Está en la página 1de 2

Para JG + JG + Coordinador / Encargado del Proyecto

Instrucción Inicial:

1. Designación del Coordinador / Encargado del Proyecto #2: El Jefe de Grupo, designara al
Coordinador / Encargado del Proyecto #2, y dos ayudantes o asistentes, que le apoyen y/o asistan
en la organización e implementación del proyecto #2, siguiendo las indicaciones de la Guia, el JG y
el Asistente / Profesor.

2. Coordinación: Para la sesión de laboratorio de la próxima semana, empezando el Lunes __,


cada equipo deberá llevar la caja con los materiales de los cinco ambientes que le corresponda,
según lo indicado en clase. Inicialmente o en la fase inicial del proyecto, se debería poder usar la
misma caja de materiales, para los equipos A y B de los grupos EE e IE; Esto último, debe ser
verificado por los coordinadores de esta actividad.

El almacenista del taller de Electricidad, requiere que la persona que le solicite los materiales, le
lleve dos o tres cajas de cartón, para colocar los materiales y facilitar su transporte. Identificar
cada caja, con el nombre del coordinador y el ID del Equipo y Grupo. La lista de materiales
solicitados, se debe entregar al almacenista, preferiblemente un día, o unas dos o tres horas antes
de la sesión de laboratorio, en la que se ha de utilizar el material. Las cajas suministradas, no
deben ser muy grandes, por ejemplo: más o menos 24" X 24" X 24" o algo similar; La idea, es que
las puedan transportar / mover sin mucha dificultad, del almacén al laboratorio.

3. Requisito del uso de una Lámpara de prueba para la verificación funcional de los
ambientes: La comprobación de que cada ambiente terminado, esté libre de un potencial cortó
circuito, deberá ser verificada y si existe, corregirla, con el uso de una lámpara de prueba – tipo
incandescente ( ie. De 25 o 40 Watts ), conectada en serie, con el circuito que se conecte a la
fuente de 120 Volts AC.

Si la lámpara se enciende a su máxima intensidad, al realizar la verificación funcional del circuito,


es posible que el circuito tenga un corto; Si en la verificación funcional, enciende con poca o baja
intensidad, o no enciende, entonces el circuito bajo prueba, es apto, para conectarse directamente
o sin la lámpara de prueba, a la fuente de 120 Volts AC.

De no realizar esta prueba, antes de energizar el circuito, es posible, que al conectarlo o al realizar
la verificación funcional del mismo, se produzca un corto circuito, se active la protección del circuito
o breaker, des energizando el circuito; y en el proceso, pudiese dañar el cable o extensión ( ie.
Color: Naranja ) que por lo general se usa para conectar el circuito del ambiente que se esté
evaluando , a la fuente de 120 Volts AC. El cumplimiento de este requisito, debe ser coordinado y
verificado por el coordinador del equipo de trabajo, que implemento y es responsable del ambiente.

4. Compra de Materiales: La compra de materiales - en general, debe ser coordinado por el


Coordinador del proyecto #2, sus dos ayudantes y los tesoreros correspondientes. La madera
para las mamparas, debe ser cortada en las secciones o tamaños indicados en la guía, por la
empresa donde la compren.

Recuerden incluir en la compra:

- Bisagras y tornillos, de longitud apropiada, para que no atraviese la madera y raye la superficie de
las mesas del laboratorio.
- Masking tape y un marcador resistente al agua, para marcar los tramos de alambre de cobre.
- Tres a cuatro bolsitas ZipLock o similares, para guardar los ítems pequeños, como los tornillos,
para que no se pierdan, tan fácilmente.
- Tuberia de PVC de ½” - Preparación: Cortar en segmentos de 7-1/2”; El 50% se le deberá
abocinar 1” de un extremo, usando calor de la llama de una estufa de gas, para que este extremo
se le pueda insertar el extremo no abocinado, de un codo de 90-grados; El otro 50% no tendrá

Proyecto #2 – Instrucción Inicial ( BORRADOR…! ) – Pagina 1 de XX


abocinamiento, para que se pueda usar, para insertar un conector en un extremo y el otro extremo,
se inserte en el extremo abocinado de un codo de 90-grados.

5. Tarea #1: La Tarea #1, del rayado en papel de los ambiente, con marcadores o lápices de
colores, indicado en la guía del proyecto #2 ( ie. Prueba Preliminar ), deberá ser entregada por
cada equipo de trabajo de 4 o 5 estudiantes, según se indique, al inicio de la sesión ende
laboratorio arriba indicada, primero al Coordinador del Proyecto, para que lo revise y registre el ID
del equipo que lo entrego, y si lo entrego en la fecha indicada, para el archivo y el informe
correspondiente del parcial #2, y posteriormente, lo entregara al profesor de laboratorio. Si tienen
preguntas o dudas, para completar esta asignación, luego de leer la guía, primero consulten con
sus compañeros u otros equipos y luego, con el profesor de laboratorio. Cada equipo, deberá
guardar una copia del documento entregado, y usar el mismo, luego de implementar las
correcciones que fuesen necesarias, en la implementación de los ambientes correspondientes del
proyecto #2. Los marcadores de colores que se requieran, para completar esta tarea, deberán ser
adquiridos, con antelación, por el tesorero. Incluir una muestra de esta tarea, en el informe del
Parcial #2, con un cuadro que liste los equipos, que la completaron, y si lo hicieron o no, para la
fecha indicada.

6. Tarea #2: La Tarea #2, del plano eléctrico de la casita, indicado en la guía del proyecto #2,
deberá trabajarse en la sesión de laboratorio arriba indicada, por cada equipo de trabajo de 4-
estudiantes, como se indica; Las dudas o preguntas, que tengan, para completar la asignación -
luego de leer la guía, deberán ser consultadas, primero con sus compañeros, u otros equipos, y
luego, con el profesor de laboratorio. Cada equipo de trabajo, deberá traer, las herramientas de
dibujo que se requieran e indiquen, para completar la asignación; Incluyendo el corrector liquido;
Esto debe ser coordinado con el tesorero correspondiente. Esta tarea, luego de ser completada,
será entregada luego, al inicio de la siguiente sesión de laboratorio, siguiendo el procedimiento
arriba indicado, para la Tarea #1.

7. Detalles adicionales, serán suministrados en el laboratorio, y en clase.

Que tengan un buen día,...

Profesor Ellis...

Proyecto #2 – Instrucción Inicial ( BORRADOR…! ) – Pagina 2 de XX

También podría gustarte