Está en la página 1de 66
Republica de Colombia ere) Consejo Académico ees ACUERDO No. 225 DE2010 1 Septiembre 22 Por el cual se establecen los lineamientos para la creacién, modificacién, reforma y extensién de los programas académicos. EL CONSEJO ACADEMICO DE LA UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER ‘en uso de sus atribuciones legales y, CONSIDERANDO: a. Que mediante la Resolucién No. 2019 de 3 de Junio de 2005 del Ministerio de Educacién Nacional, ‘confirié a Acreditacion Insttucional de alta calidad a la Universidad Industrial de Santander. b. Que mediante Acuerdo No. 2 de | de diciembre de 2006 del Consejo Nacional de Educacién Superior (CESU) se incluyé como una caracteristica de alta calidad para la acreditacién de las instituciones de edueacién superior la definici6n de un procedimiento para la creacién, modificacién, y extensién de programas, que garantice que todo programa ofrecido en la sede principal 0 en textensién, cumple con las condiciones de calidad de un programa de su naturaleza y modalidad. Que la Ley 1188 de 25 de abril de 2008 dispone que para poder ofrecer y desarrollar un programa académico de educacién superior, que no esté acreditado, se requiere haber obtenido el registro califcado del mismo y determina las condiciones de calidad que debern demostrar las instituciones, de educacién superior para su obtencién. d. Que el Decreto 1295 de 20 de abril de 2010 del Ministerio de Educacién Nacional reglamenta el registro calficado de que trata la Ley | 188 de 2008 y la oferta y desarrollo de programas académicos de educacién superior. ‘e Que la Vicerrectoria Académica, el Centro para el Desarrollo de la Docencia en la UIS - CEDEDUIS y Planeacién para garantizar las condiciones de calidad de todos los programas académicos de la Universidad Industrial de Santander, presentaron 2 consideracién de! Consejo Académico los lineamientos para la creacién, modificacién, reforma o extensién de los programas académicos. En mérito de o anterior, ACUERDA: CAPITULO |. DEL PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA ARTICULO 1°. €1 Proyecto Educativo del Programa es una propuesta de accién, que permite orientar, de acuerdo con [os lineamnentos institcionales los procesos académicos, administrativesy de gestién que favorecen el loro de los propésitos de formaci y dl perfil profesional de un programa académico. En su elaboracién partcpan todos los estamentos dela unidad académica que ofrece el programe ARTICULO 2°. El proyecto educative del programa debe: |. Dar respuesta a las condiciones de colidad establecidas en la Ley 1188 de 25 de abril de 2008 y reglamentadas en el Decreto 1295 de 20 de abril de 2010 del Misterio de Educacién Nacional. 2. Dar respuesta a las caracterisicas especticas de calidad que fije dicho Ministerio por rea de cconocimiento 0 programa académico, 3. Estar acorde con la normatividad emitida por el Consejo Académico y el Consejo Superior. ARTICULO 3°. La construccién del proyecto educative ha de hacerse teniendo en cuenta los lneamientos que se presentan en el anexo I. El contenido general de dicho proyecto es el siguiente: Republica de Colombia ie} Consejo Académico meee Sa Pens ACUERDO No. 225 DE 2010 2 Septiembre 22 |. Contexto del programa ILI. Misién de fa Unidad Académica 1.2. Visién de la Unidad Académica 1.3. Programas ofrecidos por la Unidad Académica 4. Convenios activos de la Unidad Acacémica 2. Justificacion de la reforma curricular © de la modificacion (cuando corresponda) 3. Identicacién del programa. 3.1. Nombre del programa 3.2. Titulo que otorga 3.3. Modalidad 3.4. Lugar donde se ofrece el programa 3.5. Duraci6n del programa 3.6. Criterios y proceso de admisién 3.7. Periodicidad de fa admisién 318. Nummer de estudiantes admitidos por cohorte 3.9. Numero de créditos 4. Propuesta curricular 4.1. Justifcacién del programa 4.2. Fundamentacion teérica del programa 43. Perf de formacién 4.4. Objeto de conocimiento de! programa 45. Propésitos generales del programa 4.6. Estructura conceptual del saber 4.7. Componente de interdiscipinariedad del programa 4.8, Estrategias de flexiblizacién del programa 49. Plan de estudios 4.10. Contenido de ts asignaturas 4.11, Procesos de comunicacién en el aula 5. Investigacion 5.1, Estrategias para garantizar Ia formacién para a Investigacion, 5.2. Politcas institucionales de organizacion de la investigacion 5.3. Grupos de investigacin que apoyan el programa 5.4, Estrategias para incorporar los resultados de la investigacin alos procesos de formacién 5.5. Particpacion de estudiantes en los grupos de investigacién (para programas de maestria y doctorado) 6. Relaci6n con el sector externo 7. Sistema de evaluaci6n 7.1, Evaluacién del aprendizaje 7.2. Evaluacion de los profesores 7.3. Evaluacién del programa 8 Convenios de! programa 8.1. Convenios para el desarrollo del programa (cuando corresponda) 8.2. Convenios de apoyo administrative al programa (cuando corresponda) 9, Programa de egresados 10. Bienestar universitario ie Republica de Colombia ranune Consejo Académico aes ACUERDO No, 225 DE 2010 3 Septiembre 22 11, Estructura académica administrativa del programa 12, Recursos para el desarrollo del programa 12.1. Profesores I2.1.1, Seleccién de profesores 12.1.2, Planta profesoral 12.2. Personal auxiliar 12.3. Recursos académicos 12.4. Recursos fisicos 13. Recursos financieros 14, Plan de transicién (para reformas académicas y modificacién de plan de estudios) CAPITULO 2. DE LA CREACION DE PROGRAMAS ACADEMICOS [ARTICULO 4°. na crescién de un programa académico ha de tenerse en cuenta: |. El andlsis de las necesidades de desarrollo cientifico, social, humanistico, cultural y tecnolégico del pals, segin la naturaleza del programa. 2. Las necesidades de formacién de personas, ciudadanos y profesionales de la sociedad. 3. Las metas de! plan de desarrollo institucional y los propésitos de formacién expresados en el proyecto institucional UIS. 4. La disponibilidad de recursos y la capacidad institucional para asumir el desarrollo del programa académico cumpliendo las condiciones de calidad. 5. La creacién de espacios de debate que posbiliten la construccién colectiva y ajuste permanente del proyecto educativo por parte de la comunidad académica. 6. El compromiso de la direccién de la institucién y de la comunidad académica con el desarrollo del Programa, ARTICULO 5°. Los requerimientos paa la creacin de un programa académico son los siguientes: |. La elaboracién de una propuesta de intencién de creacién del programa, perfil de programa, que debera contener: la denominacién del programa, la modalidad, [a justifcacion de su creacién, el antlis de los recursos con que se cuenta para el desarrollo del programa y, si es necesaro, la estimacién de los recursos adicionales requeridos para garantizar las condiciones de calidad del Programa. La justificacion para la creacién del programa debe sustentar el perfil de formacién pretendido y la ‘metodologia en que se desea ofrecer el programa, con fundamento en un diagnéstico que al menos contenga: (I) El estado de la formacién en el area del programa en los ambitos nacional & Internacional; (2) Las necesidades del pals o de la region: (3) Una explicacién de los factores que Cconstituyen los rasgos distintivos del programa. 2. La formulaci6n de un proyecto educativo acorde con lo normado en el capitulo | de este acuerdo. 3. La elaboracién del documento recursos financieros segtin las orientaciones dadas en el articulo 37 de este acuerdo, cuando la creacién del programa académico requiera del incremento de planta de personal y/o de inversion institucional 0, aprobacién de los derechos pecuniarios en el caso de que e! programa sea autofinanciado; en ningin caso se deben incluir estos requerimientos en el proyecto educativo del programa. El documento recursos financieros, simulténeamente con el proyecto educative

También podría gustarte