Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ec
Jorge Quinde; jquindes@est.ups.edu.ec
Ángel Uyaguari; auyaguari@est.ups.edu.ec
Cesar Toledo; ctoledo@est.ups.edu.ec
Johan Perez; jperezc3 est.ups.edu.ec
• Comprobar el funcionamiento de un rectificador trifásico en sus diferentes configuraciones con una fuente AC utilizando
diodos de potencia.
Objetivos Específicos:
ACTIVIDADES DESARROLLADAS
Resolución CS N° 076-04-2016-04-20
Ilustración 2. CIRCUITO RECTIFICADOR NO CONTROLADO DE MEDIA ONDA.
Resolución CS N° 076-04-2016-04-20
Ilustración 4. ONDA DE SALIDA DE LA CARGA Y EL DIODO.
Teniendo en cuanta que es una red trifásica los voltajes de cada línea serian:
𝑉𝑅𝑆 = √3𝑉𝑚 ∗ 𝑠𝑒𝑛(𝑤𝑡 + 30)
𝑉𝑆𝑇 = √3𝑉𝑚 ∗ 𝑠𝑒𝑛(𝑤𝑡 + 90)
𝑉𝑅𝑇 = √3𝑉𝑚 ∗ 𝑠𝑒𝑛(𝑤𝑡 − 30)
⁄2 𝜋
6
𝑉𝑚𝑒𝑑(𝑉𝑚) = ∫ (𝑉1(𝑉𝑚, 𝑤𝑡) − 𝑉2(𝑉𝑚, 𝑤𝑡))2 𝑑𝑤𝑡
2𝜋 𝜋⁄6
𝑉𝑚𝑒𝑑(𝑉𝑚) = 1.652 𝑉𝑚
DESARROLLO
Resolución CS N° 076-04-2016-04-20
Ilustración 6. SIMULACIÓN DE UN RECTIFICADOR TRIFÁSICO DE MEDIA ONDA.
A continuación se presentan tablas de los valores obtenidos del circuito de media onda.
Valores obtenidos
𝑉𝑜 90.1V
𝑉𝑜𝑟𝑚𝑠 57V
𝐼𝑜 0.30A
𝐼𝑜𝑟𝑚𝑠 0.31A
𝐼𝐷1 84mA
𝐼𝐷1𝑟𝑚𝑠 330mA
𝑉𝐷1 4.8V
Tabla 1. VALORES OBTENIDOS CON AYUDA DE CALCULOS DE UN RECTIFICADOR TRIFÁSICO DE MEDIA ONDA CON CARGA RESISTIVA.
RESULTADOS OBTENIDOS:
Resolución CS N° 076-04-2016-04-20
Ilustración 7. CONEXIÓN DE RESISTENCIAS EN EL PROCESO DE CONEXIÓN.
Resolución CS N° 076-04-2016-04-20
Ilustración 15. VOLTAJE FASE NEUTRO Ilustración 16. VOLTAJE ENTRE FASE Y FASE
Resolución CS N° 076-04-2016-04-20
Ilustración 19. Voltaje de conducción del diodo.
Resolución CS N° 076-04-2016-04-20
Corriente medio de salida:
CONCLUSIONES:
En conclusión podemos decir que tenemos dos tipos de rectificadores trifásicos, el primero de media onda se conectó a una fuente
trifásica. Así como también el rendimiento de cada uno de los rectificadores varían dependiendo de los elementos que entén
influenciando dentro de las conexiones de los mismos, como son las cargas resistivas que se considera para este caso de media onda.
RECOMENDACIONES:
Como recomendación principal es necesario revisar todos los bancos de trabajo disponible y en completo funci onamiento, introducir
el estudio de componentes con anterioridad al curso de electrónica de potencia para poder utilizar los conceptos correspondientes a
los circuitos utilizados.
Se recomienda, ayudarse de las simulaciones para preparar una previa al conocimiento que se adquirirá en los laboratorios.
NOMBRES :
Boris Chinchilima; bchinchilima@est.ups.edu.ec
Jorge Quinde; jquindes@est.ups.edu.ec
Ángel Uyaguari; auyaguari@est.ups.edu.ec
Cesar Toledo; ctoledo@est.ups.edu.ec
Johan Perez; jperezc3 est.ups.edu.ec
Resolución CS N° 076-04-2016-04-20