Está en la página 1de 6

Simón Bolívar

Presidente de la Gran Colombia

21 de septiembre de 1819-4 de mayo de 1830

Vicepresidente Francisco de Paula Santander

Sucesor Domingo Caycedo (interino)

Libertador de Bolivia

12 de agosto-29 de diciembre de 18251

Sucesor Antonio José de Sucre

Dictador del Perú


17 de febrero de 1824-28 de enero de 1827

Predecesor José Bernardo de Tagle

Sucesor Andrés de Santa Cruz

Dictador de Guayaquil

11 de julio de 1822-31 de julio de 1822

Predecesor José Joaquín de Olmedo

Sucesor Anexión a la Gran Colombia

Presidente de Venezuela

7 de agosto de 1813-17 de diciembre de 1819

Predecesor Francisco de Miranda

Sucesor Anexión a la Gran Colombia

Información personal

Nombre de Simón José Antonio de la Santísima


nacimiento Trinidad Bolívar y Palacios

Nombre en Simón José Antonio de la Santísima


español Trinidad Bolívar de la Concepción y Ponte
Palacios y Blanco

Nacimiento 24 de julio de 1783


Caracas, Venezuela, Imperio Español

Fallecimiento 17 de diciembre de 1830(47 años)


Santa Marta, Nueva Granada, Gran
Colombia

Causa de la Tuberculosis y fiebre tifoidea


muerte

Lugar de
Panteón Nacional de Venezuela
sepultura

Nacionalidad Venezolana (hasta 1811), venezolana (hasta


1819), boliviana (hasta
1825) y ecuatoriana (hasta 1827)

Religión Catolicismo

Familia

Cónyuge María Teresa Rodríguez del Toro y Alayza

Pareja Manuela Sáenz de Vergara

Información profesional

Ocupación Político y militar

Rango Brigadier de la Unión


General en Jefe de los Ejércitos del Norte
Comandante en jefe del Ejército de
Cartagena

Distinciones Orden El Sol del Perú

Firma

[editar datos en Wikidata]

Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios Ponte y


Blanco (Caracas, 24 de julio de 1783nota 12-Santa Marta, 17 de diciembre de 1830), mejor
conocido como Simón Bolívar ( pronunciación (?·i)), fue un militar y político venezolano,
fundador de las repúblicas de la Gran Colombia y Bolivia. Fue una de las figuras más
destacadas de la emancipación hispanoamericana frente al Imperio español. Contribuyó a
inspirar y concretar de manera decisiva la independencia de las
actuales Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá,3 Venezuela y la reorganización del Perú.
En 1813 le fue concedido el título honorífico de Libertador por el Cabildo de Mérida en
Venezuela, que, tras serle ratificado en Caracas ese mismo año, quedó asociado a su
nombre. Los problemas para llevar adelante sus planes fueron tan frecuentes que llegó a
afirmar de sí mismo que era «el hombre de las dificultades» en una carta dirigida al
general Francisco de Paula Santanderen 1825.
Participó en la fundación de la Gran Colombia, nación que intentó consolidar como una
gran confederación política y militar en América, de la cual fue presidente. Bolívar es
considerado por sus acciones e ideas el Hombre de América y una figura de la historia
universal, ya que dejó un legado político en diversos países latinoamericanos, algunos de
los cuales lo han convertido en objeto de veneración nacionalista. Ha recibido honores en
varias partes del mundo a través de estatuas, monumentos, parques, plazas, etc. Sus
ideas dieron origen a la corriente política del bolivarianismo.

A lo largo de 1808, las presiones de Napoleón desencadenaron una serie de


acontecimientos que empeoraron aún más la ya comprometida situación española, el
rey Carlos IV de España abdicó el trono a favor de su hijo Fernando el 19 de
marzo de 1808 después de los sucesos del motín de Aranjuez, y más tarde, el 5 de
mayo de 1808 se terminó de consumar el desastre para España cuando Carlos IV y su hijo
fueron obligados a ceder el trono a Napoleón Bonaparte en Bayona para designar a su
hermano, José, como nuevo rey de España. Esto provocó una gran reacción popular
en España que desencadenó lo que hoy se conoce como la guerra de la Independencia
española y tanto en América como en España, se formaron juntas regionales que
fomentaron la lucha contra los invasores franceses para restablecer en el trono al monarca
legítimo.

El Libertador (Bolívar diplomático) 1860 óleo sobre tela 107 x 69 de Aita (seudónimo de Rita Matilde
de la Peñuela) (1840-?), localizado en la colección de arte del Banco Central de Venezuela.

Sin embargo, en las juntas americanas solo se hablaba con entusiasmo de la Junta
popular de Cádiz y muchas de ellas eran vistas con recelo por las autoridades españolas,
que las suponían sospechosas de ser favorables a los franceses y que no se habían
olvidado de acciones como la de Antonio Nariño en Bogotá, que había publicado una obra
sobre Los Derechos del hombre, el movimiento de Juan Picornell, la Conspiración de
Manuel Gual y José María España, o de las fracasadas expediciones
militares de Francisco de Miranda en Venezuela.
Pero también consideraban que estas juntas tenían derecho de imitar a sus análogas de la
Península ya que los dominios españoles eran considerados una parte esencial e
integrante de España cuyos territorios no eran considerados como simples colonias
propiamente.
Con el tiempo se fueron formando dos bandos bien diferenciados como resultado de los
debates políticos y la inestabilidad internacional: el de los realistas, que querían continuar
bajo la dependencia directa del monarca español, liderado por Juan de Casas; y el de los
patriotas, partidarios de constituir una Junta de gobierno con una autonomía plena similar
a la de las Juntas provinciales en España, pero sin mantener más lazos con la metrópoli
diferentes a un reconocimiento formal de Fernando VII como soberano, queriendo imitar
así el ejemplo del Brasil regido desde Braganza, con autonomía de Portugal.
Así a mediados del año 1807, cuando Bolívar volvió a Caracas se encontró con una ciudad
inmersa en un ambiente de gran agitación social y política que era gobernada por
personajes interinos bajo la supervisión de un regio Regente visitador visto con malos ojos
por la colectividad caraqueña, llamado Joaquín de Mosquera y Figueroa.
Este era un ambiente poco propicio para enfrentar situaciones de crisis y fue una
circunstancia que ayudó a precipitar los acontecimientos a favor de la Independencia.
Bolívar había vuelto a Caracas absolutamente convencido de la imperiosa necesidad de
independencia para América y trató de convencer a sus parientes y amigos de que esta
era la mejor opción pero, salvo la excepción de su hermano Juan Vicente, no pudo hacerlo
fácilmente debido a que las noticias de Europallegaban muy tarde y con pocos detalles,
por lo que el público se enteraba de las acontecimientos solo de una forma general e
inexacta y esto limitaba su capacidad para evaluar la situación.
Pero las cosas cambiaron repentinamente en pocos días, tras una serie de
acontecimientos que causaron una conmoción general en Caracas. A principios de julio
de 1808, el Gobernador encargado de Caracas, Juan de Casas, recibió dos ejemplares del
diario londinense The Times que el Gobernador de Trinidad remitió antes al de Cumaná y
que relataban la noticia de la abdicación del trono de España en favor de Napoleón.
Las autoridades trataron de mantener la noticia en secreto para evitar la alarma social pero
la llegada del bergantín francés Le Serpent al puerto de La Guaira el 15 de
julio de 1808con varios comisionados enviados por Napoleón para confirmar la noticia
hicieron fracasar el plan.
Un oficial francés se presentó ante el Gobernador Casas con documentación oficial
confirmando las malas noticias de The Times, y mientras en la Gobernación deliberaban
sobre la situación, la población empezó a alarmarse por la aparatosa llegada de los
franceses, divulgando profusamente la noticia de la desaparición de la monarquía
tradicional en periódicos y otras publicaciones.
La reacción popular fue de malestar e indignación y la situación empeoró cuando un
capitán de fragata inglés llamado Beaver desembarcó poco después del Alcasta en La
Guaira, tras perseguir al Le Serpent sin poder apresarlo, para informar al Gobernador
Casas y a la población que la lucha en España para rechazar a los franceses continuaba y
que Napoleón no tenía la situación dominada.
Entonces surgió un proceso político extraño entre el Gobernador, La Audiencia y
el Cabildo que terminó de socavar el orden colonial vigente y esto hizo que la conmoción
en la sociedad caraqueña se orientara en dos direcciones, una representada por Bolívar
que quería proclamar la Independencia; y otra representada por otros criollos que querían
mantener la fidelidad a Fernando VII.
Así, el 11 de enero de 1809 llegaron a Caracas unos despachos oficiales que anunciaban
la creación de la Junta Central de España e Indias que terminó instalándose en Sevilla en
abril de 1809 y poco después, el 14 de enero de 1809 llegó a Venezuela el mariscal de
campo Vicente Emparan en calidad de capitán general de Venezuela y gobernador de
Caracas.
Su llegada dio una nueva perspectiva a la situación política ya que empezaron a circular
rumores que lo relacionaban como partidario de los franceses, por lo que fue acusado de
querer confundir a la población.
En el panorama de incertidumbre reinante, el 19 de abril de 1810, los miembros
del Cabildo de Caracas decidieron constituir una Junta Conservadora de los Derechos de
Fernando VII en un acto que termina con la firma del Acta de
Independencia y constitución de la Primera República el 5 de julio de 1811. Con la revuelta
del 19 de abril de 1810 se obligó al entonces capitán general de Venezuela, Vicente
Emparan, a ceder sus poderes a esta Junta y trajo como resultado la expulsión de los
funcionarios españoles de sus puestos para embarcarlos rumbo a España.
Poco después, tras enterarse de los hechos, la Regencia dispuso el bloqueo de las costas
de Venezuela pero ya era tarde, desde entonces el proceso independentista sería
imparable, y el ejemplo de Caracas fue seguido por el resto de las juntas americanas.

También podría gustarte