Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
L A T I N O A M E R I C A N A
A L T A Z O R
Palimpsestos
de Amberli
Poesía reunida
Maribel Prieto
1a edición, 2010
CORRECCIÓN
Olga Marina Molina
`
© MONTE ÁVILA EDITORES LATINOAMERICANA, C.A., 2010
Apartado Postal 70712, Caracas, Venezuela
Telefax: (58-212) 263.8508
www.monteavila.gob.ve
Yo
(Ceniza, astro, fuego, canto
o flor. Mi dolor y mis sueños. Yo)
Alas fatales
MARÍA CALCAÑO
Exordium
5
Aunque hay precedentes de palimpsestos
papiráceos, no suele ser lo común, ya que
es un tejido delicado y no resiste el raspa-
do de las capas que lo ocultan. El pergami-
no sirvió mejor al proceso de redescubrir.
Si la tinta era de escasa adherencia se
borraba mediante lavado realizado con
esponja; si la tinta estaba adherida fuer-
temente se raspaba con buril o piedra de
mar. Esta técnica ha permitido conocer lo
oculto detrás de lo aparente.
7
Palimpsestos de Amberli
9
bolero para el esposo
(2008)
Hay golpes en la vida, tan fuertes… ¡Yo no sé!
Golpes como del odio de Dios; (…)
Son pocos; pero son… Abren zanjas oscuras
en el rostro más fiero y en el lomo más fuerte.
Serán tal vez los potros de bárbaros Atilas;
o los heraldos negros que nos manda la Muerte (…)
Hay golpes en la vida, tan fuertes… ¡Yo no sé!
CÉSAR VALLEJO
bolero para el esposo
II
III
Aquí estoy
Ante tu presencia enigmática y febril
en tu mirada de nostalgia
eterno
en la increíble lumbre de la noche roja y la estrella marina
15
IV
VI
esposo mío,
me reinvento
todos los amaneceres del mundo,
todas las noches de amor
cuando apaga sus fulgurantes dragones
la inmortalidad que te abraza.
16
octubre estremecimiento
(2006)
Tesis de la Cábala de los Antonios
19
Rictus de la espera1
No sé tejer,
práctica inútil de las mujeres de antaño
20
Promesa
21
Tránsito alucinado
22
Penitente
23
Cuando la casa habla2
Para Yenita
24
El cansancio
la empuja cariñosamente al diván,
en el sueño, la casa se inunda de agua como un
[asmático en crisis ahogado
los fantasmas por el corredor de la infancia,
se instalan a la conversa
25
Claudet3
Los amantes
intentan resolver el mundo, la desdicha, la mala suerte
discuten sobre los problemas del país
fingense resueltos en el asunto
se miran para devorarse y sumirse en.
el cíclope paraliza la medianoche
26
interludio
(2004)
Carta
29
Mi cuerpo en ti recupera su horma, se construye, se amolda, se
unifica, henchido levita en el clamor de tu pecho trémulo. Un
concierto de aves acuáticas, canoras para el amor se hallan en
el río bajo el sol de las alturas en el estrépito de la conmoción.
El cuenco de tu mano me sostiene, me eleva más allá de toda te-
rredad, la ternura borra los vestigios en la atmósfera en la cual
moro reconciliándome.
30
versos en el camino4
(2003)
4 En el camino, publicación de la Dirección General de Literatura del
Conac, Nº 5, Caracas, Venezuela, 2003. Los textos presentados con
este título fueron publicados en estas páginas, cortesía del escritor
y otrora director Miguel Márquez, promotor y editor de la poesía.
rima
tu sonrisa
aplaca
nocturno
abismo
levedad conmueves
resonancia a los vientos
33
brindis
el público aplaude
los transeúntes gozan lo ajeno
el deseo instalado
en medio de la mesa
salud
34
Advertencia a una recién quinceañera
para Jennedy
muchacha
a ti acude el lebrel
que humedece las manos en miel de deseo
seduce el clarín al viento que se filtra en el oído
enceguece el sol que hermoso vislumbra pavo real
atenta
perros de caza sueltos
dispuestos a morder
35
resonancias de Milla
(2002)
A Daysi Margarita,
siempre consecuente,
gemela del alma
Residente
41
La soledad de la m
la soledad de la m
campana de mar
latido
ola nocturna
memoria extranjera
estruendos
palpitaciones
la soledad de la m:
ojo que lluvia la noche
42
Mérida
Un ojo
cuelga de la tarde
acompaña a la neblina
gris, o blanca azul
la nostalgia de La Hoyada
43
El bar de Ligia5
la guarachera ha muerto
es el lugar común del día
los asiduos
comentan la muerte
para disimular la espera
la guarachera ha muerto
44
Y Ligia diligente
sabe que él no vendrá
sin embargo, da consuelo
a la muchacha que espera
hasta las nueve exactas
cuando cruza de una ráfaga la puerta del bar.
45
Qué cambiará, ah mundo
si digo que te amo
qué cambiará, ah mundo
si no te amo
qué cambiará, ah mundo
Qué cambiará
si hay leyes secretas
en el instante efímero
de una tarde a pleno sol
¿Qué cambiará?
46
sondemari6
6 La forma poética somari dice de la imagen-palabra, breve y perma-
nente. Estos somas-de-mari, motivados por el ritmo, la estela de su
mentor, y el instante en que nacieron, sones, somaris y sonsonetes,
despliegan sus versos en homenaje al poeta y amigo Gustavo Pereira.
No es cuestión de tristezas
Es cuestión de vivir contra morir
GUSTAVO PEREIRA
Sonsonete de la despechada
51
sonatina
mi desafuero de bar
mi soledad inabordable
mi impertinencia más deseada
mi ala rota…
52
Sonata oriental
En el lejano oriente
existe un hombre
que habla con las manos
y sólo de pensarlo
me incendio toda
53
son de la sonsa
sin embargo,
la realidad no tiene otro objeto que mentir
54
son de cuna
cuando pronuncias
el íntimo lugar común
eres resonancia
y doy vuelta
a
tu
halo sonoro
que
salta
para tomarme en su
cuenco de eco
55
guaguancó del rey
esa
soy yo
y te amo
56
danzón de los pezones erguidos
cuando te presienten
se levantan victoriosos
como
moviendo
la cola
un perro
tras
su
amo
57
para nereida pérez
y francisco monfort
si no he de verte jamás
en ausencia justificada
encenderé un cigarrillo
contemplaré tu imagen reproducida
en el bolero a mi medida
58
Sumario de la premonición
59
del abandono bajo la lluvia
60
Surco rayado de los tontos amantes
—puedes hablar
—sí, más o menos
—necesito verte
—hasta luego
—me haces falta
—no puedo seguir hablando
—te amo
—adiós.
61
la verdad sobre la verdad
Dejémonos de entelequias
lo único
verdaderamente
importante
es el amor
62
De nuevo en mí este dolor punzante como un grito
La última niebla
MARÍA LUISA BOMBAL
63
Los espejos plurales7
(2001)
7 Los Espejos Plurales. Antología poética estudiantil. Homenaje al XLI
Aniversario de la Escuela de Letras LUZ (edición a cargo del poe-
ta José Gregorio Vílchez), Dirección de Cultura de la Universidad
del Zulia, Maracaibo, Venezuela, 2001. Los poemas pertenecen a
esta antología en las páginas LXXVIII-LXXXIV.
Lo que fue temblor
es duda en los labios
Palabra no dicha es la mirada
67
Vos
amando tan quedo
camino
intangible
de
huellas
68
Justine
De mí
lo que cuenta la historia
es soplo
mito
ay de la belleza efímera
ay del amor fatal
69
Clea
La en mí virgen y demonio
Una teórica más de las pasiones
II
70
Hablas de las piedras que leo
aun así rehúyes el jeroglífico
71
Quehaceres de aprendiz
(2000)
Quehaceres de aprendiz
o el secreto artilugio de Maribel Prieto8
GLADYS AQUEBEQUE
75
a josé javier franco
en aquella buhardilla tenebrosa
secas a destiempo
acechan
cruje un llamado
desde la sombra que repite mi nombre
he perdido mi amuleto
ahora es mío el desamparo
ni sahumerios
ni exorcismos
logran disipar el maleficio
76
el que habita la niebla
de mis artilugios secretos
el caminante sin huella
sé que está cerca
lo veo en mi oráculo
—no tardes—
77
para In fabula
un día en el Friuli 9
Ven alígero
nuestro tiempo es de antiguos designios
linaje de los oráculos
80
ave de paraíso que rondas
¿por qué no me hallas
si voy prendida
envuelta en tu plumaje?
sonrisa húmeda
tibio designio
no seré más que vos
en la ausencia
he de asirme al recogimiento
ungirme en silencios
evaporarme
desaparecer
81
Todavía un pequeño temor roza mis labios11
hoy no he traído las cartas del tarot
ni el I ching
ni la baraja española
observo
muda frente a los oráculos
prefiero no predecir
82
Para el licor juntábamos monedas
pero nunca fueron suficientes
el mejor hotel la plaza o la grama
de vez en cuando
algún solidario amigo
juancho, alejandro,
franco, johan
fervientes en la clandestinidad
83
a que
no te
pierdes
voy
en
mi
triángulo
de las
ber mudas
84
Versos para Sebastián
(1997)
para Roger en su memoria,
al rey
Todo se llama como tú te llamas
HESNOR RIVERA
No pronuncio tu nombre
para convencerme,
pronuncio tu nombre
para emocionarme
todo se llama
Sebastián
89
Sebastián
penetra el sortilegio
se enrosca en la cueva
lucha entre la ficción
y el oficio de existir o viceversa
guarda palabras
sólo conversa con sus muertos
Sebastián me ama
Víspera de mi cumpleaños,
Casa de los Guerrero, 13 de noviembre de 1996
90
Te amo desde donde casi nadie vislumbra
como algo impronunciable
con el furor
de estos días
que tiemblan
91
Lo trastocas flecha de lo inseguro
92
Si pudiera transformarme en vaho
escabullirme entre la multitud
evadir el comentario
tapar a todos la boca de un solo golpe
preferible
ser invisible
hasta tu boca
rozarte
y saber que tenemos
un asunto pendiente
93
Calle Carabobo
caminaremos trasnochadas
por la calle de piedra colonial
la hermosa Carabobo
94
voz de mujer
(1996)
Maribel, voz de mujer12
97
vísceras / desgárrome del fuero/ me convierto en vos / ¡Qué
importa la maldita sangre! / si el amor nos toca apenas / y es
suficiente» Basta el sutil toque del amor para que sea sufi-
ciente, todo se olvida, se abandona, se llega al punto que nada
importa, ni la sangre que se termina maldiciendo. Amor po-
sesión, amor amo y señor, todo lo posee, lo domina. Prieto es
víctima de sí misma y del amor. «Una va al sitio / del hombre
que ama / y si ese sitio no está / recorre pasadizos / lugares
para el recuerdo / Libra conjuros / reniega esencias / va con-
tra natura / devastadora /cómplice de la estrategia».
La mujer enamorada se entrega, va a buscar al amado,
se da la búsqueda y la necesidad de encontrarlo, el espacio y
el tiempo dejan de importar, hay una ruptura de los esque-
mas tradicionales, nada importa si se hace en nombre del
amor. «Cuando hablen las grietas / que la noche va surcando
en las pieles / y un sudor frío / abrace / despierte / mi cuerpo
pertenecerá al gran naufragio del mundo». Grietas de la noche,
bella imagen para identificar el proceso de envejecer. Pasa el
tiempo y las grietas, esas marcas del inexorable avanzar de la
noche hacia la vida. El inefable Cronos que asecha en cada
esquina para dejar sus grietas, sus marcas en los humanos,
los signos externos de la vida. Maribel se siente perseguida
por el fantasma del paso del tiempo. Se sabe la próxima vícti-
ma del naufragio del mundo, será la gran pérdida, el ocaso
del todo, «la fría tumba de la entropía», como definiera Ernesto
Cardenal, al final de los tiempos, en sus Poemas cosmogóni-
cos. El tema de la desaparición, del final de las cosas y la vida.
La entrega del cuerpo a la muerte como imagen poética. Voz de
mujer que entrega una porción de su yo interior de sus mundos
ricos en imágenes y sentimientos. En eso debe consistir la poe-
sía, en el sublime acto de intercambio entre el autor y el lector.
98
Ese traspaso de ideas para que escritura y lectura convivan en
el fantástico mundo de la imaginación y el sentir.
CARLO MAGLIONE
99
cuando hablen las grietas
que la noche va surcando en las pieles
y el sudor frío
abrace
despierte
mi cuerpo pertenecerá
al gran naufragio del mundo
100
Para Lydda
libra conjuros
reniega esencias
va contra natura
devastadora
cómplice
en la estrategia.
101
para Mónica
Si de consanguíneos se trata
rompo las vísceras
desgárrome del fuero
me convierto en vos
¡qué importa la sangre, el linaje!
23 de abril de 1996
102
Sortilegios
(1995)
Lee las cartas del tarot y dime
que tenemos un futuro juntos
aunque sepas que es inevitablemente falso
y que además
no nos pondremos tristes
ni alegres
ni vamos a pedirnos perdón
(…)
Hoy no quiero paz
Cualquier cosa, hasta amarnos
Cualquiera
menos esa bandera blanca
ANA MARÍA OVIEDO
107
Que gima
mudo torvo
soplo
aliento
respiro
jadeo del inclemente
108
Hay una mujer fumando la suerte14
sobre su cabeza medusas de humo
se dice que es bruja
que se le tenga cuidado
que cuando presagia
grazna el pájaro hueco
inhala
inhala
109
Maleficio
110
Círculo de Dante
en vilo
la condena
este andar
no hallo paraíso
111
si intento asirme
el rumor aturde
la tarde seca
echa a correr sus hojas
el remolino se levanta
caigo
en mi
propia
trampa
112
Tiresias
el oráculo
no responde
pregunta inútil
113
dios rompe la mesura
me diluyo en la inmensidad
de sus nombres
su espada desnuda
me atraviesa
él no tiene piedad
114
toca el dedo en la llaga
penetra
en
lo
hondo
del
pliegue
se incrusta
rugido marino
115
Al poeta Ramón Miranda, en Coro
estoy solita
116
Apotegma
una trampa
no es una trampa
si detrás no está la sonrisa de una mujer
117
me desplazo íntegra sonrisa
él no sabe del ardid
de una
en una
es la pisada
de seguro
caerá
en mi
trampa
118
Jaque
un simple movimiento
me retiro
sinuosa
él se descuida
119
Nunca esconde la sonrisa su belleza
el deseo la mirada
el rapto
120
I
Qué soy
sino
un pájaro sin alas
II
aleteo de lo sublime
(dónde el canto)
III
migro
elocuente desafuero
IV
121
V
¿recogerte
en mis alas quebradizas?
122
Confabulaciones y/o
trazos de una infabula poética15
(1994)
15 Para la cofradía de Infábula, aquellos días juveniles y amorosos:
Pedro Gamboa, Javier Franco, José Javier León, Marianela Valen-
tini, Juan Carlos La Rosa, Johan Gotera y a todos los demás del
Círculo de la Serpiente, esta confabulación e infabula poética.
En la ciudad donde el amor se llama
con todos los nombres de todas las calles,
de todas las casas, de todos los pisos,
de todas las habitaciones, de todas las camas,
de todos los sueños, de todos los olvidos o los recuerdos.
(…) Horacio que quiere un amor pasaporte,
amor pasamontañas, amor llave, amor revólver,
amor que le dé los mil ojos de Argos.
RAYUELA
No pretendo ser hoguera
casa tibia de amanecer
ni cauce de río
ni tic-tac de verdugo
presentirte cerca
cobija mi cuerpo
dame el filtro
la colilla
un halón me devolverá
a la mañana
revoloteando entre mariposas
le
van tis
cas
127
Vestido blanco para la fiesta
cabellera
larga
suelta
para los amigos
para vos
mi cuerpo desnudo
128
Continúa el festín de la carne
se escancia
goce al banquete
129
Me tachas
xxxxxxxx
abres la carne en dos
hurgas la raíz
disparas a quemarropa
yo me voy latiendo
corriendo como de mí a vos
jadeante
agonizante
130
la piel se desnudó16
de todo residuo
fueron
cayendo
poco a poco
131
Trato inútilmente17
de fruncir los dedos
abrevar de nuevo
como quien aplaca
una sed que agobia
132
envuelta en la oruga
desprende la seda
se desnuda
y ofrece
la doncella
133
me acurruco en posición fetal18
renacerme
dolerme
parirme
ser mi misma madre
mi misma hija
me aferro al cordón
mengua
la
hora
tiempo
de
gesta
¡Ábrete piernas!
Puja
134
puja fuerte
así, con fuerza
hembra-macha
relampaguea
un aullido
alumbra la sala
hay pánico
y no despierto.
135
si deseáis mi muerte
venid
acercaros
desenfunda de vuestro cuenco
reto vuestra espada desnuda
136
me descubro
atrapada
contra el agua
la roca
escurridiza
entre la arena
137
Por no retornar merodeo19
busco quehaceres vanos
invento travesías inútiles
todo
cualquier cosa
por no pisar la casa
que se derrumba
138
La serpiente viste de domingo20
en su antigua costra el veneno
va arrastrando
139
Para Heriberto Briceño, y su bruja del cardamomo,
A los asiduos del Emporio del libro
140
me gusta el café con cardamomo
y la tequila con sal
los galanes revolotean en piropos
echo un vistazo y no está él
apuesto a ganadora a sabiendas de la derrota
el hombre que amo me dio un ultimátum
recito poemas con euforia
reviento en llanto
canto el despecho
mírome de reojo en la vidriera
la facha que me creo
a veces ando de mal en peor y viceversa
me niego a la vejez que grita el espejo
sé decir te amo en francés, inglés, árabe, chino, alemán,
[griego, italiano, wayuunaiki,
en castellano se me deshizo en los labios de tanto
[pronunciarlo
he estado cerca de la muerte
la biopsia en la pierna me delata
no sé retener lo hermoso
y me siento inconclusa.
141
A Ruth
Penélope calla
cuelga la piel en el tendedero
segura maniobra los hilos
que han de cobijar
el pan de la jornada
142
una mujer deja todo
quizá se arrepienta
quizá se convierta
en estatua de sal
143
I
frente al espejo23
el rojo escarlata de los labios
II
III
144
IV
canto la danza
sonrío adentro
sonrío
yo la bella renazco
145
Estáis vos24,
pisada lenta
que legó talismanes a la noche
rompo el silencio
papeles inútiles
borrón de pesadillas
no importa
146
Al-derredor
147
Recreo en la Escuela de Letras
148
Friso
¿lloverá?
¿qué te pasa cielo azul?
¿hoy no cobijas?
149
Persistencia
escóndete en tu bolsillo
en jirones de tiempo
en las páginas marchitas de un libro
en tu rincón secreto
150
Evidencia
me quedo en ascuas
tú, con todos los sinónimos
en este concilium de suspensivos
151
Los enamorados
152
Ars poética
153
La poesía soy yo, pero no soy quien escribe.
154
Índice
Exordium 5
Palimpsestos de Amberli 9
interludio (2004)
Carta 29
sondemari
Sonsonete de la despechada 51
sonatina 52
Sonata oriental 53
son de la sonsa 54
son de cuna 55
guaguancó del rey 56
danzón de los pezones erguidos 57
si no he de verte jamás 58
Sumario de la premonición 59
del abandono bajo la lluvia 60
Surco rayado de los tontos amantes 61
la verdad sobre la verdad 62
La enfermedad golpea el alma… 63
Sortilegios (1995)
Conjuro 107
Hay una mujer fumando la suerte 109
Maleficio 110
Círculo de Dante 111
si intento asirme 112
Tiresias 113
dios rompe la mesura 114
toca el dedo en la llaga 115
Escucho ruidos en mi casa … 116
Apotegma 117
me desplazo íntegra sonrisa 118
Jaque 119
Nunca esconde la sonrisa su belleza 120
I 121