Está en la página 1de 1

Ejercicio 1.

2 Etnografía II

La localización y la encarnación son operaciones subsidiarias de la descripción densa,


y ésta consiste, como trabajo etnográfico, en dar cuenta no sólo de los hechos o
acontecimientos, sino también de su significado e intencionalidad según los agentes
participantes en el contexto de un espacio comunicativo.

Para alcanzar el objetivo de la descripción densa, es decir, reflejar la trama de la cultura,


es preciso localizar los datos concretos en situaciones concretas con agentes participes
concretos. Estos datos localizados, mediante la localización, permite acceder a la
realidad social (significativa) de los agentes participes.

Referente a la encarnación ésta implica que la descripción densa requiere que los
enunciados estén encarnados en sujetos concretos, en agentes reales, y no en
abstracciones o explicaciones sin sujeto. Lo que nos lleva a que no existen dos contextos
o espacios que nos remitan a unas mismas significaciones, puesto que los agentes
participantes no son los mismos.

Es por ello que ambas herramientas operacionales requieren del registro de material
empírico en situaciones concretas de vida social, lo que subraya el carácter dialógico de
la etnografía.

No obstante, se puede plantear la cuestión de la utilización de documentación histórica


como material empírico cuando el trabajo de campo no es posible. En este caso, en
primer lugar debe considerarse que el diálogo no se establece sólo con una recopilación
de documentos, el contexto social de su producción, y las intenciones de sus respectivos
autores. Si no que debe ampliarse al mismo lugar donde se localiza la documentación
(biblioteca o archivo), considerar el por qué se encuentra ahí, de que forma parte,
interactuar con los bibliotecarios o archiveros, y sobretodo evitar interpretar los
documentos como vestigios objetivos del pasado. Al antropólogo corresponde analizar e
interpretar el vínculo entre el autor del documento, su contexto social y su significación,
bien que debe tenerse a su vez en consideración al objeto de estudio y a quien lo ha
estudiado.

También podría gustarte