Está en la página 1de 1

CIRCULO CIENTIFICO VALDIZANO

(CREADO POR RESOLUCION N° 062-2015-UNHEVAL-FICA-D)


CIRCULO DE INVESTIGACION DIRIGIDO A OBRAS VIALES (C.I.D.O.V.)- FICA-UNHEVAL
(CREADO EL 20 DE ABRIL DEL 2015)

CICLO DE CAPACITACION PROFESIONAL 2019

CURSO TALLER DE TOPOGRAFIA AUTOMATIZADA

FEBRERO MARZO ABRIL


ACTIVIDADES
S-1 S-2 S-3 S-4 S-5 S-6 S-7 S-8 S-9 S-10
Tecnica vs rentabilidad, seguridad en obra
M1
Conceptos fundamentales
Altimetria -teoria
Replanteo y control vertical
M2
Control topografico de la sub rasante y la rasante
Control de la explanacion
Sistema de posicionamiento global GPS
M3
Planimetria - teoria
Estadia
Levantamiento topografico GPT, GTS, ES, TS
Metodos de levantamiento topografico con estaction total
M4
Transferencia y procesamiento de datos de campo
Ajuste de poligonal de apoyo
replanteo topografico GPT, GTS, ES, TS
Modelamiento de la superficie topografica con civil 3D
Modelamiento de la superficie topografica con ARC-GIS
M5
Modelamiento de la superficie topografica con Istram
Elaboracion y optimizacion de presupuestos topograficos
Elaboracion de memoria de calculo
M6
Elaboracion de planos
M7 Batimetria
* Las seciones culminaran la segunda semana del mes de abril, con un total de 200 hora, CP:_130 y CT:70
** Se realizara a la semana 20 horas, Practica=13Horas(campo 11 hrs, Semipractico 2hrs) Teorica=7 Horas (teoria 5hrs, Semipractico 2 hrs)
*** el examen se desarrollara la tercera semana del mes de abril, para aquellos que tienen una asistencia mayor o igual al 90%
*** Se certificara a los estudiantes que aprueban el curso especializado.
MODULOS DEL CURSO TALLER
M1 : Señalizacion y seguridad en la prestacion de servicios topograficos
M2 : Nivelacion
M3 : Georeferenciacion GNSS, GPS
M4 : Levantamiento y replanteo topografico
M5 : Herramientas tecnologicas
M6 : Documentos tecnico
M7 : Batimetria

También podría gustarte