Está en la página 1de 10

CONSULTA POPULAR DE REVOCATORIA 

 
 

Consulta Popular de Revocatoria


 

Definiciones 
De acuerdo a lo expuesto en la Ley de los Derechos  de Participación y Control Ciudadanos, la 
revocatoria es el derecho de control que tienen los ciudadanos para destituir de sus cargos a 
autoridades  regionales  y  municipales,  tales  como:  presidentes,  vicepresidentes,  consejeros 
regionales, alcaldes, regidores y jueces de paz que provengan de elección popular.  

Por  su  parte  la  consulta  popular  de  revocatoria  viene  a  ser  el  proceso  a  través  del  cual  los 
electores  de  una  determinada  circunscripción,  sea  una  región,  provincia  o  distrito;  deciden 
con su voto si su autoridad debe dejar o no el cargo.  

Una consulta popular de revocatoria no necesariamente implica el término del mandato de 
una autoridad, puede ocurrir que los electores respalden su gestión, es decir, la reafirmen. 

Requisitos para solicitar una consulta popular de revocatoria 


Para  acceder  a  una  consulta  popular  de  revocatoria  los  ciudadanos  deben  cumplir  con 
diversas formalidades que se detallan a continuación:  

a) El  promotor  o  promotores  deben  adquirir  el  formato  de  listas  de  adherentes  para 
revocatoria (kit electoral) en la ONPE.  

b) Se  deben  reunir  las  firmas  necesarias  (un  total  de  firmas  no  menor  al  25%  de  los 
electores de  una  circunscripción, con  un  máximo  de 400,000  firmas) y  presentarlas 
ante el RENIEC, para su verificación y aprobación.  

c) Presentar  a  la  ONPE  el  acta  de  verificación  positiva  de  las  firmas  otorgada  por  el 
RENIEC. Asimismo, se presentará para su revisión la solicitud referida a una autoridad 
o  autoridades  en  particular,  la  cual  debe  estar  fundamentada  (no  requiere  ser 
probada). Luego la ONPE enviará el expediente al JNE para su admisión.  

d) Recibida la solicitud y el acta de verificación positiva de las firmas, el JNE convocará a 
consulta  popular  de  revocatoria,  la  que  se  llevará  a  cabo  dentro  de  los  90  días 
siguientes  de  solicitada  formalmente.  Dicha  entidad  podrá  acumular  las  iniciativas 
para someterlas a consulta en forma conjunta en una determinada fecha. 

1                                                                                                    Visita www.onpe.gob.pe 
 
CONSULTA POPULAR DE REVOCATORIA 
 
 

     Periodo regional y municipal 2011‐ 2014 

2011 2012 2013 2014


 

                   

La  revocatoria  no  procede  durante  el  primer  y  último  año  del  mandato  de  las  autoridades 
regionales y municipales que iniciaron su gestión en enero de 2011.  

La  consulta  de  revocatoria  sólo  procede  una  vez  en  el  período  de  mandato,  excluyendo  la 
posibilidad de presentarla en el primer y último año, salvo el caso de los jueces de paz.  

Kit Electoral
 
 
El  kit  electoral  es  el  conjunto  de  documentos  y  formatos  que  un  ciudadano  necesita  para 
iniciar  los  procedimientos  que  señalan  las  leyes  electorales  (inscripción  de  agrupaciones 
políticas, consultas de revocatoria, iniciativas legislativas, entre otras). 

El costo es S/. 79.13 Nuevos Soles, la venta del kit electoral se realiza en el Área de Atención 
al Ciudadano y Trámite Documentario de la ONPE ubicada en el 3er Piso de Jr. Washington 
1894, Cercado de Lima.  

El horario de atención es de lunes a viernes de 8.30 a 16.30 h 

Además,  la  ONPE  brinda  este  servicio  de  manera  descentralizada  a  través  de  sus  Oficinas 
Regionales de Coordinación, donde el costo del kit es de S/. 84.48 Nuevos Soles. La venta de 
Kits para revocatorias empezará en 2 de enero de 2011.  

Más de un ciudadano promotor de una misma circunscripción puede adquirir el kit electoral 
para solicitar la consulta popular de una o varias autoridades.  

Un  ciudadano  de  una  determinada  circunscripción  puede  firmar  por  varias  peticiones  de 
revocatoria que se hayan iniciado en  su distrito, provincia o región. La firma no es invalidada 
en caso de hallarse registros del mismo ciudadano en listas de adherentes diferentes. 
 

  

2                                                                                                    Visita www.onpe.gob.pe 
 
CONSULTA POPULAR DE REVOCATORIA 
 
 

 Nuestras Oficinas Regionales de Coordinación 


 

Departamento Dirección Teléfono


Abancay Jr. Cuzco 211-215 Tercer Piso - Abancay 083-321898
Calle Santa. Martha N.° 104 Dpto. D (3° Piso) -
Arequipa Cercado de Arequipa 054-220302
Ayacucho Jr. Garcilazo de la Vega N.° 551 - Huamanga 066-317358
Jr. Mariano Ibérico N.º 313-Urb. Horacio Zevallos -
Cajamarca Cajamarca 076-362086
Chachapoyas Jr. Amazonas N.° 1231 - Chachapoyas 041-477158
Chiclayo Av. Elías Aguirre N.° 830 Of. 703 - Chiclayo 074-236138

Calle Ciro Alegría Manazana k lote 7 - Asociación de


Cusco Vivienda Rosaspata - Cusco 084-221308
Huancayo Calle Real N.° 582 Of. 301 - El Tambo, Huancayo 064-245830
Huánuco Jr. Dos de Mayo N.º 701 - Tercer Piso - Huánuco 062-515319
Av. Agustín Gamarra N.º 624-Segundo Piso-
Huaraz Huaraz 043-423373
Ica Calle Las Brunias N.º 192, Urb. San Isidro - Ica 056-221795
Iquitos Calle Napo N.° 674 - Iquitos 065-236519
Urb. Los Sauces Mz-B, Lote 8, Segundo Piso -
Lima Huacho 01-2395930
Piura Av. Loreto N.° 1024 2° piso Cercado de Piura 073-321624
Pucallpa Jr. Tarapacá N.º 470 piso 2 Calleria Pucallpa 061-572759
Jr. José M. Moral N.° 110 - Barrio San Antonio -
Puno (a tres cuadras y media de Plaza de Armas
Puno por el Ministerio de Transportes) 051-367064
Tacna Calle Arica 429 Segundo Piso Tacna 052-412102
Jr. San Martín N.º 373 tercer piso, Casa del
Tarapoto Maestro, Tarapoto 042-521762
Av. Jesús de Nazareth N.° 320 (2° piso) - Urb. San
Trujillo Andrés 044-225489
 

3                                                                                                    Visita www.onpe.gob.pe 
 
CONSULTA POPULAR DE REVOCATORIA 
 
 

Algunas causas planteadas al solicitar la Consulta


Popular de Revocatoria
 

Los  motivos  más  frecuentes  por  las  cuales  los  ciudadanos  solicitan  la  realización  de  una 
consulta  popular  de  revocatoria,  se  encuentran  relacionadas  al  hecho  de  que  sus 
autoridades:  

 Asumen con desinterés y negligencia sus funciones.  
 No responden a la demanda de servicios para la comunidad.  
 Son incapaces de dialogar o escuchar.  
 Se encuentran habituados al consumo de licor.  
 Malversan los fondos del municipio.  
 Contratan familiares en el municipio (nepotismo). 
 Incumplen con las promesas ofrecidas en campaña.  
 Utilizan los bienes de la municipalidad para fines personales.  
 Se asignan dietas indebidas.  
 Abusan del poder y maltratan a la población.  
 No reconocen los acuerdos del Concejo Municipal.  
 No viven en la localidad.  
 Cometen irregularidades en las licitaciones de obras.  

Se  debe  recordar  que  el  pedido  de  revocatoria  de  una  autoridad  REQUIERE  SER 
FUNDAMENTADO, PERO NO PROBADO. 

 
 
 

 
 
 

4                                                                                                    Visita www.onpe.gob.pe 
 
CONSULTA POPULAR DE REVOCATORIA 
 
 

Requisitos para que proceda una revocatoria


 

Una autoridad sometida a consulta popular de revocatoria es revocada cuando se cumplen 
dos condiciones:   

1.  Que haya asistido a votar por lo menos la mitad (50%) de los electores hábiles que figuran 
en el padrón electoral (total de electores), y  

2. Que la mitad más uno de los votos válidos emitidos estén a favor de revocar a la autoridad. 
Para  este  requisito  solo  se  toman  en  cuenta  los  votos  por  las  opciones  SI  y  NO.  Los  votos 
nulos y en blanco no se consideran como votos válidamente emitidos.  

Ejemplo:  

Padrón electoral = 1200 electores  

a)  Asisten a votar 600 electores, es decir, la mitad de los electores del padrón electoral (si 
acuden menos, la revocatoria ya no procedería).  

b) Votos válidos = no se cuentan los votos en blanco ni los votos nulos.  

Autoridad en consulta: Fulano Mengano de Tal.  

Resultados: Sí = 250                               Votos válidos = 460  

No = 210  

Votos en blanco = 90  

Votos nulos = 50  

Mínimo requerido para que proceda la revocatoria en este ejemplo (la mitad +1) = 460/2+1 = 
231 votos  

En este caso procede la revocatoria de Fulano Mengano de Tal por haber obtenido más votos 
(250) del mínimo requerido (231).  

Los  resultados  finales  solo  los  da  la  ONPE  y  deben  ser  respetados. 
 

5                                                                                                    Visita www.onpe.gob.pe 
 
CONSULTA POPULAR DE REVOCATORIA 
 
 

Reemplazo de autoridades revocadas


Se presentan las siguientes situaciones: 
 
Concejo Municipal Provincial o 
Ejemplo 
Distrital 

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) 
acredita como reemplazante de la 
autoridad revocada salvo los jueces 
de paz, para que complete el 
Revocatoria de 1/3  mandato, según las siguientes reglas:  Concejo municipal de 6 miembros 
o menos de 1/3  Tratándose del alcalde al primer  (1 alcalde + 5 regidores) Se revoca 
regidor hábil que sigue en la lista  a 2 miembros del Concejo 
electoral al que pertenece la  Municipal es decir 1/3 
autoridad revocada. 
Tratándose de un regidor, al 
correspondiente suplente de la lista 
electoral a la que pertenece el regidor 
revocado 

Se convoca a nuevas elecciones: para 
elegir a un nuevo alcalde y nuevos  Concejo municipal de 6 miembros 
Revocatoria de más  regidores. Mientras no se elijan a los  (1 alcalde + 5 regidores) Se revoca 
de 1/3  reemplazantes en el cargo, asumen  a 3 miembros del Concejo 
las funciones los accesitarios o  Municipal es decir mas de 1/3 
suplentes. Quienes reemplazan a los 
revocados completan el periodo para 
el que fueron elegidos estos. 

6                                                                                                    Visita www.onpe.gob.pe 
 
CONSULTA POPULAR DE REVOCATORIA 
 
 

Consejo Regional  Ejemplo 

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) 
acredita  como  reemplazante  de  la 
autoridad revocada salvo los jueces de 
paz,  para  que  complete  el  mandato, 
según las siguientes reglas: 

Tratándose  del  presidente  regional  al 


vicepresidente regional. 
Tratándose  del  vicepresidente 
regional,  quien  resulte  elegido  por  el 
Consejo Regional entre los consejeros 
Consejo  Regional  de  15  miembros 
Revocatoria de hábiles integrantes de la lista a la que 
(1  presidente,  1  vicepresidente  y 
1/3 o menos de pertenece  la  autoridad  revocada 
1/3 13  consejeros)  Se  revoca  a  4 
mediante  votación  de  la  mitad  más 
miembros del Consejo Regional (es 
uno  del  numero  legal  de  los 
decir, menos de 1/3) 
consejeros. 
Tratándose  simultáneamente  del 
presidente  y  vicepresidente  regional, 
a  quienes  resulten  elegidos  por  el 
Consejo Regional entre los consejeros 
integrantes  de  la  lista  a  la  que 
pertenecen  las  autoridades 
revocadas,  mediante  votación  de  la 
mitad  mas  uno  del    numero  legal  de 
los consejeros.   

Tratándose  de  un  consejero  regional 


al correspondiente accesitario. 

Se  convoca  a  nuevas  elecciones:  para 


elegir  a  un  nuevo  presidente, 
vicepresidente  y  nuevos  consejeros 
regionales. Mientras no se elijan a los  Consejo  regional  de  15  miembros 
reemplazantes  en  el  cargo,  asumen  (1  presidente,  1  vicepresidente  y 
Revocatoria de
las  funciones  los  accesitarios  o  13  consejeros)  Se  revoca  a  5 
más de 1/3
suplentes.  miembros del Consejo Regional (es 
  decir, mas de 1/3) 
Quienes  reemplazan  a  los  revocados 
completan  el  periodo  para  el  que 
fueron elegidos estos. 

7                                                                                                    Visita www.onpe.gob.pe 
 
CONSULTA POPULAR DE REVOCATORIA 
 
 

Limitaciones al derecho de participación de autoridades


revocadas

Tipo de autoridad revocada No puede postular en:

Nuevas Elecciones Municipales haberse


Alcaldes y Regidores revocado a más de

1/3 del Concejo Municipal.

Nuevas Elecciones Regionales que se


Presidentes Vicepresidentes y
Consejeros Regionales realizan por haberse revocado a un

1/3 del Consejo Regional.


 

A tener en cuenta CPR


Solo se puede votar con el DNI.  

 El voto es secreto y obligatorio en aquellos lugares donde se lleve a cabo la consulta 
popular de revocatoria. Para los mayores de 70 años el voto es opcional.  
 Los  mayores  de  70  años  que  fueron  elegidos  miembros  de  mesa,  si  no  pueden 
cumplir con el cargo, pueden solicitar su excusa ante la ODPE correspondiente.  
 La votación se inicia a las 8 de la mañana y termina a las 4 de la tarde.  
 Los promotores de la revocatoria y las autoridades  sometidas a consulta popular de 
revocatoria pueden acreditar personeros.  
 La  multa  a  los  electores  que  no  acudan  a  votar  (omisos  al  sufragio)  se  aplican  de 
acuerdo al nivel de pobreza del distrito en el cual residen:  
 La multa por no votar es escalonada, y se aplica de acuerdo  a nivel de pobreza del 
distrito  que  aparece  en  el  DNI  del  elector.  De  esta  manera  se  da  cumplimento  a  la 
Ley N.° 28859. La escala de multas vigente  es la siguiente: 

‐ Distrito considerado No pobre: 2% UIT vigente(S/ 73 .00 nuevos soles). 
‐ Distrito considerado Pobre no extremo: 1% UIT vigente (S/ 36.50 nuevos soles ) 
‐ Distrito considerado Pobre extremo: 0.5% UIT vigente (S/ 18.25 nuevos soles) 

 Para  saber  si  tiene  multas  pendientes,  puede  consultar  nuestra  página  web: 
www.onpe.gob.pe  o llamar al teléfono 417‐0630 
 
1
Todas las multas por no votar anteriores a agosto de 2006 fueron perdonadas por Ley N.° 28859.

El  artículo  2°  de  la  referida  Ley,  precisa  que  la  multa  para  los  omisos  al  sufragio  no  podrá 
exceder  al  dos  por  ciento  de  la  UIT,  y  el  artículo  4°  fija  la  multa  por  no  asistir  o 
negarse a integrar o desempeñar el cargo de Miembro de Mesa de sufragio, en cinco 
por ciento (5%) de la UIT (S/. 182.5).  

Valor de la UIT: S/. 3.650,00 

8                                                                                                    Visita www.onpe.gob.pe 
 
CONSULTA POPULAR DE REVOCATORIA 
 
 

 
Si  el  elector  designado  como  miembro  de  mesa  no  desempeña  el  cargo  y  además  no  vota 
tendrá dos multas: por ser omiso al cargo de miembro de mesa + omiso al sufragio. 

Prohibiciones en los lugares donde se realizará la  consulta popular de revocatoria 

 Está prohibido impedir, coactar, inducir o perturbar el ejercicio personal del sufragio.  

 No  se  puede  expender  bebidas  alcohólicas  desde  48  horas  antes  del  día  de  la 
consulta popular  hasta las 12:00 horas del día siguiente a la votación.  

 No  pueden  efectuarse  reuniones  o  manifestaciones  públicas  de  carácter  político 


desde dos días antes de la consulta popular.  

 Está  prohibido  portar  armas,  siendo  electores,    desde  el  día  anterior  al  día  de  la 
votación hasta 24 horas después de la votación.  

 No se puede detener o reducir a prisión a los ciudadanos capacitados para votar, 24 
horas antes y el mismo día de la consulta popular, salvo caso de flagrante delito.   

 Desde  veinticuatro  horas  antes  de  la  consulta  popular  se  suspende  toda  clase  de 
propaganda política.  

 No  se  puede  hacer  propaganda  política  o  usar  banderas,  vestimentas  u  otros 
distintivos  o  indumentaria  conteniendo  propaganda  electoral  desde  24  horas  antes 
del día de la votación hasta 1 día después de la consulta popular.  

 No se puede participar como miembros en situación de disponibilidad o de retiro de 
las  Fuerzas  Armadas  o  de  la  Policía  Nacional  del  Perú  vistiendo  uniforme  en 
manifestaciones o actos políticos. 

 El día de  la  consulta  popular, está prohibido  realizar reuniones  de electores  dentro 


de  un  radio  de  100  metros  de  una  mesa  de  sufragio,  sean  los  que  se  reúnan  el 
propietario, inquilino u ocupante de una casa. 

 El  día  de  la  consulta  popular  no  se  pueden  efectuar  espectáculos  populares  al  aire 
libre  o  en  recintos  cerrados,  funciones  teatrales,  de  cine  o  reuniones  públicas  de 
ninguna clase.  

 No se puede interrumpir, violar o sustituir material electoral durante su repliegue en 
caso de ser autoridades políticas o públicas, miembros de mesa o electores.  

 Aquellos  que  tengan  personas  bajo  su  dependencia,  no  pueden  imponerles: 
cualquier  tipo  de  afiliación  política,    un  voto  dirigido  o  hacer  propaganda  a  favor  o 
campaña en contra de alguna organización política, candidato u opción. 

9                                                                                                    Visita www.onpe.gob.pe 
 
CONSULTA POPULAR DE REVOCATORIA 
 
 

La primera consulta popular de revocatoria del


periodo de gobierno regional y municipal 2011‐2014 
La consulta de revocatoria del mandato de autoridades regionales y municipales, conforme al 
artículo  21  de  la  LDPCC,  solo  procede  una  vez  en  el  periodo  de  gobierno,  excluyendo  la 
posibilidad de presentarla en el primer y el último año. De ahí la necesidad de establecer un 
cronograma que oriente a la ciudadanía sobre la presentación de solicitudes de revocatoria 
para la primera consulta de este tipo en el período de gobierno regional y municipal 2011‐
2014. 

Con  el  cronograma  se  establece  la  fecha  límite  para  la  presentación  de  las  solicitudes  de 
revocatoria, ante la Oficina Nacional de Procesos Electorales, por ello es del caso precisar que 
solo las solicitudes presentadas hasta el 25 de mayo de 2012, que cuenten necesariamente 
con todos los requisitos exigidos por la ley (incluyendo la culminación de la comprobación de 
adherentes) podrán ser comprendidas en la convocatoria de la consulta a realizar en el año 
2012, y las solicitudes que se presenten después de esa fecha o que reúnan la totalidad de 
requisitos  con  posterioridad  a  ella,  serán  atendidas  en  la  siguiente  consulta  popular,  que 
deberá llevarse a cabo en el año 2013. 

Cronograma para el trámite de solicitudes para la primera consulta popular de revocatoria 
de autoridades regionales y municipales del periodo 2011‐2014:  

Presentación  de  solicitudes  de  revocatoria  a  la  ONPE  Hasta el 25 de mayo de 2012 


(culminado el trámite de comprobación de adherentes ante 
el RENIEC) 

Convocatoria a consulta popular de revocatoria   31 de mayo de 2012 

Consulta popular de revocatoria   30 de septiembre de 2012 
 
2
 Jurado Nacional de Elecciones. Resolución  N.° 0604 ‐2011‐JNE 
 

10                                                                                                    Visita www.onpe.gob.pe 
 

También podría gustarte