artículo 43 que el juez
tiene el deber de promover en la sociedad una actitud Acobamba
racionalmente fundada de respeto y confianza hacia
la administración de justicia; además, prescribe en su RESOLUCIÓN DEL CONSEJO NACIONAL
artículo 62 que los jueces tienen obligación de guardar DE LA MAGISTRATURA
absoluta reserva y secreto profesional en relación con las N° 408 -2008-CNM
causas en tramite y con los hechos o datos conocidos en
el ejercicio de su función o con ocasión de ésta; San Isidro, 12 de diciembre de 2008
Vigésimo Primero.- Que, el Código de Ética del
Poder Judicial, aprobado en Sesiones de Sala Plena de VISTA;
la Corte Suprema de Justicia de la República de fechas
9, 11 y 12 de marzo del 2004, establece en su artículo La reconsideración interpuesta por el doctor Rómulo
2 que el Juez debe encarnar un modelo de conducta Loza Yáñez, contra la Resolución N° 114-2008-PCNM, de
ejemplar sustentado, entre otros, en los valores de 31 de julio de 2008; y,
justicia e imparcialidad, los cuales deben manifestarse
en la transparencia de sus funciones públicas y CONSIDERANDO:
privadas; asimismo, el artículo 7 del Código en mención
señala que el Juez debe comportarse siempre con Primero: Que, por Resolución N° 114-2008-PCNM, de
reserva y prudencia, garantizando el secreto de las 31 de julio de 2008, el Consejo Nacional de la Magistratura
deliberaciones judiciales; sin embargo, en el presente destituyó al doctor Rómulo Loza Yánez, por su actuación
caso el magistrado procesado no observó los valores como Juez Titular del Juzgado Mixto de la Provincia de
antes invocados y desmereció el cargo con su conducta Acobamba del Distrito Judicial de Huancavelica;
irregular; Segundo: Que, el 28 de agosto de 2008, el doctor
Vigésimo Segundo.- Que, tales consideraciones Rómulo Loza Yánez, interpone dentro del término de ley
conducen a concluir que el procesado ha incurrido en recurso de reconsideración contra la resolución citada
las infracciones establecidas en los incisos uno y dos en el considerando precedente, alegando que el análisis
del artículo 201 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, resolutivo no guarda relación con la norma prevista en el
atentando públicamente contra la respetabilidad del artículo 201°, incisos 1 y 6, y artículo 184° inciso 6 de
Poder Judicial, menoscabando el decoro y respetabilidad la Ley Orgánica del Poder Judicial, puesto que no se
del cargo, lo cual lo descalifica para continuar ha podido demostrar que se haya sustraído expediente
desempeñándose como magistrado; por lo que se debe alguno del juzgado a su cargo, por el contrario el Ministerio
aceptar el pedido de destitución formulado por la Corte Público constató la presencia física de los expedientes
Suprema aplicando la sanción correspondiente; en el local del juzgado a su cargo, conforme se acredita
en la Resolución N° 412-2007-MP-FPMA-Acobamaba,
Por estos fundamentos, apreciando los hechos y de fecha 19 de junio de 2007, por la cual la Fiscalía
las pruebas con criterio de conciencia, en uso de las Provincial de Acobamba dispone el archivo definitivo del
facultades previstas por los artículos 154° inciso 3 de proceso investigatorio seguido contra Miguel Castro Taipe
la Constitución Política, 31° numeral 2, 34° de la Ley por el supuesto delito de encubrimiento real, ocultamiento
26397 y 35° del Reglamento de Procesos Disciplinarios de documentos judiciales, en agravio del Estado, en
del Consejo, estando a lo acordado por unanimidad, en vista de no haber encontrado responsabilidad en dicha
sesión de 8 de mayo de 2008; persona, documento que presenta adjunto al recurso de
reconsideración;
SE RESUELVE: Tercero: Que, asimismo señala que producto de las
recargadas labores asumidas en la Sala, el Juzgado
Artículo Primero.- Dar por concluido el presente Mixto y el Juzgado de Paz Letrado, contrató los servicios
proceso disciplinario y aceptar el pedido de destitución no personales de Miguel Castro Taipe, de acuerdo a las
formulado por el Presidente de la Corte Suprema de normas de autorización que otorga la Corte Superior,
Justicia de la República, y, en consecuencia, imponer la en consecuencia no ha infringido ninguna norma
sanción de destitución al doctor Rómulo Loza Yánez por administrativa, y por el contrario, por la recargada labor,
El Peruano
387506 NORMAS LEGALES Lima, jueves 1 de enero de 2009

Descargado desde www.elperuano.com.pe


para impartir justicia tuvo que recurrir a efectuar el referido Regístrese y comuníquese.
contrato;
Cuarto: Que, además, el recurrente manifiesta que EDMUNDO PELAEZ BARDALES
respecto a su persona ha existido discriminación y exceso Presidente
para la imposición de la sanción disciplinaria, puesto que Consejo Nacional de la Magistratura
ante situaciones de destitución llegadas al Consejo por
procesos aun más graves, como en el caso del doctor 296448-2
Romero, doctor Valdivia y del doctor Walde Jáuregui,
el Consejo al primero lo absolvió y los dos últimos
están a punto de ser repuestos al Poder Judicial en sus
cargos como Vocales Supremos, por lo que solicita que REGISTRO NACIONAL
se le aplique la sanción correcta, la misma que debe
establecerse si proviene de una falta disciplinaria de DE IDENTIFICACION
mero cumplimiento administrativo y/o de impartir justicia
a través de los Códigos, siendo que en su caso supone el
cumplimiento del procedimiento administrativo no judicial Y ESTADO CIVIL
o resolutivo;
Quinto: Que, de las pruebas que obran en el Aprueban solicitud de la Oficina de
expediente, tales como el Acta de Constatación y
Verificación, de fecha 25 de abril del 2006, fluye que en el Registro de Estado Civil que funciona
despacho del Juez en cuestión, faltaban los expedientes en la Municipalidad del Distrito de
entregados por la secretaria Rosalía Mendoza Díaz,
números 2003-155, 2006-059, 2006-043, 2006-001, Sangarará para la reinscripción de
2006-057, 2006-055, 2005-061 y 2003-155; así como, libros de Actas de Nacimientos de los
también se comprobó que no estaban en el despacho
del doctor Loza Yánez, los expedientes entregados por
asientos efectuados en diversos años
la secretaria Elizabeth Mendoza Giraldez, números RESOLUCIÓN JEFATURAL
182-2004, 2005-38, 2005-132, 2005-22, 2004-208, N° 867-2008-JNAC/RENIEC
2003-131 y 2005-132;
Sexto: Que, asimismo, en la declaración prestada ante Lima, 19 de Diciembre de 2008.
la ODICMA de Huancavelica, el recurrente señala que “es
él que lleva los expedientes judiciales a su cuarto, y el VISTOS: el Informe N° 001248-2008/SGGTRC/
señor Miguel Angel Castro se encarga de proyectarlos, y GRC/RENIEC de la Sub Gerencia de Gestión Técnica
los citados expedientes, demandas y denuncias, dijo que de Registros Civiles y el Informe N° 000304-2008-GRC/
las retorna personalmente el Juez”; RENIEC emitido por la Gerencia de Registros Civiles;
Sétimo: Que, de lo expuesto se aprecia que la
argumentación sostenida por el recurrente en su CONSIDERANDO:
recurso de reconsideración, ha sido debidamente
valorada en la resolución impugnada, en tanto que la Que, conforme a lo señalado por la Primera Disposición
medida disciplinaria, además resulta racionalmente Final de la Ley N° 26497, Ley Orgánica del Registro
la adecuada a los actos de inconducta debidamente Nacional de Identificación y Estado Civil, los Registros de
acreditados, puesto que es el Juez el que tiene la las Oficinas de Registro de Estado Civil a que se refiere
labor de administrar justicia, es el juez quien tiene la Ley N° 26242, deberán continuar con el proceso de
la obligación de estudiar los expedientes y aplicar reinscripción;
las normas que correspondan al caso concreto a Que, la Oficina de Registro de Estado Civil del Distrito
través de sus resoluciones; no resultando acorde a la de Sangarará, Provincia de Acomayo, Departamento de
realidad de los hechos la comparación que pretende Cusco, ha cumplido con los requisitos establecidos para
hacer con respecto a otros casos ya resueltos por el proceso de reinscripción solicitado;
este Consejo, siendo pues inexacto que exista una Que, la solicitud de reinscripción contenida en los
supuesta discriminación y exceso en la imposición de informes del visto, ha sido evaluada positivamente,
la sanción aplicada; por la Sub Gerencia de Gestión Técnica de Registros
Octavo: Que, respecto a la prueba nueva que Civiles, por lo que corresponde al Registro Nacional de
adjunta el recurrente, se debe establecer que la misma Identificación y Estado Civil la aprobación pertinente, por
tenía como propósito calificar el presunto ilícito penal cuanto es el organismo constitucionalmente autónomo,
imputado al señor Miguel Angel Castro Taipe, y no con competencia exclusiva en materia registral;
calificar la inconducta del magistrado, más aun si de su Estando a lo opinado por la Gerencia de Registros
propia declaración fluye que los expedientes materia Civiles, y en uso de las facultades conferidas en la Ley
del proceso disciplinario y que no se encontraron Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado
en el despacho del referido Juez, serían devueltos Civil - Ley Nº 26497, y el Reglamento de Organización y
al día siguiente; argumento que permite confirmar y Funciones;
determinar la existencia la inconducta funcional del
doctor Rómulo Loza Yánez;
Noveno: Que, los argumentos del recurso de SE RESUELVE:
reconsideración interpuesto por el doctor Rómulo Loza
Yánez, no desvirtúan de modo alguno los fundamentos de Artículo 1°.- Aprobar la solicitud de la Oficina de
la Resolución impugnada, ni los criterios que se tuvieron Registro de Estado Civil que funciona en la Municipalidad
en cuenta para expedir la misma, por lo que el citado del Distrito de Sangarará, Provincia de Acomayo,
recurso de reconsideración deviene en infundado; Departamento de Cusco, para la Reinscripción de Libros
de Actas de Nacimientos de los asientos efectuados de
Por las consideraciones expuestas, estando a lo los años 1906 a 1925, 1933, 1935, 1936 y 1938 a 1942.
acordado por unanimidad por el Pleno del Consejo Artículo 2°.- Autorizar a la Oficina de Registro de
Nacional de la Magistratura, en sesión de 2 de octubre de Estado Civil que funciona en la Municipalidad del Distrito
2008, y de acuerdo a lo previsto por el artículo 37 incisos de Sangarará, Provincia de Acomayo, Departamento
b) y e) de la Ley 26397; de Cusco, para que proceda a la apertura del Registro
de Libro de Actas de Nacimientos, con la finalidad de
SE RESUELVE: implementar el proceso de reinscripción que se aprueba
con la presente Resolución, con sujeción a las normas
Primero.- Declarar infundado el recurso de legales, reglamentarias y administrativas que regulan las
reconsideración interpuesto el doctor Rómulo Loza reinscripciones en los Registros Civiles.
Yánez, contra la resolución N° 114-2008-PCNM, que Artículo 3°.- Considerándose que los Libros de
resuelve dar por concluido el proceso disciplinario Reinscripción deben tener el mismo Formato Oficial con la
seguido en su contra y le impone la sanción de consignación expresa por selladura “Reinscripción – Ley
destitución por su actuación como Juez Titular del N° 26242 – 26497”, el Registro Nacional de Identificación
Juzgado Mixto de la Provincia de Acobamba del Distrito y Estado Civil, a través de la Sub Gerencia de Gestión
Judicial de Huancavelica. Técnica de Registros Civiles, deberá proveer los libros
El Peruano
Lima, jueves 1 de enero de 2009 NORMAS LEGALES 387507

Descargado desde www.elperuano.com.pe


oficiales requeridos expresamente por la Oficina de SE RESUELVE:
Registro de Estado Civil autorizada a reinscribir.
Artículo Primero.- Incluir el procedimiento N°
Regístrese, publíquese y cúmplase 1 h) Inscripción Obligatoria – Ley N° 29248 en el
procedimiento N° 1) Inscripción, del Texto Único de
EDUARDO RUIZ BOTTO Procedimientos Administrativos del RENIEC, aprobado
Jefe Nacional mediante Resolución Jefatural N° 114-2006-JEF/RENIEC,
Registro Nacional de Identificación y Estado Civil modificado por las Resoluciones Jefaturales señaladas en
el segundo considerando, quedando su texto conforme al
295906-4 Anexo Nº 1, el cual forma parte integrante de la presente
Resolución.
Artículo Segundo.- Modificar el Procedimiento N° 1g) y
Incluyen y modifican procedimientos N° 28h) del Texto Único de Procedimientos Administrativos
del TUPA del RENIEC del RENIEC, aprobado mediante Resolución Jefatural N°
114-2006-JEF/RENIEC, modificado por las Resoluciones
RESOLUCIÓN JEFATURAL Jefaturales señaladas en el segundo considerando,
Nº 871-2008/JNAC/RENIEC quedando su texto conforme al Anexo Nº 1, el cual forma
parte integrante de la presente Resolución.
Lima, 30 de diciembre de 2008. Artículo Tercero.- Disponer la publicación de la
presente Resolución en el Diario Oficial El Peruano y en
el portal institucional, www.reniec.gob.pe.
VISTOS: el Oficio Nº 003040-2008/GPP/RENIEC,
emitido por la Gerencia de Planificación y Presupuesto, el Regístrese, publíquese y cúmplase.
Informe N° 000486-2008/SGPR/GPP/RENIEC, de la Sub
Gerencia de Planificación y Racionalización, el Oficio N° EDUARDO RUIZ BOTTO
003273-2008/GRI/RENIEC, de la Gerencia de Registros Jefe Nacional
de Identificación, el Oficio N° 001102-2008/GRC/RENIEC,
de la Gerencia de Registros Civiles y el Informe N° 296471-1
001105-2008/GAJ/RENIEC, elaborado por la Gerencia de
Asesoría Jurídica; y,
Exoneran de proceso de selección la
CONSIDERANDO: contratación del servicio de impresión
Que, por Ley Nº 26497 se crea el Registro Nacional
y acabados del DNI
de Identificación y Estado Civil, con arreglo a lo previsto RESOLUCIÓN JEFATURAL
en los Artículos 177º y 183º de la Constitución Política N° 877-2008-JNAC/RENIEC
del Perú, como un organismo con personería jurídica
de derecho público interno, que goza de atribuciones en Lima, 23 de Diciembre de 2008.
materia registral, técnica, administrativa, económica y
financiera; VISTOS: el Informe Nº 2963-2008-SGLG-GAD/
Que, mediante Resolución Jefatural Nº 114-2006- RENIEC, de la Sub Gerencia de Logística; los Oficios
JEF/RENIEC, del 28 de febrero de 2006, se aprobó el N° 003088-2008/GRI/RENIEC, N° 003168-2008/GRI/
Texto Único de Procedimientos Administrativos - TUPA RENIEC y N° 003308-2008/GRI/RENIEC, de la Gerencia
del RENIEC, el cual fue modificado por las Resoluciones de Registros de Identificación; el Oficio N° 2996-2008/GPP/
Jefaturales Nº 1041-2007, 470, 478 y 509-2008-JNAC/ RENIEC, de la Gerencia de Planificación y Presupuesto;
RENIEC; el Informe N° 1078-2008-GAJ/RENIEC, de la Gerencia de
Que, a través de la Ley N° 29248, Ley del Servicio Asesoría Jurídica y el Acta N° 27-2008 del Comité Técnico
Militar, publicada en el Diario Oficial El Peruano el 28 de Económico del RENIEC; y;
junio de 2008, se ha establecido que a partir del 01 de enero
del 2009, la inscripción de las personas en el RENIEC CONSIDERANDO:
es obligatoria desde que cumplen 17 años de edad; que
a efectos de dar cumplimiento a esta disposición legal, Que, a través del Informe Nº 2963-2008-SGLG-
se propone la inclusión del procedimiento denominado GAD/RENIEC, la Sub Gerencia de Logística señala
Inscripción Obligatoria – Ley N° 29248, en el TUPA de la que, mediante Concurso Público Nº 006-2008-RENIEC,
Entidad; la Entidad convocó a proceso de selección para la
Que, en virtud al nuevo Certificado de Discapacidad, contratación del servicio de impresión y acabados del DNI,
aprobado mediante Resolución Ministerial N° 252-2006- el mismo que quedó desierto en su primera convocatoria;
MINSA, publicada en el Diario Oficial El Peruano el 20 Que, por este motivo, a fin de no perjudicar la
marzo de 2006, se ha dejado sin efecto la Resolución continuidad de las funciones institucionales y cumplir con la
Ministerial N° 1014-2004-MINSA, que aprobó el entrega de los documentos de identidad a los ciudadanos,
Certificado de Discapacidad que se contempla en el el RENIEC, frente a esta necesidad sustancial originada
TUPA actual; de una imprevisible situación, procedió a realizar una
Que, en razón a la Ley N° 29227, publicada en el Diario exoneración por causal de desabastecimiento inminente
Oficial El Peruano el 16 de mayo de 2008, se regula el generando la suscripción del contrato Nº 105-2008-
procedimiento no contencioso de separación convencional RENIEC, en virtud del cual se contaría con el servicio de
y divorcio ulterior, para que su tramitación se efectúe en impresión y acabados de 1,500,000 DNIs por el término de
las Municipalidades y Notarías, habiéndose dictado el seis (6) meses, en tanto se concluya el Concurso Público
respectivo Reglamento a través del Decreto Supremo Nº 006-2008-RENIEC en su segunda convocatoria;
N° 009-2008-JUS, publicado el 13 de junio del 2008, Que, no obstante dicho proceso de selección fue
resulta necesario que el Texto Único de Procedimientos convocado nuevamente con inmediatez, durante su
Administrativos del RENIEC comprenda la situación desarrollo los participantes formularon observaciones
regulada por las normas mencionadas; a las Bases Administrativas, solicitando que aquellas
Que, el Artículo 37º de la Ley N° 27444, Ley del no acogidas por el Comité Especial sean elevadas al
Procedimiento Administrativo General, establece que CONSUCODE, lo cual ha motivado que la fecha prevista
todos los procedimientos administrativos, requisitos, para el otorgamiento de la buena pro sea inevitablemente
condiciones y costos administrativos deben estar pospuesta;
incluidos en el Texto Único de Procedimientos Que, asimismo, la Sub Gerencia de Logística manifiesta
Administrativo - TUPA de la Entidad, con el objetivo que con Oficio N° 003088-2008/GRI/RENIEC y el Oficio
de brindar a los ciudadanos en general la información N° 003168-2008/GRI/RENIEC, la Gerencia de Registros
sobre todos los procedimientos administrativos que se de Identificación hizo de conocimiento que los altos
tramitan ante las entidades; niveles de recepción de trámites que se han producido
Estando a lo opinado por la Gerencia de Asesoría en los últimos meses, sobre todo debido al cierre de la
Jurídica y conforme a las atribuciones conferidas por la campaña del Convenio con ESSALUD, ha originado que
Ley Nº 26497, Ley Orgánica del Registro Nacional de el período del servicio contenido en el contrato Nº 105-
Identificación y Estado Civil;
El Peruano
387508 NORMAS LEGALES Lima, jueves 1 de enero de 2009

Descargado desde www.elperuano.com.pe


2008-RENIEC se vea reducido significativamente y se la buena pro del Concurso Público Nº 006-2008-RENIEC,
encuentre próximo a culminar; Segunda Convocatoria, lo que ocurra primero.
Que, la concurrencia de las situaciones descritas Artículo 2.- Autorizar a la Gerencia de Administración
han generado la imperiosa necesidad de ejecutar las a fin de que proceda a la contratación indicada mediante
gestiones pertinentes que permitan continuar con el acciones inmediatas, conforme a lo prescrito por las
servicio de impresión y acabados del DNI, para lo cual, normas de contrataciones y adquisiciones del Estado.
resulta inevitable proceder a una segunda exoneración por Asimismo, dicha Gerencia deberá publicar la presente
causal de desabastecimiento inminente a fin de contratar Resolución en el Diario Oficial El Peruano, remitir copia
un total de 2,000,000 de impresiones de DNI o hasta que de la misma y de los documentos que la sustentan a la
el proveedor del servicio que se adjudique la buena pro Contraloría General de la República y al Consejo Superior
del Concurso Público Nº 006-2008-RENIEC, Segunda de Contrataciones y Adquisiciones del Estado dentro
Convocatoria, se instale y empiece a brindar el servicio, de los plazos previstos por ley y publicarla en la página
lo que ocurra primero; web de la Entidad en coordinación con la Gerencia de
Que, en este contexto, la Sub Gerencia de Logística, Informática.
sobre la base de los términos de referencia remitidos
por la Gerencia de Registros de Identificación, realizó el Regístrese, publíquese y cúmplase.
estudio de mercado respectivo determinando un costo
unitario por DNI impreso de US$ 0.953, el mismo que EDUARDO RUIZ BOTTO
corresponde al costo unitario actual del contrato Nº 105- Jefe Nacional
2008-RENIEC, aún vigente. Siendo ello así, el valor
referencial de la mencionada contratación ascendería 295906-3
a US$ 1´906,000.00 (Un Millón Novecientos Seis con
00/100 Dólares Americanos) incluyendo los impuestos
de ley;
Que, mediante el Oficio Nº 002996-2008/GPP/ MINISTERIO PUBLICO
RENIEC, la Gerencia de Planificación y Presupuesto ha
otorgado la cobertura presupuestal por el monto señalado Aceptan renuncias de fiscales de los
en el párrafo precedente, con cargo a la fuente de
financiamiento de Recursos Directamente Recaudados Distritos Judiciales de Puno, Santa,
y Recursos Ordinarios del pliego 033:RENIEC del Año Lambayeque y La Libertad
Fiscal 2009;
Que, al respecto, el literal c) del artículo 19 del TUO RESOLUCIÓN DE JUNTA
de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, DE FISCALES SUPREMOS
aprobado por Decreto Supremo N° 083-2004-PCM, señala N° 094-2008-MP-FN-JFS
que están exoneradas de los procesos de selección
las adquisiciones y contrataciones que se realicen Lima, 31 de diciembre de 2008
en situación de emergencia o de desabastecimiento
inminente declaradas de conformidad con la ley; VISTO Y CONSIDERANDO:
Que, asimismo, el artículo 21 de la norma acotada
establece que, se considera situación de desabastecimiento La renuncia presentada por el señor doctor NÉSTOR
inminente aquella situación extraordinaria e imprevisible ANDRÉS VELAZCO SERRANO, Fiscal Adjunto Provincial
en la que la ausencia de determinado bien, servicio Titular de la Fiscalía Provincial Mixta de Chucuito,
u obra compromete en forma directa e inminente la actualmente designado como Fiscal Provincial Provisional
continuidad de las funciones, servicios, actividades u de la Segunda Fiscalía Provincial Mixta de Azángaro del
operaciones productivas que la Entidad tiene a su cargo Distrito Judicial de Puno;
de manera esencial. Dicha situación faculta a la Entidad Que por Acuerdo Nº 1379 adoptado en Sesión
a la adquisición o contratación de los bienes, servicios u Extraordinaria de Junta de Fiscales Supremos de fecha
obras sólo por el tiempo o cantidad, según sea el caso, 30 de diciembre del 2008, se aceptó por unanimidad la
necesario para resolver la situación y llevar a cabo el renuncia presentada por el mencionado Fiscal;
proceso de selección que corresponda; En uso de las atribuciones conferidas por el Decreto
Que, adicionalmente cabe señalar que, el Consejo Legislativo N° 052, Ley Orgánica del Ministerio Público y
Superior de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, estando a lo establecido en el considerando precedente.
mediante la Opinión Nº 73-2005-GTN, ha establecido
como criterio la legitimidad de exonerar por período SE ACORDÓ:
consecutivos bajo la citada causal cuando concurren
situaciones disímiles que provoquen un desabastecimiento Artículo Primero.- Aceptar la renuncia del señor
inminente en forma continuada, describiendo en dicho doctor NÉSTOR ANDRÉS VELAZCO SERRANO, al
documento de manera expresa la situación en que cargo de Fiscal Adjunto Provincial Titular de la Fiscalía
inicialmente una Entidad decida exonerarse del proceso Provincial Mixta de Chucuito del Distrito Judicial de Puno,
de selección por declararse desierto el proceso respectivo sin perjuicio del resultado de los procesos disciplinarios
y, posteriormente, ante la concurrencia de una nueva seguidos en su contra.
causal como es la demora o el transcurrir de la segunda Artículo Segundo.- Remitir la presente Resolución
convocatoria de un proceso de selección, no puede verse a la Presidencia del Consejo Nacional de la Magistratura
satisfecha con la prestación del servicio; circunstancia que para la cancelación del título respectivo.
coincide plenamente con la que el RENIEC se encuentra Artículo Tercero.- Hacer de conocimiento la presente
en la actualidad respecto al servicio de impresión y resolución a la Presidencia de la Junta de Fiscales
acabados del DNI; Superiores del Distrito Judicial de Puno, a la Gerencia
Estando a lo opinado por la Gerencia de Asesoría Central de Recursos Humanos, a la Gerencia de Registros
Jurídica; el Acta Nº 27-2008 del Comité Técnico Económico Fiscales y al interesado.
del RENIEC; en uso de las atribuciones conferidas en
la Ley N° 26497, Ley Orgánica del Registro Nacional
de Identificación y Estado Civil y de conformidad con el Regístrese, comuníquese y publíquese.
artículo 11 del Reglamento de Organización y Funciones,
aprobado por Resolución Jefatural Nº 293-2008-JNAC/ GLADYS MARGOT ECHAIZ RAMOS
RENIEC; Fiscal de la Nación
Presidenta de la Junta de Fiscales Supremos
SE RESUELVE:
296443-1
Artículo 1.- Exonerar del proceso de selección
respectivo por causal de desabastecimiento inminente
la contratación del servicio de impresión y acabados del RESOLUCIÓN DE JUNTA DE
DNI, por la suma total de US$ 1´906,000.00 (Un Millón FISCALES SUPREMOS
Novecientos Seis Mil y 00/100 Dólares Americanos) y por N°095-2008-MP-FN-JFS
una cantidad de 2´000,000 de impresiones o hasta que se
instale e inicie dicho servicio el postor que se adjudique Lima, 31 de diciembre del 2008
El Peruano
Lima, jueves 1 de enero de 2009 NORMAS LEGALES 387509

Descargado desde www.elperuano.com.pe


VISTO Y CONSIDERANDO: RESOLUCIÓN DE JUNTA
DE FISCALES SUPREMOS
La renuncia presentada por el señor doctor CIRO RAÚL N° 097-2008-MP-FN-JFS
SERRANO HERNÁNDEZ, Fiscal Provincial Titular del Santa,
en el Distrito Judicial del Santa, actualmente designado como Lima, 31 de diciembre de 2008
Fiscal Superior Provisional de la Tercera Fiscalía Superior en
lo Penal del Distrito Judicial de La Libertad; VISTO Y CONSIDERANDO:
Que por Acuerdo Nº 1380 adoptado en Sesión
Extraordinaria de Junta de Fiscales Supremos de fecha La renuncia presentada por el señor doctor JOSÉ
30 de diciembre del 2008, se aceptó por unanimidad la ESTANISLAO LÓPEZ SÁNCHEZ, Fiscal Superior Titular
renuncia presentada por el mencionado Fiscal; de la Fiscalía Superior en lo Civil, actualmente designado
En uso de las atribuciones conferidas por el Decreto como Fiscal Superior de la Segunda Fiscalía Superior en
Legislativo N° 052, Ley Orgánica del Ministerio Público y lo Civil del Distrito Judicial de La Libertad;
estando a lo establecido en el considerando precedente. Que por Acuerdo Nº 1382 adoptado en Sesión
Extraordinaria de Junta de Fiscales Supremos de fecha
SE ACORDÓ: 30 de diciembre del 2008, se aceptó por unanimidad la
renuncia presentada por el mencionado Fiscal;
Artículo Primero.- Aceptar la renuncia del señor En uso de las atribuciones conferidas por el Decreto
doctor CIRO RAÚL SERRANO HERNÁNDEZ, al cargo de Legislativo N° 052, Ley Orgánica del Ministerio Público y
Fiscal Provincial Titular del Santa, en el Distrito Judicial del estando a lo establecido en el considerando precedente.
Santa, dándosele las gracias por los servicios prestados
a la Institución. SE ACORDÓ:
Artículo Segundo.- Remitir la presente Resolución
a la Presidencia del Consejo Nacional de la Magistratura Artículo Primero.- Aceptar a partir del 01 de enero del
para la cancelación del título respectivo. 2009, la renuncia del señor doctor JOSÉ ESTANISLAO
Artículo Tercero.- Hacer de conocimiento la presente LÓPEZ SÁNCHEZ, al cargo de Fiscal Superior Titular de
resolución a la Presidencia de la Junta de Fiscales la Fiscalía Superior en lo Civil del Distrito Judicial de La
Superiores del Distrito Judicial del Santa y La Libertad, a Libertad, dándosele las gracias por los servicios prestados
la Gerencia Central de Recursos Humanos, a la Gerencia a la Institución.
de Registros Fiscales y al interesado. Artículo Segundo.- Remitir la presente Resolución
a la Presidencia del Consejo Nacional de la Magistratura
Regístrese, comuníquese y publíquese. para la cancelación del título respectivo.
Artículo Tercero.- Hacer de conocimiento la presente
GLADYS MARGOT ECHAIZ RAMOS resolución a la Presidencia de la Junta de Fiscales
Fiscal de la Nación Superiores del Distrito Judicial de La Libertad, a la
Presidenta de la Junta de Fiscales Supremos Gerencia Central de Recursos Humanos, a la Gerencia
de Registros Fiscales y al interesado.
296443-2
Regístrese, comuníquese y publíquese.
RESOLUCIÓN DE JUNTA
DE FISCALES SUPREMOS GLADYS MARGOT ECHAIZ RAMOS
N° 096-2008-MP-FN-JFS Fiscal de la Nación
Presidenta de la Junta de Fiscales Supremos
Lima, 31 de diciembre de 2008
296443-4
VISTO Y CONSIDERANDO:

La renuncia presentada por el señor doctor JORGE


NEPTALÍ MONTENEGRO DÁVILA, Fiscal Provincial SUPERINTENDENCIA
Titular de la Fiscalía Provincial Mixta de Ferreñafe,
actualmente designado como Fiscal Superior Provisional DE BANCA, SEGUROS Y
de la Tercera Fiscalía Superior en lo Penal del Distrito
Judicial de Lambayeque;
Que por Acuerdo Nº 1381 adoptado en Sesión ADMINISTRADORAS PRIVADAS
Extraordinaria de Junta de Fiscales Supremos de fecha
30 de diciembre del 2008, se aceptó por unanimidad la DE FONDOS DE PENSIONES
renuncia presentada por el mencionado Fiscal;
En uso de las atribuciones conferidas por el Decreto
Legislativo N° 052, Ley Orgánica del Ministerio Público y Autorizan al Banco de la Nación el
estando a lo establecido en el considerando precedente. traslado de agencia ubicada en el
SE ACORDÓ: distrito de Sancos, provincia de Huanca
Artículo Primero.- Aceptar la renuncia del señor doctor Sancos, departamento de Ayacucho
JORGE NEPTALÍ MONTENEGRO DÁVILA, al cargo de
Fiscal Provincial Titular de la Fiscalía Provincial Mixta de RESOLUCIÓN SBS Nº 12873-2008
Ferreñafe, en el Distrito Judicial de Lambayeque, sin perjuicio
del resultado de los procesos disciplinarios seguidos en su Lima, 17 de diciembre de 2008
contra.
Artículo Segundo.- Remitir la presente Resolución EL SUPERINTENDENTE ADJUNTO
a la Presidencia del Consejo Nacional de la Magistratura DE BANCA Y MICROFINANZAS
para la cancelación del título respectivo.
Artículo Tercero.- Hacer de conocimiento la presente VISTA:
resolución a la Presidencia de la Junta de Fiscales
Superiores del Distrito Judicial de Lambayeque, a la La solicitud presentada por el Banco de la Nación para
Gerencia Central de Recursos Humanos, a la Gerencia que esta Superintendencia autorice el traslado de una (1)
de Registros Fiscales y al interesado. Agencia, según se indica en la parte resolutiva;

Regístrese, comuníquese y publíquese. CONSIDERANDO:


GLADYS MARGOT ECHAIZ RAMOS Que, la citada empresa ha cumplido con presentar la
Fiscal de la Nación documentación pertinente;
Presidenta de la Junta de Fiscales Supremos Estando a lo informado por el Departamento de
Evaluación Bancaria “B” mediante el Informe Nº 217-
296443-3 2008-DEB “B”;
El Peruano
387510 NORMAS LEGALES Lima, jueves 1 de enero de 2009

Descargado desde www.elperuano.com.pe


De conformidad con lo dispuesto por el artículo 30º de Fijan factor de contribución a que se
la Ley Nº 26702, Ley General del Sistema Financiero y del
Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia refiere el D.S. Nº 167-93-EF aplicable a
de Banca y Seguros, el procedimiento Nº 12 del TUPA de las Administradoras Privadas de Fondos
esta Superintendencia, la Resolución SBS Nº 775-2008;
y, en uno de la facultad delegada mediante la Resolución de Pensiones para el año 2009
SBS Nº 1096-2005;
RESOLUCIÓN SBS Nº 14138-2008
RESUELVE:
Lima, 30 de diciembre de 2008
Artículo Único.- Autorizar al Banco de la Nación el
traslado de la Agencia ubicada en el Jr. Lima Nº 123-Plaza EL SUPERINTENDENTE DE BANCA, SEGUROS Y
Principal s/n, distrito de Sancos, provincia de Huanca ADMINISTRADORAS PRIVADAS DE FONDOS
Sancos, departamento de Ayacucho a la agencia ubicada DE PENSIONES:
en Jr. Lima s/n, distrito de Sancos, provincia de Huanca
Sancos, departamento de Ayacucho. CONSIDERANDO:

Regístrese, comuníquese y publíquese. Que, mediante Decreto Supremo Nº 167-93-EF se


han fijado los lineamientos generales para el cálculo de
DIEGO CISNEROS SALAS las contribuciones que abonarán las Administradoras
Superintendente Adjunto de Banca y Microfinanzas Privadas de Fondos de Pensiones a la Superintendencia
por concepto de supervisión de conformidad con lo
295755-1 establecido por el artículo 59º del Texto Unico Ordenado
de la Ley del Sistema Privado de Administración de
Fondos de Pensiones, aprobado por Decreto Supremo Nº
Autorizan al Banco de la Nación la 054-97-EF;
apertura de oficinas móviles especiales Que, de conformidad con el Artículo 3º del Decreto
en los departamentos de Lima, Junín, Supremo Nº 167-93-EF, la base de aplicación de
la contribución para efectos de lo señalado en el
Cajamarca y La Libertad considerando precedente, será el promedio del valor del
Fondo de los doce (12) meses anteriores, utilizando para
RESOLUCIÓN SBS Nº 13046-2008 este fin el valor del Fondo al último día de cada uno de los
meses respectivos;
Lima, 19 de diciembre de 2008
Que, atendiendo a lo establecido en el Artículo 5º
EL SUPERINTENDENTE ADJUNTO del Decreto Supremo Nº 167-93-EF, es necesario fijar
DE BANCA Y MICROFINANZAS la contribución mensual a cargo de las Administradoras
Privadas de Fondos de Pensiones correspondiente al
VISTA: ejercicio 2009;
En uso de las atribuciones conferidas en el artículo
La solicitud presentada por el Banco de la Nación para 87º de la Constitución Política del Estado y las facultades
que esta Superintendencia autorice la apertura de seis (6) establecidas en la Ley Nº 26702;
Oficinas móviles Especiales, según se indica en la parte
resolutiva; RESUELVE:

CONSIDERANDO: Artículo Primero.- Fíjese a las Administradoras


Privadas de Fondos de Pensiones el factor de
Que, la citada empresa ha cumplido con presentar la contribución, a que se refiere el Artículo 2º del Decreto
documentación pertinente; Supremo Nº 167-93-EF en 0.0000236 para el año
De conformidad con lo dispuesto por el artículo 30º de 2009, aplicada sobre el promedio del valor del Fondo
la Ley Nº 26702 - Ley General del Sistema Financiero y del de los doce meses anteriores, utilizando para este fin
Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia el valor del Fondo al último día de cada uno de los
de Banca y Seguros, la Resolución SBS Nº 775-2008; y, meses respectivos. En ningún caso, la contribución
en uso de la facultad delegada mediante Resolución SBS mensual será mayor al monto equivalente al 3.5%
Nº 1096-2005; de la recaudación de los aportes devengados el mes
anterior.
RESUELVE: Artículo Segundo.- La contribución a que se refiere el
Artículo Primero de la presente resolución será pagadera a
Artículo Único.- Autorizar al Banco de la Nación partir del mes de enero del 2009, y dentro de los primeros
la apertura de seis (6) Oficinas Móviles Especiales el doce (12) días calendario de cada mes.
día domingo 21 de diciembre de 2008 en las siguientes
direcciones: Regístrese, comuníquese y publíquese.

- C.C. Plaza San Miguel - Av. La Marina Cdra. 20, FELIPE TAM FOX
distrito de San Miguel, provincia y departamento de Lima, Superintendente de Banca, Seguros y
-C.C. Plaza Lima Sur - Av. Prolongación Paseo de la Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones
República s/n Urb. Matellini, distrito de Chorrillos, provincia
y departamento de Lima. 296476-1
- C.C. Larcomar - Malecón de la Reserva Nº 610,
distrito de Miraflores, provincia y departamento de Lima, Modifican metodología de las tasas
- Plaza de Armas s/n distrito y provincia de Huancayo, de actualización aplicables al cálculo
departamento de Junín,
del capital requerido de las pensiones
- Plaza de Armas s/n, distrito, provincia y departamento
de Cajamarca; y, definitivas de invalidez y sobrevivencia
- C.C. Mall Aventura Plaza, distrito y provincia de en el ámbito del SPP
Trujillo, departamento de La Libertad.
CIRCULAR Nº S-632-2008
Regístrese, comuníquese y publíquese. AFP-99-2008

DIEGO CISNEROS SALAS Lima, 30 de diciembre de 2008


Superintendente Adjunto de Banca y Microfinanzas
CIRCULAR Nº S-632-2008
AFP-99-2008
295821-1
El Peruano
Lima, jueves 1 de enero de 2009 NORMAS LEGALES 387511

Descargado desde www.elperuano.com.pe


--------------------------------------
Ref.: Modificación de la GOBIERNOS REGIONALES
metodología de las tasas de
actualización aplicables al
cálculo del capital requerido
de las pensiones definitivas GOBIERNO REGIONAL
de invalidez y sobrevivencia
en el ámbito del SPP DE AREQUIPA
--------------------------------------

Señor Suspenden el otorgamiento de nuevos


Gerente General permisos, licencias, renovaciones
Sírvase tomar conocimiento que en uso de las
y/o cualquier modalidad o tipo de
atribuciones conferidas por el numeral 9 del Artículo autorización para el procesamiento de
349º de la Ley General del Sistema Financiero y del
Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia
algas marinas
de Banca y Seguros y sus modificatorias, en adelante Ley ACUERDO REGIONAL
General, y de conformidad con lo establecido tanto en el Nº 132-2008-GRA/CR-AREQUIPA
artículo 95º del Título VII del Compendio de Normas de
Superintendencia Reglamentarias del Sistema Privado El Consejo Regional del Gobierno Regional de
de Administración de Fondos de Pensiones (SPP), Arequipa, en Sesión Ordinaria de la fecha, ha tomado el
como en la Circular Nº S-601-2003, AFP-032-2003, esta siguiente acuerdo.
Superintendencia dispone lo siguiente:
CONSIDERANDO:
1. Alcance
La presente circular es aplicable a las empresas de Que, los gobiernos regionales tienen por finalidad
seguros a que se refiere el literal D del artículo 16º de la esencial fomentar el desarrollo regional sostenible, para
Ley General, y a las Administradoras Privadas de Fondos lo cual, es fundamental la aplicación coherente y eficaz
de Pensiones en lo que resulte pertinente. de políticas e instrumentos de desarrollo económico,
social, poblacional, cultural y ambiental, orientados
2. Metodología de cálculo necesariamente a la generación de condiciones que
Reemplácese el numeral 4 de la Circular Nº S-601- permitan el crecimiento económico armonizado con la
2003, AFP-032-2003 por el texto siguiente: dinámica demográfica, el desarrollo social equitativo y la
conservación de los recursos naturales en el ámbito del
“4. Metodología territorio regional.
La tasa de actualización se determinará en dos Que, en ese propósito, la tutela de los recursos
monedas: nuevos soles y dólares americanos, aplicándose naturales hidrobiológicos por parte del Gobierno Regional
aquella que corresponda a la elección que, previamente, de Arequipa, ha quedado demostrada con la aprobación
haya realizado el afiliado o beneficiario, según el caso, oportuna de los siguientes actos de gobierno regionales:
de conformidad con las disposiciones que imparta la ((a)) Ordenanza Regional Nº 018-AREQUIPA por la cual se
Superintendencia. aprobó el reglamento para la extracción de algas marinas
Las tasas de actualización correspondientes a cada en la Región Arequipa; ((b)) la Ordenanza Regional Nº
moneda, se estimarán como el promedio ponderado de las 032-AREQUIPA, por la cual se estableció los lineamientos
tasas de cotización de las rentas vitalicias de invalidez y de carácter regional para el aprovechamiento sostenible
sobrevivencia, cuyas fechas de incorporación se encuentren de los recursos naturales en el litoral del departamento de
dentro de los últimos tres (3) meses anteriores a aquel mes Arequipa; ((c)) la Ordenanza Regional Nº 050-AREQUIPA,
en que se determinen. Las primas únicas se utilizarán como que declaró en emergencia el recurso hidrobiológico algas
ponderador. Se entiende por fecha de incorporación, aquella marinas y prohibió la extracción de cinco especies; ((d)) el
consignada en la Sección V de los Anexos Nº 7 y 8 del Acuerdo Regional Nº 090-2008-GRA/CR-AREQUIPA, a
Título VII del Compendio de Normas de Superintendencia través del cual se solicito la suspensión en forma indefinida
Reglamentarias del SPP, según corresponda. tanto el otorgamiento de licencias de construcción para
En la eventualidad que no se disponga de información plantas pesqueras de harina y aceite de pescado, como de
en uno o más de los tres (3) meses que se consideran licencias de funcionamiento en el litoral del departamento
para el cálculo de las tasas de actualización, ésta arequipeño; ((e)) el Acuerdo Regional Nº 107-2008-GRA/
se complementará con la información de las rentas CR-AREQUIPA, a través del cual se declaró la defensa
incorporadas en el mes o meses anteriores hasta irrestricta de las (05) Millas Marítimas como garantía para
completar el período requerido.” el mantenimiento de la biomasa y ecosistema marino, y no
adhesión al Decreto Supremo Nº 003-2008-PRODUCE.
3. Derogatoria Que, en el marco de estas disposiciones normativas,
A partir de la entrada en vigencia de la presente circular, el Consejo Regional ha obtenido información específica
quedará derogada la Circular Nº S-617-2006, AFP-072- en el sentido de haberse detectado que los niveles de
2006; así como también lo señalado en el numeral 6 de la exportación de las empresas procesadoras del recurso
Circular Nº S-601-2003, AFP-032-2003. hidrobiológico “Algas Marinas”, durante el período de
veda, contradictoriamente, habrían alcanzado volúmenes
4. Cálculo de tasas de reserva de procesamiento mayores a los que se tiene registrados
Con el fin de calcular las tasas de reserva de durante los períodos regulares o autorizados; al mismo
acuerdo a lo señalado en la Circular Nº S-603-2003, la tiempo, las empresas procesadoras habrían superado
Superintendencia publicará mensualmente, por medio los volúmenes máximos de procesamiento permitidos
electrónico o escrito, desde la entrada en vigencia de la contraviniendo los límites establecidos en sus respectivas
presente circular las últimas seis (6) tasas de actualización autorizaciones y/o permisos. Estos nuevos hechos, son
que resulten de aplicar la metodología señalada en el determinantes para que el Gobierno Regional apruebe
numeral 2 anterior. medidas específicas y concretas que coadyuven a la
conservación de este recurso hidrobiológico.
5. Vigencia Que, por otro lado, es pertinente observar lo siguiente:
La presente circular entrará en vigencia a partir del 1º Primero.- La necesidad de que las vedas tanto en el aspecto
de enero de 2009. sobre las especies protegidas, como sobre los ámbitos
territoriales de protección, sean aprobadas bajo una fórmula
Atentamente, legal uniforme e integral. Segundo.- Asimismo, subsiste la
necesidad de que las vedas sean articuladas adicionalmente
FELIPE TAM FOX con prohibiciones claras que de forma concomitante
Superintendente de Banca, Seguros y restrinjan, por ejemplo, los procedimientos administrativos
Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones de certificación fitosanitaria de exportación en el SENASA.
Tercero.- De la misma forma, deviene en impostergable
296473-1 diseñar, implementación y ejecutar mecanismos de control
El Peruano
387512 NORMAS LEGALES Lima, jueves 1 de enero de 2009

Descargado desde www.elperuano.com.pe


y fiscalización coordinados entre el Gobierno Nacional y el CONSIDERANDO:
Gobierno Regional, esto último, para que las vedas que se
aprueben tengan el efecto y el impacto proyectado para el Que, el Ejecutivo Regional a través del Oficio Nº. 2826-
repoblamiento de este recurso. 2008-GRA/SG solicita al Pleno del Consejo Regional,
Que, paralelamente, es oportuno reconocer que apruebe exonerar de proceso selectivo, por la causal
se ha verificado que las diferencias suscitadas entre el de contratación entre entidades del sector público, la
Gobierno Nacional y el Gobierno Regional respecto a siguiente adquisición:
los períodos de veda, al tipo de especies protegidas
y a los ámbitos de aplicación de las mismas, revelan y
determinan la imperiosa necesidad de institucionalizar un Elementos Estructurales de la Contratación Directa
espacio o instancia de coordinación y concertación para la Gobierno Regional de Arequipa
formulación, aprobación, ejecución y control de políticas Entidades Públicas Instituto Nacional Penitenciario (INPE) – Oficina Regional
sectoriales en materia pesquera, en el cual se puedan Arequipa
reunir, los funcionarios del Ministerio de la Producción,
(2000) juguetes de madera
del Instituto del Mar del Perú – IMARPE y del Gobierno Bienes Adquirir
Regional de Arequipa. (2000) juguetes de tela
Que, de conformidad con lo regulado en la Ley 27783 S/. 5.30 nuevos soles cada juguete de madera
/ Ley de Bases de la Descentralización, la Ley 27867 / Ley Valor Unitario
S/. 5.20 nuevos soles cada juguete de tela
Orgánica de Gobiernos Regionales, modificada por las
Leyes 27902, 28961, 28968, 29053; con la exoneración Valor Total S/. 21,000.00 nuevos soles
del trámite de comisión, y, en observancia del marco Fuente Fto. Recursos Directamente Recaudados
legislativo regional constituido por la Ordenanza Regional
Nº 001-2007-GRA/CR-AREQUIPA y la Ordenanza Plazo Entrega Diciembre 2008
Regional 010-AREQUIPA; Finalidad Distribución a niños de zonas alto andinas

SE ACUERDA: Que, tal y conforme se desprende del artículo 139


del Decreto Supremo Nº 084-2004-PCM/Reglamento de
Primero.- SUSPENDER el otorgamiento de nuevos la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, la
permisos, licencias, renovaciones y/o cualquier modalidad contratación directa entre entidades públicas procede
o tipo de autorización para el procesamiento de algas únicamente bajo las siguientes condiciones: ((a)) que
marinas, mientras se encuentre vigente la veda nacional resulte más favorable y ventajosa por su precio de
aprobada. mercado y no coloque en situación de desventaja a
Segundo.- SOLICITAR al Ministerio de Agricultura otros proveedores particulares del mismo bien; ((b)) que
para que a través del Servicio Nacional de Sanidad Agraria, sea más eficiente en razón a los costos de oportunidad;
específicamente, en el TUPA del SENASA, se suspenda el y, ((c)) resulte técnicamente idónea y viable. A este
procedimiento de certificación fitosanitaria de exportación, respecto, existiendo el Informe Técnico Social del Area
y en consecuencia, este certificado no sea otorgado a de Gestión Cultural y Social, el Informe Nº 2175-2008-
las empresas procesadoras de algas marinas durante el GRA/OLP de la Oficina de Logística y Patrimonio, el
tiempo que dure el período de veda. De la misma forma y Informe Nº 644-2008-GRA/ORAJ de la Oficina Regional
bajo el mismo principio, en ADUANAS debe restringirse la de Asesoría Jurídica, el Informe Nº 2185-2008-GRA/
exportación de este recurso procesado. OLP de la Oficina de Logística y Patrimonio, el Informe
Tercero.- EXIGIR a la Gerencia Regional de la Nº 189-2008-CR/PR-AGSC del Area de Gestión
Producción inicie los procesos de investigación y de sanción Cultural y Social, el Informe Nº 286-2008-GRA/ORA de
administrativa en contra de las empresas procesadoras la Oficina Regional de Administración, y, el Informe Nº
de algas marinas que: ((a)) hayan superado o excedido 184-2008-GRA/GGR de la Gerencia General Regional;
los volúmenes máximos de procesamiento permitidos, entonces, las condiciones exigidas para la procedencia
contraviniendo los límites establecidos en las autorizaciones de la exoneración estarían cumplidas.
y/o permisos otorgados; ((b)) hayan incumplido o desacatado Que, si bien es cierto las contrataciones y
las prohibiciones establecidas en las vedas. adquisiciones del Estado deben desarrollarse bajo un
Cuarto.- SOLICITAR la intervención del Ministerio Público sistema administrativo procedimental selectivo; sin
para que en ejercicio de sus funciones y en el más breve embargo, existen casos de excepción en los que por
plazo, aperture las investigaciones respectivas, y de ser el determinados factores, la exoneración del proceso
caso, formalice las denuncias penales a que hubiera lugar. selectivo deviene en justificada, para lo cual deben
Quinto.- SOLICITAR al Gobierno Nacional para que cumplirse las formalidades reguladas en los artículos
a través de la Presidencia del Consejo de Ministros, el 19 y 20 del Decreto Supremo Nº 083-2004-PCM. Por
Ministerio de la Producción, el Instituto del Mar del Perú lo tanto, al estar cumplidos los requisitos exigidos por
– IMARPE y el Gobierno Regional de Arequipa, SE el los artículos 139, 146 y 147 del Decreto Supremo
INSTITUCIONALICE una instancia de coordinación y Nº 084-2004-PCM, luego entonces, la exoneración de
concertación para la formulación, aprobación, ejecución y proceso selectivo solicitada deviene en procedente, por
control de políticas sectoriales en materia pesquera. lo que corresponde al Pleno del Consejo Regional su
Sexto.- ENCARGAR a la Gerencia General Regional aprobación de conformidad con lo regulado en el inciso
cumpla con publicar el presente Acuerdo Regional en el c) del artículo 20 del Texto Unico Ordenado de la Ley de
Diario Oficial El Peruano y el Diario Regional de Avisos Contrataciones y Adquisiciones del Estado.
Judiciales. Por estas consideraciones, y, de conformidad
con lo regulado en la Ley 27783 / Ley de Bases de la
Disponiéndose en este acto su registro y notificación. Descentralización, la Ley 27867 / Ley Orgánica de
Gobiernos Regionales, modificada por las Leyes 27902,
Arequipa, 2008 diciembre 18 28961, 28968, 29053; con la exoneración del trámite
de comisión, y, en observancia del marco legislativo
FERNANDO BOSSIO ROTONDO regional constituido por la Ordenanza Regional Nº 001-
Presidente del Consejo Regional de Arequipa 2007-GRA/CR-AREQUIPA y la Ordenanza Regional 010-
AREQUIPA;
296127-1
SE ACUERDA:
Aprueban la adquisición de juguetes
para su distribución a niños de zonas Primero.- APROBAR que la adquisición detallada
en los considerandos del presente Acuerdo Regional,
alto andinas sea exonerada del proceso selectivo, por la causal de
contratación entre entidades del sector público.
ACUERDO REGIONAL Segundo.- ENCARGAR al Ejecutivo Regional para
Nº 133-2008-GRA/CR-AREQUIPA que a través de la Oficina competente y conforme
El Consejo Regional del Gobierno Regional de a Ley, realice y formalice de manera directa, la
Arequipa, en Sesión Ordinaria de la fecha, ha tomado el adquisición señalada a través de las correspondientes
siguiente acuerdo. acciones inmediatas, en estricta observancia de
El Peruano
Lima, jueves 1 de enero de 2009 NORMAS LEGALES 387513

Descargado desde www.elperuano.com.pe


las especificaciones técnicas establecidas, con la Ético - Morales al señor Vicepresidente Regional u otros
afectación de la fuente de financiamiento prevista, a hechos que sean incorrectos; 3) En cuanto al tercer
precios de mercado, y, debiendo cumplirse en todo fundamento de hecho presentado es falso porque la
momento con los principios regulados en el artículo 3 comisión si presentó con Oficio Nº 003-2008-GR.CAJ-
del Decreto Supremo Nº 083-2004-PCM. CR/MD/CI, de fecha 06 de junio de 2008, el informe Nº
Tercero.- DISPONER que la Gerencia General 001-2008- GR.CAJ-CR/CI, donde pone de conocimiento
Regional cumpla con publicar el presente Acuerdo del Pleno del Consejo las acciones que han realizado
Regional en el Diario Oficial El Peruano y en el hasta la fecha respecto al caso en investigación; 4)
SEACE. Asimismo, cumpla con remitirlo junto a los En cuanto al cuarto fundamento de hecho presentado,
Informes que lo sustentan y todos los antecedentes, está contenido en el segundo considerando del
a la Contraloría General de la República y al Consejo acuerdo regional Nº 086-2008-GR.CAJ-CR, que a la
Superior de Contrataciones y Adquisiciones del Estado - vez nos remite a la décima octava actividad realizada y
CONSUCODE, dentro de los (10) días hábiles siguientes analizada por la comisión investigadora en su Dictamen
a la fecha de aprobación del presente Acuerdo Regional Nº 001-2008-GR.CAJ-CR/CI VP, que señala en los
bajo responsabilidad. informes Nº 015-2008- GR-CAJ/ODN-SEG/JCAS y N°
016-2008- GR-CAJ/ODN-SEG/JCAS, emitido por el
Disponiéndose en este acto su registro y notificación. Jefe de Seguridad del Gobierno Regional Cajamarca,
Julio César Alcalde Soto, donde pone de conocimiento
Arequipa, 2008 diciembre 18 del Director Regional de la Oficina de Defensa Nacional,
que el Vicepresidente Regional, señor Aníbal Balcazar
FERNANDO BOSSIO ROTONDO Torrejón, ingresó el día 27 de octubre del presente año,
Presidente del Consejo Regional de Arequipa a horas 18:35 pm., a la Sede del Gobierno Regional
Cajamarca en estado etílico, entrando en forma
296127-2 prepotente, agrediendo físicamente al trabajador de la
institución, Juan Silva Torres, dirigiéndose a su oficina,
para luego dedicarse a intimidar al Jefe de Seguridad
GOBIERNO REGIONAL del Gobierno Regional Cajamarca, Julio César Alcalde
Soto y al personal de vigilancia que se encontraban
en la caseta en ese momento, habiendo ocasionado
DE CAJAMARCA destrozos en la oficina de la Vicepresidencia Regional,
siendo un actuar que deja mucho que decir de una
autoridad. De esto se deduce que el mencionado
Declaran infundado recurso de funcionario ha vulnerado los principios de probidad e
reconsideración interpuesto contra idoneidad, establecidos en el código de ética, donde
se enmarcan los principios y normas bajo los cuales
el Acuerdo Regional Nº 086-2008- debe de conducirse un funcionario elegido por mandato
GR.CAJ-CR popular. Además cabe señalar que mediante Oficio Nº
234-2008-GR.CAJ/DRA-D.PAT., el Director Regional
ACUERDO DE CONSEJO REGIONAL de Patrimonio manifiesta que él se apersonó el pasado
Nº 102-2008-GR.CAJ-CR 28 de octubre en la Oficina de la Vicepresidencia para
verificar el estado patrimonial de los bienes, donde se
Cajamarca, 19 de diciembre 2008 pudo constatar que el monitor de código patrimonial
2004: 74087.700.0071, se encontraba en el piso con
El Consejo Regional del Gobierno Regional Cajamarca, la pantalla rota, el CPU estaba volteado en aparente
en su Sesión Extraordinaria de fecha 18 de diciembre estado normal sobre el mueble de cómputo. Asimismo,
del año 2008; VISTO Y DEBATIDO el Dictamen Nº se pudo apreciar cerámicos rotos en el piso, pero que
002-2008-GR.CAJ-CR/CIVP, evacuado por la Comisión no constituyen bienes patrimoniales del Gobierno
Investigadora, referente al recurso de reconsideración Regional, adjuntando copia del acta fiscal, levantada
interpuesto por el señor Vicepresidente Regional de por la Fiscal Adjunta de la Primera Fiscalía Provincial
Cajamarca, Dr. Aníbal Balcazar Torrejón, contra el de Prevención del Delito, Yessenia Karina Marín Muñoz,
Acuerdo Regional Nº 086-2008-GR.CAJ-CR, con el voto que deja constancia de los destrozos ocasionados en
mayoritario del Pleno, y; la oficina del Vicepresidente Regional. Cabe resaltar
que mediante Oficio Nº 099-2008-GR.CAJ/PCR de
CONSIDERANDO: fecha 27 de noviembre de 2008 se remitió al señor
Vicepresidente Regional Dr. Aníbal Balcazar Torrejón,
Que, mediante Oficio Nº 019-2008-GR.CAJ-CR/ copias autenticadas de los actuados del Dictamen
CIVP, de fecha 16 de diciembre de 2008, la Comisión Nº 001-2008-GR.CAJ-CR/CIVP. RESPECTO A LA
Investigadora, solicita al Director Regional de Asesoría FUNDAMENTACIÓN DE LOS AGRAVIOS DE DERECHO
Jurídica emita su informe técnico legal sobre la INCURRIDOS EN EL ACUERDO IMPUGNADO, las
procedibilidad o no del recurso de reconsideración conclusiones que se propusieron fueron las siguientes:
interpuesto por el señor Vicepresidente Regional Dr. 1) En cuanto al primer fundamento, contraviene lo
Aníbal Balcázar Torrejón respecto al Acuerdo Regional señalado en la Ley Nº 27815 “Ley del Código de Ética
Nº 086-2008-GR.CAJ-CR de fecha 10 de noviembre de de la Función Pública”, artículo 1º, que señala que
2008, mediante el cual el Pleno del Consejo Regional Los Principios, Deberes y Prohibiciones éticos que se
acordó sancionarlo con suspensión temporal de 120 días establecen en el Código de Ética de la Función Pública
en sus funciones, sin derecho a percibir remuneraciones rigen para los servidores públicos de las entidades de
mensuales y demás beneficios que corresponden al la Administración Pública, de acuerdo a lo establecido
cargo, por haber infringido la ley del Código de Ética en el artículo 4º de la misma ley que prescribe que: “4.1
y su Reglamento; donde la comisión presenta algunas Para los efectos del presente Código se considera como
conclusiones que requieren ser evaluadas una por empleado público a todo funcionario o servidor de las
una para de esta forma determinar su viabilidad legal entidades de la Administración Pública en cualquiera de
siendo éstas las siguientes: 1) En cuanto al primer los niveles jerárquicos sea éste nombrado, contratado,
fundamento de hecho presentado por el vicepresidente designado, de confianza o electo que desempeñe
regional, señor Aníbal Balcazar Torrejón los bienes actividades o funciones en nombre del servicio del
utilizados que supuestamente no se han especificado Estado. 4.2 Para tal efecto, no importa el régimen
están contenidos dentro de la décima octava actividad jurídico de la entidad en la que se preste servicios
realizada y analizada por la comisión investigadora en ni el régimen laboral o de contratación al que esté
su Dictamen Nº 001-2008-GR.CAJ-CR/CI VP; 2) En sujeto. 4.3 El ingreso a la función pública implica
cuanto al segundo fundamento de hecho presentado, la tomar conocimiento del presente Código y asumir el
Comisión Investigadora manifestó en sesión ordinaria, compromiso de su debido cumplimiento”; 2) En cuanto
de fecha 09 de mayo del presente año, la cual se al segundo punto, referente al Reglamento Interno del
encuentra publicada en el portal electrónico del Gobierno Consejo Regional aprobado por Ordenanza Regional Nº
Regional Cajamarca, donde se señala que la comisión 004-2008-GRCAJ-CR si se ha tenido en cuenta la Ley
investigadora presentará el informe respectivo de si el Nº 28961 Ley que modifica la Ley 27867 Ley Orgánica
Consejo tiene la potestad de sancionar por infracciones de Gobiernos Regionales; 3) En cuanto al tercer punto,
El Peruano
387514 NORMAS LEGALES Lima, jueves 1 de enero de 2009

Descargado desde www.elperuano.com.pe


que la Comisión Investigadora ha tenido en cuenta el acordó sancionarlo con suspensión temporal de
Reglamento Interno del Consejo Regional el mismo 120 días en sus funciones, sin derecho a percibir
que se ha adecuado a la Ley 27867, Ley Orgánica de remuneraciones mensuales y demás beneficios que
Gobiernos Regionales y Ley 27815, Ley del Código de corresponden al cargo, por haber infringido la ley del
Ética de la Función Pública y su respectivo Reglamento Código de Ética y su Reglamento.
sin haberse vulnerado jerarquía normativa alguna; Segundo: ENCARGAR al Órgano Administrativo del
4) En cuanto al cuarto punto referido a la motivación Gobierno Regional Cajamarca, bajo responsabilidad,
defectuosa e insuficiente se debe mencionar que en el a fin que realice las acciones inmediatas para dar
acuerdo regional Nº 086-2005-GR.CAJ-CR en su sexto cumplimiento y notificación al interesado del presente
considerando se sustenta los cargos e infracciones acuerdo regional, respetando los plazos legales.
incurridas por el señor Vicepresidente Regional Dr.
Aníbal Balcázar Torrejón. En atención a lo prescrito
en el artículo 208º (Recurso de Reconsideración) de POR TANTO:
la ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo
General, “el recurso de reconsideración se interpondrá Mando se registre, publique y cumpla.
ante el mismo órgano que dictó el primer acto que es
materia de la impugnación y deberá sustentarse en
nueva prueba. En los casos de actos administrativos WILSON NICOLÁS FLORES CASTILLO
emitidos por órganos que constituyen única instancia Consejero Delegado
no se requiere nueva prueba. Este recurso es opcional Pdte. Consejo Regional
y su no interposición no impide el ejercicio del recurso
de apelación”. Por las conclusiones antes mencionadas 295810-1
la propuesta de la comisión es declarar infundado el
Recurso de Reconsideración interpuesto por el señor
Vicepresidente Regional en todos sus extremos; GOBIERNOS LOCALES
Que, mediante Informe Nº 066-2008-GR.CAJ/
DRAJ, de fecha 17 de diciembre de 2008, el Director
Regional de Asesoría Jurídica, Dr. Pedro Cerdán
Urbina, informa al Presidente de la Comisión MUNICIPALIDAD
Investigadora, Ing. Wilson Flores Castillo, que su
opinión legal respecto al Recurso de Reconsideración METROPOLITANA DE LIMA
interpuesto por el Vicepresidente Regional, Dr. ANÍBAL
BALCÁZAR TORREJÓN, contra el ACUERDO DE
CONSEJO REGIONAL N° 086-2008-GR.CAJ-CR, es Modifican Plano de Zonificación del
la siguiente: 1) De conformidad con lo dispuesto por el distrito de Villa El Salvador
artículo 2° de la Ley N° 28961, que modifica entre otros
dispositivos legales el artículo 31° de la Ley N° 27867, ORDENANZA N° 1210
Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, el término para
la interposición del Recurso de Reconsideración es de EL ALCALDE METROPOLITANO DE LIMA;
ocho (08) días hábiles posteriores a la notificación del
Acuerdo impugnado. En el presente caso, el Acuerdo POR CUANTO
de Consejo Regional N° 086-2008- GR.CAJ-CR, fue
notificado al recurrente el día 19 de noviembre de 2008 EL CONCEJO METROPOLITANO DE LIMA;
y el Recurso de Reconsideración ha sido interpuesto el
día 28 del mismo mes y año, esto es dentro del término Visto en Sesión Ordinaria de Concejo de fecha 29
de ley; 2) Al respecto, el impugnante hace notar en el de diciembre del 2008, el Dictamen Nº 267-2008-MML-
texto de su Recurso Administrativo de Reconsideración CMDUVN de la Comisión Metropolitana de Desarrollo
que el Acuerdo de Consejo Regional que lo sanciona Urbano, Vivienda y Nomenclatura;
con 120 días de suspensión, habría violado principios Aprobó la siguiente:
esenciales del Debido Proceso. Entendiéndose que
el derecho al debido proceso comprende el derecho ORDENANZA QUE MODIFICA EL PLANO
a un juez natural e imparcial, el derecho de defensa, DE ZONIFICACIÓN DEL DISTRITO DE VILLA EL
el derecho a la prueba, la pluralidad de instancias, el SALVADOR APROBADO POR ORDENANZA Nº 933-
derecho de acceso a los medios de impugnación, el MML
ser investigado en un plazo razonable, es decir, que
se produzca un proceso sin dilaciones, la debida Artículo Primero.- Modificar el Plano de Zonificación
motivación de las resoluciones de investigación y de del distrito de Villa El Salvador, Provincia y Departamento
sanción, etc. En el presente caso, según se desprende de Lima (Plano Nº 01 – Anexo Nº 01) aprobado con
del documento que se indica en el considerando Ordenanza Nº 933-MML publicada en el Diario Oficial
anterior, tanto la Comisión Investigadora, como el El Peruano el 05 de mayo del 2006, asignando la
Pleno del Consejo Regional, actuó con sujeción a los zonificación de Comercio Zonal (CZ) al predio ubicado en
Principios del Procedimiento Administrativo, previstos la intersección de la Av. Separadora Industrial, Av. Lima
en el Art. IV del Título Preliminar de la Ley N° 27444, y Av. Maria Reiche, correspondiente al área remanente
Ley del Procedimiento Administrativo General; 3) Por aprobada mediante Ordenanza Nº 742-MML del 31 de
último, el Director Regional de Asesoría Jurídica, diciembre del 2004, que aprobó el área reservada para el
encuentra conforme las conclusiones arribadas por Intercambio Vial.
la Comisión Investigadora, correspondiendo al Pleno Artículo Segundo.- Encargar al Instituto Metropolitano
del Consejo Regional resolver la Reconsideración, de Planificación de la Municipalidad Metropolitana de
considerando que la suspensión impuesta responde al Lima, incorpore en el Plano de Zonificación del distrito de
máximo previsto por ley. Villa El Salvador, la modificación aprobada en la presente
Estando a las atribuciones conferidas por la Ley de Ordenanza.
Bases de la Descentralización N° 27783; Ley Orgánica
de Gobiernos Regionales Nº 27867, modificada por
las Leyes Nºs 27902, 28013, 28961, 28968 y 29053; POR TANTO
Reglamento Interno del Consejo Regional del Gobierno
Regional Cajamarca, aprobado por Ordenanza Regional Mando se registre, publique y cumpla,
Nº 004-2008-GRCAJ-CR; el Pleno del Consejo Regional
acordó:
Lima, 30 DIC. 2008
Primero: DECLARAR infundado el Recurso de
Reconsideración, en todos sus extremos, interpuesto LUIS CASTAÑEDA LOSSIO
por el señor Vicepresidente Regional, Dr. Aníbal Alcalde de Lima
Balcázar Torrejón, respecto al Acuerdo Regional Nº
086-2008-GR.CAJ-CR, de fecha 10 de noviembre de
2008, mediante el cual el Pleno del Consejo Regional 295918-1
El Peruano
Lima, jueves 1 de enero de 2009 NORMAS LEGALES 387515

Descargado desde www.elperuano.com.pe


Modifican Ordenanza de Reajuste 1.1 Restituir la zonificación de Comercio Zonal (CZ)
al predio ubicado en la Av. Pachacútec Nº 2820, Pueblo
Integral de la Zonificación del distrito Joven Inca Pachacútec – Sector Micaela Bastidas,
de San Juan de Lurigancho Manzana 2A, Lote 28 del distrito de Villa María del
Triunfo, Provincia y Departamento de Lima, toda vez
ORDENANZA N° 1211 que se encontraba calificado como Comercio en el
plano anterior aprobado por Ordenanza Nº 304-MML
EL ALCALDE METROPOLITANO DE LIMA; del 05 de mayo del 2001.
1.2 Calificar como Comercio Zonal (CZ) a la Unidad
POR CUANTO Inmobiliaria A conformada por los Lotes 5 y 7 de la Mz. L
de la Urb. San Ignacio de Monterrico Loyola del distrito
EL CONCEJO METROPOLITANO DE LIMA; de San Juan de Miraflores, Provincia y Departamento
de Lima; toda vez que por error involuntario no fue
Visto en Sesión Ordinaria de Concejo de fecha 29 graficado en el Plano de Zonificacion del Distrito, lo
de diciembre del 2008, el Dictamen Nº 267-2008-MML- aprobado con Ordenanza Nº 770-MML del 21 de mayo
CMDUVN de la Comisión Metropolitana de Desarrollo del 2005.
Urbano, Vivienda y Nomenclatura;
Aprobó la siguiente: Artículo Segundo.- Encargar al Instituto Metropolitano
de Planificación de la Municipalidad Metropolitana de
Lima, incorpore en el Plano de Zonificación de los Distritos
ORDENANZA QUE MODIFICA LA ORDENANZA de Villa María del Triunfo y San Juan de Miraflores, las
DE REAJUSTE INTEGRAL DE LA ZONIFICACIÓN DEL modificaciones aprobadas en la presente Ordenanza.
DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO
POR TANTO
Artículo Primero.- Modificar el Plano de Zonificación
del distrito de San Juan de Lurigancho, Provincia y Mando se registre, publique y cumpla,
Departamento de Lima (Plano Nº 01 – Anexo Nº 01)
aprobado con Ordenanza Nº 1081-MML publicada en Lima, 30 DIC. 2008
el Diario Oficial El Peruano el 07 de octubre del 2007,
restituyendo la zonificación de Industria Liviana (I2) a los LUIS CASTAÑEDA LOSSIO
lotes de la Urbanización Industrial Las Flores 81 que se Alcalde de Lima
encontraban calificados como Industria en el plano de
zonificación anterior.
Artículo Segundo.- Encargar al Instituto Metropolitano 295918-3
de Planificación de la Municipalidad Metropolitana de
Lima, incorpore en el Plano de Zonificación del distrito de
San Juan de Lurigancho, la modificación aprobada en la MUNICIPALIDAD DE
presente Ordenanza.
LURIGANCHO CHOSICA
POR TANTO:

Mando se registre, publique y cumpla, Autorizan Programa de Matrimonio


Civil Comunitario en el distrito
Lima, 30 DIC. 2008
DECRETO DE ALCALDÍA
LUIS CASTAÑEDA LOSSIO N° 021-2008/MDLCH
Alcalde de Lima
EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL
295918-2 DE LURIGANCHO - CHOSICA;

CONSIDERANDO:
Modifican Ordenanza de Reajuste
Integral de la Zonificación de los Que, mediante Informe N°182-08/GDS/MDLCH, el
Gerente de Desarrollo Social solicita la expedición del
distritos de Villa María del Triunfo y dispositivo correspondiente para la realización de un
San Juan de Miraflores Matrimonio Civil Comunitario, a llevarse a cabo el día
14 de febrero del año 2009, a las 7.00 p.m., en la pileta
ORDENANZA N° 1212 del Parque Central Emilio del Solar, fijándose la fecha
límite de recepción de documentos el día miércoles 04 de
EL ALCALDE METROPOLITANO DE LIMA; febrero del año 2009.
Que, los gobiernos locales como partes integrantes
POR CUANTO del Estado de conformidad con el artículo 4° de la
Constitución política, tienen la obligación y deber
EL CONCEJO METROPOLITANO DE LIMA; de proteger a la familia promoviendo el matrimonio
como institución natural y fundamental de la sociedad,
Visto en Sesión Ordinaria de Concejo de fecha 29 contribuyendo asimismo, al fortalecimiento del núcleo
de diciembre del 2008, el Dictamen Nº 267-2008-MML- familiar; por lo que, siendo política de la actual
CMDUVN de la Comisión Metropolitana de Desarrollo gestión municipal promover esa unión familiar, ha
Urbano, Vivienda y Nomenclatura; considerado oportuno y necesario brindar facilidades
Aprobó la siguiente: a los vecinos del distrito que deseen formalizar su
situación conyugal, en amparo con lo preceptuado por
los artículos 233° y 234° del Código Civil, la Ley de
ORDENANZA QUE MODIFICA LA ORDENANZA DE Municipalidades N°27972, la Ley N°26497 y demás
REAJUSTE INTEGRAL DE LA ZONIFICACIÓN DE LOS normas concordantes.
DISTRITOS DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO Y SAN Por los fundamentos expuestos y en atribución de los
JUAN DE MIRAFLORES artículos 84° y 20°, Inciso 6) y 16) de la Ley Orgánica de
Municipalidades N° 27972;
Artículo Primero.- Modificar la Ordenanza Nº 1084-
MML publicada en el Diario Oficial El Peruano el 18 de
octubre del 2007 que aprobó el Reajuste Integral de DECRETA:
la Zonificación de los Usos del Suelo de los Distritos
de Villa María del Triunfo y San Juan de Miraflores, de Primero.- Autorizar el PROGRAMA DE MATRIMONIO
conformidad con las correcciones de graficación al Plano CIVIL COMUNITARIO en el distrito de Lurigancho -
de Zonificación (Plano Nº 01 – Anexo Nº 01) que se Chosica, a llevarse a cabo el día 14 de febrero del año
detallan a continuación: 2009, en la pileta del Parque Central Emilio del Solar, a las
El Peruano
387516 NORMAS LEGALES Lima, jueves 1 de enero de 2009

Descargado desde www.elperuano.com.pe


7.00 pm., fijándose como fecha límite para la recepción de Apertura para el Año Fiscal 2009, el mismo que prevé los
documentos, el día 04 de febrero del año 2009. porcentajes de distribución del FONCOMUN;
Segundo.- Encargar a la Sub Gerencia de Registro Estando a lo expuesto, y de conformidad con
Civil y Cementerio la organización de los correspondientes lo establecido en la Ley Nº 27972 – Ley Orgánica
expedientes matrimoniales bajo la estricta supervisión de Municipalidades, concordante con la Ordenanza
y responsabilidad de la Gerencia de Desarrollo Social, Municipal Nº 134, con el VOTO MAYORITARIO del Pleno
señalándose como obligatorios la presentación y del Concejo Municipal, y con la dispensa de la lectura y
cumplimiento de los requisitos precisados en los artículos trámite de aprobación del Acta;
248°, 250° y los que fueren de aplicación, según el caso,
del Código Civil, previo pago de los derechos aprobados ACUERDA:
en el TUPA vigente.
Tercero.- Encargar a la Sub Gerencia de Prensa y Artículo Primero: APROBAR los porcentajes de
Relaciones Públicas la difusión correspondiente para este distribución del Fondo de Compensación Municipal para
importante evento. el Año Fiscal 2009 de la Municipalidad Distrital de San
Juan de Lurigancho conforme a lo siguiente:
Expedido a los cinco días del mes de diciembre del
año dos mil ocho.
GASTOS DEL FONCOMUN
Regístrese, comuníquese y cúmplase. GENÉRICA DEL GASTO % porcentaje
2.1 Personal y Obligaciones sociales
LUIS FERNANDO BUENO QUINO 2.2 Pensiones y Otras prestaciones sociales
Alcalde 2.3 Bienes y Servicios 45.3274%
2.4 Donaciones y Transferencias
2.5 Otros Gastos
295904-1 2.6 Adquisición de Activos No Financieros 54.6726%
TOTAL EGRESOS 100.0000%

MUNICIPALIDAD DE SAN Artículo Segundo: ENCARGAR el cumplimiento del


Presente Acuerdo de Concejo a la Gerencia Municipal,
Gerencia de Administración y Finanzas, Gerencia
JUAN DE LURIGANCHO de Planificación y Sub Gerencia de Planeamiento y
Presupuesto.
Aprueban porcentajes de distribución Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.
del Fondo de Compensación Municipal
para el Año Fiscal 2009 CARLOS JOSE BURGOS HORNA
Alcalde
ACUERDO DE CONCEJO Nº 060
296243-1
San Juan de Lurigancho, 29 de diciembre del 2008

EL CONCEJO MUNICIPAL DE
Aprueban Presupuesto de Ingresos
SAN JUAN DE LURIGANCHO y Gastos de la Municipalidad y la
Estructura Funcional Programática
Visto, el Dictamen Nº 0007-2008-CEyR-MDSJL de la
Comisión de Economía y Rentas; del Presupuesto Institucional del Año
Fiscal 2009
CONSIDERANDO:
ACUERDO DE CONCEJO Nº 061
Que, el Concejo Municipal de San Juan de Lurigancho
en Sesión Ordinaria de fecha 29 de Diciembre del 2008, San Juan de Lurigancho, 29 de diciembre del 2008
se ha reunido para aprobar el Proyecto Presupuesto
Institucional de Apertura del Año Fiscal 2009, EL CONCEJO MUNICIPAL DE
Que, la Ley Nº 27783 “Ley de Bases de la SAN JUAN DE LURIGANCHO
Descentralización”, en su artículo 47.- Fondo de
Compensación Municipal, precisa: “A partir del ejercicio VISTO; la Carta Nº 024-2008-R-VRCHJ-P-CEyR-
presupuestal del año 2003, los recursos del Fondo de MDSJL de la Comisión de Economía y Rentas a través
Compensación Municipal (FONCOMUN) que perciban del cual remiten el Dictamen Nº 0008-2008-CEyR-MDSJL
las municipalidades serán utilizados para los fines de la indicada comisión, el Informe Nº 0125-2008-GP/
que acuerde el respectivo Concejo Municipal acorde a MSJL de fecha 12.12.2008 emitido por la Gerencia de
sus propias necesidades reales, determinándose los Planificación, y el Memorándum Nº 1039-2008-GM/
porcentajes de aplicación para gasto corriente e inversión MDSJL de fecha 15.12.2008 de la Gerencia Municipal; y,
y los niveles de responsabilidad correspondientes”;
Que la Ley Nº 27630 ”Ley que modifica el artículo 89º del CONSIDERANDO:
Decreto Legislativo Nº 776 Ley de Tributación Municipal”,
en su artículo 1º, establece: “Los recursos que perciban Que, el proceso de modernización del Estado
las Municipalidades por el Fondo de Compensación e implementación de la gestión presupuestaria por
Municipal (FONCOMUN) serán utilizados íntegramente resultados, inscribe al presupuesto como uno de los
para los fines que determinen los Gobiernos Locales por principales instrumentos de gestión y como uno de los
Acuerdo de su Concejo Municipal y acorde a sus propias pilares del proceso de transformación de la gestión del
necesidades reales. El Concejo Municipal fijará anualmente gasto público.
la utilización de dichos recursos, en porcentajes para Que, el Presupuesto Institucional, es un instrumento
gasto corriente e inversiones, determinando los niveles de para la planificación y la toma de decisiones pues todo
responsabilidad correspondientes”; lo planeado debe ser cuantificado en actividades y
Que, en el Marco de la Ley Nº 28411 “Ley General proyectos en un lapso estimado generalmente en un año.
del Sistema Nacional de Presupuesto”, Ley Nº 27972 “Ley Ello implica que las actividades y los proyectos deben ser
Orgánica de Municipalidades”, y en cumplimiento de las valorizados, es decir, estimados en términos económicos,
disposiciones contenidas en la Directiva Nº 006-2007- con la finalidad de alcanzar los objetivos trazados.
EF/76.01 “Directiva para la Programación y Formulación Que, en el actual contexto y en el marco de la
del Presupuesto del Sector Publico” y “Anexos”, aprobado Ley Nº 28411- Ley General del Sistema Nacional
mediante Resolución Directoral Nº 024-2007-EF/76.01 de Presupuesto, Ley Nº 27972 - Ley Orgánica de
y su modificatoria Resolución Directoral Nº 025-2008- Municipalidades, y en cumplimiento de las disposiciones
EF/76.01, la Municipalidad Distrital de San Juan de contenidas en la Directiva Nº 006-2007-EF/76.01
Lurigancho ha elaborado el Presupuesto Institucional de - Directiva para la Programación y Formulación
El Peruano
Lima, jueves 1 de enero de 2009 NORMAS LEGALES 387517

Descargado desde www.elperuano.com.pe


del Presupuesto del Sector Público y Anexos, la Fondo de Compensación
5 Recursos Determinados 63.393.025 07 51.032.892
Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Municipal
a través de la Gerencia de Planificación conforme se 08
Otros Impuestos
10.996.065
señala en el Informe Nº 0125-2008-GP/MSJL de fecha Municipales
12.12.2008, ha elaborado el presente Instrumento de Canon y Sobrecanon,
Gestión para el Año Fiscal 2009, considerando entre 18 Regalías, Renta de 1.364.068
los rubros, los proyectos de Inversión seleccionados Aduanas y Participaciones
en forma concertada con los ciudadanos del Distrito TOTAL INGRESOS 91.687.885 TOTAL INGRESOS 91.687.885
de San Juan de Lurigancho, llevando a cabo diversos
talleres de Presupuesto Participativo, los que han sido Artículo Segundo.- APROBAR la Estructura
planteados, sustentados, priorizados y aprobados, Funcional Programática del Presupuesto Institucional del
teniendo en cuenta los recursos a obtener en el año Pliego: Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho,
2009, provenientes de las transferencias a través de correspondiente al Año Fiscal 2009, por Función,
los Rubros de Financiamiento 18 Canon y Sobrecanon, Programa, Subprograma, Actividad, y Proyecto, detallada
Regalías, Renta de Aduanas y Participación y 07 Fondo en la Ficha Nº 02/GL “Estructura Funcional Programática
de Compensación Municipal, así como también incluye de los Gobiernos Locales”, que forman parte integrante
las actividades que permitan a la Corporación Municipal del presente Acuerdo de Concejo.
encaminar el desarrollo de nuestro distrito.
Que, la Municipalidad Distrital de San Juan de Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.
Lurigancho, se encuentra en proceso de implementación
de una gestión eficiente y eficaz, el mismo que obedece CARLOS JOSE BURGOS HORNA
a nuevos diseños de procesos de asignación y control Alcalde
presupuestal orientados a los resultados conforme lo
disponen las normas emitidas al respecto, el empleo de 296246-1
este sistema presupuestal permitirá que las unidades
orgánicas de la Corporación Municipal responsables del
gasto a ejecutar, adopten mecanismos de optimización de Prorrogan plazo de vigencia de la
costos con aumentos de productividad. Ordenanza Nº 130 que aprobó beneficio
Que, la Gestión Presupuestaria de los Gobiernos
Locales, es un conjunto de fases sucesivas que determinan
tributario
su capacidad para lograr los Objetivos Institucionales, DECRETO DE ALCALDÍA Nº 035
mediante el cumplimiento de las metas presupuestarias
establecidas para un determinado año fiscal, aplicando San Juan de Lurigancho, 30 de diciembre del 2008
los criterios de eficiencia, eficacia y desempeño. Es la
Dirección Nacional del Presupuesto Público la más alta EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DE
autoridad técnico-normativa en materia presupuestal y SAN JUAN DE LURIGANCHO
es la que regula mediante disposiciones normativas el
Sistema Nacional del Presupuesto, entre ellos el Proceso VISTO el Informe Nº 409-2008-GR/MSJL, de fecha
Presupuestario de los Gobiernos Locales. 12/12/2008 de la Gerencia de Rentas;
Que, el Presupuesto Institucional de Apertura – PIA
– constituye la estimación de Ingresos y previsión de
Gastos, debidamente equilibrado, que la Municipalidad CONSIDERANDO:
Distrital de San Juan de Lurigancho aprueba para el año
fiscal 2009. En este contexto, el Presupuesto Municipal Que, el artículo 194º de la Constitución Política del
permitirá el cumplimiento de los Objetivos Institucionales Estado modificada por la Ley de Reforma Constitucional,
determinados en el Plan Operativo Institucional 2009. Ley Nº 27680, establece que las Municipalidades
Que, estando a lo expuesto y de conformidad con Provinciales y Distritales son órganos de gobierno local
lo establecido en el Artículo 9º, numeral 16 de la Ley Nº y tienen autonomía política, económica y administrativa
27972 – Ley Orgánica de Municipalidades, en el Artículo en los asuntos de su competencia, siendo la Alcaldía el
192º de la Constitución Política del Perú, en el Artículo órgano ejecutivo de la Municipalidad;
42º, literal d) de la Ley Nº 27783 – Ley de Bases de la Que, mediante Ordenanza Nº 130 aprobada en Sesión
Descentralización, en la Ley Nº 28411 – Ley Nacional de Concejo de fecha 09 de enero del 2008 se aprobó el
del Sistema de Presupuesto, Ley Nº 29289 – Ley de Beneficio Tributario para el pago de Arbitrios Municipales
Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal de Limpieza Pública, Parques y Jardines en el Distrito
2009, Directiva Nº 006-2007-EF/76.1 – Directiva para la de San Juan de Lurigancho. Asimismo, con fecha 21 de
Programación y Formulación del Presupuesto del Sector febrero de 2008, mediante Ordenanza Nº 132, se modifica
Público y Anexos aprobada por Resolución Directoral y complementa los alcances del beneficio tributario
Nº 024-2007-EF/76.01 y su modificatoria Resolución otorgado en la Ordenanza Nº 130;
Directoral Nº 025-2008-EF/76.01, concordante con la Que, la Ordenanza Nº 132, en su Artículo Segundo,
Ordenanza Municipal Nº 134, con el VOTO MAYORITARIO establece hasta el 30 de abril de 2008, la vigencia de la
del Pleno del Concejo Municipal, y con la dispensa de la Ordenanza Nº 130; al respecto, la Ordenanza Nº 130 en
lectura y trámite de aprobación del Acta. su Segunda Disposición Final, faculta al Sr. Alcalde para
que mediante Decreto de Alcaldía dicte las Disposiciones
ACUERDA: Complementarias para la adecuación y mejor aplicación
de la indicada Ordenanza, así como también establecer
Artículo Primero.- APROBAR el Presupuesto de la prórroga de la misma, por lo que mediante Decreto de
Ingresos y Gastos de la Municipalidad Distrital de San Alcaldía Nº 012 se prorrogó hasta el 31 de mayo de 2008
Juan de Lurigancho ascendente a S/. 91’687,885.00 el plazo de vigencia de la citada Ordenanza. Asímismo
(NOVENTA Y UN MILLONES SEISCIENTOS OCHENTA con Decreto de Alcaldía Nº 016, se prorrogó hasta el 30
Y SIETE MIL OCHOCIENTOS OCHENTA Y CINCO Y de setiembre de 2008, y consecuentemente con Decreto
00/100 NUEVOS SOLES), para el período comprendido de Alcaldía Nº 027, se prorrogó hasta el 31 de diciembre
entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del Año Fiscal de 2008;
2009, de acuerdo al siguiente detalle: Que, la Gerencia de Rentas mediante Informe Nº 409-
2008-GR/MDSJL, de fecha 12 de diciembre de 2008,
precisa que estando por vencer la fecha de vigencia de
INGRESOS
la Ordenanza Nº 130 y teniendo en cuenta que aún existe
FUENTES DE NUEVOS RUBROS DE NUEVOS un gran número de contribuyentes que no han cumplido
FINANCIAMIENTO SOLES FINANCIAMIENTO SOLES con sus obligaciones, resulta conveniente prorrogar dicho
1 Recursos Ordinarios 11.431.170 00 Recursos Ordinarios 11.431.170 plazo hasta el 31 de diciembre de 2009; el sustento
Recursos Directamente Recursos Directamente legal se encuentra establecido en la Norma VII del Título
2 16.863.690 09 16.863.690
Recaudados Recaudados Preliminar y el artículo 41º, del TUO del Código Tributario,
Recursos por Operaciones Recursos por Operaciones aprobado mediante Decreto Supremo Nº 135-99-EF;
3 --- 19 ---
Oficiales de Crédito Oficiales de Crédito Estando a lo antes expuesto, con la opinión favorable
Donaciones y de la Gerencia de Asesoría Jurídica según Informe Nº
4 Donaciones y Transferencias --- 13 ---
Transferencias
743-2008-GAJ/MDSJL, y de conformidad con lo dispuesto
El Peruano
387518 NORMAS LEGALES Lima, jueves 1 de enero de 2009

Descargado desde www.elperuano.com.pe


en el numeral 6) del artículo 20º de la Ley Orgánica de los principios de legalidad, economía, transparencia,
Municipalidades, Ley Nº 27972; simplicidad, eficiencia y eficacia, es más en el Artículo 34º
se denota las contrataciones y adquisiciones que realizan
DECRETA: los gobiernos locales se sujetan a la ley de la materia,
debiendo hacerlo en acto público y preferentemente con
Artículo Único.- Prorrogar hasta el 31 de diciembre las empresas calificadas constituidas en su jurisdicción,
de 2009, el plazo de vigencia de la Ordenanza Nº 130 y la falta de ellas con empresas de otras jurisdicciones,
modificada por la Ordenanza Nº 132. los procesos se rigen por los principios de moralidad, libre
competencia, imparcialidad, eficiencia, transparencia,
Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase. economía, vigencia tecnología y trato justo e igualitario,
sus fines son garantizar que los gobiernos locales
CARLOS JOSE BURGOS HORNA obtengan bienes y servicios y obras de calidad, oportunas
Alcalde y de precios y costos adecuados;
Que, en el Artículo 26º señala que la administración
296248-1 municipal adopta una estructura gerencial sustentándose
en principios de programación, dirección, ejecución,
supervisión, control concurrente y posterior, se rige por
los principios de legalidad, economía, transparencia,
PROVINCIAS simplicidad, eficiencia y eficacia, complementando el
Artículo 41º señala que los acuerdos son decisiones que
toma el concejo referidas a asuntos específicos de interés
público, vecinal o institucional que expresan la voluntad
MUNICIPALIDAD del órgano de gobierno para practicar un determinado
acto o sujetarse a una conducta o norma institucional,
también se establece en el Artículo 55º que los bienes,
PROVINCIAL DE JAUJA rentas y derechos de cada municipalidad constituyen su
patrimonio, y que todo acto de disposición o de garantía
sobre el patrimonio municipal debe ser de conocimiento
Exoneran de proceso de selección la público.
adquisición de bien inmueble donde se Que, la misma normatividad orgánica de las
construirá terminal terrestre municipales en el numeral “1” del Artículo 56º se señala
que son bienes de propiedad municipal; los bienes
ACUERDO DE CONCEJO inmuebles y muebles de uso público destinados a
N° 110-2008-CM/MPJ servicios públicos locales, y en el numeral “2” los edificios
municipales y sus instalaciones y en general todos los
Jauja, 15 de diciembre de 2008. bienes adquiridos, construidos y/o sostenidos por la
municipalidad, también señala en el Artículo 58º que los
VISTO: bienes inmuebles de las municipalidades a que se refiere
el presente capítulo se inscriben en los registros públicos a
En Sesión Extraordinaria de Concejo Municipal de fecha petición del Alcalde y por el mérito de acuerdo de concejo
12 de diciembre de 2008, la Carta Nº 074-2008-MAE-UR/ correspondiente, en el Artículo 59º señala que los bienes
MPJ, el Comprobante Único de Pago de Impuesto Predial- municipales pueden ser transferidos, concesionados en
Arbitrios Municipales, el Informe Nº 059-DMA/JDU/MPJ, uso o explotación, arrendados o modificado su estado de
el Plano del Terreno, la copia del documento de Minuta de posesión o propiedad mediante cualquier otra modalidad,
Compra Venta, la Sentencia Nº 86-2006 del Expediente por acuerdo de concejo municipal, por su parte el Artículo
Nº 2004-0085-0-1506-JR-CI-01, la Copia de la Memoria 79º dentro de las funciones específicas exclusivas de
Descriptiva, el Plano de Localización, la copia de la Minuta las municipalidades provinciales señala en el numeral
de Venta anterior, la copia de la Anotación de Inscripción 2.1 Ejecutar directamente o por concesión las obras de
del Título Nº 2006-00025306, la Copia de la Inscripción infraestructura urbana que sean indispensables para el
de Primera de Dominio y Rectificación del Área, además transporte y la comunicación de la provincia tales como
del Informe Nº 016-2008-PDU/MPJ/HZB, el Informe Nº embarcaderos, terminales terrestres y otras similares de
078-DMA/JDU/MPJ, la Tabla de Criterios de Evaluación conformidad con el plan de Desarrollo Municipal y por último
Terminal y la evaluación de las cinco alternativas, el el Artículo 81º señala que el numeral 1.5 que es función
Plano de Equipamientos de Jauja, el Proveído Nº 001-08- específica de la provincia, Promover la construcción de
SGIDU/MPJ, el escrito denominado Título de Propiedad terminales terrestres y regular su funcionamiento;
debidamente documentado, el Formato SNIP 02 que Que, el TUO de la Ley de Contrataciones y
señala como código SNIP del Proyecto de Inversión Adquisiciones del Estado aprobado por el D.S. Nº 083-
Pública Nº 107121 denominado Construcción del Terminal 2004-PCM y modificado por la Ley 28267, señala en
Terrestre de Jauja, el Informe Nº 066-2008/SGPP/MPJ/ el Artículo 3º numeral 1 el Principio de Moralidad, en
MRAR, el Informe Nº 523-08-SGIDU/MPJ, el Proyecto de el numeral 2, el Principio de Libre Competencia y en el
Inversión Publica “Construcción del Terminal Terrestre de numeral 5, el Principio de Transparencia, por el cual todo
Jauja, Provincia de Jauja-Junín”, entre otros documentos, procedimiento debe realizarse sobre la base de criterios
además de la normatividad pertinente conforme a los y calificaciones objetivas sustentadas y accesibles a los
términos que en ellos se exponen; y, postores, quienes tendrán acceso durante el proceso a
la documentación de las adquisiciones y contrataciones,
salvo las excepciones previstas en el TUO y Reglamento,
CONSIDERANDO: y en el Artículo 19º señala que están exonerados de los
procesos de selección las adquisiciones y contrataciones
Que, de conformidad a lo dispuesto por el Artículo 194° entre otros conforme al inciso “e”; cuando los bienes o
de la Constitución Política del Estado, concordante con el servicios no admiten sustitutos y exista proveedor único,
Artículo II de la Ley N° 27972, las Municipalidades son y en el inciso “f” para los servicios personalísimos, de
Órganos de Gobiernos Locales que gozan de autonomía acuerdo a lo que establezca el reglamento.
política, económica y administrativa en los asuntos de su Que, la misma norma antes señalada complementa
competencia, la autonomía que la Constitución Política en el Artículo 20º que existen formalidades respecto a
del Perú establece para las Municipalidades radica en la los procedimientos no sujetos a procesos de selección,
facultad de ejercer actos de gobierno, administrativos y de señalando que todas las exoneraciones, salvo las
administración con sujeción al ordenamiento jurídico; previstas en el liberal “b” del Artículo 19º se aprobarán
Que, conforme señala el Artículo 9º inciso 29, se conforme al inciso “c”; mediante Acuerdo de Concejo
aclara que es atribución del concejo, aprobar el régimen Municipal en el caso de Gobierno Local, también señala
de administración de sus bienes y rentas, así como el que la facultad de aprobar exoneraciones es indelegable,
régimen de administración de los servicios públicos locales, y concluye que las resoluciones o acuerdos señalados
es más en el Artículo 26º señala que la administración en los incisos precedentes requieren obligatoriamente
municipal adopta una estructura gerencial sustentándose de un informe técnico-legal previo y serán publicados
en principios de programación, dirección, ejecución, en el Diario Oficial El Peruano, excepto en los casos a
supervisión, control concurrente y posterior, se rige por que se refiere el inciso “d” del Artículo 19º precedente,
El Peruano
Lima, jueves 1 de enero de 2009 NORMAS LEGALES 387519

Descargado desde www.elperuano.com.pe


está prohibida la aprobación de exoneraciones en vía habilitación urbana estén o no habilitadas legalmente,
de regularización a excepción de la causal de situación y en el Artículo II.A.05, que los valores arancelarios o
de emergencia, copia de dichas resoluciones o acuerdos valores unitarios oficiales por metro cuadrado de terreno
y el informe que los sustenta deben remitirse a la urbano, son aquellos que han sido determinados por el
Contraloría General de la República y el Consejo Superior Consejo Nacional de Tasaciones CONATA, y aprobado
de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, bajo por los dispositivos legales correspondientes, por último
responsabilidad del Titular del Pliego, dentro de los diez en el Artículo II.C.2.1 establece para determinar el valor
días hábiles siguientes a la fecha de su aprobación, las del terreno en el caso de una tasación reglamentaria
adquisiciones o contrataciones a que se refiere el Artículo se tomará como base el valor unitario oficial del terreno
19º se realizarán mediante acciones inmediatas, en todos urbano o arancel urbano, en el caso de la tasación
los casos de exoneración la contratación y la ejecución comercial se tomará como base el valor unitario del
de los contratos se regulan por esta ley, su reglamento y mercado inmobiliario de la zona;
demás normas complementarias; Que, el Código Civil establece el concepto de
Que, el Reglamento de la Ley de Contrataciones y propiedad contenido en el Artículo 923º que señala la
Adquisiciones del Estado aprobado mediante Decreto propiedad es el poder jurídico que permite usar, disfrutar,
Supremo Nº 084-2004-PCM señala al respecto del valor disponer y reivindicar un bien, debe ejercerse en armonía
referencial en su Artículo 32º que es el valor determinado con el interés social y dentro de los límites de ley, además
por la entidad mediante estudios o indagaciones sobre en el Artículo 925º establece las restricciones legales de la
los precios que ofrece el mercado y que está referido propiedad establecidas por causas de necesidad pública
al objeto de la adquisición o contratación, la entidad o de interés social no pueden modificarse, ni suprimirse
calculará el valor referencial incluyendo todos los tributos, el acto jurídico, en el Artículo 949º se establece la sola
seguros, transporte, inspecciones, pruebas, y en el caso obligación de enajenar un inmueble determinado hace al
de ejecución de obras será el que establezca el expediente acreedor propietario de el salvo disposición legal diferente
técnico con excepción del concurso oferta, además en o pacto en contrario, en más en el Artículo 927º se establece
el Artículo 36º señala la prohibición de fraccionamiento que la acción de reivindicatoria es imprescriptible, no
a que se refiere el Artículo 18º significa que no debe procede contra aquel que adquirió el bien por prescripción,
dividirse una adquisición o contratación para dar lugar al así mismo en el Artículo 957º se denota la propiedad
cambio de tipo de proceso de selección y enumera los predial queda sujeta a la zonificación, a los procesos de
casos, debiendo enunciar el numeral 1 para ilustración, habilitación y subdivisión y a los requisitos y limitaciones
que por razones de presupuesto o financiamiento la que establezcan las disposiciones respectivas;
entidad puede determinar con la debida fundamentación, Que este mismo código en el título referente a
que la adquisición o contratación se programe y efectúe Registros Públicos señala en el Artículo 2008º, como
por etapas, tramos, paquetes o lotes, en este caso la libro registral en su numeral 1 el Registro de propiedad
prohibición de fraccionamiento se aplica sobre el monto inmueble, en el Artículo 2010º la inscripción se hace en
total de la etapa, tramo, paquete o lote a ejecutar. virtud a título que conste en instrumento público salvo
Que, el mismo reglamento señala en el Artículo 144º disposición contraria, en el Artículo 2012º se presume
literalmente que en los casos en que no existan bienes o sin admitirse prueba en contrario que toda persona
servicios sustitutos a los requeridos por el área usuaria, tiene conocimiento del contenido de las inscripciones,
y siempre que exista un solo proveedor en el mercado en el Artículo 2013º, el contenido de la inscripción se
nacional, la entidad podrá contratar directamente, además presume cierto y produce todos sus efectos, mientras
en el Artículo 146º complementa que las resoluciones o no se rectifique o declara judicialmente su invalidez,
acuerdos de concejo que aprueben las exoneraciones de en el Artículo 2014º que el tercero que de buena fe
los procesos de selección, requiere obligatoriamente de adquiere a título oneroso algún derecho de persona que
uno o más informes previos, que contengan justificación en el registro aparece con facultades para otorgarlo,
técnica y legal de la procedencia y necesidad de la mantiene su adquisición un vez inscrito su derecho,
exoneración, y en el Artículo 147º que las resoluciones aunque después se anule, rescinda o resuelva el del
o acuerdos que aprueban las exoneraciones de los otorgante por virtud de causas, que no consten en los
procesos de selección, salvo las previstas en los incisos registros, en el Artículo 2016º señala que la prioridad
“b” y “d” del Artículo 19º de la ley serán publicadas en el en el tiempo de la inscripción determina la preferencia
Diario Oficial El Peruano dentro de los diez días hábiles de los derechos que otorga el registro, y en el Artículo
siguientes a su emisión o adopción según corresponda, 2022º se concluye que para oponer derechos reales
adicionalmente deberán publicarse en el SEACE, además sobre bienes inmuebles, es preciso que el derecho
en el Artículo 148º señala que la entidad efectuará que se opone este inscrito con anterioridad de aquel
las adquisiciones o contrataciones en forma directa a quien se opone;
mediante acciones inmediatas requiriéndose invitar Que, el Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del
a un solo proveedor, cuya propuesta cumpla con las Poder Judicial en su Artículo 4º aclara que toda persona
características y condiciones establecidas en las bases, y autoridad esta obligada a acatar y dar cumplimiento
la misma que podrá ser obtenida, por cualquier medio a las decisiones judiciales o de índole administrativa,
de comunicación, incluyendo el facsímil y el correos emanadas de autoridad judicial competente en sus
electrónico, la exoneración se circunscribe a la omisión propios términos, sin poder calificar su contenido o sus
del proceso de selección, por lo que los contratos que se fundamentos, restringir sus efectos o interpretar sus
celebren como consecuencia de aquella deberán cumplir alcances, bajo responsabilidad civil, penal o administrativa
con los respectivos requisitos, condiciones, formalidades, que la ley señala, es más complementa que ninguna
exigencias y garantías que se aplicarán de haberse autoridad cualquiera sea su rango o denominación fuera
llevado a cabo el proceso de selección correspondiente, la de la organización jerárquica del poder judicial pueda
adquisición o contratación del bien, servicio u obra objeto avocarse al conocimiento de causas pendientes ante
de la exoneración será realizada por la dependencia el órgano jurisdiccional, no se puede dejar sin efecto
encargada de las adquisiciones y contrataciones de la resoluciones judiciales con autoridad de cosa juzgada,
entidad o el órgano designado por el efecto; ni modificar su contenido, ni retardar su ejecución, ni
Que, el Reglamento Nacional de Tasaciones del Perú, cortar procedimientos en trámite, bajo la responsabilidad
aprobado por R.M. Nº 126-2007-VIVIENDA, señala en política, administrativa, civil y penal que la ley determine
el Artículo I.06 del Título Primero, Capítulo Único, que el en cada caso;
uso de este reglamento es obligatorio en los casos que Que, la Ley de Procedimiento Administrativo General
se trate de practicar una valuación en la que el Estado establece en el Artículo 1º numeral 1.2.1 respecto a que
interviene en alguna medida, en el Artículo II.A.01 aclara no son actos administrativos los actos de administración
que se considera predios a los terrenos, así como a las interna de las entidades destinados a organizar o hacer
edificaciones e instalaciones fijas y permanentes que funcionar sus propias actividades o servicios, estos
constituyan partes integrantes de ellos y que no pudieran actos son regulados por cada entidad, con sujeción a
ser separadas, sin alterar, deteriorar y/o destruir la las disposiciones del título preliminar de esta ley y de
edificación, en el Artículo II.A.02, señala que considerase aquellas normas que expresamente así lo establezcan,
terreno urbano al que esta situado en Centro Poblado y se en el Artículo 106º el derecho de petición administrativa
destine a vivienda, comercio o industria o cualquier otro y en el numeral 106.2 se establece el derecho de
fin urbano, así como a los terrenos sin edificar siempre petición administrativa, comprende las facultades de
que cuenten con los servicios generales propio del centro presentar solicitudes de interés particular, de realizar
poblado y los tengan terminadas y recibas sus obras de solicitudes de interés general, de contradecir actos
El Peruano
387520 NORMAS LEGALES Lima, jueves 1 de enero de 2009

Descargado desde www.elperuano.com.pe


administrativos, pedir informaciones formular consultas sin poder calificar su contenido o sus fundamentos, ni
y de presentar solicitudes de gracia, restringir sus efectos o interpretar sus alcances, bajo
Que, respecto a la propuesta de adquisición de un responsabilidad, es más las normas registrales han
terreno para terminal terrestre, es necesario aclarar admitido la inscripción por lo que se ha asegurado el
que algunos propietarios teniendo conocimiento, que es principio de buena fe registral, que faculta la compra de
una necesidad la construcción de un terminal terrestre terrenos y la seguridad jurídica, por lo que legalmente el
en nuestra localidad presentaron voluntariamente sus propietario demuestra tener las condiciones idóneas para
propuestas de venta de sus inmuebles y tales propuestas poder vender su terreno;
para no contrariar el plan de desarrollo urbano de Jauja, se Que, con Informe Nº 523-08-SGIDU/MPJ la Sub
hizo llegar a los técnicos que vienen desarrollando dicho Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Urbano, señala
plan y estos profesionales emitieron un informe que se hizo que el Perfil “Construcción del Terminal Terrestre de
de conocimiento al Jefatura de Desarrollo Urbano, quien Jauja, distrito de Jauja, Provincia de Jauja se encuentra
admitiendo esta información, emitió un informe en el que se viable con Código SNIP Nº 107121, cuyo componente 1
señala que conforme a su contenido el terreno designado menciona: Adquisición de terreno por el monto referencial
como alternativa 2 “Zona Alameda” cumple en los ítems de S/. 293,212.00, así mismo señala que existe aprobación
con una calificación “Bueno o Muy Bueno”, a diferencia del CCL, por ello que solicita la compra del terreno a la
de las demás propuestas que solo cumplen parcialmente comisión respectiva;
con calificaciones buenas, regulares y malas siendo las Que, con Informe Nº 66-2008/SGPP/MPJ/MRAR la Sub
condiciones de la mencionada alternativa evidentemente Gerencia de Planificación y Presupuesto, informa que el
superiores a las otras en todos los criterios de calificación, proyecto de Construcción del Terminal Terrestre de Jauja,
en tal circunstancia y estando a que efectivamente el distrito de Jauja – Junín, cuenta con código SNIP 107121,
mencionado terreno es esas condiciones especiales ha sido declarado viable el 12.12.08, por el monto de S/.
constituye un bien inmueble que no admite sustituto para 429,830.00 (Cuatrocientos veintinueve mil ochocientos
efecto de construirse en este el terminal terrestre, conforme treinta y 00/100 Nuevos Soles), por lo que sugiere adquirir
a ese análisis técnico de los profesionales técnicos idóneos inmediatamente el terreno, habiéndose señalado un
que precisamente han estructurado el Plan de Desarrollo monto referencial de S/. 293,212.54 (Doscientos noventa
Urbano, por otro lado mediante las áreas pertinentes se y tres mil doscientos doce y 54/100 Nuevos Soles) y
hicieron las indagaciones pertinentes y se ha verificado así mismo paralelamente efectuar la convocatoria para
que no existe otro proveedor en esa misma zona, con elaborar el expediente técnico, debiendo aclararse que
en esas mismas condiciones para ofertar otro inmueble, este monto está destinado, para adquirir el inmueble que
pues la localización, el área, las articulaciones viales, se declarará como bien insustituto por el monto de S/.
la accesibilidad, el estado de las vías, la existencia de 215,247.71 (Doscientos quince mil doscientos cuarenta
servicios de agua y desagüe como de energía eléctrica, y siete y 71/100 Nuevos Soles), y otro adyacente de
la topografía, la situación ambiental, el saneamiento de menor extensión, que a la fecha se desconoce quienes
la propiedad y el valor del terreno son idóneos, es más sean sus propietarios, por lo que se ha reservado el
el precio propuesto esta por debajo del que establece la saldo o la diferencia de S/.77,964.83 (Sesenta y siete mil
Comisión Nacional de Tasaciones CONATA, por lo que es novecientos sesenta y cuatro y 83/100 Nuevos Soles);
factible que se determine la condición de bien insustituto; Que, el valor del terreno propuesto es inferior al
Que, teniendo dicho bien las condiciones señaladas monto señalado en el Plano Básico de Valores Oficiales
era factible solicitar ante el Concejo Municipal, la de Areas Urbanas – Jauja aprobado con Resolución
exoneración del proceso de adquisición del terreno, Ministerial Nº 546-2007-VIVIENDA, del Ministerio Vivienda
además se verificó procesos similares realizados en otras Construcción y Saneamiento de fecha 29 de octubre del
entidades públicas, advirtiendo que era posible hacer la 2007, para vigencia del 2008, siendo como ya señaló
adquisición en estas condiciones, es más existe en la anteriormente el precio por metro cuadrado a vender de
doctrina y jurisprudencia casos similares que han servido S/. 17.00 (Diecisiete nuevos soles), que es inferior al que
de sustento a la exoneración del proceso de adquisición de determina dicho plano que es de S/. 18.00 (Dieciocho
bien inmueble, ya que se cumple con las condiciones que nuevos soles);
señala la ley como son; que no existan bienes sustitutos Que, con Informe Legal Nº 102-2008-MPJ/
a los requeridos por el área usuaria y que exista un solo ALE-JAA, Asesoría Legal Externa, luego de haber
proveedor, además que cumpla con los requisitos más verificado las normas pertinentes, la documentación
elementales, que se requiere para construir un terminal adjunta y los fundamentos facticos de los informes
terrestre, en tal sentido es imposible hallar en nuestra técnicos concluye que es procedente que el bien
localidad, y mucho menos en las cercanías de este bien, inmueble mencionado constituye un bien inmueble
otro bien inmueble que cumpla con las mismas condiciones insustituto; por lo que es procedente que se apruebe la
que son evidentemente objetivas y relevantes, como son exoneración del proceso de selección, debiendo elevar
zona de ubicación del inmueble, las condiciones de los la documentación pertinente a Sesión de Concejo para
servicios básicos como agua y desagüe, alimentación de su aprobación como lo faculta la ley, recomendando
energía, la dimensión del terreno y que el costo por metro que una vez adquirido el terreno debe procederse a
cuadrado del mismo esta por debajo del valor arancelario su inscripción en los Registros Públicos, así mismo
o valor unitario oficial que determina la CONATA, siendo el señala que debe publicarse en el Diario Oficial El
precio de venta inclusive S/. 1.00 Un nuevo sol menos del Peruano el Acuerdo de Concejo correspondiente, y por
precio propuesto es decir de S/. 17.00 (Diecisiete nuevos último aclara que debe aprobarse posteriormente en
soles) el metro cuadrado, y por toda la cantidad a vender otra sesión de concejo la inscripción del mencionado
hace una suma de S/. 215,247.71 (Doscientos quince mil inmueble mediante Acuerdo de Concejo;
doscientos cuarenta y siete y 71/100 Nuevos Soles); Estando a lo expuesto y de conformidad a las facultades
Que, es necesario aclarar por criterio de buena fe, que conferidas en la Ley Orgánica de Municipalidades en su
existía una duda respecto al saneamiento físico, legal y Artículo 9º inciso 8 concordante con el Artículo 41º; y
registral del inmueble pero se han hecho las indagaciones contando con el voto con el voto por mayoría simple del
y verificado que efectivamente sobre el inmueble hubo un Concejo Municipal en citada sesión de concejo se aprueba
proceso judicial, respecto a su adquisición por compra el siguiente;
venta, ya que no estaban correctamente determinado
el área del terreno, pero tal conflicto jurídico se resolvió ACUERDO:
mediante sentencia Nº 86-2006 la misma que determina
que el área es de 12,661.63 metros cuadrados y señala Artículo 1º.- APROBAR la EXONERACIÓN DEL
sus linderos, es más dicha sentencia fue debidamente PROCESO DE SELECCIÓN PARA LA ADQUISICION
consentida por la Sala Civil e inscrita por el propietario en DEL BIEN INMUEBLE, donde se construirá el TERMINAL
los Registros Públicos, como se verifica de la copia literal TERRESTRE, declarando como BIEN QUE NO ADMITE
Nº 2007-57-00003437 de la partida Nº 11095426, en tal SUSTITUTO y tiene PROVEEDOR UNICO, el señalado
circunstancia existiendo sentencia consentida respecto a en la alternativa 2 “Zona Alameda” del Informe Nº 106-
la propiedad del inmueble, no existe imposibilidad alguna 2008-PDU/MPJ/hzb, ubicado entre la Via Evitamiento,
de carácter legal que impida la compra del terreno en la Prolongación del Jr. Bolognesi, la Prolongación del Jr.
mención, en tal sentido nuestra entidad como autoridad Tarapacá y Jr. Arzobispo del Valle.
esta obligada a acatar y dar cumplimiento a las decisiones Artículo 2º.- DISPONER la publicación en el Diario
judiciales o de índole administrativa, emanadas de Oficial El Peruano el contenido del presente Acuerdo de
autoridad judicial competente en sus propios términos, Concejo.
El Peruano
Lima, jueves 1 de enero de 2009 NORMAS LEGALES 387521

Descargado desde www.elperuano.com.pe


Artículo 3º.- REMITIR copia del presente Acuerdo de entidades de la administración pública, en el marco del
Concejo y del Informe que lo sustenta, a la Contraloría proceso de modernización del Estado, del que forma parte
General de la República y al Consejo Superior de nuestro Gobierno Local; por lo que mediante Acuerdo de
Contrataciones y Adquisiciones del Estado Concejo Nº 021-2007-MSB-C de fecha 29.01.2007, se
Artículo 4º.- ENCARGAR el cumplimiento del declara en reorganización la Estructura Orgánica de la
presente Acuerdo de Concejo, a la Gerencia Municipal y Municipalidad de Distrital de Aguas Verdes.
unidades administrativas que corresponda para efectos Que, según la descripción dada en el referido Decreto
de los trámites de la adquisición. Supremo, el ROF es el documento técnico normativo de
gestión institucional que formaliza la estructura orgánica
Regístrese, comuníquese y cúmplase. de la Entidad orientada al esfuerzo institucional y al logro
de su misión, visión y objetivos; contiene las funciones
ALEJANDRO BARRERA ARIAS generales de la Entidad y las funciones específicas de los
Alcalde órganos y unidades orgánicas y, establece sus relaciones
y responsabilidades.
295720-1 Que, mediante Carta Nº 003-2008-CEPP-MDAV,
de fecha 11.04.2008, el Presidente de la Comisión de
Economía, Presupuesto y Planificación del Concejo
MUNICIPALIDAD DISTRITAL Municipal de Aguas Verdes remite su Dictamen para
ser puesto en Sesión de Concejo para aprobación del
Reglamento de Organización y Funciones – ROF.
DE AGUAS VERDES Que, habiendo transcurrido en exceso el plazo
antes señalado se presenta la Carta Nro. 009-2008-
CEPP-MDAV, a efectos de que el Reglamento de
Aprueban Reglamento de Organización Organización y Funciones de la Municipalidad sea
y Funciones de la Municipalidad de puesto en agenda de la Sesión de Concejo, ya que es
necesaria su aprobación, mediante Ordenanza, por el
Aguas Verdes Concejo Municipal, en virtud de las atribuciones que le
faculta el numeral 8) del artículo 9º de la Ley Orgánica
ORDENANZA Nº 017-2008-MDAV-SG. de Municipalidades, Ley 27972.
Estando a lo expuesto y de conformidad a lo dispuesto
Aguas Verdes, 26 de noviembre de 2008. en el artículo 40° de la Ley Orgánica de Municipalidades
– Ley Nº 27972; con dispensa del trámite de aprobación
EL CONCEJO MUNICIPAL DEL DISTRITO de Actas, se aprobó por mayoría calificada, la siguiente:
DE AGUAS VERDES
ORDENANZA QUE APRUEBA EL REGLAMENTO
Visto, en la 21-2008 Sesión Ordinaria de Concejo de DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA
fecha 20.11.2008, el Dictamen Nº 003-2008-CEPP-MDAV, MUNICIPALIDAD DE AGUAS VERDES.
presentado por la Comisión de Economía Presupuesto
y Planificación, sobre el Proyecto de Ordenanza Artículo Primero.- APROBAR el Reglamento de
del Reglamento de Organización y Funciones de la Organización y Funciones, ROF, de la Municipalidad de
Municipalidad de Aguas Verdes – ROF. Aguas Verdes, el mismo que forma parte integrante de
la presente Ordenanza, que consta de Tres (3) Títulos;
CONSIDERANDO: siete (7) Capítulos; cincuenta (47) artículos; dos (2)
Disposiciones Complementarias; una (1) Disposición
Que, el artículo 194° de la Constitución Política del Transitoria y cuatro (4) Disposiciones Finales.
Perú establece que las municipalidades son órganos Artículo Segundo.- DEROGAR toda disposición que
de gobierno local con autonomía política, económica y se oponga a la presente Ordenanza.
administrativa en los asuntos de su competencia. Artículo Tercero.- ENCARGAR el cumplimiento de
Que, el artículo 28º de la Ley Orgánica de la presente Ordenanza a la Gerencia Municipal la misma
Municipalidades – Ley N° 27972, establece la estructura que entrara en vigencia a partir del 2 de enero del 2009.
municipal básica de los Gobiernos Locales, la misma Artículo Cuarto.- DISPONER la publicación de la
que comprende en el ámbito administrativo a la Gerencia presente Ordenanza en el Diario Oficial El Peruano y en
Municipal, el Órgano de Auditoria Interna, la Procuraduría la Página Web de la Municipalidad
Pública Municipal, la Oficina de Asesoría Jurídica y la
Oficina de Planeamiento y Presupuesto; determinado Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.
que los demás órganos de línea, apoyo y asesoría se
establecen conforme lo determine cada gobierno local. JAIME A. HERNÁNDEZ SOTO
Que, el inciso 3) del artículo 9º de la Ley Orgánica Alcalde
de Municipalidades establece como atribución del
Concejo el aprobar el Régimen de Organización Interior y
Funcionamiento del Gobierno Local, señalando su artículo 295998-1
26º que la administración municipal adopta una estructura
gerencial sustentándose en principios de programación,
dirección, ejecución, supervisión, control concurrente y
posterior. MUNICIPALIDAD DISTRITAL
Que, el artículo 8º de la Ley precitada señala que la
Administración Municipal está integrada por los funcionarios DE SUBTANJALLA
y servidores públicos, empleados y obreros, que prestan
servicios para la municipalidad; correspondiendo a cada
municipalidad organizar la administración de acuerdo con Exoneran de proceso de selección la
sus necesidades y presupuesto. contratación de ejecutor del proyecto
Que, en la 21-2008 Sesión Ordinaria de Concejo de
fecha 20.11.2008, el Dictamen Nº 003-2008-CEPP-MDAV, de mejoramiento de sistema de agua
presentado por la Comisión de Economía Presupuesto potable del Cercado de Subtanjalla y
y Planificación, se dictamino que es una necesidad
actualizar el Reglamento de Organización y Funciones de asentamiento humano
la Municipalidad Distrital de Aguas Verdes, expresando
que es conveniente que la administración contara con un ACUERDO DE CONCEJO MUNICIPAL
mejor diseño y estructura orgánica, que permita optimizar Nº 008-2008-MDS
el manejo de los recursos Municipales, ordenando y
precisando las funciones y responsabilidades de las Subtanjalla, 20 de noviembre del 2008
Unidades Orgánicas de la Municipalidad.
Que, el D.S. Nº 043-2006-PCM, aprueba los VISTOS, el Acta de Sesión Extraordinaria de Concejo
Lineamientos para la Elaboración y Aprobación del Municipal, realizada el 20 de noviembre del 2008, el
Reglamento de Organización y Funciones por parte de las Informe Legal Nº 014-2008-MDS/AL, de fecha 20 de
El Peruano
387522 NORMAS LEGALES Lima, jueves 1 de enero de 2009

Descargado desde www.elperuano.com.pe


noviembre del 2008 y el Informe Nº 356-2008-IGB-DDUO- sobre la procedencia de la exoneración del proceso de
MDS de fecha 18 de noviembre del 2008. selección para contratar a la empresa que ejecute la obra:
Mejoramiento del sistema de agua potable del Cercado
CONSIDERANDO: de Subtanjalla y Asentamiento Humano Virgen de Chapi
- Distrito de Subtanjalla, por el monto referencial de
Que, mediante el Informe Nº 356-2008-IGB-DDUO- S/. 61,347.92, con cargo a la fuente de financiamiento
MDS, de fecha 18 de noviembre del 2008, se informa que Recursos Ordinarios;
como consecuencia del sismo ocurrido el 15 de agosto Estando a lo informado por la Oficina de Desarrollo
del 2007, el sistema de agua en el distrito colapsó, lo Urbano y Obras Públicas, la Oficina de Asesoría Legal,
que ha ocasionado graves problemas en el sistema de con la visación de Gerencia Municipal y Asesoría
distribución del líquido elemento; Jurídica y de conformidad con lo establecido en la
Que, así mismo informa que teniendo en cuenta TUO de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del
el problema antes indicado, la Municipalidad elaboró Estado y su Reglamento aprobados por los Decretos
el Expediente Técnico para la ejecución de la obra: Supremos Nº 083-2004-PCM y Nº 084-2004-PCM,
Mejoramiento del sistema de agua potable del Cercado respectivamente; y,
de Subtanjalla y Asentamiento Humano Virgen de Chapi De conformidad con las facultades conferidas en la
- Distrito de Subtanjalla, el mismo que ha sido aprobado Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972;
mediante la Resolución de Alcaldía N 578-2008-MDS-A;
Que, teniendo en cuenta el grave estado de atención SE RESUELVE:
del servicio de agua potable en la zona antes indicada, es
necesario tomar acciones inmediatas con la finalidad de Artículo Primero.- EXONERAR el proceso de
resolver en parte el grave problema; selección correspondiente, por la causal de situación de
Que, el artículo 19º del TUO de la Ley de Contrataciones emergencia, regulada en el inciso c) del artículo 19º del
y Adquisiciones del Estado, aprobado mediante el D.S. TUO de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del
Nº 083-2004-PCM, señala que están exoneradas de los Estado, aprobado mediante el D.S. Nº 083-2004-PCM,
procesos de selección, entre otros, las adquisiciones y autorizándose la realización de acciones inmediatas que
contrataciones que se realicen en situación de emergencia permitan contratar al ejecutor del proyecto: Mejoramiento
declaradas de conformidad con la ley; del sistema de agua potable del Cercado de Subtanjalla
Que el artículo 20º del antes señalado cuerpo legal, y Asentamiento Humano Virgen de Chapi - Distrito de
indica que el tipo de exoneración antes indicado se Subtanjalla, hasta por el valor referencial de Sesenta y
aprueba por Acuerdo del Concejo Municipal, así mismo un mil trescientos cuarenta y siete y 92/100 Nuevos Soles
señala que las Resoluciones o Acuerdos requieren (S/. 61,347.92), con cargo a la fuente de financiamiento:
obligatoriamente de un informe técnico-legal previo y Recursos Ordinarios.
que están prohibidas las aprobaciones de exoneraciones Artículo Segundo.- ENCARGAR a la Oficina
en vías de regularización, a excepción de la causal de de Abastecimiento de la Municipalidad Distrital de
situación de emergencia, de igual forma precisa que el Subtanjalla, la realización de las acciones inmediatas que
Acuerdo o las Resoluciones se deben publicar en el Diario correspondan para la contratación de la persona natural
Oficial El Peruano, así como remitir copia de los informes o jurídica que ejecuta la obra mencionada en el artículo
técnico legal a la Contraloría General de la República precedente, conforme a lo dispuesto en el artículo 148º del
y CONSUCODE, dentro del plazo de diez (10) días Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones
hábiles; del Estado, aprobado mediante el D.S. Nº 084-2004-
Que el artículo 22º del TUO de la Ley de Contrataciones PCM.
y Adquisiciones del Estado, señala que se entiende Artículo Tercero.- Encargar a Secretaría General
como situación de emergencia aquella en que la Entidad cumpla con publicar el presente en el Diario Oficial El
tenga que actuar de manera inmediata, así mismo que la Peruano, así como remitir copia del presente y de los
Entidad queda exonerada de la tramitación del expediente Informes técnico y legal a la Contraloría General de la
administrativo; República y a CONSUCODE, dentro de los diez (10)
Que, el artículo 142º del Reglamento de la Ley de hábiles, siguientes a la emisión del presente.
Contrataciones y Adquisiciones del Estado, señala que
situación de emergencia es aquella en la cual la Entidad tiene Regístrese, comunícase y cúmplase.
que actuar de manera inmediata para satisfacer necesidades
sobrevivientes de acontecimientos catastróficos, como fue el FÉLIX LEÓN FLORIÁN
sismo ocurrido el 15 de agosto del 2007; Alcalde
Que, mediante el Informe Legal Nº 014-2008-MDS/AL,
el Asesor Legal de la Municipalidad, opina favorablemente 295849-1

DIARIO OFICIAL

REQUISITO PARA PUBLICACIÏN DE


NORMAS LEGALES Y SENTENCIAS

Se comunica al Congreso de la República, Poder Judicial, Ministerios, Organismos


Autónomos y Descentralizados, Gobiernos Regionales y Municipalidades que, para efecto
de publicar sus dispositivos y sentencias en la Separata de Normas Legales y Separatas
Especiales respectivamente, deberán además remitir estos documentos en disquete o al
siguiente correo electrónico. normaslegales@editoraperu.com.pe

LA DIRECCIÓN

También podría gustarte