Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
INSTRUCCIONES:
1 _____ …………………………………………………………
D
2 _____ ALUMNO PIE T
PD NO SI
3 _____
P
Total _____ ND
ASESORIA – CONSULTORIA – CAPACITACION
CIENCIAS NATURALES
Niñez
Adultez
Vejez
Raíz
Hoja
Tallo
ASESORIA – CONSULTORIA – CAPACITACION
La selva.
El campo.
El desierto.
Ver
Escuchar
Hablar
EJE 1: HISTORIA.
El primer
mes del año
El noveno
mes del año
El último
mes del año
EJE 2: GEOGRAFÍA.
La cocina
El dormitorio
El baño
Norte de Chile
Centro de Chile
Sur de Chile
ASESORIA – CONSULTORIA – CAPACITACION
Ciencias de la vida.
OA1: Reconocer y observar, por medio de - Reconocen distintos seres vivos, sus fases de
la exploración, que los seres vivos crecimiento y los elementos vitales que requieren
crecen, responden a estímulos del para vivir, diferenciándolos de las cosas no
medio, se reproducen y necesitan vivas.
agua, alimento y aire para vivir,
comparándolos con las cosas no
vivas.
OA3: Observar e identificar, por medio - Formulan preguntas sobre las características de
de la exploración, las estructuras plantas de su entorno.
principales de las plantas: hojas, - Comunican resultados de observaciones que
realizan sobre plantas de su entorno.
flores, tallos y raíces.
- Identifican en un esquema las partes de una
planta: hojas, flores, tallos, raíces.
- Comparan estructuras (hojas, flores, tallos,
raíces) de diversas plantas.
Ciencias de la vida –
Cuerpo humano y salud
OA7: Describir, dar ejemplos y practicar - Reconocen hábitos de higiene del cuerpo.
hábitos de vida saludable para
mantener el cuerpo sano y prevenir
enfermedades (actividad física,
aseo del cuerpo, lavado de
alimentos y alimentación saludable,
entre otros).
OA8: Explorar y describir diferentes tipos - Observan y dan ejemplos de diversos tipos de
de materiales en diversos objetos, materiales (madera, vidrio, metal, plástico, goma,
clasificándolos según sus etc.) del entorno.
propiedades (goma-flexible, - Ilustran por medio de dibujos y rotulan materiales en
plástico-impermeable) e identi- objetos de uso cotidiano.
ficando su uso en la vida cotidiana. - Describen la apariencia, textura, forma y color de
diversos materiales del entorno.
- Clasifican diferentes tipos de materiales de uso
cotidiano, usando sus sentidos.
- Exploran las propiedades de materiales del entorno,
registrándolas.
- Dan ejemplos de propiedades de diversos
materiales del entorno (por ejemplo: plástico
impermeable, madera opaca, vidrio transparente).
- Clasifican diversos materiales del entorno, según
sus propiedades.
- Agrupan y dibujan objetos de uso cotidiano con las
mismas propiedades (por ejemplo: transparente:
ventanas, algunos vasos, marcos de foto, lápices,
etc.).
- Comunican la importancia de las propiedades de los
materiales en el uso de objetos y aparatos.
OA9: Observar y describir los cambios - Aplican calor, luz, fuerza y agua sobre materiales.
que se producen en los materiales - Observan y registran los cambios producidos en
al aplicarles fuerza, luz, calor y materiales al aplicarles calor, luz, agua y fuerza.
agua. - Agrupan materiales según las semejanzas
producidas al aplicar calor, fuerza, luz y agua.
- Dan ejemplos de materiales y objetos en relación
con su uso en la vida cotidiana.
- Relacionan propiedades de los materiales con el uso
de objetos cotidianos.
- Observan y comunican cambios de los materiales
(objetos) en el entorno.
Habilidad: Observar, explorar, describir,
clasificar y relacionar.
OA12: Describir y comunicar los cambios - Registran, mediante dibujos, el orden en que se
del ciclo de las estaciones y sus suceden las estaciones del año.
efectos en los seres vivos y el - Analizan y señalan las características de cada
ambiente. estación.
- Describen lo que ocurre, en general, con los árboles
frutales en las diferentes estaciones en lugares
donde estas son notorias.
- Describen algunos hechos que caracterizan las
costumbres de animales y personas en diferentes
estaciones del año.
- Ilustran por medio de dibujos, esquemas o imágenes
que obtiene los diferentes cambios en el ambiente
en cada estación del año.
Historia:
OA1: Nombrar y secuenciar días de la - Mencionan el día en curso, el día anterior y el día
semana y meses del año, utilizando posterior.
calendarios, e identificar el año en - Reconocen los meses del año y los asocian con el
curso. calendario.
- Relacionan el calendario y los meses con las
estaciones del año.
- Dibujan actividades que se pueden realizar en cada
estación del año.
- Secuencian los cumpleaños de los miembros del
curso usando los meses del año.
- Ilustran los meses del año identificando
acontecimientos que consideren relevantes o
característicos de cada uno.
- Nombran efemérides y celebraciones locales y
nacionales utilizando los meses del año y
calendario.
- Secuencian efemérides mundiales.
- Utilizan el calendario para leer e inferir información.
- Utilizan el nombre y la magnitud aproximada de
distintas unidades temporales: día, semana, mes,
año, estación.
Geografía
OA8: Reconocer que los mapas y planos - Observan planos simples y relacionan los símbolos
son formas de representar lugares. con los objetos que representan.
- Elaboran planos simples que representen la sala de
clases mediante simbología no convencional.
- Construyen maquetas simples para representar la
distribución espacial de elementos de su entorno.
- Identifican, guiados por el docente, hitos de su
entorno (cerros, iglesia, caminos, edificaciones de
importancia) en mapas simples.
Formación Ciudadana
Tablas de puntuación:
I. Ciencias de la Vida. 3 3 9