Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS


CARRERA DE MEDICINA
CÁTEDRA DE ENDOCRINOLOGIA
OCTAVO SEMESTRE
DOCENTE:

GRUPO #: 11

APELLIDOS Y NOMBRES DEL ALUMNO:


ARTEAGA GÓMEZ NICOLE BELÉN

TAREA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

TEMA
SINDROME DE SECRECION INADECUADA DE HORMONA
ANTIDIURETICA POR FARMACOS

FECHA: MARTES, 11 DE DICIEMBRE DEL 2018


Contenido
Introducción................................................................................................... 3
Epidemiologia ............................................................................................... 4
Factores de Riesgo ........................................................................................ 4
Etiología ........................................................................................................ 5
Tipos de Sindrome de Secrecion Inadecuada de ADH ................................. 6
Tipo A. ....................................................................................................... 6
Tipo B......................................................................................................... 6
Tipo C......................................................................................................... 6
Tipo D (“síndrome nefrogénico de antidiuresis inadecuada”). ................. 6
Signos y Sintomas ......................................................................................... 7
Diagnostico.................................................................................................... 7
Tratamiento ................................................................................................... 8
Restricción hídrica. .................................................................................... 8
Asociar suficiente soluto. ........................................................................... 8
Salinos hipertónicos ................................................................................... 9
Bibliografía.................................................................................................. 10

2
Síndrome de Secreción Inadecuada de Hormona Antidiurética por
Tratamiento con clorpropamida

Introducción

La hormona antidiurética esta hormona cumple funciones relacionadas con la reabsorción


de moléculas de agua a través de los riñones y con la disminución de la cantidad de orina
acumulada en el organismo. (1)

Esta hormona incrementa la permeabilidad de las células de los riñones, aumentando la


cantidad de agua que absorben; esta función es denominada “antidiuresis”. Tal proceso
implica asimismo un incremento de la concentración de la orina por la menor
disponibilidad de líquido en el sistema excretor.

La hipófisis produce y libera vasopresina de forma inadecuada cuando la volemia


(cantidad de líquido en los vasos sanguíneos) o la presión arterial bajan o cuando las
concentraciones de electrólitos (como el sodio) son muy altas. (1)

Se dice que la secreción de vasopresina es inapropiada cuando:

 El volumen de sangre es normal o alto


 La tensión arterial es normal o alta
 Las concentraciones de electrólitos son bajas
 No existen otras razones adecuadas que hagan necesaria la liberación de
vasopresina

Si, en estas situaciones, se libera vasopresina, el organismo retiene demasiado líquido, y


la concentración sanguínea de sodio disminuye y se produce el SSIHA. (1)

El Síndrome de secreción inadecuada de la hormona antidiurética (SSIHA) es una


afección en la cual el cuerpo produce demasiada hormona antidiurética (HAD). Esta
hormona ayuda a los riñones a controlar la cantidad de agua que su cuerpo pierde a través
de la orina. El SSIHA provoca que el cuerpo retenga demasiada agua. Se caracteriza por
la liberación excesiva de hormona antidiurética a partir de la glándula pituitaria posterior
o a partir de otra fuente. El resultado es hiponatremia y, a veces, una sobrecarga de fluido.
(2)

3
Epidemiologia

El SIADH es habitualmente un diagnóstico hospitalario. Se infradiagnostica con


frecuencia, sobre todo en sus cuadros más leves, y cursa con una elevada morbimortalidad
en los cuadros más graves. El propio ingreso hospitalario facilita el desarrollo de
hiponatremia severa de instauración rápida en el paciente con SIADH. (2)

El estudio pionero de Anderson et al, en 1985, halló criterios de SIADH en un 34 % de


los pacientes que presentaban hiponatremia en un hospital general, definiendo
hiponatremia por sodio <130 mmol/l. (2)

No obstante, eliminando los pacientes que podrían presentar hiponatremia


normovolémica “fisiológica” (por náusea, dolor, etc.), el porcentaje máximo sería del 22
%. La mayoría de estas hiponatremias francas fueron de desarrollo hospitalario (67 %).

La ADH plasmática estaba elevada en el 97 % de los pacientes en los que se determinó.


Tras la hiponatremia normovolémica, las causas más frecuentes de hiponatremia fueron
hipovolemia, incluyendo el uso de diuréticos (19 %), edema (17 %), insuficiencia renal
(9 %) y facticia por hiperglucemia (16 %). Los autores señalaron que la natremia no se
determinó en todos los pacientes con riesgo de hiponatremia, pudiendo haber quedado sin
detectar un 20-50 % de los casos. Aunque actualmente se vean más casos de SIADH de
origen medicamentoso. (3)

Factores de Riesgo

El ingreso hospitalario es un factor de riesgo para el desarrollo de hiponatremia severa.


En un hospital holandés, el 49 % de los pacientes que desarrollaron natremias < 125
mmol/l durante su ingreso, lo hicieron post admisión, pero su natremia media en el
momento del ingreso ya estaba ligeramente descendida (133 mmol/l). (3)

Hoy en día, la edad avanzada es per se un factor de riesgo para el desarrollo del SIADH,
fundamentalmente por el uso creciente de medicamentos que estimulan la secreción de
ADH. De 179 pacientes con más de 65 años de edad que ingresaron en un hospital israelí
con natremias < 135 mmol/l, el 44 % cumplía criterios de SIADH y la primera causa fue
la medicamentosa. (3)

4
Etiología

Existen muchos trastornos que aumentan el riesgo de padecer el SIADH. Este síndrome
puede ser consecuencia de que la vasopresina se produzca fuera de la hipófisis, como
ocurre en algunas formas de cáncer pulmonar y de otro tipo. El SIADH es frecuente a
edad avanzada y bastante frecuente cuando se está hospitalizado. (4)

La SIADH tiene numerosas posibles causas y suelen ser necesarias pruebas adicionales
para descubrir de cuál se trata en cada caso. (4)

CAUSAS DE SIADH
Oncologicas Carcinoma microcitico de pulmón, timoma, mesotelioma, tumos
gastrointestinal, páncreas, vejiga, uréter, uretra, próstata, utero, recto,
linfoma, neuroblastoma, sarcoma de Ewing, nasofaringe
Neurologicas Infecciones (encefalitis, absceso, meningitis), accidente
cerebrovascular, traumatismo craneoencefálico, tumores cerebrales,
hematoma subdural, hemorragia subaracnoidea, esclerosis múltiple,
arteritis de la temporal, epilepsia, síndrome de Guillain-Barré.
Neumologicas Infecciones (tuberculosis, neumonía bacteriana y vírica, absceso,
empiema), aspergilosis, asma, atelectasia, fallo respiratorio agudo,
neumotórax, fibrosis quística.
Farmacologicas Oxitocina, clorpropamida, tolbutamida, enalapril, teofilina,
carbamacepina, fluoxetina, paroxetina, haloperidol, valproato,
barbitúricos, lormetazepam, morfina, antidepresivos tricíclicos,
inhibidores de la monoamino oxidasa, nicotina, «éxtasis», tiazidas,
vincristina, vimblastina, ciclofosfamida, cotrimoxazol,
ciprofloxacino, etionamida, omeprazol, piroxicam, diclofenaco,
indometacina.
Posquirurgicas Cirugía mayor abdominal o torácica, e hipofisiaria transesfenoidal.
Infecciosas Virus de la inmunodeficiencia humana, varicela, listeriosis,
mononucleosis infecciosa, criptococosis, lepra.
Otras Enfermedades psiquiátricas (psicosis aguda, etc.), delirium tremens,
autoinmunitarias (lupus eritematoso sistémico, síndrome de
Sjögren), porfiria aguda intermitente, pericarditis, estrés, dolor,
náuseas, atrofia senil, ejercicio muy prolongado, idiopático.

Dentro de las numerosas causas del SIADH destaca la farmacológica, siendo la


clorpropamida uno de los agentes causales de este síndrome, aunque destaca el número
progresivamente creciente de casos relacionados con el uso de antidepresivos,
fundamentalmente en ancianos. (4)

5
Tipos de Sindrome de Secrecion Inadecuada de ADH

Se han identifi cado 4 diferentes patrones de secreción de ADH en pacientes que cumplen
estrictamente la definición del SIADH tras la administración de salino hipertónico i.v.

Tipo A.

Se ven importantes oscilaciones en los valores plasmáticos circulantes de ADH, con picos
y valles sucesi-vos, sin que ello responda a cambios en la osmolalidad plasmática ni en la
natremia inducidas por la perfusión de suero salino hipertónico. Esas fluctuaciones no
alteran el grado de antidiuresis ni la osmolalidad urinaria al estar la ADH en rangos muy
superiores a lo que induce una antidiuresis máxima. Es típico de la secreción ectópica,
aunque no se limite a ello, y podría caracterizar en torno al 30 % de los casos. (5)

Tipo B.

La ADH plasmática circulante se mantiene en concentraciones inadecuadamente


detectables, pero bastante constantes, incrementándose solamente tras subir la
osmolalidad y la natremia hasta alcanzar límites normales. La osmolalidad urinaria
también es relativamente constante, aunque más baja que en el tipo A. Podría ser
consecuencia de un “goteo” de ADH por la neurohipófisis o por el hipotálamo, o por un
mal funcionamiento de elementos reguladores de la secreción de la hormona. Causaría un
30 % de los casos. (5)

Tipo C

La ADH presenta una respuesta adecuada ante una osmolalidad plasmática


inadecuadamente baja: se trataría de una alteración del set-point de respuesta de la
hormona. Con el valor basal de hiponatremia, la concentración plasmática de ADH
circulante estaría indetectable. Pero la perfusión de salino hipertónico, al elevar esa
osmolalidad plasmática y la natremia, induciría un incremento proporcional de la ADH.
La osmolalidad urinaria partiría de valores bajos a inadecuadamente elevados. (5)

Tipo D (“síndrome nefrogénico de antidiuresis inadecuada”).

Es el único en el que no se observa una respuesta inadecuada de la ADH, sino una


antidiuresis inadecuada en presencia de valores indetectables de la hormona. Una de las

6
causas sería una mutación activadora del gen del receptor V2 de línea germinal. Entre los
familiares de afectados se han hallado heterocigotos que solamente presentan
hiponatremia cuando incrementan su ingesta de agua o disminuyen la ingesta de sal. La
etiología del tipo 4 parece diversa, dado que unos pacientes responden a tratamiento con
antagonista del receptor V2 y otros no. (5)

Signos y Sintomas

En los casos más graves, los síntomas del SIADH pueden incluir.

 Náuseas o vómito
 Calambres o temblores
 Estado de ánimo deprimido o deterioro de la memoria
 Irritabilidad
 Cambios en la personalidad, como confusión, alucinaciones o agresividad
 Convulsiones
 Estupor o coma

Los síntomas del SIADH pueden parecerse a los de otras afecciones o problemas médicos.
(6)

Diagnostico

Los hallazgos de laboratorio en el diagnóstico del síndrome de secreción inadecuada de


ADH son: (7)

- Hiponatremia euvolémica < 134 mEq/L, y POsm < 275 mOsm/kg o (POsm -
Suero [urea] mmol/l <2 80 mOsm/kg)
- Osmolaridad urinaria > 100mOsm/kg de agua durante hipotonicidad
- Concentración de sodio en orina > 40 mEq/L con ingesta normal de sal en la dieta

Otros hallazgos: (7)

- Euvolemia clínica sin edema o ascitis


- Bajo nitrógeno urea en sangre (BUN)
- Creatinina sérica normal
- Ácido úrico bajo

7
- Ácido-base y balance de K+ normal

Tratamiento

Los objetivos serán:

 Corregir la hiponatremia en la medida de lo posible.


 Evitar la encefalopatía hiponatrémica por descenso rápido del sodio.
 Evitar el SDO por corrección excesiva de la hiponatremia en poco tiempo.

Cuanto más rápidamente descienda la natremia, mayor es el riesgo de encefalopatía


hiponatrémica y menor el riesgo de SDO, al permanecer aún en la neurona suficientes
osmolitos orgánicos. El temor al SDO no debe influir en la decisión de cuándo, cómo ni
a qué velocidad iniciar la terapia de la hiponatremia, sino en cuándo parar o frenar esa
corrección. (7)

La base principal del tratamiento es dar al paciente un total de líquido y soluto con mayor
osmolalidad que la orina del paciente: más sal que agua. El cómo y a qué ritmo serán en
función de la gravedad del cuadro. La hiponatremia poscirugía, como el SIADH, y la
hiponatremia del deportista se tratarán de forma similar. (7)

Restricción hídrica.

Será la base del tratamiento de la hiponatremia por SIADH en casos leves y en la


hiponatremia crónica. Se dan unos 500 ml menos de líquido hipo o isotónico que el
volumen de diuresis o menos de 1 l en 24 h, lo que es difícil en un hospital. Se debe incluir
todos los líquidos aportados: sueros que diluyen la medicación i.v., líquidos con los que
se toma la medicación oral, café, sopa, gelatina, zumos, además de los sueros pautados.
(7)

Asociar suficiente soluto.

Un incremento en el aporte de cloruro sódico tendrá 2 diferentes efectos beneficiosos:


primero, se observará una subida transitoria de la natremia con el paso consiguiente de
agua desde el espacio intra al extracelular; segundo, aumentará la natriuresis, lo que
arrastrará agua, incrementando la diuresis. Para ello, aseguraremos que el paciente tenga
una dieta libre en sal si tiene dieta oral, a ser posible con salero (recordar que las dietas

8
hospitalarias suelen ser francamente bajas en sal y, a menudo, llevan menos de los 5 g de
cloruro sódico/día, que se considera dieta hiposódica y que la ingesta de sal en España
llega hasta los 12 a 15 g/día). Y se podrá dar suplementos de sal, precisándose a veces
añadir desde 12 a 18 g de cloruro sódico/día. Una alternativa al aporte de sal como soluto
es dar urea oral, lo que también incrementa la diuresis. Es especialmente útil en el
tratamiento de la hiponatremia crónica por SIADH, en el tipo D, y si el aporte de sodio
debe estar limitado, la dosis de urea será de 15 a 30 mg 1 a 2 veces al día. (7)

Salinos hipertónicos

Si la hiponatremia es aguda, grave (natremia ≤ 115 mmol/l) y/ohay convulsiones o


alteraciones claras del nivel de conciencia (desde somnolencia a coma), indicativos de
encefalopatía hiponatrémica aguda, se deben administrar de inmediato salinos al 3 % i.v.
con monitorización del sodio cada 2 h.

En el caso de mujeres en edad fértil, niños, personas con patología cerebral ex-pansiva,
hiponatremia poscirugía o del deportista, aunque la sintomatología sea menor
(desorientación-confusión) y la natremia oscile entre 115 y 120 mmol/l, también se debe
dar suero hipertónico. Si los síntomas neurológicos son leves, las natremias > 115 mmol/l
y la hiponatremia no parece aguda, se puede iniciar tratamiento con restricción hídrica y
aporte de sal, con control de la natremia cada 4 h, pasando a hipertónicos i.v. en caso de
que no haya mejoría. (7)

9
Bibliografía

1. Casanueva F. Enfermedades del sistema hipotalamo-hipofisario. In Farreras-


Rozman. Medicina Interna. 13th ed. Barcelona: Doyma; 1995. p. 2048-9.

2. Feldman B, Rosenthal S, Vargas G, Fenwick R, Huang E, Mastsuda-Abedini M.


Nephrogenic syndrome of inappropriate antidiuresis. New England Journal
Medicine. 2005; 352(1884).

3. Decaux G. The syndrome of innappor´priate secretion of antidiuretic. Seminars in


Neprhology. 2009; 29(239-56).

4. Martínez-Riquelme A, Puig de Dou J, Gutiérrez J. Secrecion inadecuada de hormona


antidiurética secundaria al tratamiento con clomipramina. Endocrinología y
Nutrición. 2001; 48(182).

5. Gitelman S, Feldman B, Rosenthal S. Nephrogenic syndrome of inappropriate


antidiuresis: a novel disorder in water balance in pediatric patients. America Journal
Medicine. 2006; 119.

6. Berrocal E, Esteban C, Delgado V, Ruiz R, Fraga M. Sindrome de secrecion


inadecuada de hormona antidiuretica y citalopram. Med Clin. 1999; 112(78).

7. Tébar F, Segura P. Sindrome de secrecion inadecuada de hormona antidiuretica.


Aspector terapéuticos de demeclociclina. Medicine. 2000 Aug; 871(4).

8. Gilman Gy. Las bases farmacologicas de la terapeutica. Insulina y drogas


hipoglucemiantes orales; glucagón. Septima ed. Madrid: Panamericana; 1986.

10

También podría gustarte