Está en la página 1de 59

ESPECIFICACIONES TECNICAS:

CONSTRUCCIÓN DE MODULO I
(AULAS + SUM)
GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

01.01 OBRAS PROVISIONALES


01.01.01 OBRAS PRELIMINARES
01.01.01.01 CARTEL DE IDENTIFICACIÓN DE LA OBRA 3.60X2.40 m
DESCRIPCION DE LOS TRABAJOS.

Cartel en el que se anotaran los principales datos de la obra, Entidad Ejecutora, Nombre de la obra,
ubicación, el presupuesto asignado, duración de la obra, entre otros, así como la imagen en 3d
mostrando la futura construcción. Al término de la obra dicho cartel quedara en poder de la Entidad. El
cartel deberá estar ubicado en un lugar visible desde el exterior. Para la instalación del cartel de obra,
deberá de tomarse las medidas preventivas de que tenga estabilidad para soportar las cargas del viento.

PROCESO CONSTRUCTIVO.

Sera planteado por el residente, el cual debe contar con la aprobación del supervisor.

MEDICION DE LA PARTIDA

Unidad de medida : Und.

Una vez verificada las dimensiones, característica e instalación del cartel, deberá de cuantificarse el
número de carteles.

TIPO DE CONTROL

El control se realizara:

El supervisor verificara el avance correcto de la partida según los rendimientos especificados en el


análisis de costos unitarios.

Si el avance de obra no es el adecuado y si no se llega al rendimiento especificado en el análisis


de costos unitarios el supervisor de obra tomara las medidas que vea por conveniente para
poder subsanar tal problema

01.01.01.02 ENERGIA ELECTRICA


DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS

El Ingeniero Residente deberá de aprovisionarse del servicio básico para la construcción, tales como la
energía eléctrica. Dicha provisión corresponde a la dotación de uno o varios puntos de los cuales se
puedan acceder a la energía eléctrica, lo cual servirá para los trabajos de soldadura y otros necesarios
para concluir la obra.

MÉTODO DE MEDICIÓN

El método de medición será global (glb).

FORMA DE PAGO Y/O VALORIZACION

La valorización durante la ejecución está dada en función a la unidad de medida (GLB) indicada en los
costos unitarios.

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION DE LA I.E. QUILLISANI EN EL CENTRO POBLADO DE
QUILLISANI, DISTRITO DE PARATIA, PROVINCIA DE LAMPA - PUNO"
GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

01.01.01.03 CASETA ADICIONAL P/GUARDIANIA Y/O DEPÓSITO


DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS

Comprende en la ejecución de un campamento de calamina con estructura de madera, adecuado para la


ejecución de las operaciones necesarias en la administración de obra, este alquiler incluirá los siguientes
ambientes Oficinas, Almacén y Caseta de guardianía, vestuarios, servicios higiénicos y otros ambientes
requeridos, Incluyendo su equipamiento y amoblamiento, para el servicio del personal técnico, obrero y
administrativo de la obra y para el almacenamiento y cuidado de los materiales, herramientas y equipos
durante la ejecución de la obra, de acuerdo a los planos elaborados por la entidad ejecutora.

El almacén estará ubicado en un lugar apropiado y cercano a las zonas de más intenso trabajo y deberá
contar como requisito mínimo con los siguientes ambientes:

Oficinas para ingeniero Residente, Supervisor y la Administración.

Depósitos para materiales, combustibles y lubricantes.

El área mínimo que corresponde para esta partida será de 50.00 m2.

El Ingeniero Residente deberá velar por la seguridad tanto del personal, equipos, así como de los
materiales de construcción a emplearse en obra para lo cual tomará las acciones pertinentes,
manteniendo un guardián o persona responsable.

El Ingeniero Residente presentara un plano en detalle de las mismas. Al finalizar los trabajos todas las
instalaciones provisionales serán retiradas debiendo quedar limpia y libre de desmonte toda el área que
utilizo para tal fin.

METODO DE MEDICIÓN

El Campamento se medirá en metros cuadrados ejecutados en obra (m2).

FORMA DE PAGO Y/O VALORIZACION

La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario y dicho pago
constituirá compensación total por el costo de materiales, equipos, mano de obra e imprevistos
necesarios para completar la partida.

01.01.01.04 MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN DE EQUIPOS


DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS

Constituyen todas aquellas actividades destinadas a transportar todo el equipo necesario hacia la zona de
los trabajos, para la ejecución de las partidas incluidas en el presente expediente. Se entiende que el
equipo transportado estará en perfectas condiciones de operación.

Esta partida también incluye el retiro paulatino de este equipo conforme se vayan completando las
partidas de los trabajos.

Están incluidos la obtención y el pago de todos los permisos y seguros necesarios. No podrá retirar
ningún equipo sin autorización escrita del Supervisor o Inspector.

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION DE LA I.E. QUILLISANI EN EL CENTRO POBLADO DE
QUILLISANI, DISTRITO DE PARATIA, PROVINCIA DE LAMPA - PUNO"
GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

El Supervisor o Inspector podrá rechazar aquel equipo que, a su juicio, no esté en buenas condiciones de
operación.

MÉTODO DE EJECUCION

El método de ejecución para realizar estas actividades será escogido por el Residente de Obra.

MÉTODO DE MEDICIÓN

Unidad de Medida: la unidad de medida es Global (glb).

Norma de Medición: para el cálculo del resultado global se tendrá en cuenta la distancia de traslado así como
el peso de los equipos, lo que influirá en la capacidad de los vehículos de transporte.

FORMA DE PAGO Y/O VALORIZACION

La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario, y dicho pago
constituirá compensación total por el costo de equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para su
correcta ejecución.

01.01.01.05 FLETE (TRANSPORTE DE MATERIALES Y AGREGADOS)


DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS

El flete terrestre corresponde a transporte de materiales a obra antes y durante la ejecución de la obras
instalaciones provisionales, y de acuerdo al cronograma de materiales de obra, y a la programación de
obra, avance físico y requerimientos de materiales.

MÉTODO DE MEDICIÓN

Se efectuará en: (und).

01.01.02 LIMPIEZA DE TERRENO


01.01.02.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL
DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS:

Son trabajos de limpieza del terreno o remoción de todos los obstáculos que existen en la zona de la
construcción, consiste en la eliminación de basura y desmonte, livianos y pesados, extracción de
malezas, raíces, malezas, arbustos y suelo de cultivos con espesor de 0.30 m. Incluyendo los cortes y
rellenos necesarios para alcanzar los niveles y todo elemento que puede causar una descontinuación en
el replanteo.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

Se limpiará el terreno en forma manual, empleando herramientas manuales como picos, lampas, barretas
y carretillas. La limpieza del terreno también es con el objetivo de que al momento de las excavaciones o
rellenos, los materiales no se mezclen, y sobre todo para tener la zona libre para efectuar los trabajos de
trazos y replanteos respectivos. La calidad del trabajo tendrá un control visual, y estará a cargo
inicialmente del Maestro de obra, luego por el Residente y finalmente será verificada y aprobada por el
Supervisor de obra.

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION DE LA I.E. QUILLISANI EN EL CENTRO POBLADO DE
QUILLISANI, DISTRITO DE PARATIA, PROVINCIA DE LAMPA - PUNO"
GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

METODO DE MEDICION:

La limpieza de terreno se medirá en metros cuadrados (M2) y aprobado por la entidad ejecutora.

VALORIZACIÓN Y/O FORMA DE PAGO:

Será en función a la unidad de medida Metro Cuadrado (M2) indicada en los costos unitarios

01.01.03 TRAZO NIVEL Y REPLANTEO


01.01.03.01 TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR
DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO

Este trabajo consiste en materializar sobre el terreno las medidas y ubicación de todos los elementos que
existan en los planos, sus niveles, así como definir sus linderos y establecer marcas y señales fijas de
referencia al inicio de la obra.

METODO DE EJECUCION

El Residente, deberá realizar los trabajos topográficos necesarios para el Trazo nivel y replanteo al inicio
de la Obra, tales como: Ubicación y fijación de ejes y líneas de referencia por medio de puntos Ubicados
en elementos inamovibles. Los niveles y cotas de referencia indicados en los Planos se fijan de acuerdo a
éstos y después se verifican las cotas del terreno.

METODO DE MEDICION

El método de medición para la ejecución de esta partida será en Metro Cuadrado (M2).

VALORIZACIÓN Y/O FORMA DE PAGO

Será por Metro Cuadrado en el que se incluirá la mano de obra, equipo y el desgaste de herramientas,
aceptado y aprobado por el Supervisor.

01.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS


01.02.01 EXCAVACIÓN
01.02.01.01 EXCAVACION PARA ZAPATAS EN TERRENO NORMAL
DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO

Las excavaciones se refieren al movimiento de todo material y de cualquier naturaleza, que debe ser
removido para proceder a la construcción de las cimentaciones de la edificación, de acuerdo a los planos
o a las indicaciones del Ingeniero Supervisor.

EXCAVACIÓN EN MATERIAL SUELTO

Consiste en la excavación y eliminación de material suave, que puede ser removido sin mayores
dificultades. Dentro de este tipo de materiales están las gravas, arenas, limo, los diferentes tipos de
arcillas o piedras pequeñas

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION DE LA I.E. QUILLISANI EN EL CENTRO POBLADO DE
QUILLISANI, DISTRITO DE PARATIA, PROVINCIA DE LAMPA - PUNO"
GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

MÉTODO DE EJECUCIÓN

El fondo de cimentación deberá ser nivelado rebajado los puntos altos, pero de ninguna manera
rellenando los puntos bajos.

En cualquier tipo de suelos al ejecutar los trabajos de excavación o nivelación se tendrá la precaución de
no producir alteraciones en la consistencia del terreno natural de base. Todo material extraído que no
sea utilizado como relleno, deberá ser transportado hacia otro lugar.

La cota de cimentación indicada en los planos, ha sido definida de acuerdo a los Estudios Básicos,
debiendo esta ser verificada y confirmada en obra por el Supervisor.

Las cimentaciones se construirán estrictamente de acuerdo a los planos después de verificada y


aprobada la cota de cimentación. La ejecución de las cimentaciones deberá ceñirse a las
especificaciones anteriormente descritas.

El responsable de la ejecución de la obra deberá emplear todos los medios necesarios para garantizar
que sus trabajadores, personas extrañas a la obra que transiten cerca de las excavaciones, no sufran
accidentes. Dichas medidas comprenderán el uso de entibados si fuere necesario, barreras de seguridad
y avisos, y requerirán la aprobación del Supervisor.

Las excavaciones que presenten peligro de derrumbes que puedan afectar la seguridad de los obreros o
la estabilidad de las obras o propiedades adyacentes, deberán entibarse convenientemente. Los
entibados serán retirados antes de rellenar las excavaciones.

Después de terminar cada una de las excavaciones, el Residente de la obra deberá dar el
correspondiente aviso al Supervisor y no podrá iniciar la construcción de obras dentro de ellas sin la
autorización de éste último.

MÉTODO DE MEDICIÓN

En las excavaciones abiertas se considerará al volumen (M3) de excavación.

VALORIZACION Y/O FORMA DE PAGO

El pago de las excavaciones se hará en base al precio unitario por metro cúbico (M3) de excavación de
acuerdo al párrafo anterior.

El precio unitario incluirá además, los mayores volúmenes a excavar para mantener la estabilidad de la
excavación y las obras de defensa necesarias para su ejecución. Además mano de obra, materiales,
equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la correcta ejecución de los trabajos.

01.02.01.02 EXCAVACION DE ZANJAS PARA CIMIENTOS


DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO

Las excavaciones se refieren al movimiento de todo material y de cualquier naturaleza, que debe ser
removido para proceder a la construcción de las cimentaciones de la edificación, de acuerdo a los planos
o a las indicaciones del Ingeniero.

EXCAVACIÓN EN MATERIAL SUELTO

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION DE LA I.E. QUILLISANI EN EL CENTRO POBLADO DE
QUILLISANI, DISTRITO DE PARATIA, PROVINCIA DE LAMPA - PUNO"
GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

Consiste en la excavación y eliminación de material suave, que puede ser removido sin mayores
dificultades. Dentro de este tipo de materiales están las gravas, arenas, limo, los diferentes tipos de
arcillas o piedras pequeñas.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

El fondo de cimentación deberá ser nivelado rebajado los puntos altos, pero de ninguna manera
rellenando los puntos bajos.

En cualquier tipo de suelos al ejecutar los trabajos de excavación o nivelación se tendrá la precaución de
no producir alteraciones en la consistencia del terreno natural de base.

Todo material extraído que no sea utilizado como relleno, deberá ser transportado hacia otro lugar.

La cota de cimentación indicada en los planos, ha sido definida de acuerdo a los Estudios Básicos,
debiendo esta ser verificada y confirmada en obra por el Supervisor.

Las cimentaciones se construirán estrictamente de acuerdo a los planos después de verificada y


aprobada la cota de cimentación.

La ejecución de las cimentaciones deberá ceñirse a las especificaciones anteriormente descritas.

MÉTODO DE MEDICIÓN

En las excavaciones abiertas se considerará al volumen (M3) de excavación.

VALORIZACION Y/O FORMA DE PAGO

El pago de las excavaciones se hará en base al precio unitario por metro cúbico (M3) de excavación de
acuerdo al párrafo anterior.

El precio unitario incluirá además, los mayores volúmenes a excavar para mantener la estabilidad de la
excavación y las obras de defensa necesarias para su ejecución. Además mano de obra, materiales,
equipos, herramientas e imprevistos necesarios para la correcta ejecución de los trabajos.

01.02.02 NIVELACIÓN DEL TERRENO


01.02.02.01 NIVELACION INTERIOR APISONADO MANUAL
DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO

La nivelación de terreno se refiere a nivelado previo para la trazado y replanteo. Se realizara con
maquinaria pesada. La nivelación de terreno comprende solo la parte detallada en los planos.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

La nivelación del terreno se realizará con personal Técnico de la entidad ejecutora durante el proceso de
ejecución de la obra, de acuerdo a los planos y especificaciones del proyecto, la provisión de puntos de
nivel y alineamiento que se conservarán hasta la etapa final de la Obra.

Todos los trabajos de nivelación serán controlados por el Residente y el Ingeniero Supervisor.

MÉTODO DE MEDICIÓN

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION DE LA I.E. QUILLISANI EN EL CENTRO POBLADO DE
QUILLISANI, DISTRITO DE PARATIA, PROVINCIA DE LAMPA - PUNO"
GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

Para el cómputo de los trabajos de trazos niveles y replanteo se calculará el área del terreno en metros
cuadrados de toda la obra (M2).

VALORIZACION Y/O FORMA DE PAGO

La cantidad a pagar por la ejecución de estos trabajos está definida según el método de medición y a su
vez determinado por el precio unitario de la partida, el cual constituye compensación por la utilización de
la mano de obra, materiales, herramientas, equipos, etc.

01.02.03 RELLENO
01.02.03.01 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO EN ZANJAS
DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS

Comprende los trabajos tendientes a rellenar zanjas y/o superar depresiones del terreno, mediante la
aplicación de capas sucesivas de material adecuado y espesor mínimo compactado de 0.15 a 0.20 m.,
hasta lograr los niveles establecidos en los planos.

MATERIALES

Se utilizará el material de préstamo proveniente de canteras establecidas por los ejecutores. El material
extraído deberá ser previamente zarandeado antes de su utilización.

MÉTODO DE EJECUCION

El método de ejecución para este tipo de trabajo consiste en aplicar capas sucesivas del material de
terreno extraído de un espesor mínimo de 0.15 m a 0.20 m, compactado en el número de veces que se
estime conveniente, hasta lograr el nivel establecido en el plano.

MÉTODO DE MEDICIÓN

Unidad de Medida: la unidad de medida es por metros cúbicos (m3).

Norma de Medición: se medirá el volumen de relleno compactado. La unidad comprende el esparcimiento


del material, agua para la compactación, la compactación propiamente dicha y la conformación de la
rasante.

El volumen de relleno en cimentaciones será igual al volumen de excavación, menos el volumen de


concreto que ocupa el cimiento. Similarmente para el caso de zanjas de tuberías, cajas de inspección
etc., será igual al de la excavación menos el volumen ocupado por el elemento que se trate.

VALORIZACION Y/O FORMA DE PAGO

La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario, y dicho pago
constituirá compensación total por el costo de equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para su
correcta ejecución.

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION DE LA I.E. QUILLISANI EN EL CENTRO POBLADO DE
QUILLISANI, DISTRITO DE PARATIA, PROVINCIA DE LAMPA - PUNO"
GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

01.02.04 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE


01.02.04.01 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE CON BUGGIE D=30M
DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS

Esta partida corresponde al acarreo y eliminación de material proveniente de las excavaciones y


desmonte hacia lugares determinados para su posterior eliminación mediante maquinaria.

Se realizara mediante el uso de herramientas manuales acarreando el material proveniente de las


excavaciones para su posterior eliminación.

También comprende la eliminación del material excedente determinado después de haber efectuado las
partidas de excavaciones, así como la eliminación de desperdicios de obras como son residuos de
mezclas, ladrillos y basura, etc. Producido durante la ejecución de la construcción.

Se realizara por medio de herramientas manuales hasta una distancia promedio donde se acumularan
para luego evacuarlos mediante la utilización de camiones de volquete.

MATERIALES:

Los materiales a transportarse son:

a) Materiales provenientes de la excavación de la explanación

Hacen parte de este grupo los materiales provenientes de las excavaciones requeridas para la
explanación, y préstamos. También el material excedente a ser dispuesto en depósitos de
desechos indicados en el Proyecto o autorizados por el Supervisor.

Incluye, también, los materiales provenientes de la remoción de la capa vegetal y otros materiales
blandos, orgánicos y objetables, provenientes de las áreas en donde se vayan a realizar las
excavaciones de la explanación, terraplenes, hasta su disposición final.

b) Materiales provenientes de Canteras

Forma parte de este grupo todos los materiales granulares naturales, procesados o mezclados que
son destinados a formar terraplenes, capas granulares de estructuras de pavimentos, tratamientos
superficiales y sellos de arena – asfalto.

Se excluyen los materiales para concretos hidráulicos, rellenos estructurales, concreto de


nivelación, filtros para subdrenes y todo aquel que esté incluido en los precios de sus respectivas
partidas.

c) ESCOMBROS

Este material corresponde a los escombros de demolición de edificaciones, de pavimentos,


estructuras, elementos de drenaje y cualquier otros que no vayan a ser utilizados en la obra.

Estos materiales deben ser trasladados y dispuestos en los depósitos de deshecho indicados en el
Proyecto o autorizados por el Supervisor.

Los materiales transportados, de ser necesarios, deberán ser humedecidos adecuadamente (sean
piedras, tierra o arena, etc) y cubiertos para evitar la dispersión de la misma. La cobertura deberá ser de

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION DE LA I.E. QUILLISANI EN EL CENTRO POBLADO DE
QUILLISANI, DISTRITO DE PARATIA, PROVINCIA DE LAMPA - PUNO"
GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

un material resistente para evitar que se rompa o se rasgue y estar sujeta a las paredes exteriores del
contenedor o tolva, en forma tal que caiga sobre el mismo por lo menos 30cm a partir del borde superior
del contenedor o tolva.

EQUIPO:

Los vehículos para el transporte de materiales estarán sujetos a la aprobación del Supervisor y deberán
ser suficientes para garantizar el cumplimiento de las exigencias de esta especificación y del programa de
trabajo. Deberán estar provistos de los elementos necesarios para evitar contaminación o cualquier
alteración perjudicial del material transportado y su caída sobre las vías empleadas para el transporte.

MÉTODOS DE MEDICIÓN:

La medición de todo el trabajo descrito en esta sección, incluyendo el desmonte, y el acomodo de los
materiales a mano será medida en metros cúbicos (m3), con aproximación a la Unidad. Para tal efecto se
determinarán los volúmenes excavados de acuerdo al método del promedio de áreas externas.

VALORIZACION Y/O FORMA DE PAGO:

Las cantidades determinadas anteriormente se pagaran al precio unitario por el porcentaje de unidad de
partida ejecutada, por cada metro cúbico de material de relleno, entendiéndose que dicho monto
constituirá compensación completa por mano de obra, equipo, herramientas e imprevistos necesarios
para completar la partida.

01.02.04.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (2km)


DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS

Esta partida corresponde al acarreo y eliminación de material proveniente de las excavaciones y


desmonte hacia lugares determinados para su posterior eliminación mediante maquinaria.

Se realizara mediante el uso de herramientas manuales acarreando el material proveniente de las


excavaciones para su posterior eliminación.

También comprende la eliminación del material excedente determinado después de haber efectuado las
partidas de excavaciones, así como la eliminación de desperdicios de obras como son residuos de
mezclas, ladrillos y basura, etc. Producido durante la ejecución de la construcción.

Se realizara por medio de herramientas manuales hasta una distancia promedio donde se acumularan
para luego evacuarlos mediante la utilización de camiones de volquete.

MATERIALES:

Los materiales a transportarse son:

a) Materiales provenientes de la excavación de la explanación

Hacen parte de este grupo los materiales provenientes de las excavaciones requeridas para la
explanación, y préstamos. También el material excedente a ser dispuesto en depósitos de
desechos indicados en el Proyecto o autorizados por el Supervisor.

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION DE LA I.E. QUILLISANI EN EL CENTRO POBLADO DE
QUILLISANI, DISTRITO DE PARATIA, PROVINCIA DE LAMPA - PUNO"
GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

Incluye, también, los materiales provenientes de la remoción de la capa vegetal y otros materiales
blandos, orgánicos y objetables, provenientes de las áreas en donde se vayan a realizar las
excavaciones de la explanación, terraplenes, hasta su disposición final.

b) Materiales provenientes de Canteras

Forma parte de este grupo todos los materiales granulares naturales, procesados o mezclados que
son destinados a formar terraplenes, capas granulares de estructuras de pavimentos, tratamientos
superficiales y sellos de arena – asfalto.

Se excluyen los materiales para concretos hidráulicos, rellenos estructurales, concreto de


nivelación, filtros para subdrenes y todo aquel que esté incluido en los precios de sus respectivas
partidas.

c) Escombros

Este material corresponde a los escombros de demolición de edificaciones, de pavimentos,


estructuras, elementos de drenaje y cualquier otro que no vayan a ser utilizados en la obra.

Estos materiales deben ser trasladados y dispuestos en los depósitos de deshecho indicados en el
Proyecto o autorizados por el Supervisor.

Los materiales transportados, de ser necesarios, deberán ser humedecidos adecuadamente (sean
piedras, tierra o arena, etc) y cubiertos para evitar la dispersión de la misma. La cobertura deberá ser de
un material resistente para evitar que se rompa o se rasgue y estar sujeta a las paredes exteriores del
contenedor o tolva, en forma tal que caiga sobre el mismo por lo menos 30cm a partir del borde superior
del contenedor o tolva.

EQUIPO:

Los vehículos para el transporte de materiales estarán sujetos a la aprobación del Supervisor y deberán
ser suficientes para garantizar el cumplimiento de las exigencias de esta especificación y del programa de
trabajo. Deberán estar provistos de los elementos necesarios para evitar contaminación o cualquier
alteración perjudicial del material transportado y su caída sobre las vías empleadas para el transporte.

MÉTODOS DE MEDICIÓN:

La medición de todo el trabajo descrito en esta sección, incluyendo el desmonte, y el acomodo de los
materiales a mano será medida en metros cúbicos (m3), con aproximación a la Unidad. Para tal efecto se
determinarán los volúmenes excavados de acuerdo al método del promedio de áreas externas.

VALORIZACION Y/O FORMA DE PAGO:

Las cantidades determinadas anteriormente se pagaran al precio unitario por el porcentaje de unidad de
partida ejecutada, por cada metro cúbico de material de relleno, entendiéndose que dicho monto
constituirá compensación completa por mano de obra, equipo, herramientas e imprevistos necesarios
para completar la partida

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION DE LA I.E. QUILLISANI EN EL CENTRO POBLADO DE
QUILLISANI, DISTRITO DE PARATIA, PROVINCIA DE LAMPA - PUNO"
GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

01.03 CONCRETO SIMPLE


01.03.01 SOLADOS
GENERALIDADES

Este rubro comprende el cómputo de los elementos de concreto que no llevan armadura de acero.
Involucra también a los elementos de concreto ciclópeo, resultante de la adición de piedras grandes en
volúmenes determinados al concreto simple.

01.03.01.01 SOLADO PARA ZAPATAS E=4"


DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS

Se preparará una mezcla de concreto que tenga una dosificación de 1:10 cemento - hormigón,
proporcionando una base para el trazado de columnas y colocación de armadura. Se tendrá cuidado en
mantener los niveles de fundación al ras de los solados de cimentación.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

El Residente de obra deberá de realizar trabajos de vaciado de estos elementos, se realizará sobre
superficies horizontales (o formando gradas) y libres de materiales sueltos, se humedecerá la parte
superior del terreno previamente a la colocación del concreto. La parte superior deberá quedar
ligeramente rugosa, para tener adherencia con el concreto que se vaciará sobre ella.

Se efectuará el curado del caso rociando agua cada cierto tiempo durante por lo menos 4 días.
Alternativamente podrán usarse curadores químicos de calidad garantizada.

CALIDAD DE LOS MATERIALES

Cemento.

El cemento a emplearse será Portland Tipo IP, el cual deberá cumplir las Normas ITINTEC 334.001,
334.008 y 334.009, o ASTM C-150.

Agregados.

Serán los mismos que para el cimiento corrido, sin piedras, incluyendo las características del concreto.

SISTEMAS DE CONTROL DE CALIDAD

El Supervisor ordenará tomar muestras de concreto de acuerdo al procedimiento indicado en la Norma


ITINTEC 339.036, las probetas serán moldeadas de acuerdo a la Norma ITINTEC 339.033, y ensayadas
de acuerdo a la Norma ITINTEC 339.034. Se tomarán por lo menos una muestra por día, y no menos de
una muestra por cada 50 m³ de vaciado.

MÉTODO DE MEDICIÓN

La unidad de medida del solado para zapatas será el Metro Cuadrado (M2), de concreto suministrado,
colocado, compactado y terminado, debidamente aprobado y aceptado por el Supervisor.

El volumen se determinará multiplicando la longitud real medida a lo largo del eje del proyecto, por el
ancho especificados en los planos o modificados por el Supervisor.

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION DE LA I.E. QUILLISANI EN EL CENTRO POBLADO DE
QUILLISANI, DISTRITO DE PARATIA, PROVINCIA DE LAMPA - PUNO"
GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

No se medirán cantidades por fuera de estos límites.

VALORIZACION Y/O FORMA DE PAGO

Será en función al precio unitario y esta valorización se realizara por la cantidad de metros Cuadrados
(M2) ejecutados, el cual constituye compensación por la utilización de la mano de obra, materiales,
herramientas, equipos, etc. Debidamente aprobado y aceptado por el Supervisor.

01.03.01.02 SOLADO PARA VIGAS DE CIMENTACIÓN DE 4”


DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS

Llevarán solados de cimentación todos los fondos para excavaciones para zapatas. Estos serán de 3” y
4” (según la especificación de los planos) de espesor de concreto mezcla 1: 10 (cemento- hormigón)
proporcionando una base para el trazado de columnas y colocación de armadura. Se tendrá cuidado en
mantener los niveles de fundación al ras de los solados de cimentación.

Se realizará con la utilización de equipo para la mezcla del concreto y de buggies para el traslado de la
mezcla se verterá en el fondo de excavación de zapata el espesor indicado para luego enrasar mediante
una regla de madera

MÉTODO DE EJECUCIÓN

El Residente de obra deberá de realizar trabajos de vaciado de estos elementos, se realizará sobre
superficies horizontales (o formando gradas) y libres de materiales sueltos, se humedecerá la parte
superior del terreno previamente a la colocación del concreto. La parte superior deberá quedar
ligeramente rugosa, para tener adherencia con el concreto que se vaciará sobre ella.

Se efectuará el curado del caso rociando agua cada cierto tiempo durante por lo menos 4 días.
Alternativamente podrán usarse curadores químicos de calidad garantizada.

CALIDAD DE LOS MATERIALES

Cemento.

El cemento a emplearse será Portland Tipo IP, el cual deberá cumplir las Normas ITINTEC 334.001,
334.008 y 334.009, o ASTM C-150.

Agregados.

Serán los mismos que para el cimiento corrido, sin piedras, incluyendo las características del concreto.

SISTEMAS DE CONTROL DE CALIDAD

El Supervisor ordenará tomar muestras de concreto de acuerdo al procedimiento indicado en la Norma


ITINTEC 339.036, las probetas serán moldeadas de acuerdo a la Norma ITINTEC 339.033, y ensayadas
de acuerdo a la Norma ITINTEC 339.034. Se tomarán por lo menos una muestra por día, y no menos de
una muestra por cada 50 m³ de vaciado.

MÉTODO DE MEDICIÓN

La unidad de medida del solado para zapatas será el Metro Cuadrado (M2), de concreto suministrado,
colocado, compactado y terminado, debidamente aprobado y aceptado por el Supervisor.

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION DE LA I.E. QUILLISANI EN EL CENTRO POBLADO DE
QUILLISANI, DISTRITO DE PARATIA, PROVINCIA DE LAMPA - PUNO"
GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

El volumen se determinará multiplicando la longitud real medida a lo largo del eje del proyecto, por el
ancho especificados en los planos o modificados por el Supervisor.

No se medirán cantidades por fuera de estos límites.

VALORIZACION Y/O FORMA DE PAGO

Será en función al precio unitario y esta valorización se realizara por la cantidad de metros Cuadrados
(M2) ejecutados, el cual constituye compensación por la utilización de la mano de obra, materiales,
herramientas, equipos, etc. Debidamente aprobado y aceptado por el Supervisor.

01.03.02 CIMIENTOS
01.03.02.01 CONCRETO 1:10+30% P.G. PARA CIMIENTOS CORRIDOS
DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS

Se preparará una mezcla de concreto ciclópeo que constituirá la base de sustentación de los muros y que
servirá para transmitir al terreno el peso propio del mismo. Su sección será la indicada en los planos. De
acuerdo a la proporción de los materiales indicada la mezcla equivale a un concreto de f’c = 140 Kg/cm2.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

El Residente de la obra deberá de realizar el vaciado de estos elementos, se realizará sobre superficies
horizontales (o formando gradas) y libres de materiales sueltos, se humedecerá el suelo compactado
previamente a la colocación del concreto. Para estos elementos no deberán existir juntas de construcción,
es decir su vaciado será continuo y por grandes tramos. La parte superior deberá quedar rugosa y con
piedras medianas que se colocarán en la parte superior de la cimentación fresca, para tener un perfecto
agarre con el fondo del sobrecimiento. Deberá colocarse las armaduras de fierro de las columnas, de
acuerdo a lo indicado en planos, previo al vaciado de esta cimentación.

Se efectuará el curado del caso rociando agua cada cierto tiempo durante por lo menos 4 días.
Alternativamente podrán usarse curadores químicos de calidad garantizada.

CALIDAD DE LOS MATERIALES

Cemento.

El cemento a emplearse será Portland Tipo IP, el cual deberá cumplir las Normas ITINTEC 334.001,
334.008 y 334.009, o ASTM C-150.

Agregado

Las características de los agregados están dadas por las Normas ITINTEC 400.037, Norma E-060, ASTM
C-33, y estas especificaciones, debiendo cumplirse lo siguiente:

 Los agregados que no cumplan con algunos de los requisitos indicados, podrán ser utilizados
siempre que se demuestre al Supervisor, por pruebas de Laboratorio, que pueden producir
concreto de las propiedades requeridas.
 El tamaño máximo del agregado no ha de ser mayor que 1/5 de la menor dimensión del
elemento en el cual se va a emplear.

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION DE LA I.E. QUILLISANI EN EL CENTRO POBLADO DE
QUILLISANI, DISTRITO DE PARATIA, PROVINCIA DE LAMPA - PUNO"
GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

 La parte fina de los agregados podrá consistir de arena natural o preparada, o una
combinación de ambas. Sus partículas serán limpias de perfil preferentemente angular, duras,
compactas y resistentes debiendo estar libres de partículas escamosas, material orgánico u
otras sustancias.
 El porcentaje de las sustancias deletéreas en la parte fina de los agregados no excederá de los
valores indicados en la siguiente:

TOTAL DE MATERIALES DELETÉREOS

MATERIAL % PERMISIBLE POR PESO

Material que pasa la malla No. 200 3

Lutitas 1

Arcilla 1

Total material deletéreo: álcalis, mica, partículas


2
blandas o escamosas, turba

Total de Mat. Deletéreos 5

 La Granulometría de la parte fina deberá cumplir con los siguientes límites:

GRANULOMETRÍA DE LA PARTE FINA

MALLA % QUE PASA

3/8” 100

No. 4 95 – 100

No. 8 80 – 100

No. 16 50 – 85

No. 30 25 – 60

No.50 10 – 30

No.100 2 – 10

 La parte gruesa del agregado deberá consistir de roca o grava natural o triturada con
partículas duras y resistentes de perfil preferentemente angular o semiangular y textura
de preferencia rugosa. Será limpio, libre de partículas escamosas, materia orgánica u
otras sustancias dañinas.
 La granulometría de la parte gruesa, deberá cumplir con los siguientes requisitos:

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION DE LA I.E. QUILLISANI EN EL CENTRO POBLADO DE
QUILLISANI, DISTRITO DE PARATIA, PROVINCIA DE LAMPA - PUNO"
GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

GRANULOMETRÍA DE LA PARTE GRUESA

MALLA % QUE PASA

2” 100

1 1/2” 95 – 100

3/4” 35 – 70

3/8” 10 – 30

No. 4 0–5

 El lavado de los agregados deberá ser necesario, y será realizado con agua limpia.

Piedra Grande.

Será sólida, de T.M. 10”, sin rajaduras, limpia y de preferencia con aristas.

Agua.

El agua empleada en la preparación del concreto será de preferencia potable, y cumplirá los siguientes
requisitos:

 El agua estará limpia y libre de cantidades perjudiciales de aceites, ácidos, materias


orgánicas u otras sustancias, nocivas. Libre de sales.
 En caso de tener dudas sobre la calidad del agua, se realizarán ensayos de cubos de
mortero de prueba de acuerdo a la Norma ASTM C-109.

DISEÑO DE LA MEZCLA.

Se efectuará el diseño de la mezcla por volumen, efectuándose los ensayos de prueba correspondientes
en un laboratorio competente

Cuando los materiales para el concreto no se ensayan previamente, por ser conocidos, la cantidad de
agua por saco de cemento no debe ser mayor que la indicada en la siguiente tabla (al determinar la
cantidad de agua se debe incluir el agua superficie del agregado):

CANTIDAD MÁXIMA DE AGUA EN LA MEZCLA

CARGA DE ROTURA A LA CANTIDAD DE AGUA EN


COMPRESIÓN A LOS 28 DÍAS EN LITROS POR BOLSA DE CEMENTO
Kg./cm² DE 42.5Kg.

140 28

175 25

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION DE LA I.E. QUILLISANI EN EL CENTRO POBLADO DE
QUILLISANI, DISTRITO DE PARATIA, PROVINCIA DE LAMPA - PUNO"
GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

210 23

280 20

El concreto ensayado deberá tener una consistencia adecuada a la clase de trabajo por ejecutar y los
ensayos se harán de acuerdo a las Normas ASTM C-39.

La proporción de agregados al cemento debe ser aquella que dé una mezcla fácil de colocar en los
encofrados, sin permitir que los materiales de concreto se separen o que haya un exceso de agua.

El método para medir los materiales debe ser tal que su proporción sea fácil de controlar durante la
ejecución de los trabajos.

ALMACENAMIENTO DE MATERIALES.

Cemento.

Este material deberá almacenarse sobre tablas de madera elevadas del suelo, con el objeto de evitar la
humedad. Debe apilarse en rumas de no más de 10 bolsas para facilitar el control y el manipuleo. El
cemento se deberá ir usando en el orden de llegada a la obra. Las bolsas deberán ser recepcionadas
sanas, no debiéndose aceptar aquellas que lleguen rotas o endurecidas. El cemento almacenado debe
ser cubierto en toda su área con material impermeable.

Agregados.

Para el almacenamiento de agregados debe contarse con el espacio suficiente para que no se mezclen
con tierra u otros elementos nocivos al concreto. Preferentemente se almacenará sobre una losa de
concreto (puede ser el pavimento existente). El lugar de almacenamiento debe ser accesible, y ubicarse
cerca del sitio en el que funcionará la mezcladora.

Agua.

En caso de ser necesario almacenar el agua esta deberá encontrarse en buenas condiciones en el
momento del uso, de acuerdo a lo indicado anteriormente.

CARACTERÍSTICAS DEL CONCRETO.

Trabajabilidad.

Las proporciones de agregados, cemento y agua convenientemente mezclados deben garantizar una
buena trabajabilidad.

Resistencia del concreto.

La resistencia especificada del concreto, indicada en los planos, es a los 28 días.

Los resultados de probetas ensayadas en un laboratorio autorizado por la Supervisión no deben ser
menores del valor especificado.

Mezclado.

Los materiales convenientemente dosificados por peso deberán ser batidos en una mezcladora de por lo
menos 9 p³ de capacidad nominal.

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION DE LA I.E. QUILLISANI EN EL CENTRO POBLADO DE
QUILLISANI, DISTRITO DE PARATIA, PROVINCIA DE LAMPA - PUNO"
GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

El concreto se mezclará hasta que los materiales se distribuyan uniformemente en la masa de concreto.
La mezcladora deberá descargarse completamente antes de volver a cargarse.

El mezclado del concreto durará cuando menos 1 minuto, una vez que los materiales estén en la
mezcladora.

El concreto será mezclado para uso inmediato, debiéndose desechar el concreto que haya comenzado a
fraguar sin haber sido empleado. Así mismo se eliminará el concreto al que se le haya añadido agua
posterior a la mezcla sin aprobación específica del Supervisor.

Transporte.

Los métodos para el transporte del concreto desde la mezcladora hasta el lugar de su colocación,
evitarán la separación, segregación o pérdida de los materiales.

Colocación.

El encofrado debe haber sido concluido y limpiado íntegramente, y las superficies que estarán en
contacto con el concreto cubierto con cualquier producto que evite la adherencia al encofrado deben
también ser retirados.

La operación de colocación debe continuar hasta completarse el elemento o paño especificado.

Los separadores temporales interiores deben ser retirados cuando el concreto llegue a su nivel si es que
no hay autorización para que estos queden embebidos.

El concreto debe de vaciarse en forma continua y por capas, luego de vaciada una capa debe vaciarse la
siguiente antes de que haya endurecido la primera.

El concreto se vaciará en los encofrados dejándolo caer verticalmente a una altura no mayor de 50.0cm.

Juntas de construcción.

Las juntas de construcción no indicadas en los planos, se ubicarán y harán de modo de no debilitar la
estructura. Al hacer las juntas y antes de continuar el trabajo, se procederá a limpiar el concreto,
quitándose las partes de concreto blando, humedeciendo en forma abundante la superficie y luego
colocando una capa de agua con cemento.

Consolidación.

El concreto debe ser cuidadosamente consolidado durante su colocación. A medida que el concreto es
vaciado en el encofrado, debe ser consolidado total y uniformemente con vibradores eléctricos o a
combustible para asegurar que se forme una pasta uniformemente densa para que pueda introducirse a
las esquinas de los encofrados.

No debe vibrarse la mezcla excesivamente para evitar la segregación. Donde no sea posible realizar el
vibrado por inmersión, se podrá usar martillos de goma sobre los encofrados.

El vibrador deberá permitir penetrar y vibrar el espesor total del estrato teniéndose especial cuidado en
evitar que la vibración pueda afectar el concreto en proceso de fraguado.

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION DE LA I.E. QUILLISANI EN EL CENTRO POBLADO DE
QUILLISANI, DISTRITO DE PARATIA, PROVINCIA DE LAMPA - PUNO"
GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

No se podrá iniciar el vaciado de una nueva capa antes que la anterior haya sido completamente vibrada.
El vibrador se colocará verticalmente en la masa del concreto, por un tiempo de 5 a 15 seg. Y a distancias
de 45 a 75 cm.

Curado.

El proceso de curado será mediante membrana a base de resina, arrocera o arpillera que deberá
permanecer permanentemente húmeda.

El concreto de todas las estructuras deberá curarse por lo menos durante los primeros siete días después
de su colocación.

El Supervisor podrá solicitar ensayos de resistencia a la compresión adicionales para certificar que el
procedimiento de curado empleado ha permitido obtener los resultados deseados.

SISTEMAS DE CONTROL DE CALIDAD

El Supervisor ordenará tomar muestras de concreto de acuerdo al procedimiento indicado en la Norma


ITINTEC 339.036, las probetas serán moldeadas de acuerdo a la Norma ITINTEC 339.033, y ensayadas
de acuerdo a la Norma ITINTEC 339.034. Se tomarán por lo menos una muestra por día, y no menos de
una muestra por cada 50 m³ de vaciado.

MÉTODO DE MEDICIÓN

El cómputo total de concreto se obtiene sumando el volumen de cada uno de los elementos construidos.
El volumen de un elemento es igual al producto del ancho por la altura y por la longitud efectiva, el
volumen se medirá en Metros Cúbicos (M3).

VALORIZACION Y/O FORMA DE PAGO

La cantidad a pagar por la ejecución de estos trabajos está definida según los métodos de medición, y a
su vez determinados por el precio unitario de la partida, el cual constituye compensación por la utilización
del desgaste de herramientas, mano de obra y cualquier costo relacionado para ejecutar correctamente
los trabajos y a su vez aprobado por el Supervisor.

01.03.03 SOBRECIMIENTOS
01.03.03.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL PARA
SOBRECIMIENTO
DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS

Esta partida comprende al confinamiento que se deberá dar al concreto mediante la utilización de
encofrados.

El encofrado será conformado por madera trabajado en forma de paneles los cuales serán colocados
sobre los cimientos y sujetados por medio de cuñas para evitar el desplazamiento por el concreto. El
desencofrado se realizará luego de que el concreto haya fraguado lo suficiente como para mantener su
consistencia, se hará con mucho cuidado tratando de no dañar la superficie del concreto.

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION DE LA I.E. QUILLISANI EN EL CENTRO POBLADO DE
QUILLISANI, DISTRITO DE PARATIA, PROVINCIA DE LAMPA - PUNO"
GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

Los encofrados se refieren a la construcción de formas temporales para contener el concreto, de modo
que éste, al endurecer tome la forma que se estipule en los planos respectivos tanto en dimensiones
como en su ubicación en la estructura.

EJECUCIÓN:

El Ejecutor diseñará y preparará planos y especificaciones del encofrado de sobrecimientos. Estos planos
y eventualmente sus hojas de cálculo respectivas, serán presentadas al Supervisor para su aprobación,
antes de iniciarse su construcción.

Los encofrados deberán ser diseñados y construidos de modo que resistan totalmente el empuje del
concreto al momento del vaciado, sin deformarse y teniendo en cuenta para algunos casos las contra
flechas correspondientes.

Para los diseños, además del peso propio y sobrecarga se considerará un coeficiente de amplificación
por impacto, igual al 50% del empuje del material que debe ser recibido por el encofrado; se construirán
empleando materiales adecuados que resistan los esfuerzos solicitados, debiendo obtener la aprobación
de la Supervisión.

Antes de proceder a la construcción de los encofrados, el Ejecutor deberá obtener la autorización escrita
del Supervisor. La aprobación de los planos del encofrado y autorización para la construcción no relevan
al Ejecutor de su responsabilidad de que éstos soporten adecuadamente las cargas a que estarán
sometidos.

Los encofrados para ángulos entrantes deberán ser achaflanados y aquellos con aristas, serán fileteados.

Los encofrados deberán ser construidos de acuerdo a las líneas de la estructura y apuntalados
sólidamente para que conserve su rigidez. En general, se deberá unir los encofrados por medio de pernos
que puedan ser retirados posteriormente. En todo caso, deberán ser construidos de modo que se pueda
fácilmente desencofrar.

Antes de vaciar el concreto, los encofrados deberán ser convenientemente humedecidos y sus superficies
interiores recubiertas adecuadamente con aceite, grasa o jabón, para evitar la adherencia del concreto.

No se podrá efectuar llenado alguno sin la autorización del Supervisor, quien previamente habrá
inspeccionado y comprobado la buena ejecución de los encofrados de acuerdo a los planos así como las
características de los materiales empleados.

Todo encofrado para volver a ser usado no deberá presentar alabeo ni deformaciones y deberá ser
limpiado con cuidado antes de ser colocado nuevamente.

ENCOFRADO CARA VISTA:

Los encofrados Cara Vista serán hechos de madera laminada, planchas duras de fibras prensadas,
madera machihembrado, aparejada y cepillada o metal. Las juntas de unión deberán ser calafateadas
para impedir la fuga de la pasta.

En la superficie en contacto con el concreto las juntas deberán ser cubiertas con cintas aprobadas por el
Supervisor, para evitar la formación de rebabas. Dichas cintas deberán estar convenientemente sujetas
para evitar su desprendimiento durante el llenado.

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION DE LA I.E. QUILLISANI EN EL CENTRO POBLADO DE
QUILLISANI, DISTRITO DE PARATIA, PROVINCIA DE LAMPA - PUNO"
GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

Los encofrados deberán ser construidos adecuadamente siguiendo los alineamientos y dimensiones que
se indican en los planos

Para el diseño de estos encofrados, se tomarán en cuenta la perfecta perpendicularidad en base a


plomadas y control topográfico, evitando en lo posible la ejecución de calafateo.

DESENCOFRADO:

Las formas deberán retirarse de manera que se evite la mínima deformación de la estructura.

En general, las formas no deberán quitarse hasta que el concreto se haya endurecido lo suficientemente
como para soportar con seguridad su propio peso y los pesos superpuestos que deben colocarse sobre
él.

Las formas no deberán retirarse sin el permiso del Ingeniero supervisor; en cualquier caso, éstas deberán
dejarse en su sitio por lo menos el tiempo contado desde la fecha del vaciado del concreto.

MÉTODO DE EJECUCIÓN:

El encofrado se efectuará teniendo en cuenta la forma del elemento a encofrar, y las dimensiones que
esta tenga, especificadas en los planos.

La madera a utilizarse será madera aguano y tendrá las dimensiones requeridas para encofrar.

El Ingeniero Residente tendrá que diseñar los encofrados y luego presentarlos a la supervisión para su
posterior aprobación.

MÉTODO DE MEDICIÓN:

Se medirá en metros cuadrados (M2).

BASE DE PAGO:

La cantidad a pagar por la ejecución de estos trabajos está definida según los métodos de medición y a
su vez determinado por el precio unitario de la partida, el cual constituye compensación por la utilización
de la mano de obra, materiales, herramientas, equipos, etc. y otros elementos necesarios para ejecutar el
trabajo

01.03.03.02 CONCRETO 1:8+25% P.M. PARA SOBRECIMIENTOS


MÉTODO DE EJECUCIÓN

Llevaran sobrecimientos de concreto simple los muros que se apoyen sobre el terreno, los sobrecimientos
serán de concreto ciclópeo 1:8 + 25 % de piedra mediana de río, limpia, con un tamaño máximo de 10cm.

Se realizará por medio de una mezcladora para el mezclado de concreto y de buggies para el traslado de
la mezcla, se vaciará una capa de concreto en el fondo del cimiento para luego colocar una capa de
piedra inmediatamente se verterá una nueva capa de concreto alternado de esta manera hasta completar
el nivel establecido en los planos.

De acuerdo con las especificaciones contenidas en esta partida y según se muestra en los planos, o
como lo ordene la Supervisión, el Ejecutor deberá:

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION DE LA I.E. QUILLISANI EN EL CENTRO POBLADO DE
QUILLISANI, DISTRITO DE PARATIA, PROVINCIA DE LAMPA - PUNO"
GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

 Suministrar todos los materiales y equipos necesarios para preparar, transportar, colocar,
acabar, proteger y curar el concreto.

 Suministrar y colocar los materiales para las juntas de dilatación, contracción y construcción.

 Proveer comunicación adecuada para mantener el control del vaciado del concreto.

 Obtener las muestras requeridas para los ensayos de laboratorio a cuenta del Ejecutor.

El concreto se compondrá de cemento Portland Tipo IP, agua, agregado fino, agregado grueso y aditivos.
El diseño de mezclas y las dosificaciones del concreto serán determinados en un laboratorio por cuenta
del Ejecutor, quien deberá presentar a la Supervisión, dichos resultados para su verificación y aprobación
respectiva.

El concreto en forma general debe ser plástico, trabajable y apropiado para las condiciones específicas
de colocación y, que al ser adecuadamente curado, tenga una resistencia, durabilidad, impermeabilidad y
densidad, de acuerdo con los requisitos de las estructuras que conforman las obras y con los
requerimientos mínimos que se especifican en las normas correspondientes y en los planos respectivos.

El Ejecutor será responsable de la uniformidad del color de las estructuras expuestas terminadas,
incluyendo las superficies en las cuales se hayan reparado imperfecciones en el concreto. No será
permitido ningún vaciado sin la previa aprobación de la Supervisión, sin que ello signifique disminución de
la responsabilidad que le compete al Ejecutor por los resultados obtenidos.

MÉTODO DE MEDICIÓN:

Se medirá en metros cúbicos (M3).

VALORIZACION Y/O FORMA DE PAGO:

Sera por la ejecución de estos trabajos está definida según los métodos de medición, y a su vez
determinados por el precio unitario de la partida, el cual constituye compensación por la utilización del
desgaste de herramientas, mano de obra y cualquier costo relacionado para ejecutar correctamente los
trabajos y a su vez aceptado y aprobado por el Supervisor.

01.04 CONCRETO ARMADO


01.04.01 ZAPATAS
01.04.01.01 ACERO fy=4200kg/cm2 GRADO 60 EN ZAPATAS
DESCRIPCION DE LOS TRABAJOS

Este trabajo consiste en el suministro, transportes, almacenamiento, corte, doblamiento y colocación de


las barras de acero dentro de las diferentes estructuras permanentes de concreto, de acuerdo con los
planos del proyecto, esta especificación y las instrucciones del Supervisor.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

El ingeniero aprobara el acero a utilizarse, de acuerdo con esta especificación

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION DE LA I.E. QUILLISANI EN EL CENTRO POBLADO DE
QUILLISANI, DISTRITO DE PARATIA, PROVINCIA DE LAMPA - PUNO"
GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

La colocación de la armadura será efectuada estrictamente como se indica en los detalles de los planos y
se asegurará contra cualquier desplazamiento por medio de alambres adecuado en las intersecciones. El
recubrimiento de la armadura se logrará por medio de espaciadores de concreto.

La tolerancia de fabricación en cualquier dimensión será de ± 1 cm.

CARACTERISTICAS

Las barras de acero destinadas a refuerzo común del concreto, deberán estar de acuerdo a los
requerimientos de las "ESPECIFICACIONES PARA VARILLAS DE ACERO DE LINGOTE PARA
REFUERZO DE CONCRETO" (A.S.T.M. A-15).

El acero está especificado en los planos, en base a su carga de fluencia; pero deberá además, ceñirse a
las siguientes condiciones:

CARGA DE ROTURA (5000-6000 Kg./cm2).

DEFORMACION MINIMA A LA ROTURA (10%).

CORRUGACIONES (ITINTEC o ASTM 305-66 T).

En caso que el acero sea obtenido en base a torsionado u otra forma semejante de trabajo en frío, sólo
podrá ser soldado con soldadura tipo BOEHLER FOX SPE o ARMCO SHIELD ARC 85.

SUMINISTROS: Estarán libres de defectos, dobleces y curvas que no pueden ser rápidas y enderezadas
en el campo.

El acero de refuerzo no presentará óxido.

PROTECCION: En todo momento, el acero de refuerzo será protegido de: humedad, suciedad, mortero,
concreto, etc. Todas las barras serán adecuadamente almacenadas en forma ordenada, a 30 cm. del
suelo.

COLOCACIÓN: Antes de ser colocadas en su posición, las barras de refuerzo serán limpiadas de toda
escama y óxido suelto y de cualquier suciedad y recubrimiento de material, que pueda destruir o reducir
su adherencia.

Las barras serán colocadas en posición exacta y con el espaciamiento que indiquen los planos y serán
sujetadas firmemente para impedir desplazamiento; durante el vibrado de concreto, las barras serán
aseguradas con alambre negro (recocido Nº 16).

METODO DE MEDICION

Será el número de kilos, según el metrado

VALORIZACION Y/O FORMA DE PAGO:

Será sobre la base del precio unitario del presupuesto de obra y por la cantidad medida según el párrafo
anterior. Dicha valorización constituye compensación total por el suministro de materiales, desperdicio por
retaceo, mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos que fueren necesarios para la correcta
ejecución de la partida.

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION DE LA I.E. QUILLISANI EN EL CENTRO POBLADO DE
QUILLISANI, DISTRITO DE PARATIA, PROVINCIA DE LAMPA - PUNO"
GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

01.04.01.02 CONCRETO PARA ZAPATAS f’c=210 kg/cm2


DESCRIPCION DE LOS TRABAJOS

Las obras de concreto se refieren a todas aquellas ejecutadas con una mezcla de cemento, material
inerte (agregado fino y grueso) u Hormigón y agua, la cual deberá ser diseñada por el responsable de la
ejecución de la obra a fin de obtener un concreto de las características especificadas y de acuerdo a las
condiciones necesarias de cada elemento de la estructura. La dosificación de los componentes de la
mezcla se hará preferentemente al peso, evitando en lo posible que sea por volumen, determinando
previamente el contenido de humedad de los agregados para efectuar el ajuste correspondiente en la
cantidad de agua de la mezcla. El “Supervisor” comprobará en cualquier momento la buena calidad de la
mezcla rechazando todo material defectuoso.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

El ingeniero aprobara el concreto a utilizarse, de acuerdo con esta especificaciones, en este caso C° de
f´c = 210 kg/cm2.

MATERIALES

Cemento: Cumplirá las especificaciones del cemento Portland Tipo IP ASTM. C-150-62 o
especificaciones para cemento Portland Tipo IP con agente inclusor de aire (ASTM.C-210-61).

Agregados: Deberán cumplir las especificaciones ASTM.C-33-65 teniendo en cuenta que los agregados
que han demostrado (por ensayos o servicio) que producen concreto de la resistencia al fuego y al
intemperismo, pueden ser empleados (previa autorización).

Los agregados finos, serán: lavados, graduados y resistentes; no tendrán contenido de arcilla o limo
mayor de 5% en volumen; granulación variable y cuando sea probada por medio de malla de laboratorio,
satisfacerá los requerimientos de graduación.

Los agregados finos sujetos al análisis con impurezas orgánicas y que produzcan un color más oscuro
que el standard, serán rechazados.

Serán mantenidos limpios y libres de todo otro material, durante el transporte y manejo. Se almacenarán
separados de otros, hasta que sean medidos (en cargas) y colocados en la mezcladora.

Excepto lo permitido en la sección pertinente del ACI318 el tamaño máximo del agregado no será mayor
de un quinto de la separación menor entre los lados de los encofrados del miembro en el cual se va a
usar concreto, ni mayor que tres cuartas partes del espaciamiento libre mínimo entre varillas individuales
(o paquetes de varillas).

Agua: Debe ser limpia y libre de cantidades de: óxido, álcalis, sales, grasas y materiales orgánicos u
otras sustancias deletéreas, que puedan ser dañinas para el concreto y el acero.

Aditivos: Sólo se podrá emplear aditivos aprobados por el Inspector. En cualquier caso, queda
expresamente prohibido el uso de aditivos que contengan cloruros y/o nitratos.

PREPARACION

Dosificación: Los materiales disponibles, serán aquellos con los cuales se obtenga un concreto que
cumpla con el requisito de las especificaciones, empleando un contenido mínimo de agua.

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION DE LA I.E. QUILLISANI EN EL CENTRO POBLADO DE
QUILLISANI, DISTRITO DE PARATIA, PROVINCIA DE LAMPA - PUNO"
GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

El cemento, el agregado fino y el agregado grueso, deberán dosificarse separadamente por peso; el agua
se podrá dosificar por volumen, usando un equipo de medición preciso.

Se ofrecen recomendaciones detalladas para dosificación de mezclas de concreto, en: "Prácticas


Recomendadas para dosificación de mezclas de concreto" (ACI 613) y en: "Prácticas recomendadas para
dosificación de mezclas de concreto estructural ligero" (ACI 613-A).

Mezclas: El concreto será mezclado en obra y efectuado manualmente. La mezcla se hará en seco con
el empleo de palas para remover el material cuantas veces sea necesario hasta obtener una coloración
uniforme; el proceso a seguir es el de formar un volumen troncocónico con un hoyo a modo de cráter
donde se vierta el agua, se mezcle y a continuación deberá ser batido progresivamente.

VACIADO: Transporte, El transporte se hará por métodos que no permitan la pérdida del material ni de la
lechada de concreto; el tiempo que dure el transporte, será el menor posible.

No se permitirá el uso de concreto que haya iniciado su fraguado o haya endurecido (ni aun
parcialmente).

Colocación, Con el fin de reducir el manipuleo de concreto al mínimo; la mezcla deberá realizarse lo más
cerca posible del sitio donde se va a vaciar el concreto. De este modo se aminorara las segregaciones y
pérdidas de sus componentes.

El concreto debe ser vaciado continuamente, o en capas de un espesor tal, que ningún concreto sea
depositado sobre otro endurecido que pueda causar la formación de costuras o planos de debilidad de la
sección.

El llenado deberá ser realizado en forma tal, que el concreto esté en estado plástico y fluya rápidamente a
los rincones y ángulos de las formas.

Será consolidado por medio de vibradores mecánicos internos, aplicados directamente en su interior, en
posición vertical (vibrador de aguja).

La intensidad y duración de la vibración será tal, que logre que: el concreto fluya, se compacte totalmente
y embeba el refuerzo, tubos y conductos. Los vibradores no deberán usarse para mover el concreto.

La vibración deberá ser suplementada (si es necesario), por un varillado a mano o paleteado (sobre todo
en las esquinas y ángulos de los encofrados, mientras que el concreto se encuentra en el estado plástico
y trabajable).

Curado, El curado se deberá iniciar, tan pronto la superficie del concreto esté lo suficientemente dura. El
concreto se mantendrá húmedo, durante los primeros 7 días después del vaciado, utilizando cualquier
sistema que la práctica aconseje.

En el caso de superficies verticales (columnas y muros), el curado se efectuará aplicando una membrana
selladora.

PRUEBA DE RESISTENCIA

Especímenes: Los especímenes para verificar la resistencia del concreto, serán hechos y curados de
acuerdo con el "METODO DE FABRICACION EN EL SITIO Y CURADO DEL ESPECIMEN PARA
ENSAYOS DE FLEXION Y COMPRESION" (A.S.T.M. C-31).

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION DE LA I.E. QUILLISANI EN EL CENTRO POBLADO DE
QUILLISANI, DISTRITO DE PARATIA, PROVINCIA DE LAMPA - PUNO"
GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

Ensayo: Las pruebas de resistencia, se harán de acuerdo con el "METODO DE ENSAYOS DE


RESISTENCIA A LA COMPRESION DE CILINDROS DE CONCRETO MOLDEADO" (A.S.T.M. C-39-61).

Edad de Prueba: La edad para pruebas de resistencia, será de 28 días. (Puede efectuarse pruebas a los
3 y 7 días, para tener referencia de la calidad del concreto).

Número de Ensayos: No menos de 3 especímenes deben usarse para cada prueba. Por cada 200 m3
de concreto estructural, se tomará por lo menos 12 especímenes o 12 especímenes por día de vaciado.

Aceptación: Para el caso de concreto armado, se requiere que el promedio de cualquier grupo de 5
ensayos de resistencia, sea igual o mayor que la resistencia especificada en los planos y que no más del
20% de los ensayos de resistencia, tengan valores menores que la resistencia especificada en planos.
Esto, cuando se refiere a diseño (según la parte IV-A del Reglamento del ACI 318-63).

Cuando los especímenes curados en el Laboratorio, no cumplieran los requisitos de resistencia, el


Inspector podrá ordenar cambios en el concreto, suficientes como para incrementar la resistencia y
cumplir con las especificaciones.

Cuando en opinión del Inspector, las resistencias de los especímenes curados en el campo, están en
exceso o por debajo de las resistencias de los curados en laboratorio, exigirá al Contratista que mejore
los procedimientos para proteger y curar el concreto. En caso que haya deficiencias en la protección y
curado, el Inspector requerirá ensayos, de acuerdo con: "METODOS DE OBTENER, PROTEGER,
REPARAR Y ENSAYAR ESPECIMENES DE CONCRETO ENDURECIDO, PARA RESISTENCIA A LA
COMPRESION Y A LA FLEXION" (A.S.T.M. C-42) u ordenar prueba de carga (como se indica en el
Capítulo 2 del ACI 318-63), para aquella porción de la estructura donde ha sido colocado el concreto en
duda.

METODO DE MEDICIÓN

La unidad de medida de concreto para zapatas será el Metro Cubico (M3), de concreto suministrado,
colocado, compactado y terminado, debidamente aceptado y aprobado y por el Supervisor.

VALORIZACION Y/O FORMA DE PAGO

Será por la ejecución de estos trabajos está definida según el método de medición, Metro Cubico (M3), y
a su vez determinado por el precio unitario de la partida, el cual constituye compensación por la utilización
de equipos, herramientas y mano de obra.

01.04.02 VIGAS DE CIMENTACIÓN


01.04.02.01 ACERO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60 EN VIGAS DE CIMENTACIÓN
LO ESPECIFICADO EN EL ITEM 01.04.01.01

01.04.02.02 CONCRETO EN VIGAS DE CIMENTACIÓN f’c=210 kg/cm2


LO ESPECIFICADO EN EL ITEM 01.04.01.02

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION DE LA I.E. QUILLISANI EN EL CENTRO POBLADO DE
QUILLISANI, DISTRITO DE PARATIA, PROVINCIA DE LAMPA - PUNO"
GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

01.04.03 COLUMNAS
01.04.03.01 ACERO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60 EN COLUMNAS
LO ESPECIFICADO EN EL ITEM 01.04.01.01

01.04.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN COLUMNAS


LO ESPECIFICADO EN EL ITEM 01.03.03.01

01.04.03.03 CONCRETO EN COLUMNAS f’c=210 kg/cm2


LO ESPECIFICADO EN EL ITEM 01.04.03.02

01.04.04 VIGAS
01.04.04.01 ACERO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60 EN VIGAS
LO ESPECIFICADO EN EL ITEM 01.04.01.01

01.04.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN COLUMNAS


LO ESPECIFICADO EN EL ITEM 01.03.03.01

01.04.04.03 CONCRETO EN VIGAS f’c=210 kg/cm2


LO ESPECIFICADO EN EL ITEM 01.04.01.02

01.05 ESTRUCTURAS DE MADERA Y COBERTURA


01.05.01 ARMADURA DE TECHO
01.05.01.01 APOYO PARA ANCLAJE DE TIJERAL
DESCRIPCION DE LOS TRABAJOS

Estos trabajos están referidos a los apoyos para los tijerales, los cuales están conformados por pernos de
5/8” x 12” y planchas de acero e=1/4” de acuerdo a detalle de planos.

PROCESO CONSTRUCTIVO.

Habilitar las planchas metálicas, los mismos que deben contener 02 agujeros para que pase los pernos
de 5/8” con las características que se requieren de acuerdo al proyecto.

Los pernos se colocaran con una plancha de acero, los cuales deben fijarse de manera segura en el
acero de las vigas previa al concreto en vigas, debidamente alineada y aplomada

METODO DE MEDICION

Unidad de medida: UND.

VALORIZACION Y/O FORMA DE PAGO

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION DE LA I.E. QUILLISANI EN EL CENTRO POBLADO DE
QUILLISANI, DISTRITO DE PARATIA, PROVINCIA DE LAMPA - PUNO"
GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

La forma de pago se realizará por unidad (M2) y de acuerdo al costo unitario y aceptado por la
Supervisión.

01.05.01.02 TIJERAL T-1 L=10.05 M, MODULOS TIPOS


DESCRIPCION DE LOS TRABAJOS

Las estructuras de madera a utilizar son especificadas en los planos, en general, se requiere de los
detalles de unión y colocación de soportes utilizados para este fin. El armado de los planos permitirá al
ejecutor poder ejecutar esta partida sin ningún contratiempo, pero tener en cuenta que se requiere la
intervención de la supervisión para solucionar problemas que se puedan presentar en el proceso de
ejecución de esta partida.

MÉTODO DE EJECUCIÓN:

Se realizara primeramente el trazado de los ejes a unir en una superficie plana, esto de acuerdo a los
planos, para luego proceder al armado y posterior habilitación de estas armaduras, en las cuales deben
de ir unidas unas a otras según las especificaciones de los planos.

Los materiales empleados cumplirán las especificaciones generales y deberán encontrarse en


condiciones óptimas. Ningún elemento metálico deberá sufrir accidentes mecánicos o químicos antes,
después o durante el montaje o cualquier dobladura e impacto fuerte que pueda producir variaciones en
las propiedades mecánicas del elemento, caso en el cual se sustituirá.

Todas las conexiones, ya sean de remaches o tornillos se fabricarán en la forma indicada en los planos,
de modo que no varíen sus centros de gravedad.

Las cartelas metálicas a utilizar para rigidizar estos elementos, deberán contar con los respectivos
cuidados requeridos.

Antes del montaje y colocación de las Cartelas metálicas, éstas recibirán por lo menos dos manos de
pintura anticorrosiva.

MÉTODO DE MEDICIÓN:

Se medirá por unidad ejecutada (Und).

VALORIZACION Y/O FORMA DE PAGO

La cantidad a pagar está determinada según el método de medición y a la vez definido por el precio
unitario de la partida en el cual se constituye compensación por la utilización de mano de obra,
herramientas y equipo en caso de requerirse trabajos complementarios (replanteos, trazo de ejes, etc.),
los cuales harán realidad la conclusión del trabajo

01.05.01.03 CORREAS DE MADERA 2”X3”


DESCRIPCION DE LOS TRABAJOS

Las estructuras de madera construidas requieren para permanecer más rígidas, contar con un armado de
correas especiales para de esta forma poder también soportar la colocación de coberturas y luminarias,
los detalles a utilizar son especificados en los planos, en general, se requiere de los detalles de unión y
soldaduras utilizadas para este fin. El armado de los planos permitirá al ejecutor poder ejecutar esta

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION DE LA I.E. QUILLISANI EN EL CENTRO POBLADO DE
QUILLISANI, DISTRITO DE PARATIA, PROVINCIA DE LAMPA - PUNO"
GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

partida sin ningún contratiempo, pero tener en cuenta que se requiere la intervención de la supervisión
para solucionar problemas que se puedan presentar en el proceso de ejecución de esta partida.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

Se realizara primeramente el trazado de los ejes a unir en una superficie plana, esto de acuerdo a los
planos y la ubicación presentada para dicho fin, esto por tipos y ubicaciones específicas, para luego
proceder al armado y posterior habilitación de estas correas, en las cuales deben de ir unidas unas a
otras según las especificaciones de los planos.

MÉTODO DE MEDICIÓN

Se medirá por metro lineal de correa ejecutada (Ml.), de acuerdo a lo especificado en el presupuesto.

VALORIZACION Y/O FORMA DE PAGO

La cantidad a pagar está determinada según el método de medición y a la vez definido por el precio
unitario de la partida en el cual se constituye compensación por la utilización de mano de obra,
herramientas y equipo en caso de requerirse trabajos complementarios (replanteos, trazo de ejes, etc.),
los cuales harán realidad la conclusión del trabajo.

01.05.02 COBERTURA
01.05.02.01 COBERTURA CON CALAMINON TIPO T DE 50 MM
DESCRIPCION DE LOS TRABAJOS

Esta partida corresponde a la colocación de calaminon tipo T de con un espesor de 50 mm.

METODO DE MEDICION

La forma de medición se realizará por metro cuadrado (M2.)

VALORIZACION Y/O FORMA DE PAGO

La forma de pago se realizará por unidad de área es decir por metro cuadrado (M2) y de acuerdo al costo
unitario y aceptado por la Supervisión

01.05.02.02 CUMBRERA DENTADA CALAMINON


DESCRIPCION DE LOS TRABAJOS:

En esta partida se considera la colocación de cumbreras en lugares establecidos por planos e indicados
por el fabricante.

La habilitación de cumbreras tipo para las coberturas especificadas en los planos, ya que deben de ser
del mismo material especificado y/o el aprobado según la supervisión.

MÉTODO DE MEDICION:

La forma de medición se realizará por metro cuadrado (Ml).

BASES DE PAGO:

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION DE LA I.E. QUILLISANI EN EL CENTRO POBLADO DE
QUILLISANI, DISTRITO DE PARATIA, PROVINCIA DE LAMPA - PUNO"
GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

La forma de pago se realizará por unidad de área es decir por metro lineal (Ml) y de acuerdo al costo
unitario y aceptado por la Supervisión

01.06 MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERIA


01.06.01 MURO DE LADRILLO KK DE ARCILLA DE SOGA CON MEZCLA
1:4 X 1.5 cm
DESCRIPCION DE LOS TRABAJOS

Esta partida comprende la construcción de muros de albañilería, así como los tabiques que se distribuyen
en el interior para dividir ambientes.

Los muros son construidos con ladrillo y mortero dispuestos de una manera tal que las cabezas de los
ladrillos queden en los lados de los muros.

Los tabiques son construidos con ladrillo y mortero dispuestos de una manera tal que los costados de los
muros queden en los lados del muro.

Materiales.

Unidad de Albañilería.- También llamado ladrillo será de arcilla. Su tipo su ancho y debe ser sólida
(maciza) para los muros portantes. Para muros de tabiquería, los ladrillos deberán ser tener como
máximo 35% de agujeros verticales según se indica en los planos.

La unidad de albañilería deberá cumplir las exigencias para cada tipo, según las exigencias de la Norma
Técnica de Edificación E.070 - 82.

Cemento.- El cemento empleado en la preparación del mortero deberá cumplir con los requisitos de las
Normas ITINTEC para cementos.

El cemento empleado en obra deberá ser Portland tipo IP excepto cuando se indique otro tipo en los
planos.

Arena.- La arena será natural, limpia, que tenga granos sin revestir, resistentes, inertes y duros, libres de
cantidades perjudiciales de polvo, terrones, partículas blandas o escamosas, esquistos, álcalis, ácidos,
materia orgánica greda u otras sustancias dañinas.

Granulometría de la arena para morteros

Malla % que pasa

Nº4 100

N°8 95-100

Nº 100 Max- 25-Min. 5

Nº 200 Max- 10

Adicionalmente su módulo de fineza se encontrara entre 1.6 y 2,5

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION DE LA I.E. QUILLISANI EN EL CENTRO POBLADO DE
QUILLISANI, DISTRITO DE PARATIA, PROVINCIA DE LAMPA - PUNO"
GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

Agua.- El agua empleada en la preparación y curado del concreto deberá ser de preferencia potable. El
agua deberá ser fresca- limpia, libre de materiales orgánicas- álcalis, ácidos y sales.

Mortero.- Se empleará para asentar las unidades de albañilería y rellenar las juntas verticales. Será una
mezcla proporcionada en volumen, de 1 parte de cemento, y tantas, partes de arena como se indica en
los planos, a la que se añadirá la cantidad máxima de agua que de una mezcla trabajable con el badilejo,
adhesiva y sin segregación, de los componentes.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN

La mano de obra empleada en la construcción de albañilería será calificada, debiendo asegurarse el


cumplimiento de las siguientes recomendaciones:

Los muros serán construidos a plomo y en línea. No se aceptara desviaciones mayores absolutas de 2
cm, ni que excedan 1/250 de alto o largo del paño.

Todas las juntas horizontales y verticales, deben quedar completamente llenas de mortero. El espesor
mínimo de mortero de las juntas será 1 cm; el máximo aceptable del espesor será igual a dos veces la
tolerancia dimensional en la altura de la unidad de albañilería más 4 mm.

Las unidades de albañilería deberán asentarse con las superficies limpias y sin agua libre y con el
siguiente tratamiento previo:

Para sílico - calcáreo y cemento, ninguno;

Para arcilla de fabricación industrial, breve inmersión en agua inmediatamente antes de asentarlo.

La trabajabilidad del mortero debe ser mantenida mediante el reemplazo del agua que se haya
evaporado.

Se descartara el mortero después de una hora de preparada.

No se asentará más de 1.20 m de altura de muro en una jornada de trabajo.

No se afectara en modo alguno la integridad de un muro recién asentado.

MÉTODO DE MEDICIÓN:

El método de medición será por metros cuadrados (m2) de muro construido ya sea muro de cabeza o
muro de soga, obtenidos según lo indica en los planos y aprobados por el Ingeniero Supervisor.

VALORIZACION Y/O FORMA DE PAGO:

Los muros y tabique como ésta dispuesto será, pagado al precio unitario por metros cuadrados de muro
construido según lo indica los planos, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación
total por mano de obra, materiales (Andamio, Clavos. Ladrillo KK. Cemento, Arena fina, Arena gruesa),
herramientas e imprevistos que se presenten en la construcción de muros.

01.06.02 MURO DE LADRILLO KK DE ARCILLA DE CABEZA CON


MEZCLA 1:4 X 1.5 cm
LO ESPECIFICADO EN EL ITEM 01.06.01

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION DE LA I.E. QUILLISANI EN EL CENTRO POBLADO DE
QUILLISANI, DISTRITO DE PARATIA, PROVINCIA DE LAMPA - PUNO"
GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

01.06.03 REFUERZO DE AMARRE EN MUROS


DESCRIPCION DE LOS TRABAJOS

Esta partida se refiere a la colocación de refuerzos de alambre Nro. 08 entre las columnas y la albañilería
de los muros portantes. Se colocaran estos refuerzos cada tres hiladas de ladrillos y tendrán una longitud
equivalente a un metros por lado más en ancho de la columna.

METODO DE MEDICION

La medición de la partida ALAMBRE NRO. 8 REFUERZO HORIZONTAL EN MUROS se hará en


Kilogramos (KG) de alambre de refuerzo colocado.

VALORIZACION Y/O FORMA DE PAGO:

El pago de estos trabajos se hará por Kg, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el
presupuesto. El Supervisor velará por que ella se ejecute permanentemente durante el desarrollo de la
obra, hasta su culminación.

01.06.04 TABIQUERIA DE MELAMINE CON ESTRUCTURA DE ALUMINIO


EN CUBICULOS DE SS.HH.
DESCRIPCION DE LOS TRABAJOS:

La presente partida contempla la tabiquería para separación de cubículos de servicios higiénicos con
paneles confeccionados con planchas de melanina de 19 mm tipo maciza o similar y armadura con
perfiles de aluminio y accesorios de fijación y ensamblaje que recomiende el proveedor para garantizar la
durabilidad y seguridad de dichas estructuras.

Se recomienda emplear colores acordes a las características de los usuarios.

El suministro debe contemplar el servicio de dotación de insumos y gastos de instalación, lo que incluye
accesorios.

METODO DE MEDICION:

La medición se hará en Metros cuadrados (m2) de tabique instalado.

VALORIZACION Y/O FORMA DE PAGO:

El pago de estos trabajos se hará por m2, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el
presupuesto.

El Supervisor velará por que se ejecute permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su
culminación.

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION DE LA I.E. QUILLISANI EN EL CENTRO POBLADO DE
QUILLISANI, DISTRITO DE PARATIA, PROVINCIA DE LAMPA - PUNO"
GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

01.07 REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS


01.07.01 EN MUROS
01.07.01.01 TARRAJEO DEL TIPO RAYADO O PRIMARIO CON MORTERO 1:5
DESCRIPCION DE LOS TRABAJOS

Esta partida se refiere al tarrajeo primario en los muros que se realiza para su posterior colocación de
zócalo de mayólica y cerámico.

Alcances de la Partida.

Será ejecutado con mezcla: 1:5 de Cemento y Arena. Para asegurar su verticalidad deberá hacerse
previamente cintas con mezcla pobre las mismas que serán picadas una vez que hubiera servido para
apoyar las reglas rellanándose el espacio dejado con mezcla definitiva.

En muros con enchapas de mayólica la superficie se acabará rayándola.

MÉTODO DE MEDICIÓN.

El método de medición será por metro cuadrado (m2) de área de tarrajeo primario (rayado), obtenido
según indica en los planos y aprobados por el ingeniero supervisor.

VALORIZACION Y/O FORMA DE PAGO:

El tarrajeo primario, será pagado el precio unitario por metro cuadrado de tarrajeo primario según lo indica
en los planos, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por mano de obra,
materiales (andamio, clavos, regla, cemento, arena fina), herramientas e imprevistos que se presentan en
el tarrajeo primario.

01.07.01.02 TARRAJEO EN MUROS INTERIORES Y EXTERIORES


LO ESPECIFICADO EN EL ITEM 01.07.01.01

01.07.02 EN COLUMNAS
01.07.02.01 TARRAJEO DE SUPERFICIE DE COLUMNAS
DESCRIPCION DE LOS TRABAJOS

Los trabajos terminados de muros, columnas o vigas y donde indiquen los planos, se efectuarán con
mortero de cemento y arena en proporción especificado en planos, con un espesor mínimo de 1.5 cm,
aplicados en una capa sobre los paramentos de muros brutos interiores y exteriores, vigas, columnas,
etc.

Los materiales cemento y arena en proporción 1:5 o especificado en planos.

Materiales

En los revoques ha de cuidarse mucho la calidad de la arena. No deberá ser arcillosa será arena lavada,
limpia, y bien graduada, clarificada uniformemente, desde fina hasta gruesa; libre de materias orgánicas,

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION DE LA I.E. QUILLISANI EN EL CENTRO POBLADO DE
QUILLISANI, DISTRITO DE PARATIA, PROVINCIA DE LAMPA - PUNO"
GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

y salitrosas. Cuando esté seca toda la arena pasará por la criba N°8. y no más del 80% pasará la criba
N°30; no más del 20% pasará la criba N°50 y no más del 5% pasará por la criba N°100.

Si se quiere hacer el cribado con una sola malla, todos los agregados finos, estando secos, pasarán por
una malla de 8 a 9 huecos por cm2.

Es de referirse que los agregados finos sean de arena de río o de cantera, o marmolina, o cuarzo de
materiales sílices, etc. vivos y libres de sales, residuos vegetales u otras materias perjudiciales.

Método de Ejecución.

Las superficies para revocar deben estar perfectamente limpias y mojadas con agua, ejecutando luego un
pañeteo con mortero de cemento y arena, en proporción establecidas en planos.

Para conseguir superficies revocadas debidamente planas y derechas, el trabajo se hará con cintas de
mortero pobre 1:7 de cemento y arena, perfectamente alineadas y aplomadas, sobre las que deslizarán
reglas de madera para obtener superficies planas, verticales y de espesor uniforme, posteriormente se
picarán dichas cintas reemplazándolas con tarrajeo. Estas cintas serán espaciadas cada metro o metro y
medio, partiendo en cada paramento lo más cerca posible de la esquina.

Las cintas de mortero nunca se dejarán formando parte del revoque después de su uso y se picarán
antes de que haya endurecido completamente el revoque para que el relleno de ellas tenga buena
adherencia con el resto del revoque.

Las superficies se terminarán con plancha metálica para obtener un acabado perfecto, listo para recibir la
pintura.

Normas y Procedimientos que regirán la ejecución de revoques.

Se conseguirán superficies planas y derechas; La superficie quedará bien aplomada y uniformemente


repartida; no se admitirá ondulaciones ni vacías.

Se extenderá el mortero igualándolo con la regla, entre dos cintas de mezcla pobre, y antes de su
endurecimiento, después de reposar 30 minutos, se hará el enlucido, pasando de nuevo y
cuidadosamente la paleta de madera o mejor la llana de metal. Esta operación debe hacerse antes de
que se seque del todo el enfoscado y refrescándolo con agua, mediante una brocha.

Espesor mínimo del enlucido:

Sobre ladrillo cocido 1.5 cm.

Sobre concreto 1.0 cm.

El tarrajeo de cemento pulido llevará el mismo tratamiento anterior. Espolvoreando al final cemento puro.

MÉTODO DE MEDICIÓN

Será de acuerdo a la cantidad de metros cuadrados acabados y aprobados por el ingeniero Supervisor.

VALORIZACION Y/O FORMAS DE PAGO:

El tarrajeo, será pagado el precio unitario por metro cuadrado de tarrajeo elaborado ya sea en interiores,
exteriores, columnas, vigas, etc., según lo indica en los planos, entendiéndose que dicho precio y pago

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION DE LA I.E. QUILLISANI EN EL CENTRO POBLADO DE
QUILLISANI, DISTRITO DE PARATIA, PROVINCIA DE LAMPA - PUNO"
GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

constituirá compensación total por mano de obra, materiales (andamio, clavos, regla, cemento, arena
fina), herramientas e imprevistos que se presentan en el tarrajeo.

01.07.03 EN VIGAS
01.07.03.01 TARRAJEO DE SUPERFICIE DE VIGAS
LO ESPECIFICADO EN EL ITEM 01.07.02.01

01.07.04 VESTIDURA DE DERRAMES


01.07.04.01 VESTIDURA DE DERRAMES EN PUERTAS, VENTANAS Y VANOS
LO ESPECIFICADO EN EL ITEM 01.07.02.01

01.07.04.02 BRUÑAS
LO ESPECIFICADO EN EL ITEM 01.07.02.01

01.08 CIELORRASOS
01.08.01 CIELO RASO CON BALDOSAS DE FIBROCEMENTO
TEXTURADO DE 0.61 X 0.61 m E=4 mm (Incluye Suministro y Colocación)
DESCRIPCION DE LOS TRABAJOS

El tratamiento del cielorraso en ambientes de ocupación permanente se efectuará con baldosas


fibrocemento. Se opta por este material por el acabado de superficie con aspecto atractivo con adecuado
nivel de reflexión de luz y durabilidad. Además por su capacidad de absorción de sonido y aislamiento
acústico; condiciones que favorecen la ambientación de las aulas de nivel inicial.

Para la colocación de las baldosas en cielo rasos suspendidos, se utilizarán perfiles de suspensión con
sistema de autoensamblaje de viguetas prefabricadas o armaduras ensambladas en obra con perfiles
metálicos previamente pintados con anticorrosivo y esmalte; en ambos casos se emplearán tensores de
alambre galvanizado Nº 14 para suspender los paneles a la estructura de la cobertura.

El proceso de instalación de los cielo rasos se inicia efectuando la nivelación y el trazado en el muro
perimetral interior a la altura deseada; para luego colocar los perfiles perimetrales fijándolo cada 0.30
metros con clavos, remaches, pernos, etc, según el material del acabado de muro. Posteriormente se
modulará simétricamente el área del ambiente según las dimensiones de fábrica de las placas, dejando
las placas recortadas hacia el perímetro.

Una vez modulados y presentados los perfiles ensamblados, se colocarán los elementos de suspensión
con elementos de fijación adosados a la estructura superior para luego instalar los perfiles principales y
secundarios corrigiendo los niveles y alineaciones según sea necesario; para finalmente emplacar con
manos o guantes limpios haciendo pasar las placas por las aberturas y hacerlas descender hasta que se
apoyen en todo el borde de cada celda.

MÉTODO DE MEDICIÓN.

La unidad de medición de estas partidas será metro cuadrado (m2).

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION DE LA I.E. QUILLISANI EN EL CENTRO POBLADO DE
QUILLISANI, DISTRITO DE PARATIA, PROVINCIA DE LAMPA - PUNO"
GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

VALORIZACION Y/O FORMA DE PAGO:

La cantidad determinada por metro cuadrado, será pagada al precio unitario del contrato y aceptada por
el supervisor de la obra.

01.08.02 CIELO RASO EXTERIOR SISTEMA DRYWALL CON PLANCHA


DE FIBROCEMENTO E=6 mm (Incluye Suministro y Colocación)
LO ESPECIFICADO EN EL ITEM 01.08.01

01.09 PISOS Y PAVIMENTOS


01.09.01 EN PISOS
01.09.01.01 FALSO PISO DE 4" DE CONCRETO 1:10
DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS

Falso piso o Solado de concreto, constituido por mezcla de concreto f’c=140 kg/cm2, extendido en forma
plana y nivelada sobre superficie de tierra o piedra Sirve de base a otro piso de acabado final.

El Cemento Portland Tipo IP y agregado grueso a utilizar cumplirán las condiciones indicadas en
generalidades de concreto. En el agregado grueso, para falsos pisos, no deberá agregarse piedra
independiente y las dimensiones máximas de las piedras del agregado serán iguales al espesor del falso
piso menos una pulgada.

Se colocarán reglas adecuadas según los espesores por llenar a fin de asegurar una superficie plana y
nivelada.

El llenado del falso piso se hará por paños alternados.

La dimensión máxima del paño no excederá a 6 mts.

La separación entre las reglas de un mismo paño no excederá los 4 mts. Se recomiendan paños de 3 x 6
mts.

La madera de las reglas podrá utilizarse en bruto.

Se usarán mezcla: 1:8 (cemento-hormigón), la mezcla será seca, en forma tal que no arroje agua a la
superficie al ser apisonada.

Una vez vaciado el concreto sobre el terreno preparado, se correrá sobre ella los cuartones divisorios de
los paños, manejada por dos hombres que emparejará y apisonará bien el concreto, logrando así una
superficie plana, nivelada, horizontal, rugosa y compacta.

En todo caso la rugosidad será tal, que asegure una buena adherencia y ligazón con el piso definitivo.

Cuando los primeros paños y vaciados del falso piso de concreto hayan endurecido a tal grado, que la
superficie no se deforme y las se desprendan con facilidad se sacarán éstas.

Se recomienda usar la superficie plana del falso piso, antes de su completo endurecimiento, para
replantear sobre ella los ejes de las columnas, dimensiones de ambientes, etc.

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION DE LA I.E. QUILLISANI EN EL CENTRO POBLADO DE
QUILLISANI, DISTRITO DE PARATIA, PROVINCIA DE LAMPA - PUNO"
GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

MÉTODO DE MEDICIÓN

Para realizar el cálculo de los falsos pisos ejecutados, se tendrá en cuenta las unidades de área
elaboradas según las indicaciones de los planos y/o Ingeniero Residente.

Se ejecutará de acuerdo a la cantidad de metros cuadrados (M2) ejecutados en obra.

VALORIZACION Y/O FORMA DE PAGO

La valorización se efectuará de acuerdo a la cantidad de metros cuadrados (M2.) ejecutados en obra.

01.09.01.02 PISO DE MADERA AGUANO MACHIHEMBRADA, E = 3/4”


DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS

Se utilizarán pisos de madera machihembrada en el cual se utilizarán madera para machihembrado de


3/4”x4”x10’, los cuales deben de ser adecuadamente trabajados.

Este material debe de ser colocado sobre madera de 2”x4”, colocado como base de los mismos,
adecuadamente colocados en el contrapiso, arriostrados también adecuadamente

METODO DE EJECUCIÓN:

Previa a la ejecución de esta partida de madera machihembrada aguano, deberá estar seca o secada en
un ambiente ventilado y seco, deberá ser colocada en forma vertical con la finalidad de evitar el pandeo.
La madera será de 1”x4”x10´ con un lado cepillado, esta deberá ser perfectamente alineada y clavada en
los durmientes, con clavos de 2.5”, a razón de 2 clavos por durmiente; el clavado debe ser a 45º en la
parte lateral de la madera machihembrada, el mismo que no debe verse, las maderas previamente deben
de ser presentadas, de tal manera que se elimine todo tipo de espaciamiento en juntas; concluido el
colocado, debe pulirse el piso con lijar fino, al momento de la entrega deben de estar debidamente
tratados.

METODO DE MEDICION:

La unidad de medida es el metro cuadrado (M2).

VALORIZACION:

Será valorizara según precio unitario por metro cuadrado (M2) de madera machihembrada.

01.09.01.03 PISO DE CERAMICO 40CM X 40CM ANTIDESLIZANTE


DESCRIPCIÓN DE LOS TRABJOS

Se utilizarán cerámicos de color antideslizante de 40 x 40 cm. en los lugares donde se indica en los
planos, que cumplan con las normas de control de calidad que son pertinentes.

METODO DE EJECUCIÓN

El corte de piezas si los hubiera se hará con herramientas que aseguren la perfecta geometría de las
partes a usar.

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION DE LA I.E. QUILLISANI EN EL CENTRO POBLADO DE
QUILLISANI, DISTRITO DE PARATIA, PROVINCIA DE LAMPA - PUNO"
GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

Su colocación se hará con mortero cemento – arena con una dosificación de 1:4, con aplicación de
lechada de cemento en la parte inferior de cada pieza, previa limpieza de la superficie.

La colocación sobre contra pisos se hará con pasta de cemento – arena en proporción de 1:1., para tal
efecto el cerámico, deberá ser humedecido 24 horas antes de su colocación

El fraguado se hará con cemento y polvo de deshecho cerámico, material de fragua totalmente antiácido
o ligeramente antiácido.

METODO DE MEDICION:

La medición será en metros cuadrados (M2.)

VALORIZACION:

La cantidad a pagar está determinada según el método de medición.

01.09.02 EN VEREDAS
01.09.02.01 VEREDA DE CONCRETO F’C=175Kg/cm2, E = 4”, (ACABADO
BRUÑADO)
DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS

Esta partida será verificada con los responsables de obra el cual se autorizara por la supervisión para su
pago respectivo.

METODO DE EJECUCION

Se ejecutará en los lugares donde se indican en los planos, el tamaño máximo esta hasta 4” se tendrá un
alineamiento con cordel y nivelado con nivel de ingeniero.

MÉTODO DE MEDICIÓN

Su unidad de medida es en metros cuadrado (M2)

VALORIZACION Y/O FORMA DE PAGO

La cantidad a pagar está determinada según el método de medición y especificado en los planos.

01.09.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE VEREDAS.


DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS

Los encofrados se refieren a la construcción de formas temporales para contener el concreto, de modo
que éste, al endurecer tome la forma que se estipule en los planos respectivos tanto en dimensiones
como en su ubicación en la estructura.

METODO DE EJECUCION

Los encofrados deberán ser diseñados y construidos de modo que resistan totalmente el empuje del
concreto al momento del vaciado, sin deformarse y teniendo en cuenta para algunos casos las contra
flechas correspondientes.

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION DE LA I.E. QUILLISANI EN EL CENTRO POBLADO DE
QUILLISANI, DISTRITO DE PARATIA, PROVINCIA DE LAMPA - PUNO"
GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

MÉTODO DE MEDICIÓN

Se considerará como área de encofrado a la superficie de la estructura que será cubierto directamente
por dicho encofrado, cuantificado en metros (m2.).

VALORIZACION Y/O FORMA DE PAGO

Este precio incluirá, además de los materiales, mano de obra y equipo necesario para ejecutar el
encofrado propiamente dicho, todas las obras de refuerzo y apuntalamiento, así como de accesos,
indispensables para asegurar la estabilidad, resistencia y buena ejecución de los trabajos. Igualmente
incluirá el costo total de desencofrado.

01.09.02.03 JUNTAS DE DILATACIÓN EN VEREDAS


DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS

Antes de dar al servicio, se procederá a sellar todas las juntas con material sellante. Las juntas
conformadas en la superficie del pavimento sean estas de dilatación y contracción serán selladas con una
mezcla de arena fina y asfalto.

Se hará con una mezcla de arena fina con 20% de asfalto líquido RC-250:

Asfalto RC - 250 1.00 galón

Arena fina 0.02 m3

Procurando que el sello de la junta presente una sección de menisco combado sin solución de
continuidad en los bordes.

MÉTODO DE EJECUCIÓN.

Previamente las ranuras deberán limpiarse cuidadosamente sacando de ellas toda materia extraña, para
esta operación se usarán cepillos de alambre de acero y la superficie interior deberá estar seca.

En caso de que la profundidad de la junta sea superior al diseño, el espacio excedente deberá llenarse
con una esponja de poliuretano o similar (teknoport).

Inmediatamente después de terminada la colocación, se procederá a colocar una capa delgada de arena,
encima del material, para evitar el ataque de los rayos ultra violetas.

Se retirará el excedente de arena que no se adhiera.

Las herramientas se limpiaran con parafina o con el limpiador especificado por el fabricante.

Se tomará en cuenta las especificaciones dadas por el fabricante y las indicaciones de la Supervisión.

MÉTODO DE MEDICIÓN.

La preparación, acondicionamiento y refine de la junta de dilatación están incluidos en el método de


medición de la partida sellado de juntas y se realizará por metro lineal (m.l.)

VALORIZACION Y/O FORMA DE PAGO

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION DE LA I.E. QUILLISANI EN EL CENTRO POBLADO DE
QUILLISANI, DISTRITO DE PARATIA, PROVINCIA DE LAMPA - PUNO"
GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

Se pagará esta partida conforme al Precio Unitario de acuerdo a la medición anterior (por m.l.), previa
aprobación del supervisor de obra.

01.10 ZOCALOS Y CONTRAZOCALOS


01.10.01 CONTRAZOCALOS
01.10.01.01 CONTRAZOCALO DE CEMENTO E=2 cm H=40 cm (EXTERIORES)
DESCRIPCION DE LOS TRABAJOS

Se ejecutará en los lugares donde se indican en los planos, la mezcla tendrá además el colorante en una
porción de 10% del cemento en peso añadido al agregado fino antes de agregarse el agua.

El ocre será de marca Bayer o de similares especificaciones técnicas. Tendrán un acabado final libre de
huellas y otras marcas.

METODO DE EJECUCION:

Consistirán en un revoque frotachado, efectuado con mortero de cemento – arena en proporción 1:3,
ajustándose a los perfiles y dimensiones indicadas en los planos y a ras del muro.

METODO DE MEDICION:

Su unidad de medida es en metros cuadrados (ML)

VALORIZACION Y/O FORMA DE PAGO

La cantidad a pagar está determinada según el método de medición y especificado en los planos.

01.10.01.02 CONTRAZOCALO DE MADERA AGUANO 3/4”x3” RODON 3/4”


DESCRIPCION DE LOS TRABAJOS

Será de cedro nacional, seco, de 3/4” de espesor bruto, con arista superior extrema viva y sección
terminada rectangular de acuerdo a detalle de planos. La superficie exterior del contrazócalo, deberá
quedar enrasada con el revestimiento superior del muro.

Llevaran tapajuntas de un cuarto de rodón, las que serán de cedro nacional, seco, en forma de cuarto de
rodones. Los anclajes serán con clavos para cemento sin cabeza.

METODO DE EJECUCION:

Los contrazócalos serán de fabricación con material seleccionado de primera calidad de textura uniforme
sin dibujo de las dimensiones indicadas en los planos Se colocarán con clavos de cemento; las juntas
alineadas para su colocación se respetarán estrictamente las medidas indicadas en los planos, con el
objeto de evitar la colocación de piezas fraccionadas.

Con el objeto de conseguir una mejor presentación y acabado de las aulas se deberán respetar las
medidas de los planos para la ubicación de ejes.

Los contornos vivos llevarán piezas terminales. Dentro de un mismo ambiente, la parte restante de los
muros que no están enchapados con serán acabados con tarrajeo terminado, aplomado.

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION DE LA I.E. QUILLISANI EN EL CENTRO POBLADO DE
QUILLISANI, DISTRITO DE PARATIA, PROVINCIA DE LAMPA - PUNO"
GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

METODO DE MEDICION:

Su unidad de medida es en metros cuadrados (ML)

VALORIZACION Y/O FORMA DE PAGO

La cantidad a pagar está determinada según el método de medición y especificado en los planos.

01.10.02 ZOCALOS
01.10.02.01 ZOCALO DE CERAMICO
DESCRIPCION DE LOS TRABAJOS

Se ejecutará en los lugares donde se indican en los planos, tendrá zócalo de cerámico, el cual será
verificado por responsables de obra se considera para esta partida los puntos y alineamiento para una
buena ejecución y colocado del material indicado en el plano.

METODO DE EJECUCION:

En la capa del asentado se colocará cintas para lograr una superficie plana vertical. , se colocará la capa
de pegamento en toda la parte posterior de cada una de estas, fijándolas en su posición y teniendo
cuidado de no dejar vacíos tras la loseta cerámica.

METODO DE MEDICION:

Su unidad de medida es en metros cuadrado (M2)

VALORIZACION Y/O FORMA DE PAGO

La cantidad a pagar está determinada según el método de medición y especificado en los planos.

01.11 CARPINTERIA DE MADERA


01.11.01 PUERTA DE MADERA TABLEROS REBAJADOS
DESCRIPCION DE LOS TRABAJOS

Comprende la ejecución de las puertas de madera, estas medidas varía de acuerdo a cada tipo pero el
proceso de ejecución es similar entre unas y otras, esto se justifica con los costos generales por todo el
trabajo establecidos en los costos unitarios, y estas dimensiones de cada material a utilizar en la
construcción de cada uno de estos se indica en los planos.

METODO DE EJECUCION:

Cumplidos los requerimientos previos, se iniciará la ejecución de la partida, con la recepción y aprobación
de los materiales a utilizar. Se limpiarán los materiales y se prepararán las diferentes piezas que
conformarán los elementos de la estructura, verificándose que sus dimensiones y formas cumplan con lo
determinado en planos.

Se proseguirá con un pre armado de los elementos en fabricación, para mediante un punteado con
suelda, verificar el cumplimiento de dimensiones, formas, ángulos y demás requisitos establecidos en
planos. Aprobadas, se procederá con el soldado definitivo de cada una, y se realizará un nuevo control y

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION DE LA I.E. QUILLISANI EN EL CENTRO POBLADO DE
QUILLISANI, DISTRITO DE PARATIA, PROVINCIA DE LAMPA - PUNO"
GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

verificación final, en la que se controlará cuidadosamente la calidad, cantidad y secciones de suelda, la


inexistencia de deformaciones por su aplicación.

Para uniones y obras de arte en estos elementos deberán cumplir las exigencias establecidas por la
supervisión y la residencia.

El constructor, preverá todos los cuidados necesarios para el transporte de los elementos y piezas a obra,
asegurando el equipo adecuado y los cuidados requeridos para impedir deformaciones, esfuerzos o
situaciones no previstos. Igualmente cuidará de conservar durante este proceso, la calidad del
revestimiento de pintura.

Cualquier modificación en insumos serán aprobadas previamente por el Ingeniero Supervisor.

CUIDADOS: Para ventanas se usarán maderas de alta calidad, esto también incluye a las puertas, para
cumplir las exigencias de los planos de acceso en planta.

Todas las uniones y empalmes deberán ser terminados al ras y trabajados en tal forma que la unión sea
invisible, debiendo proporcionar al elemento la solidez necesaria para que no se deforme al ser
ensamblado ni cuando sea sometido a los esfuerzos del trabajo, aún por su propio peso.

Para los trabajos de pintura, todos los trabajos en madera se rasquetearán y lijarán cuidadosamente.

METODO DE MEDICION:

El método de medición será por metro cuadrado (M2) de puerta suministrada y colocada, según lo indica
en los planos y aprobados por el ingeniero Supervisor.

VALORIZACION Y/O FORMA DE PAGO

La puerta, será pagado a precio unitario por unidad de puerta terminada, según lo indica los planos,
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por mano de obra, materiales,
herramientas e imprevistos que se presenten.

01.12 CERRAJERIA
01.12.01 BISAGRAS
01.12.01.01 BISAGRA CAPUCHINA DE 3 1/2" X 3 1/2"
DESCRIPCION DE LOS TRABAJOS

Las bisagras serán de tipo pesado, capuchinas, de acero aluminado de primera calidad.

Se colocará por cada hoja de puerta, 3 unidades de bisagras con las siguientes dimensiones.

 Bisagras de 3 1/2"x3 1/2", para puertas en general.

MÉTODO DE MEDICIÓN

El método de medición será por pieza (Pza), obtenidos según lo indica en los planos y aprobados por el
ingeniero Supervisor.

VALORIZACION Y/O FORMA DE PAGO

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION DE LA I.E. QUILLISANI EN EL CENTRO POBLADO DE
QUILLISANI, DISTRITO DE PARATIA, PROVINCIA DE LAMPA - PUNO"
GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

Esta partida se pagará por pieza (Pza), dicho precio y pago constituirá la compensación total por mano de
obra, materiales, herramientas e imprevistos que se presenten.

01.12.02 CERRADURAS
01.12.02.01 CERRADURA PARA PUERTA PRINCIPAL PESADA
DESCRIPCION DE LOS TRABAJOS

Las cerraduras materia de la presente especificación, se colocaran en general en todas las puertas ya
sean metálicas o de madera, de acuerdo a detalle de planos.

ALCANCES

Las cerraduras serán según lo indicado en los planos o en el cuadro de acabados, no se tendrá distinción
de marca y se colocaran en las ubicaciones y medidas que indiquen, los planos y aprobados por el
Ingeniero Supervisor.

MÉTODOS DE MEDICIÓN.

El método de medición será por unidades de bisagras, cerraduras y manijas respectivamente por (PZA.)
de carpintería de madera y metal obtenidos según lo indica en los planos y aprobados por el ingeniero
Supervisor.

VALORIZACION Y/O FORMA DE PAGO

Esta partida se pagará por pieza (pza), dicho precio y pago constituirá la compensación total por mano de
obra, materiales, herramientas e imprevistos que se presenten.

01.12.02.02 MANIJA DE BRONCE PARA PUERTAS


DESCRIPCION DE LOS TRABAJOS

Las manija materia de la presente especificación, se colocaran en general en todas las puertas ya sean
metálicas o de madera, de acuerdo a detalle de planos.

ALCANCES

Las cerraduras serán según lo indicado en los planos o en el cuadro de acabados, no se tendrá distinción
de marca y se colocaran en las ubicaciones y medidas que indiquen, los planos y aprobados por el
Ingeniero Supervisor.

MÉTODOS DE MEDICIÓN.

El método de medición será por unidades de bisagras, cerraduras y manijas respectivamente por (Und.)
de carpintería de madera y metal obtenidos según lo indica en los planos y aprobados por el ingeniero
Supervisor.

VALORIZACION Y/O FORMA DE PAGO

Esta partida se pagará por unidad (Und), dicho precio y pago constituirá la compensación total por mano
de obra, materiales, herramientas e imprevistos que se presenten.

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION DE LA I.E. QUILLISANI EN EL CENTRO POBLADO DE
QUILLISANI, DISTRITO DE PARATIA, PROVINCIA DE LAMPA - PUNO"
GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

01.13 VIDRIOS, CRISTALES Y SIMILARES


01.13.01 VIDRIOS SISTEMA MODUGLAS E=6mm (Incluye Suministros y
colocación)
DESCRIPCION DE LOS TRABAJOS

Se refiere a la completa adquisición y colocación de todos los materiales. Labor e implementos


relacionados con las superficies vidriadas que para la iluminación de los locales se han adoptado en el
proyecto. Los vidrios serán de óptima calidad y del tipo y dimensiones que indiquen los planos y el cuadro
de acabados.

ALCANCES

Su colocación se hará por operarios especializados y serán sometidos a la aprobación del Ing.
Supervisor.

Los vidrios a emplearse serán según indiquen los planos de detalles correspondientes y de acuerdo a los
señalado en el cuadro de acabados, todos estos previa muestra, deberán ser aprobados por los
arquitectos y por el ingeniero Supervisor de la obra.

De acuerdo a los vanos existentes en las mamparas y ventanas, los espesores de los vidrios serán de 6
y 4 mm según corresponda.

MÉTODO DE MEDICIÓN.

El método de medición será por pie cuadrado de vidrio suministrado y colocado, obtenidos según lo
indica en los planos y aprobados por el ingeniero Supervisor.

VALORIZACION Y/O FORMA DE PAGO

Esta partida se pagará por pie cuadrado (Pie2), dicho precio y pago constituirá compensación total por
mano de obra, materiales, herramientas e imprevistos que se presenten.

01.14 PINTURA
01.14.01 PINTURA SATINADA EN MUROS INTERIORES Y EXTERIORES
DESCRIPCION DE LOS TRABAJOS

Esta partida corresponde al pintado de todos los muros interiores, columnas y vigas que forman parte de
los ambientes interiores, dándole un acabado final y elegante.

Esta partida corresponde al pintado de todos los muros exteriores, que forman parte de los ambientes
exteriores y de fachada, dándole un acabado final y elegante.

El color de la pintura se determinará en coordinación con la institución del ministerio de educación.

CARACTERÍSTICAS.

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION DE LA I.E. QUILLISANI EN EL CENTRO POBLADO DE
QUILLISANI, DISTRITO DE PARATIA, PROVINCIA DE LAMPA - PUNO"
GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

Antes de comenzar la pintura se procederá a la reparación de todas las superficies, las cuales llevarán
una imprimación con base de tiza, cola o imprimante enlatado, debiendo ser de marca de reconocida
calidad. Se aplicara dos manos de pintura.

Sobre la primera mano de muros, se harán los resanes y masilla dos necesarios antes de la segunda
mano definitiva.

No se aceptará desmanches, sino más bien otra mano de pintura de paño completó. Todas las
superficies a las que se le debe aplicar pintura, deberán estar secas y deberá dejarse el tiempo necesario
entre manos y capas sucesivas de pintura, a fin de permitir que estas sequen convenientemente.

Las superficies que no pueda ser terminadas satisfactoriamente, con el número de manos especificadas,
deberán llevar manos de pintura adicionales, según como requiera para producir un resultado
satisfactorio sin costo adicional alguno para el propietario.

MÉTODO DE MEDICIÓN.

Esta partida se medirá para muros, columnas y vigas en metros cuadrados (m2); según lo indiquen los
planos y aprobado por el Ingeniero.

VALORIZACION Y/O FORMA DE PAGO

Esta partida se pagará por metros cuadrados para muros, columnas y vigas. Dicho precio y pago
constituirá compensación total por mano de obra, materiales, herramientas e imprevistos que se
presenten en el momento de realizar el trabajo.

01.14.02 PINTURA SATINADA EN VIGAS Y COLUMNAS


LO ESPECIFICADO EN EL ITEM 01.14.01

01.14.03 PINTURA EN PUERTAS CON BARNIZ 2 MANOS


DESCRIPCION DE LOS TRABAJOS

Los barnices a aplicarse en la carpintería de madera de los locales ubicados en la Sierra y en la Selva
serán formulados a base de resinas sintéticas y pigmentos inorgánicos estables de gran resistencia al
medio ambiente y a la luz, con un porcentaje de sólido en volumen igual o superior al 30%, de secado al
tacto en 2 a 4 horas, que formen una película de un espesor de 1 a 1.5 mils por capa seca, secando
mínimo de 16 horas para repintar y un rendimiento promedio de 14 m2/gln a dos manos, formando una
película de un espesor de 3 mils película seca.

Los barnices a aplicarse en la carpintería de madera de los locales ubicados en la Costa serán
formulados a base de resinas alquídicas y fenólicas de alta calidad y gran resistencia al agua salada, con
un porcentaje de sólidos en volumen igual o superior al 30% de secado al tacto en 4 horas, que formen
una película de un espesor de 1.5 mils por capa seca, secado mínimo de 12 horas para el repintado y con
un rendimiento promedio de 23 m2/gln a dos manos, formando una película de un espesor de 3 mils
película seca.

Se aplicarán mínimo dos manos con brocha, en las puertas y marcos de carpintería de madera.

Para este trabajo se realizarán los siguientes pasos:

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION DE LA I.E. QUILLISANI EN EL CENTRO POBLADO DE
QUILLISANI, DISTRITO DE PARATIA, PROVINCIA DE LAMPA - PUNO"
GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

 Desmontaje de las puertas de madera.


 Retiro total del barniz existente, eliminando manchas y grasas, usando lija y removedor del
barniz, sin dañar la madera y/o sus molduras. No se aceptará la utilización de otros
procedimientos.
 Colocación de junquillos en las aberturas creadas por la contracción del secado de la madera
húmeda si fuera necesario.
 Resane de rajaduras, hendiduras y/o arañones con masilla especial para madera, de acuerdo a
las especificaciones del fabricante, lijándose posteriormente de tal manera que sólo se aprecie la
extensión de la falla rellenada con masilla.
 Aplicar mínimo dos manos del tipo de barniz aprobado, correspondiente a la ubicación
geográfica del local, el aspecto final deberá ser uniforme y sin asperezas.
 Montar las puertas en su ubicación original, debiendo quedar subsanado cualquier defecto
anterior, en sus elementos de fijación y giro.
 Reparar y fijar con tira fones los marcos sueltos.

MÉTODO DE MEDICIÓN.

La cantidad de m2 especificada en el presupuesto, será pagada al 100% a su culminación, previa


aprobación por parte del Ingeniero Supervisor.

VALORIZACION Y/O FORMA DE PAGO

Se valorizara por metro cuadrado de superficie (lijada, y una mano de pintura esmalte). El precio incluye
la valorización por material, mano de obra, equipo, herramientas y cualquier imprevisto necesario para su
buen acabado.

01.14.04 PINTURA DE CONTRAZOCALO CON BARNIZ


LO ESPECIFICADO EN EL ITEM 01.14.03

01.15 INSTALACIÓN SANITARIA


01.15.01 SALIDA DE PVC SAL PARA DESAGUE DE 2”
DESCRIPCION DE LOS TRABAJOS

Se instalarán todas las salidas de desagüe indicados en el plano, debiendo rematar las mismas en unión
o cabeza enrasada con el plomo bruto, de la pared o piso.

Las posiciones de las salidas de desagüe para los diversos aparatos será la siguiente:

Ventilación : en techo

Lavatorio : 55cm sobre N.P.T.

Inodoro tanque bajo : 30cm de la pared al eje del tubo

Ducha : 2.10m del piso al eje del tubo

Todas las salidas de desagüe y ventilación, y todos los puntos de la red de desagüe que estén abiertos,
serán taponados provisionalmente con tapones de material plástico.

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION DE LA I.E. QUILLISANI EN EL CENTRO POBLADO DE
QUILLISANI, DISTRITO DE PARATIA, PROVINCIA DE LAMPA - PUNO"
GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

Estos tapones se instalarán inmediatamente después de terminadas las salidas y permanecerán


colocados hasta el momento de la instalación de los aparatos sanitarios.

MÉTODO DE MEDICIÓN.

Este trabajo se medirá por punto (pto) habilitado.

VALORIZACION Y/O FORMA DE PAGO

Este trabajo se pagará por punto (pto) habilitado.

01.15.02 SALIDA DE PVC SAL PARA DESAGUE DE 4”


DESCRIPCION DE LOS TRABAJOS

La partida se refiere a la colocación de tubería con sus accesorios desde el orificio de la losa sanitaria
para evacuación del orín hasta el pozo de percolación utilizando tubería de PVC NORMA 399.003
ITINTEC, de buena calidad. Además la colocación de tapas sanitarias de PVC de forma igual a la del
orificio por donde se depositan las excretas, con dimensiones que le permitan cerrar todo el orificio,
equipada con ganchos en donde se amarrara un cordel que va atado al muro de la caseta cuyo
mecanismo deberá permitir levantar y cerrar la tapa según la necesidad del usuario. En una de las
esquinas de la caseta ira pegado con clavos un balde metálico para el depósito de la ceniza a esparcirse
en la cámara cada vez que se use la letrina, el balde deberá agujerearse en la parte inferior en la base y
costados con un punzón de punta fina para evitar que los usuarios le den otro uso.

La partida se medirá en metros lineales, cuando se coloque la cantidad de accesorios que indican los
planos. Para el avance se podrá cuantificar un porcentaje de letrinas que tiene accesorios completos

Generalidades.

El material presentado bajo esta Especificación Técnica, deberá cumplir con las Normas de la
Organización Internacional para Estándares “ISO - International Standards Organization”

Para Tuberías de Agua Potable: Norma ISO 4422 o Norma Técnica Peruana INDECOPI Nº 399.002 y
399.004.

Para Tuberías de Desagüe o Alcantarillado: Norma Técnica Peruana ISO 4435 (S-20) o Norma Técnica
Peruana INDECOPI Nº 399.003.

Para Tuberías a utilizar en Instalaciones Eléctricas: Norma Técnica Peruana INDECOPI Nº 399.006
pudiendo ser de clase pesada S.A.P. o clase liviana S.E.L.

Suministro y Almacenamiento.

Suministrar y almacenar todos los productos y materiales como se ha especificado y como se indica a
continuación.

Tomar toda precaución para evitar cualquier daño a la tubería durante su transporte y su entrega hasta el
lugar de la obra.

Tener extremo cuidado al cargar y descargar la tubería y sus accesorios.

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION DE LA I.E. QUILLISANI EN EL CENTRO POBLADO DE
QUILLISANI, DISTRITO DE PARATIA, PROVINCIA DE LAMPA - PUNO"
GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

Trabajar lentamente utilizando deslizadores (rampas) y mantener la tubería bajo perfecto control en todo
momento.

Por ninguna circunstancia permitir que la tubería se caiga, choque, arrastre, empuje o mueva de modo
que se dañe la tubería.

Si durante el proceso de transporte, manipuleo, o tendido, se daña cualquier tubería o su acoplamiento,


reemplazar o reparar la tubería.

En caso de almacenamiento de la tubería en almacén, se debe prever un bloqueo apropiado, instalando


estacas para evitar que la tubería ruede. Obtener la aprobación para el tipo de bloqueo y colocación de
estacas, así como para el método de instalación. Almacenar la tubería sobre un piso nivelado, colocando
cuñas o estacas para bloquearlas de modo que no rueden. Colocar la tubería al lado de la zanja en el
lado opuesto de donde se ha puesto el material excavado a fin de protegerla del tráfico.

Almacenar las empaquetaduras para juntas de tubería, en un lugar fresco y protegerlas de la luz, luz
solar, calor, aceite o la grasa hasta que sean instaladas.

No utilizar empaquetaduras que muestren signos de rajaduras, efecto del clima u otro deterioro.

No utilizar material de empaquetadura almacenado por más de seis meses sin la debida aprobación.

Clase de las Tuberías.

Las diferentes clases de tuberías y sus diámetros se indican en los planos

MÉTODO DE MEDICIÓN.

La unidad de medida para las partidas de suministro de tuberías es por punto (Pto).

VALORIZACION Y/O FORMA DE PAGO

Se pagará de acuerdo a la disponibilidad del material en pie de obra, el precio de la partida incluye la
mano de obra, herramientas y todo lo necesario para la buena ejecución de la actividad.

01.15.03 TUBERIA DE PVC SAL DE 2”


LO ESPECIFICADO EN EL ITEM 01.15.02

01.15.04 TUBERIA DE PVC SAL DE 4”


LO ESPECIFICADO EN EL ITEM 01.15.02

01.15.05 SUMIDERO DE 2”
DESCRIPCION DE LOS TRABAJOS

La limpieza y evacuación de líquidos de los ambientes, se recolectará por sumideros conectados a la red
de desagüe, con su respectiva trampa "p". Estos sumideros se instalarán con rejillas de bronce,
removibles y de las dimensiones indicadas en los planos.

MÉTODO DE MEDICIÓN.

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION DE LA I.E. QUILLISANI EN EL CENTRO POBLADO DE
QUILLISANI, DISTRITO DE PARATIA, PROVINCIA DE LAMPA - PUNO"
GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

La medición de estos trabajos se hará por piezas (PZA)

VALORIZACION Y/O FORMA DE PAGO

La medición y pago de estos trabajos se hará por piezas (PZA), cuyo precio unitario se encuentra definido
en el presupuesto.

01.15.06 REGISTRO DE BRONCE DE 4”


DESCRIPCION DE LOS TRABAJOS

Serán de bronce para colocarse en los tubos o conexiones con tapa roscada e irán al ras de los pisos
acabados, cuando las instalaciones sean empotradas y se indiquen en el plano registro de piso. Para
tuberías expuestas los registros serán de bronce con tapa roscada “con dado” para ser accionado con
una herramienta.

MÉTODO DE MEDICIÓN.

La medición de estos trabajos se hará por piezas (PZA)

VALORIZACION Y/O FORMA DE PAGO

La medición y pago de estos trabajos se hará por piezas (PZA), de acuerdo al costo unitario que se
especifica en el presupuesto.

01.15.07 TRAMPA “P” DE PVC SAL PARA DESAGUE DE 2”


DESCRIPCION DE LOS TRABAJOS

Serán de pvc en forma de codo para colocarse en los tubos o conexiones con tapa roscada e irán al ras
de los pisos acabados, cuando la instalaciones sean empotradas y se indiquen en el plano registro de
piso. Para tuberías expuestas los registros serán de bronce con tapa roscada “con dado” para ser
accionado con una herramienta.

MÉTODO DE MEDICIÓN.

La medición de estos trabajos se hará por piezas (PZA)

VALORIZACION Y/O FORMA DE PAGO

La medición y pago de estos trabajos se hará por piezas (PZA), de acuerdo al costo unitario que se
especifica en el presupuesto.

01.15.08 YEE DE PVC SAL SP RAMAL CON REDUCCIÓN DE 4 – 2”


LO ESPECIFICADO EN EL ITEM 01.15.07

01.15.09 CODO PVC SAL 4” X 45°


LO ESPECIFICADO EN EL ITEM 01.15.07

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION DE LA I.E. QUILLISANI EN EL CENTRO POBLADO DE
QUILLISANI, DISTRITO DE PARATIA, PROVINCIA DE LAMPA - PUNO"
GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

01.15.010 CAJA DE REGISTRO DE ALBAÑILERIA DE 10” X 20” CON TAPA


DE FIERRO FUNDIDO
DESCRIPCION DE LOS TRABAJOS

Estas cámaras servirán para la inspección de la tubería de desagüe, serán construidas en los lugares
indicados en los planos, son de concreto simple mezclado con unidades de albañilería y llevarán una tapa
de concreto con marco de fierro según indicación en los planos.

Las paredes serán de concreto y el fondo de las cajas será de concreto simple en proporción de 1:6 de 8
cm de espesor y serán tarrajeadas con mortero de 1:3 cemento-arena en un espesor de ½”. En el fondo
tendrán una media caña del diámetro de las tuberías respectivas. También deberán de tener un
encofrado adecuado.

Las dimensiones y las profundidades de las cajas serán, las que se muestran en los planos respectivos.

MÉTODO DE MEDICIÓN.

Este trabajo se medirá por pieza (Pza) de concreto utilizado y por metro cuadrado (M2) de encofrado
habilitado.

VALORIZACION Y/O FORMA DE PAGO

Este trabajo se pagará por pieza (Pza) de concreto utilizado y por metro cuadrado (M2) de encofrado
habilitado.

01.16 APARATOS Y ACCESORIOS SANITARIOS


01.16.01 INODOROS DE TANQUE BAJO PARA BABY
DESCRIPCION DE LOS TRABAJOS

Se refiere a los trabajos de suministro y colocado de aparato sanitario tipo inodoro tanque bajo para baby,
para el baño con arrastre hidráulico.

Proceso Constructivo: Se colocara sobre la losa de concreto endurecida mediante un mortero de cemento
arena 1:8, con el orificio de salida diseccionado perfectamente hacia el eje de la puerta, logrando así una
conexión óptima con el tubo de desagüe, se sentara sobre un codo sanitario para facilitar la instalación
sanitaria y del tubo de ventilación, el aparato deberá quedar perfectamente nivelado.

MÉTODO DE MEDICIÓN.

La unidad de medida será la unidad instalada.

VALORIZACION Y/O FORMA DE PAGO

Este trabajo se pagará contabilizando las piezas cabalmente instaladas.

01.16.02 LAVATORIO DE PEDESTAL PARA BABY


DESCRIPCION DE LOS TRABAJOS

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION DE LA I.E. QUILLISANI EN EL CENTRO POBLADO DE
QUILLISANI, DISTRITO DE PARATIA, PROVINCIA DE LAMPA - PUNO"
GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

Se refiere a los trabajos de suministro y colocado de aparato sanitario tipo lavatorio de pedestal para baby

MÉTODO DE MEDICIÓN.

La unidad de medida será la unidad instalada.

VALORIZACION Y/O FORMA DE PAGO

Este trabajo se pagará contabilizando las piezas cabalmente instaladas.

01.16.03 INSTALACION DE APARATOS SANITARIOS


DESCRIPCION DE LOS TRABAJOS

Se instalarán todas las salidas de desagüe indicados en el plano, debiendo rematar las mismas en unión
o cabeza enrasada con el plomo bruto, de la pared o piso.

Las posiciones de las salidas de desagüe para los diversos aparatos será la siguiente:

Ventilación : en techo

Lavatorio : 55cm sobre N.P.T.

Inodoro tanque bajo : 30cm de la pared al eje del tubo

Ducha : 2.10m del piso al eje del tubo

Todas las salidas de desagüe y ventilación, y todos los puntos de la red de desagüe que estén abiertos,
serán taponados provisionalmente con tapones de material plástico.

Estos tapones se instalarán inmediatamente después de terminadas las salidas y permanecerán


colocados hasta el momento de la instalación de los aparatos sanitarios.

MÉTODO DE MEDICIÓN.

Este trabajo se medirá por unidad (und) habilitado.

VALORIZACION Y/O FORMA DE PAGO

Este trabajo se pagará por unidad (und) habilitado.

01.16.04 INSTALACION DE ACCESORIOS SANITARIOS


DESCRIPCION DE LOS TRABAJOS

Se colocará los aparatos sanitarios, en el lugar donde va a ser instalada y se marcará los huecos en los
que irán alojados los pernos de sujeción. Estos huecos tendrán una profundidad no menor de 2" y dentro
de ellos irán los tarugos de madera. La tubería PVC deberá sobresalir del nivel del piso terminado lo
suficiente para que embone en la ranura del aparato. Luego se asegura el aparato mediante un anillo de
masilla que cubra toda la ranura, en forma tal que quede un sello hermético. Colocada la taza en su sitio,
se entornillarán los pernos que aseguran el inodoro al piso.

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION DE LA I.E. QUILLISANI EN EL CENTRO POBLADO DE
QUILLISANI, DISTRITO DE PARATIA, PROVINCIA DE LAMPA - PUNO"
GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

En inodoros de tanque bajo, el tanque deberá quedar completamente asegurado a la taza, los pernos
llevarán empaquetaduras de jebe a ambos lados de la taza, aparte de las arandelas metálicas
correspondientes.

El lavatorio se colocará perfectamente nivelado, siendo la altura del aparato de 80 cm. El respaldo del
lavatorio se fraguará con cemento blanco a la mayólica del muro, en el empalme de la trampa se
empleará masilla. Los soportes para lavatorio serán a base de escuadras de fierro fundido o uñas de
acero con aberturas para colocar 3 pernos en cada una. En ambos casos el lavatorio no deberá quedar
inclinado hacia adelante. Los tubos de abasto de los lavatorios serán cromados y flexibles.

Los inodoros se colocarán en los lugares indicados en los planos y se tendrán en cuenta las
especificaciones señaladas para la colocación de los lavatorios.

MÉTODO DE MEDICIÓN.

Este trabajo se medirá y en unidad (Und) colocada.

VALORIZACION Y/O FORMA DE PAGO

Se pagará de acuerdo a la disponibilidad del material en pie de obra, el precio de la partida incluye la
mano de obra, herramientas y todo lo necesario para la buena ejecución de la actividad.

01.17 SISTEMA DE AGUA FRIA Y CONTRAINCENDIO


01.17.01 SALIDA DE AGUA FRIA CON TUBERIA DE PVC – SAP 1/2"
DESCRIPCION DE LOS TRABAJOS

Esta partida comprende la instalación de todas las salidas para la alimentación de los aparatos sanitarios
previstos en los planos. Las salidas quedaran enrasadas a plomo dentro de la pared y se remataran en
un niple o unión roscada. Las alturas de las salidas de los aparatos sanitarios serán los siguientes:

Lavatorios : 65cm sobre N.P.T.

Inodoro tanque bajo : 30cm sobre N.P.T.

Urinario : Según el plano.

APARATOS PUNTO DE AGUA PUNTO DE DESAGUE

INODORO 0.15m s. n. p. t. 0.30m. del muro

LAVATORIO 0.55m. s. n. p. t. 0.50m. s. n. p. t.

URINARIO 1.20m. s. n. p. t. 0.50m. s. n. p. t.

LAVADEROS 1.20m. s. n. p. t. 0.50m. s. n. p. t.

VALVULAS 0.30m. s. n. p. t.

Estas medidas no rigen para conectar mangueras, que irán en cajas de albañilería de 8" x 8" (medidas
interiores), elevadas 0.20 m. sobre el nivel del terreno, con dren en la parte inferior, al que se le colocará
un niple de 1 ½” x 0.15m para evitar la inundación de la caja.

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION DE LA I.E. QUILLISANI EN EL CENTRO POBLADO DE
QUILLISANI, DISTRITO DE PARATIA, PROVINCIA DE LAMPA - PUNO"
GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

MÉTODO DE MEDICIÓN.

Este trabajo se medirá por punto (Pto) habilitado.

VALORIZACION Y/O FORMA DE PAGO

Este trabajo se pagará por punto (pto) habilitado.

01.17.02 RED DE DISTRIBUCIÓN TUBERIA DE 1/2" PVC – SAP


DESCRIPCION DE LOS TRABAJOS

Según se indica en los planos, se empleará tuberías de fierro galvanizado o tuberías de plástico PVC
para una presión de 150 libras por pulgada cuadrada y uniones roscadas. Los accesorios serán
preferentemente de fierro galvanizado roscado, del tipo reforzado para una presión de trabajo de 150
libras por pulgada cuadrada. La unión entre tubos y accesorios se ejecutará utilizando como
impermeabilizante, cinta teflón o pegamento para PVC de primera calidad, no se permitirá el uso de
pintura de ninguna clase.

MÉTODO DE MEDICIÓN.

Este trabajo se medirá por metro lineal (ML), de acuerdo al precio unitario indicado en el presupuesto.

VALORIZACION Y/O FORMA DE PAGO

Este trabajo se pagará por metro lineal (ML), de acuerdo al precio unitario indicado en el presupuesto.

01.17.03 RED DE DISTRIBUCIÓN TUBERIA DE 3/4" PVC – SAP


LO ESPECIFICADO EN EL ITEM 01.17.02

01.17.04 VALVULAS DE COMPUERTA DE BRONCE DE 1/2”


DESCRIPCION DE LOS TRABAJOS

Las válvulas de interrupción serán del tipo compuerta, de bronce y unión roscada, para 150 Lb/pulg2 de
presión de trabajo. El material y los accesorios para las instalaciones deberán ser de reconocida marca
en el mercado.

En general, tratándose de instalaciones visibles se instalarán en la entrada de todos los baños, otros
servicios generales, y en los lugares que se indican en los planos. Las válvulas de interrupción de entrada
a los baños serán instaladas en cajas de madera empotradas en los muros y entre dos uniones
universales.

MÉTODO DE MEDICIÓN.

Este trabajo se medirá y en unidad (Pza) colocada.

VALORIZACION Y/O FORMA DE PAGO

Este trabajo se pagará por metro lineal (Pza), de acuerdo al precio unitario indicado en el presupuesto.

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION DE LA I.E. QUILLISANI EN EL CENTRO POBLADO DE
QUILLISANI, DISTRITO DE PARATIA, PROVINCIA DE LAMPA - PUNO"
GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

01.18 SISTEMA DE AGUA DE LLUVIA


01.18.01 CANALETAS PARA AGUAS PLUVIALES DE F°G°
DESCRIPCION DE LOS TRABAJOS

Esta partida corresponde a la habilitación de canaletas de evacuación tipo para las coberturas
especificadas, ya que deben de ser del mismo material especificado y/o el aprobado según la supervisión.
(Plancha calaminon de 50mm). Asimismo incluye las abrazaderas metálicas de sostenimiento de la
canaleta.

Las canaletas pasaran por los apoyos de las armaduras tipo y deberán ir ancladas sobre las vigas de
amarre superior.

METODO DE MEDICION

La forma de medición se realizará por metro lineal habilitado (ML)

VALORIZACION Y/O FORMA DE PAGO

La forma de pago se realizará por unidad de longitud es decir por metro lineal (ML) y de acuerdo al costo
unitario y aceptado por la Supervisión.

01.18.02 BAJADA DE AGUAS PLUVIALES TUBERIAS PVC SAP DIAM. 3”


DESCRIPCION DE LOS TRABAJOS

La tubería a emplearse en estos trabajos será de plástico PVC del tipo pesado (SAP), con accesorios del
mismo material y uniones espiga campana selladas con pegamento especial. La tubería de ventilación
será del mismo material que el desagüe. La tubería y accesorios que se usen en la obra no deberán
presentar rajaduras, resquebrajaduras o cualquier otro defecto visible. Antes de la instalación deberán ser
revisadas interiormente, así como también los accesorios a fin de eliminar cualquier materia extraña
adherida a sus paredes.

La instalación en muros deberá hacerse en vacíos o canaletas en la albañilería de ladrillo o miembros de


concreto no estructurales, no debiendo por ningún motivo romperse el muro para colocar la tubería,
tampoco se permitirá efectuar curvaturas en la tubería ni codos mediante el calentamiento de los
elementos.

METODO DE MEDICION

Este trabajo se medirá y pagará por metro lineal (ML) de tubería instalada.

VALORIZACION Y/O FORMA DE PAGO

La forma de pago se realizará por unidad de longitud es decir por metro lineal (Ml) y de acuerdo al costo
unitario y aceptado por la Supervisión.

01.18.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL


DESCRIPCION DE LOS TRABAJOS

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION DE LA I.E. QUILLISANI EN EL CENTRO POBLADO DE
QUILLISANI, DISTRITO DE PARATIA, PROVINCIA DE LAMPA - PUNO"
GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

Los encofrados se refieren a la construcción de formas temporales para contener el concreto, de modo
que éste, al endurecer tome la forma que se estipule en los planos respectivos tanto en dimensiones
como en su ubicación en la estructura.

METODO DE EJECUCIÓN

Los encofrados deberán ser diseñados y construidos de modo que resistan totalmente el empuje del
concreto al momento del vaciado, sin deformarse y teniendo en cuenta para algunos casos las contra
flechas correspondientes.

METODO DE MEDICION

Se considerará como área de encofrado a la superficie de la estructura que será cubierto directamente
por dicho encofrado, cuantificado en metros (m2.).

VALORIZACION Y/O FORMA DE PAGO

Este precio incluirá, además de los materiales, mano de obra y equipo necesario para ejecutar el
encofrado propiamente dicho, todas las obras de refuerzo y apuntalamiento, así como de accesos,
indispensables para asegurar la estabilidad, resistencia y buena ejecución de los trabajos. Igualmente
incluirá el costo total de desencofrado.

01.18.04 CONCRETO f’c=140 kg/cm2, PROTECCIÓN DE TUBERIA


LO ESPECIFICADO EN EL ITEM 01.04.01.02

01.18.05 TARRAJEO EN EXTERIORES


LO ESPECIFICADO EN EL ITEM 01.07.01.01

01.18.06 ABRAZADERA DE PLATINA DE 1” X 1/8”


DESCRIPCION DE LOS TRABAJOS

Se reforzara con abrazadera de platina de 1”x1/8” dando seguridad de desprendimiento de las esquinas
indicadas dentro de los módulos.

METODO DE MEDICION

El método de medición será por unidad (Und), obtenidos según lo indica en los planos y aprobados por el
ingeniero Supervisor.

VALORIZACION Y/O FORMA DE PAGO

Esta partida se pagará por unidad (Und), dicho precio y pago constituirá la compensación total por mano
de obra, materiales, herramientas e imprevistos que se presenten.

01.19 INSTALACIONES ELECTRICAS


01.19.01 SALIDA PARA CENTROS DE LUZ
DESCRIPCION DE LOS TRABAJOS

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION DE LA I.E. QUILLISANI EN EL CENTRO POBLADO DE
QUILLISANI, DISTRITO DE PARATIA, PROVINCIA DE LAMPA - PUNO"
GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

1. GENERALIDADES
Las presentes especificaciones técnicas tienen por objeto corroborar las Normas Generales y
cubren aspectos genéricos de las especificaciones técnicas particulares para el suministro de los
diferentes materiales y/o equipos electromecánicos, relacionados a su fabricación en lo que se
refiere a calidad, seguridad y garantía de durabilidad, normados por el Código Nacional de
Electricidad; se hace de particular aceptación Normas Internacionales acordes con las
especificaciones requeridas en nuestro medio.

Los materiales menudos no especificados y necesarios para un normal funcionamiento de proyecto


deberán ser suministrados por el proveedor.

2. ALCANCES
Estas especificaciones cubren las condiciones particulares de suministro y las características de
todos los materiales que se emplearán en las redes de iluminación del presente proyecto.

3. ENSAYOS Y PRUEBAS
El Proveedor de cada uno de los equipos y/o materiales suministrados, deberá efectuar durante la
etapa de fabricación todas las pruebas normales señaladas directa o implícitamente en las
Especificaciones Técnicas particulares de cada material de acuerdo a Normas vigentes.

El Proveedor presentará certificados de ensayo típicos o protocolos de pruebas, que garanticen que
los materiales cumplen con sus Normas.

Todas estas pruebas se realizarán en los talleres o laboratorios del proveedor y su costo se
considerará incluido en el precio cotizado por el postor en la oferta de sus materiales.

El propietario se reserva el derecho de estar presente mediante su representante, en cualquiera de


los ensayos o pruebas mencionadas y para éste efecto el proveedor presentará las facilidades del
caso.

4. EMBALAJE
En las especificaciones técnicas particulares se indica la forma de embalaje en cada caso. De no
mencionar explícitamente el embalaje se hará en cajas, jabas u otra protección adecuada que
impida daños o deterioros del equipo durante el transporte.

Los materiales y/o equipos susceptibles de ser dañados por el agua o la humedad, deberán ser
embalados en recipientes apropiados.

5. GARANTÍAS
El Proveedor garantizará que los materiales y/o equipos que suministrarán sean nuevos y aptos
para cumplir con las exigencias del servicio a prestar y por lo tanto libres de defectos inherentes a
materiales o mano de obra.

El postor garantizará que el equipo funcionará adecuadamente bajo diferentes condiciones de carga,
sin producirse desgastes, calentamientos, esfuerzos ni vibraciones nocivas que en todos los diseños
se han considerado factores de seguridad suficiente, así como un adecuado funcionamiento
expuesto a las condiciones climatológicas del proyecto.

El período de garantía emitido por el proveedor o fabricante se contará a partir de la puesta en


servicio de las instalaciones, entendiéndose que si algún material y/o equipo resulte inservible
dentro del período de garantía, como consecuencia de defectos de diseño de construcción, el
proveedor procederá a su propia reposición sin costo adicional alguno.

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION DE LA I.E. QUILLISANI EN EL CENTRO POBLADO DE
QUILLISANI, DISTRITO DE PARATIA, PROVINCIA DE LAMPA - PUNO"
GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

6. ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES DE MATERIALES


6.1 CONDUCTORES
Los conductores para todo el conjunto del Proyecto deberán tener las siguientes Características.

Conductores para redes

Los conductores serán del tipo Subterráneo NYY unipolares cableados de cobre electrolítico
recocido, sólido o cableado concéntricos, Aislados i enchaquetados individualmente con cloruro de
polivinilo (PVC) y en configuración triplex. El cable reune magníficas propiedades eléctricas y
mecánicas

Los empalmes, derivaciones y terminales pueden simplemente ser encintados. Tienen mejor
disipación de calor permitiendo obtener una mayor intensidad de corriente admisible que en cables
similares. No propaga la llama. Puede ser instalado a la intemperie, en ductos subterráneos o
directamente enterrados, resistentes a la tracción puede soportar temperaturas del conductor entre
–15°C y 130 °C en régimen permanente.

El cable deberá ser diseñado para soportar una tensión nominal de 0.6/1.0 KV.

El cable deberá ceñirse al proceso de fabricación de las normas siguientes:

NFC 33-209, ITINTEC 370.043, 370.045 y 370.051 para el cable, IEC para el conductor en general.

Sección Nominal (mm2) 3-1x35 3-1x50 3-1x70 3-1x95

Diámetro real conductor (mm ) 12.2 15.0 15.5 19.2

Espesor aislamiento (mm ) 1.2 1.4 1.4 1.6

Espesor cubierta (mm ) 1.4 1.4 1.4 1.5

Diámetro exterior (mm ) 36.6 42.5 46.5 57.6

Peso Aproximado (Kg./Km.) 1294 1874 2377 3932

Forma de conductor rm rm rm rm

Capacidad de corriente (amp) 195 250 310 380

Los conductores de fase a utilizarse serán de aluminio del tipo Autoportante, cableado de 7 hilos,
temple suave, aislamiento XLPE polietileno reticulado, con el neutro mensajero aislado de aleación
de aluminio, cableado de 7 hilos temple duro.

Tipo de Conductores de Fase Neutro Mensajero Cable Total

Cable Sección Peso Peso T.R. Diámetro Peso

Mm² Kg/Km Kg/Km Kg Mm Kg/Km

1*16+25 1*16 42 65 755 13 130

3*35+25 3*35 285 65 755 24 430

3*50+35 3*50 380 95 1051 29 580

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION DE LA I.E. QUILLISANI EN EL CENTRO POBLADO DE
QUILLISANI, DISTRITO DE PARATIA, PROVINCIA DE LAMPA - PUNO"
GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

3*70+50 3*70 550 130 1500 34 830

3*120+70 3*120 880 190 2060 39 1400

Conductores de Alimentación para equipo de iluminación

Conductor de Alimentación para Equipo de Iluminación

Será de Cu electrolítico, temple blando de 4 mm² de sección, con aislamiento de cloruro de polivinilo
resistente a la intemperie y al envejecimiento para una tensión nominal de 0.6/1.0 KV, bipolar
extraflexible, tipo NLT o similar.

Para la fabricación del conductor deberá tenerse en cuenta las Normas ASTM-B3 y cumplirá con las
especificaciones generales.

Sección Nominal (mm2) 2.5

Diámetro real conductor (mm ) 2.17

Espesor aislamiento (mm ) 0.75

Espesor cubierta (mm ) 0.75

Diámetro exterior (mm ) 8.84

Peso Aproximado (Kg./Km.) 121

Capacidad de corriente (amp) 15

6.2 TABLERO DE CONTROL.


El tablero será auto soportado en superficie equipado con los elementos de protección para cada
circuito. El encendido y apagado de la iluminación del campo deportivo será a partir de un control
eléctrico de señal débil al igual que los demás circuitos.

6.3 LUMINARIAS Y LAMPARAS


Los equipos considerados en el proyecto son de características estándares, los cuales facilitarán el
mantenimiento, los flujos luminosos considerados en el proyecto se establecieron con un factor de
mantenimiento de 0.9, el mismo que garantizará los niveles de iluminación considerados en el
proyecto.

01.19.02 SALIDA PARA INTERRUPTORES SIMPLES


LO ESPECIFICADO EN EL ITEM 01.19.01

01.19.03 SALIDA PARA INTERRUPTORES DOBLES


LO ESPECIFICADO EN EL ITEM 01.19.01

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION DE LA I.E. QUILLISANI EN EL CENTRO POBLADO DE
QUILLISANI, DISTRITO DE PARATIA, PROVINCIA DE LAMPA - PUNO"
GOBIERNO REGIONAL PUNO
GERENCIA GENERAL REGIONAL ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

01.19.04 SALIDA PARA TOMACORRIENTES BIPOLARES DOBLES CON


PVC
LO ESPECIFICADO EN EL ITEM 01.19.01

01.19.05 TABLERO DE DISTRIBUCIÓN INCLUYE CUCHILLA DE 5


CIRCUITOS
LO ESPECIFICADO EN EL ITEM 01.19.01

01.19.06 ARTEFACTO 2X40W PARA FLUORESCENTE RECTO INCLUYE


EQUIPO Y PANTALLA
LO ESPECIFICADO EN EL ITEM 01.19.01

01.19.07 ARTEFACTO 1X32W PARA FLUORESCENTE CIRCULAR


INCLUYE EQUIPO Y PANTALLA
LO ESPECIFICADO EN EL ITEM 01.19.01

01.19.08 SPOT LIGT


LO ESPECIFICADO EN EL ITEM 01.19.01

EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION DE LA I.E. QUILLISANI EN EL CENTRO POBLADO DE
QUILLISANI, DISTRITO DE PARATIA, PROVINCIA DE LAMPA - PUNO"

También podría gustarte