Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
DATOS
NOMBRES SANTO EDUARDO
APELLIDO DELGADO CEDEÑO EDAD 62
SEXO: MASCULINO DIAGNOSTICO HEMIPLEJIA
FECHA DE NACIMIENTO 10/11/1955 EDAD MOTORA 2ÑOS
CEDULA DE IDENTIDAD 1302701733 TIPO DE
DISCAPACIDAD FISICA
DIRECCION CHONE/MANABI
PORCENTAJE DE DISCAPACIDAD 75%
TELEFONO 2698965
GRADO DE DISCAPACIDAD GRAVE
ANAMNESIS
DELGADO CEDEÑO SANTO EDUARDO PACIENTE MASCULINO DE 62 DE
EDAD ACTUALMENTE PRESENTA UN CUADRO DE EVOLUCION DE
DIABETES TIPO 2 DESDE HACE 20 AÑOS ANTRAS ACOMPAÑADA DE HTA
ACTUALMENTE CON CONTRO PARA SU PATOLOGIA
EXAMEN FISICO
PACIENTE PRESENTA HEMIPLEJIA DEL MIEMBRO SUPERIOR (BRAZO
IZQUIERDO) DISMINUCION DE LA MARCHA, MOTRICIDAD QUE LE
DIFICULTAD PARA HABLAR
HALLAZGOS
PACIENTE QUE UTILIZA BASTON POR LA HEMIPLEJIA QUE PRESENTA AL
MOMENTO DE REALIZAR LA MARCHA TIENE UNA DIFICULTAD,
ARRASTRA EL PIES, SEÑOR TIENE UN PATRON EXTENSOR DEM MIEMBRO
SUPERIOR AFECTADO POSSEA UNA POSICION ESQUINO VARO
DESARROLLO PSICOMOTOR
MOTRICIDAD GRUESA
TIENE CONTROL DE CUELLO
SE SIENTA SOLO
CAMINA CON APOYO
M.S.I: CON BUENA MOVILIDAD
M.S.D: POCA MOVILIDAD
M.I.I: CON BUENA MOVILIDAD
M.I.D: NO HAY BUENA RESPUESTA A LA MARCHA
MOTRICIDAD FINA
M.S.I TIENE BUEN UN AGARRE
M.I.D AGARRA ABJETOS POR MOMENTOS
PRESENTA DEFICULTAD EN EL ALCANCE Y PRENSION DE OBJETOS
SOCIO AFECTIVO
PACIENTE QUE TIENE BUENA RELACION FAMILIAR APOYO DE SUS HIJOS,
ESPOSA QUE CADA DIA LE DAN APOYO PARA QUE SIGA ADELANTE
EMOCIONAL
CONDUCTA NORMAL Y TRANQUILO
COGNITIVO
TIENE POCA SENSIBILIDAD
AUTONOMIA-CUIDADO
DEPENDIENTE
ORIENTACION
PROBLEMA DEL MIEMBRO SUPERIOR
OBJETIVO ESPECIFICO
TRABAJAR CON EL PACIENTE CON HEMIPLEJIA EN LA AREAS DE
ACTIVIDADES BASICA , COGNITIVO , DESARROLLO AL HABLAR
TRATAMIENTO
REABILITACION MUSCULAR
EJERCICOS
UNA HORA DE NATACION
LLEVAR EN CONTROL SU MEDICAMENTOS DE DIABETES Y HTA
QUE ES HEMIPLEJIA
La hemiplejía es un tipo de parálisis cerebral la cual puede resultar del daño ocasionado
a las diferentes partes del cerebro que controlan los movimientos musculares. El daño
puede ocurrir antes, durante o poco después del nacimiento.
El nombre de hemiplejía significa que la parálisis está a un lado del cuerpo. Otro
término médico similar, es la hemiparesia, que significa debilidad a un lado de un
cuerpo. En los niños con hemiplejía, la parálisis en el cuerpo se produce en el lado
opuesto de la parte que se vió afectada por el cerebro Puede alcanzar uniformemente a
todo el hemicuerpo, a la cara, al miembro superior y al miembro inferior, en cuyo caso
hablamos de hemiplejía proporcional, o a una o más de estas partes. La hemiplejia es
debido a una afectación del sistema nervioso central, que puede afectar a una parte del
cerebro o de la médula espinal. Si la hemiplejía se sitúa sobre la parte izquierda del
cerebro, es el hemicuerpo derecho el que presentará los síntomas motores; a la inversa,
es el hemicuerpo izquierdo el que se afecta en caso de lesión derecha del cerebro.
Las causas más frecuentes de hemiplejia son el accidente cerebro vascular y un tumor
en casos más raros. La causa debe ser tratada para favorecer la curación, pero la
hemiplejía puede a veces dejar secuelas, particularmente en los caso de AVC que
causan lesiones irreversibles en el cerebro. La hemiplejia no sólo anula el movimiento y
la sensibilidad de parte del rostro, un brazo y/o una pierna, sino que también puede
afectar otras funciones corporales, como el habla, la visión, la audición y hasta la
capacidad de razonamiento
SINTOMAS DE HEMIPLEJIA
Los síntomas de la hemiplejia dependerán de la parte afectada del cerebro. Por lo
tanto, la gravedad de los síntomas también dependerá de esto. Los síntomas más
habituales son:
Problemas para caminar.
Problemas con el equilibrio al caminar.
Dificultad para tragar.
Problemas con la visión: Visión borrosa o debilitada.
Problemas al deletrear.
Adormecimiento, hormigueo o pérdida de las sensaciones en una mitad del cuerpo.
Pérdida de control sobre el intestino y la vejiga.
Problemas al cojer objetos, atar los cordones…
Depresión.
Mayor sensibilidad emocional.
Pérdida de memoria.
CAUSAS DE HEMIPLEJIA
TIPOS DE HEMIPLEJIA
PREVENCION HEMIPLEJIA
La hemiplejía está causada por una parálisis cerebral que no es progresiva y no se
deteriora con la edad. Pero, las condiciones como hemiplejía alternante puede tener
consecuencias graves. Aun así, hay maneras de evitar que aparezca. Con el tiempo, la
hemiplejía tiene disparadores definidos:
TRATAMIENTO
La hemiplejía es una condición médica en la que un lado del cuerpo se paraliza. Esto
generalmente ocurre cuando se produce una lesión cerebral o de la médula espinal. El
tratamiento de la hemiplejía está dirigido a la recuperación de las funciones corporales,
así como de la prevención de complicaciones que puedan surgir
Medicamentos recetados.
Terapia física y ocupacional.
Dispositivos médicos.
Intervención quirúrgica.
Medicamentos
Los medicamentos se prescriben como un método de tratamiento para la hemiplejia. El
tipo de medicamento depende de la extensión de la condición. Los analgésicos se
prescriben a menudo, sobre todo si tienen migrañas. Los anticoagulantes se encuentran
entre los medicamentos más prescritos para la hemiplejia. Este tipo de medicamento
ayuda a prevenir los coágulos de sangre que son propensos para la formación cuando el
movimiento del cuerpo es limitado.
Terapia física
La terapia física es otro tipo de tratamiento muy utilizado en pacientes de hemiplejía. La
fisioterapia consiste en ejercitar los músculos afectados con el fin de promover la salud
muscular, así como para prevenir la atrofia o atrofia del músculo debido a la falta de
usarlo. En los casos en que el paciente no es capaz de mejorar con estos ejercicios, el
fisioterapeuta realizará los ejercicios de movimiento y estiramiento de los músculos
afectados de forma manual.
Terapia ocupacional
Sin embargo, otra opción de tratamiento para las personas que viven con hemiplejia es
la terapia ocupacional. Este tipo de terapia está diseñada para ayudar al paciente con las
actividades normales de la vida diaria. El terapeuta ocupacional está equipado para
entrenar a los pacientes de manera creativa para ayudarles a cuidar de sí mismos cuando
las habilidades motoras se ven comprometidas. La terapia ocupacional puede ser una
clave importante en el momento de ayudar al paciente a desarrollar confianza en sí
mismos, y autosuficiencia.
Dispositivos ortopédicos
Intervención quirúrgica
La intervención quirúrgica puede ser necesaria para los casos más graves. Dependiendo
del tipo de lesión puede necesitarse insertar barras en la columna vertebral. También es
necesario en algunos casos insertar unos tubos que ayuden a realizar las funciones
corporales como la alimentación o la respiración. Aunque estos tratamientos no hacen
nada para curar la parálisis, pueden prolongar la vida del paciente mientras se están
explorando otras opciones.