Está en la página 1de 10
Fernanda Beigel (directora) AUTONOMIA Y DEPENDENCIA. ACADEMICA Anabella Abarsia Cutroni ‘Martin Aranguren ‘Fernanda Hegel ‘Paola Baye Fabiana Bekerman Gabriela Choerdn Marta Agustina Diez German Fernéndes Eliana Gabay Juan Jost Navarro Fernando Quesada Natalia Riszo Editorial Biblos Investigaciones y ensayo CAPITULO 6 LA TRORIA DE LA DEPENDENCIA EN SU LABORATORIO" Fernanda Beige La “dependoncia" a sido, n dstntasépacas, un toma central dentro ol campo intelectual latinoamericano. Aparecis con fuerza durante la se ‘fonda mitad del silo XIX, en torno de as discusiones sobre la “emancipa ‘in mental” y la “segunda indopendencia. Continus en la decade de 1920, fons debate cosmopoltinio-necionalismo,y reaparecié fines de 1950 fon 98 movimientos do descolonizacin y el Iiberaiolsmo. Se deseo ome asunto cociolgic yteora del eabio socal en el eampe académico shileo, ontre 1964 y 1972, bajo el impulso de una politica sostenida de onslidacin del sistema cientifcoy la edueacin superior. Fue en estat ‘anos cuando fu clectodemoeraticamente el gobierno ccialista de Salvador Allende y, como hemos vita en el eapitle 2, Santiago ae consituyé en el ‘je oun dindmicocireuito académico regional. En este trabajo nos propo ‘pemos analizar, desde una perspetivasocahistérea, las condiciones de fmergencin de I Eecuela Latinoamericana dela Depedenci (Blamstrom {iene 190) yas partculaidedes del espacio seta en el ques odo ‘La"teora dela dependencia como reflexi esti aur a condiisn peviteies de América Latina, surgis dentro de un mareo eaneeptual Polémico, La prinelpal dsputa entre aus exponentesgirabaalededar dela Aoterminacisn de auello que podia considerarte una “situacin conereta de dependence" Algunos eeclamban que la contradicign principal ocur gente la nacién y el sstema internacional, mientras otros soatenian ‘qe la proridad explicativaertaa sltuada ene terreno nacional yen lat Teladones de cate Ente ello e acuasban de “refermistas”y competian + Sate capt conattaye ana tadacis revindn de mi aba Dependency ‘um cn New St Tyo Amas! paid malin exngos eatin A ing dl rent ra ln termi ‘i {Sprache gosto cbgoes sn igre cos as be apr a psn rad sir el oi san Bacpenentito apres nee mato deus en ca secre api cn tain nee cen reirin distinguimos tres us ieee ani nalen leu avo su origen tered adeendesees igen “eri dela dependeni’ La seen arte se cenira en ol rocoto praductivn gue wwe tebe dente ¢k tabjodepetdesiar de cot inttcoesscadenie Sie nalts aalzamos a cntrbicion el sepeestnns oe ol bet depropocinar wna mejor compres del Pree dea ‘iin eraizadn de praigmas scien en mere Late Los origenes conceptuales de la roblematica de Ia dependencia Durante fo angunda mite dl sig XIX, avers ets 3 militares conden ln formacin de ln estado ne cop de ideriad detieada con el pogrom cs te como reulade de una mayor iguaiad de spate totter que eres i rn a macs perp loess ee ‘ids proces fe moe endo nnigee es ars de aati cron vernon a ae Devos pn reclame free deen ee an is oats co fo Mari Ht, Manel Goa Pe 5 Mart cnieaan gun npn ea ose 22. npr tinny sinensis ee I ini do proces acon ogra ene snc sini meats vices ane ae oles pt deal tem epee eee ‘un obstaculo parse deserrallo hacia adentro de coda pis. Bn érminos de slox6 Hart, “l problems del Independencia noel eam deforms ino ‘leanbio de esprit” (Marts, [891] 1992: 484, la primera parte del siglo XX tuvo lugar un proceso intenso do Aliferenciaion social y cultural: del periadisna ve abriern sistemas lice "aay, dentro de las cuales Ia poesia y el ensayismo ae desarrllaron como Dricteas separadae. Las universidades tuvieron un papel central en la ‘modecnizaciin del dito publicn, mediante a epecitacin de dirigenter ‘qu partiiparian de las demandas democratzantesy los mdernos par. tidos politicos de massa. Junto can el desarrollo dele educscinmuperior, le inwestigaioneentficaadquiro cada ver més auton respecto de la enscnanza universitriay ae separ como préctica respect del ensayisme tocialedactrinaro “fines de 1940, el colonilismo y el raciemo acupaban el centro de os ‘bats en el mundo que emengin de Ia Segunda Guerra Mundial Bl bs Aesarrollo era entendido como una stuacin regresivaen relaclén eo las sociecades moderaas¢ ndustralzadas, El desarrollo se conv en una Droblamética para les nuevas tendencasinelectuales que iatentabun ex: Plierlaectruetura cil yeconémien del Tereer Mundo El surgimiento de ‘organismes regionals, como In Comisn Beondmica para América Latina (CEPA eeada en el mare de Ine Nacones Unidas, pul una reflexion cere del impct del progreso tecnlogico ye involueramiento de lo e0 Devas latinoamerianos an plitiens de desarrall. Bl estructaralismncepalino surgi con Ia publieaién del Ratio de Ja CEPAL (1949) redactado por Ral Probsch, EI cesarroll econdmico de "a América Latina y sus principales problemas. Bate tabsjo plants In ‘consi nteraacinal com wn conju de relacanes entre un ent in. Alstrilizadoy una perforin que determinaba problemas de res nivles Aierntes El primero era el desemplo estructural que estaba relacionado on la ncapacidad de economiastradicionalesexportadoras para erecer ¥ bsorber el exceso de pobacisn rural. El segundo era cl desequilibri ex ‘ero, causao por a mayor propensién a importa bienes industrials en ‘elacin con la exportacin de bones agricla yminerles, Finalmente, ce planteabe el deterior de los términos deintereambio (Love, 1999) Seguin Prebich, la implicacionos de esta divetn del trabajo eran desastraeas l nivel de vida de Ins perferiaedecinaba en comparacin con ls paises ceniraesy la tinien soli ere la mecanizaian de la agricultural in Austrilizacin de los paios Latinoamericano (Prebis, 1969: 4. Una década despues, ol balance de las poiticasindstrializador arrejeba que las expectativas en términos de desacrollo ao habian side

También podría gustarte