Está en la página 1de 12

FILOSOFÍA 2019-I

2019-I

SESIÓN 6

LA CIENCIA Y SU
PROBLEMÁTICA

Experiencia Curricular
Filosofía
FILOSOFÍA 2019-I

LA CIENCIA Y SU PROBLEMÁTICA

Introducción

El propósito de este trabajo es analizar la ciencia, la clasificación de las disciplinas


científicas que han sido propuestas en el ámbito de la epistemología contemporánea
presentes de forma implícita o explícita. Si bien el tema tiene una larga historia que se
remonta a la Antigüedad, los sentidos de las categorías de ciencia y de disciplina
científicas vigentes en el presente difieren de los que rigieron en otros contextos
históricos, de modo que me limitaré a analizar el estado de la cuestión en la actualidad.

En primer lugar, se desarrolla la contextualización histórica de la ciencia, el concepto de


la ciencia, la clasificación de la ciencia, las características de las ciencias, y las ciencias
sociales.

Contextualización histórica de la ciencia

Si bien nos interesa la noción de ciencia y las disciplinas científicas en el contexto actual,
debemos mínimamente referirnos a la contextualización histórica el cual nos parece
insoslayable.

En la Antigüedad, Platón, es el primero que muestra interés por el estudio del


conocimiento y es quien introduce la distinción entre doxa (opinión) y episteme
(conocimiento), pero es Aristóteles el que, de un modo claro y sistemático, inicia la
reflexión acerca de los distintos tipos de conocimiento que tenemos los seres humanos,
sus características, similitudes y diferencias. Es en buena parte por eso que es
considerado el fundador de la epistemología y es el primero en dar una clasificación de lo
que en el contexto de su pensamiento filosófico consideró “saberes”. Su distinción entre
el saber teórico, práctico y productivo tiene aún mucha vigencia, a pesar de las
diferencias entre el contexto conceptual de su época y la problemática presente: el
saber teórico tiene como objeto la verdad; el práctico, la acción, dirigida hacia un fin; y
el productivo, a un objeto exterior, producido por un agente.
FILOSOFÍA 2019-I

Por otro lado, en el Medioevo, la noción de ciencia estuvo fuertemente ligada a


consideración metafísica, lógica y médica. Y se valieron del método deductivo. En el
Renacimiento está ligada la ciencia al arte y la arquitectura. En edad moderna, la ciencia
está liega a la astronomía, la matemática y naturaleza. Y empieza a valer del método
inductivo. Y en la época contemporánea la ciencia se desarrollará y afianzará con
fundamentos en la física y las disciplinas fácticas, llegando a institucionalizarse en el siglo
XX.

El sentido contemporáneo de disciplina científica es un producto tardío que fue


excluyendo a otros campos como la metafísica y la filosofía en general, además de otras
áreas que ambiguamente se caracterizan como de las “humanidades”, y que dan forma e
incorporan nuevas disciplinas, como las llamadas ciencias sociales.

El concepto de ciencia

Atendiendo al significado etimológico la palabra Ciencia (scientia) deriva del verbo scire
(saber). Y el término saber hace referencia a “saber vulgar” y a “saber científico”. Es
preciso establecer una clara distinción entre ambos términos. Así, el «saber vulgar»,
definido como “una pura expresión impersonalizada de percepciones individuales que
tienen como soporte los propios datos de la sensación” (Lois Estevez ,1970, p.27), se
diferencia del «saber científico», el cual, “partiendo del inventario de los hechos que
proporciona el saber vulgar, aspira a descubrir y enunciar conjuntos de relaciones
homogéneas que hacen parcialmente comprensible el universo fenoménico” (Terceiro,
1976, p.87) . En consecuencia, y aunque el saber vulgar constituye el elemento primario y
básico de la Ciencia, ésta no alcanza la categoría de tal mientras que no llega al enunciado
de leyes expresivas de relaciones homogéneas y universales de comportamiento

De acuerdo con esta idea, se puede intentar definir la ciencia como:

“Un modo de conocimiento que aspira a formular, mediante lenguajes rigurosos y


apropiados, en lo posible con el auxilio del lenguaje matemático, leyes por medio
FILOSOFÍA 2019-I

de las cuales se rigen los fenómenos. Estas leyes son de diversos órdenes. Todas
tienen varios elementos en común: ser capaces de describir series de fenómenos,
ser comprobables por medio de la observación de los hechos y ser capaces de
predecir acontecimientos futuros” (Ferrater, 1965, pág. 284).

A partir de esta definición podemos extraer tres características básicas que identifican a
toda ciencia: la formulación de leyes con capacidad de descripción, posibilidad de
contrastación y oportunidad para la predicción.

Bunge (1975, p. 9) nos proporciona varias definiciones y descripciones que nos


aproximan al concepto de ciencia. Así, entiende que la ciencia puede caracterizarse
como “conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y, por consiguiente,
falible”. Considera que ciencia es “un bien por sí mismo, esto es, como un sistema de
ideas establecidas provisionalmente –conocimiento científico-” Más recientemente,
Bunge (1985, pág. 10) la define como “el estudio de la realidad por medio del método
científico y con el fin de descubrir las leyes de las cosas”.

Otros autores más próximos a la disciplina que nos ocupa, prefieren entender la ciencia
como “Cualquier tipo de conocimiento que haya sido objeto de esfuerzos para
perfeccionarlo” (Schumpeter, 1982, p.41), en el mismo sentido es posible aportar otra
definición de ciencia debida al Profesor Castañeda (1968, p. 11): “Una ciencia es, pues,
un conjunto sistemático de cuestiones y proposiciones referentes a un objeto y elaboradas
con criterios de verdad y certeza”.

Clasificación de la ciencia

En lo que se refiere a su clasificación, se ha intentado ofrecer una tipología diversa de las


mismas. Una primera clasificación general discierne entre ciencias humanas y ciencias de
la naturaleza. Particularmente nos sentimos atraídos por la clasificación de Mario Bunge,
quien distingue entre ciencias formales y ciencias factuales o empíricas:

“La diferencia primera y más notable entre las varias ciencias es la que se presenta entre
ciencias formales y ciencias fácticas, o sea, entre las que estudian ideas y las que estudian
FILOSOFÍA 2019-I

hechos. La lógica y la matemática son ciencias formales, no se refieren a nada que se


encuentre en la realidad, y, por tanto, no pueden utilizar nuestros contactos con la realidad
para convalidar sus fórmulas. La física y la economía se encuentran en cambio entre las
ciencias fácticas, se refieren a hechos que se supone ocurren en el mundo, y,
consiguientemente, tienen que apelar a la experiencia para contratar sus fórmulas” (Bunge,
1976, Pág. 38).

La ciencia formal, por tanto, estudia las ideas y utiliza como principios de razonamiento
las reglas de la lógica y las matemáticas. La lógica sirve a las demás ciencias para
aclarar y analizar las verdades propias de su objeto, proporciona un método para
analizar las estructuras de las ciencias, sus conocimientos principales, así como para ver
la manera de relacionarlos y resumirlos hasta llegar a sus conclusiones. Las Matemáticas
proporcionan el instrumento de formalización decisivo, con el que las ciencias resultan
más comprensivas y universales.

La ciencia factual o empírica es aquella que analiza los hechos, la relación entre los
fenómenos que se observan, trata de explicar la realidad y predecir los acontecimientos.
Bunge (1975, pág. 15) establece un amplio abanico de características de las ciencias
factuales y de los elementos que identifican al conocimiento científico:

1. El conocimiento científico es fáctico: “parte de los hechos, los respeta hasta cierto
punto, y siempre vuelve a ellos”. Toda ciencia empírica comienza con una observación de
los hechos y fenómenos que le interesan y los estudia sin modificarlos, si ello no es
posible, los cambios serán objetivos, nunca arbitrarios.

2. El conocimiento científico transciende los hechos: “descartar los hechos, produce


nuevos hechos y los explica”. Una vez descritos los fenómenos procedemos a su
clasificación. Pero no sólo seleccionan y controlan los hechos los científicos, sino que
siempre que se pueda se reproducen e incluso se obtienen hechos nuevos. Además, el
conocimiento científico racionaliza la experiencia en lugar de limitarse a describirla. Es
decir, la ciencia no se limita a la mera clasificación de los fenómenos, sino que los explica
formulando hipótesis y teorías.
FILOSOFÍA 2019-I

3. La ciencia es analítica. La investigación científica, al estudiar los objetos los


descompone para ver claramente sus elementos integrantes y sus interdependencias.
Pero esta división debe hacerse de tal manera que no se pierda la visión de totalidad del
objeto estudiado (“Lejos de disolver la integración, el análisis es la única forma
conocida de describir cómo emergen, subsisten y se desintegran los todos. La ciencia no
ignora la síntesis, pero rechaza la pretensión irracionalista de que la síntesis pueden ser
aprendidas por una intuición especial, sin previo análisis”).

4. La investigación científica es especializada. La ciencia está dividida en sectores, en


cierta medida independientes. Pero a pesar de esta especialización, existe unidad
metodológica. Además, superando esta especialización, hay áreas de la ciencia que son
interdisciplinarias, como por ejemplo la Bioquímica, la Investigación Operativa, la
Psicología Social, por poner solo algunos.

5. El conocimiento científico es claro y preciso. Evita, en la medida de lo posible, la


vaguedad, la inexactitud y la superficialidad. En aras de la precisión y de la exactitud, la
ciencia realiza una formulación clara de los problemas, define claramente los conceptos,
respeta esas definiciones. La ciencia utiliza lenguajes artificiales y simbólicos. La
ciencia busca la medición de los hechos.

6. Un requisito esencial del conocimiento científico es su verificabilidad. Con el fin de


explicar un fenómeno, el científico aventura conjeturas que deben ser puestas a prueba de
forma empírica para probar su veracidad.

7. La investigación científica es metódica (“no es errática, sino planeada. Los


investigadores no tantean en la oscuridad sino que saben lo que buscan y cómo
encontrarlo”).

8. El conocimiento científico es sistemático (“Una ciencia no es un agregado de


informaciones inconexas, sino un sistema de ideas conectadas entre sí de un modo
lógico”).

9. El conocimiento científico es general (“Ubica los hechos singulares en pautas


generales y los enunciados particulares en esquemas amplios”). Al científico no le
FILOSOFÍA 2019-I

interesan los hechos aislados si no es para generalizarlos, para hallar características


comunes, las cualidades esenciales y las relaciones con marchamo de uniformidad.

10. El conocimiento científico es legal, se esfuerza en descubrir y aplicar leyes. La


ciencia (“encuentra la esencia en las variables relevantes y en las relaciones invariantes
entre ellas”).

11. La ciencia es explicativa (“Intenta explicar los hechos en términos de leyes y las
leyes en términos de principios”). Los científicos, además de saber cómo son los
fenómenos buscan sus causas.

12. El conocimiento científico es predictivo (“Transciende la masa de los hechos de


experiencia, imaginando como ha sido el pasado y como puede ser el futuro. La predicción
se fundamenta sobre leyes y sobre informaciones específicas fidedignas relativas al estado
de cosas actuales o pasado”).

13. La ciencia es abierta. El acervo de los conocimientos científicos no es irrefutable,


cerrado y concluido, por el contrario, el conocimiento científico puede ser siempre
refutado y así, hasta el principio más sólido puede ser sustituido. El progreso científico se
debe, entre otros factores, a que en la ciencia no hay dogmatismo y todo está abierto a
la controversia.

14. La ciencia es útil (“Busca la verdad y por ello la ciencia es eficaz para proveer
herramientas para el bien o para el mal”).

Atendiendo a la finalidad perseguida por nuestra investigación, estaremos en presencia de


ciencia factual pura o ciencia factual aplicada. Si perseguimos un fin puramente
cognitivo, hablaremos de ciencia factual pura, por ejemplo. La biología, cuando la
finalidad es práctica estaremos en el campo de la ciencia factual aplicada, por ejemplo, la
economía, “El objeto central de la investigación en la ciencia factual pura es, por
definición, mejorar el conocimiento que tiene el hombre de los hechos, y el de
investigación científica aplicada es mejorar el control del hombre sobre los hechos”
(Bunge, 1985, pág. 44). La ciencia factual pura tiene por objeto describir y analizar los
FILOSOFÍA 2019-I

fenómenos del mundo con la finalidad del enriquecimiento del saber. En contraposición
a las ciencias puras, las ciencias aplicadas tienen por fin la preparación de
conocimientos y procedimientos para hacer posible y facilitar la obtención de los
objetos y servicios más deseados de la vida.

Las ciencias factuales o empíricas se pueden clasificar en tres grandes grupos: ciencias de
la materia, biológicas y humanas. Las dos primeras son ciencias naturales y por tanto son
empíricas y experimentales. Un ejemplo de una ciencia experimental es la química. Los
datos químicos provienen de un modelo teórico cuidadosamente especificado y se
corresponde con el establecimiento de un experimento controlado.

Las ciencias sociales

Las ciencias sociales son las que tienen por objeto el estudio de los fenómenos en lo que
intervienen las personas actuando en grupos organizados. Dentro de las ciencias sociales
Jean Piaget considera cuatro grandes grupos de materias realizadas por el hombre dentro
de la sociedad (Piaget, 1973, p.46):

• Ciencias Nomotéticas: Antropología, sociología, Psicología, Economía, Lingüística, etc.

• Ciencias Históricas: Historia, Filología y Crítica literaria.

• Ciencias Jurídicas: Derecho

• Ciencias Filosóficas: Moral, Metafísica, Gnoseología

Las ciencias históricas del hombre son “aquellas disciplinas que tienen por objeto
reconstruir y comprender el desarrollo de todas las manifestaciones de la vida social a
través del tiempo” (Piaget 1973, p. 47). Las ciencias jurídicas se dedican al estudio de las
normas, esto es, del debe ser. Finalmente, las disciplinas filosóficas, intentan
alcanzar “una coordinación general de los valores humanos” (Piaget 1973, p. 51).

Aunque exista múltiples definiciones de las ciencias sociales y no existe un acuerdo


común por su objeto y noción como indica Duverger (1981) “las ciencias sociales se
FILOSOFÍA 2019-I

encuentran todavía divididas por graves conflictos que conciernen a su mimo objeto y
noción” (p.18), en el presente, recogemos la expuesto por, Piaget (1973) quien plantea

no sería posible mantener ninguna distinción de naturaleza entre lo que se denomina a


menudo ciencias sociales y las llamadas ciencias humanas, ya que es evidente que los
fenómenos sociales dependen de todos los caracteres del hombre, incluidos los procesos
psicofisiológicos, y que, recíprocamente, las ciencias humanas son todas ellas sociales en
alguno de sus aspectos. (pág. 44 -45)

Definición que también es compartida por otros autores como Fernández, Ardit, Rubio
(1982), quienes también definen a la ciencias sociales “como aquellas materias que tratan
del estudio del hombre y de sus relaciones con los demás hombres y con el medio
ambiente” (p. 7)

En realidad, cuando hablamos de Ciencias Sociales nos referimos a un cúmulo de


disciplinas de tradición muy diferente, cuyo parentesco reside en que aluden al hombre, a
su historia, a su organización social, a su producción y riqueza, a su número y
distribución, a sus ideas y creaciones artísticas, o a su ocupación y organización del
espacio, por eso “la integración de todas estas ciencias en una estructura global es sólo
una tendencia, una aspiración” (Benejam 1991, p.33)
FILOSOFÍA 2019-I

Fuente: MarioBunge

Conclusión

El desarrollo de la ciencia se ha dado en términos de continuidad y discontinuidad teórica,


metodológica, epistemológica e histórica. Han existido periodos de enfrentamiento, como
por ejemplo entre el empirismo y el racionalismo, pero también han existido
convergencias y acuerdos metodológicos y epistemológicos.

Referencia

Bunge, M. (1976). La investigación científica. 5ª ed. Barcelona: Ariel

Bunge, M. (1976). La ciencia, su método y su filosofía. Buenos Aires: Ediciones siglo


Veinte.

Castañeda, J. (1968). Lecciones de Teoría Económica. Madri: Ed. Aguilar.

Benejam, P. (1991). El problema de las Ciencias Sociales en Espacio y Sociedad en el


Ambito Autonómico I. España: Junta de Castilla y León Zamora

Duverger, M. (1981). Métodos de las Ciencias Sociales. Barcelona: Ariel

Fernández, C.; Ardit, M. y Rubio, M. (1982). Las Ciencias Sociales ¿Cómo se plantean
en E. G. B? Madrid: Narcea.}

Ferrater Mora, J. (1965). Diccionario de Filosofía. Buenos Aires: Sudamericana

Lois Estevez, J. (1970). La investigación científica y su propedeútica en el Derecho, tomo


I. Caracas: Facultad de Derecho.

Piaget,
FILOSOFÍA 2019-I

Piaget, J. (1973). “La situación de las ciencias del hombre dentro del sistema de las
ciencias”, en Piaget, J. y otros: Tendencias de la investigación en las Ciencias
Sociales. Madrid: Alianza-Universidad.

Schumpeter, J.A. (1982). Historia del análisis económico. Barcelona: Ariel.

Terceiro, J. B. (1976). Estructura económica teórica general y técnica básica. Madrid:


Pirámide.

ACTIVIDAD

1. INDICADOR DE LOGRO:
Plantea argumentos sobre el impacto social de la ciencia en los diferentes aspectos
de la realidad, expresándolo en un texto escrito.

2. ACTIVIDADES:
a). Formar grupos de trabajo conformados por 5 estudiantes
b). Elabora un texto escrito sobre el impacto social de la ciencia en el desarrollo y
progreso de la humanidad.
c). Exposición grupal

PLANTILLA PARA LA REDACCIÓN DE UN TEXTO ESCRITO

TITULO:

………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………

ARGUMENTACIÓN:
FILOSOFÍA 2019-I

………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………

CONCLUSIÓN:

………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………

También podría gustarte