Está en la página 1de 9

Finanzas

Corporativas
Introducción
•  La función financiera dentro de las empresas es una de las más
importantes, ya que en la actualidad las organizaciones se enfrentan a una
creciente incertidumbre sobre el crecimiento de PBI, problemática de tasa
de inflación, problemáticas de tipo de interés, restricciones del crédito y el
encarecimiento de dichos créditos.

•  Por ello, la gestión financiera y las decisiones estratégicas financieras


adquieren mayor relevancia dentro de las organizaciones ante esta
incertidumbre.

•  Las finanzas corporativas estudian la forma la responder las siguientes


preguntas que afrontan las empresas:

1.  ¿Qué tipo de inversiones a largo plazo se deben hacer?


2.  ¿De dónde se obtendrá el financiamiento a largo plazo para abonar la inversión?
3.  ¿Cómo administrará sus operaciones financieras cotidianas, como cobranza a clientes y
pagos a proveedores?
Introducción
•  A fin de poder responder dichas interrogantes que aquejan a las
organizaciones, la finanza corporativa ha desarrollado modelo y
herramientas que ayudan a determinar cuales son las decisiones
estratégicas a todo nivel (estratégico, ejecutivo y operativo) que
contribuyen a confrontar con éxito dichas incertidumbres que presenta cada
organización.

•  Asimismo dichos modelos y herramientas contribuyen a que las empresas


puedan definir objetivos estratégicos que sean razonables y asequibles.
Análisis de EE.FF.
•  Se debe analizar y evaluar a detalle el
Balance General con el objetivo de poder
tomar decisiones estratégicas a nivel
comercial, logístico, recursos humanos, etc.
Balance General
•  Esto nos permite conocer el grado de
endeudamiento tanto en el corto como en el
largo plazo.

•  Ayuda a comprender el estado del circulante,


es decir, si esta de forma adecuada para el
mercado, con el nivel de rotación tanto para
los clientes como en el stock en el almacén.
Asimismo como mejorar la rotación de
existencias.

•  Todo ello detona en un Balance General con


solvencia.
Análisis de EE.FF.
•  Se debe revisar y diagnosticar a detalle la
Cuenta de Resultados con el propósito de
determinar cual es la causa raíz de la
problemática para así poder implementar Cuenta de Resultados
verdaderas mejoras, y no caer en los
típicos incrementos de ventas o
disminución de costos.

•  Esto nos permite tomar decisiones


estratégicas a todos los niveles
(estratégico, ejecutivo y operativo).

•  Todo ello decanta en una Cuenta de


Resultados con rentabilidad.
Planificación Financiera
•  Ante la restricción del crédito y el encarecimiento de este, se emplea la
planificación financiera con el objetivo de definir cuánto y cómo se debe
invertir.
También nos permite definir de cuánto, dónde y a que tasa de interés se va
endeudar la empresa.

•  Se debe proyectar a “X” años los Estados de Situación Financiera (Balance


General y Cuenta de Resultados) y Tesorería, para así poder determinar
con mayor precisión y exactitud cuál es la inversión y el endeudamiento
idóneo para la empresa.
Selección de Inversiones
•  La selección de inversiones le permite determinar a una empresa cuales
de las inversiones son las que verdaderamente le convienen; jerarquizarlas
y así poder definir con cual ellas se debe iniciar primero.

•  Las decisiones de inversión tiene 2 componentes:


–  Activo à ¿Dónde Invierto?
–  Pasivo y Patrimonio Neto à ¿Cómo me financio?

•  Los métodos de selección de inversiones (Activo) son:


–  VAN (Valor Actual Neto)
–  TIR (Tasa Interna de Retorno)
–  PayBack (Plazo de Recupero)
–  COK (Costo de Oportunidad del Capital) - CPPC (Costo Promedio Ponderado del Capital)
Selección de Inversiones
•  Cabe resaltar que se debe considerar también por el lado derecho del
Balance General (Pasivo y Patrimonio Neto), es decir, si el hecho de
endeudarme más o endeudarme menos genera realmente valor para la
empresa.

•  Existen políticas y/o estrategias que definen la creación de valor.


Como por ejemplo las políticas de dividendos, ya que al aumentar o
disminuir los dividendos afecta la creación de valor.
Valoración de Empresa
•  A fin de conocer que tan valiosa es una empresa en el mercado, más allá
de cuanto factura al año, se ha desarrollado métodos para determinar la
valoración de una empresa con la finalidad de poder decidir si se debe
comprar o vender dicha empresa.

•  Asimismo la valoración de una empresa te permite conocer las ventajas de


fusionar 2 o más empresas, las sinergias que cuenta cada una de ellas y la
palanca de valor.

También podría gustarte