GERENCIA DE DESARROLLO TINAJONES HIDROLOGÍA DE MÁXIMAS AVENIDAS DEL RÍO CHANCAY CONTENIDO
I. INTRODUCCIÓN (01)
II. ASPECTOS GENERALES (01)
2.1. UBICACIÓN (01) 2.1.1. Ubicación Política (02) 2.1.2. Ubicación Geográfica (02) 2.1.3. Vías de Acceso (02) 2.2. ANTECEDENTES (02) 2.3. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO (02) 2.4. OBJETIVOS Y METAS DEL PROYECTO (03) 2.4.1. Objetivos (03) 2.4.2. Metas (03) 2.5. ACTIVIDADES A EJECUTAR (03)
III. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DEL PROYECTO (04)
3.1. SISTEMA HIDROGRÁFICO DEL RÍO CHANCAY (04) 3.1.1. Descripción General de la Cuenca (04) 3.1.2. Ubicación y Extensión (04) 3.1.3. Climatología (05)
IV. HIDROLOGÍA DE MÁXIMAS AVENIDAS (07)
4.1. CONSIDERACIONES PREVIAS (07) 4.2. CARACTERIZACIÓN HIDROLÓGICA Y DETERMINACIÓN DE CAUDALES MÁXIMOS DE LAS SUBCUENCAS DE APORTE (07) 4.2.1. Características Hidrológicas (11) 4.2.2. Análisis de Precipitaciones Máximas (13) 4.2.2.1. Distribución Normal o Gaussiana (14) 4.2.2.2. Distribución Log Normal de 2 Parámetros (14) 4.2.2.3. Distribución Log Normal de 3 Parámetros (15) 4.2.2.4. Distribución Gamma de 2 Parámetros (15) 4.2.2.5. Distribución Gamma de 3 Parámetros o Pearson Tipo III (15) 4.2.3. Cálculo de Ajuste y Periodos de Retorno para Precipitaciones Máximas t = 24 horas (16) 4.2.4. Selección de la Distribución Teórica con mejor Ajuste a la Serie (16) 4.2.5. Modelo de Simulación (18) 4.2.5.1. Proceso de Diseño del Modelo (21) 4.2.6. Resultados de la Simulación en Régimen Natural (21) 4.3. DETERMINACIÓN DE CAUDALES MÁXIMOS EN BOCATOMA RACA RUMI (22) 4.4. CAUDALES MÁXIMOS DE AVENIDA EN SECCIONES DE LA CUENCA(22)
Estudio Experimental de Flujo y Transporte de Cromo, Niquel y Manganeso en Residuos de La Zona Minera de Moa (Cuba) Influencia Del Comportamiento Hidromecanico