Está en la página 1de 2

¿Qué estrategias socio culturales se requieren para promover líderes transformadores y sujetos

que construyan a desarrollar alternativas, planes y proyectos encaminados a un cambio social en


los territorios como contribución de la Antropología Psicológica a las ciencias sociales?

La psicología humanista considera que:

El ser humano es un ser global, que debe ser considerado como un todo en el que figuran y
convergen: sentimientos, pensamientos, conductas, acciones.

Las conductas del ser humano son intencionales, y tienen sentido desde la perspectiva material
como desde la perspectiva personal de dignidad y libertad. La existencia humana se desarrolla y
transcurre en un contexto interpersonal, este contexto interpersonal es necesario e importante en
el desarrollo individual, pero teniendo en cuenta la individualidad del ser humano en las relaciones
sociales.

La auto realización es la predisposición inherente a las personas, es lo que produce la


individualidad y el crecimiento e indiferenciación personal. La experiencia inferior del ser humano
como tal, por lo general es vivenciada como personal y con un significado, lo cual es producido por
la misma persona, el resultado de sus experiencias y vivencias son ejes primordiales de un
desarrollo y de percepciones personales que, sobre uno mismo, las personas pueden desarrollar.

El liderazgo analizado desde el enfoque humanista se ejerce desde la persona y va dirigido hacia
personas, como tal un liderazgo enfocado a individuos como seres humanos que tienen
sentimientos, sienten y piensan. En otras palabras, el liderazgo desde el enfoque humanista puede
ser determinando como un ejercicio que se desarrolla dependiendo del entorno no dependiendo
de las características la personalidad. Por otra parte, el liderazgo analizado desde el enfoque
humanista se puede llegar a definir en palabras sencillas como (la voluntad de tratar a las personas
con sentido ético, con principios morales, con la premisa que el ser humano es naturalmente
social), razón por la cual sus objetivos van enfocados hacia sus seguidores, hacia su sociedad,
teniendo una claridad mental que lleva a la autocritica y respeto a sus semejantes (Peirót &
Rodríguez, 2008). Por lo general hablan de plural, y no son seres aislados. Tiene claridad del
multiculturalismo y el respeto a la diversidad de género, de culto, entre otros. Moreno (2011)
realiza un bosquejo bautizado con la letra H del liderazgo “humildad, humor y humildad”

Como estrategia social cultural, el líder tendría que tener la habilidad de entender y analizar a las
comunidades de una manera más individual, sumergiéndose en su cultura, sus principios y valores,
conociendo ampliamente sus rasgos y costumbres, utilizando adecuadamente su inteligencia
emocional, sintonizando los sentimientos de las personas y encauzándolos hacia una dirección
emocionalmente positiva, motivando sus planes, metas y objetos.

Las comunidades deben impulsar desde su interior el dinamismo, la flexibilidad y el cambio, de


adaptarse a nuevos contextos, teniendo claridad en la preparación de sus líderes, aprovechando
las diferencias que caracterizan a las personas con una comunicación sinérgica y oportuna.

Otras estrategias que deben tener las comunidades para impulsar desde su interior a lideres que
lleven dentro de sí, el impulso de transformar positivamente sus comunidades es:
 Diagnostico de las diversas situaciones que conlleven al estancamiento de sus
comunidades bajo la óptica de los valores.
 Atención a los temas mas relevantes y evitar confrontaciones que desencadenen que las
personas se desentiendan de las situaciones o que busquen excusas para hacerse a un
costado.
 Buscar responsabilidades y empoderar a los integrantes de la comunidad para que sean
parte activa de la solución.
 Buscar opciones para dar manejo estratégico a las personas negativas a favor de la
solución mas acertada para el grupo.

https://es.slideshare.net/alfonso253/borrador-trabajo-colaborativo-antropologia-
psicologica-unidad-2-paso-3

para este trabajo tomare el enfoque humanista

También podría gustarte