Está en la página 1de 6

ESCUELA DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUÍMÏCA, ALIMENTOS Y AMBIENTAL


IQ-431 LABORATORIO DE CINÉTICA Y REACTORES QUÍMICOS

Hidrólisis de Sacarosa

Hernández Gabriel (139539), Velasco Pavel (143361), Hernández Rosa (142387),


Medina Juan Omar (141659)

Resumen

En esta práctica se estudió la velocidad de reacción de la hidrólisis de sacarosa, así como la


inversión de la sacarosa, además que se desarrollaron modelos matemáticos para describir
dichas velocidades

Para realizar el experimento se utilizó un vaso de doble pared para el control de temperatura,
una solución de sacarosa (40º Bx). Se adicionó ácido clorhídrico (HCL) para poder obtener un
pH aproximadamente a 1.5, se tomaron muestras en un tiempo determinado de 2 minutos y se
colocaron los tubos en un baño de hielo para detener la reacción, se determinó la fracción
remanente de sacarosa por polarimetría , una vez obtenidos los datos se registraron para
observar su comportamiento gráfico. Los puntos obtenidos siguieron un comportamiento lineal
decreciente, se aplicó el método diferencial para determinar el orden de la reacción, el valor de
k, usando las gráficas de concentración de sacarosa vs tiempo y Ln(-dCA/dt) vs Ln(CA).

Las condiciones de temperatura de operación de este experimento deben ser controladas con
precisión para poder determinar los datos con precisión, y de ese modo compararlos con datos
reportados en la literatura.

Introducción

La velocidad de reacción se expresa como el cambio en el avance de la reacción


con el tiempo y depende generalmente de la temperatura, la presión y las
concentraciones de las especies involucradas en ella.

En cinética química un experimento implica determinar la variación de la concentración


de reactivos y/o productos con el tiempo, y dado que las ecuaciones de velocidad son
ecuaciones diferenciales, es necesario integrarlas para hallar las concentraciones en
función del tiempo. (Bertrán, 2002)
La principal finalidad de la cinética química es establecer el mecanismo de las
reacciones, para ello es necesario determinar la ecuación cinética, los ordenes de
reacción con respecto a las distintas especies, la constante de velocidad y la
dependencia de esta última con la temperatura. Para conseguir todo esto, en primer
lugar hay que conocer como varían las concentraciones de las especies que participan
en la reacción con el tiempo. (Gonzáles, 2001)

El azúcar de caña y los productos de su descomposición pertenecen al género de las


sustancias óptimamente activas, es decir sustancias capaces de cambiar la posición
del plano de polarización de la luz polarizada que las atraviesa. La rotación específica
del plano de polarización en la sacarosa es constante y puede servir para
determinación de la concentración de azúcar.

La velocidad de inversión de la sacarosa se establece por la variación del ángulo de


rotación del plano de polarización de la función a estudiar el cual varía en función del
tiempo. El seguimiento del ángulo de rotación se realiza a través del polarímetro.
(Reeves, 1998)

Metodología

Primero se prepararon 100 ml de solución de sacarosa a 40°Bx, posteriormente la


solución fue colocada en un vaso de doble pared para controlar la temperatura a 50 ºC
que es la temperatura adecuada para este estudio, a continuación para alcanzar un pH
cercano a 1.5 se adicionó con una pipeta ácido sulfúrico mientras se agitaba la mezcla
de manera constante con ayuda de un agitador magnético y una parrilla.

Se prosiguió a tomar la primera muestra y se dejó correr el cronómetro, después fueron


tomados volúmenes de 6 ml cada 2 minutos tratando de colocar lo más rápido posible
dichas muestras en tubos de ensayo que fueron sumergidos en seguida en un baño de
hielo con el fin de evitar que la conversión continuara.

Las muestras fueron analizadas una por una en el polarímetro, en este se obtuvieron
lecturas de los ángulos de rotación de las mismas, los datos obtenidos sirvieron para
determinar la fracción remanente de sacarosa a diferentes tiempos.

Análisis y Resultados

Los valores obtenidos experimentalmente del ángulo de rotación se muestran en la


Tabla 1. Se observa que el valor del ángulo va disminuyendo conforme el tiempo va
pasando.
Tabla 1. Ángulo de rotación observado
Con la Ecuación 1, se relaciona la concentración de la sacarosa consumida durante la
reacción en g/100mL a determinado tiempo.

Ecuación 1
Donde:
x es la concentración de sacarosa consumida
aobs es el ángulo de rotación observado

Se calculó el valor de x para cada ángulo de rotación. Posteriormente se calculó la


concentración de sacarosa remanente restando la cantidad agregada inicialmente
menos el valor de x determinado. Estos valores se encuentran en la Tabla 2.

Posteriormente se graficaron los valores de concentración de sacarosa remanente con


respecto al tiempo, mostrados en la Figura 1. Se obtuvo una regresión polinomial que
más se ajusta a los puntos graficados. La Ecuación 2 muestra la regresión obtenida.
Ecuación 2

R² = 0.9736
Figura 1. Cambio de la concentración de la sacarosa remanente con respecto al tiempo.

Con los valores de los coeficientes de x en la regresión polinomial y el tiempo


transcurrido, se calculó el cambio de la Concentración de la sacarosa con respecto al
tiempo (dCA/dt)

Para determinar el orden de reacción y el valor de la constante de velocidad de la


reacción, se aplicó el método diferencial, calculando el logaritmo natural tanto del
cambio de Concentración con respecto al tiempo, como de Concentración de Sacarosa
remanente. dichos datos se encuentran en la Tabla 3 y su gráfica se muestra en la
Figura 2.
Figura 2. Logaritmo de Razón de cambio de concentración de A con el tiempo contra el
logaritmo de la concentración de A

De manera similar se obtuvo la ecuación lineal, Ecuación 3, que más se asemeja a los
datos experimentales mediante una regresión lineal.
Ecuación 3.
R² = 0.94699

Usando la ecuación básica, Ecuación 4, para expresar la razón de cambio de la


sacarosa con el tiempo, se logran determinar el orden de la reacción y la constante de
velocidad, mostrados a continuación.

Ecuación 4.
Conclusiones

Con base a los resultados obtenidos, se desprende que el modelo que se presentó,
efectivamente es de 1er orden y no fue necesario modelo de 2nd grado. Se observo
valores de R de 0.97 en regresión polinomial y 0.94 en la logarítmica, datos que
confirman una buena aproximación. Es importante tomar en cuenta durante la
realización de este experimento la rapidez con la que se toma muestra y se lleva a
baño maría, ya que de no hacerlo satisfactoriamente, los datos obtenidos deberán
ser excluidos para así poder observar un comportamiento en la grafica como el que
se mostró en este escrito. Con lo anterior mencionado, se reafirman los
conocimientos de velocidad de reacción y proceso de modelado para graficas para
así observar un fenómeno representado fuera de solo formulas.

Referencias

1. Bertrán-Rusca, J.; Núñez-Delgado, J. Quim


́ ica Fiś ica, vol. 2, Ed. Ariel, Barcelona,
2002.

2. González-Ureña, A. Cinética Quim


́ ica, Ed. Sin
́ tesis, Madrid, 2001.

3. Reeves-Halpern, J. H. "Experimental Physical Chemistry," Scott, Foresman Little,


1988.

También podría gustarte