Está en la página 1de 1

PROTOCOLO OPERATORIO

Paciente en decúbito dorsal bajo anestesia general. Antisepsia


de zona operatoria con yodopovidona, colocación de campos y
poncho quirúrgico según técnica.

Introducción de aguja de Veress, posterior neumoperitoneo hasta


15 mmHg con CO2, se realiza incisión infraumbilical de
aproximadamente 2 cm, introducción de trocar de 10m,
introducción de óptica de laparoscopio por el mismo hasta llegar
a cavidad.

Bajo visión directa, colocación de trocar de 10 mm por incisión


oblicua en epigastrio y otros dos de 5mm, uno a nivel subcostal,
a nivel de línea medio clavicular derecha y otro en la
intersección de la línea axilar anterior y cicatriz umbilical.

Dentro de cavidad se evidencia vesícula biliar de 6x4 cm


aproximadamente de paredes delgadas. Se toma fondo vesicular
con pinza de agarre y con pinza pico de pato se toma
infundíbulo, para exponer estructuras del triángulo de Calot.

Se identifica conducto cístico corto y delgado, colocamos un


clip simple distal y otro clip doble rama proximal a la vía
biliar principal, sección con tijera Metzembaum. Identificación
de arteria cística y colocación de clip simple y sección
mediante diatermia con gancho, desperitonización desde el
cuello hasta fondo mediante diatermia con gancho. Se completa
ectomía. Extracción de vesícula por puerto epigástrico.

Control de hemostasia a nivel del lecho satisfactorio. Recuento


de material reportado conforme. Cierre de los puertos
laparoscopicos con hilo nylon 3-0 con puntos simples, a
excepción del epigástrico y umbilical en los cuales se realiza
puntos Donatty.

Se revisa vesícula biliar de pared delgada, sin litos en su


interior, leve engrosamiento a nivel de cuello, se envía
vesícula para estudio histopatológico.

Procedimiento quirúrgico concluye sin complicaciones.


Paciente pasa estable a sala de recuperación.

DR. PINILLA DRA. ARZE DRA. CORDERO


CIRUJANO 1er AYUDANTE 2do AYUDANTE

También podría gustarte