Está en la página 1de 13
3. COMPRESION QUIMICA DEL VAPOR: MAQUINAS DE ABSORCION Aunque la compresién de un vapor frecuentemente se lleva a cabo mecinicamente mediante compresores, también se puede realizar por via quimica en los denominados procesos de absorcién. Las maquinas de absorcién adems del fluido refrigerante requieren de un absor~ bente como fluido auxitiar, que cumple fa funcién de transportar el fluido refrigerante en estado liquido desde una zona dle baja presin hasta la de alta, logrindose el efecto de compresién una vez que este recupera el estado vapor. En las miquinas de gas y de vapor descritas, el trabajo necesario para transportar el calor desde el foco frio al caliente se realiza mediante el aporte de energia mecénica por accién del compresor. En los sistemas termoeléctricos el trabajo necesario es de naturaleza eléctrica. Cuando se dispone de una fuente de energia térmica se puede lle- var a cabo la compresién del vapor por via quimica mediante absorcién obtenigndose un sistema aceionado por calor. Desde el punto de vista termodinamico se puede considerar la maquina de ebsor- cién constituida por una maquina térmica que genera el trabajo necesario para accio- nar una frigorifica (Figura 5.18). La maquina térmica absorbe energia calorifica Q del 2 bign, para proporcionar la fuente de calor, se puede quemar gas natural o algiin otro combustible. Algunas aplicaciones pricticas de refrigeracién por absorcién utilizan fuentes de enengia altemativas tales como las energias solar y geotérmica. Generador ‘Condensador To caer ~ ida regerame Inercambiador \de calor Valvala Bomba Absovbedor igi reign Fiauna $.19. Cito de refrigeracion por absorcin. vilvula de expansién hasta la presién del evaporador, la mezcla bifisica de vapor y ‘gua fluye hasta el evaporador. El calor disipado en el absorbedor y el condensador se elimina gracias al agua de reftigeracién procedente de una torre de enfriamiento. Es necesario que su tempera- tura en la entrada se controle de tal manera que se obtengan las concentraciones de ciclo correctas. El absorbedor es el foco frio del ciclo al que cede calor el vapor saturado efluente del evaporador. La afinidad del absorbente por el agua hace que el vapor de agua refrigerante sea absorbido por la disolucién concentrada del absorbedor. La funcién del absorbente es transportar el refrigerante en estado liquido desde Ia zona de baja presién, (evaporador y el absorbedor), hasta la zona de alta presién (generador y con- densador). En el evuporador se consigue el efecto itil del ciclo: e1 agua de reftigeracién se ‘evapora absorbiendo calor del agua enfriada u otro vapor de proceso que es necesario cenfriar, debido a la baja presién mantenida en el evaporador. El resto del proceso de absorcidn esti relacionado con la recuperacién del reftigerante para volverlo a utilizar. La disolucién diluida a la presin del absorbedor es bombeada hasta la presién del generador mediante la bomba de disolucién. La incorporacién de un intercambiador de calor sirve para mejorar la eficiencia del ciclo, intercambiando calor entre la disolucién debil que sale del absorbedor y la concentrada y caliente que retorma del generador. Los principales elementos que constituyen un sistema frigorifico de absorcién son: 1. El generador y el condensador, zona de alta presién del sistema, 2. Elabsorbedor y el evaporador que forman la 20na de baja presién 3. La bomba de impulsion. El foco caliente es el generador, |a disolucién diluida precalentada en el inter cambiador de calor se concentra mediante la absorcién de calor a presion constante, produciéndose vapor de agua recalentado que pasa al condensador y una disolucian concentrada que tras pasar por el intercambiador de calor pasa a través de una valvula reductora de presién hasta alcanzar la presién del absorbedor y retorna al absorbedor por gravedad. En funcidn de fa temperatura en el generador se utilizan calderas de produccién de agua caliente con presién inferior a la atmosférica, o bien para temperaturas su riores se puede utilizar vapor de agua a baja presién, accites térmicos 0 calderas de agua presurizadas, E! vapor recalentado a la temperatura y presién del generador condensa a la pre: sin del condensador, expansiondndose irreversiblemente ¢ isoentalpicamente en la vilvula de expansién hasta la presién del evaporador, la mezcla bift ‘gua fluye hasta el evaporador. El calor disipado en el absorbedor y el condensador se elimina gracias al agua de reftigeracién procedente de una torre de enfriamiento. Es necesario que su tempera- tura en la entrada se controle de tal manera que se obtengan las concentraciones de ciclo correctas. El absorbedor es el foco frio del ciclo al que cede calor el vapor saturado efluente del evaporador. La afinidad del absorbente por el agua hace que el vapor de agua refrigerante sea absorbido por la disolucién concentrada del absorbedor. La funcién del absorbente es transportar el refrigerante en estado liquido desde Ia zona de baja presién, (evaporador y el absorbedor), hasta la zona de alta presién (generador y con- densador). En el evuporador se consigue el efecto itil del ciclo: e1 agua de reftigeracién se ‘evapora absorbiendo calor de! agua enfriada u otro vapor de proceso que es necesario cenfriar, debido a la baja presién mantenida en el evaporador. El resto del proceso de absorcién esti relacionado con la recuperacién del refrigerante para volverlo a utilizar. La disolucién diluida a la presién del absorbedor es bombeada hasta la presién del generador mediante la bomba de disolucién. La incorporacién de un inrercambiador de calor sive para mejorar la eficiencia del ciclo, intercambiando calor entre la disolucién debil que sale del absorbedor y la concentrada y caliente que retorma del generador. ica de vapor y 3.1. Clasifieacién de las méquinas enfriadoras de absoreién Las diferencias entre las distintas méquinas enfriadoras de absorcién radican en el niimero de efectos en el evaporador, tipo de alimentacién de energia calorifica y en los Aistintos pares refrigerante/fluido auxiliar absorbente utilizados. 3.1.1. Mimero de efectos AI igual que en un evaporador convencional, el nimero de efectos influye de mo- nera notable sobre el aprovechamiento del calor aportado en el generador y por tanto cen el cocficiente de operacién del sistema. Por otro lado existe un fuerte incremento de los costes del equipo con el niimero de efectos y la limitacién de las corrientes de calor alimento al ser residuales. Esto nos conduce a una situacién de compromise limitando el nimero de efectos posibles. Los sistemas de simple efecto se ajustan al ciclo de la figura 5.19. Utilizan vapor de baja presién o agua caliente procedente de procesos industriales o plantas de coge- neracién. Los COP obtenidos son bajos, entorno a 0,7, las condiciones de eperacién ‘menos rigurosas y la duracién del equipo se prolonga al tener temperaturas mas sua ves en el generador.

También podría gustarte