Está en la página 1de 361
Dee Baer ce) Antonio Csik Juan Pablo Pisano Lt J Logika Libros a Medida. Sees F01 - Resena Historica BD Sscosea ass Cronologia de los descubrimientos més significativos: Antes que nada digamos que la cantidad de descubrimientos en la historia de la fisica podrian contarse en clentos de miles, sin embargo hay algunos en particular que cambiaron significativamente nuestros conocimientos del mundo que nos rodea, este resumen pretende ‘mostrar justamente estos descubrimientos y nombrar a sus autores. 250 A.C: Arquimides: Es el primer gran fisico e hizo aportes tales como: El famoso teorema de la hidrostética que lleva su nombre, también se le adjudican los primeros conocimientos sobre poleas méviles, palancas mecénicas y estudios de centros de gravedad de los cuerpos. 1269: Pierre de Maricourt: Definié los polos del imn y dio las leyes cualitativas de la atraccién y la repulsién y dijo "Si un imén se parte en varios pedazos cada pedazo tendra dos polos iguales a los del imén original” 1543: Nicolés Copémnico: Fue el creador del primer modelo heliocéntrico del ‘movimiento de la tierra, con el cual se planteaba que la tierra giraba alrededor del sol y no al revés como se planteaba antes. Esta teoria le llevé 25 afios de studios y con ella se pudo explicar todos los movimientos de la terra y la visién nocturna de las estrellas. (Cabe aclarar que muchos afios antes, Aristarco de Samos propuso un modelo heliocéntrico, aunque este lo hizo en forma mas bien especulativa) 1582: Galileo Galilei, en 1582 comenzé a trabajar con la medicién del periodo del movimiento pendular, en 1589 sorprende al mundo al afirmar que “dos cuerpos tardan lo mismo al caer de determinada altura independientemente de su peso” es decir que un objeto liviano y otro pesado caen al mismo tiempo si se tiran de una altura (Cuestién que hasta hoy suele engafiar al sentido comtin). Luego comenzé a estudiar Ia naturaleza del sonido y realizé el primer intento serio por medir su velocidad, también hizo importantes observaciones astronémicas y apoyé firmemente la teoria heliocéntrica de Copérnico. 1584: Giordano Bruno, sugiere que las “estrellas” son “soles” como el nuestro, que a su vez tienen planetas como el nuestro en érbita. Mantuvo la idea de la infinitud del universo. 1600: William Gilbert, fue pionero del estudio del magnetismo, la electricidad estatica, definid a la tierra como un gran iman y decreté la imposibilidad de crear un solo polo magnético aislado. 1604: Johannes Kepler, comienza su odisea con trabajos sobre espejos, lentes éptica en 1604, también realiza las primeras conjeturas acerca del concepto de energia. Luego en 1609 anuncia sus dos primeras leyes de movimientos de planetas ("Los planetas giran alrededor del sol en orbitas elipticas y ademés el producto de su masa con su velocidad y su distancia al sol es constante, con lo cual, cuando los planetas estén a mayor distancia del sol su velocidad es ‘menor y viceversa”) 10 afios mas tarde publica la tercera ley "El cuadrado de! tiempo que tarda un planeta en dar la vuelta al sol es proporcional al cubo de su distancia media al sol”. 1620: Francis Bacon, propone el *método empirico cientifico” mediante el cual se le da importancia a las pruebas de las teorias y se desestiman las suposiciones. Fesocopir ete mater eu det, ley 11.723. Denes -erwer mioueyborgseounop sung £2111 ‘8yRp Un 9 esew aD eOmDS AB Sooner sites 1636: Marin Mersenne, mas alla de sus observaciones sobre ntimeros primos, se dedicé a compartir conocimientos de la ciencia (Cosa para la época no muy comin) y ademés hizo valiosos estudios sobre la caracteristica del sonido, ‘alculando la distancia entre semitonos muy precisamente y observé la independencia de la velocidad del sonido de su fuente y su direccién. 1640: Evangelista Torricelli, creador del primer barémetro de mercurio para medir la presién atmosférica (Y a su vez implants el concepto de presién ‘atmosférica, desconocido hasta su época). También trabajé en realizar lentes Notables mejoras a los telescopios y microscopios de la época. Ademés anuncié el teorema que lleva su nombre por el cual se puede calcular el ‘caudal de liquido que sale de un orificio de un recipiente. 1648: Francesco Grimaldi: Fue el primero en realizar observaciones precisas de la difraccién de la luz, implanto el término “difraccién” y sus conclusiones fueron usadas para respaldar la teoria ondulatoria de la luz. Ademés dibujé el primer mapa de la superficie de la luna y de hecho hoy un crater lleva su nombre. 1648: Blase Pascal, comienza su influencia en la fisica aclarando conceptos sobre presién y el vacio, luego realiz6 modelos que luego se utilizaron para la fabricacién de las primeras calculadoras mecénicas. 1661: Robert Boyle, enuncia la teoria corpuscular de la materia y luego ‘enuncié las leyes de Boyle que relacionan la presién de un gas con su volumen, que luego es ampliada por Mariotte incluyendo a la temperatura en su estudio. Descubrié la manera de distinguir en laboratorios a los dcidos de las bases. Fue el primero ademds en asegurar que el sonido no puede viajar en el vacio. 1665: Isaac Newton, en 1665 estudia los principios de la mecénica, la gravedad, la masa y la fuerza. En 1672 estudia los espectros de luz. En 1684 Publica sus leyes de gravedad universal, en 1687 publica las leyes de movimiento, también publica sus estudios sobre espectros de luz y ‘descomposicién de la luz blanca y sobre propagacién del sonido. Ademés este particular genio es autor de los modelos de célculo diferencia e integral. 1670: Robert Hooke, este afio anuncia la ley que lleva su nombre que describe la elasticidad de los materiales sélidos y demuestra la roporcionalidad entre el estiramiento y la fuerza aplicada. Fue el primero en. atribuir a la luz un comportamiento ondulatorio. 1670: Cristian Huygens: Expl la reflexién, refraccién y doble refraccién de la luz. Junto 2 hooke elaboraron la teoria ondulatoria de la luz, Huygens ‘ademés colaboré en conocimientos sobre movimiento circular fuerzas ccentrifugas y movimiento pendular. 1672: Olaus Roemer, fue el primero en medir la velocidad de la luz y por supuesto suponer que ésta viajaba a una determinada velocidad finita. Realizd el cdlculo baséndose en las diferencias de los movimientos de las lunas de ipiter suponiendo que se daban por las diferencias en las distancias de Jipiter a la Tierra, su célculo dio 225.000 Km/Seg (Un 25% menos que la velocidad que hoy conocemos por mediciones mucho més exactas y ‘complicadas)

También podría gustarte