Está en la página 1de 27

Lista de rocas ígneas por orden alfabético

Imagen Nombre Minerales Descripción

Plagioclasa, hornblenda yorto Roca volcánica, de grano fino. Se forma en bordes


Andesita
piroxeno convergentes de placas litosféricas.

Ankaramita Olivino, piroxeno Roca volcánica porfiritica.

Plagioclasa
(labradorita o bytownita),espin Roca plutónica de carácter básico, que está formada
Anortosita ela, casi exclusivamente por plagioclasas y que también
hornblenda, piroxeno,corindón se encuentra en lasuperficie lunar .
y granate

Cuarzo, feldepato
Aplita potásico,moscovita, biotita, tur Roca filoniana de color blanco a gris claro.
malina y hornblenda

Roca volcánica oscura, que suele formarse


Basalto Plagioclasa y piroxeno
en dorsales oceánicas.

Roca volcánica de color negro a gris, formando los


Plagioclasa, olivino, feldespato
Basanita feldespatoides la matriz, y presentándose la
ides y piroxeno
plagioclasa comofenocristales.

Protoenstatita,
Roca volcánica con gran cantidad de vidrio que
Boninita ortopiroxeno,clinopiroxeno y
contiene gran cantidad de magnesio.
olivino

Forsterita, clinohumita, serpen


Roca volcánica de gran fluidez que se emite a
Carbonatita tina,magnetita, egirina, diópsid
500 °C.
o y calcita

Cuarzo,
Roca de composición parecida al granito, de textura
Charnockita feldespato, hiperstena,
granoblástica. El color es de blanquecino a verdoso.
granate y rutilo

Plagioclasa, biotita, Roca volcánica con gran cantidad de fenocristales


Dacita
hornblenda y cuarzo de plagioclasa.

Labradorita, augita, biotita, Roca filoniana de composición parecida a la del


Diabasa
magnetita y apatito basalto, con textura holocristalina.
Lista de rocas ígneas por orden alfabético
Imagen Nombre Minerales Descripción
Plagioclasa,
Roca plutónica, de color negro, gris oscuro o
Diorita hornblenda, esfena,epidota,
verdoso.
magnetita y allanita

Olivino, cromita, clorita, flogopi Peridotita formada mayormente por olivino, se utiliza
Dunita
ta,brucita y anfíbol para extraer cromo.

Labradorita, ortoclasa, augita, Roca plutónica de grano fino de color gris oscuro a
Essexita
biotita y anfíbol negro.

Roca volcánica donde la proporción de


Foidita Feldespatoides
feldespatoides es mayor a un 60%.

Roca plutónica con una cantidad 1,5 veces menor de


Foidolita Feldespatoides
feldespatos que de feldespatoides.

Roca volcánica de composición similar a la sienita


Fonolita Nefelina y piroxeno
nefelínica.

Labradorita, bytownita, augita,


Gabro Roca plutónica de grano grueso y color oscuro.
hiperstena y olivino

Roca plutónica con textura holocristalina, y una


Cuarzo, feldespato, biotita, cantidad de cuarzo que oscila entre 20-60%, y que
Granito
moscovita forma macizos que suelen estar afectados
por diaclasamiento.

Cuarzo, feldespato potásico


(microclina y ortosa), Roca plutónica con textura granular y color gris
Granodiorita
plagioclasa, hornblenda y claro.
biotita

Roca volcánica ácida porfídica que presenta una


Granófiro Cuarzo, feldespato
matriz granular.

Roca plutónica melanocrática con gran cantidad de


Hornblendita Hornblenda
hornblenda.
Lista de rocas ígneas por orden alfabético
Imagen Nombre Minerales Descripción

Roca volcánica formada por flujos piroclásticos, que


Ignimbrita Variable
contiene pumitas y ceniza.

Roca plutónica ultra-alcalina de grano medio o


Ijolita Nefelina y aegirita
grueso.

Ilmenita, granate, olivino,


clinopriroxeno, La kimberlita es una roca ígnea y ultrabásica con
Kimberlita magnetita, flogopita, gran cantidad de volátiles, de la que se obtienen los
enstatita, perovskita, espinela diamantes.
ydiópsido

Rocas volcánicas ultramáficas con altos contenidos


Komatita Olivino, piroxeno y plagioclasa de magnesio, formadas a partir de lavas con
temperaturas mayores a 1.600 ºC.

Plagioclasa, olivino, augita,


Lamprófiro Roca filoniana porfídica de colores oscuros.
biotita, apatito y magnetita

Olivino, flogopita,
Roca volcánica con alto contenido en magnesio
Lamproíta enstatita, richterita,leucita y sa
y potasio.
nidina

Roca plutónica de grano grueso y color gris,


Larvikita Anortoclasa
compuesta en más de un 90% por anortoclasa.

Plagioclasa, feldespato Roca volcánica equivalente a la monzonita, de color


Latita
potásico blanca, amarillenta, rosácea o gris.

Roca ígnea procedente del manto terrestre. Es una


Lherzolita Olivino, piroxeno
variedad de la peridotita.

Roca producto de la alteración del granito en las


Luxulianita Feldespato, cuarzo y turmalina
fases finales de su cristalización.
Lista de rocas ígneas por orden alfabético
Imagen Nombre Minerales Descripción
Rocas que forman una transición continua desde
rocas metamórficas hasta rocas plutónicas,
Migmatita Silicatos
formadas por partes oscuras de aspecto
metamórfico, y partes claras de aspecto plutónico.

Feldespato potásico,
Roca plutónica de color claro que se suele hallar en
Monzonita plagioclasa, biotita,
las cercanías de otros plutones félsicos.
hornblenda y augita

Nefelina, titanoaugita ytitanom Roca volcánica de grano fino, equivalente al basalto,


Nefelinita
agnetita pero con nefelinas en lugar de plagioclasas.

Roca plutónica de grano grueso equivalente al


Norita Plagioclasa y piroxeno gabro, pero con gran abundancia de hiperestena,
que también se encuentra en la Luna.

Roca volcánica de color negro brillante, producto del


Obsidiana Vidrio
enfriamiento rápido de lavas.

Cuarzo, feldespato, biotita, Roca plutónica de grano muy grueso, de


Pegmatita
moscovita composición similar a la del granito.

Roca ultramáfica de color oscuro que tiende a


Peridotita Olivino y piroxeno
estar serpentinizada por alteración del olivino.

Olivino, piroxeno, biotita y


Picrita Roca volcánica oscura, rica en magnesio.
hornblenda

Roca plutónica ultramáfica de color oscuro que se


Piroxenos, olivino y
Piroxenita suelen encontrar en diques, lopolitos o en bordes de
hornblenda
plutones pobres en sílice.

Roca plutónica definida en base a su textura, que


Pórfido Variable consiste en fenocristales rodeados por una matriz de
grano fino.
Lista de rocas ígneas por orden alfabético
Imagen Nombre Minerales Descripción

Roca volcánica ácida que presenta gran cantidad de


Pumita Variable
vesículas debido al escape de volátiles.

Cuarzo, ortosa, plagioclasa y Roca volcánica de composición intermedia entre la


Riodacita
biotita dacita y la riolita.

Cuarzo, sanidina, plagioclasa, Roca volcánica de composición similar al granito,


Riolita
biotita y magnetita normalmente de grano fino o muy fino.

Feldespato potásico,
Roca plutónica con poco contenido en sílice, con
Sienita plagoclasa sódica, biotita,
gran cantidad de sodio y potasio.
hornblenda y piroxeno

Roca volcánica formada por vidrio de composición


Taquilita Vidrio básica, generada por un enfriamiento rápido del
magma.

Fragmentos de roca volcánica que son expulsados


Tefra Variable
durante una erupción.

Plagioclasa, feldespatoides y Roca volcánica máfica de color gris oscuro, similar a


Tefrita
piroxeno la basanita pero sin olivino.

Toba Roca volcánica consolidada formada por cenizas y


Variable
volcánica fragmentos de tamaño arena.

Cuarzo, feldespato potásico,


Roca plutónica con gran cantidad de cuarzo y
Tonalita plagioclasa sódica, biotita y
plagioclasa, de grano medio y textura equigranular.
hornblenda

Roca volcánica equivalente a la sienita,


Traquita Ortoclasa normalmente gris, que puede contener fenocristales
de feldespato.
Lista de rocas ígneas por orden alfabético
Imagen Nombre Minerales Descripción

Roca plutónica de grano grueso que suelen


Troctolita Olivino y plagioclasa
presentar gran cantidad de magnesio y hierro.

Roca de composición básica y grano fino, que


Variolita Plagioclasa y piroxeno
presenta esférulas de plagioclasa y piroxeno.91

Olivino, hornblenda, diópsido y Tipo de peridotita que originalmente se consideraba


Wehrlita
magnetita rica en titanio un mineral.
ROCAS ÍGNEAS

MINERALES ESENCIALES ROCAS PLUTÓNICAS ROCAS VOLCÁNICAS


Granito Riolita

Cuarzo, Feld K>Plag Na, biotita , hornblenda

Cuarzo, PlagNa >=Feld K, biotita,

hornblenda Granodiorita Cuarzolatita


Sienita Traquita

Feld K > Plag Na, biotita, augita, hornblenda

Plag Na>= Feld K, biotita, hornblenda, augita Monzonita Latita

Sienita feldespatóidica Fonolita

Feld K >=< Feldespatoides, Plag Na, máficos

Cuarzo, Plag Na, biotita, hornblenda Tonalita Dacita

Diorita Andesita

Plag Na , hornblenda, biotita


Gabro Basalto

Plag Ca, augita, hiperstena, olivino,

hornblenda

Peridotitas (dunita)

Plag Ca, olivino, piroxeno, hornblenda,

magnetita, ilmenita, etc.

HIPOABISAL
Pegmatita (diabasa)

Plag Ca, olivino, piroxeno, hornblenda

Tamaño del grano PIROCLÁSTICAS


Aglomerado
Material expulsado por chimeneas volcánicas,
transportados por aire y depositados en la

superficie del suelo, en lagos o en las aguas de >32 mm

mar y posteriormente consolidados.

Brecha

>4 <32

>1/4 <4 Tobas de lapilli


Tobas (cenizas)

<1/4
Lista de ejemplos de rocas ígneas
1. Granito: roca blanquecina de origen intrusivo, compuesta por una cantidad
mayor al 50% de feldespatos, que le pueden llegar a dar un tono rojo o
color carne. Se utiliza en la construcción de carreteras.

2. Granodiorita: es plutónica, y tiene menos contenido de feldespatos que el


granito. En la ingeniería se la considera como un granito.

3. Diorita: también intrusiva, de estructura similar al granito pero con mucho


menos contenido de cuarzo. También se utiliza en la construcción, pues los
triturados de diorita tienen buena adherencia al asfalto.
4. Sienita: Similar a la diorita en cuanto a estructura y similar al granito en
cuanto a textura, tiene un color gris con puntos negros o verdes.

5. Gabro: De color más oscuro, también es intrusiva y prácticamente no tiene


cuarzo. Está constituido de muchos minerales, como hornblenda y apatito.
6. Peridotita: Roca intrusiva, conformada prácticamente en su totalidad pro
olivino. Muy oscura, presentando feldespatos.
7. Riolita: Extrusiva, formada por magma rico en sílice que lo hace viscoso.
Los cristales contienen feldespatos, cuarzo y también mica. Color grisáceo a
rojo.
8. Dacita: Es también volcánica. Alto contenido de sílice y hierro, con una
composición intermedia entre la andesita y la riolita.
9. Andesita: Roca extrusiva, compuesta por biotita, cuarzo, magnetita y
esfena. Tiene una textura microlítica y está compuesta en gran parte por
minerales como la hornblenda.
10. Basalto: Alto contenido de hierro, compuesto principalmente por olivino, y
en menores cantidades feldespato y cuarzo. Es la roca extrusiva más
abundante en la corteza terrestre.
11. Obsidiana: Roca extrusiva. Producto del dióxido de silicio que se genera
cuando el magma hace contacto con el agua. Color entre negro y verdes.
12. Komatita: También extrusiva, poco común pues se forma con un magma
extremadamente caliente. La komatita parece similar al agua, y la tierra no
tiene condiciones adecuadas para que se forme esta roca.
13. Pómez: De color gris claro a oscuro, con una textura áspera que la hace
conveniente para la cosmética.
14. Escoria: Roca extrusiva, de color rojo oscuro al negro. Formada por lava
rica en gases, pero no tiene demasiados usos.
15. Pórfidos: Similar al granito, por lo que se emplea en usos similares. La
masa de micro cristales está formada fundamentalmente por minerales
ferromagnesianos.
16. Traquita: Es extrusiva, y está formada a partir de magmas intermedios,
principalmente por feldespatos y minerales ferromagnesianos.
17. Pegmatita: Roca ígnea de grano especialmente grueso, formada por
cristales interconectados con más de un centímetro de diámetro.
18. Brecha: Formada por consolidación de fragmentos de roca, emitidos
durante erupciones volcánicas. Tiene una textura llamada piroclástica.
19. Anortosita: Roca plutónica de carácter básico, también presente en la
superficie lunar.
20. Monzonita: Roca intrusiva, de color claro que se suele hallar en cercanía
de otras del mismo tipo.
Fuente: http://www.ejemplos.co/20-ejemplos-de-rocas-igneas/#ixzz4gSaxVMuZ

También podría gustarte