Está en la página 1de 3

Guía de seguridad I para el final

1 – Historia de la seguridad e higiene.

a) línea de tiempo con eventos puntuales

b) evolución hasta la actualidad.

2-Funcion de los responsables.

a) firmante.

b) técnico.

a) y b) actividad, desempeño, encuadre.

3) seguridad.

a) definiciones.

b) conceptos e interpretaciones.

c) seguridad e higiene en el trabajo.

4) Marco legal.

Ley 19587

Decreto 351/79.

Decreto 911/96.

Ley 24.557 riesgo del trabajo

Ley 24051 residuos peligrosos.

Ley 24744 Régimen de contrato de trabajo.

Otras Normas vigentes

Normativas internas empresariales.

Colores de seguridad.

Símbolos de seguridad.

5) Departamento de seguridad.

a) Funciones y alcances.
b) Agentes actuantes.

C) Inspecciones de seguridad.

6) Políticas de Seguridad.

a) Reglamentación.

b) Conformación.

c) instrumentos de implementación.

d) Desarrollo.

e) Seguimiento y mejora.

7) Riesgos.

a) Definición de exposición.

b) Clasificación.

c) Ponderación.

d) control.

e) evaluación y análisis.

f) prevención.

8) Accidentes.

a) definiciones.

b) conceptos generales.

c) Elementos de investigación.

d) etapas de la investigación.

e) Análisis de datos.

f) Administración y uso de la información.

g) Método significado.

h) Métodos de investigación.

i) Cálculos estadísticos.
i-1) Frecuencia.

i-2) Gravedad.

i-3) Incidencia.

i-4) Días perdidos.

J) riesgo de orden y limpieza.

9) aparatos sometidos a presión.

a) consideraciones generales.

b) legislación vigente.

c) clasificación.

d) condiciones de seguridad.

También podría gustarte