Está en la página 1de 2

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

MAESTRÍA EN TEOLOGÍA
SEMINARIO DE PROBLEMAS ACTUALES EN TEOLOGÍA MORAL
Profesor: Carlos Alberto Briceño Sánchez
Recensión 0: La recepción teológica del Concilio Vaticano II de Jorge Scampini y Carlos Schickendantz
Presentado Por: __________________________________

INTRODUCCIÓN

El texto aborda dos ejes de reflexión, necesarios hoy, para llevar a cabo una comprensión de la complejidad que sigue suscitando el
Concilio Vaticano II. El primero tiene que ver con aquellos aspectos teológicos relativos a la recepción y por tanto aplicación del
Concilio, revisando la noción de recepción y ofreciendo un ejemplo de ello. El segundo, actualiza el panorama acerca de los estudios
históricos sobre el Vaticano II para dar cuenta del estado de la cuestión y, esto con miras a convertirse en un indicador de las
perspectivas de investigación a futuro sobre el Concilio Vaticano II, sobre todo desde nuestro continente.

IDEAS CENTRALES Y ESTRUCTURA INTERNA DEL TEXTO

El texto de Scampini reconoce que la recepción, sobre todo en el campo teológico, es un proceso no simple y que depende de diversos
factores, entre ellos, la reflexión del giro eclesiológico que acontece en Vaticano II y que permite comprender porque a la determinatio
fidei no le sigue siempre una communicatio fidei. Y de igual forma, el estatuto epistémico y crítico de una teología fundamental ofrecida
en Dei Verbum que permita reconocer que el corpus del Concilio Vaticano II está aún en in fieri-. Recepcionar tanto el giro eclesiológico
como el advenimiento de una matriz epistémica sobre la revelación implica necesariamente su comprensión como proceso (aporte
del ámbito jurídico) mediado por una relectura de una comunidad interpretativa con sus consecuentes hermenéuticas que es
necesario explicitar (aporte de la crítica literaria).

De ahí, que en el campo teológico, la recepción se deba asumir como un proceso espiritual de aprendizaje (card. Willebrands), de
discernimiento activo por parte de la Iglesia desde un ámbito de colegialidad y como efecto y acción del Espíritu. Y esto es así porque
la recepción “no se limita a recibir textos, sino que las consecuencias de los mismos deben impregnar la vida y la misión de las iglesias
en camino hacia la plena comunión” 1en una constante dialéctica con la tradición (A. Houtepen). Ese proceso teológico implica
considerar como aspectos implicados de todo proceso de recepción lo relacionado a la apropiación del corpus en todo el ámbito
eclesial, que exige investigar la forma como acontece la re-recepción histórica del proceso, según tiempos y lugares, ampliando los
aspectos de la recepción a aquello que no es exclusivamente doctrinal o jurídico ya que es valioso el reconocimiento del sentir de los
fieles: obra de la acción del Espíritu en la praxis receptora en una comunidad.

Ahora bien, y aquí se conecta el texto de C. Schikendantz con el de Scampini, todo proceso de recepción no es ajeno, para su
clarificación y comprensión, de los estudios que se han realizado sobre las lecturas históricas del hecho que suscita el trinomio
recepción-tradición-comunión. Por ello es necesario comprender, valorar y discernir los estudios sobre la cuestión histórica realizados
al acontecimiento que suscita un proceso de recepción, como lo es el Concilio Vaticano II. El considerar esto permite evidenciar de
manera metacognitiva y ética las diversas lecturas que se han realizado sobre un acontecimiento histórico, como lo es el Concilio
Vaticano II y, que pueden influir en la forma como el sensus fidelium se ha responsabilizado de un acontecimiento histórico eclesial
para comprender la acción del espíritu que suscita la índole de la re-recepción.

Según Schikendantz el asunto hermenéutico ha ocupado un rol primario en las lecturas históricas del Concilio Vaticano II, por ello
ampliar la comprensión sobre dicho acontecimiento genera el considerar tanto el estudio histórico como el análisis hermenéutico
teológico que se ha realizado, se realiza o se realizará sobre ello y, que enriquece la comprensión que se pueda realizar sobre el
proceso de re-recepción del Concilio Vaticano II. Para ello Carlos Schikendantz recorre y valora los estudios realizados por Alberigo,
O´Malley, Ruini y Marchetto, la obra de Mattei y de Beozzo por citar algunos, ahonda y clarifica la polémica italiana: el debate sobre
la verdadera historia Roma contra Bolonia, sin dejar de lado lo acontecido en los congresos de Módena y Québec y las investigaciones
sobre la historia sobre la historia.

APORTES SIGNIFICATIVOS

Luego de considerar las ideas principales del texto de Jorge Scampini y C. Schikendantz es oportuno considerar aquellos aspectos que
son significativos para realizar una reflexión teológica y que surgen de una lectura atenta al libro. El primero que es común a los dos

1
SCAMPINI, J. – SCHICKENDANTZ, C., La recepción teológica del Concilio Vaticano II. Sociedad Argentina de Teología. Agape-Guadalupe, Buenos Aires, 2015, pág 12
autores es lo relacionado a la cuestión histórica como previa a la comprensión de una noción teológica. Sin historiografía es imposible
pensar teológicamente. La historia es lugar teológico.

El segundo aspecto tiene que ver con la forma como se puede legitimar una noción teológica, como lo es la categoría recepción, a
saber: evidenciando sistemáticamente los datos históricos que permiten reconocer la aparición de la noción, revisando la forma como
una comunidad transmite e interpreta aspectos de su praxis como sensus fidelium, profundizando luego en el significado, alcance y
pertinencia de dicha noción como categoría teológica y los aspectos que nos permitan discernir verdaderamente la correlación que se
da entre Evangelio y Humana Experiencia (GS # 46) cuando sea use dicha noción teológica.

Y, por último, realizar un estado de la cuestión sobre un tema teológico implica tener en cuenta tanto el ámbito histórico como el
hermenéutico del asunto. Reconociendo que dicho estado debe ser sometido continuamente a una crítica que “cultive una particular
sensibilidad por la alteridad y por el respeto a la siempre compleja realidad, ejercitando una continua sospecha sobre las
determinaciones inconscientes de su discurso” 2.

FUENTES MÁS DESTACADAS Y

Los dos autores utilizan una amplia y rica bibliografía, pero será útil resaltar de cada uno de los autores aquellas fuentes bibliográficas
que a mi criterio le otorgan la matriz hermenéutica contextual y sistemática necesarias para fundamentar su propuesta de reflexión.
El texto de J. Scampini arma el texto sobre la recepción del Concilio Vaticano II desde la comprensión ofrecida por Y. M.J. Congar en
su escrito “La réception comme réalite ecclésiologique”. Y si bien lo arropa de las influencias que puede tener la noción desde el ámbito
jurídico o de la crítica literaria, se empeña en trabajar las características de dicha noción en el ámbito eclesial para lo cual se apoya en
el texto de A. Antón, “La recepción en la Iglesia y eclesiología”, pares I y II publicados en Gregorianum 77 (1996). De igual modo para
profundizar en los rasgos teológicos se apoya en J. Willebrands y A. Houtepen. en dialogo con el texto de Sensus fidei in the Life of the
Church (2014) de la Comisión Teológica Internacional. Y para describir aspectos implicados en todo proceso de recepción se apoya en
A. Birmelé con su texto “La reception comme exigence ecuménique” (1995).

En cuanto al texto de y C. Schikendantz que tiene como pretensión no quedarse solamente con la cuestión actual sobre los estudios
acerca del Vaticano II, nos presenta aquellas referencias que son de obligado conocimiento para quien quiera acercarse a la cuestión
histórica del Concilio Vaticano II, tanto desde el horizonte histórico como teológico a saber: Los textos de Alberigo sobre la Historia
del Concilio Vaticano II Vol. 1-5 y, Breve Historia del Vaticano II. De igual modo los textos de Madrigal (Memorias del Concilio. Diez
evocaciones del Vaticano II y Tiempo de Concilio. El Vaticano II en los Diarios de Yves Congar y Henri de Lubac. Y, Tríptico Conciliar). Y
por la clave de lectura hermenéutica y teológica el texto de Liberti, Intervenciones de los obispos argentinos en el Concilio Vaticano II.
Y todo ello explicitando la constante tensión presentada en los estudios y que sintetiza en la expresión Roma contra Bolonia.

PUNTOS SUGERENTES Y TEMAS A PROFUNDIZAR DESDE INVESTIGACIONES O ESTUDIOS REALIZADOS


(Dar cuenta de una revisión en bases de datos años 2016-2018)

Existe una invitación a profundizar y sistematizar en la complejidad y riqueza teológica que adquiere la noción de Iglesia docente al
ser comprendida desde la categoría recepción. De igual modo se sugiere investigar sobre el alcance que tendría el reconocer en toda
comprensión hermenéutica el papel que juega la estética de la recepción sin dejar de lado otros aspectos del circulo hermenéutico.
La razón de ello es que permitiría dejar evidencias acerca del horizonte de expectativas que acontecen en una comunidad de fe.
Por otro lado, surge una invitación de parte de los dos autores tanto a continuar la aplicación del concepto recepción a afirmaciones
que aparecen en el Concilio Vaticano II y el Magisterio Latinoamericano, como a realizar investigaciones acerca de los líderes y
perspectivas contextuales que hicieron parte del Concilio Vaticano II. En relación con lo primero es sugerente el poder realizar un
estudio a profundidad de aquellas afirmaciones que se suscitan en el campo de la teología moral de la persona en continuidad o no
con el Concilio Vaticano II, los centros de investigación teológica, facultades y magisterio teológico moral.

En relación a los temas a profundizar desde investigaciones o estudios realizados se señalan los siguientes: Irrazabal, Gustavo,
¿DESARROLLO O LIBERACIÓN? ECOS ACTUALES DE UN VIEJO DEBATE, Veritas No, 37 (Agosto 2017) 175-198. Este texto plantea la
recepción de la teología del desarrollo, planteada en GS y su antropología subyacente, por parte de la teología latinoamericana versus
el planteamiento de “capitalismo democratico” pregonado por Michael Novak. De igual modo el texto de Schikendantz, Carlos, UNA
RECEPCIÓN FIEL Y CREATIVA. EL CONCILIO VATICANO II Y FRANCISCO, Revista Medellín, Vol. XLIII, No. 168, (Mayo-Agosto 2017), pp
293-312 ofrece revisar dos recepciones teológicas del Concilio Vaticano II en el pontificado del Papa Francisco, a saber: qué tanto cita
al Concilio en sus intervenciones no doctrinales “interpretar un silencio” según Schikendantz y, revisar un punto medular de su
eclesiología –pueblo de Dios- que recoge una inspiración central del Concilio Vaticano II.

2
Ibid. Pág 52

También podría gustarte