Está en la página 1de 36

Universidad Nacional De Tumbes

“Universidad Nacional de Tumbes”


Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela Académico Profesional de Medicina Humana.

TEMA:
EL NÚCLEO CELULAR, FASES DEL CICLO Y REGULACIÓN; MITOSIS Y
MEIOSIS.

ASIGNATURA:

HISTOLOGÍA I

DOCENTE:

DR. CURAY LUPUCHE, JOSÉ WILMER

EJECUTORES:

DIOSES FERNÁNDEZ, DAYANNA LUCÍA.


ECHEVERRE ALEMÁN, FIORELA ALEXANDRA.
ROSAS MERINO, ERICK JAIR.
VILELA SALAZÁR, SHEYLA YAZMIN.
VILLAVICENCIO BOYER, HEIDY LISBETH.
ZAPATA MAZA, NICOLE GRIMANESA.
ZÁRATE GARCÍA, JORDAN JOSUÉ.

TUMBES – PERÚ
2019

1
Universidad Nacional De Tumbes

ÍNDICE

I. PORTADA .............................................................................................................................. 1
II. ÍNDICE ........................................................................................................... 2

III. INTRODUCCIÓN………………………………………..………………..…………3

IV. OBJETIVOS.. .................................................................................................. 4

V. MARCO TEÓRICO…………………………………..………….………………….5

VI. CONCLUSIONES……………………………………………………………….…..7

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS……………………………………………….

2
Universidad Nacional De Tumbes

I. INTRODUCCIÓN:
Cada vez que se habla acerca de la célula, es quizá la idea de todos sobre este
tema que es la unidad fundamental, estructural y funcional de todo ser vivo, algo
que referimos siempre cuando se habla de célula es que ésta es microscópica y
no puede ser observada a simple vista, sin embargo, existen dentro de ella
organelos aún más pequeños y uno de ellos es el núcleo.
Con la excepción de unos pocos casos, como por ejemplo los glóbulos rojos de la
sangre de los mamíferos, todas las células tienen por lo menos un núcleo.
En las células eucariotas (con núcleo verdadero), éste se encuentra separado del
citoplasma por la membrana nuclear, que lo delimita. (1)
La forma del núcleo es frecuentemente esférica o elíptica, aunque en algunas
células es completamente irregular.
En las células procariotas no existe una membrana nuclear definida, pero con
técnicas adecuadas se puede demostrar la presencia de microfibrillas de ADN
(ácido desoxirribonucleico), organizadas en un solo cromosoma. El núcleo se
encuentra inmerso en el citoplasma.(1)
Debemos mencionar también que la estructura del núcleo eucariótico varía
considerablemente a lo largo de la vida de una célula.

3
Universidad Nacional De Tumbes

II. OBJETIVOS:

OBJETIVO GENERAL:
 Describir el núcleo celular, los componentes de este, también las fases del ciclo y
su regulación, así también la fase de mitosis y meiosis.

OBJETIVO ESPECÍFICOS:
 Describir el núcleo celular.
 Describir los componentes del núcleo celular: Cromatina, Nucléolo, Envoltura
nuclear, Nucleoplasma.
 Describir las fases del ciclo celular y regulación.
 Describir la mitosis y meiosis.

4
Universidad Nacional De Tumbes

III. MARCO TEÓRICO:


1. EL NÚCLEO CELULAR:

Es un orgánulo típico de células eucariotas. Mientras que en las células procariotas se


denomina nucleoide a la región citoplasmática en la que se encuentra el ADN dispuesto
en una sola molécula circular.(2)

El núcleo es una estructura constituida por una doble membrana, denominada envoltura
nuclear que rodea al ADN de la célula separándolo del citoplasma. El medio interno se
denomina nucleoplasma y en él están sumergidas, más o menos condensadas, las fibras
de ADN que se llaman cromatina y corpúsculos formados por ARN conocidos como
nucléolos.(2)

1.1. Funciones:
- La principal función del núcleo es la replicación y transcripción de los ácidos
nucleicos.(3)
- Almacena la información genética, pasándolas a las células hijas en el momento de
la división celular (una parte de la información genética se encuentra almacenada en
el ADN de los cloroplastos (5-10%) y en las mitocondrias (2-5%).(3)

5
Universidad Nacional De Tumbes

- Controla todas las actividades celulares, ejerciendo su control al determinar que


proteínas deben ser producidas por la célula y en qué momento. El control se ejerce
a través del ARN mensajero, el ARN mensajero, que se sintetiza por transcripción
del ADN, lleva la información al citoplasma, donde junto al ARN ribosómico y el ARN
de transferencia tiene lugar la síntesis de proteínas estructurales y enzimáticas que
controlan los procesos metabólicos.(3)

2. COMPONENTES DEL NÚCLEO CELULAR:


El núcleo de la célula, está constituido por:

2.1. CROMATINA:
El material genético de la célula eucariota está organizado en una estructura
compleja compuesta de ADN y proteínas localizada en un compartimento
especializado, el núcleo. Esta estructura se ha denominado cromatina (de la
palabra griega "khroma", que significa coloreado, y "soma", que significa
cuerpo). En total, dentro de un pequeño núcleo de algunos mm de diámetro nos
podemos encontrar con casi dos metros de ADN. A pesar de este enorme grado
de compactación, el ADN debe ser accesible muy rápidamente para permitir su
interacción con las maquinarias proteicas que regulan las funciones de la
cromatina para la:(4)

 Replicación,
 Reparación

6
Universidad Nacional De Tumbes

 Recombinación.
Por lo tanto, la organización dinámica de la cromatina tiene influencia, de
manera potencial, sobre todas las funciones del genoma.
La unidad fundamental de la cromatina, denominada nucleosoma, está
compuesta de ADN e histonas. Esta estructura es la base del primer nivel de
compactación del ADN en el núcleo. Los nucleosomas se encuentran
separados de manera regular a lo largo del genoma para formar un
nucleofilamento que puede adoptar niveles superiores de compactación,
resultando finalmente en el cromosoma metafásico, que representa el nivel
máximo de esta compactación. Dentro del núcleo en interfase, la cromatina se
organiza en territorios funcionales.(4)
La cromatina se ha dividido en:
 Eucromatina y Heterocromatina.
La heterocromatina ha sido definida como una estructura que no altera su nivel
de condensación o compactación a lo largo del ciclo celular, mientras que, por
el contrario, la eucromatina se descondensa durante la interfase. La
heterocromatina se localiza principalmente en la periferia del núcleo y la
eucromatina en el interior del nucleoplasma. Además, podemos distinguir:
Heterocromatina constitutiva, que contiene pocos genes y está formada
principalmente por secuencias repetitivas localizadas en grandes regiones
coincidentes con centrómeros y telómeros, de la heterocromatina facultativa
compuesta de regiones transcripcionalmente activas que pueden adoptar las
características estructurales y funcionales de la heterocromatina, como el
cromosoma X inactivo de mamíferos.(4)

7
Universidad Nacional De Tumbes

2.2. NUCLÉOLO:
Es el componente del núcleo que tiene una estructura proteica densa (hasta
un 40%), y dos tipos de elementos: gránulos de ARN y fibrillas de ADN. Su
función principal es la síntesis del ARN ribosómico.(5)
Los nucléolos están asociados con los cromosomas SAT o con satélite. Es por
eso que el número de nucleolos en el núcleo corresponde normalmente al de
cromosomas SAT. En este tipo de cromosoma el segmento de ADN conocido
como zona organizadora nucleolar, codifica para el ARN ribosómico. Durante
la división celular el nucleolo sufre cambios cíclicos, se desorganiza durante la
profase y se vuelve a organizar en la telofase. Su tamaño es una medida de la
intensidad de la síntesis proteínica celular.(5)

2.3. ENVOLTURA NUCLEAR:

La envoltura nuclear está constituida por:

 La membrana externa, que está en comunicación con la membrana del


retículo endoplasmático. Presenta también ribosomas asociados y
puede realizar las mismas funciones que él.(6)
 El espacio perinuclear, que es prácticamente igual al citosol.(6)
 La membrana interna: presenta proteínas transmembranosas que sirven
de anclaje para las otras proteínas que constituyen la lámina nuclear.(6)
 La lámina nuclear: está constituida por proteínas fibrilares que se anclan
en la membrana interna y se unen a las fibras de cromatina. Hacen de
soporte de la envoltura, y se despolimerizan durante la mitosis
produciendo la pérdida de la envoltura.(6)

8
Universidad Nacional De Tumbes

 Los poros nucleares: perforan la envoltura, siendo contiguas ambas


membranas en estos puntos. Tienen un diámetro de 800 Å y están
compuestos por gran cantidad de proteínas. Regulan el paso de las
proteínas del citoplasma hacia el núcleo y de los ARN en el sentido
inverso.(6)

2.4. NUCLEOPLASMA:
El nucleoplasma es la sustancia en la que se encuentran inmersos el ADN y
demás estructuras nucleares, como los nucléolos. Se separa del citoplasma
celular por medio de la membrana del núcleo, pero puede intercambiar
materiales con este por medio de los poros nucleares.(7)
Sus componentes principalmente son agua y una serie de azúcares, iones,
aminoácidos, y proteínas y enzimas involucradas en la regulación génica, entre
estas más de 300 proteínas diferentes a histonas. De hecho, su composición
es similar a la del citoplasma celular.(7)
Dentro de este fluido nuclear también se encuentran los nucleótidos, los cuales
son los “bloques” que se usan para la construcción del ADN y del ARN, con las
ayuda de enzimas y cofactores. En algunas células grandes, como en
acetabularia, el nucleoplasma es claramente visible.(7)
Anteriormente se pensaba que el nucleoplasma consistía en una masa amorfa
encerrada en el núcleo, excluyendo la cromatina y el nucléolo. No obstante, en
el interior del nucleoplasma se encuentra una red proteica encargada de
organizar la cromatina y demás componentes del núcleo, llamada matriz
nuclear.

9
Universidad Nacional De Tumbes

Las nuevas técnicas han logrado visualizar mejor este componente e identificar
estructuras nuevas como láminas intranucleares, filamentos proteína que
emergen de los poros nucleares y la maquinaria de procesamiento del ARN.(7)

3. FASES DEL CICLO CELULAR:

El ciclo celular representa una secuencia autorregulada de ti fenómenos que controla el


crecimiento y la división celular.

Para las poblaciones celulares renovables y proliferantes, incluidas las células


embrionarias y las células en los cultivos de tejidos, el objetivo del ciclo celular es producir
dos células hijas, cada una de las cuales contiene cromosomas idénticos a los de la
célula progenitora. El ciclo celular tiene dos fases principales: la interfase, que representa
el crecimiento continuo de la célula y la fase M (mitosis), caracterizada por la división del
genoma. Otras tres fases, fase G (gap1), faseSintesis), y fase G2 Igap2), subdividen la
interfase.

Las poblaciones de células humanas de renovación rápida cumplen un ciclo celular


completo en alrededor de 24h. A lo largo de este ciclo, varios mecanismos internos de
control de calidad o puntos de control representados por vías bioquímicas, controlan la

10
Universidad Nacional De Tumbes

transición entre las diferentes etapas del ciclo celular. El ciclo celular se detiene en varios
puntos de control y sólo puede proceder si se cumplen ciertas condiciones, por ejemplo,
si la célula ha alcanzado un determinado tamaño. Los puntos de control verifican y
modulan la progresión de las células a lo largo del ciclo celular en respuesta a señales
intracelulares o del entorno.

3.1. LA FASE G, SUELE SER LA MÁS LARGA Y LA MÁS VARIABLE DEL CICLO
CELULAR, Y COMIENZA AL FINAL DE LA FASE M.

Durante la fase G, la célula reúne sustancias nutritivas y sintetiza el ARN y las proteínas
necesarias para la síntesis del ADN y la duplicación cromosómica. El progreso celular a
lo largo de esta fase se verifica por dos puntos de control:

1. El punto de control de restricción, el cual es sensible al tamaño celular, al estado


de los procesos fisiológicos de la célula y a sus interacciones con la matriz
extracelular
2. El punto de control de daño del ADN en G1, el cual verifica la integridad del ADN
recién duplicado. Por ejemplo, si el ADN presenta un daño irreparable, entonces
el punto de control de daño del ADN en G1, detecta niveles altos de proteína
supresora de tumores p53 y no permite que la célula ingrese en las S. Después,
la célula sufre una muerte celular programada (apoptosis).

El punto de control de restricción (o "punto de no retorno") es el más importante del ciclo


celular. En este punto la célula evalúa su propio potencial de replicación antes de decidir
si ingresa a la fase S y a la siguiente ronda de división celular o se retira y abandona el
ciclo celular. Una célula que sale del ciclo celular en la fase G, a menudo comienza la
diferenciación terminal ingresando en la fase Go llamada así por estar fuera del ciclo ("O"
del inglés "outside"). Por lo tanto la fase G1 puede durar sólo unas pocas horas (entre
9h a 12h) en una célula que se divide con rapidez, o puede durar toda la vida como una
célula que no se divide. Este punto de control es mediado por las interacciones entre la
proteína de subtibilidad al retinoblastoma (pRb) y una familia de factores de transcripción
esenciales (E2F). En las células normales la interacción adecuada entre la pRb y los E2F
desactiva mu chos genes y bloquea la progresión del ciclo celular.

11
Universidad Nacional De Tumbes

3.2. EN LA FASE S, SE DUPLICA EL ADN:

El inicio de la síntesis de ADN marca el comienzo de la Fase S, que dura alrededor de


7.5h a 10h. El ADN de la célula

se duplica durante la fase S. y se forman las nuevas cromitides que se tornaron obvias
en la profase y metafase de división mitótica. La duplicación cromosómica se inicia en
diferentes sitios, llamados replicones a lo largo del ADN cromosómico. Cada replicón
tiene un período de tiempo que se asigna de forma específica para su duplicación durante
la fase S. La presencia del punto de control de daño del ADN en S monitoriza la calidad
de la duplicación del ADN en esta fase del ciclo celular.

3.3. EN LA FASE G2, LA CÉLULA SE PREPARA PARA SU DIVISIÓN.

Durante esta fase, la célula examina su ADN duplicado en preparación para la mitosis.
Este es un período de crecimiento celular y de reorganización de orgánulos
citoplasmáticos antes del ingreso al ciclo mitótico. La fase G2 puede durar tan sólo una
hora en células de división rápida o puede tener una duración casi indefinida en algunas
células poliploides y en las células como el ovocito primario que se detiene en la fase G2
durante periodos extensos. Dos puntos de control verifican la calidad de ADN:

 El punto de control del daño del ADN en G2


 El punto de control del ADN no duplicado.

Estos últimos puntos de control evitan la progresión de la célula hacia la fase M antes de
completarse la síntesis del ADN.

3.4. LA MITOSIS SE PRODUCE EN LA FASE M.

La mitosis casi siempre incluye la cariocinesis (división del núcleo) y la citocinesis


(división de la célula) y dura alrededor de 1 hora. La mitosis tiene varias etapas que se
describen en detalle más adelante. La separación de dos células hijas idénticas concluye
la fase M. La fase M posee dos puntos de control: el punto de control del armado del

12
Universidad Nacional De Tumbes

huso mitótico, que evita la entrada prematura a la anafase y el punto de control de la


segregación de los cromosomas, que evita el proceso de citocinesis hasta que todos los
cromosomas se hayan separado de forma correcta.

3.5. LA CATÁSTROFE MITÓTICA ES CAUSADA POR EL MAL


FUNCIONAMIENTO DE LOS PUNTOS DE CONTROL DEL CICLO CELULAR
QUE PUEDE CONDUCIR A LA MUERTE CELULAR Y AL DESARROLLO DE
CÉLULAS TUMORALES.

El mal funcionamiento de alguno de los tres puntos de control de daño del ADN en las
fases G1, S y G2 del ciclo celular y del punto de control del armado del huso mitótico en
la fase M, pueden conducir a la catástrofe mitótica. La catástrofe mitótica se define como
la falla en la detención del ciclo celular antes o durante la mitosis, que conduce a una
segregación cromosómica anómala. En condiciones normales, la muerte de estas células
ocurrirá por la activación la apoptosis.

En las células que no se lleva a cabo la apoptosis en respuesta al daño del ADN o del
huso mitótico tienen la posibilidad de dividirse asimétricamente en la siguiente división
celular. Esto conduce a la generación de células aneuploides (células que contienen un

13
Universidad Nacional De Tumbes

número anómalo de cromosomas). Por lo tanto, la catástrofe mitótica puede considerarse


uno de los mecanismos que contribuyen a la ontogenia (desarrollo de células tumorales).

El mal funcionamiento del punto de control de restricción en la fase G1, también puede
generar una transformación maligna de las células. Las células malignas pierden la
inhibición por contacto, un proceso normal en el cual las células inhiben su división
cuando entran en contacto con otras células. Las células malignas en cultivo continúan
su división y pueden crecer unas sobre otras, en lugar de detener su crecimiento cuando
la placa está cubierta por completo con una monocapa de células. El mal funcionamiento
del punto de control de restricción puede ser facilitado por las proteínas de virus
oncogénicos, como el antígeno T del virus del simio (SV40) que se une a pRb. Esta unión
altera la configuración del complejo pRb- antígeno y torna inoperable el punto de control
de restricción, facilitando la progresión de la célula desde las fases G1 y S del ciclo
celular. Este mecanismo de carcinogénesis ocurre en el mesotelioma (cáncer del epitelio
de revestimiento de las cavidades pleurales en el tórax), el osteosarcoma (un tipo de
cáncer óseo) y el ependimoma (un tipo de tumor cerebral de la infancia).

3.6. LA POBLACIÓN DE CÉLULAS MADRE DE RESERVA PUEDE ACTIVARSE


E INGRESAR EN EL CICLO CELULAR.

Las células identificadas como células madre de reserva pueden considerarse células en
G0 que pueden ser inducidas reingresar al ciclo celular en respuesta a la lesión de los
tejidos corporales. La activación de estas células puede ocurrir en la curación normal de
las heridas y en la repoblación del epitelio seminífero después de la exposición aguda
intensa del testículo a los rayos X o durante la regeneración de un órgano, como el
hígado, después de la extracción de una gran parte de él. Si el daño es muy grave,
mueren incluso las células madre de reserva y, así, se pierde la capacidad para la
regeneración.

14
Universidad Nacional De Tumbes

4. REGULACIÓN DEL CICLO CELULAR:

Las células proliferan aumentando su contenido de moléculas y orgánulos (crecimiento


en masa o tamaño) y duplicando y segregando sus cromosomas, para posteriormente
dividirse en dos células hijas que son genéticamente iguales. La proliferación celular
tiene lugar de un modo controlado de acuerdo a las necesidades generales del
organismo.

La regulación del ciclo celular ocurre de diferentes formas. Algunas se dividen


rápidamente, otras como las células nerviosas pierden la capacidad de dividirse una vez
que llegan a la madurez. Algunas, como las células hepáticas, conservan, aunque no la
utilizan, su capacidad de división. Las células del hígado se dividen si se remueve parte
del hígado y su división continúa hasta que el hígado retorna a su tamaño normal.

Factores ambientales tales como cambios en la temperatura y el pH, disminución de los


niveles de nutrientes llevan a la disminución de la velocidad de división celular.

En el control de la división celular intervienen dos tipos de moléculas:

 CICLINAS: llamadas así porque alternan períodos de síntesis con períodos de


degradación. Se reconocen dos:
 QUINASAS (CDK) dependientes de las ciclinas: actúan cuando son activadas por
la ciclinas fosforilando moléculas cruciales para la división celular. En los seres
superiores se identificaron dos principales:
1. cdc2 (cell division cicle)
2. cdk2 (quinasa dependiente de la ciclina)
Estos "engranajes" se asocian entre sí e inician los "movimientos" que llevan a iniciar los
diferentes estadios del ciclo celular. Por ejemplo en la G1 temprana las ciclinas del tipo
D se unen a la CDK4 o CDK6 y el complejo resultante "libera" el freno que impedía la
progresión hacia la G1 tardía y, por lo tanto, el pase a la fase S (el complejo ciclina D-
CDK4/6 desarma un potente inhibidor de la progresión del ciclo: el formado por la
proteína pRB y los factores de transcripción inactivos). La progresión del ciclo depende
en gran medida de que se alcancen niveles elevados de ciclinas, a saber en la siguiente
secuencia:

15
Universidad Nacional De Tumbes

 Ciclina D
 Ciclina E
 Ciclina A
 Ciclina B

4.1. ACTIVACIÓN DE LA DIVISIÓN CELULAR:

Para que la célula abandone la fase G1 e ingrese a la fase S, es decir inicie la replicación
del ADN, la ciclina G1 aumenta su concentración a partir del punto R y activa la quinasa
cdk2. A partir de este momento ambas moléculas proteicas conforman un FACTOR
PROMOTOR DE LA REPLICACIÓN (FPR) que activa la síntesis del ADN. Cuando la
concentración de ciclina decrece la cdk2 se libera y el complejo FPR se desactiva. Los
niveles de cdk2 son constantes todo el ciclo.

Superada la fase G2, se activa el inicio de la mitosis. Al final de la G2 aumenta la


concentración de ciclina mitótica y al alcanzar una determinada concentración se une a
la cdc2 componiendo el FACTOR PROMOTOR DE LA (FPM) que se encarga de
fosforilar proteínas con funciones esenciales durante la mitosis. Cuando todos los
cinetocoros se han ligado a las fibras del huso se desactiva este complejo.

4.2. EL PUNTO R: Un instante crucial del ciclo es el que ocurre en el punto R (por
restrictivo) de la fase G1 momento en el cual la célula decide si debe o no

16
Universidad Nacional De Tumbes

avanzar en la prosecución del ciclo. La "llave" de este paso es un conmutador


molecular que pasa de "apagado" a "encendido".

El esquema muestra la forma en que ocurre esta conmutación:

 Las ciclinas D y E aumentan su nivel


 A medida que sube el nivel de las ciclinas, las mismas se combinan con quinasas
dependientes de ciclinas (es decir enzimas fosforilantes cuya actividad depende
de los niveles de ciclinas).
 Las quinasas activas transfieren fosfatos del ATP a la proteína pRB (el "freno" del
ciclo celular)
 Si la pRB no esta fosforilada "secuestra" (es decir permanece unida) a otras
proteínas claves para la prosecución del ciclo: los factores de transcripción, en
otras palabras, mantiene la llave en "apagado".
 Cuando el complejo ciclina-quinasa añade suficientes fosfatos a la pRB, la misma
libera los factores de transcripción que actúan sobre los genes
 Los genes estimulados producen proteínas necesarias para que avance el ciclo
celular
En los vertebrados el franqueo del punto R esta regulado por los factores de crecimiento
que se unen a los receptores de la superficie celular. Esto produce una "cascada" de
reacciones destinadas a activar quinasas mitogénicas que migran al núcleo y fosforilan
las proteínas. Estas últimas, que controlan los genes de proteínas (valga la redundancia)
implicadas en la división celular (ciclinas), son las que desencadenan la mitosis.

4.3. ESTIMULADORES EXTERNOS:

17
Universidad Nacional De Tumbes

Las células normales se reproducen en respuesta a una "cascada" de señales que les
envían los factores de crecimiento externos y detienen su división en respuesta a factores
inhibidores que, obviamente, actúan también por medio de una cascada de señales.

Las sustancias inductoras externas pueden provenir de células vecinas: secreción


paracrina, o de grupos celulares distantes (secreción endócrina). Estas sustancias
actúan a nivel del punto de control G1, activan la síntesis de ciclinas y esta la de la fase
S.

4.4. FRENOS A LA DIVISIÓN CELULAR

Un importante regulador del ciclo celular lo constituye una proteína denominado p53, la
cual por un lado ejerce un control de tipo negativo frenando la división a nivel de G1,
antes de punto R. Esta proteína es sintetizada por la propia célula en respuesta a la
aparición de alteraciones del ADN, se origina en el gen p53 perteneciente a la categoría
de genes supresores de tumores.

La p53 hace que se expresen otros genes de proteínas reguladoras como los p21 y p16
que bloquean la actividad de la cdk2. Las células, al no replicar su ADN se estabilizan en
la fase G1. Si el ADN replicado tiene un daño peligroso para las células hijas, la proteína
p53 se encarga de la muerte celular o apoptosis (muerte celular programada).

Resulta interesante señalar que aquellos fármacos anticancerígenos que actúan


alterando, de alguna manera, las replicaciones correctas del ADN requieren, para su

18
Universidad Nacional De Tumbes

completa efectividad, una p53 funcionante. Pueden, si esto se cumple, desencadenar la


apoptosis de las células cancerosas alteradas por el fármaco.

4.5. APOPTOSIS

La muerte de las células puede producirse por múltiples causas, como daño mecánico,
infección por virus u otros microorganismos, acción de agentes químicos tóxicos o por
acumulación de sustancias de desecho.

La muerte puede darse por dos mecanismos:

4.6. NECROSIS:

Las células se hinchan y sufren un deterioro de su estructura y organización, así como


el progresivo cese de sus funciones (síntesis de proteínas y ácidos nucléicos,
respiración...) que acaba por impedir su viabilidad y conduce a la rotura de la membrana
externa y la lisis. Ello ocasiona la liberación de material celular al medio, que suele
provocar a su vez reacciones inflamatorias.

4.7. APOPTOSIS O MUERTE CELULAR PROGRAMADA:

este segundo tipo de muerte celular implica la activación de mecanismos específicos


que conducen a la muerte de las células, siendo un fenómeno mucho más común de lo
que puede pensarse. Se produce de modo natural durante el desarrollo embrionario y
postnatal temprano en múltiples tejidos. Su función puede ser la eliminación de células
superfluas en un lugar determinado. Durante el ciclo celular, se produce apoptosis
mediada por el gen supresor p53 u otros mecanismos cuando el DNA que va a ser o está
siendo replicado presenta alteraciones, evitándose así la generación de células
anormales.

19
Universidad Nacional De Tumbes

Cuando una célula normal completa su función fisiológica o percibe un daño genético o
celular pone en funcionamiento un proceso fisiológico denominado apoptosis que induce
su propia muerte. En este proceso parece intervenir (entre otros) un S.Susin y col. J.
Exp. med.,186,25,1997- Nature 1999 (Apoptosis Inducing Factor) factor inductor de la
apoptosis que se encuentra en las mitocondrias y que al desencadenarse el proceso
migra hacia el núcleo provocando la destrucción del ADN.

Este esquema sintetiza los cambios morfológicos que acontecen en una célula que sufre
apoptosis

 Célula normal con orgánulos en su citoplasma y un núcleo con su cromatina


heterogénea
 Comienzo de la compactación de la cromatina
 Gran condensación de la cromatina, protuberancias en la superficie celular.
 Desaparece la membrana nuclear y se observan formas esféricas u ovoides de
cromatina condensada.
 La célula comienza a fraccionarse en los denominados cuerpos apoptóticos
(componentes citoplasmáticos y nucleares rodeados por membrana plasmática).
Célula fragmentada en cuerpos apoptóticos, estos cuerpos son eliminados por las
células fagocitarias (que en realidad comienza en una etapa más temprana.

5. MITOSIS:

20
Universidad Nacional De Tumbes

La división celular es un proceso decisivo que incrementa la cantidad de células, permite


la renovación de las poblaciones celulares y la reparación de las heridas.

5.1. LA MITOSIS ES UN PROCESO DE SEGREGACIÓN CROMOSÓMICA Y DE


DIVISIÓN NUCLEAR, SEGUIDO POR LA DIVISIÓN CELULAR, QUE
PRODUCE DOS CÉLULAS HIJAS CON LA MISMA CANTIDAD DE CROMO
SOMAS Y EL MISMO CONTENIDO DE ADN QUE LA CÉLULA
PROGENITORA.

El término mitosis se utiliza para describir la división equilibrada de los cromosomas


duplicados y sus genes dos grupos idénticos. El proceso de división incluye la división
tanto del nucleo (cariocinesis) como del citoplasma (citocinesis). El proceso de citocinesis
produce la distribución de los orgánulos no nucleares en dos células hijas. Antes de
entrar a la mitosis, las células duplicansu ADN. Esta fase del ciclo celular se denomina
S o fase de síntesis. Al comienzo de esta fase, la cantidad de cromosomas es 2n y el
contenido de ADN también es 2d; al final, la cantidad de cromosomas permanece en 2n
y el contenido de ADN se duplica a 4d.

5.2. LA MITOSIS SIGUE A LA FASE S DEL CICLO CELULAR Y SE DIVIDE


CUATRO FASES:

21
Universidad Nacional De Tumbes

 PROFASE
La profase comienza a medida que los cromosomas
replicados se condensan y se tornan visibles. Conforme los
cromosomas siguen condensándose, cada uno de los
cuatro cromosomas derivados de cada par homólogo
aparece formado por dos cromátides. Las cromátides
hermanas se mantienen juntas por un anillo de proteínas
llamadas cohesinas y por el centrómero. En la última parte
de la profase o prometafase (algunas veces identificada
como una fase separada de la mitosis), la envoltura nuclear
comienza a desintegrarse en pequeñas vesículas de
transporte y se asemeja al REL. El nucléolo, que puede
continuar presente en algunas células, también desaparece
completamente en la prometafase. Además, un complejo
proteico altamente especializado denominado cinetocoro
aparece en cada cromátide frente al centrómero. Los complejos proteicos que forman los
cinetocoros en la región del centrómero de la cromátide se fijan a secuencias de ADN
repetitivas especificas conocidas como ADN satélite, que son similares en cada
cromosoma. Los microtúbulos del huso mitótico en desarrollo se fijan a los cinetocoros y
por lo tanto, a los cromosomas

22
Universidad Nacional De Tumbes

 METAFASE
La metafase comienza cuando el huso mitótico, compuesto
por tres tipos de microtúbulos, se organiza alrededor de los
centros organizadores de microtúbulos (MTOC) ubicados en
los polos opuestos de la célula.

El primer tipo, los microtúbulos astrales, se nuclean a partir


de anillos de tubulina y en forma de estrella alrededor cada
MTOC.

El segundo tipo, los microtúbulos polares, también se originan a partir de los MTOC; sin
embargo, estos microtúbulos crecen lejos del MTOC

23
Universidad Nacional De Tumbes

El tercer tipo, los microtúbulos cinetocóricos, emanan de los MTOC para recorrer el
citoplasma en busca de cinetocoros. Cuando un cinetocoro finalmente es capturado por
un microtúbulo cinetocórico, es llevado hacia MTOC, donde se adhieren microtúbulos
adicionales. El cinetocoro es capaz de fijar entre 30 y 40 microtúbulos a cada cromátide.
En algunas especies, los microtúbulos cinetocóricos se forman por mecanismos
independientes del MTOC donde participan los cinetocoros. Los microtúbulos
cinetocóricos y sus proteínas motoras asociadas dirigen el movimiento de los
cromosomas hacia el plano medio de la célula, que es la placa ecuatorial o placa de
metafase.

 ANAFASE
La anafase comienza con la separación inicial de las
cromátides hermanas. Esta separación se produce
cuando se degradan las cohesinas que han
mantenido a las cromátidas unidas. Las cromátidas,
entonces, comienzan a separarse y son arrastradas
hacia los polos opuestos de la célula mediante los
motores moleculares (dineínas), que se deslizan a
lo largo de los microtúbulos cinetocoricos hacia el
MTOC.

24
Universidad Nacional De Tumbes

 TELOFASE
La telofase está marcada por la reconstitución de la envoltura nuclear alrededor de los
cromosomas de cada polo. Los cromosomas se desenrollan y se tornan indistintos
excepto en las regiones que permanecen condensadas en el núcleo de la interfase. Los
nucléolos reaparecen y el citoplasma se divide (citocinesis) para formar dos células hijas.
La citocinesis comienza con la formación de un surco de la membrana plasmática
equidistante entre los polos del huso mitótico. La separación en el surco de escisión se
logra mediante un anillo contráctil compuesto por un fascículo muy fino de filamentos de
actina posicionados alrededor del perímetro de la célula.

Dentro del anillo, las moléculas de miosina II se ensamblan en pequeños filamentos que
interactúan con los filamentos de actina, causando la contracción del anillo. A medida
que el anillo se ajusta, la célula se comprime hasta quedar separada en dos células hijas.
Debido a que los cromosomas en las células hijas contienen copias idénticas del ADN
duplicado, las células hijas son genéticamente idénticas y contienen el mismo tipo y
cantidad de cromosomas. Las células hijas contienen 2d de ADN y una cantidad de
cromosomas de 2n.

25
Universidad Nacional De Tumbes

6. MEIOSIS:

6.1. MEIOSIS Y REPRODUCCIÓN CELULAR:

La meiosis es un tipo especial de división celular, exclusiva en os organismos que se


reproducen sexualmente. En la mayoría de los organismos multicelulares (animales y
vegetales) la reproducción se realiza por medio de gametos o células sexuales
generados por meiosis (espermatozoides y óvulos en los animales), los cuales se unen
por un proceso denominado fecundación.

26
Universidad Nacional De Tumbes

La imagen muestra los fenómenos básicos de la meiosis. El genoma humano posee 46


cromosomas, si la división fuese por mitosis, cada gameto tendría 46 cromosomas y el
cigoto 92. Dado que esto se repetiría en las sucesivas generaciones, el número de
cromosomas se duplicaría de generación en generación, la meiosis es el mecanismo
usado por los organismos para poder evitar esto.

6.2. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA MEIOSIS:

Como se observa en la figura anterior, las divisiones meióticas comienzan después de


varias divisiones mitóticas de los espermatogonios y ovogonios, es decir, en las células
germinativas menos diferenciadas del testículo y el ovario.

En esta figura muestra las divisiones mitóticas y meióticas de las células germinativas,
la formación del cigoto y las dos primeras divisiones de segmentación. Además, señala
la condición haploide o diploide y el contenido del ADN nuclear de las células que llevan
a cabo esos procesos, de cuyo análisis se ocupan las próximas secciones.

6.3. LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA MEIOSIS SON:

 Se produce en todos los ciclos biológicos que tienen reproducción sexual.


 Se duplica el material genético una vez, pero después se producen dos divisiones
sucesivas.
 Se obtienen cuatro células hijas haploides (n) con la mitad de cromosomas que la
célula progenitora (2n).

27
Universidad Nacional De Tumbes

6.4. LA MEIOSIS COMPRENDE DE DOS DIVISIONES CELULARES:

Ya dijimos que la meiosis comprende dos divisiones celulares. La meiosis I se distingue


de la meiosis II (y de la mitosis) porque su profase es muy larga y en su transcurso los
cromosomas homólogos se aparean y recombinan para intercambiar material genético.

Los procesos de mitosis son insuficientes para describir los fenómenos que ocurren en
la meiosis, cuyos estadios progresan en el siguiente orden:

𝐷𝑖𝑎𝑠𝑖𝑐𝑒𝑠𝑖𝑠
𝐿𝑒𝑝𝑡𝑜𝑛𝑒𝑚𝑎
𝑃𝑟𝑜𝑓𝑎𝑠𝑒 𝐼 𝐶𝑖𝑔𝑜𝑛𝑒𝑚𝑎
𝑃𝑎𝑞𝑢𝑖𝑡𝑒𝑚𝑎
{ 𝐷𝑖𝑝𝑙𝑜𝑛𝑒𝑚𝑎 }
MEIOSIS
𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑡𝑎𝑓𝑎𝑠𝑒 𝐼
𝑀𝑒𝑡𝑎𝑓𝑎𝑠𝑒 𝐼
𝐴𝑛𝑎𝑓𝑎𝑠𝑒 𝐼
{ 𝑇𝑒𝑙𝑜𝑓𝑎𝑠𝑒 𝐼 }

INTERFASE

𝑃𝑟𝑜𝑓𝑎𝑠𝑒 𝐼𝐼
𝑀𝑒𝑡𝑎𝑓𝑎𝑠𝑒 𝐼𝐼
MEIOSIS II { }
𝐴𝑛𝑎𝑓𝑎𝑠𝑒 𝐼𝐼
𝑇𝑒𝑙𝑜𝑓𝑎𝑠𝑒 𝐼𝐼

6.4.1. EN PRIMER LUGAR, HABLAREMOS SOBRE LOS PASOS EN LA MEIOSIS


I:

La primera división meiótica (o meiosis I) es una división reduccional, ya que se reduce


a la mitad el número de cromosomas.

Los principales acontecimientos de la meiosis I son:

 Apareamiento de los cromosomas homólogos.


 Recombinación genética.
 Segregación de cromosomas homólogos. No se reparten cromátidas, sino
cromosomas enteros.

28
Universidad Nacional De Tumbes

LA PROFASE I

Es la fase más larga de la meiosis y en ella se produce el apareamiento de los


cromosomas homólogos, formando la tétrada, por estar formada por las dos cromátidas
de cada cromosoma. Después se produce un sobre cruzamiento entre los cromosomas
homólogos, que consiste en un intercambio de fragmentos cromosómicos (ADN) entre
dos cromátidas homólogas (no hermanas).

La carioteca desaparece al final de la profase I, igual que el nucléolo. En cambio, se


forman los microtúbulos del huso.

La profase I se divide en cinco fases:

Leptoteno. La cromatina se condensa formando los cromosomas, con dos


cromátidas. Los cromosomas homólogos se aproximan.

Zigoteno. Se produce la sinapsis, donde los cromosomas homólogos se aparean


formando un bivalente (por ser dos cromosomas homólogos unidos) o tétrada (por
tener cuatro cromátidas). Los cromosomas se unen en toda su longitud, excepto
los cromosomas X e Y que lo hacen sólo en la parte homóloga.

Paquiteno. Los cromosomas se terminan de aparear y se contraen, haciéndose


más cortos y gruesos. Se produce el sobre cruzamiento (o entrecruzamiento o
crossing-over) entre cromátidas no hermanas, es decir, el intercambio de
segmentos de ADN (genes) entre cromosomas homólogos. Esto tiene como
resultado la recombinación génica del material hereditario, y los cromosomas
dejarán de ser paternos o maternos, pues una de sus cromátidas tendrá trozos de
ADN paterno y materno. Puede haber, como en los humanos, entre 2 y 3 sobre
cruzamientos por cada tétrada.

En la profase I de la meiosis se produce intercambio de segmentos cromosómicos entre


los cromosomas homólogos de origen paterno y materno que no necesariamente tienen
la misma información, por lo que las cromátidas serán distintas.

29
Universidad Nacional De Tumbes

Diploteno. Los cromosomas homólogos comienzan a separarse (de sinapsis),


aunque permanecen unidos por unos puntos denominados quiasmas, donde se
reflejan los lugares donde tuvo lugar el sobre cruzamiento. Por eso se dice que el
quiasma es la prueba citológica, observable al microscopio, del sobre
cruzamiento, y su consecuencia genética es la recombinación génica.

Esta etapa es la más larga de la meiosis, ya que puede durar años, como ocurre en el
caso de los ovocitos humanos.

Diacinesis. Los bivalentes, unidos por los quiasmas, presentan su máximo grado
de condensación. Ahora es cuando se pueden distinguir las dos cromátidas de
cada homólogo, formando tétradas en las que las cromátidas hermanas están
unidas por los centrómeros y las no hermanas por los quiasmas.

La membrana nuclear y el nucléolo desaparecen. Los centriolos comienzan a separarse


formándose el huso entre los diplosomas.

PROMETAFASE I

La membrana nuclear desaparece. Un cinetocoro se forma por cada cromosoma, no


uno por cada cromátida, y los cromosomas adosados a fibras del huso comienzan a
moverse.

METAFASE I

Los bivalentes (parejas de cromosomas homólogos) se colocan en el centro del huso


unidos. Los quiasmas de cada tétrada se disponen en el plano ecuatorial (no lo

30
Universidad Nacional De Tumbes

centrómeros). La disposición en el plano ecuatorial de los bivalentes también se llama


estrella madre.

La principal diferencia con la metafase de la meiosis es que los cromosomas homólogos


recombinados están emparejados en la placa ecuatorial.

ANAFASE I

En la anafase I se separan los cinetocoros porque se acortan los microtúbulos


cinetocóricos. Por eso se rompen los quiasmas y cada cromosoma homólogo migra hacia
el polo opuesto de la célula.

Los n cromosomas migran a cada polo, reduciéndose el número de cromosomas a la


mitad.

No se separan cromátidas, como en la anafase de la mitosis, sino cromosomas


completos formados por dos cromátidas en las que ha habido recombinación genética.

TELOFASE I

Cada uno de los cromosomas homólogos ha llegado a los polos, se regenera la envoltura
nuclear, vuelve a aparecer el nucléolo, y desaparecen las fibras del huso.

31
Universidad Nacional De Tumbes

Los cromosomas experimentan una ligera descondensación y por lo general tiene lugar
la citocinesis.

Después de la telofase I, los cromosomas se descondensan ligeramente y entran en una


breve interfase, en la que no tiene lugar síntesis de ADN. Puede ser que ni siquiera exista
esta interfase. Poco después, cada núcleo se prepara para continuar con la segunda
división.

Como resultado de esta primera división meiótica, cada célula hija es haploide, con un
juego de cromosomas, aunque éstos están constituidos por dos cromátidas. Los
cromosomas contienen información de dos cromátidas no hermanas y se han repartido
al azar en los gametos.

6.4.2. AHORA HABLAREMOS DE LA MEIOSIS II:

Tras la meiosis I, cada núcleo hijo tiene uno de los cromosomas de cada pareja de
homólogos formado por dos cromátidas.

La meiosis II es muy parecida a la mitosis, donde se separan las dos cromátidas de cada
cromosoma para ir a cada polo opuesto del huso acromático.

Al finalizar, se habrán formado cuatro células con la mitad de cromosomas que la célula
progenitora, y además contienen fragmentos genéticos paternos y maternos por la
recombinación de profase I.

PROFASE II

Fase muy corta en la que se desintegran las envolturas nucleares, los cromosomas se
condensan, y se forman un nuevo huso en cada célula hija.

32
Universidad Nacional De Tumbes

METAFASE II

Los cromosomas se disponen en la placa ecuatorial. Cada uno está formado por dos
cromátidas unidas por el centrómero, y cada una tiene asociado un cinetocoro.

ANAFASE II

Se separan los centrómeros, y cada cromátida hermana (no idénticas) emigra a un polo
opuesto arrastrada por las fibras del huso de su cinetocoro.

33
Universidad Nacional De Tumbes

En cada polo celular queda un juego haploide de cromosomas con solo una cromátida.

En la anafase I se separan cromosomas homólogos, mientras que en la anafase II se


separan cromátidas hermanas.

TELOFASE II

Se forma la envoltura nuclear alrededor de cada juego haploide de cromosomas de una


cromátida que hay en cada polo.

Simultáneamente, se produce la citocinesis, con la que se formarán cuatro células con


la mitad del número de cromosomas (haploides), y que, además, contienen segmentos
alternantes paternos y maternos, ya que algunos de sus cromosomas están
recombinados.

34
Universidad Nacional De Tumbes

IV. CONCLUSIONES:

 Al realizar este trabajo se logró describir el núcleo celular, los componentes de


este, también las fases del ciclo y su regulación, así también la fase de mitosis y
meiosis, logramos como equipo de trabajo ampliar nuestros conocimientos
previos que fueron obtenidos en el curso de biología molecular, de esta forma al
ahondar en este tema de suma importancia conocimos puntos como la regulación
del ciclo celular, que desconocíamos hasta entonces.
 Del mismo modo tras realizar este trabajo, nos dimos cuenta de la importancia
que es conocer a la célula antes de entrar a los tejidos para de esta forma
comprender mejor su estiudio.

35
Universidad Nacional De Tumbes

V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

1. EL NÚCLEO CELULAR [Internet]. [citado 24 de abril de 2019]. Disponible en:


http://genomasur.com/lecturas/Guia10.htm

2. Diana BDS Eduardo, Joel, Andre, Y. El nucleo celular [Internet]. El Nucleo Celular. 2011
[citado 24 de abril de 2019]. Disponible en: http://nucleocelular.blogspot.com/

3. Núcleo [Internet]. [citado 27 de abril de 2019]. Disponible en:


http://www.biologia.edu.ar/botanica/tema9/9-1nucleo.htm

4. Cromatina [Internet]. [citado 27 de abril de 2019]. Disponible en:


http://atlasgeneticsoncology.org/Educ/CromatinaSpID30017SS.html

5. maideonofa98. Componentes del Núcleo Celular [Internet]. maideowordpress. 2016 [citado


27 de abril de 2019]. Disponible en:
https://maideowordpress.wordpress.com/2016/01/17/introduccion-a-la-biologia-celular/

6. El núcleo celular - hiru [Internet]. [citado 27 de abril de 2019]. Disponible en:


https://www.hiru.eus/es/biologia/el-nucleo-celular

7. Gelambi M. Nucleoplasma: Características, Estructura y Funciones [Internet]. Lifeder. 2018


[citado 27 de abril de 2019]. Disponible en: https://www.lifeder.com/nucleoplasma/

36

También podría gustarte