Está en la página 1de 3

Desplazamientos miscibles ideales

Miscibilidad es el fenómeno físico que consiste en la mezcla de dos o más fluidos en todas
proporciones sin que se forme una interfase entre ellos. Se trata de un fenómeno físico y
no químico, ya que no hay reacción alguna entre los fluidos, sin embargo, sí debe existir
cierta afinidad química para que éstos sean miscibles.
La miscibilidad puede ocurrir sólo bajo ciertas condiciones de presión, temperatura y
composición de las fases involucradas y no debe confundirse con el término de solubilidad.
La solubilidad es la capacidad limitada de un fluido para disolverse en otro hasta alcanzar
un punto de saturación, después del cual, ya no hay disolución. La miscibilidad, por otro
lado, hace referencia a la condición donde los fluidos al mezclarse en cualquier proporción,
incluso localmente en el yacimiento, coexisten en una sola fase. Para yacimientos
petroleros, la miscibilidad está definida como la condición física, entre cual dos o más
fluidos, que permite que ellos se mezclen sin la existencia de una interfase.

Dos son los mecanismos principales para generar miscibilidad:


• Miscibilidad de primer contacto
• Miscibilidad dinámica o de contacto múltiple

Miscibilidad de primer contacto.


El término miscibilidad de primer contacto, literalmente significa que al poner en contacto
el fluido inyectado con el aceite crudo del yacimiento, se formará una sola fase en el
yacimiento. Este tipo de miscibilidad se alcanza cuando se tienen solventes o gases de
inyección muy ricos en hidrocarburos o a muy altas presiones. Se incluyen aquí como
fluidos desplazante los hidrocarburos solventes, como el gas LP, el propano, keroseno,
gasolina y alcoholes (alcohol metílico, etílico e isopropílico)
Miscibilidad dinámica o de contacto múltiple.

La miscibilidad por contacto múltiple ocurre cuando el aceite crudo interacciona con el
fluido de inyección por medio de la transferencia de masa entre el fluido de inyección y el
aceite a través de un repetido contacto entre las fases mientras el frente de desplazamiento
recorre el yacimiento.
Miscibilidad por vaporización de gas o inyección de gas a alta presión.
La miscibilidad se consigue por la transferencia o vaporización in situ de los componentes
livianos e intermedios del aceite hacia el gas de inyección, de tal forma que mientras el gas
de inyección continúa su movimiento desde los pozos inyectores y va contactando el crudo,
alcanza tal grado de enriquecimiento al haber evaporado suficientes hidrocarburos ligeros
y genera una zona de transición miscible con el aceite virgen del yacimiento.
La inyección de un fluido miscible con el aceite del yacimiento da lugar al desarrollo de un
banco de aceite seguido por un frente miscible que crece conforme el desplazamiento
continúa. El aceite es entonces desplazado mientras la miscibilidad se mantenga resultando
en eficiencias de desplazamiento microscópico próximas al 100%.
Según las características del yacimiento a ser intervenido, el fluido desplazante puede ser
inyectado bajo los siguientes esquemas:
• Inyección continúa. El fluido es inyectado de forma continua hasta que el proyecto
deje de ser rentable.
• Inyección de un bache. Puesto que muchos de los fluidos de inyección son de alto
costo y no pueden utilizarse para inyección continua, en ocasiones suele inyectarse
únicamente un volumen óptimo para economizar el costo del proceso. Este
esquema consiste en la inyección del solvente hasta que un volumen
preseleccionado ha sido inyectado en el yacimiento y después un fluido menos
costoso es usado como fluido desplazante.
• Inyección alternada. Consiste en inyectar pequeños baches de fluido miscible en
alternancia con baches de un fluido desplazante de menor costo que mejore la
eficiencia de barrido por medio del control de movilidad y estabilidad del frente de
desplazamiento. Idealmente el segundo bache debe ser miscible con el primero para
lograr un desplazamiento más eficiente.
• Inyección cíclica. También conocido como un proceso de Huff and Puff se aplica a
yacimientos de presionados, donde el fluido es inyectado y producido junto con el
aceite en el mismo pozo después de un tiempo determinado de cierre durante el
cual, el aceite experimentará hinchamiento, reducción de la viscosidad y la tensión
interfacial.

Desplazamientos Miscibles ideales


Las inundaciones miscibles siguen siendo en mayor parte unos de los métodos más
intrigantes de recuperación mejorada debido a su potencial para recuperar todo el
petróleo. El desplazamiento miscible puede ser del tipo de primer contacto, como el de un
hidrocarburo por otro y cuando los dos son Miscibles en todas las proporciones, en esta
categoría cae el desplazamiento de un crudo liviano con propano o LPG. El desplazamiento
por un gas a alta presión es generalmente del tipo de múltiple contacto; esto es, la
miscibilidad entre los dos se alcanza por varios contactos y el correspondiente equilibrio de
fases. Para determinar si después de varios contactos se puede lograr la miscibilidad a la
presión de operación, se utiliza un diagrama ternario de equilibrio de fases.
1. EMPUJE CON GAS VAPORIZANTE O DE ALTA PRESIÓN
2. INVASIÓN CON DIÓXIDO DE CARBONO (CO2)
3. INYECCIÓN DE NITRÓGENO

Eficiencia de desplazamiento.
Para que un proceso de inyección logre alta recuperación de aceite es necesario que el
fluido de inyección produzca una elevada eficiencia de desplazamiento, esto es que, bajo
las condiciones de presión y temperatura de yacimiento, se logre un desplazamiento
eficiente del aceite. La eficiencia de desplazamiento puede verse como la combinación de
una eficiencia microscópica y una eficiencia macroscópica. A nivel microscópico (nivel de
poro), la eficiencia de desplazamiento depende de las fuerzas de retención y expulsión
presentes en el medio poroso y se ve afectada, entre otros factores, por:
• La saturación de los fluidos en el sistema roca-fluidos.
• Las fuerzas capilares.
• La difusión.
• La heterogeneidad de porosidad y permeabilidad de la roca.

También podría gustarte