Está en la página 1de 1

 ATENCION

-mecanismo del que uno se sirve para prepararse y procesar los estímulos,
enfocarse en que procesar y determinar la cantidad a procesar
- es vital pues determina con que empezar en el proceso de procesamiento de la
información
-otra definición consiste en definir la atención con un recurso mental que determinar
cuantos procesos aislados pueden desarrollarse al mismo tiempo, considerando
que solo se puede prestar atención a cierta cantidad de información
-los progresos de las neurociencias permiten tener unas nociones mas claras de las
bases fisiológicas de la atención durante el envejecimiento cognitivo, y al mismo
tiempo se retoman variables como el estilo de vida.
 ATENCION SELECTIVA
-investigadores plantean la hipótesis de que el degenero de ciertas mediciones
cognitivas es resultado de la disminución de los recursos de la atención para
procesar información.
- señalan que un deterioro relacionado con la edad se ve relacionado con la atención
selectiva, es decir, que los adultos de mayor edad probablemente se distraigan más,
sobre todo en situaciones que conlleve a una alta cantidad de información, esto
debido a que sus recursos de la atención se focalizarían en la dirección equivoca
(afectando tanto la velocidad como la precisión del proceso cognitivo)
 PROCESAMIENTO AUTOMATICO EN CONTRASTE CON
PROCESAMIENTO FORZADO
-el procesamiento automático consta de actividades que tomaron un matiz casi
innato, como conducir, llegar a casa, etc...
-el procesamiento forzado por otro lado exige atención ya que supone un
procesamiento mas rígido, como resolver un ejercicio matemático mientras se
escucha una conversación que tiene lugar en la habitación.
-Hasher y Zack afirman que el deterioro relacionado con la edad se limita al
procesamiento forzado.
-Cerella (1990) por el contrario afirma que las deficiencias cognitivas por la edad
son cuantitativas y no cualitativas. Como explica a continuación

También podría gustarte