Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
VERSIÓN 2
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
CONTENIDO
Pág.
1 INTRODUCCIÓN .......................................................................................................... 1
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página i
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
13.1 ANÁLISIS COMPARATIVO DEL NIVEL DE SERVICIO EN CONDICIONES SIN Y CON PROYECTO, UNIDAD
FUNCIONAL 1 – TRAMO 1 (UF1_T1) SAN RAFAEL - EL PASO ........................................................................... 497
13.2 ANÁLISIS COMPARATIVO DEL NIVEL DE SERVICIO EN CONDICIONES SIN Y CON PROYECTO, UNIDAD
FUNCIONAL 1 – TRAMO 2 (UF1_T2) GIRARDOT - EL PASO............................................................................... 501
13.3 ANÁLISIS COMPARATIVO DEL NIVEL DE SERVICIO EN CONDICIONES SIN Y CON PROYECTO, UNIDAD
FUNCIONAL 1 – TRAMO 3 (UF1_T3) EL PASO - MELGAR (TOLEMAIDA) .......................................................... 505
13.4 ANÁLISIS COMPARATIVO DEL NIVEL DE SERVICIO EN CONDICIONES SIN Y CON PROYECTO, UNIDAD
FUNCIONAL 1 – TRAMO 4 (UF1_T4) ENTRADA CENADE - ENTRADA PASO URBANO MELGAR (PUENTE
METÁLICO) .......................................................................................................................................................... 509
13.5 ANÁLISIS COMPARATIVO DEL NIVEL DE SERVICIO EN CONDICIONES SIN Y CON PROYECTO, UNIDAD
FUNCIONAL 1 – TRAMO 5 (UF1_T5) VARIANTE MELGAR ................................................................................. 513
13.6 ANÁLISIS COMPARATIVO DEL NIVEL DE SERVICIO EN CONDICIONES SIN Y CON PROYECTO, UNIDAD
FUNCIONAL 1 – TRAMO 6 (UF1_T6) VIADUCTO MELGAR - PORTAL MELGAR TÚNEL .................................... 516
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página iv
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
13.7 ANÁLISIS COMPARATIVO DEL NIVEL DE SERVICIO EN CONDICIONES SIN Y CON PROYECTO, UNIDAD
FUNCIONAL 2 – TRAMO 1 (UF2_T1) VÍA ABIERTA UNIDIRECCIONAL DE DOS CARRILES (SENTIDO BOGOTÁ -
GIRARDOT COSTADO NARIZ DEL DIABLO) ........................................................................................................ 521
13.8 ANÁLISIS COMPARATIVO DEL NIVEL DE SERVICIO EN CONDICIONES SIN Y CON PROYECTO, UNIDAD
FUNCIONAL 2 – TRAMO 2 (UF2_T2) TÚNEL UNIDIRECCIONAL DE DOS CARRILES (SENTIDO GIRARDOT –
BOGOTÁ) .............................................................................................................................................................. 524
13.9 ANÁLISIS COMPARATIVO DEL NIVEL DE SERVICIO EN CONDICIONES SIN Y CON PROYECTO, UNIDAD
FUNCIONAL 2 – TRAMO 3 (UF2_T3) TÚNEL BIDIRECCIONAL DE UN CARRIL POR SENTIDO (PARTE DE LA
NUEVA INFRAESTRUCTURA PROPUESTA) ........................................................................................................... 528
13.10 ANÁLISIS COMPARATIVO DEL NIVEL DE SERVICIO EN CONDICIONES SIN Y CON PROYECTO, UNIDAD
FUNCIONAL 2 – TRAMO 4 (UF2_T4) VÍA ABIERTA BIDIRECCIONAL 3 CARRILES BOGOTÁ – GIRARDOT Y 1
CARRIL GIRARDOT – BOGOTÁ ............................................................................................................................ 530
13.11 ANÁLISIS COMPARATIVO DEL NIVEL DE SERVICIO EN CONDICIONES SIN Y CON PROYECTO, UNIDAD
FUNCIONAL 3 – TRAMO 1 (UF3_T1) PORTAL BOQUERÓN TÚNEL DE SUMAPAZ - PEAJE CHINAUTA .............. 532
13.12 ANÁLISIS COMPARATIVO DEL NIVEL DE SERVICIO EN CONDICIONES SIN Y CON PROYECTO, UNIDAD
FUNCIONAL 3 – TRAMO 2 (UF3_T2) PEAJE CHINAUTA - FUSAGASUGÁ INTERSECCIÓN JAIBANÁ ................... 536
13.13 ANÁLISIS COMPARATIVO DEL NIVEL DE SERVICIO EN CONDICIONES SIN Y CON PROYECTO, UNIDAD
FUNCIONAL 4 – TRAMO 1 (UF4_T1) DESDE INTERSECCIÓN JAIBANÁ - INTERSECCIÓN CUCHARAL POR LA
VARIANTE FUSAGASUGÁ ..................................................................................................................................... 540
13.14 ANÁLISIS COMPARATIVO DEL NIVEL DE SERVICIO EN CONDICIONES SIN Y CON PROYECTO, UNIDAD
FUNCIONAL 5 – TRAMO 1 (UF5_T1) INTERSECCIÓN CUCHARAL – SILVANIA .................................................. 543
13.15 ANÁLISIS COMPARATIVO DEL NIVEL DE SERVICIO EN CONDICIONES SIN Y CON PROYECTO, UNIDAD
FUNCIONAL 6 – TRAMO 1 (UF6_T1) SILVANIA - GRANADA .............................................................................. 547
13.16 ANÁLISIS COMPARATIVO DEL NIVEL DE SERVICIO EN CONDICIONES SIN Y CON PROYECTO, UNIDAD
FUNCIONAL 7 – TRAMO 1 (UF7_T1) GRANADA – EL MUÑA.............................................................................. 552
13.17 ANÁLISIS COMPARATIVO DEL NIVEL DE SERVICIO EN CONDICIONES SIN Y CON PROYECTO, UNIDAD
FUNCIONAL 8 – TRAMO 1 (UF8_T1) EL MUÑA – SOACHA ................................................................................ 555
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página v
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página vi
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
LISTA DE TABLAS
Pág.
Tabla 2-3 Encuestas estimadas en la etapa de planificación por estación y tipo de vehículo .................. 8
Tabla 2-4 Diseño de aproximación muestra levantada versus diseño sobre aforos para automóviles ... 10
Tabla 2-5 Diseño de aproximación muestra levantada versus diseño sobre aforos para camiones C2P 10
Tabla 2-6 Diseño de aproximación muestra levantada versus diseño sobre aforos para camiones C2G 11
Tabla 2-7 Diseño de aproximación muestra levantada versus diseño sobre aforos para camiones C3 Y 4
................................................................................................................................................................ 11
Tabla 2-8 Diseño de aproximación muestra levantada versus diseño sobre aforos para camiones C5 .. 12
Tabla 2-9 Diseño de aproximación muestra levantada versus diseño sobre aforos para camiones C6M
................................................................................................................................................................ 12
Tabla 2-10 Escenarios de comparación del diseño de encuesta de preferencia declarada para
automóviles ............................................................................................................................................ 24
Tabla 2-11 Escenarios de comparación del diseño de encuesta de preferencia declarada para camiones
C2P ......................................................................................................................................................... 24
Tabla 2-12 Escenarios de comparación del diseño de encuesta de preferencia declarada para camiones
C2G ........................................................................................................................................................ 24
Tabla 2-13 Escenarios de comparación del diseño de encuesta de preferencia declarada para camiones
C 34 ........................................................................................................................................................ 25
Tabla 2-14 Escenarios de comparación del diseño de encuesta de preferencia declarada para camiones
C5 ........................................................................................................................................................... 25
Tabla 2-15 Escenarios de comparación del diseño de encuesta de preferencia declarada para camiones
C6M........................................................................................................................................................ 25
Tabla 2-16 Correspondencia de los tipos de vehículo definidos para la segmentación de la demanda de
pasajeros de transporte público .............................................................................................................. 33
Tabla 2-17 Velocidades promedio diarias en el corredor de proyecto Bogotá – Silvania – Girardot .... 96
Tabla 2-18 Velocidades promedio diarias en el corredor Bogotá – La Mesa – Girardot ....................... 98
Tabla 2-19 Velocidades promedio diarias en el corredor Bogotá – Sibaté – Fusagasugá.................... 100
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página vii
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Tabla 2-20 Resultados modelos de Preferencia Declarada segmentados por tipo de vehículo ........... 103
Tabla 3-1 Volúmenes vehiculares históricos, fuentes y nivel de detalle de la información................. 104
Tabla 3-2 Proyectos de infraestructura aprobados o con alta probabilidad de ejecución..................... 105
Tabla 4-1 Tipología vial, capacidad y velocidad a flujo libre de la red carretera ................................ 116
Tabla 6-1 Porcentaje tangible del costo de operación vehicular base .................................................. 126
Tabla 6-2 Volúmenes de autos observados vs. asignados en las estaciones de control de la campaña de
campo ................................................................................................................................................... 131
Tabla 6-3 Volúmenes de camiones C2P observados vs. asignados en las estaciones de control de la
campaña de campo ............................................................................................................................... 135
Tabla 6-4 Volúmenes de camiones C2G observados vs. asignados en las estaciones de control de la
campaña de campo ............................................................................................................................... 137
Tabla 6-5 Volúmenes de camiones C34 observados vs. asignados en las estaciones de control de la
campaña de campo ............................................................................................................................... 139
Tabla 6-6 Volúmenes de camiones C5 observados vs. asignados en las estaciones de control de la
campaña de campo ............................................................................................................................... 141
Tabla 6-7 Volúmenes de camiones C6M observados vs. asignados en las estaciones de control de la
campaña de campo ............................................................................................................................... 143
Tabla 9-2 Estimación de tráfico promedio diario anual e ingresos. Autos .......................................... 180
Tabla 9-3 Estimación de tráfico promedio diario anual e ingresos. Camiones C2P ............................ 181
Tabla 9-4 Estimación de tráfico promedio diario anual e ingresos. Camiones C2G............................ 182
Tabla 9-5 Estimación de tráfico promedio diario anual e ingresos. Camiones C34 ............................ 183
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página viii
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Tabla 9-6 Estimación de tráfico promedio diario anual e ingresos. Camiones C5 .............................. 185
Tabla 9-7 Estimación de tráfico promedio diario anual e ingresos. Camiones C6M ........................... 187
Tabla 9-8 Síntesis estructura tarifaria para mayor ingreso ................................................................... 188
Tabla 9-10 Comparación tarifas propuestas corredor de proyecto Vs tarifas corredor Bogotá – La Mesa
– Girardot. Sentido Bogotá - Girardot .................................................................................................. 191
Tabla 9-11 Comparación tarifas propuestas corredor de proyecto Vs tarifas corredor Bogotá – La Mesa
– Girardot. Sentido Girardot - Bogotá .................................................................................................. 192
Tabla 9-12 Comparación tarifas propuestas corredor de proyecto Vs tarifas corredor Bogotá – La Mesa
– Girardot. Viaje ida y regreso Bogotá - Girardot................................................................................ 193
Tabla 9-13 Comparación tarifas ($/Km) propuestas corredor de proyecto Vs tarifas corredores
similares de la región centro del país. Autos ........................................................................................ 193
Tabla 9-14 Comparación tarifas ($/Km) propuestas corredor de proyecto Vs tarifas corredores
similares de la región centro del país. Camiones C2P ......................................................................... 194
Tabla 9-15 Comparación tarifas ($/Km) propuestas corredor de proyecto Vs tarifas corredores
similares de la región centro del país. Camiones C2G ......................................................................... 195
Tabla 9-16 Comparación tarifas ($/Km) propuestas corredor de proyecto Vs tarifas corredores
similares de la región centro del país. Camiones C34 .......................................................................... 196
Tabla 9-17 Comparación tarifas ($/Km) propuestas corredor de proyecto Vs tarifas corredores
similares de la región centro del país. Camiones C5 ............................................................................ 197
Tabla 9-18 Comparación tarifas ($/Km) propuestas corredor de proyecto Vs tarifas corredores
similares de la región centro del país. Camiones C6M ........................................................................ 198
Tabla 10-1 Volúmenes de automóviles en unidades funcionales del proyecto Ampliación Tercer Carril
Doble Calzada Bogotá – Girardot en el año 2015 ................................................................................ 201
Tabla 10-2 Volúmenes de camiones C2P en unidades funcionales del proyecto Ampliación Tercer
Carril Doble Calzada Bogotá – Girardot en el año 2015 ..................................................................... 203
Tabla 10-3 Volúmenes de camiones C2G en unidades funcionales del proyecto Ampliación Tercer
Carril Doble Calzada Bogotá – Girardot en el año 2015 ..................................................................... 204
Tabla 10-4 Volúmenes de camiones C34 en unidades funcionales del proyecto Ampliación Tercer
Carril Doble Calzada Bogotá – Girardot en el año 2015 ..................................................................... 206
Tabla 10-5 Volúmenes de camiones C5 en unidades funcionales del proyecto Ampliación Tercer Carril
Doble Calzada Bogotá – Girardot en el año 2015 ................................................................................ 207
Tabla 10-6 Volúmenes de camiones C6M en unidades funcionales del proyecto Ampliación Tercer
Carril Doble Calzada Bogotá – Girardot en el año 2015 ..................................................................... 209
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página ix
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Tabla 10-7 Volúmenes de automóviles en unidades funcionales del proyecto Ampliación Tercer Carril
Doble Calzada Bogotá – Girardot en el año 2016 ................................................................................ 214
Tabla 10-8 Volúmenes de camiones C2P en unidades funcionales del proyecto Ampliación Tercer
Carril Doble Calzada Bogotá – Girardot en el año 2016 ..................................................................... 215
Tabla 10-9 Volúmenes de camiones C2G en unidades funcionales del proyecto Ampliación Tercer
Carril Doble Calzada Bogotá – Girardot en el año 2016 ..................................................................... 217
Tabla 10-10 Volúmenes de camiones C34 en unidades funcionales del proyecto Ampliación Tercer
Carril Doble Calzada Bogotá – Girardot en el año 2016 ..................................................................... 218
Tabla 10-11 Volúmenes de camiones C5 en unidades funcionales del proyecto Ampliación Tercer
Carril Doble Calzada Bogotá – Girardot en el año 2016 ..................................................................... 220
Tabla 10-12 Volúmenes de camiones C6M en unidades funcionales del proyecto Ampliación Tercer
Carril Doble Calzada Bogotá – Girardot en el año 2016 ..................................................................... 221
Tabla 10-13 Volúmenes de automóviles en unidades funcionales del proyecto Ampliación Tercer
Carril Doble Calzada Bogotá – Girardot en el año 2017 ..................................................................... 226
Tabla 10-14 Volúmenes de camiones C2P en unidades funcionales del proyecto Ampliación Tercer
Carril Doble Calzada Bogotá – Girardot en el año 2017 ..................................................................... 228
Tabla 10-15 Volúmenes de camiones C2G en unidades funcionales del proyecto Ampliación Tercer
Carril Doble Calzada Bogotá – Girardot en el año 2017 ..................................................................... 229
Tabla 10-16 Volúmenes de camiones C34 en unidades funcionales del proyecto Ampliación Tercer
Carril Doble Calzada Bogotá – Girardot en el año 2017 ..................................................................... 231
Tabla 10-17 Volúmenes de camiones C5 en unidades funcionales del proyecto Ampliación Tercer
Carril Doble Calzada Bogotá – Girardot en el año 2017 ..................................................................... 232
Tabla 10-18 Volúmenes de camiones C6M en unidades funcionales del proyecto Ampliación Tercer
Carril Doble Calzada Bogotá – Girardot en el año 2017 ..................................................................... 234
Tabla 10-19 Volúmenes de automóviles en unidades funcionales del proyecto Ampliación Tercer
Carril Doble Calzada Bogotá – Girardot en el año 2018 ..................................................................... 239
Tabla 10-20 Volúmenes de camiones C2P en unidades funcionales del proyecto Ampliación Tercer
Carril Doble Calzada Bogotá – Girardot en el año 2018 ..................................................................... 240
Tabla 10-21 Volúmenes de camiones C2G en unidades funcionales del proyecto Ampliación Tercer
Carril Doble Calzada Bogotá – Girardot en el año 2018 ..................................................................... 242
Tabla 10-22 Volúmenes de camiones C34 en unidades funcionales del proyecto Ampliación Tercer
Carril Doble Calzada Bogotá – Girardot en el año 2018 ..................................................................... 243
Tabla 10-23 Volúmenes de camiones C5 en unidades funcionales del proyecto Ampliación Tercer
Carril Doble Calzada Bogotá – Girardot en el año 2018 ..................................................................... 245
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página x
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Tabla 10-24 Volúmenes de camiones C6M en unidades funcionales del proyecto Ampliación Tercer
Carril Doble Calzada Bogotá – Girardot en el año 2018 ..................................................................... 246
Tabla 10-25 Volúmenes de automóviles en unidades funcionales del proyecto Ampliación Tercer
Carril Doble Calzada Bogotá – Girardot en el año 2019 ..................................................................... 252
Tabla 10-26 Volúmenes de camiones C2P en unidades funcionales del proyecto Ampliación Tercer
Carril Doble Calzada Bogotá – Girardot en el año 2019 ..................................................................... 253
Tabla 10-27 Volúmenes de camiones C2G en unidades funcionales del proyecto Ampliación Tercer
Carril Doble Calzada Bogotá – Girardot en el año 2019 ..................................................................... 255
Tabla 10-28 Volúmenes de camiones C34 en unidades funcionales del proyecto Ampliación Tercer
Carril Doble Calzada Bogotá – Girardot en el año 2019 ..................................................................... 256
Tabla 10-29 Volúmenes de camiones C5 en unidades funcionales del proyecto Ampliación Tercer
Carril Doble Calzada Bogotá – Girardot en el año 2019 ..................................................................... 258
Tabla 10-30 Volúmenes de camiones C6M en unidades funcionales del proyecto Ampliación Tercer
Carril Doble Calzada Bogotá – Girardot en el año 2019 ..................................................................... 259
Tabla 10-31 Volúmenes de automóviles en unidades funcionales del proyecto Ampliación Tercer
Carril Doble Calzada Bogotá – Girardot en el año 2020 ..................................................................... 265
Tabla 10-32 Volúmenes de camiones C2P en unidades funcionales del proyecto Ampliación Tercer
Carril Doble Calzada Bogotá – Girardot en el año 2020 ..................................................................... 267
Tabla 10-33 Volúmenes de camiones C2G en unidades funcionales del proyecto Ampliación Tercer
Carril Doble Calzada Bogotá – Girardot en el año 2020 ..................................................................... 268
Tabla 10-34 Volúmenes de camiones C34 en unidades funcionales del proyecto Ampliación Tercer
Carril Doble Calzada Bogotá – Girardot en el año 2020 ..................................................................... 270
Tabla 10-35 Volúmenes de camiones C5 en unidades funcionales del proyecto Ampliación Tercer
Carril Doble Calzada Bogotá – Girardot en el año 2020 ..................................................................... 271
Tabla 10-36 Volúmenes de camiones C6M en unidades funcionales del proyecto Ampliación Tercer
Carril Doble Calzada Bogotá – Girardot en el año 2020 ..................................................................... 273
Tabla 10-37 Volúmenes de automóviles en unidades funcionales del proyecto Ampliación Tercer
Carril Doble Calzada Bogotá – Girardot en el año 2021 ..................................................................... 280
Tabla 10-38 Volúmenes de camiones C2P en unidades funcionales del proyecto Ampliación Tercer
Carril Doble Calzada Bogotá – Girardot en el año 2021 ..................................................................... 282
Tabla 10-39 Volúmenes de camiones C2G en unidades funcionales del proyecto Ampliación Tercer
Carril Doble Calzada Bogotá – Girardot en el año 2021 ..................................................................... 284
Tabla 10-40 Volúmenes de camiones C34 en unidades funcionales del proyecto Ampliación Tercer
Carril Doble Calzada Bogotá – Girardot en el año 2021 ..................................................................... 286
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página xi
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Tabla 10-41 Volúmenes de camiones C5 en unidades funcionales del proyecto Ampliación Tercer
Carril Doble Calzada Bogotá – Girardot en el año 2021 ..................................................................... 287
Tabla 10-42 Volúmenes de camiones C6M en unidades funcionales del proyecto Ampliación Tercer
Carril Doble Calzada Bogotá – Girardot en el año 2021 ..................................................................... 289
Tabla 10-43 Volúmenes de automóviles en unidades funcionales del proyecto Ampliación Tercer
Carril Doble Calzada Bogotá – Girardot en el año 2025 ..................................................................... 294
Tabla 10-44 Volúmenes de camiones C2P en unidades funcionales del proyecto Ampliación Tercer
Carril Doble Calzada Bogotá – Girardot en el año 2025 ..................................................................... 296
Tabla 10-45 Volúmenes de camiones C2G en unidades funcionales del proyecto Ampliación Tercer
Carril Doble Calzada Bogotá – Girardot en el año 2025 ..................................................................... 298
Tabla 10-46 Volúmenes de camiones C34 en unidades funcionales del proyecto Ampliación Tercer
Carril Doble Calzada Bogotá – Girardot en el año 2025 ..................................................................... 299
Tabla 10-47 Volúmenes de camiones C5 en unidades funcionales del proyecto Ampliación Tercer
Carril Doble Calzada Bogotá – Girardot en el año 2025 ..................................................................... 301
Tabla 10-48 Volúmenes de camiones C6M en unidades funcionales del proyecto Ampliación Tercer
Carril Doble Calzada Bogotá – Girardot en el año 2025 ..................................................................... 302
Tabla 10-49 Volúmenes de automóviles en unidades funcionales del proyecto Ampliación Tercer
Carril Doble Calzada Bogotá – Girardot en el año 2030 ..................................................................... 307
Tabla 10-50 Volúmenes de camiones C2P en unidades funcionales del proyecto Ampliación Tercer
Carril Doble Calzada Bogotá – Girardot en el año 2030 ..................................................................... 308
Tabla 10-51 Volúmenes de camiones C2G en unidades funcionales del proyecto Ampliación Tercer
Carril Doble Calzada Bogotá – Girardot en el año 2030 ..................................................................... 310
Tabla 10-52 Volúmenes de camiones C34 en unidades funcionales del proyecto Ampliación Tercer
Carril Doble Calzada Bogotá – Girardot en el año 2030 ..................................................................... 312
Tabla 10-53 Volúmenes de camiones C5 en unidades funcionales del proyecto Ampliación Tercer
Carril Doble Calzada Bogotá – Girardot en el año 2030 ..................................................................... 313
Tabla 10-54 Volúmenes de camiones C6M en unidades funcionales del proyecto Ampliación Tercer
Carril Doble Calzada Bogotá – Girardot en el año 2030 ..................................................................... 315
Tabla 10-55 Volúmenes de automóviles en unidades funcionales del proyecto Ampliación Tercer
Carril Doble Calzada Bogotá – Girardot en el año 2035 ..................................................................... 318
Tabla 10-56 Volúmenes de camiones C2P en unidades funcionales del proyecto Ampliación Tercer
Carril Doble Calzada Bogotá – Girardot en el año 2035 ..................................................................... 320
Tabla 10-57 Volúmenes de camiones C2G en unidades funcionales del proyecto Ampliación Tercer
Carril Doble Calzada Bogotá – Girardot en el año 2035 ..................................................................... 322
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página xii
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Tabla 10-58 Volúmenes de camiones C34 en unidades funcionales del proyecto Ampliación Tercer
Carril Doble Calzada Bogotá – Girardot en el año 2035 ..................................................................... 324
Tabla 10-59 Volúmenes de camiones C5 en unidades funcionales del proyecto Ampliación Tercer
Carril Doble Calzada Bogotá – Girardot en el año 2035 ..................................................................... 326
Tabla 10-60 Volúmenes de camiones C6M en unidades funcionales del proyecto Ampliación Tercer
Carril Doble Calzada Bogotá – Girardot en el año 2035 ..................................................................... 328
Tabla 10-61 Volúmenes de automóviles en unidades funcionales del proyecto Ampliación Tercer
Carril Doble Calzada Bogotá – Girardot en el año 2040 ..................................................................... 332
Tabla 10-62 Volúmenes de camiones C2P en unidades funcionales del proyecto Ampliación Tercer
Carril Doble Calzada Bogotá – Girardot en el año 2040 ..................................................................... 333
Tabla 10-63 Volúmenes de camiones C2G en unidades funcionales del proyecto Ampliación Tercer
Carril Doble Calzada Bogotá – Girardot en el año 2040 ..................................................................... 335
Tabla 10-64 Volúmenes de camiones C34 en unidades funcionales del proyecto Ampliación Tercer
Carril Doble Calzada Bogotá – Girardot en el año 2040 ..................................................................... 337
Tabla 10-65 Volúmenes de camiones C5 en unidades funcionales del proyecto Ampliación Tercer
Carril Doble Calzada Bogotá – Girardot en el año 2040 ..................................................................... 338
Tabla 10-66 Volúmenes de camiones C6M en unidades funcionales del proyecto Ampliación Tercer
Carril Doble Calzada Bogotá – Girardot en el año 2040 ..................................................................... 340
Tabla 10-67 Volúmenes de automóviles en unidades funcionales del proyecto Ampliación Tercer
Carril Doble Calzada Bogotá – Girardot en el año 2045 ..................................................................... 344
Tabla 10-68 Volúmenes de camiones C2P en unidades funcionales del proyecto Ampliación Tercer
Carril Doble Calzada Bogotá – Girardot en el año 2045 ..................................................................... 345
Tabla 10-69 Volúmenes de camiones C2G en unidades funcionales del proyecto Ampliación Tercer
Carril Doble Calzada Bogotá – Girardot en el año 2045 ..................................................................... 347
Tabla 10-70 Volúmenes de camiones C34 en unidades funcionales del proyecto Ampliación Tercer
Carril Doble Calzada Bogotá – Girardot en el año 2045 ..................................................................... 349
Tabla 10-71 Volúmenes de camiones C5 en unidades funcionales del proyecto Ampliación Tercer
Carril Doble Calzada Bogotá – Girardot en el año 2045 ..................................................................... 350
Tabla 10-72 Volúmenes de camiones C6M en unidades funcionales del proyecto Ampliación Tercer
Carril Doble Calzada Bogotá – Girardot en el año 2045 ..................................................................... 352
Tabla 10-74 Resumen del volumen de camiones C2P en los años futuros de evaluación ................... 355
Tabla 10-75 Resumen del volumen de camiones C2G en los años futuros de evaluación .................. 356
Tabla 10-76 Resumen del volumen de camiones C34 en los años futuros de evaluación ................... 357
Tabla 10-77 Resumen del volumen de camiones C5 en los años futuros de evaluación ..................... 358
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página xiii
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Tabla 10-78 Resumen del volumen de camiones C6M en los años futuros de evaluación .................. 359
Tabla 10-79 Resumen del volumen de vehículos de transporte público en los años futuros de
evaluación ............................................................................................................................................ 360
Tabla 10-80 Resumen de los volúmenes vehiculares en el peaje Chusacá para los años futuros de
evaluación ............................................................................................................................................ 362
Tabla 10-81 Resumen de los volúmenes vehiculares en el peaje Chinauta para los años futuros de
evaluación ............................................................................................................................................ 363
Tabla 10-82 Factores de equivalencia a ejes sencillos de 8.2 toneladas .............................................. 366
Tabla 10-84 Número de ejes equivalentes de 8.2 toneladas transitando por sentido, San Rafael - El
Paso UF1 .............................................................................................................................................. 368
Tabla 10-85 Número de ejes equivalentes de 8.2 toneladas transitando por sentido, Girardot - El Paso
UF1....................................................................................................................................................... 369
Tabla 10-86 Número de ejes equivalentes de 8.2 toneladas transitando por sentido, El Paso - Melgar
(Tolemaida) UF1 .................................................................................................................................. 370
Tabla 10-87 Número de ejes equivalentes de 8.2 toneladas transitando por sentido, Entrada CENADE -
Entrada paso urbano Melgar (puente metálico) UF1 ........................................................................... 371
Tabla 10-88 Número de ejes equivalentes de 8.2 toneladas transitando por sentido, Variante Melgar
UF1....................................................................................................................................................... 372
Tabla 10-89 Número de ejes equivalentes de 8.2 toneladas transitando por sentido, Viaducto Melgar -
Portal Melgar Túnel UF1 ..................................................................................................................... 373
Tabla 10-90 Número de ejes equivalentes de 8.2 toneladas transitando por sentido, Vía Abierta
Unidireccional de Dos Carriles (Sentido Bogotá - Girardot Costado Nariz Del Diablo) UF2 ............ 374
Tabla 10-91 Número de ejes equivalentes de 8.2 toneladas transitando por sentido, Túnel
Unidireccional de Dos Carriles (Sentido Girardot – Bogotá) UF2 ...................................................... 375
Tabla 10-92 Número de ejes equivalentes de 8.2 toneladas transitando por sentido, Túnel Bidireccional
de Un Carril por Sentido UF2 .............................................................................................................. 376
Tabla 10-93 Número de ejes equivalentes de 8.2 toneladas transitando por sentido, Vía Abierta
Bidireccional 3 carriles Bogotá – Girardot y 1 carril Girardot – Bogotá UF2 ..................................... 377
Tabla 10-94 Número de ejes equivalentes de 8.2 toneladas transitando por sentido, Portal Boquerón
Túnel de Sumapaz - Fusagasugá Intersección Jaibaná UF3 ................................................................. 378
Tabla 10-95 Número de ejes equivalentes de 8.2 toneladas transitando por sentido, Intersección Jaibaná
- Intersección Cucharal por la Variante Fusagasugá UF4 .................................................................... 379
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página xiv
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Tabla 10-96 Número de ejes equivalentes de 8.2 toneladas transitando por sentido, Intersección
Cucharal – Silvania UF5 ...................................................................................................................... 381
Tabla 10-97 Número de ejes equivalentes de 8.2 toneladas transitando por sentido, Silvania – Granada
UF6....................................................................................................................................................... 382
Tabla 10-98 Número de ejes equivalentes de 8.2 toneladas transitando por sentido, Granada – El Muña
UF7....................................................................................................................................................... 383
Tabla 10-99 Número de ejes equivalentes de 8.2 toneladas transitando por sentido, El Muña – Soacha
UF8....................................................................................................................................................... 384
Tabla 11-4 Resultados modelación año 2021. Peaje Chusacá ............................................................. 400
Tabla 11-5 Resultados modelación año 2035. Peaje Chusacá ............................................................. 401
Tabla 11-8 Volúmenes horarios Intersección Trv. 12 - Vía Panamericana (El Indio) ......................... 409
Tabla 11-9 Volúmenes horarios Intersección Av. de Las Palmas - Vía Panamericana ....................... 411
Tabla 11-11 Definición de niveles de servicio para intersecciones no semaforizadas ......................... 413
Tabla 11-12 Resultados modelación alternativa a nivel. Intersección Trv. 12 - Vía Panamericana (El
Indio) .................................................................................................................................................... 415
Tabla 11-13 Resultados modelación alternativa a nivel. Intersección Av. de Las Palmas - Vía
Panamericana ....................................................................................................................................... 417
Tabla 12-2 Factor de ajuste por ancho de carril (fLW) ........................................................................ 425
Tabla 12-4 Factor de ajuste por tipo de separador (fM) ....................................................................... 426
Tabla 12-5 Factor de ajuste por densidad de puntos de acceso (fA) .................................................... 427
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página xv
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Tabla 12-10 Determinación de la tasa de flujo, densidad y nivel de servicio -UF1_T1 ...................... 432
Tabla 12-12 Determinación de la tasa de flujo, densidad y nivel de servicio – UF1_T2..................... 436
Tabla 12-14 Determinación de la tasa de flujo, densidad y nivel de servicio – UF1_T3..................... 440
Tabla 12-16 Determinación de la tasa de flujo, densidad y nivel de servicio – UF1_T4..................... 444
Tabla 12-18 Determinación de la tasa de flujo, densidad y nivel de servicio – UF1_T5..................... 448
Tabla 12-20 Determinación de la tasa de flujo, densidad y nivel de servicio – UF1_T6..................... 452
Tabla 12-22 Determinación de la tasa de flujo, densidad y nivel de servicio – UF2_T1..................... 456
Tabla 12-24 Determinación de la tasa de flujo, densidad y nivel de servicio – UF2_T2..................... 459
Tabla 12-26 Determinación de la tasa de flujo, densidad y nivel de servicio – UF2_T3..................... 462
Tabla 12-28 Determinación de la tasa de flujo, densidad y nivel de servicio – UF2_T4..................... 466
Tabla 12-30 Determinación de la tasa de flujo, densidad y nivel de servicio – UF3_T1..................... 470
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página xvi
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Tabla 12-32 Determinación de la tasa de flujo, densidad y nivel de servicio – UF3_T2..................... 474
Tabla 12-34 Determinación de la tasa de flujo, densidad y nivel de servicio – UF4_T1..................... 478
Tabla 12-36 Determinación de la tasa de flujo, densidad y nivel de servicio – UF5_T1..................... 482
Tabla 18-38 Determinación de la tasa de flujo, densidad y nivel de servicio – UF6_T1..................... 486
Tabla 12-40 Determinación de la tasa de flujo, densidad y nivel de servicio – UF7_T1..................... 490
Tabla 12-42 Determinación de la tasa de flujo, densidad y nivel de servicio - UF8_T1 ..................... 494
Tabla 13-1 Evolución del nivel de servicio en condiciones actuales y con proyecto, Unidad Funcional 1
– Tramo 1 (UF1_T1) San Rafael - El Paso .......................................................................................... 498
Tabla 13-2 Evolución del nivel de servicio en condiciones actuales y con proyecto, Unidad Funcional 1
– Tramo 2 (UF1_T2) Girardot - El Paso .............................................................................................. 501
Tabla 13-3 Evolución del nivel de servicio en condiciones actuales y con proyecto, Unidad Funcional 1
– Tramo 3 (UF1_T3) El Paso - Melgar (Tolemaida) ........................................................................... 506
Tabla 13-4 Evolución del nivel de servicio en condiciones actuales y con proyecto, Unidad Funcional 1
– Tramo 4 (UF1_T4) Entrada CENADE - Entrada Paso Urbano Melgar (Puente Metálico) .............. 509
Tabla 13-5 Evolución del nivel de servicio en condiciones actuales y con proyecto, Unidad Funcional 1
– Tramo 5 (UF1_T5) Variante Melgar ................................................................................................. 513
Tabla 13-6 Evolución del nivel de servicio en condiciones actuales y con proyecto, Unidad Funcional 1
– Tramo 6 (UF1_T6) Viaducto Melgar - Portal Melgar Túnel ............................................................ 517
Tabla 13-7 Evolución del nivel de servicio en condiciones actuales y con proyecto, Unidad Funcional 2
– Tramo 1 (UF2_T1) Vía Abierta Unidireccional de Dos Carriles (Sentido Bogotá - Girardot Costado
Nariz del Diablo) .................................................................................................................................. 521
Tabla 13-8 Evolución del nivel de servicio en condiciones actuales y con proyecto, Unidad Funcional 2
– Tramo 2 (UF2_T2) Túnel Unidireccional de Dos Carriles (Sentido Girardot – Bogotá) ................. 525
Tabla 13-9 Evolución del nivel de servicio en condiciones actuales y con proyecto, Unidad Funcional 2
– Tramo 3 (UF2_T3) Túnel Bidireccional de Un Carril Por Sentido (Parte de la Nueva Infraestructura
Propuesta)............................................................................................................................................. 529
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página xvii
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Tabla 13-10 Evolución del nivel de servicio en condiciones actuales y con proyecto, Unidad Funcional
2 – Tramo 4 (UF2_T4) Vía Abierta Bidireccional 3 Carriles Bogotá – Girardot y 1 Carril Girardot –
Bogotá .................................................................................................................................................. 530
Tabla 13-11 Evolución del nivel de servicio en condiciones actuales y con proyecto, Unidad Funcional
3 – Tramo 1 (UF3_T1) Portal Boquerón Túnel de Sumapaz - Peaje Chinauta .................................... 532
Tabla 13-12 Evolución del nivel de servicio en condiciones actuales y con proyecto, Unidad Funcional
3 – Tramo 2 (UF3_T2) Peaje Chinauta - Fusagasugá Intersección Jaibaná......................................... 536
Tabla 13-13 Evolución del nivel de servicio en condiciones actuales y con proyecto, Unidad Funcional
4 – Tramo 1 (UF4_T1) Desde Intersección Jaibaná - Intersección Cucharal por la Variante Fusagasugá
.............................................................................................................................................................. 540
Tabla 13-14 Evolución del nivel de servicio en condiciones actuales y con proyecto, Unidad Funcional
5 – Tramo 1 (UF5_T1) Intersección Cucharal – Silvania .................................................................... 544
Tabla 13-15 Evolución del nivel de servicio en condiciones actuales y con proyecto, Unidad Funcional
6 – Tramo 1 (UF6_T1) Silvania - Granada .......................................................................................... 548
Tabla 13-16 Evolución del nivel de servicio en condiciones actuales y con proyecto, Unidad Funcional
7 – Tramo 1 (UF7_T1) Granada – El Muña......................................................................................... 552
Tabla 13-17 Evolución del nivel de servicio en condiciones actuales y con proyecto, Unidad Funcional
8 – Tramo 1 (UF8_T1) El Muña – Soacha........................................................................................... 556
Tabla 14-1 Porcentaje tangible del costo de operación vehicular base ................................................ 571
Tabla 14-2 Coeficientes de la función de costo generalizado del transporte público calibrados ......... 574
Tabla 14-4 Volúmenes de pasajeros diarios en tramos del proyecto durante el horizonte de estimación
de demanda........................................................................................................................................... 586
Tabla 14-5 Factores de hora pico por tramo del corredor .................................................................... 589
Tabla 14-6 Factores de demanda en el sentido más cargado por tramo del corredor........................... 589
Tabla 14-8 Volumen de unidades de transporte público en el sentido crítico por estación en la HMD
.............................................................................................................................................................. 593
Tabla 14-9 Volumen de vehículos de transporte público que realizan parada en la HMD .................. 594
Tabla 14-11 Módulos requeridos en las áreas de espera para cada paradero ...................................... 596
Tabla 14-12 Número de bahías de acuerdo al volumen de vehículos y tiempo de parada ................... 597
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página xviii
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Tabla 14-13 Consideraciones para diseño de infraestructura en puntos de parada del corredor de
proyecto ................................................................................................................................................ 598
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página xix
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
LISTA DE FIGURAS
Pág.
Figura 2-2 Tramificación para aplicación de encuestas Origen – Destino a pasajeros del transporte
público intermunicipal.............................................................................................................................. 6
Figura 2-3 Tramificación del corredor de estudio para la aplicación de encuestas OD a pasajeros del
transporte público ................................................................................................................................... 14
Figura 2-6 Clasificación del tipo de vehículo para el transporte público de pasajeros .......................... 18
Figura 2-7 Niveles de ocupación de los vehículos del transporte público de pasajeros ......................... 18
Figura 2-8 Localización de los puntos de observación de la ocupación de las unidades de transporte
público .................................................................................................................................................... 19
Figura 2-10 Ubicación geográfica de las estaciones de toma de encuestas de preferencia declarada.... 23
Figura 2-16 Líneas de deseo matriz de demanda movilizada por vehículos de baja capacidad............. 34
Figura 2-17 Líneas de deseo matriz de demanda movilizada por vehículos de mediana capacidad ...... 35
Figura 2-18 Líneas de deseo matriz de demanda movilizada por vehículos de alta capacidad.............. 35
Figura 2-22 Volúmenes promedio por tipo de vehículo y sentido de circulación. Estación Maiporé ... 39
Figura 2-24 Volúmenes promedio por tipo de vehículo y sentido de circulación. Estación Peaje
Chusacá .................................................................................................................................................. 41
Figura 2-26 Volúmenes promedio por tipo de vehículo y sentido de circulación. Estación Subia ........ 43
Figura 2-28 Volúmenes promedio por tipo de vehículo y sentido de circulación. Estación Bosachoque
................................................................................................................................................................ 45
Figura 2-30 Volúmenes promedio por tipo de vehículo y sentido de circulación. Estación Variante
Fusagasugá ............................................................................................................................................. 47
Figura 2-32 Volúmenes promedio por tipo de vehículo y sentido de circulación. Estación Paso Urbano
Fusagasugá ............................................................................................................................................. 49
Figura 2-34 Volúmenes promedio por tipo de vehículo y sentido de circulación. Estación Peaje
Chinauta ................................................................................................................................................. 51
Figura 2-36 Volúmenes promedio por tipo de vehículo y sentido de circulación. Estación Piscilago .. 53
Figura 2-38 Volúmenes promedio por tipo de vehículo y sentido de circulación. Estación Intersección
Acceso Principal Agua de Dios .............................................................................................................. 55
Figura 2-39 Composición vehicular estación Intersección Acceso Principal Agua de Dios ................. 57
Figura 2-40 Volúmenes promedio por tipo de vehículo y sentido de circulación. Estación San Rafael 58
Figura 2-42 Volúmenes promedio por tipo de vehículo y sentido de circulación. Estación Peaje San
Miguel .................................................................................................................................................... 60
Figura 2-44 Volúmenes promedio por tipo de vehículo y sentido de circulación. Estación Peaje
Mondoñedo ............................................................................................................................................ 62
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página xxi
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Figura 2-46 Volúmenes promedio por tipo de vehículo y sentido de circulación. Estación Peaje Honda
................................................................................................................................................................ 64
Figura 2-49 Volúmenes promedio diarios por tipo de vehículo estación intersección Cucharal. Acceso
1 .............................................................................................................................................................. 68
Figura 2-50 Volúmenes promedio diarios por tipo de vehículo estación intersección Cucharal. Acceso
2 .............................................................................................................................................................. 69
Figura 2-51 Volúmenes promedio diarios por tipo de vehículo estación intersección Cucharal. Acceso
3 .............................................................................................................................................................. 70
Figura 2-53 Esquema intersección Trv. 12 - Vía Panamericana (El Indio) ........................................... 72
Figura 2-54 Volúmenes promedio diarios por tipo de vehículo estación Trv. 12 - Vía Panamericana (El
Indio). Acceso 1 ..................................................................................................................................... 73
Figura 2-55 Volúmenes promedio diarios por tipo de vehículo estación intersección Trv. 12 - Vía
Panamericana (El Indio). Acceso 2 ........................................................................................................ 74
Figura 2-56 Volúmenes promedio diarios por tipo de vehículo estación intersección Trv. 12 - Vía
Panamericana (El Indio). Acceso 3 ........................................................................................................ 75
Figura 2-57 Composición vehicular estación Trv. 12 - Vía Panamericana (El Indio) ........................... 76
Figura 2-58 Esquema intersección Av. de Las Palmas - Vía Panamericana .......................................... 77
Figura 2-59 Volúmenes promedio diarios por tipo de vehículo estación Av. de Las Palmas - Vía
Panamericana. Acceso 1......................................................................................................................... 78
Figura 2-60 Volúmenes promedio diarios por tipo de vehículo estación intersección Av. de Las Palmas
- Vía Panamericana. Acceso 2................................................................................................................ 80
Figura 2-61 Volúmenes promedio diarios por tipo de vehículo estación intersección Av. de Las Palmas
- Vía Panamericana. Acceso 3................................................................................................................ 82
Figura 2-62 Volúmenes promedio diarios por tipo de vehículo estación intersección Av. de Las Palmas
- Vía Panamericana. Acceso 4................................................................................................................ 84
Figura 2-63 Composición vehicular estación Av. de Las Palmas - Vía Panamericana.......................... 86
Figura 2-65 Volúmenes promedio diarios por tipo de vehículo estación Carretera a Agua de Dios y
Tocaima. Acceso 1 ................................................................................................................................. 88
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página xxii
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Figura 2-66 Volúmenes promedio diarios por tipo de vehículo estación intersección Carretera a Agua
de Dios y Tocaima. Acceso 2 ................................................................................................................. 89
Figura 2-67 Volúmenes promedio diarios por tipo de vehículo estación intersección Carretera a Agua
de Dios y Tocaima. Acceso 3 ................................................................................................................. 90
Figura 2-68 Composición vehicular estación Carretera a Agua de Dios y Tocaima ............................. 91
Figura 2-71 Distribución de pasajeros movilizados por tipología en día promedio semanal ................. 94
Figura 2-72 Flujo diario de unidades de transporte público en día promedio semanal .......................... 95
Figura 2-73 Polígono de velocidades (Km/h) promedio en el corredor de proyecto Bogotá – Silvania –
Girardot .................................................................................................................................................. 97
Figura 2-74 Polígono de velocidades (Km/h) promedio en el corredor Bogotá – La Mesa – Girardot . 99
Figura 2-75 Polígono de velocidades (Km/h) promedio en el corredor Bogotá – Sibaté – Fusagasugá
.............................................................................................................................................................. 101
Figura 2-76 Velocidades promedio diarias en corredores de tiempos de recorrido ............................. 102
Figura 3-1 Oferta de rutas de transporte público de pasajeros por carretera en Colombia .................. 110
Figura 4-2 Ubicación de plazas de peaje sobre la red vial de modelación ........................................... 115
Figura 4-3 Tipología vial de influencia del corredor Bogotá - Girardot .............................................. 116
Figura. 5-1 Zonificación geográfica para Bogotá y los departamentos de Cundinamarca y Tolima ... 120
Figura 6-1 COV tangible para Automóviles. Terreno plano - Superficie de rodadura buena .............. 127
Figura 6-2 COV tangible para C2P. Terreno ondulado - Superficie de rodadura regular .................... 127
Figura 6-3 COV tangible para C2G. Terreno montañoso - Superficie de rodadura mala .................... 128
Figura 6-4 COV tangible para C34. Terreno plano - Superficie de rodadura mala ............................. 128
Figura 6-5 COV tangible para C5. Terreno ondulado - Superficie de rodadura bueno ....................... 128
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página xxiii
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Figura 6-6 COV tangible para C6M. Terreno montañoso - Superficie de rodadura regular ................ 129
Figura 6-7 Asignación general de autos. Año base 2014 calibrado ..................................................... 131
Figura 6-8 Dispersión del volumen de autos asignados Vs. observados en los puntos de control del
modelo .................................................................................................................................................. 133
Figura 6-9 Dispersión de la velocidad de recorrido simulada Vs. observada en los tramos de corredores
de control.............................................................................................................................................. 134
Figura 6-10 Asignación general de camiones C2P. Año base 2014 calibrado ..................................... 134
Figura 6-11 Dispersión del volumen de camiones C2P asignados Vs. observados en los puntos de
control del modelo................................................................................................................................ 136
Figura 6-12 Asignación general de camiones C2G. Año base 2014 calibrado .................................... 136
Figura 6-13 Dispersión del volumen de camiones C2G asignados Vs. observados en los puntos de
control del modelo................................................................................................................................ 138
Figura 6-14 Asignación general de camiones C34. Año base 2014 calibrado ..................................... 138
Figura 6-15 Dispersión del volumen de camiones C34 asignados Vs. observados en los puntos de
control del modelo................................................................................................................................ 140
Figura 6-16 Asignación general de camiones C5. Año base 2014 calibrado ....................................... 140
Figura 6-17 Dispersión del volumen de camiones C5 asignados Vs. observados en los puntos de
control del modelo................................................................................................................................ 142
Figura 6-18 Asignación general de camiones C6M. Año base 2014 calibrado ................................... 142
Figura 6-19 Dispersión del volumen de camiones C6M asignados Vs. observados en los puntos de
control del modelo................................................................................................................................ 144
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página xxiv
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Figura 7-9 Localización del proyecto Avenida Longitudinal de Occidente (ALO) ............................. 157
Figura 7-11 Localización del corredor Manizales - Honda – Villeta ................................................... 159
Figura 8-1 Proyección de la tasa de motorización para vehículos livianos .......................................... 167
Figura 8-2 Proyección del parque automotor de vehículos livianos para Colombia. ........................... 167
Figura 8-3 Proyección de viajes en automóvil para la matriz del área de influencia directa del proyecto.
.............................................................................................................................................................. 168
Figura 8-4 Tasas de crecimiento de los viajes generados en automóvil para la matriz del área de
influencia directa del proyecto. ............................................................................................................ 169
Figura 8-5 Proyección de viajes en automóvil para la matriz del área de influencia indirecta del
proyecto. ............................................................................................................................................... 169
Figura 8-6 Tasas de crecimiento de los viajes generados en automóvil para la matriz del área de
influencia indirecta del proyecto. ......................................................................................................... 170
Figura 8-7 Proyección de viajes en camiones para la matriz del área de influencia directa del proyecto.
.............................................................................................................................................................. 175
Figura 8-8 Tasas de crecimiento de los viajes generados en camiones para la matriz del área de
influencia directa del proyecto. ............................................................................................................ 175
Figura 8-9 Proyección de viajes en camiones para la matriz del área de influencia indirecta del
proyecto. ............................................................................................................................................... 176
Figura 8-10 Tasas de crecimiento de los viajes generados en camiones para la matriz del área de
influencia indirecta del proyecto. ......................................................................................................... 176
Figura 9-1 Curva de sensibilidad de ingresos y tráfico captado por variaciones en la tarifa de peaje.
Autos .................................................................................................................................................... 180
Figura 9-2 Curva de sensibilidad de ingresos y tráfico captado por variaciones en la tarifa de peaje.
Camiones C2P ...................................................................................................................................... 181
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página xxv
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Figura 9-3. Curva de sensibilidad de ingresos y tráfico captado por variaciones en la tarifa de peaje.
Camiones C2G ..................................................................................................................................... 182
Figura 9-4 Curva de sensibilidad de ingresos y tráfico captado por variaciones en la tarifa de peaje.
Camiones C34 ...................................................................................................................................... 184
Figura 9-5 Curva de sensibilidad de ingresos y tráfico captado por variaciones en la tarifa de peaje.
Camiones C5 ........................................................................................................................................ 186
Figura 9-6 Curva de sensibilidad de ingresos y tráfico captado por variaciones en la tarifa de peaje.
Camiones C6M..................................................................................................................................... 187
Figura 9-7 Localización de peajes en corredores principales para viajes entre las ciudades de Bogotá y
Girardot ................................................................................................................................................ 190
Figura 10-2 Comparación de volúmenes de automóviles. Situación 2015 – Situación 2014 .............. 201
Figura 10-3 Asignación de la demanda de camiones C2P en el año 2015 ........................................... 202
Figura 10-4 Asignación de la demanda de camiones C2G en el año 2015 .......................................... 204
Figura 10-5 Asignación de la demanda de camiones C34 en el año 2015 ........................................... 205
Figura 10-7 Asignación de la demanda de camiones C6M en el año 2015 ......................................... 208
Figura 10-8 Comparación de volúmenes de camiones unitarios. Situación 2015 – Situación 2014 .... 210
Figura 10-9 Comparación de volúmenes de camiones articulados. Situación 2015 – Situación 2014 210
Figura 10-12 Comparación de volúmenes de automóviles. Oferta 2016 – Oferta 2014 (Demanda 2014)
.............................................................................................................................................................. 212
Figura 10-13 Comparación de volúmenes de automóviles. Situación 2016 – Situación 2015 ............ 213
Figura 10-14 Asignación de la demanda de camiones C2P en el año 2016 ......................................... 215
Figura 10-15 Asignación de la demanda de camiones C2G en el año 2016 ........................................ 216
Figura 10-16 Asignación de la demanda de camiones C34 en el año 2016 ......................................... 218
Figura 10-18 Asignación de la demanda de camiones C6M en el año 2016 ....................................... 221
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página xxvi
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Figura 10-19 Comparación de volúmenes de camiones unitarios. Oferta 2016 – Oferta 2014 (Demanda
2014) .................................................................................................................................................... 222
Figura 10-20 Comparación de volúmenes de camiones articulados. Oferta 2016 – Oferta 2014
(Demanda 2014) ................................................................................................................................... 223
Figura 10-21 Comparación de volúmenes de camiones unitarios. Situación 2016 – Situación 2015 .. 224
Figura 10-22 Comparación de volúmenes de camiones articulados. Situación 2016 – Situación 2015
.............................................................................................................................................................. 224
Figura 10-24 Comparación de volúmenes de automóviles. Situación 2017 – Situación 2016 ............ 226
Figura 10-25 Asignación de la demanda de camiones C2P en el año 2017 ......................................... 227
Figura 10-26 Asignación de la demanda de camiones C2G en el año 2017 ........................................ 229
Figura 10-27 Asignación de la demanda de camiones C34 en el año 2017 ......................................... 230
Figura 10-29 Asignación de la demanda de camiones C6M en el año 2017 ....................................... 233
Figura 10-30 Comparación de volúmenes de camiones unitarios. Situación 2017 – Situación 2016 .. 235
Figura 10-31 Comparación de volúmenes de camiones articulados. Situación 2017 – Situación 2016
.............................................................................................................................................................. 235
Figura 10-34 Comparación de volúmenes de automóviles. Oferta 2018 – Oferta 2016 (Demanda 2014)
.............................................................................................................................................................. 237
Figura 10-35 Comparación de volúmenes de automóviles. Situación 2018 – Situación 2017 ............ 238
Figura 10-36 Asignación de la demanda de camiones C2P en el año 2018 ......................................... 240
Figura 10-37 Asignación de la demanda de camiones C2G en el año 2018 ........................................ 241
Figura 10-38 Asignación de la demanda de camiones C34 en el año 2018 ......................................... 243
Figura 10-40 Asignación de la demanda de camiones C6M en el año 2018 ....................................... 246
Figura 10-41 Comparación de volúmenes de camiones unitarios. Oferta 2018 – Oferta 2016 (Demanda
2014) .................................................................................................................................................... 247
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página xxvii
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Figura 10-42 Comparación de volúmenes de camiones articulados. Oferta 2018 – Oferta 2016
(Demanda 2014) ................................................................................................................................... 248
Figura 10-43 Comparación de volúmenes de camiones unitarios. Situación 2018 – Situación 2017 .. 248
Figura 10-44 Comparación de volúmenes de camiones articulados. Situación 2018 – Situación 2017
.............................................................................................................................................................. 249
Figura 10-47 Comparación de volúmenes de automóviles. Oferta 2019 – Oferta 2018 (Demanda 2014)
.............................................................................................................................................................. 251
Figura 10-48 Comparación de volúmenes de automóviles. Situación 2019 – Situación 2018 ............ 251
Figura 10-49 Asignación de la demanda de camiones C2P en el año 2019 ......................................... 253
Figura 10-50 Asignación de la demanda de camiones C2G en el año 2019 ........................................ 254
Figura 10-51 Asignación de la demanda de camiones C34 en el año 2019 ......................................... 256
Figura 10-53 Asignación de la demanda de camiones C6M en el año 2019 ....................................... 259
Figura 10-54 Comparación de volúmenes de camiones unitarios. Oferta 2019 – Oferta 2018 (Demanda
2014) .................................................................................................................................................... 260
Figura 10-55 Comparación de volúmenes de camiones articulados. Oferta 2019 – Oferta 2018
(Demanda 2014) ................................................................................................................................... 261
Figura 10-56 Comparación de volúmenes de camiones unitarios. Situación 2019 – Situación 2018 .. 262
Figura 10-57 Comparación de volúmenes de camiones articulados. Situación 2019 – Situación 2018
.............................................................................................................................................................. 262
Figura 10-60 Comparación de volúmenes de automóviles. Oferta 2020 – Oferta 2019 (Demanda 2014)
.............................................................................................................................................................. 264
Figura 10-61 Comparación de volúmenes de automóviles. Situación 2020 – Situación 2019 ............ 265
Figura 10-62 Asignación de la demanda de camiones C2P en el año 2020 ......................................... 266
Figura 10-63 Asignación de la demanda de camiones C2G en el año 2020 ........................................ 268
Figura 10-64 Asignación de la demanda de camiones C34 en el año 2020 ......................................... 269
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página xxviii
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Figura 10-66 Asignación de la demanda de camiones C6M en el año 2020 ....................................... 272
Figura 10-67 Comparación de volúmenes de camiones unitarios. Oferta 2020 – Oferta 2019 (Demanda
2014) .................................................................................................................................................... 274
Figura 10-68 Comparación de volúmenes de camiones articulados. Oferta 2020 – Oferta 2019
(Demanda 2014) ................................................................................................................................... 275
Figura 10-69 Comparación de volúmenes de camiones unitarios. Situación 2020 – Situación 2019 .. 276
Figura 10-70 Comparación de volúmenes de camiones articulados. Situación 2020 – Situación 2019
.............................................................................................................................................................. 277
Figura 10-73 Comparación de volúmenes de automóviles. Oferta 2021 – Oferta 2020 (Demanda 2014)
.............................................................................................................................................................. 279
Figura 10-74 Comparación de volúmenes de automóviles. Situación 2021 – Situación 2020 ............ 280
Figura 10-75 Asignación de la demanda de camiones C2P en el año 2021 ......................................... 282
Figura 10-76 Asignación de la demanda de camiones C2G en el año 2021 ........................................ 284
Figura 10-77 Asignación de la demanda de camiones C34 en el año 2021 ......................................... 285
Figura 10-79 Asignación de la demanda de camiones C6M en el año 2021 ....................................... 288
Figura 10-80 Comparación de volúmenes de camiones unitarios. Oferta 2021 – Oferta 2020 (Demanda
2014) .................................................................................................................................................... 290
Figura 10-81 Comparación de volúmenes de camiones articulados. Oferta 2021 – Oferta 2020
(Demanda 2014) ................................................................................................................................... 290
Figura 10-82 Comparación de volúmenes de camiones unitarios. Situación 2021 – Situación 2020 .. 291
Figura 10-83 Comparación de volúmenes de camiones articulados. Situación 2021 – Situación 2020
.............................................................................................................................................................. 292
Figura 10-86 Comparación de volúmenes de automóviles. Situación 2025 – Situación 2021 ............ 294
Figura 10-87 Asignación de la demanda de camiones C2P en el año 2025 ......................................... 296
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página xxix
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Figura 10-88 Asignación de la demanda de camiones C2G en el año 2025 ........................................ 297
Figura 10-89 Asignación de la demanda de camiones C34 en el año 2025 ......................................... 299
Figura 10-91 Asignación de la demanda de camiones C6M en el año 2025 ....................................... 302
Figura 10-92 Comparación de volúmenes de camiones unitarios. Situación 2025 – Situación 2021 .. 304
Figura 10-93 Comparación de volúmenes de camiones articulados. Situación 2025 – Situación 2021
.............................................................................................................................................................. 304
Figura 10-96 Comparación de volúmenes de automóviles. Situación 2030 – Situación 2025 ............ 306
Figura 10-97 Asignación de la demanda de camiones C2P en el año 2030 ......................................... 308
Figura 10-98 Asignación de la demanda de camiones C2G en el año 2030 ........................................ 310
Figura 10-99 Asignación de la demanda de camiones C34 en el año 2030 ......................................... 311
Figura 10-102 Comparación de volúmenes de camiones unitarios. Situación 2030 – Situación 2025 316
Figura 10-103 Comparación de volúmenes de camiones articulados. Situación 2030 – Situación 2025
.............................................................................................................................................................. 316
Figura 10-106 Comparación de volúmenes de automóviles. Situación 2035 – Situación 2030 .......... 318
Figura 10-107 Asignación de la demanda de camiones C2P en el año 2035 ....................................... 320
Figura 10-108 Asignación de la demanda de camiones C2G en el año 2035 ...................................... 322
Figura 10-109 Asignación de la demanda de camiones C34 en el año 2035 ....................................... 324
Figura 10-112 Comparación de volúmenes de camiones unitarios. Situación 2035 – Situación 2030 329
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página xxx
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Figura 10-113 Comparación de volúmenes de camiones articulados. Situación 2035 – Situación 2030
.............................................................................................................................................................. 329
Figura 10-116 Comparación de volúmenes de automóviles. Situación 2040 – Situación 2035 .......... 331
Figura 10-117 Asignación de la demanda de camiones C2P en el año 2040 ....................................... 333
Figura 10-118 Asignación de la demanda de camiones C2G en el año 2040 ...................................... 335
Figura 10-119 Asignación de la demanda de camiones C34 en el año 2040 ....................................... 336
Figura 10-122 Comparación de volúmenes de camiones unitarios. Situación 2040 – Situación 2035 341
Figura 10-123 Comparación de volúmenes de camiones articulados. Situación 2040 – Situación 2035
.............................................................................................................................................................. 341
Figura 10-126 Comparación de volúmenes de automóviles. Situación 2045 – Situación 2040 .......... 343
Figura 10-127 Asignación de la demanda de camiones C2P en el año 2045 ....................................... 345
Figura 10-128 Asignación de la demanda de camiones C2G en el año 2045 ...................................... 347
Figura 10-129 Asignación de la demanda de camiones C34 en el año 2045 ....................................... 348
Figura 10-132 Comparación de volúmenes de camiones unitarios. Situación 2045 – Situación 2040 353
Figura 10-133 Comparación de volúmenes de camiones articulados. Situación 2045 – Situación 2040
.............................................................................................................................................................. 353
Figura 10-134 Evolución del volumen de automóviles en los años futuros de evaluación.................. 355
Figura 10-135 Evolución del volumen de camiones C2P en los años futuros de evaluación .............. 356
Figura 10-136 Evolución del volumen de camiones C2G en los años futuros de evaluación ............. 357
Figura 10-137 Evolución del volumen de camiones C34 en los años futuros de evaluación .............. 358
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página xxxi
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Figura 10-138 Evolución del volumen de camiones C5 en los años futuros de evaluación ................ 359
Figura 10-139 Evolución del volumen de camiones C6M en los años futuros de evaluación ............. 360
Figura 10-140 Evolución del volumen de vehículos de transporte público en los años futuros de
evaluación ............................................................................................................................................ 361
Figura 10-141 Evolución de los volúmenes vehiculares en el peaje Chusacá para los años futuros de
evaluación ............................................................................................................................................ 363
Figura 10-142 Evolución de los volúmenes vehiculares en el peaje Chinauta para los años futuros de
evaluación ............................................................................................................................................ 365
Figura 10-143 Evolución del número de ejes equivalente de 8.2 toneladas en el período de diseño, San
Rafael - El Paso UF1 ............................................................................................................................ 385
Figura 10-144 Evolución del número de ejes equivalente de 8.2 toneladas en el período de diseño,
Girardot - El Paso. UF1 ........................................................................................................................ 385
Figura 10-145 Evolución del número de ejes equivalente de 8.2 toneladas en el período de diseño, El
Paso - Melgar (Tolemaida). UF1.......................................................................................................... 386
Figura 10-146. Evolución del número de ejes equivalente de 8.2 toneladas en el período de diseño,
Entrada CENADE - Entrada Paso Urbano Melgar (Puente Metálico). UF1 ........................................ 386
Figura 10-147 Evolución del número de ejes equivalente de 8.2 toneladas en el período de diseño,
Variante Melgar. UF1 .......................................................................................................................... 387
Figura 10-148 Evolución del número de ejes equivalente de 8.2 toneladas en el período de diseño,
Viaducto Melgar - Portal Melgar Túnel. UF1 ...................................................................................... 387
Figura 10-149 Evolución del número de ejes equivalente de 8.2 toneladas en el período de diseño, Vía
Abierta Unidireccional de Dos Carriles (Sentido Bogotá - Girardot Costado Nariz Del Diablo) UF2 388
Figura 10-150 Evolución del número de ejes equivalente de 8.2 toneladas en el período de diseño,
Túnel Unidireccional de Dos Carriles (Sentido Girardot – Bogotá) UF2 ............................................ 388
Figura 10-151 Evolución del número de ejes equivalente de 8.2 toneladas en el período de diseño,
Túnel Bidireccional de un Carril por Sentido UF2 .............................................................................. 389
Figura 10-152 Evolución del número de ejes equivalente de 8.2 toneladas en el período de diseño, Vía
Abierta Bidireccional 3 carriles Bogotá – Girardot y 1 carril Girardot - Bogotá UF2 ......................... 389
Figura 10-153 Evolución del número de ejes equivalente de 8.2 toneladas en el período de diseño,
Portal Boquerón Túnel de Sumapaz - Fusagasugá Intersección Jaibaná. UF3 .................................... 390
Figura 10-154 Evolución del número de ejes equivalente de 8.2 toneladas en el período de diseño,
Desde Intersección Jaibaná hasta Intersección Cucharal por la Variante Fusagasugá. UF4 ................ 390
Figura 10-155 Evolución del número de ejes equivalente de 8.2 toneladas en el período de diseño,
Intersección Cucharal - Silvania UF5 .................................................................................................. 391
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página xxxii
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Figura 10-156 Evolución del número de ejes equivalente de 8.2 toneladas en el período de diseño,
Silvania - Granada UF6 ........................................................................................................................ 391
Figura 10-157 Evolución del número de ejes equivalente de 8.2 toneladas en el período de diseño,
Granada – El Muña UF7 ...................................................................................................................... 392
Figura 10-158 Evolución del número de ejes equivalente de 8.2 toneladas en el período de diseño, El
Muña - Soacha UF8 ............................................................................................................................. 392
Figura 11-4 Modelo de oferta año 2021. Peaje Chusacá ...................................................................... 399
Figura 11-5 Modelo de oferta año 2035. Peaje Chusacá ...................................................................... 400
Figura 11-6 Modelo de oferta año 2021. Peaje Chinauta ..................................................................... 401
Figura 11-7 Modelo de oferta año 2035. Peaje Chinauta ..................................................................... 402
Figura 11-9 Geometría Intersección Trv. 12 - Vía Panamericana (El Indio). Alternativa a nivel ....... 405
Figura 11-10 Geometría Intersección Av. de Las Palmas - Vía Panamericana. Alternativa a nivel .... 406
Figura 11-12 Esquema general de operación. Intersección Trv. 12 - Vía Panamericana (El Indio) .... 408
Figura 11-13 Esquema general de operación. Intersección Av. de Las Palmas - Vía Panamericana .. 410
Figura 11-15 Modelo de oferta alternativa a nivel. Intersección Trv. 12 - Vía Panamericana (El Indio)
.............................................................................................................................................................. 414
Figura 11-16 Dispersión del volumen vehicular asignado Vs. observado. Intersección Trv. 12 - Vía
Panamericana (El Indio). Alternativa a nivel ....................................................................................... 415
Figura 11-17 Modelo de oferta alternativa a nivel. Intersección Av. de Las Palmas - Vía Panamericana
.............................................................................................................................................................. 416
Figura 11-18 Dispersión del volumen vehicular asignado Vs. observado. Intersección Av. de Las
Palmas - Vía Panamericana. Alternativa a nivel .................................................................................. 417
Figura 11-20 Dispersión del volumen vehicular asignado Vs. observado. Intersección Cucharal ...... 418
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página xxxiii
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Figura 14-3 Oferta de rutas de transporte público de pasajeros por carretera en Colombia ................ 564
Figura 14-7 Oferta de rutas de transporte público operadas por vehículos de baja capacidad ............. 566
Figura 14-8 Oferta de rutas de transporte público operadas por vehículos de mediana capacidad ...... 567
Figura 14-9 Oferta de rutas de transporte público operadas por vehículos de alta capacidad ............. 567
Figura 14-12 Atracción – Generación de viajes en transporte público, modelo de vehículos de baja
capacidad .............................................................................................................................................. 575
Figura 14-13 Dispersión del volumen de pasajeros del transporte público asignados vs. Observados,
modelo de vehículos de baja capacidad ............................................................................................... 576
Figura 14-14 Asignación de viajes en el escenario base de calibración, modelo de vehículos de baja
capacidad .............................................................................................................................................. 577
Figura 14-16 Atracción – Generación de viajes en transporte público, modelo de vehículos de mediana
capacidad .............................................................................................................................................. 578
Figura 14-17 Dispersión del volumen de pasajeros del transporte público asignados vs. Observados,
modelo de vehículos de mediana capacidad......................................................................................... 579
Figura 14-20 Atracción – Generación de viajes en transporte público, modelo de vehículos de alta
capacidad .............................................................................................................................................. 581
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página xxxiv
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Figura 14-21 Dispersión del volumen de pasajeros del transporte público asignados vs. Observados,
modelo de vehículos de alta capacidad ................................................................................................ 582
Figura 14-22 Asignación de viajes en el escenario base de calibración, modelo de vehículos de alta
capacidad .............................................................................................................................................. 582
Figura 14-25 Asignación de viajes en el escenario 2022, modelo de vehículos de baja capacidad ..... 585
Figura 14-26 Asignación de viajes en el escenario 2022, modelo de vehículos de mediana capacidad
.............................................................................................................................................................. 585
Figura 14-27 Asignación de viajes en el escenario 2022, modelo de vehículos de alta capacidad ...... 586
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página xxxv
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
LISTA DE FOTOGRAFÍAS
Pág.
Fotografía 2-1 Galería fotográfica de la ejecución de encuesta de origen – destino vehicular .............. 13
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página xxxvi
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
1 INTRODUCCIÓN
En éste apartado se tratan de manera explícita los aspectos relativos al Estudio de Tráfico y Demanda
del Proyecto Ampliación Tercer Carril Doble Calzada Bogotá – Girardot, en las áreas de desarrollo:
metodológicas, de planificación, ejecución y estimación de resultados en cada componente
desarrollado de acuerdo con los términos de referencia establecidos por la Agencia Nacional de
Infraestructura ANI, para la etapa en curso de estructuración del proyecto de Asociación Público
Privada de Iniciativa Privada, basándose en procedimientos técnicos ampliamente reconocidos y
aceptados en estudios de tráfico y demanda carreteros.
Se sintetizan a continuación los aspectos principales más relevantes de los análisis efectuados y del
propio fundamento para la realización del Estudio de Tráfico y Demanda:
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 1
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 2
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
2 ESTUDIOS DE CAMPO
La información básica para la caracterización de los modelos de transporte, proviene de la ejecución de
los estudios técnicos desarrollados en la Campaña de Toma de Información en Campo. En los
siguientes subcapítulos se describe de manera detallada la metodología aplicada para la planificación,
ejecución y depuración de la información referente a cada uno de los siguientes estudios:
De ésta manera para cada estudio se definieron equipos de trabajo idóneos y con experiencia, que
tuvieron asignaciones de diferentes tareas, tendientes al cumplimiento de cada actividad, en los
periodos y tiempos requeridos.
Se adelantó el reclutamiento y capacitación del personal en cada una de las poblaciones que por su
cercanía y facilidades de acceso a cada punto de estudio, fueron seleccionadas para ser “base” de los
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 3
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
equipos de trabajo. Del mismo modo se garantizó el transporte del personal desde/hacia el punto de
trabajo en cada uno de los turnos programados para cada estudio.
Por cuestiones de seguridad y organización, el personal que estuvo haciendo parte de la campaña de
toma de información en campo, siempre portó la identificación que lo certificaba como parte del
equipo de trabajo.
Del mismo modo, se gestionaron los permisos de trabajo en cada una de las entidades públicas y
privadas encargadas de la administración de los corredores sobre los que se dispusieron las estaciones
de estudio y se realizaron las labores de toma de información.
Au = Automóvil.
T.P = Transporte Público.
C2P = Camión de 2 ejes pequeño.
C2G = Camión de 2 ejes grande.
C 3y4 = Camiones de 3 y 4 ejes.
C5 = Camión de 5 ejes.
C6M = Camiones de 6 ejes o más.
Los estudios de campo se llevaron a cabo sobre el corredor Bogotá - Girardot y, adicionalmente sobre
los demás corredores para los que después de un análisis preliminar integral, se determinó que transita
demanda vehicular potencial para el proyecto Ampliación Tercer Carril Doble Calzada Bogotá -
Girardot.
La localización general de las estaciones de estudio se ilustra en la Figura 2-2, la cual también resalta
los corredores principales sobre los que se dispusieron los puntos de toma de información. Con
relación al tipo de estudio y levantamiento de la data, a continuación se sintetiza la disposición de cada
una de las estaciones en las que se desarrolló la campaña de toma de información.
Tabla 2-2 Estaciones de toma de información y tipos de estudios de campo
Estación Nombre Tipo de Estudio Ejecutado
1 Maiporé A
2 Peaje Chusacá ODV / PDV / OV / A
3 Subia OV / A
4 Bosachoque ODV / PDV / OV / A
5 Variante Fusagasugá A
6 Paso Urbano Fusagasugá A
7 Jaibaná OV
8 Peaje Chinauta ODV / PDV / OV / A
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 4
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Del mismo modo se desarrollaron las encuestas de Origen – Destino a pasajeros sobre los siguientes
tramos del corredor Bogotá - Girardot:
Bogotá - Subia
Subia – Silvania
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 5
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Silvania – Fusagasugá
Silvania – Chinauta
Chinauta – Melgar
Melgar – Girardot
Melgar - Flandes
Figura 2-2 Tramificación para aplicación de encuestas Origen – Destino a pasajeros del
transporte público intermunicipal
Se realizó la toma de 13,933 encuestas origen-destino, dirigidas a los conductores de los vehículos de
transporte particular y de camiones, con el fin de caracterizar la demanda existente en la red carretera
de influencia del corredor Bogotá – Girardot1.
El diseño del formato de encuesta se realizó contemplando toda la información necesaria para la
localización espacial del origen y el destino de los viajes, así como utilizando la estructura adecuada
1
Para más información ver anexo 5
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 6
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
para definir la clasificación del usuario del transporte y conocer de estos información útil en procesos
posteriores de la consultoría.
Las encuestas a los conductores de los vehículos de transporte particular (autos) y de carga (camiones),
se realizaron al costado de la vía durante el día sábado 17 y martes 20 de mayo de 2014, con un
período de duración de 16 horas.
La localización de los siete (7) puntos en los que se realizaron las encuestas ODV se puede apreciar en
la Figura 2-1, Las encuestas ODV fueron efectuadas los días sábado y martes de una semana típica del
año, ya que es importante conocer de manera diferenciada los patrones de movilidad de los días de
entre semana y fin de semana, para el desarrollo de múltiples procesos de análisis durante el estudio.
Dentro de los días de fin de semana el sábado es el día señalado para realizar la toma de información,
ya que durante éste se pueden efectuar observaciones y mediciones más aproximadas a lo que sería un
día típico del año, en comparación con lo que se puede lograr en la otra alternativa de fin de semana es
decir un día domingo.
Por otra parte los días considerados como típicos para la toma de información entre semana son el
martes, miércoles y jueves, debido a que tanto los patrones de movilidad como la magnitud de los
volúmenes vehiculares de lunes y viernes, usualmente dejan de ser netamente típicos por ser inicio y
fin de los días hábiles de la semana.
El objetivo de dicha planeación fue lograr para las encuestas a vehículos particulares y de carga, el
diseño de una muestra lo suficientemente representativa de cada grupo (o población) estudiado, que
permitiera dentro de los parámetros prácticos que enmarcan éste tipo de ejercicios, obtener información
de calidad para la caracterización de la movilidad de los usuarios del transporte.
Se analizaron los diferentes métodos de muestreo y se decidió tratar de manera independiente a los
vehículos particulares de los de transporte de carga. Si bien los dos tipos de encuesta se desarrollaron
de manera independiente, en todos los casos el consultor aplicó la misma técnica que por experiencia
considera la más adecuada para el diseño de muestras de encuestas vehiculares, la cual corresponde al
muestreo estratificado.
La técnica de estratificación, divide a la población en grupos llamados estratos, que son más
homogéneos que la población como un todo. Dentro de cada estrato se realiza un muestreo aleatorio
simple. Las estimaciones de la población basadas en la muestra estratificada, tienen mayor precisión (o
menor error muestral) que si la población entera es muestreada mediante muestreo aleatorio simple.
En la técnica de muestreo aleatorio simple, todas las unidades tienen la misma probabilidad de ser
seleccionadas para ser encuestadas, las unidades obtenidas a lo largo del muestreo se devuelven a la
población original.
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 7
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Habiendo definido la técnica de muestreo general, se procedió a determinar las poblaciones objetivo de
la caracterización. Como ya se mencionó se partió inicialmente de una segmentación diferencial por
tipo de vehículo.
Aunado a ésta primera clasificación, se dedujo que era necesario efectuar una segunda categorización
de cada tipo de unidad vehicular, la cual reflejará la variabilidad observada durante algunos periodos
estaciónales a lo largo de la semana. Como respuesta a lo anterior, se decidió tratar como poblaciones
independientes dentro del diseño muestral, a los flujos de los días de entre semana y a los que transitan
el día sábado, como representativos del fin de semana.
Para un nivel de confianza del 95% y márgenes de error del 8% para automóviles y camiones, durante
la etapa de planificación se obtuvieron a partir de información secundaria (volúmenes estaciones
INVIAS), para cada estación de trabajo y tipo de vehículo los siguientes estimados de números de
encuestas a ser tomadas durante los 2 días de aplicación de entrevistas.
Tabla 2-3 Encuestas estimadas en la etapa de planificación por estación y tipo de vehículo
Tipo de Vehículo
Estación Nombre
Autos C2P C2G C 3 Y 4 C5 C6M
1 Peaje Chusacá 294 271 255 243 233 260
2 Bosachoque 294 271 255 243 233 260
3 Peaje Chinauta 292 255 270 235 213 258
4 Piscilago 292 253 247 232 259 235
5 Intersección Acceso Principal Agua de Dios N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D.
6 Peaje Sibaté 271 125 214 6 1 0
7 Peaje Mondoñedo 145 119 117 105 99 105
8 Peaje Honda 283 197 211 118 133 204
Debido a que la información de volúmenes con que se contó en la etapa de planificación se limitó a
tráficos de mediciones de estaciones del INVIAS de años anteriores, era de esperarse que los
volúmenes medidos en la práctica presentaran algún tipo de diferencia en términos de composición
vehicular y magnitud de la misma.
Teniendo en cuenta lo anterior se realizó manteniendo la estratificación por tipo de vehículo, un diseño
de aproximación con base en los aforos medidos durante el periodo de encuesta (16 horas). Lo anterior
conservando los parámetros de diseño muestral expuestos anteriormente (nivel de confianza del 95% y
márgenes de error estadístico del 8%).
De manera general se obtuvo una mayor cantidad de encuestas que las definidas por el diseño muestral
sobre el tráfico observado, situación que se aprecia satisfactoria, al ser contraria a lo que generalmente
sucede en éste tipo de trabajos, en los que casi siempre hay preocupaciones por la obtención de menos
encuestas de las requeridas.
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 8
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
La muestra adicional permitió trabajar con mayor certidumbre, o lo que es lo mismo con menores
niveles de error estadístico, lo cual es positivo para el proceso de planeación. Considerando la muestra
de encuestas finalmente recopilada para cada tipo de vehículo, se determinó el error de estimación del
muestreo que define aproximadamente la cantidad de encuestas logradas en cada caso.
A continuación se exponen las tablas resumen que muestran la situación explicada para cada tipo de
vehículo y punto de toma de encuestas. Vale la pena recordar que los datos mostrados en las siguientes
tablas corresponden al número de encuestas estimadas para los 2 días de aplicación de encuestas.
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 9
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Tabla 2-4 Diseño de aproximación muestra levantada versus diseño sobre aforos para automóviles
Diseño Aproximación Muestra
Diseño Sobre Aforos
Estación Nombre Levantada Superávit (%)
Error Estadístico Muestra Total Error Estadístico Muestra Total
1 Peaje Chusacá 8.00% 295 4.36% 953 223.05%
2 Bosachoque 8.00% 296 7.10% 379 28.04%
3 Peaje Chinauta 8.00% 293 4.34% 940 220.82%
4 Piscilago 8.00% 295 5.28% 662 124.41%
5 Intersección Acceso Principal Agua de Dios 8.00% 244 7.86% 251 2.87%
6 Peaje Sibaté 8.00% 274 5.12% 597 117.88%
7 Peaje Mondoñedo 8.00% 293 3.90% 1,153 293.52%
8 Peaje Honda 8.00% 263 7.91% 268 1.90%
Tabla 2-5 Diseño de aproximación muestra levantada versus diseño sobre aforos para camiones C2P
Diseño Aproximación Muestra
Diseño Sobre Aforos Superávit
Estación Nombre Levantada
(%)
Error Estadístico Muestra Total Error Estadístico Muestra Total
1 Peaje Chusacá 8.00% 222 5.58% 358 61.26%
2 Bosachoque 8.00% 226 7.88% 231 2.21%
3 Peaje Chinauta 8.00% 223 7.87% 229 2.69%
4 Piscilago 8.00% 218 7.67% 232 6.42%
5 Intersección Acceso Principal Agua de Dios 8.00% 88 6.40% 99 12.50%
6 Peaje Sibaté 8.00% 129 4.68% 181 40.31%
7 Peaje Mondoñedo 8.00% 249 5.63% 429 72.29%
8 Peaje Honda 8.00% 200 7.63% 213 6.50%
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 10
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Tabla 2-6 Diseño de aproximación muestra levantada versus diseño sobre aforos para camiones C2G
Diseño Aproximación Muestra
Diseño Sobre Aforos Superávit
Estación Nombre Levantada
(%)
Error Estadístico Muestra Total Error Estadístico Muestra Total
1 Peaje Chusacá 8.00% 270 6.77% 362 34.07%
2 Bosachoque 8.00% 270 7.79% 283 4.81%
3 Peaje Chinauta 8.00% 268 7.90% 274 2.24%
4 Piscilago 8.00% 269 7.72% 287 6.69%
5 Intersección Acceso Principal Agua de Dios 8.00% 105 7.50% 109 3.81%
6 Peaje Sibaté 8.00% 184 6.38% 237 28.80%
7 Peaje Mondoñedo 8.00% 232 4.90% 450 93.97%
8 Peaje Honda 8.00% 191 7.00% 224 17.28%
Tabla 2-7 Diseño de aproximación muestra levantada versus diseño sobre aforos para camiones C3 Y 4
Diseño Aproximación Muestra
Diseño Sobre Aforos Superávit
Estación Nombre Levantada
(%)
Error Estadístico Muestra Total Error Estadístico Muestra Total
1 Peaje Chusacá 8.00% 237 7.60% 257 8.44%
2 Bosachoque 8.00% 237 7.86% 244 2.95%
3 Peaje Chinauta 8.00% 245 7.67% 263 7.35%
4 Piscilago 8.00% 241 7.72% 255 5.81%
5 Intersección Acceso Principal Agua de Dios 8.00% 17 0.00% 21 23.53%
6 Peaje Sibaté 8.00% 53 5.00% 61 15.09%
7 Peaje Mondoñedo 8.00% 187 5.15% 295 57.75%
8 Peaje Honda 8.00% 105 7.40% 111 5.71%
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 11
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Tabla 2-8 Diseño de aproximación muestra levantada versus diseño sobre aforos para camiones C5
Diseño Aproximación Muestra
Diseño Sobre Aforos Superávit
Estación Nombre Levantada
(%)
Error Estadístico Muestra Total Error Estadístico Muestra Total
1 Peaje Chusacá 8.00% 240 7.55% 263 9.58%
2 Bosachoque 8.00% 241 7.78% 253 4.98%
3 Peaje Chinauta 8.00% 238 7.34% 272 14.29%
4 Piscilago 8.00% 237 7.89% 242 2.11%
5 Intersección Acceso Principal Agua de Dios 8.00% 3 0.00% 4 33.33%
6 Peaje Sibaté 8.00% 1 0.00% 1 0.00%
7 Peaje Mondoñedo 8.00% 112 0.00% 211 88.39%
8 Peaje Honda 8.00% 102 6.00% 120 17.65%
Tabla 2-9 Diseño de aproximación muestra levantada versus diseño sobre aforos para camiones C6M
Diseño Aproximación Muestra
Diseño Sobre Aforos Superávit
Estación Nombre Levantada
(%)
Error Estadístico Muestra Total Error Estadístico Muestra Total
1 Peaje Chusacá 8.00% 260 7.07% 320 23.08%
2 Bosachoque 8.00% 263 7.65% 284 7.98%
3 Peaje Chinauta 8.00% 261 7.41% 297 13.79%
4 Piscilago 8.00% 261 7.86% 270 3.45%
5 Intersección Acceso Principal Agua de Dios 8.00% 1 0.00% 1 0.00%
6 Peaje Sibaté 8.00% 0 0.00% 0 0.00%
7 Peaje Mondoñedo 8.00% 160 4.23% 268 67.50%
8 Peaje Honda 8.00% 198 7.40% 219 10.61%
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 12
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
De acuerdo con lo anterior se puede apreciar que el análisis de la demanda potencial del corredor
Bogotá - Girardot, se desarrolló para todos los tipos de vehículo con un error de estimación inferior al
8.00%.
Finalmente se presenta una galería fotográfica que muestra la manera en que se ejecutaron las
encuestas de Origen – Destino a conductores, en cada uno de los 8 puntos de trabajo dispuestos para
esta actividad.
Análogamente a las encuestas de Origen – Destino a conductores de vehículos, las encuestas a los
pasajeros del transporte público se diseñaron con la finalidad de conocer en primera instancia el origen
y destino de los pasajeros, además de las preferencias de los viajeros y características de los viajes que
estos realizan2.
2
Para más información ver anexo 5
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 13
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Se realizaron a bordo de las unidades transportadoras un total de 5,934 encuestas a pasajeros, en los 2
sentidos de circulación y 7 tramos dispuestos para el estudio, en días de entre semana y fin de semana,
y periodos de 16 horas diarias de labores.
En la Figura 2-3 se aprecia el corredor Bogotá – Girardot tramificado para la aplicación de las
encuestas ODP.
Figura 2-3 Tramificación del corredor de estudio para la aplicación de encuestas OD a pasajeros
del transporte público
Cada uno de los tramos de recorrido fue atendido por encuestadores que levantaron las entrevistas a
bordo de las unidades transportadoras, únicamente en la porción del corredor que definía cada
segmento previamente establecido de manera particular.
El estudio de volúmenes de tránsito se realizó en períodos de quince minutos, durante las 24 horas del
día para la semana del jueves 15 al miércoles 21 de mayo de 2014, en los mismos puntos en los que se
desarrollaron las encuestas de origen-destino y adicionalmente en otras estaciones localizadas de
manera estratégica sobre el corredor de proyecto3.
La información se clasificó según el tipo de vehículo que transitó por cada sitio de aforo de acuerdo
con la siguiente categorización:
3
Para más información ver anexo 2
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 14
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Automóvil.
Microbuses
Autobuses
Camión de 2 ejes pequeño.
Camión de 2 ejes grande.
Camión de 3 ejes C3
Camión de 3 ejes C2 – S1
Camión de 4 ejes C4
Camión de 4 ejes C2 – S2
Camión de 4 ejes C3 – S1
Camiones de 5 ejes.
Camiones de 6 ejes o más.
Los volúmenes se obtuvieron de conteos manuales en las quince (15) estaciones, y se dispuso por día
de 2 turnos de trabajo de 12 horas cada uno.
Los aforos de los pasos urbanos de los municipios de Melgar y Girardot, se efectuaron durante 16
horas del día en dos días de fin de semana y dos de entre semana los días sábado 7, domingo 8, martes
10 y miércoles 11 de junio de 2014.
Figura 2-4 Localización de las estaciones de aforo
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 15
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Con el fin de confeccionar los insumos para la microsimulación en intersecciones estratégicas del
proyecto, se llevaron a cabo los aforos direccionales en las 4 intersecciones principales del proyecto
seleccionadas para la ejecución de dicho componente.
Los volúmenes se obtuvieron de conteos manuales en las cuatro (4) estaciones de trabajo, la
metodología general de los aforos direccionales se mantuvo respecto de la aplicada en los aforos de
flujo; los conteos se efectuaron en períodos de quince minutos, durante 16 horas del día en dos días de
fin de semana y dos de entre semana, los días sábado 7, domingo 8, martes 10 y miércoles 11 de junio
de 2014.
Del mismo modo la clasificación vehicular se mantuvo en cada estación de aforo direccional respecto
de la definida para los aforos de flujo, lo anterior de acuerdo con la siguiente categorización:
Automóvil.
Microbuses
Autobuses
Camión de 2 ejes pequeño.
Camión de 2 ejes grande.
Camión de 3 ejes C3
Camión de 3 ejes C2 – S1
Camión de 4 ejes C4
Camión de 4 ejes C2 – S2
Camión de 4 ejes C3 – S1
Camiones de 5 ejes.
Camiones de 6 ejes o más.
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 16
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
El estudio referente a la determinación de la ocupación de los vehículos del transporte público por
medio de inspección visual, se llevó a cabo con el objetivo principal de estimar de manera aproximada
la cantidad de pasajeros que se transportaban en todas y cada una de las unidades observadas durante el
periodo de trabajo programado.
Para dicho fin se elaboraron formatos de inspección que permitían la identificación de información
valiosa y necesaria para procesos posteriores como la hora de paso, la empresa de vinculo del vehículo,
el tipo de vehículo y naturalmente el nivel de ocupación.
Por motivos de claridad para el observador en campo, se definieron códigos numéricos (del 1 al 6) para
la clasificación del tipo de vehículo de transporte público, y letras como código (de la A a la F) para la
determinación del nivel de ocupación de cada unidad.
El detalle tanto de la clasificación vehicular como de los niveles de ocupación definidos se aprecian
respectivamente en la Figura 2-6 y Figura 2-7.
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 17
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Figura 2-6 Clasificación del tipo de vehículo para el transporte público de pasajeros
Figura 2-7 Niveles de ocupación de los vehículos del transporte público de pasajeros
El estudio se realizó los días sábado 17, domingo 18, martes 20 y miércoles 21 de mayo de 2014, con
un periodo de duración de 16 horas cada día, en las 8 estaciones de trabajo dispuestas sobre el corredor
Bogotá - Girardot.
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 18
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Para éste estudio se recorrieron rutas estratégicamente previstas con la finalidad de registrar los
tiempos de recorrido a nivel de tramos viales homogéneos y, de ésta manera determinar la velocidad
promedio representativa para todo un período diario. De acuerdo con lo anterior, se efectuaron
recorridos la semana comprendida entre el jueves 15 y miércoles 21 de mayo de 2014.
El método empleado para la ejecución del estudio fue el denominado “vehículo flotante”; el cual
consiste en introducir un vehículo en el flujo de tránsito con dos técnicos a bordo; uno de ellos se
encarga de conducir el vehículo con el fin de mantenerlo a una velocidad promedio al tránsito mientras
que el otro registra el tiempo de recorrido entre los diferentes segmentos de vía referidos, así como las
demoras y sus posibles causas.
Para la realización de éste estudio se utilizó un GPS (Global Positioning System) en el levantamiento
de información, lo cual favoreció el procesamiento de datos; también se establecieron segmentos de vía
para el registro de información. La Figura 2-9 muestra de manera gráfica los corredores sobre los que
se realizaron estos estudios.
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 19
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Para los corredores señalados se efectuaron dos recorridos por sentido de circulación. Para el resto de
la red complementaria, se realizó un único recorrido por sentido. Lo anterior se efectuó a su vez,
durante viajes realizados en un día de entre semana y en uno de fin de semana.
Las características físicas y operativas que componen el sistema carretero y que influyen en el
comportamiento del tránsito del corredor de estudio, fueron levantadas en campo simultáneamente
sobre los corredores previamente establecidos para la ejecución de los estudios de tiempos de
recorrido.
El desarrollo de éste estudio se ejecutó de forma simultánea a la realización de los tiempos de recorrido
y demoras, registrando en hojas de campo las características más relevantes de la infraestructura
carretera como: longitud del tramo, número de carriles, tipo de acotamiento, tipo de faja separadora,
tipo de pavimento (asfalto, hidráulico, concreto, otro.) y su estado actual (bueno, regular, malo,
deteriorado), así como el tipo de terreno (plano, ondulado y montañoso).
Una vez se capturó y procesó esta información, dichos atributos fueron asociados al Sistema de
Información Geográfico conformando así el modelo base para realizar la asociación de la información
de tránsito y demanda obtenidos en ésta etapa del estudio.
El estudio de Preferencias Declaradas estuvo abocado a la cuantificación del valor subjetivo del tiempo
(VOT) de los usuarios actuales y potenciales de los corredores viales del área de influencia del
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 20
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
proyecto Ampliación Tercer Carril Doble Calzada Bogotá – Girardot, distinguiendo por tipo de
vehículo. Para ello se diseñaron experimentos de elección binarios, comparando la situación actual de
viaje, de carácter semi hipotético, con una alternativa mejorada en cuanto a tiempo de viaje, pero que
tenía asociada una cuota adicional.
La metodología utilizada para realizar el diseño de los experimentos de Preferencias Declaradas (PD),
es genérica, independiente del grupo de interés al que se aplique.
La metodología se basó en el principio de los valores frontera4. Éste principio se sustenta en el hecho
de que en todo diseño en el que aparezcan el costo y el tiempo involucrados, existen valores subjetivos
de los tiempos implícitos asociados a cada réplica en el diseño. Esto surge al comparar las utilidades de
dos alternativas, utilidades dependientes del tiempo y costo. Ésta comparación permite obtener la
expresión
c c
VOT t 1 2
c t1 t 2
Dependiendo de las percepciones de cada persona, su VOT estará cercano a alguno de los valores
asociados a los juegos de escenarios de elección de alternativas de viaje. Si el VOT de la persona está
por debajo, o sobre, todos los valores del diseño, esto quedará reflejado en respuestas del tipo
lexicográficas. En éste caso el encuestado no consideraría la compensación (de tiempo a cambio de
costo) que presentan los atributos. La elección de la persona se haría sobre la base de sólo uno de los
atributos.
En vista de lo anterior, el objetivo desde el diseño fue elegir el valor de los atributos de forma tal que el
rango de los VOT del diseño contuviera el valor del tiempo esperado para los individuos a los cuales se
aplicaría la encuesta. Esto implicó la necesidad de conocer un valor inicial del VOT de la muestra a
encuestar, proveniente de estudios de referencia, por lo menos en otras regiones del país.
Los montos de los atributos (ci y ti en la expresión anterior) se variaron una vez definido el número de
sus niveles, buscando satisfacer las siguientes condiciones:
Que el VOT proveniente de estudios de referencia estuviera contenido dentro del rango
(valores fronteras) de VOT asociados a las réplicas y
Que los VOT de las réplicas se distribuyeran lo más uniformemente posible entre el mínimo y
máximo VOT de ellos.
La primera condición buscó que el encuestado detectara la existencia de una relación entre tiempo y
costo, y realizara una elección. La segunda condición pretendió que no existiera un sesgo en los VOT
implícitos en las réplicas.
4
En el caso de tres variables se habla de rayos frontera. (Fowkes y Wardam, 1988)
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 21
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Además de satisfacer las condiciones anteriores, propias del principio de los valores frontera, fue
necesario velar por el realismo en el monto de los atributos, y sus variaciones.
La combinación de los costos unitarios, el kilometraje y los tiempos permitió definir los valores del
costo y el tiempo de viaje para la situación inicial, para cada una de las categorías de la encuesta de
PD; el valor del costo de viaje se aproximó a valores enteros por razones de claridad.
Para realizar las estimaciones de la situación base, los modelos de selección de alternativas utilizaron
información sobre la distribución y características de la demanda, así como de la oferta del transporte.
La selección de la alternativa depende principalmente de tres conjuntos de características:
Una vez identificada la situación base (actual) se definieron las variaciones en los atributos, con tal de
generar la situación alternativa. Para cada atributo se contemplaron tres variaciones, lo que generó un
diseño factorial completo de cinco réplicas. Las variaciones en los costos fueron todas positivas,
mientras que en los tiempos fueron negativas; esto implica que no existe dominancia de ninguna de las
alternativas en ninguna de las réplicas.
Es importante hacer claridad acerca de que las variaciones en los costos (tarifas de peaje)
correspondieron a las que se estimaron convenientes para la adecuada estructuración de los escenarios
hipotéticos de comparación y no, a cambios que en la práctica se tengan previstos sobre las tarifas de
peaje vigentes.
El método de los valores fronteras, en conjunto con la información de la situación base y las
variaciones en los atributos, se implantó en una planilla Excel. Esto permitió mejorar el diseño del
experimento de PD, específicamente en lo referente al valor de los atributos para la situación
alternativa.
Para verificar la calidad de los diseños se realizó una simulación de respuestas piloto. Las respuestas
fueron simuladas usando el proceso de elección discreta tipo Logit mediante el software estadístico ad-
hoc. Éste tipo de modelos enuncian como premisa la probabilidad de elección de una alternativa de
acuerdo con las características de la misma y de lo atractiva que ésta resulte frente a las demás
posibilidades; de igual manera la elección de una u otra alternativa depende además de las
características socioeconómicas del elector. Lo atractivo de las diferentes alternativas se presenta como
la utilidad de su elección, ésta función de utilidad incorpora las diferentes características de la
alternativa que el individuo desea maximizar o minimizar dependiendo de la manera como lo afecten.
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 22
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Los resultados de las simulaciones mostraron que los diseños satisfacían las condiciones de trade-off
en éste tipo de experimentos, permitiendo recuperar los valores de los coeficientes usados para realizar
la simulación.
Validado el proceso de diseño, se tuvo como resultado la estructuración de seis experimentos, los
cuales fueron clasificados de acuerdo al tipo de vehículo conducido por el encuestado así:
La Figura 2-10 presenta la ubicación geográfica de las estaciones en las que se aplicaron las encuestas
de Preferencia Declarada en campo.
Figura 2-10 Ubicación geográfica de las estaciones de toma de encuestas de preferencia
declarada
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 23
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
En las siguientes tablas se presentan los cuadros con los 5 juegos de comparación hipotética para las
alternativas de transporte, sobre las cuales en cada caso los encuestados debieron seleccionar la más
conveniente según su percepción, de acuerdo a las características de tiempo y costo presentadas5.
Tabla 2-10 Escenarios de comparación del diseño de encuesta de preferencia declarada para
automóviles
Actual Propuesta
Escenario
Tiempo Viaje Costo Viaje Tiempo Viaje Costo Viaje
Tabla 2-11 Escenarios de comparación del diseño de encuesta de preferencia declarada para
camiones C2P
Actual Propuesta
Escenario
Tiempo Viaje Costo Viaje Tiempo Viaje Costo Viaje
Tabla 2-12 Escenarios de comparación del diseño de encuesta de preferencia declarada para
camiones C2G
Actual Propuesta
Escenario
Tiempo Viaje Costo Viaje Tiempo Viaje Costo Viaje
5
Para más información ver nexo 3
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 24
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Tabla 2-13 Escenarios de comparación del diseño de encuesta de preferencia declarada para
camiones C 34
Actual Propuesta
Escenario
Tiempo Viaje Costo Viaje Tiempo Viaje Costo Viaje
Tabla 2-14 Escenarios de comparación del diseño de encuesta de preferencia declarada para
camiones C5
Actual Propuesta
Escenario
Tiempo Viaje Costo Viaje Tiempo Viaje Costo Viaje
Tabla 2-15 Escenarios de comparación del diseño de encuesta de preferencia declarada para
camiones C6M
Actual Propuesta
Escenario
Tiempo Viaje Costo Viaje Tiempo Viaje Costo Viaje
En lo que respecta a los tamaños de la muestra final a encuestar, no existe una metodología que permita
determinar con precisión un número tal para obtener modelos estadísticamente confiables. En éste caso
lo usual es hablar de tamaños mínimos de muestra que aseguran test estadísticos razonables al realizar
las estimaciones. La práctica muestra que bases de datos con registros entre 75 y 150 permiten obtener
buenos modelos.
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 25
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Para cada uno de los siete (7) puntos de encuesta, se desarrollaron bases de datos con la estructura
definida para autos y camiones a través del diseño del formulario de entrevista, las bases de datos a su
vez se segmentaron por tipo de vehículo así:
Automóvil.
Camión de 2 ejes pequeño.
Camión de 2 ejes grande.
Camiones de 3 y 4 ejes.
Camión de 5 ejes.
Camiones de 6 ejes o más.
Como etapa previa al procesamiento de la información, se realizó la depuración de las bases de datos.
Se validó la información consignada en cada campo de las bases, efectuándose en los casos en que fue
posible, la corrección y complemento de los datos con base en la encuesta física original y/o a través de
inferencias indirectas realizadas a partir de la información disponible.
De acuerdo con lo anterior se diseñó una zonificación para el área de estudio, la cual se extiende a la
totalidad del territorio nacional. El detalle del diseño de la zonificación se describe en el capítulo 5.
La definición de las zonas de tránsito en las que se encuentran los lugares de origen y destino, se
efectuó mediante un procedimiento donde el observador definió en primera instancia para los casos en
que fue posible el municipio y departamento, asignándoles un código compatible con la información
previamente preparada en el SIG (Sistema de Información Geográfica).
Posteriormente para los casos de orígenes o destinos dentro de Bogotá se utilizó la información
asociada a los barrios de la ciudad.
Para los casos en que no fue suficiente la información depositada en estos campos, se recurría a
observar el corregimiento, la vereda y la referencia declarada por el entrevistado en dichos registros.
Una vez codificados los orígenes y destinos, se procedió a efectuar el proceso de expansión de la
muestra a la totalidad del tráfico promedio diario anual que transita por cada una de las estaciones de
encuesta.
En primer lugar se efectuó la expansión del grupo de encuestas que se realizaron por periodo de hora,
de manera independiente por sentido de circulación. El factor de expansión horaria ajusta la muestra
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 26
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
(horaria) al volumen del tipo de vehículo que transita en el sentido de análisis, durante el periodo de 60
minutos. Éste procedimiento se efectúa para las 16 horas en las que se recopilaron muestras de
encuestas.
En ésta parte del proceso, las encuestas de la base de datos representan el volumen vehicular de los
periodos en los que se cuenta con muestra en campo. De acuerdo con lo anterior, se aplicó un factor de
adicional que expande el volumen agregado de los periodos con encuestas al volumen total de las 24
horas del día de toma de información.
Posteriormente para obtener volúmenes representativos para un día típico del año, se aplicaron por tipo
de vehículo, factores de estacionalidad mensual. Éste factor corrigió el efecto del mes de toma de
información en campo (Mayo) con respecto al comportamiento promedio del año y, fue estimado con
base en las series mensuales de tráfico obtenidas en las estaciones de peaje de Chusacá, Chinauta,
Mondoñedo y San Miguel.
Finalmente se combinaron las muestras de las encuestas recopiladas en el día de entre semana con las
levantadas el día de fin de semana, ponderando por la composición semanal de cada tipo de día. Con
base en lo explicado, las encuestas de entre semana se afectaron por el factor 5/7 y las de fin de semana
por 2/7.
Como resultado de las bases de datos estructuradas, a partir de la información recopilada en las
encuestas de Origen – Destino practicadas a los conductores de las diferentes unidades vehiculares que
transitan por el corredor actual entre Bogotá y Girardot, enseguida se presentan los principales datos,
que caracterizan a la demanda captada como parte de los estudios desarrollados en campo.
El origen y el destino de las unidades encuestadas en cada uno de los puntos de toma de información,
permite determinar los centros generadores y atractores de vehículos los cuales de acuerdo con la
relación funcional y la disponibilidad de las vías, permiten conformar líneas de flujo que marcan la
pauta de la movilidad en el sistema de transporte de estudio.
Dentro de la zona de influencia del proyecto y como se puede apreciar en la Figura 2-11 se presentan
como principales generadores de viajes los municipios de Girardot, Melgar, Fusagasugá, La Mesa,
Silvania, Soacha y como era de esperarse, la ciudad de Bogotá, estas zonas corresponden a los polos
urbanos más importantes que inciden directamente con la operación del corredor y que naturalmente
presentan los parques automotores más representativos de la región y condiciones socioeconómicas
más favorables que influyen precisamente en la generación de viajes.
También se destacan en el mapa que muestra el panorama general del territorio nacional, la generación
que produce la ciudad de Ibagué.
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 27
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
En la Figura 2-12 se exponen las principales zonas atractoras de viajes en el sistema de transporte,
donde se destaca la participación mayoritaria como atractores de la ciudad de Bogotá principalmente,
seguido de municipios como Girardot, Silvania, Melgar, Fusagasugá, Soacha, Mosquera y La Mesa.
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 28
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Como se puede apreciar son comunes en la mayoría de los casos las zonas atractoras y generadoras de
viajes dentro del sistema de transporte, lo que indica que además de atraer viajes de distancias medias,
se presenta una importante interacción de viajes con frecuencia altas, entre municipios comunes.
Figura 2-12 Principales zonas atractoras de viajes
Se observa en la Figura 2-13 que la movilidad de los automóviles, presenta una interacción importante
de viajes de distancias medias, en especial entre los pares origen-destino que se configuran entre
Bogotá y los principales municipios del área de influencia del proyecto como Silvania, Fusagasugá,
Soacha, La Mesa y Anapoima principalmente, es posible observar en la misma imagen la cantidad de
viajes en automóvil que se desarrolla entre poblaciones cercanas como Girardot y Melgar y entre
Fusagasugá y Silvania.
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 29
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
También se destacan la cantidad importante de viajes con distancias medias que se desarrollan en los
pares Bogotá-Girardot y Bogotá- Ibagué. Adicionalmente se observó que sobre la zona de influencia
del proyecto, existe una baja tasa de viajes que cubren largas distancias.
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 30
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Como se puede apreciar en la Figura 2-14 los camiones unitarios entrevistados en las distintas
estaciones, realizan la mayoría de trayectos entre Bogotá y los departamentos de Valle del Cauca,
Huila y Risaralda.
Dentro del ámbito local del corredor de proyecto, los pares Origen -Destino más importante que se
aprecian dentro de su operación para ésta agrupación vehicular, son los conformados por Bogotá y
Fusagasugá, al igual que los desplazamientos que se generan entre Bogotá y Girardot, situación que era
de esperarse al ser estos municipios de los de mayor importancia dentro de la zona de influencia directa
del proyecto.
Figura 2-14 Líneas de deseo de viajes en camiones unitarios
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 31
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
En la Figura 2-15 se encuentran las principales líneas de deseos de viajes de los camiones articulados,
donde se observa a la ciudad de Bogotá como polo atractor/generador de viajes en ésta agrupación
vehicular, presentándose una fuerte interacción con los departamentos del Valle del Cauca, Antioquia,
Norte de Santander y Huila, destacándose mayormente la magnitud de los viajes con el Valle del
Cauca.
Se puede observar que los viajes desarrollados en camiones articulados cubren largas distancias por lo
que hay muy poca relación entre los municipios que hacen parte del área de influencia directa del
proyecto, sin embargo el corredor es de vital importancia para el desarrollo de estos viajes, en especial,
los recorridos con origen o destino el sur del país.
Figura 2-15 Líneas de deseo de viajes en camiones articulados
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 32
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Con la información derivada de las encuestas de pasajeros a bordo de unidades, se consolidó una base
de datos que recopila la totalidad de la información definida en el formato de encuesta, en la que
naturalmente se distingue el tramo de toma de información correspondiente a cada encuesta.
En primera instancia la codificación de las zonas de tránsito en las que se encuentran los lugares de
origen y destino de los viajes declarados por los pasajeros del transporte público, se efectuó mediante
un procedimiento mixto, donde el observador definió para los casos en que fue posible el municipio,
departamento y para el caso de Bogotá el barrio de los orígenes y destinos de los viajes reportados,
asignándoles un código compatible con la información previamente preparada en el SIG (Sistema de
Información Geográfica) a éste nivel de desagregación.
Para los casos en que no fue posible la identificación de la zona, fue necesaria la asignación manual de
los códigos tanto para el inicio como para la finalización del viaje, basándose en la información
restante por identificar, es decir en el corregimiento, vereda y, referencia de cada registro.
Finalmente para los registros en los que con la información recopilada en campo no fue posible
determinar precisamente el origen/destino, se asignó un código especial que identifica a este tipo de
casos.
Como resultado de los procedimientos expuestos anteriormente se determinaron las encuestas válidas
para ser expandidas y las muestras no validas por falta de información o indeterminación de la misma.
Con el fin de facilitar los análisis posteriores que se derivan de los resultados del presente componente,
se determinó segmentar la demanda de pasajeros caracterizada a través de las encuestas ODP, en
función de la tipología vehicular de las unidades que actualmente los usuarios utilizan para realizar sus
viajes. La clasificación vehicular que determinó la segmentación de la demanda por tipo de vehículo,
se presenta en la Tabla 2-16 .
Tabla 2-16 Correspondencia de los tipos de vehículo definidos para la segmentación de la
demanda de pasajeros de transporte público
Código del Descripción del Desagregación del
Tipo de Vehículo Tipo de Vehículo Tipo de Vehículo
1 Pequeños Taxi Camioneta y Van
2 Medianos Buseta, Bus
3 Grandes Mega bus
En las siguientes secciones se desarrolla una caracterización del sistema de transporte público que
opera en el corredor Bogotá - Girardot, dichos análisis son elaborados a partir de la información
recopilada en las encuestas origen/destino a los usuarios de transporte público y, a partir de ellos se
logran identificar los patrones de movilidad en servicio público que se presentan sobre el corredor de
proyecto.
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 33
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
En éste apartado se realiza una descripción de los resultados obtenidos de la matriz de viajes en
transporte público del corredor, donde se evidencian los deseos de viajes de los usuarios y se efectúa el
análisis de los principales pares origen-destino desagregados en las agrupaciones de categorías
vehiculares predefinidas y, tratadas a lo largo del capítulo del análisis del transporte público que opera
en el corredor de proyecto.
En la Figura 2-16 se presenta el análisis geográfico de la matriz O-D de los viajes realizados en
transporte público de baja capacidad mediante líneas de deseo, donde se puede apreciar que Bogotá es
el mayor atractor y generador de viajes en transporte público del corredor de proyecto. Se resalta de
igual manera la cantidad de viajes desarrollados entre zonas del corredor y a nivel externo el par origen
– destino de Bogotá-Ibagué.
En proporciones un poco más bajas que las encontradas en el par de viaje Bogotá-Ibagué pero aun así
relevantes, se destacan los desplazamientos entre Bogotá y los municipios de Fusagasugá, Melgar,
Girardot, Ricaurte y Espinal, adicionalmente se observa que el municipio de Girardot es un polo
atractor/generador consolidado.
Es importante mencionar que los viajes intermunicipales desarrollados en ésta agrupación vehicular de
baja capacidad no cubren por lo general largas distancias, éste comportamiento está representado en la
Figura 2-16 con las líneas de deseo de color amarillo y verde, empleadas para mostrar las menores
cantidades de viajes entre pares O-D.
Figura 2-16 Líneas de deseo matriz de demanda movilizada por vehículos de baja capacidad
En el caso de los deseos de viajes en transporte público de media capacidad, se puede identificar en la
Figura 2-17 que los recorridos tienen longitudes un poco más largas que los desplazamientos en
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 34
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Los deseos de viaje en vehículos del transporte público de mayor capacidad, cubren los recorridos
interdepartamentales más largos, con mayor representación de viajes entre los pares conformados por
Bogotá y el Valle del Cauca, Risaralda, Quindío y Huila.
Figura 2-18 Líneas de deseo matriz de demanda movilizada por vehículos de alta capacidad
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 35
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Como parte de los resultados de las encuestas OD realizadas a los usuarios del transporte público de
pasajeros, se extrajo información acerca de los medios de transporte complementarios que utilizan los
usuarios para finalizar sus recorridos y arribar a su destino final, según el tipo de vehículo en el cual se
estudiaron.
Es importante resaltar que el porcentaje elevado del vehículo tipo taxi, como modo complementario,
puede deberse a que las principales motivaciones de viaje son el trabajo, en cuyo caso se valora el
tiempo de manera considerable, de igual manera la recreación tiene un peso importante en el modo
complementario tipo taxi, probablemente debido a que los usuarios en muchos de los casos no conocen
la zona de destino y éste modo representa una ventaja importante.
En cuanto a los medios de transporte complementarios del corredor en estudio, los usuarios de
vehículos de pequeña capacidad muestran una distribución encabezada por el taxi como medio final
con un 35%; seguido de, otra unidad de transporte público con un 29% y la caminata con un 23%, las
participaciones más pequeñas se presentan en el vehículo particular y otros medios no descritos con un
7% y 6% respectivamente. En la Figura 2-19 se expone la distribución asociada.
6% 35%
29%
7%
23%
En el caso de los usuarios de vehículos de mediana capacidad predomina la opción de otra unidad de
transporte público con un 30%, seguido del taxi con un 28% y de la caminata con un 26%. Las
menores participaciones se presentan en los vehículos particulares y otros medios no especificados con
un 10% y 6% respectivamente, tal y como se muestra en la Figura 2-20.
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 36
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
6%
28%
30%
10%
26%
La Figura 2-21 exhibe la distribución de los medios complementarios usados por los pasajeros que se
movilizan en vehículos de alta capacidad, donde se destacan otras unidades de transporte con un 36%;
seguido del taxi con un 34% y la caminata con un 15%, ésta última opción como modo
complementario presenta la menor proporción en comparación con los usuarios de vehículos de
mediana y baja capacidad; puesto que la tipología vehicular de alta capacidad es usada mayormente
para el turismo en cuyo caso los usuarios sienten mayor seguridad en otra unidad de transporte o en
taxi y, usualmente poseen equipajes de pesos y dimensiones considerables.
Para el 10% de los usuarios que realizan sus recorridos en vehículos de servicio público de pasajeros de
mayor tamaño, el vehículo particular es el medio complementario usado para llegar al destino final. El
5% de la muestra indica otros medios como complementarios en sus desplazamientos.
Figura 2-21 Medios complementarios de alta capacidad
5% 34%
36% 10%
15%
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 37
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Se consolidaron bases de datos por punto de estudio en formatos de 15 minutos compatibles con el
levantamiento de la información, lo que posibilita la revisión y depuración tanto del proceso de toma
como de captura de la información.
Contando con las bases de volúmenes vehiculares debidamente revisadas, se procedió a efectuar la
desestacionalización del tráfico con el fin de obtener volúmenes representativos para un día típico del
año. Se aplicaron por tipo de vehículo, factores de estacionalidad mensual, éste factor corrigió el efecto
del mes de toma de información en campo (Mayo) con respecto al comportamiento promedio del año.
Los factores fueron estimados con base en las series mensuales de tráfico obtenidas en las estaciones
de peaje de Chusacá, Chinauta, Mondoñedo y San Miguel.
Como resultado del procesamiento de la información de los trabajos de conteo realizados en campo,
enseguida se presentan los volúmenes vehiculares obtenidos en cada una de las estaciones de acopio de
ésta información.
a) Estación Maiporé
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 38
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Figura 2-22 Volúmenes promedio por tipo de vehículo y sentido de circulación. Estación Maiporé
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 39
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
C6M C6M
5% C5 T.P. 5%C5
C34 C2P T.P.
2%
4%
C2G 9% 3% C34 C2G C2P 11%
12% 4% 3%
11% 3%
TPDA
Au
64%
C6M
5% C5
T.P.
3% C34 C2G C2P 10%
4% 3%
11%
Se aprecia que existe una simetría para los dos sentidos de circulación en los tráficos promedios de
todos los tipos de vehículo, presentándose variaciones menores al 2% en términos porcentuales totales
entre los flujos de ambos sentidos de tránsito.
En cuanto a la composición general del tráfico promedio diario anual se aprecia que la mayor
proporción la tienen los autos livianos con un 64%, por su parte los vehículos del transporte público de
pasajeros representan el 11% del tráfico de la estación, mientras que los camiones aportan el restante
25% del tráfico total.
b) Peaje Chusacá
Los análisis que se desarrollan a partir del procesamiento de los volúmenes observados en el Peaje de
Chusacá se presentan a continuación.
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 40
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Figura 2-24 Volúmenes promedio por tipo de vehículo y sentido de circulación. Estación Peaje
Chusacá
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 41
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
C6M C6M
7% C5 T.P. 6% C5 T.P.
C34 C2G C2P C2P
3% 9% C34 C2G 9%
4% 10% 3% 4% 3%
4% 9%
TPDA
Au
64%
C6M
7% T.P.
C5
C34 C2G C2P 9%
4%
4% 9% 3%
Teniendo en cuenta que los volúmenes de los diferentes tipos de vehículo aforados tienen en términos
generales una magnitud similar en los dos sentidos de circulación, naturalmente su distribución
porcentual también presenta un patrón de comportamiento simétrico.
Del TPDA total en la estación del Peaje Chusacá que es de 21,149 unidades vehiculares, el 64%
corresponden a vehículos livianos, el 9% de participación lo poseen los vehículos prestadores del
servicio de transporte público de pasajeros y el restante 27% corresponden a vehículos tipo camión,
destacándose entre estos últimos el volumen de camiones C2G y C6M.
c) Subia
La información presentada enseguida se refiere a los volúmenes desagregados por tipo de vehículo y
composición vehicular, de los flujos aforados en la campaña de toma de información en la estación de
Subia.
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 42
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Figura 2-26 Volúmenes promedio por tipo de vehículo y sentido de circulación. Estación Subia
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 43
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
C6M C6M
7% C5 T.P. 6% C5 T.P.
C34 C2G C2P C34
3% 9% C2G C2P 10%
4% 3% 4%
10% 4% 9% 3%
TPDA
Au
64%
C6M
6% C5 T.P.
C34 C2G C2P 10%
4%
4% 9% 3%
Como se puede apreciar se presenta una simetría en términos de la magnitud de los flujos vehiculares
de cada sentido de circulación, transitando del total de vehículos que componen el TPDA en la
estación, un 50.2% en sentido Bogotá – Girardot y el restante 49.8% en el sentido contrario.
Los vehículos tipo automóvil, aportan el mayor porcentaje de unidades en los dos sentidos de
circulación con el 64%, seguido de las unidades del transporte público de pasajeros con el 10% y los
camiones C2G con un aporte del 9%.
d) Bosachoque
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 44
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Figura 2-28 Volúmenes promedio por tipo de vehículo y sentido de circulación. Estación
Bosachoque
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 45
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
C6M C6M
6% C5 T.P. 6% C5
C34 C2G C2P C34 T.P.
3% 4% 11% 4% C2G C2P
9% 3% 4% 11%
7% 3%
TPDA
Au
65%
C6M
6% C5
T.P.
3% C34 C2G C2P 11%
4% 8% 3%
La Figura 2-29 muestra la composición de los 22,721 vehículos que representan el TPDA de la
estación Bosachoque, en la misma figura se puede apreciar el gran peso que tienen los vehículos
ligeros (65%) y del transporte público de pasajeros (11%) en el volumen total, de ésta manera
representan en conjunto el 76% del total de unidades que transitan por la estación. Por su parte los
camiones representan el restante 24%, destacándose dentro de estos la participación de camiones C2G
y C6M.
La distribución del tráfico por sentido permite apreciar que las características del tráfico tanto del
sentido de circulación Bogotá – Girardot como en el sentido contrario son similares, tanto así que no se
presentan variaciones en términos totales mayores al 2% en un mismo tipo de vehículo.
e) Variante Fusagasugá
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 46
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Figura 2-30 Volúmenes promedio por tipo de vehículo y sentido de circulación. Estación
Variante Fusagasugá
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 47
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
C6M C6M
10% T.P. 8%
C5 T.P.
10% C5
C34 C2P 10%
4% C2G 6% C34 C2P
6% 4% C2G
12% 6% 4%
11%
TPDA
Au
54%
C6M
9%
T.P.
C5 10%
5% C34 C2P
C2G
6% 4%
12%
En la estación Variante Fusagasugá el tránsito promedio diario anual de autos, buses y camiones es de
7,722, 1,408 y 5,061 en su mismo orden, lo que indica que por ésta estación transitan en promedio
14,191 vehículos por día.
En cuanto al porcentaje de tráfico por sentido, el 49.7% de los vehículos transitan en sentido sur-norte
mientras que el restante 50.3% circulan por la estación en sentido contrario.
Lo más destacado del análisis relacionado con la composición del tránsito se resume en la observación
de una participación del 54% correspondientes a vehículos tipo automóvil, el 10% a buses y el restante
36% se distribuyen en los diferentes tipos de camión.
En el paso urbano del municipio de Fusagasugá, se obtuvieron los siguientes flujos vehiculares
promedio en cada sentido de circulación.
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 48
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Figura 2-32 Volúmenes promedio por tipo de vehículo y sentido de circulación. Estación Paso
Urbano Fusagasugá
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 49
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
C34 C34
C6M 2% C6M
C2G C2P T.P. 2% T.P.
2% 2% C2G C2P
C5 10% 4% 10% 9% 11%
C5 4%
1%
1%
TPDA
Au
71%
C34
1% C2G
C6M C2P T.P.
2% 10% 11%
4%
C5
1%
En la estación del paso urbano del municipio de Fusagasugá, localizada en el sector conocido como La
Pampa, se aprecia que debido a la influencia del ámbito urbano la participación de los vehículos
privados (71%) aumenta considerablemente en comparación con los tráficos del ámbito carretero.
Así mismo como era de esperarse, la magnitud en la proporción de camiones de mayor capacidad
(C34, C5 y C6M) disminuye respecto de las estaciones localizadas en tramos carreteros.
g) Peaje Chinauta
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 50
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Figura 2-34 Volúmenes promedio por tipo de vehículo y sentido de circulación. Estación Peaje
Chinauta
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 51
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
C6M C6M
9% T.P. 7%
C5 C2P 10% C5 T.P.
C34 C2G C34 C2P
4% 4% 5% C2G 10%
5% 10% 5% 4%
9%
TPDA
Au
59%
C6M
8% T.P.
C5
C34 C2P 10%
4% C2G
5% 10% 4%
En la Figura 2-34 se aprecia una simetría en la dimensión de los volúmenes promedio entre los dos
sentidos de circulación en todas las categorías vehiculares. El trafico promedio diario anual de
aproximadamente 17,460 vehículos en la estación del peaje Chinauta, conforma la composición
mostrada en la Figura 2-35, en la cual los automóviles tienen una participación del 59%, los vehículos
del transporte público representan el 10% y, los camiones son un 31% del total de vehículos.
h) Piscilago
Enseguida se exponen los resultados de los volúmenes vehiculares obtenidos en los aforos vehiculares
de la estación Piscilago.
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 52
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Figura 2-36 Volúmenes promedio por tipo de vehículo y sentido de circulación. Estación
Piscilago
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 53
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
TPDA
Au
62%
C6M
7% T.P.
C5 C2P 10%
C34 C2G
4% 3%
4% 10%
El tránsito promedio anual es de 18,747 unidades vehiculares, de los cuales los vehículos livianos
corresponden a 11,567 unidades, 1,883 son vehículos del transporte público intermunicipal de
pasajeros y, 5,297 vehículos son representados por camiones, generando la distribución porcentual
presentada en la Figura 2-37.
Para cada uno de los sentidos de circulación de los 3 accesos aforados en la estación Intersección
Acceso Principal Agua de Dios, se presentan enseguida los resultados en términos de volúmenes
vehiculares promedio diarios y composición del flujo vehicular.
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 54
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Figura 2-38 Volúmenes promedio por tipo de vehículo y sentido de circulación. Estación
Intersección Acceso Principal Agua de Dios
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 55
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Como se puede apreciar en la Figura 2-38 los volúmenes más importantes se presentan sobre el tronco
del proyecto Bogotá – Girardot, con una magnitud en el flujo total de los sentidos de circulación
Girardot – Bogotá y viceversa de 7,511 unidades vehiculares.
Por su parte los volúmenes del ramal desde/hacia el municipio de Agua de Dios, representan el la
menor proporción con un aporte de 1,692 vehículos/ día en promedio.
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 56
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Figura 2-39 Composición vehicular estación Intersección Acceso Principal Agua de Dios
Au Au
73% 71%
TPDA
Au
72%
C34
C6M
1% C2G T.P.
1% C2P
C5 8% 3% 15%
0%
C34 C34
C6M 1% C6M 1%
0% C2G 0%
C2P C2G
C5 5% T.P. C5 C2P T.P.
4% 7%
0% 19% 0% 6% 21%
TPDA
Au
68%
C34
C6M 1%
0% C2G
C2P T.P.
C5 6%
5% 20%
0%
Teniendo en cuenta la influencia urbana del tramo carretero en el que se encuentra localizada la
estación de aforo, el cual sirve como conexión para los viajes desde/hacia el municipio de Girardot, era
de esperarse que como se observa en la Figura 2-39 la participación de los automóviles y vehículos del
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 57
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
j) San Rafael
Los resultados del procesamiento de los aforos vehiculares en la estación San Rafael se ilustran a
continuación.
Figura 2-40 Volúmenes promedio por tipo de vehículo y sentido de circulación. Estación San
Rafael
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 58
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
TPDA
Au
55%
C6M
11% T.P.
C2P 8%
C5
C34 C2G 3%
7%
7% 9%
Según lo anterior, el TPDA de la estación San Rafael es de 10,871 vehículos por día, de estos 5,310
(48.8%) transitan en sentido Ibagué - Bogotá y el restante 51.2% lo hace en el sentido contrario.
Del mismo modo como particularidad a rescatar, se aprecia que la composición del tráfico en los dos
sentidos de circulación es similar tal y como se ilustra en la Figura 2-41.
Por otra parte se evidencia que los tipos de vehículo más importantes dentro de la composición son en
su orden: el automóvil (55%), los camiones C34, C5 y C6M que tienen mayor capacidad
transportadora (25%), los camiones de dos ejes (12%) y, las unidades del transporte público (8%).
Los volúmenes vehiculares promedio discriminados por tipo de vehículo y sentido de circulación en la
estación San Miguel, se presentan en la Figura 2-42.
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 59
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Figura 2-42 Volúmenes promedio por tipo de vehículo y sentido de circulación. Estación Peaje
San Miguel
La magnitud del flujo vehicular en la estación del Peaje San Miguel, es considerablemente más baja
que la presentada en las estaciones localizadas sobre el corredor de proyecto, con un TPDA total de
2,516 unidades.
La composición vehicular observada en la estación del Peaje San Miguel, se presenta a continuación en
la Figura 2-43
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 60
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
C34 C34
2% 1%
C6M C6M
C2P T.P. T.P.
0% C2G 0% C2G C2P
5% 8% 7%
C5 10% 11% 5%
0% C5
0%
TPDA
Au
76%
C34
2%
C6M C2G T.P.
C2P
0% 10% 7%
5%
C5
0%
A partir de los resultados de los volúmenes TPDA estimados en la estación del Peajes San Miguel, se
puede apreciar que en el corredor Bogotá – Sibaté – Fusagasugá predominan los vehículos particulares,
teniendo también una participación relativamente considerable los vehículos del transporte público y
camiones de dos ejes, presentándose un TPDA cercano a cero en camiones C5 y C6M para los cuales
las condiciones geométricas de éste corredor no son atractivas.
l) Peaje Mondoñedo
Los resultados obtenidos en la estación del Peaje Mondoñedo en términos de flujos vehiculares
promedio y composición vehicular, se presentan respectivamente en la Figura 2-44 y Figura 2-45.
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 61
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Figura 2-44 Volúmenes promedio por tipo de vehículo y sentido de circulación. Estación Peaje
Mondoñedo
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 62
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
TPDA
Au
77%
Como se puede observar en la Figura 2-45, se destaca la alta participación de vehículos tipo automóvil
que representan el 77% del total de unidades, así mismo los buses y camiones de dos ejes son el 18% y,
los camiones de alta capacidad C34, C5 y C6M apenas representan el 5% del flujo total, lo anterior se
explica a partir de que dadas las características físico - operativas de estos camiones con alta capacidad
transportadora, las condiciones geométricas que ofrece el corredor Bogotá – La Mesa – Girardot no son
las más convenientes para el tránsito de estos tipos de vehículo.
m) Peaje Honda
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 63
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Figura 2-46 Volúmenes promedio por tipo de vehículo y sentido de circulación. Estación Peaje
Honda
Así mismo la composición vehicular resultante en la estación Peaje Honda se ilustra en la Figura 2-47.
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 64
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Au Au
39% T.P. 41% T.P.
17%
16%
C2P
8% C2P
C6M
C6M 11%
11% C5 C2G
C34 12% C5 C34 C2G
4% 16%
5% 3% 5% 12%
TPDA
Au
40% T.P.
16%
C2P
9%
C6M
12% C2G
C5 C34
4% 14%
5%
El 51.7% del tráfico que transita por ésta estación lo hace en sentido Honda - Mariquita, mientras que
el 48.3% restante circula en sentido contrario.
Por otra parte, en términos de composición vehicular en la estación del Peaje Honda el tránsito
promedio diario anual alcanza un total de 3,344 unidades vehiculares. Los vehículos tipo automóvil se
configuran como el 40% en la participación, mientras que las unidades transportadoras de pasajeros
son el 16% del flujo total, destacándose la alta participación de los camiones en comparación con la
mayoría de las estaciones de aforo restantes, representando estos tipos de vehículo el 44% restante del
volumen promedio diario anual, tal y como se ilustra en la Figura 2-47.
De la misma manera se denota que la composición en los dos sentidos de circulación es similar para la
totalidad de los tipos de vehículo, con variaciones no mayores al 4% en términos totales.
Luego de tener dispuestas las bases, se inició el proceso de revisión y depuración de la información
levantada en campo, efectuando contrastes de masas por tipo de vehículo entre días de toma de
información y estaciones de conteo aledañas (en los casos en los que existió la referencia).
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 65
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Con base en una correlación de correspondencia definida para las estaciones con aforos de 16 horas,
con respecto a los demás puntos con información de volúmenes para las 24 horas, se determinaron
factores de expansión por tipo de vehículo para transformar los volúmenes de periodo a tráfico diario.
La relación entre estaciones de periodo y las de datos diarios, se estableció con base en criterios de
posición geográfica y similitud de condiciones operativas con respecto a los corredores de transporte
que se definen para la movilidad de los principales deseos de viaje en la zona de estudio.
El factor de expansión diario se determinó de manera particular para cada día de toma de información
en campo.
Contando con todos los volúmenes vehiculares de las estaciones de conteo dispuestos para las 24
horas, con el objetivo de obtener volúmenes representativos para un día típico del año se realizó la
desestacionalización del tráfico, aplicando para cada tipo de vehículo factores de desestacionalización
mensual.
Éste factor corrigió el efecto del mes de toma de información en campo (Junio) respecto del
comportamiento promedio del año y, fue estimado con base en las series mensuales de tráfico
obtenidas en las estaciones de peaje de Chusacá, Chinauta, Mondoñedo y San Miguel.
Vale la pena recordar que en los siguientes apartados se presentan volúmenes representativos para un
día promedio del año, correspondientes al Transito Promedio Diario Anual (TPDA) estimado para cada
tipo de vehículo en cada estación de aforo direccional.
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 66
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
A continuación se exponen de manera discriminada para cada acceso de la intersección, los volúmenes
promedios diarios para cada movimiento y tipo de vehículo en la estación Intersección Cucharal.
El código asignado para cada movimiento (expuesto en paréntesis en los perfiles de los volúmenes)
consta de dos dígitos; el primero de ellos corresponde al origen o punto de inicio del movimiento que
efectúa el vehículo aforado y, el segundo corresponde al destino o punto de llegada del mismo.
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 67
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Figura 2-49 Volúmenes promedio diarios por tipo de vehículo estación intersección Cucharal.
Acceso 1
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 68
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Figura 2-50 Volúmenes promedio diarios por tipo de vehículo estación intersección Cucharal.
Acceso 2
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 69
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Figura 2-51 Volúmenes promedio diarios por tipo de vehículo estación intersección Cucharal.
Acceso 3
Se aprecia que los volúmenes más importantes que se presentan en la intersección corresponden a los
códigos 13 y 31, que representan los flujos que utilizan movilizándose de frente el tronco de la actual
doble calzada Bogotá – Girardot, dichos movimientos presentan aproximadamente 8,900 y 6,000
veh/día que corresponde a cerca del 68% del total de vehículos que circulan por la intersección.
Por otra parte los volúmenes de los movimientos con código 12 y 32 que se dirigen desde el tronco
hacia Fusagasugá presentan TPDA´s cercanos a los 2,700 y 680 vehículos, que representan
aproximadamente el 15% del volumen en la intersección.
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 70
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Los movimientos 21 y 23 del acceso 2 que se desplazan desde la ciudad de Fusagasugá, presentan
volúmenes diarios cercanos a los 2,790 y 950 vehículos, que aportan cerca del 17% del volumen total
en el punto de estudio.
En la Figura 2-52 se presenta la composición vehicular de manera discriminada para cada acceso y tipo
de vehículo, así como la propia para el volumen total del punto de aforo direccional.
En términos generales la composición del tráfico en la intersección, está dominada por los vehículos
livianos con cerca del 57%, seguido por los vehículos del transporte público de pasajeros con una
representación del 17%. Dentro de los camiones la representatividad más importante la tienen los
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 71
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
camiones C5 y C2G que en conjunto representan aproximadamente el 15% del flujo vehicular en la
intersección, el restante 11% del tráfico corresponden a camiones C2P, C34 y C5.
El esquema de la Figura 2-53 expone de manera general las condiciones físicas y operativas de la
intersección de la Trv. 12 - Vía Panamericana (El Indio) que dentro del proyecto hace parte del paso
urbano por el municipio de Fusagasugá, del mismo modo se ilustran los códigos designados a cada
acceso para la presentación del procesamiento de la data en la intersección.
Figura 2-53 Esquema intersección Trv. 12 - Vía Panamericana (El Indio)
Los volúmenes TPDA en el 2014 de cada movimiento de la intersección Trv. 12 - Vía Panamericana
(El Indio), se presentan a continuación en la Figura 2-54, Figura 2-55 y Figura 2-56.
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 72
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Figura 2-54 Volúmenes promedio diarios por tipo de vehículo estación Trv. 12 - Vía
Panamericana (El Indio). Acceso 1
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 73
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Figura 2-55 Volúmenes promedio diarios por tipo de vehículo estación intersección Trv. 12 - Vía
Panamericana (El Indio). Acceso 2
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 74
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Figura 2-56 Volúmenes promedio diarios por tipo de vehículo estación intersección Trv. 12 - Vía
Panamericana (El Indio). Acceso 3
En términos de la distribución de los flujos vehiculares, la intersección Trv. 12 - Vía Panamericana (El
Indio) está dominada por los volúmenes que interactúan desde/hacía la parte céntrica del municipio de
Fusagasugá y el sector sur de la intersección (en dirección al municipio de Girardot), dichos
movimientos están representados por los códigos 23 y 32 que tienen volúmenes cercanos a los 6,470 y
6,300 veh/día respectivamente, los cuales se configuran en aproximadamente el 58% del flujo de la
intersección.
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 75
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Los movimientos de frente que tienen interacción con la intersección Av. de Las Palmas - Vía
Panamericana, de códigos 13 con 3,670 veh/día y 31 con 2,340 veh/día son igualmente representativos
con aproximadamente un 27% del flujo total en el punto de estudio.
El restante 15% lo aportan los flujos de los movimientos 12 y 21 que corresponden a los que se
presentan entre la parte norte de la intersección (hacia la Av. de Las Palmas) y el sector céntrico del
municipio de Fusagasugá.
Figura 2-57 Composición vehicular estación Trv. 12 - Vía Panamericana (El Indio)
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 76
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
En cuanto al tránsito promedio diario anual de autos y camiones, se encuentra que en ésta intersección
los autos particulares representan el 58%, los vehículos del transporte público de pasajeros el 29% y,
los camiones el 13%. La composición entre los diferentes tipos de vehículo camión se concentra en los
camiones de 2 ejes (C2P y C2G) que en conjunto representan aproximadamente el 12% del flujo
vehicular.
Enseguida en la Figura 2-58 se ilustran las características físico – operativas de la intersección Av. de
Las Palmas - Vía Panamericana, que dentro del proyecto se encuentra localizada en el costado norte del
paso urbano por el municipio de Fusagasugá.
Figura 2-58 Esquema intersección Av. de Las Palmas - Vía Panamericana
Los volúmenes vehiculares direccionales en términos de TPDA para cada movimiento y tipo de
vehículo en la intersección Av. de Las Palmas - Vía Panamericana se exponen a continuación en la
Figura 2-59, Figura 2-60, Figura 2-61 y Figura 2-62.
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 77
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Figura 2-59 Volúmenes promedio diarios por tipo de vehículo estación Av. de Las Palmas - Vía
Panamericana. Acceso 1
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 78
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 79
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Figura 2-60 Volúmenes promedio diarios por tipo de vehículo estación intersección Av. de Las
Palmas - Vía Panamericana. Acceso 2
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 80
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 81
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Figura 2-61 Volúmenes promedio diarios por tipo de vehículo estación intersección Av. de Las
Palmas - Vía Panamericana. Acceso 3
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 82
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 83
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Figura 2-62 Volúmenes promedio diarios por tipo de vehículo estación intersección Av. de Las
Palmas - Vía Panamericana. Acceso 4
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 84
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
La intersección Av. de Las Palmas - Vía Panamericana consta de 4 accesos en los cuales todos los
movimientos están permitidos, lo que en combinación produce una gran cantidad de desplazamientos
en el punto de aforo direccional.
El aporte de volúmenes de cada movimiento en ésta intersección es más balanceado respecto de otras
intersecciones en las que se efectuaron aforos direccionales.
No obstante los flujos más representativos del punto de estudio corresponden a los de los movimientos
12 y 13 (ambos del acceso 1) que se dirigen desde el sector norte de la intersección hacía el centro del
municipio de Fusagasugá; dichos movimientos conjuntamente con aproximadamente 6,730 veh/día
representan el 33% del flujo vehicular.
Del mismo modo los movimiento 21, 23 y 24 relacionados con los flujos que provienen del sector
céntrico del municipio de Fusagasugá aportan cerca del 30% del TPDA total con aproximadamente
5,980 veh/día.
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 85
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Enseguida en la Figura 2-63 se ilustra la composición vehicular en la intersección Av. de Las Palmas -
Vía Panamericana, para cada acceso y para el total del punto de aforo direccional.
Figura 2-63 Composición vehicular estación Av. de Las Palmas - Vía Panamericana
Como era de esperarse al encontrarse la intersección de aforo en una zona altamente influenciada por el
ámbito urbano, la mayor participación la tienen los vehículos de uso particular con cerca del 57%, sin
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 86
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
En el esquema operativo de la Figura 2-64 se exponen de manera general las condiciones físico –
operativas de la intersección carretera a Agua de Dios y Tocaima localizada en el tramo El Paso –
Girardot, el esquema indica el código asignado a cada acceso de la intersección que sirve como
elemento indicativo para la presentación de los resultados del procesamiento de los aforos
direccionales en éste punto de estudio.
Figura 2-64 Esquema intersección Carretera a Agua de Dios y Tocaima
En la Figura 2-65, Figura 2-66 y Figura 2-67, se presentan los volúmenes TPDA para cada movimiento
y tipo de vehículo en la intersección carretera a Agua de Dios y Tocaima.
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 87
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Figura 2-65 Volúmenes promedio diarios por tipo de vehículo estación Carretera a Agua de Dios
y Tocaima. Acceso 1
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 88
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Figura 2-66 Volúmenes promedio diarios por tipo de vehículo estación intersección Carretera a
Agua de Dios y Tocaima. Acceso 2
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 89
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Figura 2-67 Volúmenes promedio diarios por tipo de vehículo estación intersección Carretera a
Agua de Dios y Tocaima. Acceso 3
Evidentemente los volúmenes vehiculares que dominan la intersección carretera a Agua de Dios y
Tocaima, corresponden a los troncales o movimientos de frente de códigos 23 y 32 que interactúan en
las direcciones El Paso – Girardot y viceversa; dichos flujos representan aproximadamente el 81% del
volumen total en la intersección con un aporte de cerca de 6,960 veh/día.
El restante 19% de los flujos que circulan por la intersección corresponden a los que circulan en
dirección desde/hacia el municipio de Agua de Dios con códigos 12, 13, 21 y 31.
Las proporciones en que los diferentes tipos de vehículo componen el tráfico en la intersección
carretera a Agua de Dios y Tocaima se ilustran en la Figura 2-68.
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 90
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
El TPDA total en ésta intersección alcanza un total aproximado de 8,630 vehículos. Al tratarse de una
intersección con fuerte influencia urbana era de esperarse que los autos representaran la mayor
proporción de los flujos con un 69%, del mismo modo los vehículos del transporte público de pasajeros
tienen una participación importante con el 19% y, el restante 12% corresponde a camiones,
destacándose dentro de ellos el volumen de los camiones C2G con el 7%.
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 91
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Se conformaron bases de datos por estación en las que se consolidó la información levantada en
campo, de manera compatible para el procesamiento y estimación del número de pasajeros por unidad
vehicular.
Una vez consolidadas las bases de trabajo, se realizó un proceso minucioso de validación de
consistencia de los datos, incluso en los casos en que fue necesario cotejando con los formatos físicos
de toma de información.
Finalmente las bases de datos fueron convertidas a cantidades de pasajeros transportados por tipo de
unidad, mediante la homologación del código de clasificación ocupacional y su respectiva cantidad de
pasajeros a bordo.
Estimada la cantidad de pasajeros de cada unidad transportadora observada para cada punto de trabajo,
día y sentido de circulación, se procedió a efectuar el proceso de expansión de los volúmenes de
pasajeros de 16 horas (periodo de observación en campo) a 24 horas, con la finalidad de obtener
volúmenes promedios diarios, indispensables en procesos como la expansión de encuestas OD,
calibración del modelo de transporte público intermunicipal de pasajeros, etc.
Obtenidos los volúmenes diarios para los días de fin de semana y los dos días hábiles de entre semana,
se estimó para cada estación de trabajo, tipo de vehículo y sentido de circulación, el volumen de
pasajeros promedio diario semanal, producto del promedio ponderado de los volúmenes de los días de
fin de semana y entre semana.
Continuando con la caracterización del transporte público que opera en el corredor Bogotá – Girardot,
se analizó la composición de la flota en cada una de las estaciones de aforo para un día típico.
Como se muestra en la Figura 2-69 existe una similitud entre la composición del transporte público del
tramo comprendido entre las estaciones de Chusacá y Bosachoque, atribuible principalmente a la alta
interacción entre el municipio de Fusagasugá y la ciudad de Bogotá.
El corredor comprendido entre Fusagasugá y Bogotá conserva una composición vehicular dominada en
un 78% por vehículos de pequeña capacidad (van 54% y buseta 24%). Es importante resaltar la
presencia de la tipología Mega Bus que esta alrededor del 15 % de la composición del subtramo.
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 92
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Puede identificarse la baja participación del taxi camioneta en cuanto a los viajes que realizan los
usuarios de transporte público en el corredor. Sin embargo, en el tramo comprendido entre los
municipios de Melgar y Girardot se presenta una mayor participación de éste tipo de vehículo con un
16% dentro del total de unidades de transporte público que operan en éste tramo.
100%
80%
60%
40%
20%
0%
Chusaca
Bambuco
San Rafael
Subia
Chinauta
Bosachoque
Piscilago
Agua de Dios
Mega Bus Bus Buseta Van Taxi Camioneta
En general a lo largo del corredor Bogotá-Girardot se observa que la mayoría de oferta de transporte
público está conformada por vehículos pequeños y medianos que sirven a la demanda existente en los
centros poblados presentes en el área de influencia del proyecto, cuyas necesidades de desplazamiento
no cubren predominantemente largas distancias.
Uno de los parámetros más importantes para evaluar la eficiencia de la operación del transporte público
en el corredor, es el análisis de los niveles de ocupación prevalecientes en las unidades de vehiculares,
por tal razón se evaluó el comportamiento del nivel de ocupación de la flota para los días aforados
como se muestra a continuación en la ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia..
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 93
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
80%
Nivel de Ocupación
60%
40%
20%
0%
20:00-21:00
06:00-07:00
07:00-08:00
08:00-09:00
09:00-10:00
10:00-11:00
11:00-12:00
12:00-13:00
13:00-14:00
14:00-15:00
15:00-16:00
16:00-17:00
17:00-18:00
18:00-19:00
19:00-20:00
21:00-22:00
Hora
Mar Mie Sab Dom
Otro de los análisis realizados fue la estimación de la distribución de los pasajeros en las diferentes
tipologías vehiculares. En la ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia. se puede evidenciar
la participación en la movilización de pasajeros para un día típico semanal de cada una de las
categorías analizadas, cuyos niveles son cuasi constantes para un periodo de 12 horas comprendidas
entre las 6:00 y las 18:00 horas.
Figura 2-71 Distribución de pasajeros movilizados por tipología en día promedio semanal
100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
21:00-22:00
06:00-07:00
07:00-08:00
08:00-09:00
09:00-10:00
10:00-11:00
11:00-12:00
12:00-13:00
13:00-14:00
14:00-15:00
15:00-16:00
16:00-17:00
17:00-18:00
18:00-19:00
19:00-20:00
20:00-21:00
En la ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia. se identifica que entre el 35% y 40% de los
usuarios de transporte público dentro del corredor se desplaza en vehículos pequeños en el período
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 94
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
comprendido entre las 06:00 y las 17:00, en el período final de la tarde la distribución de usuarios
viajando en ésta categoría se encuentra en el orden del 30%.
Del mismo modo se observa que una cantidad importante de viajeros se movilizan en Megabuses, con
porcentajes que se encuentran entre el 30% y 40% respecto del total de usuarios que viajan en
transporte público. Se observa que la cantidad de usuarios de estos servicios es mayor en las primeras
horas de la mañana y hacia las horas intermedias de la tarde.
Por otro lado, la tipología de vehículos de media capacidad es la que menor cantidad de usuarios
moviliza a lo largo del día con una participación de entre el 24% y 30%, es importante mencionar que
hacia las últimas horas del día hay un leve aumento de la participación de ésta tipología vehicular,
movilizando entre el 30% y 35% de la demanda horaria del corredor.
Con el propósito de conocer la gestión de la flota de transporte público que opera sobre el proyecto se
elaboró como elemento ilustrativo la Figura 2-72, en la cual se expone el número de unidades
vehiculares de transporte público que transita en un día típico semanal sobre el corredor Bogotá-
Girardot.
Figura 2-72 Flujo diario de unidades de transporte público en día promedio semanal
100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
06:00-07:00
07:00-08:00
08:00-09:00
09:00-10:00
10:00-11:00
11:00-12:00
12:00-13:00
13:00-14:00
14:00-15:00
15:00-16:00
16:00-17:00
17:00-18:00
18:00-19:00
19:00-20:00
20:00-21:00
21:00-22:00
Se observa que la distribución de las unidades de transporte público que tiene operación en el corredor
está dominada por la categoría de vehículos de baja capacidad, con el 50% de las unidades de
transporte operando en la mayor parte del día, en las últimas horas del día a partir de las 19:00 hay un
descenso gradual en el número de unidades de baja capacidad transitando por el corredor de estudio.
Los vehículos de servicio público de media capacidad en el corredor de proyecto ocupan el segundo
lugar en términos de participación del total de la oferta, con porcentajes horarios que en la mayor parte
del día se encuentran en el orden del 30% respecto del total de unidades. Así mismo se aprecia que en
horas de la noche (entre las 19:00 y 22:00) la presencia de estas unidades tiene un aumento aproximado
alcanzando el 40% en la distribución, tal y como se observa en la Figura 2-72.
La presencia del número de unidades de servicio público de vehículos de alta capacidad (Megabuses)
respecto del total de vehículos de transporte público ofertados en el corredor oscila entre el 15% y 20%
a lo largo del día, apreciándose un comportamiento en la distribución de unidades de transporte acorde
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 95
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Las bases de datos de la toma en campo realizada por medio del GPS, fueron organizadas por día para
cada corredor de acuerdo con la secuencia ordenada de puntos de control definidos sobre cada uno de
ellos.
De cada lectura se determinó: la fecha y hora de toma, el tiempo (convertido a horas) y la longitud (en
kilómetros). La velocidad de recorrido se definió a partir de la relación entre la longitud y el tiempo de
recorrido para cada tramo definido entre puntos de control.
Una vez obtenida la información de campo, realizada su captura, procesamiento y asociación a cada
elemento dentro del Sistema de Información Geográfica, se procedió a desarrollar la obtención de
resultados de las velocidades por cada tramo y sector de estudio, en ambos sentidos de circulación.
Las velocidades promedio para un día típico de la semana estimadas a partir de la información
recopilada en los recorridos de campo, se presentan en las siguientes tablas y figuras, para cada uno de
los tramos homogéneos en los que se segmentó el corredor para efectos del Estudio de Velocidades y
Tiempos de Recorrido, así como para los segmentos viales de los corredores del área de influencia
directa del proyecto.
Tabla 2-17 Velocidades promedio diarias en el corredor de proyecto Bogotá – Silvania –
Girardot
Velocidad por Sentido.
No. Km/h
Descripción
Sector
Norte - Sur Sur - Norte
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 97
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 98
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
60
50
40
30
20
10
0
1 2 3 4 5 6
No. Sector
Velocidad, Km/h
Sur - Norte
80
70
60
50
40
30
20
10
0
1 2 3 4 5 6
No. Sector
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 99
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 100
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Norte - Sur
Velocidad, Km/h
70
60
50
40
30
20
10
0
1 2 3 4
No. Sector
Sur - Norte
Velocidad, Km/h
70
60
50
40
30
20
10
0
1 2 3 4
No. Sector
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 101
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Previo a la estimación de los modelos fue necesario detectar inconsistencias en las respuestas, cuando
se identificaron problemas en ellas, se procedió a eliminar el total de réplicas del set de escenarios de
preguntas, puesto que se asume que la persona que respondió el experimento no lo entendió o no se
sintió representada por el diseño.
Posteriormente las bases de datos con encuestas validas fueron procesadas, generándose diversos
modelos con criterios diferentes de segmentación.
Para el cálculo del VOT se aplicaron regresiones binarias logísticas a través del software especializado
SPSS. Las respuestas a los experimentos de Preferencia Declarada se modelaron empleando un Logit,
con función de utilidad lineal en los atributos, tal como se muestra a continuación:
U i i t t i c ci
VOT t c
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 102
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Se ejecutaron modelos sin constante, concluyendo que estos experimentos resultaron estadísticamente
convenientes.
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 103
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
La información fue gestionada y/o investigada tanto en entidades públicas como privadas y solicitada
con el nivel de detalle más conveniente para el desarrollo de cada producto particularmente.
6
Ver Anexo 8 Volúmenes Vehiculares Históricos
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 104
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Proyecto Proyecto
Neiva-Girardot Bogotá-Bucaramanga-Pamplona
DC Buga-Buenaventura Duitama-Pamplona-Cúcuta
Proyecto Proyecto
Proyecto Proyecto
Valledupar - San Juan del Cesar Bogotá - Villavicencio (Sector 3): Chirajara -
Villavicencio
Zipaquirá - Palenque
Puerto Araujo - Barbosa - Tunja
Buga - Loboguerrero
Manizales - Mariquita
(Autopista al Río Magdalena 1)
Caucasia - Planeta Rica - La Ye
(Autopista al Mar 1)
Cereté - Lorica - Toluviejo - Cruz del Viso
Cañasgordas - El Tigre (Autopista al Mar 2)
San Roque – Paraguachón (Cuestecitas)
Santana - Mocoa - Neiva
Túnel #2 de la Línea
Popayán - Santander de Quilichao
Don Matías Caucasia
Chachagüí - Popayán
Ocaña-Gamarra
Bucaramanga – Barrancabermeja - Yondó
La Mata - Convención - Tibú
Pamplona - Cúcuta - Puerto Santander
(Frontera con Venezuela) IP Ibagué - Cajamarca
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 107
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Proyecto Proyecto
Solución Vial Que Completa Las Obras Para Anillo Vial Perimetral
Poner En Funcionamiento La Alo Sector Sur
Entre La Av. Indumíl Chusacá Soacha Y Vías para el Sur de Cali
Solución Vial Que Completa Las Obras Para IP Sistema vial municipios Sabana Norte
Poner En Funcionamiento La Alo Sector Sur
Entre La Av. Indumíl Chusacá Soacha Y IP Guaduas - Puerto Bogotá
Autopista Urbana Expresa Troncal. Calle 80 Proyecto Vial Denominado Circuito De Los
Entre La Avenida Caracas O Auto Norte Hasta Embalses En El Departamento De Antioquia
El Límite De La Ciudad (Río Bogotá) á
Estudios, Diseños, Financiación, Construcción,
Estudios, Diseños, Para La Construcción De La Conservación, Mantenimiento, Explotación,
Vía Magangué-Zambrano-Calamar Operación y Reversión de la Ave
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 108
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Proyecto Proyecto
La siguiente figura muestra la cobertura que actualmente brindan las rutas de transporte público en el
país.
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 109
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Figura 3-1 Oferta de rutas de transporte público de pasajeros por carretera en Colombia
Una vez se contó con la base de rutas de transporte público en el sistema de información geográfica,
fueron validadas y corregidas en los casos en que fue necesario. En éste proceso se contó con el apoyo
permanente de funcionarios de la Subdirección de Transporte y Tránsito del Ministerio de Transporte.
Las fuentes de información consultadas fueron: la base de datos del Invias, paginas oficiales de internet
de las concesiones viales, complementándose con la información levantada como parte de la campaña
de toma de información en campo para los peajes de la red de influencia directa del proyecto.
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 110
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
La fuente oficial consultada para la variable población, fue el Departamento Administrativo Nacional
de Estadística DANE. La información gestionada correspondió a registros históricos y proyecciones de
población a nivel departamental y municipal para la totalidad del territorio nacional.
Se obtuvieron series de crecimiento del PIB a partir de proyecciones recientes de fuentes confiables
como el BID y el Banco de la República.
7
Ver Anexo 9 Informe DNP, PDF Total Anexos Asignaciones Final Pag. 1 – 43 y 143 – 185
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 111
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
3 Productos Vegetales
4 Productos Líquidos
5 Alimentos para animales
6 Productos Minerales
7 Combustible
8 Productos Químicos
9 Plástico, Caucho, pieles o cuero
10 Madera, Papel o cartón
11 Metales
12 Máquinas y Aparatos
13 Textiles o calzado
14 Carbón
15 Mercancía en General
16 Otro
17 Petróleo
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 112
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Se describen los principales elementos que conformaron el banco de datos de los modelos de transporte
vehicular desarrollados en el software Emme38. Se comentan, las consideraciones y características que
se incorporaron para la representación de la situación actual.
Ésta red base, fue implantada en el sistema de información geográfica TransCad, asociando a su base
de datos todas las características inventariadas directamente en campo o definidas a través de
información secundaria. La Figura 4-1 muestra de manera general la competencia de la red vial
nacional utilizada en el año base de calibración de los modelos de transporte.
8
Ver Anexo 10 Banco Modelo, se encuentra la información utilizada para el desarrollo de las proyecciones de tráfico
9
Software creado por la empresa Keyhole Inc.
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 113
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Para cada peaje definido, se determinaron las tarifas vigentes para el año 2014 cobradas a cada tipo de
vehículo. La caracterización tarifaria se efectuó por sentido de circulación, considerando especialmente
aquellos casos en los que no se realiza un cobro simétrico.
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 114
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Con base en las características más relevantes de la infraestructura, se determinó la segmentación vial
que define de mejor manera la funcionalidad de cada agrupación tipológica. Las características físicas
consideradas para la determinación de la clasificación vial, fueron las siguientes:
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 115
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Tabla 4-1 Tipología vial, capacidad y velocidad a flujo libre de la red carretera
Velocidad
Capacidad
Tipo Descripción Flujo Libre
Veh/carril/hora
Km/h
111 Carretera Nacional Terreno Plano Buen Estado 2,200 60
112 Carretera Nacional Terreno Plano Regular Estado 1,760 48
113 Carretera Nacional Terreno Plano Mal Estado 1,100 30
121 Carretera Nacional Terreno Ondulado Buen Estado 1,760 48
122 Carretera Nacional Terreno Ondulado Regular Estado 1,408 38
123 Carretera Nacional Terreno Ondulado Mal Estado 880 24
131 Carretera Nacional Terreno Montañoso Buen Estado 1,100 30
132 Carretera Nacional Terreno Montañoso Regular Estado 880 24
133 Carretera Nacional Terreno Montañoso Mal Estado 550 15
211 Carretera Departamental Terreno Plano Buen Estado 1,500 50
212 Carretera Departamental Terreno Plano Regular Estado 1,200 40
213 Carretera Departamental Terreno Plano Mal Estado 750 25
221 Carretera Departamental Terreno Ondulado Buen Estado 1,200 40
222 Carretera Departamental Terreno Ondulado Regular Estado 960 32
223 Carretera Departamental Terreno Ondulado Mal Estado 600 20
231 Carretera Departamental Terreno Montañoso Buen Estado 750 25
232 Carretera Departamental Terreno Montañoso Regular Estado 600 20
233 Carretera Departamental Terreno Montañoso Mal Estado 375 13
La Figura 4-3 presenta la clasificación vial de la red de influencia del corredor Bogotá – Girardot y, la
Figura 4-4 enseña la clasificación de la red carretera departamental y nacional.
Figura 4-3 Tipología vial de influencia del corredor Bogotá - Girardot
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 116
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Para cada uno de los ocho (8) puntos de encuesta, se desarrollaron bases de datos con las características
de los viajes de los usuarios, obteniéndose matrices para automóviles y para los camiones por tipo de
vehículo: de 2 ejes pequeños (C2P), de 2 ejes grandes (C2G), de 3 y 4 ejes (C34), de 5 ejes (C5) y 6
ejes o más (C6M).
Enseguida se describen los procesos seguidos sobre los datos de Origen-Destino obtenidos en campo,
con el fin de efectuar la eliminación de duplicidades entre sí.
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 117
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Se entiende por doble conteo de viaje, al registro de un mismo par de viaje en dos o más puntos de
encuesta.
A su vez por un mismo par de viaje, se entiende a los flujos que tienen el mismo origen y destino sin
importar si se trata de los mismos viajeros, ya que se podría entrevistar a la misma persona haciendo el
mismo viaje en días separados en dos o más estaciones, o lo que es más probable, entrevistar a dos
personas diferentes que hacen casi el mismo viaje en días separados y en estaciones diferentes.
En los casos en que no se presenta duplicidad entre las estaciones, la demanda de las matrices parciales
elimina su duplicidad a través de la adición aritmética de los viajes.
El procedimiento se basó en buscar una única matriz resultante de las matrices parciales de cada uno de
los sitios de encuesta, sigue secuencialmente el diseño definido en la Figura 4-5. La codificación de las
estaciones del diagrama guarda concordancia con los códigos relacionados en la Tabla 2-2.
Figura 4-5 Diagrama del proceso de eliminación de duplicidades
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 118
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
La zonificación confeccionada consta de un total de 341 zonas de tránsito, las cuales se escriben a
continuación, de acuerdo al ámbito al que pertenecen.
Zonas de Bogotá. El municipio de Bogotá fue dividido en 138 zonas, las cuales fueron conformadas
mediante la agrupación de barrios pertenecientes a una misma localidad.
Zonas del departamento de Cundinamarca. Los municipios son la base del sistema de zonas del
departamento de Cundinamarca, ya que son las unidades geográficas mínimas para las cuales existen
publicaciones oficiales en donde se proporcionan datos a éste nivel de desagregación. De ésta manera,
en el presente estudio se crearon un total de 115 zonas de tránsito, que definen el mismo número de
municipios que conforman el departamento (sin contar a Bogotá que considera un diseño de
zonificación particular).
Zonas del departamento de Tolima. Los municipios son la base del sistema de zonas del
departamento de Tolima, ya que son las unidades geográficas mínimas para las cuales existen
publicaciones oficiales en donde se proporcionan datos a éste nivel de desagregación. En el presente
estudio se crearon un total de 46 zonas de tránsito, que definen el mismo número de municipios que
conforman el departamento.
Zonas externas. A nivel nacional se definieron 29 zonas externas, las cuales están definidas por los
restantes departamentos de la parte continental país.
Zonas especiales por origen/destino. Se crearon un total de 12 zonas especiales, que corresponden a
corregimientos y veredas que hacen parte de pares origen/destino que representan un número
considerable de viajes en el sistema de transporte y, se encuentran localizadas sobre el área de
influencia directa del corredor de proyecto. El objetivo de la creación de estas zonas fue mejorar el
nivel de representación de los viajes vehiculares sobre el corredor de proyecto.
Zona especial por producción. El municipio de Puerto Gaitán perteneciente al departamento del Meta
se configuró como una zona independiente, teniendo en cuenta su vocación natural de generación y
atracción de viajes relacionados con el transporte por carretera de petróleo y nafta.
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 119
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Figura. 5-1 Zonificación geográfica para Bogotá y los departamentos de Cundinamarca y Tolima
En la Figura. 5-2, se enseña la zonificación completa que integra todos los ámbitos anteriormente
descritos.
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 120
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 121
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
La metodología empleada por el modelo de simulación, inicia con la depuración e introducción de los
datos indispensables al programa de modelación, tales como la red vial y sus atributos, matrices de
demanda, velocidades de operación a flujo libre, funciones de costo, entre otros. Posteriormente, se
establecen valores iniciales para los diversos elementos que determinan el desempeño de los modelos.
El ajuste de estas variables busca reproducir la situación observada sobre ciertos parámetros clave del
sistema de transporte.
Para la calibración al año base de los modelos de viajes vehiculares de automóviles y camiones, se
empleó el método de asignación por equilibrio con costo generalizado.
El costo generalizado de la asignación está conformado por: los tiempos de viaje, el costo de pago de
peaje y el costo de operación vehicular. Para transformar la cuota de peaje a unidades de tiempo,
minutos, se empleó el inverso del valor del tiempo (VOT), el cual fue estimado a través de los
experimentos de Preferencia Declarada desarrollados como parte del estudio.
Durante el proceso de asignación de viajes por equilibrio, las velocidades de los enlaces se ajustan
según la capacidad y el volumen asignado a cada segmento, lo que tiene como resultado nuevos
tiempos de viaje. Estos nuevos tiempos, se utilizan en un proceso cíclico para hacer una nueva
distribución y asignación de viajes. El proceso se repite hasta que los tiempos de viaje alcanzan un
punto de equilibrio en el que no hay posibilidad de mejorar los tiempos de viaje, sin degradar los
costos de viaje en otras partes de la red. La relación entre la velocidad y la congestión (proporción
volumen/capacidad), es definida por la función volumen-demora.
Considerando que el corredor Bogotá - Girardot opera actualmente, se determinó necesario efectuar un
procedimiento de estimación de demanda estructurado técnicamente en ambientes probabilísticos para
ofrecer mayor confiabilidad a las predicciones que los métodos generalmente utilizados. La solución al
problema se establece a través de un modelo de captación específico para el corredor Bogotá -
Girardot, estructurado sobre un proceso de elección modal.
En la práctica el usuario se enfrenta a una decisión inicial relacionada con la circunstancia del viaje a
realizar, en la cual define las condiciones principales de éste. En el caso específico que nos ocupa la
elección inicial de los usuarios que son potenciales para utilizar el corredor Bogotá - Girardot, radica
en determinar si lo utilizarán o no.
La definición de los usuarios potenciales que podrían utilizar el corredor Bogotá - Girardot, que son los
que finalmente realizan la elección, se establece en la condición ofrecida más favorable para estos
usuarios, es decir, en la que el uso de la infraestructura es gratis (no se cobra peaje). Evidentemente un
viajero que no utiliza la concesión cuando no le representa ningún costo, no la utilizará cuando se
implemente la cuota de peaje.
Cada usuario potencial, a través del modelo de asignación, es sujeto inicialmente a la condición de
viaje que no ofrece opción de usar el corredor Bogotá - Girardot como parte del camino. Para ésta
situación, se calcula para cada usuario (par origen-destino) el tiempo de viaje, los costos de operación y
los pagos de peaje efectuados.
De la misma manera sobre la red de transporte que considera la alternativa de hacer parte del camino
de desplazamiento al corredor Bogotá - Girardot, se ejecuta la asignación de la demanda potencial y se
establecen los tiempos de viaje, los costos de operación y los de peaje que percibe cada usuario.
Lo anterior plantea la exigencia de considerar, dentro de las perspectivas que limitan la información
disponible, todos los atributos y variaciones posibles en los gustos que rigen el comportamiento de los
individuos a la hora de hacer sus elecciones. De acuerdo con esto, sería necesario considerar que la
utilidad es la suma de dos componentes diferenciados:
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 123
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
U iq Viq iq
Éste tipo de perspectiva de la utilidad, se aproxima a un caso de utilidad aleatoria, definida por el
componente estocástico mencionado. La utilidad aleatoria postula que el individuo asocia a cada
alternativa una utilidad de tipo estocástico.
De acuerdo con esto último y dado que no se conoce la diferencia entre los componentes estocásticos
iq de las diferentes alternativas de viaje, no se puede asegurar concretamente si el usuario elegirá
aquella alternativa que maximiza su utilidad, por lo tanto, sólo puede plantear la probabilidad de que
ocurra.
De éste modo, la probabilidad de escoger la alternativa i fue dada por la implementación de un modelo
de tipo logit multinomial, el cual tiene la siguiente estructura matemática para estimar el porcentaje de
captación de los usuarios potenciales:
1
Pi u j ui
1 e
donde uj y ui corresponden a las utilidades de las dos alternativas comparadas: viajar por caminos que
no consideran al corredor Bogotá - Girardot o por caminos que si lo incluyen. λ es el parámetro de
escala que puede tomar valores entre 0 y 1.
Las utilidades de las alternativas comparadas, fueron estimadas como se mencionó anteriormente
mediante las estimaciones de tiempos de viaje y costos de peaje obtenidos de las asignaciones
realizadas en cada caso.
Se aclara que cada una de las alternativas de caminos de viaje se definieron para el modelo de
asignación mediante redes modales, una que no incluye a la infraestructura del corredor Bogotá -
Girardot y otras que si la incluyen.
La porción de los usuarios potenciales que resulta con preferencia hacia la alternativa de movilidad a
través del corredor Bogotá - Girardot, es almacenada en una matriz de demanda particular. De manera
similar la fracción de usuarios potenciales que probabilísticamente se estima que no elegirá viajar a
través del corredor Bogotá - Girardot se alberga en conjunto con la demanda no potencial en otra
matriz de viajes.
Finalmente cada matriz de demanda definida para cada subred es asignada, estimándose al final del
proceso multiusuario con costo generalizado, el total de vehículos de cada tramo de la red de oferta
vial.
10
La función de utilidad utilizada en los modelos de demanda de transporte ha incluido tradicionalmente como
variables explicativas el tiempo del viaje y el costo del mismo, en nuestro caso éste último se refiere al pago de
cuotas de peaje.
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 124
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Como ya se mencionó, para éste estudio en particular se tomaron en cuenta los componentes de
demora, costos de operación vehicular y tarifa de peajes, combinándose bajo la siguiente estructura de
costo generalizado.
donde:
El componente de costo por demora, se encuentra relacionado con el cálculo del tiempo de recorrido
bajo condiciones de restricción de capacidad vial. Para éste fin se definieron funciones de tipo cónicas,
cuya conveniencia para el análisis ha sido ampliamente comprobada en estudios de carácter urbano y
regional. La estructura de las funciones volumen-demora cónicas es la siguiente:
f (v) t 0 * 2 2 (1 x) 2 2 (1 x)
v
x
c
2 1
2 2
donde:
c: Capacidad de la vía.
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 125
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
El punto de partida para el desarrollo de éste componente fueron bases de datos con estimaciones de
Costos de Operación Vehicular (COV), que se tienen dispuestas como parte de productoas que fueron
elaborados en otros estudios, utilizando características técnicas de vehículos nacionales, así como
costos unitarios de sus insumos.
Los resultados para cada tipo de vehículo son Costos de Operación por kilómetro, bajo condiciones
diversas de tipo de terreno (plano, ondulado y montañosos) y estado superficial de las carreteras
(bueno, regular y malo).
El programa de computo utilizado para las estimaciones existentes, fue el denominado Costos de
Operación Vehicular (VOC, por sus siglas en inglés).
El trabajo consistió en actualizar los COV a las condiciones actuales del sistema de transporte
carretero, tomando como referencia las estimaciones mas recientes realizadas por la Oficina Asesora de
Planeación del INVIAS, que publica COV a Precios de Mercado.
La publicación del INVIAS presenta para cada tipo de unidad motriz, el COV por kilometro para una
única velocidad definida por tipo de terreno, la cual se mantiene constante para las estimaciones con
variación en el estado de la superficie de rodadura.
Se estimó a través del software estadístico SPSS, la función matemática que aproxima toda la serie de
datos existente al COV que se define para la velocidad de operación que publica para cada caso el
INVIAS. Lo anterior para los tres tipos de terreno combinados con los tres estados de superficie
considerados.
Con los COV actualizados, se procedió a definir los conceptos de costo que son tangibles para el
conductor de cada tipo de vehículo, al momento de elegir el camino a seguir durante su viaje entre
origen y destino.
Se determinó que los automovilistas son sensibles al costo del combustible y los conductores de
vehículos de carga, consideran los costos de combustible y llantas como variables de decisión del
camino a elegir.
De la estructura general del costo de operación base para cada tipo de vehículo, se definió el porcentaje
que representan los ítems sensibles para los conductores, el cual corresponde al COV a considerar
durante la simulación como parte del costo generalizado del transporte.
Tabla 6-1 Porcentaje tangible del costo de operación vehicular base
% Percibido por el Componentes del COV Percibido
Tipo de Vehículo
Usuario por el Usuario
AU 40% Consumo de Combustible
Consumo de Combustible +
C2P 50%
Consumo de Llantas
Consumo de Combustible +
C2G 50%
Consumo de Llantas
Consumo de Combustible +
C34 50%
Consumo de Llantas
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 126
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Consumo de Combustible +
C5 37%
Consumo de Llantas
Consumo de Combustible +
C6M 40%
Consumo de Llantas
Para las series de datos que representan la porción tangible del COV para los usuarios del transporte, se
estimaron por medio del software estadístico SPSS las ecuaciones y graficas que definen la relación
matemática.
Las ecuaciones definen a la velocidad de recorrido como variable independiente y al COV por
kilometro como variable dependiente. De la Figura 6-1 a la Figura 6-6, se presentan a manera de
ejemplo para cada tipo de vehiculo, algunas de las graficas de las funciones de los COV tangibles con
respecto a la velocidad de operación vehicular.
Figura 6-1 COV tangible para Automóviles. Terreno plano - Superficie de rodadura buena
Figura 6-2 COV tangible para C2P. Terreno ondulado - Superficie de rodadura regular
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 127
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Figura 6-3 COV tangible para C2G. Terreno montañoso - Superficie de rodadura mala
Figura 6-4 COV tangible para C34. Terreno plano - Superficie de rodadura mala
Figura 6-5 COV tangible para C5. Terreno ondulado - Superficie de rodadura bueno
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 128
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Figura 6-6 COV tangible para C6M. Terreno montañoso - Superficie de rodadura regular
Se realizó la asignación de las matrices resultantes del proceso de eliminación de duplicidades, para
cada uno de los seis segmentos de demanda definidos (automóviles y cinco de camiones).
Es importante aclarar que el proceso de calibración mencionado se siguió hasta lograr el máximo nivel
de representación de los volúmenes observados mediante el análisis de estrategias de caminos de viaje
lógicos, para los diferentes pares origen-destino.
En los puntos de la red en los que se tuvo déficit o superávit de viajes respecto a los aforos observados
por fuera de la banda de tolerancia de la dispersión, se aplicó como acción final del proceso, la
corrección de la demanda por medio de la técnica de conteos que se describe enseguida.
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 129
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
encuentran algunas inconsistencias respecto a los flujos vehiculares que se han observado en pantallas
de ingreso y salida de los principales centros atractores y generadores de viajes.
De acuerdo con lo anterior fue necesario aplicar una metodología numérica que permitiera realizar una
última corrección utilizando información adicional contenida en conteos.
Antes de describir el detalle de la técnica de corrección empleada para las matrices de automóviles y
camiones, conviene hacer de manera muy general la explicación básica de la metodología aplicada.
Los volúmenes de usuarios (vehiculares) pueden ser interpretados como la combinación de dos
elementos; una matriz de OD y un patrón de selección de rutas por los viajeros en la red vial. Estos dos
elementos pueden estar linealmente relacionados a los volúmenes de tráfico, pero bajo circunstancias
normales; nunca habrá suficientes conteos para identificar una sola matriz como la única fuente de los
flujos observados. Los conteos por si solos no son suficientes para estimar una matriz OD; es necesario
algo más.
La metodología adoptada para conseguir aproximarse hacia la obtención de matrices de demanda que
se ajusten a las mediciones tomadas en campo, se basó en el uso de los modelos de transporte,
procurando reproducir el patrón de viaje de la matriz original. En éste caso, la corrección de las
matrices es obtenida utilizando un principio que refleja la capacidad de definir en un lugar determinado
el patrón de viajes que tiene la mayor probabilidad de ocurrir, dado el estado actual del conocimiento
que se tiene de la demanda y de las condiciones que ésta debe cumplir en cuanto a generación de
volúmenes de tránsito.
Una vez expuestas las bases generales, se explica a continuación el detalle de la metodología específica
que se aplicó para la corrección de las matrices de viajes de cada uno de los tipos de vehículo.
Para la corrección de las matrices del transporte, se desarrolló una metodología fundamentada en la
aplicación de factores de ajuste a la submatriz de usuarios que pasan por cada uno de los puntos de
control ubicados sobre la red vial, de tal manera que ésta alcance la magnitud del aforo referenciado de
campo.
Al aplicarse un solo factor de ajuste para toda la submatriz de viajes que transitan por cada punto de
control, se mantiene en escala el patrón de viajes que tiene la mayor probabilidad de ocurrencia
(movilización original de la matriz combinada). Este procedimiento fue aplicado únicamente sobre
puntos de la red en los que se tuvo déficit o superávit de viajes respecto a los aforos observados.
Finalmente se debe comentar que durante la aplicación del proceso de corrección por conteos, se
ejecutaron ciclos de aproximación de la matriz en ajuste con respecto a los volúmenes totales del aforo.
La aplicación de éste proceso busca regularizar la probabilidad de máxima entropía, dando la
posibilidad de mantener el equilibrio en el patrón de viajes de la matriz en corrección.
El procedimiento se aplica por separado para la calibración de cada una de las matrices de viajes, de
cada uno de los tipos de vehículos considerados para la estructuración de los modelos.
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 130
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Para el caso del modelo de transporte de automóviles, en la Figura 6-7 se enseña la asignación general
del sistema de transporte calibrado.
Figura 6-7 Asignación general de autos. Año base 2014 calibrado
Con respecto a la representación por parte del modelo del tránsito de automóviles en los puntos de
control relacionados con las estaciones de encuesta Origen-Destino en campo, en la Tabla 6-2 son
presentados para cada punto de la campaña los volúmenes aforados y los asignados por el modelo.
Tabla 6-2 Volúmenes de autos observados vs. asignados en las estaciones de control de la
campaña de campo
Volumen Volumen Diferencia Diferencia
Sentido de
Estación Observado Calibrado Absoluta Porcentual GEH
Circulación
(TPDA) (TPDA) (TPDA) (%)
Sur-Norte 9,195 8,421 774 8.42% 8.25
Maiporé
Norte-Sur 9,620 9,266 354 3.68% 3.64
Sur-Norte 6,761 6,637 124 1.83% 1.52
Peaje Chusacá
Norte-Sur 6,844 6,865 21 0.31% 0.25
Sur-Norte 6,968 6,371 597 8.57% 7.31
Subia
Norte-Sur 7,044 6,982 62 0.88% 0.74
Sur-Norte 7,303 7,221 82 1.12% 0.96
Bosachoque
Norte-Sur 7,389 7,076 313 4.24% 3.68
Sur-Norte 1,872 1,758 114 6.09% 2.68
La Pampa
Norte-Sur 1,780 1,708 72 4.04% 1.72
Sur-Norte 3,837 3,496 341 8.89% 5.63
Variante Fusagasugá
Norte-Sur 3,885 3,914 29 0.75% 0.46
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 131
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Es importante mencionar que los volúmenes de control para la calibración de los modelos de transporte
corresponden a los tráficos promedio diario anual, resultantes de la aplicación de los factores de
desestacionalización mensuales a los promedios diarios semanales estimados a partir de los datos
recopilados en los trabajos de aforos en campo.
Como se muestra en la Figura 6-8 para la recta que representa la trayectoria de las dispersiones de
puntos del volumen de vehículos ligeros asignados Vs. Observados, se obtuvo un coeficiente de
determinación de 0.99 para la situación final de la calibración del modelo. En el eje vertical se
localizaron los volúmenes vehiculares asignados por el modelo y en el eje horizontal se encuentran los
volúmenes vehiculares aforados en campo.
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 132
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Figura 6-8 Dispersión del volumen de autos asignados Vs. observados en los puntos de control del
modelo
Con el fin de registrar la representación lograda durante la calibración para los niveles de simulación
de las velocidades y tiempos de recorrido, sobre los corredores en los cuales se recopiló éste tipo de
información para automóviles, en la Figura 6-9 se muestra la dispersión de lo observado con respecto a
lo simulado.
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 133
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Figura 6-9 Dispersión de la velocidad de recorrido simulada Vs. observada en los tramos de
corredores de control
El polígono de carga de la demanda sobre la red de transporte del modelo calibrado a las condiciones
del año 2014 para los camiones de 2 ejes pequeños (C2P), se enseña de manera general en la Figura
6-10.
Figura 6-10 Asignación general de camiones C2P. Año base 2014 calibrado
Los volúmenes de la asignación anterior, corresponde en los puntos de control a los tráficos registrados
en la Tabla 6-3, los cuales se acompañan de los aforos promedio diario anual de camiones C2P.
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 134
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Tabla 6-3 Volúmenes de camiones C2P observados vs. asignados en las estaciones de control de la
campaña de campo
Volumen Volumen Diferencia Diferencia
Sentido de
Estación Observado Calibrado Absoluta Porcentual GEH
Circulación
(TPDA) (TPDA) (TPDA) (%)
Sur-Norte 516 485 31 6.01% 1.39
Maiporé
Norte-Sur 489 437 52 10.63% 2.42
Sur-Norte 330 328 2 0.61% 0.11
Peaje Chusacá
Norte-Sur 308 302 6 1.95% 0.34
Sur-Norte 325 306 19 5.85% 1.07
Subia
Norte-Sur 315 297 18 5.71% 1.03
Sur-Norte 303 301 2 0.66% 0.12
Bosachoque
Norte-Sur 314 300 14 4.46% 0.80
Sur-Norte 98 92 6 6.12% 0.62
La Pampa
Norte-Sur 88 84 4 4.55% 0.43
Sur-Norte 273 234 39 14.29% 2.45
Variante Fusagasugá
Norte-Sur 275 219 56 20.36% 3.56
Sur-Norte 319 319 0 0.00% 0.00
Peaje Chinauta
Norte-Sur 290 291 1 0.34% 0.06
Sur-Norte 312 282 30 9.62% 1.74
Piscilago
Norte-Sur 248 240 8 3.23% 0.51
Oriente-Occidente 37 36 1 2.70% 0.17
Occidente-Oriente 39 39 0 0.00% 0.00
Cruce Agua de Dios
Sur-Norte 105 103 2 1.90% 0.20
Norte-Sur 121 112 9 7.44% 0.83
Sur-Norte 175 181 6 3.43% 0.45
Ramal San Rafael
Norte-Sur 152 127 25 16.45% 2.12
Sur-Norte 66 68 2 3.03% 0.24
Peaje de Sibaté
Norte-Sur 60 63 3 5.00% 0.38
Sur-Norte 442 438 4 0.90% 0.19
Peaje de Mondoñedo
Norte-Sur 355 350 5 1.41% 0.27
Oriente-Occidente 185 185 0 0.00% 0.00
Peaje Honda
Occidente-Oriente 127 127 0 0.00% 0.00
La dispersión de los datos comparados en la tabla anterior, se ilustra en la Figura 6-11, obteniéndose un
coeficiente de determinación para la relación entre volúmenes de C2P aforados con respectos a los
simulados por el modelo, de 0.98.
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 135
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Figura 6-11 Dispersión del volumen de camiones C2P asignados Vs. observados en los puntos de
control del modelo
Figura 6-12 Asignación general de camiones C2G. Año base 2014 calibrado
La comparación de los volúmenes de camiones C2G reproducidos por el modelo con respecto a los
observados en campo se presentan en la Tabla 6-4, correspondiendo a la misma serie de datos la
dispersión con coeficiente de determinación de 0.98 que se ilustra en la Figura 6-13
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 136
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Tabla 6-4 Volúmenes de camiones C2G observados vs. asignados en las estaciones de control de
la campaña de campo
Volumen Volumen Diferencia Diferencia
Sentido de
Estación Observado Calibrado Absoluta Porcentual GEH
Circulación
(TPDA) (TPDA) (TPDA) (%)
Sur-Norte 1,510 1,447 63 4.17% 1.64
Maiporé
Norte-Sur 1,410 1,298 112 7.94% 3.04
Sur-Norte 1,047 1,031 16 1.53% 0.50
Peaje Chusacá
Norte-Sur 971 973 2 0.21% 0.06
Sur-Norte 1,041 989 52 5.00% 1.63
Subia
Norte-Sur 977 917 60 6.14% 1.95
Sur-Norte 1,005 963 42 4.18% 1.34
Bosachoque
Norte-Sur 823 836 13 1.58% 0.45
Sur-Norte 278 236 42 15.11% 2.62
La Pampa
Norte-Sur 232 213 19 8.19% 1.27
Sur-Norte 840 681 159 18.93% 5.77
Variante Fusagasugá
Norte-Sur 790 626 164 20.76% 6.16
Sur-Norte 905 905 0 0.00% 0.00
Peaje Chinauta
Norte-Sur 817 799 18 2.20% 0.63
Sur-Norte 989 888 101 10.21% 3.30
Piscilago
Norte-Sur 818 719 99 12.10% 3.57
Oriente-Occidente 46 51 5 10.87% 0.72
Occidente-Oriente 59 57 2 3.39% 0.26
Cruce Agua de Dios
Sur-Norte 266 246 20 7.52% 1.25
Norte-Sur 299 282 17 5.69% 1.00
Sur-Norte 539 511 28 5.19% 1.22
Ramal San Rafael
Norte-Sur 438 423 15 3.42% 0.72
Sur-Norte 121 122 1 0.83% 0.09
Peaje de Sibaté
Norte-Sur 135 141 6 4.44% 0.51
Sur-Norte 289 286 3 1.04% 0.18
Peaje de Mondoñedo
Norte-Sur 258 258 0 0.00% 0.00
Oriente-Occidente 204 204 0 0.00% 0.00
Peaje Honda
Occidente-Oriente 253 252 1 0.40% 0.06
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 137
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Figura 6-13 Dispersión del volumen de camiones C2G asignados Vs. observados en los puntos de
control del modelo
La calibración al año base 2014 del modelo de vehículos del transporte de carga de 3 y 4 ejes (C34),
define para la red de transporte la asignación presentada en la Figura 6-14.
Figura 6-14 Asignación general de camiones C34. Año base 2014 calibrado
La Tabla 6-5 presenta los volúmenes de C34 aforados y simulados en los puntos de control de la
campaña de campo, mientras que la Figura 6-15 enseña la dispersión de la serie de datos contrastada.
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 138
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Tabla 6-5 Volúmenes de camiones C34 observados vs. asignados en las estaciones de control de la
campaña de campo
Volumen Volumen Diferencia Diferencia
Sentido de
Estación Observado Calibrado Absoluta Porcentual GEH
Circulación
(TPDA) (TPDA) (TPDA) (%)
Sur-Norte 526 474 52 9.89% 2.33
Maiporé
Norte-Sur 518 488 30 5.79% 1.34
Sur-Norte 426 437 11 2.58% 0.53
Peaje Chusacá
Norte-Sur 413 453 40 9.69% 1.92
Sur-Norte 456 437 19 4.17% 0.90
Subia
Norte-Sur 431 448 17 3.94% 0.81
Sur-Norte 449 447 2 0.45% 0.09
Bosachoque
Norte-Sur 409 463 54 13.20% 2.59
Sur-Norte 42 47 5 11.90% 0.75
La Pampa
Norte-Sur 40 43 3 7.50% 0.47
Sur-Norte 402 411 9 2.24% 0.45
Variante Fusagasugá
Norte-Sur 444 426 18 4.05% 0.86
Sur-Norte 457 457 0 0.00% 0.00
Peaje Chinauta
Norte-Sur 468 468 0 0.00% 0.00
Sur-Norte 442 420 22 4.98% 1.06
Piscilago
Norte-Sur 426 449 23 5.40% 1.10
Oriente-Occidente 5 2 3 60.00% 1.60
Occidente-Oriente 8 8 0 0.00% 0.00
Cruce Agua de Dios
Sur-Norte 47 42 5 10.64% 0.75
Norte-Sur 53 53 0 0.00% 0.00
Sur-Norte 385 341 44 11.43% 2.31
Ramal San Rafael
Norte-Sur 388 382 6 1.55% 0.31
Sur-Norte 23 18 5 21.74% 1.10
Peaje de Sibaté
Norte-Sur 15 13 2 13.33% 0.53
Sur-Norte 132 134 2 1.52% 0.17
Peaje de Mondoñedo
Norte-Sur 122 122 0 0.00% 0.00
Oriente-Occidente 78 78 0 0.00% 0.00
Peaje Honda
Occidente-Oriente 90 90 0 0.00% 0.00
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 139
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Figura 6-15 Dispersión del volumen de camiones C34 asignados Vs. observados en los puntos de
control del modelo
Para los camiones de 5 ejes (C5), en la situación de calibración a las condiciones observadas del año
2014, se muestra la asignación general en la Figura 6-16.
Figura 6-16 Asignación general de camiones C5. Año base 2014 calibrado
Para la comparación del tráfico de camiones C5 observado y simulado en los puntos de control de los
trabajos de campo, se presenta la serie de datos en la Tabla 6-6 y la gráfica de la dispersión en la Figura
6-17.
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 140
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Tabla 6-6 Volúmenes de camiones C5 observados vs. asignados en las estaciones de control de la
campaña de campo
Volumen Volumen Diferencia Diferencia
Sentido de
Estación Observado Calibrado Absoluta Porcentual GEH
Circulación
(TPDA) (TPDA) (TPDA) (%)
Sur-Norte 342 330 12 3.51% 0.65
Maiporé
Norte-Sur 493 478 15 3.04% 0.68
Sur-Norte 328 328 0 0.00% 0.00
Peaje Chusacá
Norte-Sur 471 471 0 0.00% 0.00
Sur-Norte 328 325 3 0.91% 0.17
Subia
Norte-Sur 480 467 13 2.71% 0.60
Sur-Norte 328 331 3 0.91% 0.17
Bosachoque
Norte-Sur 480 467 13 2.71% 0.60
Sur-Norte 19 17 2 10.53% 0.47
La Pampa
Norte-Sur 19 18 1 5.26% 0.23
Sur-Norte 309 315 6 1.94% 0.34
Variante Fusagasugá
Norte-Sur 446 440 6 1.35% 0.29
Sur-Norte 319 325 6 1.88% 0.33
Peaje Chinauta
Norte-Sur 453 458 5 1.10% 0.23
Sur-Norte 306 300 6 1.96% 0.34
Piscilago
Norte-Sur 444 410 34 7.66% 1.65
Oriente-Occidente 1 0 1 100.00% 1.41
Occidente-Oriente 1 0 1 100.00% 1.41
Cruce Agua de Dios
Sur-Norte 12 12 0 0.00% 0.00
Norte-Sur 15 15 0 0.00% 0.00
Sur-Norte 296 279 17 5.74% 1.00
Ramal San Rafael
Norte-Sur 424 413 11 2.59% 0.54
Sur-Norte 0 0 0 N.A. N.A.
Peaje de Sibaté
Norte-Sur 0 0 0 N.A. N.A.
Sur-Norte 73 72 1 1.37% 0.12
Peaje de Mondoñedo
Norte-Sur 49 49 0 0.00% 0.00
Oriente-Occidente 60 60 0 0.00% 0.00
Peaje Honda
Occidente-Oriente 59 59 0 0.00% 0.00
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 141
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Figura 6-17 Dispersión del volumen de camiones C5 asignados Vs. observados en los puntos de
control del modelo
La Figura 6-18, contiene los polígonos de carga del modelo calibrado de camiones de 6 ejes o más
(C6M) sobre la red vial.
Figura 6-18 Asignación general de camiones C6M. Año base 2014 calibrado
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 142
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Tabla 6-7 Volúmenes de camiones C6M observados vs. asignados en las estaciones de control de
la campaña de campo
Volumen Volumen Diferencia Diferencia
Sentido de
Estación Observado Calibrado Absoluta Porcentual GEH
Circulación
(TPDA) (TPDA) (TPDA) (%)
Sur-Norte 785 733 52 6.62% 1.89
Maiporé
Norte-Sur 693 664 29 4.18% 1.11
Sur-Norte 732 732 0 0.00% 0.00
Peaje Chusacá
Norte-Sur 653 664 11 1.68% 0.43
Sur-Norte 750 732 18 2.40% 0.66
Subia
Norte-Sur 649 664 15 2.31% 0.59
Sur-Norte 745 753 8 1.07% 0.29
Bosachoque
Norte-Sur 652 646 6 0.92% 0.24
Sur-Norte 51 46 5 9.80% 0.72
La Pampa
Norte-Sur 47 48 1 2.13% 0.15
Sur-Norte 704 720 16 2.27% 0.60
Variante Fusagasugá
Norte-Sur 580 574 6 1.03% 0.25
Sur-Norte 742 766 24 3.23% 0.87
Peaje Chinauta
Norte-Sur 622 622 0 0.00% 0.00
Sur-Norte 704 707 3 0.43% 0.11
Piscilago
Norte-Sur 608 618 10 1.64% 0.40
Oriente-Occidente 0 0 0 N.A. N.A.
Occidente-Oriente 2 0 2 100.00% 2.00
Cruce Agua de Dios
Sur-Norte 18 18 0 0.00% 0.00
Norte-Sur 25 25 0 0.00% 0.00
Sur-Norte 670 684 14 2.09% 0.54
Ramal San Rafael
Norte-Sur 572 588 16 2.80% 0.66
Sur-Norte 0 0 0 N.A. N.A.
Peaje de Sibaté
Norte-Sur 0 0 0 N.A. N.A.
Sur-Norte 137 137 0 0.00% 0.00
Peaje de Mondoñedo
Norte-Sur 125 125 0 0.00% 0.00
Oriente-Occidente 208 208 0 0.00% 0.00
Peaje Honda
Occidente-Oriente 178 178 0 0.00% 0.00
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 143
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Figura 6-19 Dispersión del volumen de camiones C6M asignados Vs. observados en los puntos de
control del modelo
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 144
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Las averiguaciones arrojaron una extensa lista de proyectos de infraestructura carretera planeados para
entrar en operación en los próximos años, así como proyectos de otros modos de transporte (diferente
al carretero), que igualmente se analizaron de manera integral con el fin de evaluar su probabilidad de
influencia sobre la demanda cautiva y potencial del corredor Bogotá – Girardot.
La meta del gobierno nacional es que las autopistas de la competitividad se consoliden gradualmente a
medida que se ejecutan proyectos de escala departamental como rehabilitaciones, ampliaciones a
mayor número de calzadas o construcción de nuevos tramos.
Los proyectos fueron georreferenciados y caracterizados, de acuerdo con la información requerida para
ser incorporados posteriormente a los modelos de transporte.
Tramos/ Tramos/
Proyecto Proyecto
Subproyectos Subproyectos
Oriente de
Girardot - Puerto Cundinamarca
Salgar
DC Bogotá-
Grupo 1 Centro Sur
Neiva - Girardot Villavicencio
Tramos/ Tramos/
Proyecto Proyecto
Subproyectos Subproyectos
Pacífico 3
Bogotá-Bucaramanga-
Pamplona DC Bogotá - Girardot
Tramos/ Tramos/
Proyecto Proyecto
Subproyectos Subproyectos
Santa Marta
Ciénaga de La Virgen – Vía de la
Puerto Colombia Productividad Plato – Palermo
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 147
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Tramos/ Tramos/
Proyecto Proyecto
Subproyectos Subproyectos
Caucasia - Planeta
Rica - La Ye
N.A.
Cereté - Lorica -
Toluviejo - Cruz del
Viso
Ocaña-Gamarra N.A.
La Mata -
N.A.
Convención - Tibú
App Construcción,
Operación Y
Mantenimiento De La N.A.
Vía Bucaramanga -
Ruta Del Sol
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 148
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Otro criterio de elección de los proyectos carreteros a ser tomados en cuenta para la simulación, fue
considerar los que con su entrada en operación pudieran representar posibles impactos sobre la
demanda actual del corredor Bogotá - Girardot, bien sea por considerarse opciones de oferta alternas o
complementarias a éste.
En la Tabla 7-2 se ilustran los proyectos de infraestructura de manera individual tal y como se
consideraron en los modelos de transporte durante la etapa de formulación de escenarios de operación
futura.
Tabla 7-2 Proyectos de infraestructura carretera considerados para la estructuración de
escenarios de operación futura
Proyecto
Girardot - Ibagué
Cajamarca - Calarcá
Sibaté - Fusagasugá
Fusagasugá - Pasca
Girardot - Puerto Salgar
Avenida Longitudinal de Occidente. ALO
Neiva - Girardot
Ibagué - Cajamarca
Calarcá - La Paila
Manizales - Honda - Villeta
Mocoa - Neiva
Tercer Carril Bogotá - Girardot
La localización espacial de cada uno de los proyectos listados se presenta en la Figura 7-1.
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 149
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Enseguida se describen las características principales de cada uno de los proyectos de infraestructura
carretera considerados para la estructuración de los escenarios de operación futura.
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 150
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Enseguida en la Figura 7-3 se presenta la localización espacial del corredor Ibagué – Cajamarca.
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 151
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
En la Figura 7-4, se aprecia la localización del proyecto doble calzada Cajamarca – Calarcá.
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 152
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 153
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
El plan de inversión se encuentra en ejecución y se espera que para el corredor Sibaté - Fusagasugá se
completen las obras en el año 2016, mientras que para el corredor Fusagasugá – Pasca se contempla
que las acciones de mejoramiento estén implementadas en su totalidad en el año 2018.
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 154
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 155
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
El proyecto pretende mejorar la conectividad entre los departamentos del centro y sur con los de la
zona norte del país, implementado un corredor con buenas especificaciones para el tránsito sobre la
margen derecha del Río Magdalena en la zona centro del país.
El proyecto tiene una longitud aproximada de 170 Km, las intervenciones programadas contemplan la
construcción de vías nuevas en una longitud de aproximadamente 19 Km, incluidos los nuevos puentes
de conexión en los extremos del proyecto sobre el Río Magdalena (Flandes en la conexión sur y en
cercanías a Puerto Salgar en la norte).
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 156
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 157
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 158
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Dentro del plan de intervención se contempla la construcción en doble calzada entre los municipios de
Honda y Mariquita
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 159
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
De acuerdo con lo anterior y con la información recopilada para cada uno de los proyectos de
infraestructura carretera seleccionados para ser considerados en los trabajos de modelación del
transporte, se estructuraron escenarios de oferta futura para los años horizonte: 2016, 2018, 2019, 2020
y 2021 conformados en cada año de acuerdo con el año de entrada en operación definido en la Tabla
7-3.
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 160
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Naturalmente dentro de los escenarios de operación futura, se consideró el proyecto Ampliación Tercer
Carril Doble Calzada Bogotá – Girardot de acuerdo con la gradualidad esperada para la entrada en
operación de cada una de las unidades funcionales que lo componen.
De la programación anterior se determinó que ninguna de las propuestas de infraestructura será abierta
antes del 2016 ni posteriormente al 2021. Lo anterior implica que los escenarios de oferta del 2025,
2030, 2035, 2040 y 2045 mantienen las mismas características en términos de oferta que las definidas
para el año 2021.
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 161
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 162
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 163
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 164
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
En ésta sección se describe la metodología empleada para obtener la demanda futura del sistema, en los
años horizonte: 2015, 2016, 2017, 2018, 2019, 2020, 2021, 2025, 2030, 2035, 2040 y 2045 para los
viajes en automóvil y camión. La proyección de la demanda se fundamentó en análisis
socioeconómicos detallados, estructurados sobre escenarios de tendencias medias de pronóstico.
Es importante destacar que la proyección de viajes generados que se presenta en éste capítulo está
referida a los viajes estimados en el año base de calibración. Considerando las variaciones en la oferta
de transporte y los cambios que ellas generan en la asignación de la demanda, las estimaciones
presentadas en éste acápite no corresponden necesariamente a las variaciones del tráfico sobre
determinado tramo o punto de la red vial.
Dado que la demanda de transporte se deriva de la demanda de otras actividades, los modelos de
generación de viajes se desarrollan con criterios diferentes para cada tipo de transporte (automóvil y
carga), teniendo en cuenta que los usuarios en cada caso tienen motivaciones distintas para realizar sus
viajes.
En el caso particular del presente estudio, se establecieron modelos de regresión múltiple a partir de los
datos históricos del tráfico y diferentes variables explicativas del transporte. El análisis estadístico a
través del método de regresión múltiple, permitió establecer una relación matemática entre un conjunto
de variables explicativas o independientes y una dependiente. En éste caso de estimación, las variables
explicativas corresponden a las socioeconómicas y la variable dependiente al total de viajes generados
en cada zona de tránsito y segmento de la demanda.
Los modelos de regresión múltiple permitieron definir las variables que por sus estadísticos explican de
mejor manera las condiciones de tránsito sobre el corredor. A continuación se describe para cada
modelo de generación (automóvil y vehículos de carga), las variables contempladas y la metodología
empleada para la estimación de los viajes generados en el horizonte de planeación del proyecto.
Para estimar los pronósticos de los viajes en vehículos ligeros durante el horizonte de planeación, se
analizaron valores históricos y proyecciones de variables demográficas y macroeconómicas que tienen
estrecha relación y, que condicionan tanto la evolución del parque automotor como de los viajes
futuros realizados en automóvil que son potenciales para ser captados por el proyecto.
De acuerdo con lo anterior las variables socioeconómicas que permitieron la proyección de los viajes
en automóviles que se realizan en el área de influencia del corredor fueron las siguientes:
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 165
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Las tasas de crecimiento de la población durante el escenario de planeación se estimaron a partir de las
proyecciones demográficas oficialmente publicadas en el Departamento Administrativo Nacional de
Estadística (DANE). Teniendo en cuenta que las proyecciones de población del DANE se encuentran
dispuestas hasta el año 2020, para el cálculo del resto del periodo de evaluación programado para el
proyecto es decir entre el año 2021 y 2045, se estimaron tasas de crecimiento a través de modelos
propios de proyección que naturalmente involucran como data de entrada, la referenciada serie
histórica y de proyección disponible (hasta 2020).
Las proyecciones de población se constituyeron de ésta manera en una variable insumo para lograr
estimar las tasas de motorización, que se configura como la variable que define el modelo de
generación de viajes en automóvil.
La tenencia de vehiculó particular tiene una correlación directa con el número de viajes en éste modo
de transporte, motivo por el cual ésta variable se definió como explicativa para la estimación de la
demanda futura de viajes en automóvil sobre el corredor y de los viajes generados.
El modelo usado para la proyección de la motorización está basado en la curva logística estudiada por
Tanner (1978); en países industrializados se demostró que, la modelación del comportamiento de la
tenencia de vehículo particular, presenta curvas en formas de “S”.
El análisis estadístico determinó que a partir del año 2030, la tasa de motorización nacional se
estabilizará en 0.14 vehículos/persona, esto es aproximadamente un automotor privado por cada 7.2
habitantes. La Figura 8-1 presenta la proyección de la motorización para el país hasta el año 2045.
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 166
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
0.1600
0.1400
0.1200
Vehículos por Persona
0.1000
0.0800
0.0600
0.0400
0.0200
0.0000
1,980 1,990 2,000 2,010 2,020 2,030 2,040 2,050
Año
11,000,000
10,000,000
9,000,000
8,000,000
Parque Automotor de Livianos
7,000,000
6,000,000
5,000,000
4,000,000
3,000,000
2,000,000
1,000,000
0
2,014
2,031
2,032
2,033
2,015
2,016
2,017
2,018
2,019
2,020
2,021
2,022
2,023
2,024
2,025
2,026
2,027
2,028
2,029
2,030
2,034
2,035
2,036
2,037
2,038
2,039
2,040
2,041
2,042
2,043
2,044
2,045
Año
Como se definió, el crecimiento de los viajes en vehículos livianos está relacionado con el incremento
de la población y la proyección de la tasa de motorización, no obstante los beneficios que tiene la
implementación del proyecto puede generar viajes que en la actualidad no se realizan dadas las
condiciones operativas de la infraestructura o simplemente se realizan a otros destinos.
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 167
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
En el contexto anterior se proyectó de manera independiente la matriz de viajes en automóvil del área
de influencia directa del proyecto y la matriz del área de influencia indirecta del mismo. Definiendo
para la matriz del área de influencia directa el tráfico generado resultado del análisis de las mejoras
sobre el corredor y la vocación natural de los centros poblados localizados sobre el mismo.
Dado que las proyecciones finales se definieron a nivel de departamental, se estimaron los crecimientos
del parque automotor en ésta misma escala territorial a partir de las estimaciones de orden nacional y
del comportamiento histórico del tráfico de vehículos livianos en los corredores de cada departamento.
La Figura 8-3 presenta la proyección de viajes generados en vehículos livianos para la matriz que
desde el escenario base se define como de área de influencia directa del proyecto.
Figura 8-3 Proyección de viajes en automóvil para la matriz del área de influencia directa del
proyecto.
80,000
70,000
60,000
50,000
Viajes
40,000
30,000
20,000
10,000
0
2010
2015
2020
2025
2030
2035
2040
2045
Año
La Figura 8-4 presenta la variación porcentual de viajes generados para la matriz del área de influencia
directa. Es importante destacar que se espera un efecto sobre el tráfico generado hasta el año 2026
como resultado de las mejoras sobre el corredor y la saturación del mismo.
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 168
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Figura 8-4 Tasas de crecimiento de los viajes generados en automóvil para la matriz del área de
influencia directa del proyecto.
6.00%
Tasa de Crecimiento
5.00%
4.00%
Viajes
3.00%
2.00%
1.00%
0.00%
2015
2010
2020
2025
2030
2035
2040
2045
Año
Para la matriz de viajes en vehículos livianos del área de influencia indirecta del proyecto se desarrolló
de igual manera el modelo de generación de viajes obteniendo la proyección presentada en la Figura
8-5.
Figura 8-5 Proyección de viajes en automóvil para la matriz del área de influencia indirecta del
proyecto.
40,000
30,000
Viajes
20,000
10,000
0
2040
2010
2015
2020
2025
2030
2035
2045
Año
Por su parte en la Figura 8-6 se presenta la variación porcentual de los viajes generados en vehículos
livianos relacionadas con la matriz captada en el área de influencia indirecta. Como se aprecia las tasas
fluctúan entre 1.6% y 4.4% y, el perfil es consistente con los hallazgos realizados mediante el modelo
de proyección de la motorización.
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 169
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Figura 8-6 Tasas de crecimiento de los viajes generados en automóvil para la matriz del área de
influencia indirecta del proyecto.
5.00%
Tasa de Crecimiento Viajes
4.00%
3.00%
2.00%
1.00%
0.00%
2010
2015
2020
2025
2030
2035
2040
2045
Año
Las estimaciones de las tasas de generación para camiones, se basaron en la observación y análisis del
comportamiento de las series históricas de producción departamental y distrital (para Bogotá), de los
productos que se registraron en la encuesta de origen – destino y que son transportados por los
vehículos de carga. Del mismo modo se analizó el comportamiento histórico y proyecciones del PIB,
así como las expectativas de producción frente a los Tratados de Libre Comercio (TLC) para cada
producto.
Es importante resaltar la influencia de las variables macroeconómicas que existen sobre el tráfico del
corredor, teniendo especialmente en cuenta que es conexión el principal puerto del país (Buenaventura)
con la ciudad de mayor producción y consumo (Bogotá).
La primera actividad desarrollada correspondió al análisis de los productos que se identificaron dentro
de la información contenida en las encuestas de origen-destino, con el propósito de definir la manera
más adecuada para su agrupación.
Adicionalmente, debido a la gran diversidad de otros productos se requirió definir una nomenclatura
para su clasificación y procesamiento. Después de evaluar varias posibles alternativas se seleccionó el
denominado: Sistema Armonizado.
Una vez clasificados y codificados los productos, teniendo en cuenta la heterogeneidad de los mismos,
se optó por desarrollar la conformación de grupos con las siguientes consideraciones:
Unificar y trabajar todos los productos a nivel capitulo (2 dígitos)
Consolidar por grupos aquellos que tienen un origen común (animal, vegetal, mineral)
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 170
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Como resultado del proceso de agrupación descrito, se obtuvieron los siguientes 17 grupos de
productos homogéneos.
Tabla 8-1 Agrupación y clasificación de productos de carga
Código del
Grupo de Productos
producto
1 Animales o productos del reino animal
2 Lácteos
3 Productos Vegetales
4 Productos Líquidos
5 Alimentos para animales
6 Productos Minerales
7 Combustible
8 Productos Químicos
9 Plástico, Caucho, pieles o cuero
10 Madera, Papel o cartón
11 Metales
12 Máquinas y Aparatos
13 Textiles o calzado
14 Carbón
15 Mercancía en General
16 Otro
17 Petróleo
Para realizar los estimativos de las tasas de generación de viajes en camiones para los años: 2015,
2016, 2017, 2018, 2019, 2020, 2021, 2022, 2025, 2030, 2035, 2040 y 2045, se revisó el
comportamiento histórico de variables tales como:
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 171
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Teniendo en cuenta que en un determinado grupo existía más de un producto de relevancia en términos
de toneladas movilizadas, estos fueron identificados con el propósito de determinar para cada uno de
ellos las correspondientes series históricas de producción, al igual que sus respectivas tasas de
crecimiento.
Como se mencionó anteriormente para los productos representativos de cada grupo, se elaboraron
series históricas de producción a partir de las cuentas departamentales y distritales inventariadas por el
DANE, de igual manera se contó con la información de la Proyección de Tasas de Producción por
Zona Origen y Producto Transportado; desarrollada en conjunto por el Ministerio de Transporte y los
Gremios de Producción, dicha información permitió estimar los viajes generados al correlacionar el
producto y la zona de origen.
Los tipos de vehículo asociados a cada producto identificado a partir de la encuesta origen destino se
mantuvieron constantes en cuanto a su participación en la movilización de cada uno de los productos.
Una vez definido el comportamiento histórico de cada producto, se analizaron los documentos de
prospectiva elaborados por los gremios y/o entidades encargadas del área. A continuación se estimó la
tasa de crecimiento geométrica, de acuerdo con la siguiente fórmula, la cual involucra el valor inicial y
final de la serie:
r= [Vf/Vi]1/n-1-1
donde:
r es la tasa de crecimiento
n es el número de observaciones
De ésta manera se logró la tasa de crecimiento departamental y en los casos en que fue posible, a nivel
distrital (para Bogotá) para la mayoría de productos hasta el año 2045, como resultado de las
proyecciones definidas por los gremios y/o entidades encargadas de fijar las metas de crecimiento del
producto analizado.
Para casos con tasas de crecimiento sostenidas en periodos prolongados, se consideraron ciertas las
metas planteadas en términos de valores por los gremios, sin embargo el desarrollo en el tiempo de la
producción se asoció al comportamiento y/o fluctuación general de la economía del país, determinado
por la proyección esperada del PIB (nacional). El supuesto anterior se respalda en el concepto que
señala que la evolución de los indicadores económicos como el PIB, mantiene permanentemente
estrecha relación con la producción y el transporte de productos de carga, tanto a nivel interno como de
comercio exterior.
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 172
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
En la Tabla 8-2 se muestra la tasa de crecimiento del PIB utilizada por el consultor, luego de consultar
diversas fuentes de estimación y proyección de éste indicador, como el Banco de la Republica,
Ministerio de Hacienda y Crédito Público y el DNP.
Año PIB
2015 4.40%
2016 4.30%
2017 4.30%
2018 4.20%
2019 4.20%
2020 4.10%
2021 4.10%
2022 4.00%
2023 4.00%
2024 3.90%
2025 3.90%
2026 3.80%
2027 3.80%
2028 3.70%
2029 3.70%
2030 3.60%
A partir de las bases de encuesta OD expandidas y, con la finalidad de incluir en la estimación final de
las tasas de crecimiento la medida del potencial de explotación de los productos en el tiempo inferido a
través de la generación de viajes, se estimó la participación porcentual en términos de viajes
(expandidos) de cada departamento de origen que reportó viajes, en función del tipo de producto
transportado (de las 17 agrupaciones de producto).
Se encontró la tasa de crecimiento departamental y de Bogotá (en los casos en que fue posible) por
grupo de productos hasta el año 2045, como resultado de la media aritmética de: la combinación de la
tasa de crecimiento total ponderada anualmente por la contribución porcentual de cada departamento
origen, en la producción del producto y la participación porcentual en términos de viajes (expandidos)
de cada departamento de origen que reportó viajes, en función del tipo de producto transportado.
La tasa final de crecimiento establecida para cada zona de tránsito, correspondió al promedio
ponderado de las tasas de los productos, con respecto al total de viajes originados de cada grupo (de
productos) en la Zona de Análisis de Tránsito. Lo anterior se efectuó para cada uno de los tipos de
vehículo de transporte de carga, en cada año de evaluación definido dentro del periodo 2015 – 2045.
Como proceso final se desarrolló un análisis especial para el puerto de Buenaventura a partir del
estudio denominado “Revisar la Potencialidad Portuaria de las Costas Colombianas articulada con
los Corredores Logísticos de Transporte, conforme a la Demanda de Comercio Exterior y la
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 173
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Por medio del estudio se lograron estimar las proyecciones de crecimiento de grupos de productos
tanto a nivel de importación como de exportación, estas proyecciones se incluyeron para el modelo de
generación de viajes considerando las ZAT`s productoras (Exportación) y consumidoras (Importación)
de los respectivos productos, que se identificaron por medio de la encuesta de Origen - Destino.
Tomando como punto de partida a las matrices calibradas para el año base 2014 se procedió a realizar
el proceso de proyección de la demanda del transporte de carga, para los años horizonte 2015, 2016,
2017, 2018, 2019, 2020, 2021, 2025, 2030, 2035, 2040 y 2045.
Una vez estimadas y revisadas las tasas de generación por tipo de vehículo para los viajes originados
en cada una de las ZAT's, se finalizó el proceso aplicando el modelo de distribución de viajes,
naturalmente desarrollando el proceso de manera independiente al tenerse definidos para cada caso a su
vez, distintos vectores de crecimiento para:
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 174
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
En la Figura 8-7 la proyección de viajes generados en camiones por categoría de la matriz del área de
influencia directa del proyecto.
Figura 8-7 Proyección de viajes en camiones para la matriz del área de influencia directa del
proyecto.
8,000
7,000
6,000
5,000
Viajes
4,000
3,000
2,000
1,000
0
2017
2029
2041
2014
2015
2016
2018
2019
2020
2021
2022
2023
2024
2025
2026
2027
2028
2030
2031
2032
2033
2034
2035
2036
2037
2038
2039
2040
2042
2043
2044
2045
C2P C2G C34 C5 C6M Año
Las tasas de crecimiento de generación de viajes para cada categoría de camiones y el área de
influencia directa del proyecto se presentan en la Figura 8-8. Como se aprecia las tasas son
decrecientes para el horizonte de evaluación del proyecto.
Figura 8-8 Tasas de crecimiento de los viajes generados en camiones para la matriz del área de
influencia directa del proyecto.
8.00%
7.00%
6.00%
5.00%
Tasa de Crecimiento de Viajes
4.00%
3.00%
2.00%
1.00%
0.00%
2017
2029
2041
2014
2015
2016
2018
2019
2020
2021
2022
2023
2024
2025
2026
2027
2028
2030
2031
2032
2033
2034
2035
2036
2037
2038
2039
2040
2042
2043
2044
2045
De acuerdo con el modelo de generación de viajes desarrollado para cada categoría de camiones se
presenta en la Figura 8-9 la proyección de viajes en vehículos de carga para la matriz del área de
influencia indirecta, referida con respecto a la condición base de calibración del año 2014.
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 175
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Figura 8-9 Proyección de viajes en camiones para la matriz del área de influencia indirecta del
proyecto.
4,000
3,500
3,000
2,500
Viajes
2,000
1,500
1,000
500
0
2019
2031
2043
2014
2015
2016
2017
2018
2020
2021
2022
2023
2024
2025
2026
2027
2028
2029
2030
2032
2033
2034
2035
2036
2037
2038
2039
2040
2041
2042
2044
2045
C2P C2G C34 C5 C6M Año
Las tasas de crecimiento de los viajes generados en vehículos de transporte de carga del área de
influencia indirecta se presentan en la Figura 8-10.
Figura 8-10 Tasas de crecimiento de los viajes generados en camiones para la matriz del área de
influencia indirecta del proyecto.
5.00%
4.50%
4.00%
3.50%
3.00%
Tasa de Crecimiento de Viajes
2.50%
2.00%
1.50%
1.00%
0.50%
0.00%
2019
2031
2043
2014
2015
2016
2017
2018
2020
2021
2022
2023
2024
2025
2026
2027
2028
2029
2030
2032
2033
2034
2035
2036
2037
2038
2039
2040
2041
2042
2044
2045
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 176
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Los modelos utilizados en ésta etapa adoptan las estimaciones de generaciones por cada una de las
zonas de tránsito e información sobre la estructura de la distribución de la demanda. El resultado de la
aplicación de éste tipo de modelo es una matriz de demanda, donde cada celda contiene una medida de
la intensidad del intercambio entre un determinado par de zonas.
Bajo la certeza de que existe un modelo de distribución ya consolidado en la zona de estudio, que no va
a tener modificaciones significativas en el horizonte de planeación dados los niveles de intervención
que se realizará sobre la infraestructura, se han definido factores de crecimiento uniformes para ajustar
el vector de atracción de viajes que consideran los patrones y configuración del sistema de movilidad
que ya se ha consolidado en el área de influencia.
El modelo utilizado en ésta etapa tomó como data de entrada las estimaciones de atracciones y
producciones para cada una de las zonas de tránsito e información sobre la estructura de la distribución
de la demanda.
El pronóstico de las matrices de viajes para cada categoría y segmento de producto, se realizó
empleando un modelo de distribución Fratar. En éste proceso se toman como datos de entrada: la
matriz de viajes del periodo anterior , el vector de viajes originados y el vector de viajes
atraídos . Durante el procedimiento de carácter iterativo, para cada par origen – destino se
generan coeficientes de ajuste por origen y por destino , logrando en cada paso (iteración)
reducir las diferencias entre los totales de origen y destino de cada zona. La notación matemática del
proceso es la siguiente:
Como resultado del proceso, se obtuvieron matrices origen – destino para cada horizonte de
planeación, las cuales parten del patrón de viajes logrado para el periodo anterior e incorporan los
cambios esperados (reflejados en el pronóstico de las variables socioeconómicas) para cada zona en
cada plazo horizonte.
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 177
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Después de la aplicación sucesiva del modelo de distribución Fratar que utilizó a los vectores
estimados de producción y atracción de viajes para cada año, se obtuvieron matrices proyectadas de
demanda a lo largo del tiempo.
Es importante resaltar que si bien la técnica usada para la distribución de viajes a nivel general
mantiene constante la relación de la matriz observada en campo, ésta condición no aplica para la
distribución realizada, en tanto se analizaron los productos movilizados y los horizontes de producción
de los mismos de manera segmentada y por categoría, siendo claro que si bien el modelo de proyección
mantiene la estructura de comunicación a nivel de producto y zonas, la variabilidad de las tasas de
crecimiento a nivel de producto generan que la estructura de la matriz inicial presente cambios
importantes con respecto a las proyecciones realizadas.
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 178
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Para el desarrollo del análisis se evaluaron en los modelos de transporte escenarios con distintas tarifas
de peaje, las cuales se fueron incrementando en intervalos variables en función del tipo de vehículo. De
acuerdo con lo anterior las cuotas consideradas para el análisis de sensibilidad de cada tipo de vehículo,
fueron las ilustradas en la Tabla 9-1.
Para cada una de las tarifas listadas se obtuvieron distintos resultados de demanda captada e ingresos
asociados al cobro en los peajes del corredor Bogotá – Girardot.
Es importante mencionar que éste análisis se realizó para el escenario de operación que considera las
condiciones de oferta y demanda del año 2021, año en el que se estima entre en operación completa el
proyecto Ampliación Tercer Carril Doble Calzada Bogotá – Girardot y, a partir del cual no se espera
que se produzcan variaciones en términos de oferta que impacten la demanda vehicular del corredor de
estudio.
A continuación se presentan los resultados obtenidos por tipo de vehículo en términos de tráfico
promedio diario anual captado en los dos sentidos de circulación en los peajes de Chusacá y Chinauta,
así mismo se expone el valor del ingreso en cada una de las plazas de cobro y el ingreso total para el
proyecto por concepto de cobro peaje, lo anterior para cada nivel tarifario evaluado.
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 179
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Figura 9-1 Curva de sensibilidad de ingresos y tráfico captado por variaciones en la tarifa de
peaje. Autos
Como se puede apreciar la tarifa que maximiza los ingresos en el proyecto para los tipos de vehículo
automóvil, se presenta cuando se cobra $ 13,000 pesos en los peajes de Chusacá y Chinauta. Se
obtienen ingresos promedio diarios máximos de $336,579,360 pesos, generados por un tráfico
promedio diario anual para los dos sentidos de circulación de 14,343 vehículos en el peaje de Chusacá
y 11,548 en el peaje de Chinauta.
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 180
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
En la Tabla 9-3 y Figura 9-2 se presentan los resultados obtenidos para en el análisis de sensibilidad a
la tarifa en camiones C2P.
Tabla 9-3 Estimación de tráfico promedio diario anual e ingresos. Camiones C2P
Cuota TPDA Peaje TPDA Peaje Ingresos ($) Ingresos ($) Ingresos ($) Porcentaje del Ingreso
Peaje($) Chusacá Chinauta Chusacá Chinauta Totales Respecto del Máximo
9,400 707 739 6,642,877 6,944,231 13,587,108 76.04%
13,400 588 679 7,881,947 9,096,389 16,978,336 95.02%
14,000 580 670 8,115,268 9,383,780 17,499,048 97.94%
15,000 550 641 8,254,995 9,612,450 17,867,445 100.00%
16,000 440 604 7,044,400 9,658,416 16,702,816 93.48%
17,000 372 566 6,316,792 9,616,305 15,933,097 89.17%
18,000 299 492 5,373,504 8,861,940 14,235,444 79.67%
19,000 251 445 4,774,358 8,453,043 13,227,401 74.03%
20,000 226 420 4,522,100 8,392,420 12,914,520 72.28%
21,000 198 391 4,153,170 8,214,675 12,367,845 69.22%
22,000 162 355 3,569,082 7,820,912 11,389,994 63.75%
23,000 135 318 3,095,041 7,302,500 10,397,541 58.19%
Figura 9-2 Curva de sensibilidad de ingresos y tráfico captado por variaciones en la tarifa de
peaje. Camiones C2P
A pesar de que la tarifa que maximiza los ingresos en cada peaje del proyecto es distinta (en Chusacá
($15,000 pesos y en Chinauta $16,000 pesos); la tarifa que optimiza los ingresos totales de la
concesión para camiones C2P corresponde al cobro de $15,000 pesos en los peajes de Chusacá y
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 181
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Chinauta, el tráfico promedio diario total captado con ésta tarifa en los dos peajes y ambos sentidos de
circulación para el año 2022, es de 1,191vehículos.
Los resultados obtenidos para el análisis particular de sensibilidad tarifaria efectuado para camiones
C2G se pueden apreciar en la Tabla 9-4 y
Cuota TPDA Peaje TPDA Peaje Ingresos ($) Ingresos ($) Ingresos ($) Porcentaje del Ingreso
Peaje($) Chusacá Chinauta Chusacá Chinauta Totales Respecto del Máximo
9,400 2,253 1,919 21,178,360 18,041,044 39,219,404 65.64%
13,400 1,898 1,733 25,439,592 23,219,694 48,659,286 81.44%
14,000 1,820 1,733 25,477,494 24,257,016 49,734,510 83.24%
15,000 1,820 1,733 27,296,640 25,989,240 53,285,880 89.19%
16,000 1,817 1,730 29,078,400 27,683,872 56,762,272 95.01%
17,000 1,801 1,714 30,613,447 29,132,101 59,745,548 100.00%
18,000 1,617 1,568 29,111,166 28,215,756 57,326,922 95.95%
19,000 1,478 1,428 28,076,053 27,134,527 55,210,580 92.41%
20,000 1,131 1,083 22,628,780 21,666,860 44,295,640 74.14%
21,000 1,015 967 21,316,722 20,310,066 41,626,788 69.67%
22,000 936 888 20,582,958 19,530,742 40,113,700 67.14%
23,000 839 791 19,296,747 18,199,762 37,496,509 62.76%
Figura 9-3.
Tabla 9-4 Estimación de tráfico promedio diario anual e ingresos. Camiones C2G
Cuota TPDA Peaje TPDA Peaje Ingresos ($) Ingresos ($) Ingresos ($) Porcentaje del Ingreso
Peaje($) Chusacá Chinauta Chusacá Chinauta Totales Respecto del Máximo
9,400 2,253 1,919 21,178,360 18,041,044 39,219,404 65.64%
13,400 1,898 1,733 25,439,592 23,219,694 48,659,286 81.44%
14,000 1,820 1,733 25,477,494 24,257,016 49,734,510 83.24%
15,000 1,820 1,733 27,296,640 25,989,240 53,285,880 89.19%
16,000 1,817 1,730 29,078,400 27,683,872 56,762,272 95.01%
17,000 1,801 1,714 30,613,447 29,132,101 59,745,548 100.00%
18,000 1,617 1,568 29,111,166 28,215,756 57,326,922 95.95%
19,000 1,478 1,428 28,076,053 27,134,527 55,210,580 92.41%
20,000 1,131 1,083 22,628,780 21,666,860 44,295,640 74.14%
21,000 1,015 967 21,316,722 20,310,066 41,626,788 69.67%
22,000 936 888 20,582,958 19,530,742 40,113,700 67.14%
23,000 839 791 19,296,747 18,199,762 37,496,509 62.76%
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 182
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Figura 9-3. Curva de sensibilidad de ingresos y tráfico captado por variaciones en la tarifa de
peaje. Camiones C2G
Considerando un cobro de $17,000 pesos en las 2 plazas de peaje del proyecto, se logra la
maximización de ingresos de manera particular en cada una de ellas y naturalmente para el total del
proyecto, con un valor promedio diario del ingreso por concepto de cobro de peaje de $59,745,548
pesos, aportados por un tráfico promedio diario total en los peajes de Chinauta y Chusacá en ambos
sentidos de circulación de 3,514 vehículos.
Los resultados del análisis de sensibilidad a la tarifa para camiones C34, que expone las captaciones de
vehículos estimadas para diferentes valores costo de peaje en los peajes de Chusacá y Chinauta y, sus
respectivas estimaciones de ingreso se sintetizan en la Tabla 9-5, así mismo la representación gráfica
de los resultados se expone en la Figura 9-4.
Tabla 9-5 Estimación de tráfico promedio diario anual e ingresos. Camiones C34
Cuota TPDA Peaje TPDA Peaje Ingresos ($) Ingresos ($) Ingresos ($) Porcentaje del Ingreso
Peaje($) Chusacá Chinauta Chusacá Chinauta Totales Respecto del Máximo
19,800 1,203 1,282 23,826,092 25,381,976 49,208,069 65.88%
31,600 1,075 1,175 33,955,306 37,114,769 71,070,075 95.16%
32,000 1,068 1,169 34,180,192 37,399,808 71,580,000 95.84%
33,000 1,051 1,154 34,698,807 38,069,856 72,768,663 97.43%
34,000 1,034 1,137 35,151,104 38,674,932 73,826,036 98.85%
35,000 1,014 1,120 35,505,400 39,183,165 74,688,565 100.00%
36,000 910 1,100 32,762,448 39,612,168 72,374,616 96.90%
37,000 873 1,068 32,287,014 39,521,439 71,808,453 96.14%
38,000 713 910 27,084,386 34,589,728 61,674,114 82.58%
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 183
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Figura 9-4 Curva de sensibilidad de ingresos y tráfico captado por variaciones en la tarifa de
peaje. Camiones C34
La tarifa que logra la maximización de ingresos por concepto de cobro de peajes a camiones C34, se
logra con una cuota de $35,000 pesos en el peaje de Chusacá y de $36,000 pesos en el peaje de
Chinauta, sin embargo la tarifa que maximiza los ingresos para éste tipo de vehículo corresponde al
cobro de $35,000 pesos en ambas plazas de peaje, con una captación promedio diaria de camiones C34
en los peajes de Chusacá y Chinauta de 1,014 y 1,120 vehículos respectivamente.
En la Tabla 9-6 se presentan las estimaciones de tráfico promedio diario anual e ingresos por cobro de
peaje a camiones C5, logradas para diferentes valores de cuota en los peajes del proyecto.
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 184
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
En la Figura 9-5 se presenta la representación gráfica de los resultados obtenidos para el análisis de
sensibilidad a la tarifa en camiones C5.
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 185
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Figura 9-5 Curva de sensibilidad de ingresos y tráfico captado por variaciones en la tarifa de
peaje. Camiones C5
El análisis efectuado en camiones C5 permite concluir que la tarifa óptima a cobrar tanto en el peaje de
Chusacá como en el de Chinauta es de $58,000 pesos, significando un ingreso promedio diario de
aproximadamente $117,188,710 pesos en el año 2021, con una captación promedio diaria total de
tráfico de camiones C5 en los dos peajes del proyecto y ambos sentidos de circulación, de 2,020
vehículos.
El análisis de sensibilidad a la tarifa en los peajes de Chusacá y Chinauta para los camiones C6M dejó
como resultados los expuestos en la Tabla 9-7 y Figura 9-6.
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 186
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Tabla 9-7 Estimación de tráfico promedio diario anual e ingresos. Camiones C6M
Cuota TPDA Peaje TPDA Peaje Ingresos ($) Ingresos ($) Ingresos ($) Porcentaje del Ingreso
Peaje($) Chusacá Chinauta Chusacá Chinauta Totales Respecto del Máximo
36,900 1,764 1,755 65,088,205 64,766,253 129,854,458 58.32%
45,800 1,763 1,755 80,763,949 80,364,069 161,128,018 72.36%
48,000 1,763 1,754 84,612,144 84,193,104 168,805,248 75.81%
50,000 1,760 1,751 87,987,400 87,551,100 175,538,500 78.83%
55,000 1,719 1,710 94,528,995 94,049,835 188,578,830 84.69%
60,000 1,695 1,687 101,715,300 101,193,180 202,908,480 91.13%
62,000 1,691 1,683 104,856,942 104,317,480 209,174,422 93.94%
64,000 1,688 1,679 108,013,696 107,456,960 215,470,656 96.77%
66,000 1,679 1,670 110,798,556 110,224,686 221,023,242 99.26%
67,000 1,666 1,657 111,626,154 111,043,924 222,670,078 100.00%
68,000 1,641 1,632 111,572,972 110,982,732 222,555,704 99.95%
69,000 1,595 1,586 110,033,127 109,435,518 219,468,645 98.56%
70,000 1,524 1,516 106,692,040 106,087,730 212,779,770 95.56%
71,000 1,440 1,432 102,251,999 101,641,541 203,893,540 91.57%
Figura 9-6 Curva de sensibilidad de ingresos y tráfico captado por variaciones en la tarifa de
peaje. Camiones C6M
El análisis para los camiones C6M, permite concluir que la tarifa óptima a cobrar para éste tipo de
camión es de $67,000 pesos en los peajes de Chusacá y Chinauta, alcanzando a través de un total de
3,323 vehículos diarios, un recaudo promedio diario de $222,670,078 pesos.
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 187
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Luego de presentar de manera particular los resultados obtenidos para la estimación de la tarifa óptima
a cobrar a cada tipo de vehículo, enseguida en la Tabla 9-8 se presenta la síntesis de la estructura
tarifaria establecida a partir del análisis de sensibilidad a la tarifa.
Tabla 9-8 Síntesis estructura tarifaria para mayor ingreso
TPDA Peaje
Tipo de Tarifa Sugerida TPDA Peaje Ingresos ($)
Chinauta
Vehículo Mayores Ingresos Chusacá (2021) Totales (2021)
(2021)
Au 13,000 14,343 11,548 336,579,360
C2P 15,000 550 641 17,867,445
C2G 17,000 1,801 1,714 59,745,548
C34 35,000 1,014 1,120 74,688,565
C5 58,000 1,022 999 117,188,710
C6M 67,000 1,666 1,657 222,670,078
Teniendo en cuenta que la estructura tarifaria vigente considera a los camiones C2P y C2G y los
vehículos del transporte público de pasajeros dentro de la misma categoría de cobro y las tarifas
óptimas para camiones C2P y C2G son diferentes, con el fin de conceder un beneficio a los usuarios
del corredor de proyecto se ha optado por proponer dentro de la estructura tarifaria del proyecto, la
tarifa óptima más baja de los dos tipos de vehículo involucrados (C2P y C2G), es decir $15,000 pesos.
De acuerdo con lo anterior, la estructura tarifaria propuesta para la operación del proyecto en los peajes
de Chusacá y Chinauta, se presenta en la Tabla 9-9.
Tabla 9-9 Estructura tarifaria en peajes del proyecto
Categoría Tipo de Vehículo Tarifa ($)
I Autos, Camperos y Camionetas 13,000
II Buses, Busetas y Camiones de 2 ejes 15,000
III Camiones de 3 y 4 ejes 35,000
IV Camiones de 5 ejes 58,000
V Camiones de 6 ejes o más 67,000
Las cuotas presentadas en la Tabla 9-9, se mantuvieron constantes en todos los años horizonte de
análisis del proyecto Ampliación Tercer Carril Doble Calzada Bogotá – Girardot y, corresponden a
pesos corrientes del 2014.
Finalmente, es importante comentar que el análisis de sensibilidad a la tarifa no se efectuó para los
vehículos prestadores del servicio de transporte público de pasajeros, teniendo en cuenta que la
decisión de ruta entre el origen y destino de los viajes que se efectúan en estos tipos de vehículo, está
predefinida en todos los casos por el itinerario correspondiente para cada una de las rutas prestadoras
del servicio.
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 188
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
El primer análisis comparativo se efectúa entre los dos corredores principales disponibles en la red de
oferta vial, para la ejecución de los viajes entre las ciudades de Bogotá y Girardot.
Por su parte el corredor del proyecto Ampliación Tercer Carril Doble Calzada Bogotá – Girardot, tiene
como parte de su configuración operativa dos puntos de cobro de cuota correspondientes a los peajes
de Chusacá y Chinauta tal y como se puede apreciar en la Figura 9-7.
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 189
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Figura 9-7 Localización de peajes en corredores principales para viajes entre las ciudades de
Bogotá y Girardot
En la Tabla 9-10 se presenta la comparación en los costos de peaje para un viaje entre las ciudades de
Bogotá y Girardot utilizando los dos corredores alternativos principales, para el sentido de circulación
Bogotá – Girardot.
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 190
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Tabla 9-10 Comparación tarifas propuestas corredor de proyecto Vs tarifas corredor Bogotá – La Mesa – Girardot. Sentido Bogotá -
Girardot
Costo Costo
Sentido de Tipo de Sentido de Tipo de Peaje Peaje Diferencia Diferencia
Corredor Total Corredor Total
Circulación Vehículo Circulación Vehículo Chusacá Chinauta ($) (%)
Peajes Peajes
Au 31,000 Au 26,000 13,000 13,000 5,000 19.23%
C2P 37,600 C2P 30,000 15,000 15,000 7,600 25.33%
Bogotá - La C2G 46,400 Bogotá - C2G 30,000 15,000 15,000 16,400 54.67%
Bogotá - Bogotá -
Mesa - Fusagasugá -
Girardot C34 87,400 Girardot C34 70,000 35,000 35,000 17,400 24.86%
Girardot Girardot
C5 130,200 C5 116,000 58,000 58,000 14,200 12.24%
C6M 152,400 C6M 134,000 67,000 67,000 18,400 13.73%
Como se puede apreciar en la tabla comparativa, las cuotas totales para un viaje entre Bogotá y Girardot utilizando la alternativa del corredor
Bogotá – La Mesa Girardot son considerablemente superiores a las propuestas para el proyecto Ampliación Tercer Carril Doble Calzada Bogotá –
Girardot en todos los tipos de vehículo, en porcentajes aproximados de entre 12% y 54% dependiendo del tipo de unidad vehicular que se evalúe.
Lo anterior combinado con el hecho de que el corredor de la concesión Devisab ofrece unas condiciones físico - operativas evidentemente
inferiores a las que ofrecerá el proyecto en estudio, permite concluir que las tarifas propuestas para la operación son sensatas en términos de costo
(de cuota de peaje) – beneficio para los usuarios del corredor de proyecto. De igual manera dicha conclusión se corrobora con otros análisis
complementarios que se desarrollan adelante en el presente acápite.
En la Tabla 9-11 se expone el comparativo análogo para el corredor de proyecto versus el de la alternativa Bogotá – La Mesa – Girardot, en el
sentido de circulación Girardot – Bogotá.
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 191
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Tabla 9-11 Comparación tarifas propuestas corredor de proyecto Vs tarifas corredor Bogotá – La Mesa – Girardot. Sentido Girardot -
Bogotá
Costo Costo
Sentido de Tipo de Sentido de Tipo de Peaje Peaje Diferencia Diferencia
Corredor Total Corredor Total
Circulación Vehículo Circulación Vehículo Chusacá Chinauta ($) (%)
Peajes Peajes
Au 24,500 Au 26,000 13,000 13,000 -1,500 -5.77%
C2P 29,300 C2P 30,000 15,000 15,000 -700 -2.33%
Girardot - C2G 35,300 Girardot - C2G 30,000 15,000 15,000 5,300 17.67%
Girardot - Girardot -
La Mesa - Fusagasugá -
Bogotá C34 68,600 Bogotá C34 70,000 35,000 35,000 -1,400 -2.00%
Bogotá Bogotá
C5 104,800 C5 116,000 58,000 58,000 -11,200 -9.66%
C6M 124,900 C6M 134,000 67,000 67,000 -9,100 -6.79%
La comparación en el sentido de circulación Girardot – Bogotá muestra que las cuotas pagadas para un viaje entre Girardot y Bogotá son
levemente inferiores en el corredor Bogotá – La Mesa – Girardot en todos los tipos de vehículo, exceptuando los camiones C2G para los que las
tarifas del proyecto de ampliación siguen siendo inferiores en un 17.67%.
Sin embargo la diferencia porcentual en las cuotas se considera baja teniendo en cuenta las mencionadas diferencias importantes en condiciones
físico – operativas que presentarán los dos corredores en la situación de proyecto.
De cualquier modo es importante efectuar el análisis comparativo en términos tarifarios para un viaje Bogotá – Girardot en ida y regreso, teniendo
en cuenta que la gran mayoría de los viajes se dan de ésta manera (en viaje redondo). Para lo anterior se presenta en la Tabla 9-12 la diferencia en
términos económicos y porcentuales para un viaje en ida y regreso por concepto de pago de peajes.
IETD – BGTC - IF
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA 25 de Marzo de 2015
Página 192
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Tabla 9-12 Comparación tarifas propuestas corredor de proyecto Vs tarifas corredor Bogotá
– La Mesa – Girardot. Viaje ida y regreso Bogotá - Girardot
Costo Costo
Tipo de Tipo de Diferencia Diferencia
Corredor Total Corredor Total
Vehículo Vehículo ($) (%)
Peajes Peajes
Au 55,500 Au 52,000 3,500 6.73%
C2P 66,900 C2P 60,000 6,900 11.50%
Bogotá - La C2G 81,700 Bogotá - C2G 60,000 21,700 36.17%
Mesa - Fusagasugá -
Girardot C34 156,000 Girardot C34 140,000 16,000 11.43%
C5 235,000 C5 232,000 3,000 1.29%
C6M 277,300 C6M 268,000 9,300 3.47%
Las diferencia mostradas en la tabla anterior permiten concluir que para un viaje redondo entre las
ciudades de Bogotá y Girardot, el monto total de cuotas de peaje es más alto para la alternativa
Bogotá - La Mesa – Girardot en todos los tipos de vehículo, en la mayoría de casos con porcentajes
bastante considerables de hasta el 36.17%, lo anterior sin olvidar las mencionadas ventajas
operativas que ofrecerá el corredor de proyecto en comparación con la principal vialidad alternativa.
Enseguida se presentan de manera particular por tipo de vehículo, las comparaciones en el cobro de
cuota de peajes expresadas en términos de pesos/kilómetro del proyecto Ampliación Tercer Carril
Doble Calzada Bogotá – Girardot, versus corredores concesionados del centro del país.
En la Tabla 9-13 se presenta la comparación de los pesos/kilómetro pagados por los usuarios de
automóviles en el corredor de proyecto y, en corredores concesionados con infraestructuras que
ofrecen condiciones físico operativas inferiores o similares.
En las tablas comparativas presentadas enseguida, el corredor de estudio y los tramos pertenecientes
al mismo se encuentran resaltados en color azul con el fin de que sean fácilmente identificables.
IETD – BGTC - IF
25 de Marzo de 2015
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA
Página 193
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Como se puede apreciar el costo por concepto de pago de peajes para la utilización de los tramos
del corredor de proyecto en automóvil, es considerablemente más bajo que en todos los corredores
de referencia, presentándose las diferencias más grandes con los corredores Girardot – Ibagué y
Bogotá – Villavicencio, los cuales presentan costos por kilómetro superiores en 123.38% y 64.07%
respectivamente.
Enseguida en la Tabla 9-14 se presentan las comparaciones del costo por kilómetro de utilización de
la vía, entre el corredor de proyecto y vialidades de la región para camiones C2P.
En la Tabla 9-15 se exponen para camiones C2G las diferencias porcentuales del costo por
kilómetro de la utilización del corredor de proyecto, respecto de los corredores de referencia del
centro del país.
IETD – BGTC - IF
25 de Marzo de 2015
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA
Página 194
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Como se puede observar las diferencias del costo por kilómetro de utilización del corredor de
proyecto respecto de los corredores de referencia son las más altas para camiones C2G, alcanzando
variaciones extremadamente elevadas de hasta el 361.28% respecto del corredor Bogotá –
Villavicencio y, con relación al corredor alterno principal Bogotá – La Mesa – Girardot en
promedio para los dos sentidos de circulación de un 50%.
La Tabla 9-16 muestra la comparación del costo de utilización del corredor de proyecto respecto de
los corredores de referencia para camiones C34.
IETD – BGTC - IF
25 de Marzo de 2015
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA
Página 195
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Enseguida en la Tabla 9-17 se expone para camiones C5 la comparación del costo por kilómetro de
uso de la infraestructura del corredor de proyecto con las tarifas propuestas, respecto de vialidades
concesionadas de la región.
IETD – BGTC - IF
25 de Marzo de 2015
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA
Página 196
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Finalmente para camiones C6M en la Tabla 9-18 se sintetiza la comparación en el costo del uso de
la infraestructura entre las vialidades de referencia y el corredor de proyecto.
IETD – BGTC - IF
25 de Marzo de 2015
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA
Página 197
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Como se puede apreciar en camiones C6M al igual que en el resto de tipos de vehículo, el costo de
uso de la vía es considerablemente mayor en los corredores de referencia de la región, respecto del
propuesto para el proyecto.
Como conclusión general, en todos los tipos de vehículo el costo de uso de las infraestructuras de
los corredores de referencia de la región por concepto de pago de peajes, es superior al propuesto
para la operación del proyecto Ampliación Tercer Carril Doble Calzada Bogotá – Girardot.
Teniendo en cuenta que la infraestructura que tendrá el proyecto es considerablemente superior en
especificaciones lo que ofrecerá al usuario unas mejores condiciones físico – operativas, se
concluye que desde éste ámbito las tarifas propuestas son aplicables y están perfectamente dentro de
la media de cobro de la región de influencia del proyecto.
IETD – BGTC - IF
25 de Marzo de 2015
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA
Página 198
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Los escenarios de oferta futura, se formularon con base en el programa de ejecución que se tiene
programado para cada proyecto individualmente, lo que define la entrada en operación de cada uno
de ellos y por consiguiente la manera como estos se superponen año a año para ir formando los
escenarios de operación en cada año horizonte.
Para facilitar el análisis y adecuada interpretación de los resultados obtenidos en los procesos de
modelación, se hace necesario comprender los efectos inducidos únicamente por los cambios
previstos en la red de oferta en cada año futuro. De acuerdo con lo anterior, la mejor estrategia para
analizar los efectos inducidos únicamente por los cambios previstos en la red de oferta en cada año
futuro, consistió en evaluar cada escenario previsto bajo las condiciones de la demanda actual (año
2014) del subsistema de transporte.
Una vez analizados y entendidos los impactos que cada uno de los escenarios de oferta futura
tendrían sobre el subsistema de transporte, se procedió de manera análoga a realizar las
estimaciones de tráfico para las condiciones de demanda definidas por las proyecciones realizadas
en los años horizonte, es decir para las condiciones “reales” esperadas de oferta vial y demanda
vehicular.
Teniendo en cuenta lo explicado anteriormente se presentan para cada uno de los años horizonte, los
resultados para la simulación que se efectuó considerando las condiciones de oferta de cada año
futuro, con la demanda proyectada para ese mismo año (condición “real” esperada).
Es importante tener en cuenta que las comparaciones hechas en cada año, tienen como referencia el
año de simulación inmediatamente anterior, luego los datos, comparaciones y variaciones que se
observan mantienen siempre ésta consideración.
Del mismo modo vale la pena aclarar que para las figuras que se relacionan con comparaciones o
balances entre escenarios, en color verde se muestran los volúmenes que en la situación de análisis
son “ganados” por la infraestructura, mientras que en rojo se aprecian los tránsitos “perdidos” por
los tramos carreteros.
Del mismo modo es importante recordar que con la finalidad de simplificar el texto, tablas, figuras
etc., durante la exposición de resultados de los escenarios de pronóstico se utilizaran las siguientes
abreviaciones para los diferentes tipos de vehículo estudiados:
Au = Automóvil.
C2P = Camión de 2 ejes pequeño.
C2G = Camión de 2 ejes grande.
C 34 = Camiones de 3 y 4 ejes.
C5 = Camión de 5 ejes.
C6M = Camiones de 6 ejes o más.
IETD – BGTC - IF
25 de Marzo de 2015
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA
Página 199
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
También es importante tener en cuenta que en algunos de los productos desarrollados para la
exposición y análisis de los resultados del pronóstico de tráfico, se han elaborado agrupaciones para
los tipos de vehículo camión en: unitarios y articulados, de la siguiente manera:
IETD – BGTC - IF
25 de Marzo de 2015
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA
Página 200
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Teniendo en cuenta que como se mencionó anteriormente en el año 2015 no se tienen previstas
modificaciones en la oferta de transporte, los cambios en la asignación de la demanda de
automóviles están directamente relacionados con el crecimiento de las matrices de viaje, por lo que
se pueden apreciar para 2015 aumentos en los flujos vehiculares sobre la totalidad del corredor
Bogotá – Girardot, respecto de la situación del año 2014.
En la Tabla 10-1 se presentan los resultados de los flujos estimados de vehículos tipo automóvil,
para cada una de las unidades funcionales del proyecto y tramos de las mismas en el año 2015.
IETD – BGTC - IF
25 de Marzo de 2015
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA
Página 201
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
TPDA Tipo
de Vehículo /
Sentido de
Unidad Circulación
Tramo
Funcional Autos
Sur - Norte
Norte - Sur
Desde Viaducto Melgar -
5,206 5,667
Portal Melgar Túnel
Solución Costado Nariz del diablo entre Portal Melgar y
N.A. 5,667
Portal Boquerón 2
Túnel Sumapaz 5,206 N.A.
Portal Boquerón Túnel de Sumapaz - Fusagasugá
3 5,502 5,921
Intersección Jaibaná
Desde Intersección Jaibaná hasta Intersección Cucharal por
4 3,655 4,118
la Variante Fusagasugá
Intersección Cucharal - Silvania 5 7,584 7,431
Silvania - Granada 6 6,687 7,353
Granada - El Muña 7 6,968 7,229
El Muña - Soacha 8 8,847 9,758
En la siguiente figura se muestra la asignación general de los viajes de camiones C2P, que transitan
durante el año 2015 sobre el área de influencia del corredor Bogotá – Girardot.
Figura 10-3 Asignación de la demanda de camiones C2P en el año 2015
IETD – BGTC - IF
25 de Marzo de 2015
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA
Página 202
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Así mismo se sintetizan a continuación para los camiones C2P, los volúmenes por sentido de
circulación en las unidades funcionales del proyecto para el año 2015.
Tabla 10-2 Volúmenes de camiones C2P en unidades funcionales del proyecto Ampliación
Tercer Carril Doble Calzada Bogotá – Girardot en el año 2015
TPDA Tipo
de Vehículo /
Sentido de
Unidad Circulación
Tramo
Funcional C2P
Sur - Norte
Norte - Sur
San Rafael - El Paso 187 132
Girardot - El Paso 101 117
El Paso - Melgar (Tolemaida) 292 250
Entrada CENADE - Entrada Paso Urbano Melgar (Puente
1 285 249
Metálico)
Variante Melgar 260 205
Desde Viaducto Melgar -
323 298
Portal Melgar Túnel
Solución Costado Nariz del diablo entre Portal Melgar y
N.A. 298
Portal Boquerón 2
Túnel Sumapaz 323 N.A.
Portal Boquerón Túnel de Sumapaz - Fusagasugá
3 337 318
Intersección Jaibaná
Desde Intersección Jaibaná hasta Intersección Cucharal por
4 242 229
la Variante Fusagasugá
Intersección Cucharal - Silvania 5 310 314
Silvania - Granada 6 318 311
Granada - El Muña 7 341 315
El Muña - Soacha 8 504 457
La Figura 10-4 expone la asignación de los flujos vehiculares de los camiones C2G sobre el modelo
de oferta en el año 2015.
IETD – BGTC - IF
25 de Marzo de 2015
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA
Página 203
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Tabla 10-3 Volúmenes de camiones C2G en unidades funcionales del proyecto Ampliación
Tercer Carril Doble Calzada Bogotá – Girardot en el año 2015
TPDA Tipo
de Vehículo /
Sentido de
Unidad Circulación
Tramo
Funcional C2G
Sur - Norte
Norte - Sur
San Rafael - El Paso 521 434
Girardot - El Paso 200 289
El Paso - Melgar (Tolemaida) 907 738
Entrada CENADE - Entrada Paso Urbano Melgar (Puente
1 894 758
Metálico)
Variante Melgar 805 628
Desde Viaducto Melgar -
927 734
Portal Melgar Túnel
Solución Costado Nariz del diablo entre Portal Melgar y
2 N.A. 734
Portal Boquerón
IETD – BGTC - IF
25 de Marzo de 2015
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA
Página 204
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
TPDA Tipo
de Vehículo /
Sentido de
Unidad Circulación
Tramo
Funcional C2G
Sur - Norte
Norte - Sur
Túnel Sumapaz 927 N.A.
Portal Boquerón Túnel de Sumapaz - Fusagasugá
3 936 862
Intersección Jaibaná
Desde Intersección Jaibaná hasta Intersección Cucharal por
4 696 643
la Variante Fusagasugá
Intersección Cucharal - Silvania 5 984 858
Silvania - Granada 6 1,011 942
Granada - El Muña 7 1,055 1,000
El Muña - Soacha 8 1,481 1,334
La asignación general de los viajes en camiones C34 que se presentará sobre la red de influencia del
corredor Bogotá - Girardot en el año 2015, se muestra en la Figura 10-5.
El compilado de volúmenes de camiones C34 en cada una de las unidades funcionales para el año
2015, se expone en la Tabla 10-4.
IETD – BGTC - IF
25 de Marzo de 2015
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA
Página 205
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Tabla 10-4 Volúmenes de camiones C34 en unidades funcionales del proyecto Ampliación
Tercer Carril Doble Calzada Bogotá – Girardot en el año 2015
TPDA Tipo
de Vehículo /
Sentido de
Unidad Circulación
Tramo
Funcional C34
Sur - Norte
Norte - Sur
San Rafael - El Paso 361 411
Girardot - El Paso 52 56
El Paso - Melgar (Tolemaida) 447 483
Entrada CENADE - Entrada Paso Urbano Melgar (Puente
1 446 486
Metálico)
Variante Melgar 423 454
Desde Viaducto Melgar -
517 495
Portal Melgar Túnel
Solución Costado Nariz del diablo entre Portal Melgar y
N.A. 495
Portal Boquerón 2
Túnel Sumapaz 517 N.A.
Portal Boquerón Túnel de Sumapaz - Fusagasugá
3 486 505
Intersección Jaibaná
Desde Intersección Jaibaná hasta Intersección Cucharal por
4 437 459
la Variante Fusagasugá
Intersección Cucharal - Silvania 5 476 499
Silvania - Granada 6 466 483
Granada - El Muña 7 466 488
El Muña - Soacha 8 506 524
IETD – BGTC - IF
25 de Marzo de 2015
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA
Página 206
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Del mismo modo en la Tabla 10-5 se resumen los flujos de camiones C5 para el año 2015
discriminados por sentido de circulación, en cada una de las unidades funcionales del proyecto.
TPDA Tipo
de Vehículo /
Sentido de
Unidad Circulación
Tramo
Funcional C5
Sur - Norte
Norte - Sur
San Rafael - El Paso 294 439
Girardot - El Paso 12 16
El Paso - Melgar (Tolemaida) 315 437
Entrada CENADE - Entrada Paso Urbano Melgar (Puente
1 315 437
Metálico)
Variante Melgar 315 398
Desde Viaducto Melgar -
336 489
Portal Melgar Túnel
Solución Costado Nariz del diablo entre Portal Melgar y
2 N.A. 489
Portal Boquerón
IETD – BGTC - IF
25 de Marzo de 2015
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA
Página 207
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
TPDA Tipo
de Vehículo /
Sentido de
Unidad Circulación
Tramo
Funcional C5
Sur - Norte
Norte - Sur
Túnel Sumapaz 336 N.A.
Portal Boquerón Túnel de Sumapaz - Fusagasugá
3 349 489
Intersección Jaibaná
Desde Intersección Jaibaná hasta Intersección Cucharal por
4 331 470
la Variante Fusagasugá
Intersección Cucharal - Silvania 5 348 499
Silvania - Granada 6 342 499
Granada - El Muña 7 345 502
El Muña - Soacha 8 347 510
La Figura 10-7 muestra la disposición sobre los corredores de la red de oferta que usan los
camiones C6M para llevar a cabo sus recorridos en el año 2015.
La Tabla 10-6 expone el resumen del pronóstico de volúmenes de camiones C6M en las unidades
funcionales del proyecto en el año 2015.
IETD – BGTC - IF
25 de Marzo de 2015
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA
Página 208
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Tabla 10-6 Volúmenes de camiones C6M en unidades funcionales del proyecto Ampliación
Tercer Carril Doble Calzada Bogotá – Girardot en el año 2015
TPDA Tipo
de Vehículo /
Sentido de
Unidad Circulación
Tramo
Funcional C6M
Sur - Norte
Norte - Sur
San Rafael - El Paso 711 613
Girardot - El Paso 19 26
El Paso - Melgar (Tolemaida) 735 644
Entrada CENADE - Entrada Paso Urbano Melgar (Puente Metálico) 1 733 644
IETD – BGTC - IF
25 de Marzo de 2015
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA
Página 209
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
cambio de año, teniendo en cuenta que el modelo de oferta en el año 2015 es el mismo del año
2014. Ésta situación genera naturalmente crecimientos en todo el corredor de proyecto.
La asignación que ilustra la disposición de uso del modelo de oferta en el año 2016 por parte de los
vehículos particulares, se muestra en la Figura 10-11.
IETD – BGTC - IF
25 de Marzo de 2015
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA
Página 211
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
A continuación se muestran los balances de pérdidas y ganancias que se presentan entre 2016 y
2014 en el tráfico de vehículos tipo automóvil como producto de los cambios exclusivos de la
oferta, es decir manteniendo la demanda del año base 2014.
Se recuerda que en color verde se muestran los volúmenes que en la situación de proyecto a 2016
son ganados por la infraestructura, mientras que en rojo se aprecian los tránsitos perdidos por los
tramos carreteros a causa del efecto de la misma situación analizada de proyecto.
IETD – BGTC - IF
25 de Marzo de 2015
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA
Página 212
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
El efecto más importante en términos de comparación de las situaciones de oferta de los años 2016
y 2014 con la demanda del año base, está dado por las mejoras en la vía Sibaté – Fusagasugá
previstas para éste año, que atraen un volumen de automóviles que antes adelantaban sus viajes por
la ruta Bogotá – Silvania - Fusagasugá.
De la misma manera en la Figura 10-13 se ilustran gráficamente las pérdidas y ganancias de flujos
de automóviles entre los escenarios de operación de los años 2016 y 2015.
A pesar de que existe una desviación de flujos de automóviles desde el corredor de estudio, hacia la
vialidad Sibaté – Fusagasugá, el crecimiento vegetativo de la demanda es mayor que el mencionado
efecto, lo que hace que el saldo sea positivo entre las situaciones de los años 2016 y 2015 para el
corredor Bogotá – Silvania – Fusagasugá. Para el resto del corredor de estudio los cambios en el
flujo vehicular obedecen al crecimiento tendencial de la demanda de automóviles.
La siguiente tabla expone los volúmenes de automóviles estimados para el año 2016, en cada una de
las unidades funcionales del proyecto de concesión.
IETD – BGTC - IF
25 de Marzo de 2015
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA
Página 213
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
En la Figura 10-14 se ilustra la disposición general de los recorridos de los camiones C2P para el
año 2016.
IETD – BGTC - IF
25 de Marzo de 2015
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA
Página 214
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Tabla 10-8 Volúmenes de camiones C2P en unidades funcionales del proyecto Ampliación
Tercer Carril Doble Calzada Bogotá – Girardot en el año 2016
TPDA Tipo
de Vehículo /
Sentido de
Unidad Circulación
Tramo
Funcional C2P
Sur - Norte
Norte - Sur
San Rafael - El Paso 193 138
Girardot - El Paso 106 122
El Paso - Melgar (Tolemaida) 303 261
Entrada CENADE - Entrada Paso Urbano Melgar (Puente
1 296 260
Metálico)
Variante Melgar 270 214
Desde Viaducto Melgar -
334 312
Portal Melgar Túnel
Solución Costado Nariz del diablo entre Portal Melgar y
N.A. 312
Portal Boquerón 2
Túnel Sumapaz 334 N.A.
IETD – BGTC - IF
25 de Marzo de 2015
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA
Página 215
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
TPDA Tipo
de Vehículo /
Sentido de
Unidad Circulación
Tramo
Funcional C2P
Sur - Norte
Norte - Sur
Portal Boquerón Túnel de Sumapaz - Fusagasugá
3 350 332
Intersección Jaibaná
Desde Intersección Jaibaná hasta Intersección Cucharal por
4 251 239
la Variante Fusagasugá
Intersección Cucharal - Silvania 5 302 310
Silvania - Granada 6 310 307
Granada - El Muña 7 335 312
El Muña - Soacha 8 523 477
La disposición general de decisión de uso de las vías para camiones C2G en el escenario de oferta y
demanda del año 2016, se expone en la Figura 10-15.
La Tabla 10-9 expone la síntesis de los flujos de camiones C2G, que se presentarán en cada unidad
funcional del corredor de proyecto en el año 2016.
IETD – BGTC - IF
25 de Marzo de 2015
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA
Página 216
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Tabla 10-9 Volúmenes de camiones C2G en unidades funcionales del proyecto Ampliación
Tercer Carril Doble Calzada Bogotá – Girardot en el año 2016
TPDA Tipo
de Vehículo /
Sentido de
Unidad Circulación
Tramo
Funcional C2G
Sur - Norte
Norte - Sur
San Rafael - El Paso 534 446
Girardot - El Paso 205 295
El Paso - Melgar (Tolemaida) 928 756
Entrada CENADE - Entrada Paso Urbano Melgar (Puente
1 915 777
Metálico)
Variante Melgar 824 645
Desde Viaducto Melgar -
948 753
Portal Melgar Túnel
Solución Costado Nariz del diablo entre Portal Melgar y
N.A. 753
Portal Boquerón 2
Túnel Sumapaz 948 N.A.
Portal Boquerón Túnel de Sumapaz - Fusagasugá
3 957 884
Intersección Jaibaná
Desde Intersección Jaibaná hasta Intersección Cucharal por
4 712 660
la Variante Fusagasugá
Intersección Cucharal - Silvania 5 1,008 881
Silvania - Granada 6 1,035 967
Granada - El Muña 7 1,081 1,026
El Muña - Soacha 8 1,517 1,368
La asignación de camiones C34 que muestra la disposición de uso de la oferta vial en el año 2016,
se muestra en la Figura 10-16.
IETD – BGTC - IF
25 de Marzo de 2015
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA
Página 217
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
El resumen de volúmenes de camiones C34 en las unidades funcionales del proyecto en el año 2016
se presenta a continuación en la Tabla 10-10.
Tabla 10-10 Volúmenes de camiones C34 en unidades funcionales del proyecto Ampliación
Tercer Carril Doble Calzada Bogotá – Girardot en el año 2016
TPDA Tipo
de Vehículo /
Sentido de
Unidad Circulación
Tramo
Funcional C34
Sur - Norte
Norte - Sur
San Rafael - El Paso 374 435
Girardot - El Paso 55 60
El Paso - Melgar (Tolemaida) 463 512
Entrada CENADE - Entrada Paso Urbano Melgar (Puente
1 463 515
Metálico)
Variante Melgar 438 482
Desde Viaducto Melgar -
537 525
Portal Melgar Túnel
Solución Costado Nariz del diablo entre Portal Melgar y
2 N.A. 525
Portal Boquerón
IETD – BGTC - IF
25 de Marzo de 2015
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA
Página 218
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
TPDA Tipo
de Vehículo /
Sentido de
Unidad Circulación
Tramo
Funcional C34
Sur - Norte
Norte - Sur
Túnel Sumapaz 537 N.A.
Portal Boquerón Túnel de Sumapaz - Fusagasugá
3 505 536
Intersección Jaibaná
Desde Intersección Jaibaná hasta Intersección Cucharal por
4 453 487
la Variante Fusagasugá
Intersección Cucharal - Silvania 5 487 525
Silvania - Granada 6 477 507
Granada - El Muña 7 477 512
El Muña - Soacha 8 526 555
La Figura 10-17 expone el uso de la infraestructura vial que realizaran los camiones C5 para sus
recorridos en el año 2016.
IETD – BGTC - IF
25 de Marzo de 2015
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA
Página 219
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
TPDA Tipo
de Vehículo /
Sentido de
Unidad Circulación
Tramo
Funcional C5
Sur - Norte
Norte - Sur
San Rafael - El Paso 309 464
Girardot - El Paso 13 17
El Paso - Melgar (Tolemaida) 332 462
Entrada CENADE - Entrada Paso Urbano Melgar (Puente
1 332 462
Metálico)
Variante Melgar 332 422
Desde Viaducto Melgar -
353 518
Portal Melgar Túnel
Solución Costado Nariz del diablo entre Portal Melgar y
N.A. 518
Portal Boquerón 2
Túnel Sumapaz 353 N.A.
Portal Boquerón Túnel de Sumapaz - Fusagasugá
3 367 518
Intersección Jaibaná
Desde Intersección Jaibaná hasta Intersección Cucharal por
4 347 498
la Variante Fusagasugá
Intersección Cucharal - Silvania 5 366 529
Silvania - Granada 6 360 529
Granada - El Muña 7 363 533
El Muña - Soacha 8 366 541
En la Figura 10-18 se puede apreciar la asignación de volúmenes de camiones C6M sobre la red de
oferta en el año 2016.
IETD – BGTC - IF
25 de Marzo de 2015
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA
Página 220
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
TPDA Tipo
de Vehículo /
Sentido de
Unidad Circulación
Tramo
Funcional C6M
Sur - Norte
Norte - Sur
San Rafael - El Paso 739 637
Girardot - El Paso 20 27
El Paso - Melgar (Tolemaida) 763 670
Entrada CENADE - Entrada Paso Urbano Melgar (Puente Metálico) 1 761 670
IETD – BGTC - IF
25 de Marzo de 2015
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA
Página 221
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
TPDA Tipo
de Vehículo /
Sentido de
Unidad Circulación
Tramo
Funcional C6M
Sur - Norte
Norte - Sur
Portal Boquerón Túnel de Sumapaz - Fusagasugá Intersección
3 826 674
Jaibaná
Desde Intersección Jaibaná hasta Intersección Cucharal por la
4 776 621
Variante Fusagasugá
Intersección Cucharal - Silvania 5 813 701
Silvania - Granada 6 790 720
Granada - El Muña 7 790 720
El Muña - Soacha 8 790 720
Las variaciones de volúmenes entre los años 2016 y 2014 en camines unitarios, que se presentan
exclusivamente por las variaciones en el modelo de oferta se exponen en la Figura 10-19.
Figura 10-19 Comparación de volúmenes de camiones unitarios. Oferta 2016 – Oferta 2014
(Demanda 2014)
IETD – BGTC - IF
25 de Marzo de 2015
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA
Página 222
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Figura 10-20 Comparación de volúmenes de camiones articulados. Oferta 2016 – Oferta 2014
(Demanda 2014)
Como se puede apreciar, en los camiones unitarios el mejoramiento del corredor Sibaté -
Fusagasugá acarrea un efecto de desviación hacia ésta vía desde el corredor de proyecto, situación
que no sucede en camiones articulados en los que a pesar de las mejoras, por las condiciones
geométricas de la vialidad Sibaté - Fusagasugá no es atractiva para estos tipos de vehículo.
El balance de los viajes de camiones unitarios en el año 2016, respecto de las condiciones del año
2015 se ilustra a continuación.
IETD – BGTC - IF
25 de Marzo de 2015
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA
Página 223
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
IETD – BGTC - IF
25 de Marzo de 2015
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA
Página 224
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Las desviaciones del tráfico de camiones unitarios inducidas por cambios en la en oferta son
menores respecto del crecimiento de la demanda vehicular, razón por la cual las variaciones entre
los escenarios 2016 y 2015 se ven positivas sobre el corredor de estudio.
Respecto de los camiones articulados las variaciones en el tráfico del corredor de estudio, son causa
cuasi exclusiva del aumento natural de la demanda de estos tipos de vehículo.
El balance de los viajes de automóviles entre el año 2017, respecto de las condiciones del año 2016
se ilustra a continuación.
IETD – BGTC - IF
25 de Marzo de 2015
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA
Página 225
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Teniendo en cuenta que no se prevén cambios en el modelo de oferta entre los años 2017 y 2016,
los crecimientos en la demanda del corredor Bogotá - Girardot están entonces determinados por la
asignación de la nueva demanda.
IETD – BGTC - IF
25 de Marzo de 2015
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA
Página 226
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
TPDA Tipo
de Vehículo /
Sentido de
Unidad Circulación
Tramo
Funcional Autos
Sur - Norte
Norte - Sur
Solución Costado Nariz del diablo entre Portal Melgar y
N.A. 6,244
Portal Boquerón 2
Túnel Sumapaz 5,692 N.A.
Portal Boquerón Túnel de Sumapaz - Fusagasugá
3 6,019 6,524
Intersección Jaibaná
Desde Intersección Jaibaná hasta Intersección Cucharal por
4 3,958 4,523
la Variante Fusagasugá
Intersección Cucharal - Silvania 5 8,101 7,965
Silvania - Granada 6 7,109 7,876
Granada - El Muña 7 7,420 7,740
El Muña - Soacha 8 9,724 10,750
La Figura 10-25 corresponde a la asignación general que se dará en el año 2017 para los viajes en
camiones C2P.
Los volúmenes de camiones C2P en el año 2017, se sintetizan en la siguiente tabla de resultados.
IETD – BGTC - IF
25 de Marzo de 2015
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA
Página 227
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Tabla 10-14 Volúmenes de camiones C2P en unidades funcionales del proyecto Ampliación
Tercer Carril Doble Calzada Bogotá – Girardot en el año 2017
TPDA Tipo
de Vehículo /
Sentido de
Unidad Circulación
Tramo
Funcional C2P
Sur - Norte
Norte - Sur
San Rafael - El Paso 199 143
Girardot - El Paso 111 127
El Paso - Melgar (Tolemaida) 313 271
Entrada CENADE - Entrada Paso Urbano Melgar (Puente
1 306 270
Metálico)
Variante Melgar 279 222
Desde Viaducto Melgar -
346 325
Portal Melgar Túnel
Solución Costado Nariz del diablo entre Portal Melgar y
N.A. 325
Portal Boquerón 2
Túnel Sumapaz 346 N.A.
Portal Boquerón Túnel de Sumapaz - Fusagasugá
3 362 347
Intersección Jaibaná
Desde Intersección Jaibaná hasta Intersección Cucharal por
4 260 249
la Variante Fusagasugá
Intersección Cucharal - Silvania 5 314 323
Silvania - Granada 6 322 320
Granada - El Muña 7 347 325
El Muña - Soacha 8 543 497
A continuación se aprecia para el año 2017 la disposición de uso de los camiones C2G en el modelo
de oferta.
IETD – BGTC - IF
25 de Marzo de 2015
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA
Página 228
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
El resumen de los volúmenes de camiones C2G en cada una de las unidades funcionales del
proyecto y subtramos de ellas en el año 2017, se presenta en la Tabla 10-15.
Tabla 10-15 Volúmenes de camiones C2G en unidades funcionales del proyecto Ampliación
Tercer Carril Doble Calzada Bogotá – Girardot en el año 2017
TPDA Tipo
de Vehículo /
Sentido de
Unidad Circulación
Tramo
Funcional C2G
Sur - Norte
Norte - Sur
San Rafael - El Paso 544 457
Girardot - El Paso 210 302
El Paso - Melgar (Tolemaida) 947 774
Entrada CENADE - Entrada Paso Urbano Melgar (Puente
1 933 795
Metálico)
Variante Melgar 840 661
Desde Viaducto Melgar -
967 773
Portal Melgar Túnel
Solución Costado Nariz del diablo entre Portal Melgar y
2 N.A. 773
Portal Boquerón
IETD – BGTC - IF
25 de Marzo de 2015
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA
Página 229
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
TPDA Tipo
de Vehículo /
Sentido de
Unidad Circulación
Tramo
Funcional C2G
Sur - Norte
Norte - Sur
Túnel Sumapaz 967 N.A.
Portal Boquerón Túnel de Sumapaz - Fusagasugá
3 977 907
Intersección Jaibaná
Desde Intersección Jaibaná hasta Intersección Cucharal por
4 726 677
la Variante Fusagasugá
Intersección Cucharal - Silvania 5 1,029 903
Silvania - Granada 6 1,057 992
Granada - El Muña 7 1,105 1,052
El Muña - Soacha 8 1,551 1,403
La siguiente figura muestra el panorama general de la asignación de camiones C34 que se presenta
en el año 2017.
El compilado de los volúmenes pronosticados de camiones C34 para el año 2017, se presentan en la
Tabla 10-16.
IETD – BGTC - IF
25 de Marzo de 2015
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA
Página 230
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Tabla 10-16 Volúmenes de camiones C34 en unidades funcionales del proyecto Ampliación
Tercer Carril Doble Calzada Bogotá – Girardot en el año 2017
TPDA Tipo
de Vehículo /
Sentido de
Unidad Circulación
Tramo
Funcional C34
Sur - Norte
Norte - Sur
San Rafael - El Paso 393 463
Girardot - El Paso 58 63
El Paso - Melgar (Tolemaida) 487 545
Entrada CENADE - Entrada Paso Urbano Melgar (Puente
1 487 548
Metálico)
Variante Melgar 461 512
Desde Viaducto Melgar -
565 559
Portal Melgar Túnel
Solución Costado Nariz del diablo entre Portal Melgar y
N.A. 559
Portal Boquerón 2
Túnel Sumapaz 565 N.A.
Portal Boquerón Túnel de Sumapaz - Fusagasugá
3 531 570
Intersección Jaibaná
Desde Intersección Jaibaná hasta Intersección Cucharal por
4 477 518
la Variante Fusagasugá
Intersección Cucharal - Silvania 5 513 559
Silvania - Granada 6 503 539
Granada - El Muña 7 503 545
El Muña - Soacha 8 555 590
El uso de la infraestructura del sector de estudio que se dará por parte de los camiones C5 durante el
año 2017, se presenta en la Figura 10-28.
IETD – BGTC - IF
25 de Marzo de 2015
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA
Página 231
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Los pronósticos de flujos vehiculares en el año 2017 se resumen a continuación en las unidades
funcionales del proyecto, para los camiones C5.
TPDA Tipo
de Vehículo /
Sentido de
Unidad Circulación
Tramo
Funcional C5
Sur - Norte
Norte - Sur
San Rafael - El Paso 323 490
Girardot - El Paso 13 18
El Paso - Melgar (Tolemaida) 348 488
Entrada CENADE - Entrada Paso Urbano Melgar (Puente
1 348 488
Metálico)
Variante Melgar 348 446
Desde Viaducto Melgar -
370 548
Portal Melgar Túnel
Solución Costado Nariz del diablo entre Portal Melgar y
2 N.A. 548
Portal Boquerón
IETD – BGTC - IF
25 de Marzo de 2015
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA
Página 232
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
TPDA Tipo
de Vehículo /
Sentido de
Unidad Circulación
Tramo
Funcional C5
Sur - Norte
Norte - Sur
Túnel Sumapaz 370 N.A.
Portal Boquerón Túnel de Sumapaz - Fusagasugá
3 384 548
Intersección Jaibaná
Desde Intersección Jaibaná hasta Intersección Cucharal por
4 364 527
la Variante Fusagasugá
Intersección Cucharal - Silvania 5 384 560
Silvania - Granada 6 378 560
Granada - El Muña 7 381 564
El Muña - Soacha 8 384 572
En la siguiente gráfica se muestra la asignación general que tendrán los viajes en camiones C6M
que transitaran durante el año 2017, en la red de oferta de influencia del proyecto de estudio.
IETD – BGTC - IF
25 de Marzo de 2015
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA
Página 233
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Tabla 10-18 Volúmenes de camiones C6M en unidades funcionales del proyecto Ampliación
Tercer Carril Doble Calzada Bogotá – Girardot en el año 2017
TPDA Tipo
de Vehículo /
Sentido de
Unidad Circulación
Tramo
Funcional C6M
Sur - Norte
Norte - Sur
San Rafael - El Paso 766 661
Girardot - El Paso 21 29
El Paso - Melgar (Tolemaida) 791 695
Entrada CENADE - Entrada Paso Urbano Melgar (Puente Metálico) 1 789 695
A continuación en la Figura 10-30 y Figura 10-31 se muestran los balances de pérdidas y ganancias
que se presentan entre 2017 y 2016 en el tráfico de camiones unitarios y articulados
respectivamente.
IETD – BGTC - IF
25 de Marzo de 2015
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA
Página 234
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
De manera similar a la situación que se presenta con los automóviles, la variación en la magnitud y
el comportamiento de la demanda de camiones unitarios y articulados en el año 2017 se ve afectada
exclusivamente por el crecimiento tendencial de la matriz de viajes durante el periodo 2016 – 2017,
si se tiene en cuenta que como se consignó en el programa de entrada en operación de los proyectos,
la oferta vial en el año 2016 es la misma del año 2017.
IETD – BGTC - IF
25 de Marzo de 2015
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA
Página 235
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
En el año 2018 la disposición general de decisión de uso de las vías para automóviles se expone en
la Figura 10-33.
IETD – BGTC - IF
25 de Marzo de 2015
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA
Página 236
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
IETD – BGTC - IF
25 de Marzo de 2015
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA
Página 237
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
En el año 2018 se tendrán en operación las 3 primeras unidades funcionales del proyecto
Ampliación Tercer Carril Doble Calzada Bogotá – Girardot, correspondientes a los tramos de San
Rafael – Portal Melgar Túnel (UF1), La variante y paso urbano de Fusagasugá (UF4) y El Muña –
Soacha (UF8).
La entrada de estos 3 tramos del proyecto de estudio, si bien mejoran las condiciones de
desplazamiento sobre el corredor, no generan un cambio importante en la elección de las rutas de
transporte de los automovilistas.
A continuación en la Figura 10-35 se pueden observar las pérdidas y ganancias de flujos vehiculares
de automóviles que se presentan entre los años 2018 y 2017.
Respecto del tramo Soacha – El Muña, el efecto combinado del crecimiento de la matriz de viajes y
del producido por la entrada en operación del proyecto Avenida Longitudinal de Occidente ALO,
hacen que éste tramo sufra las variaciones más pequeñas entre las situaciones de los dos años de
referencia.
IETD – BGTC - IF
25 de Marzo de 2015
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA
Página 238
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Los volúmenes obtenidos en la modelación en el año 2018 para automóviles ligeros se resumen en
la Tabla 10-19.
Tabla 10-19 Volúmenes de automóviles en unidades funcionales del proyecto Ampliación
Tercer Carril Doble Calzada Bogotá – Girardot en el año 2018
TPDA Tipo
de Vehículo /
Sentido de
Unidad Circulación
Tramo
Funcional Autos
Sur - Norte
Norte - Sur
San Rafael - El Paso 3,288 3,805
Girardot - El Paso 3,442 3,279
El Paso - Melgar (Tolemaida) 6,654 7,062
Entrada CENADE - Entrada Paso Urbano Melgar (Puente
1 6,298 7,062
Metálico)
Variante Melgar 4,296 5,076
Desde Viaducto Melgar -
5,932 6,531
Portal Melgar Túnel
Solución Costado Nariz del diablo entre Portal Melgar y
N.A. 6,531
Portal Boquerón 2
Túnel Sumapaz 5,932 N.A.
Portal Boquerón Túnel de Sumapaz - Fusagasugá
3 6,275 6,826
Intersección Jaibaná
Desde Intersección Jaibaná hasta Intersección Cucharal por
4 4,121 4,727
la Variante Fusagasugá
Intersección Cucharal - Silvania 5 8,473 8,348
Silvania - Granada 6 7,434 8,254
Granada - El Muña 7 7,759 8,110
El Muña - Soacha 8 9,691 10,949
La Figura 10-36 presenta la asignación general de la demanda de camiones C2P en el año horizonte
2018.
IETD – BGTC - IF
25 de Marzo de 2015
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA
Página 239
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Tabla 10-20 Volúmenes de camiones C2P en unidades funcionales del proyecto Ampliación
Tercer Carril Doble Calzada Bogotá – Girardot en el año 2018
TPDA Tipo
de Vehículo /
Sentido de
Unidad Circulación
Tramo
Funcional C2P
Sur - Norte
Norte - Sur
San Rafael - El Paso 184 147
Girardot - El Paso 118 134
El Paso - Melgar (Tolemaida) 308 282
Entrada CENADE - Entrada Paso Urbano Melgar (Puente
1 300 282
Metálico)
Variante Melgar 271 232
Desde Viaducto Melgar -
340 339
Portal Melgar Túnel
Solución Costado Nariz del diablo entre Portal Melgar y
N.A. 339
Portal Boquerón 2
Túnel Sumapaz 340 N.A.
IETD – BGTC - IF
25 de Marzo de 2015
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA
Página 240
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
TPDA Tipo
de Vehículo /
Sentido de
Unidad Circulación
Tramo
Funcional C2P
Sur - Norte
Norte - Sur
Portal Boquerón Túnel de Sumapaz - Fusagasugá
3 357 362
Intersección Jaibaná
Desde Intersección Jaibaná hasta Intersección Cucharal por
4 242 257
la Variante Fusagasugá
Intersección Cucharal - Silvania 5 292 320
Silvania - Granada 6 300 317
Granada - El Muña 7 326 323
El Muña - Soacha 8 381 454
El escenario de operación de 2018 genera la siguiente asignación de viajes de camiones C2G sobre
el modelo de oferta.
IETD – BGTC - IF
25 de Marzo de 2015
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA
Página 241
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Tabla 10-21 Volúmenes de camiones C2G en unidades funcionales del proyecto Ampliación
Tercer Carril Doble Calzada Bogotá – Girardot en el año 2018
TPDA Tipo
de Vehículo /
Sentido de
Unidad Circulación
Tramo
Funcional C2G
Sur - Norte
Norte - Sur
San Rafael - El Paso 572 465
Girardot - El Paso 217 311
El Paso - Melgar (Tolemaida) 986 792
Entrada CENADE - Entrada Paso Urbano Melgar (Puente
1 972 814
Metálico)
Variante Melgar 877 676
Desde Viaducto Melgar -
1,005 791
Portal Melgar Túnel
Solución Costado Nariz del diablo entre Portal Melgar y
N.A. 791
Portal Boquerón 2
Túnel Sumapaz 1,005 N.A.
Portal Boquerón Túnel de Sumapaz - Fusagasugá
3 1,015 928
Intersección Jaibaná
Desde Intersección Jaibaná hasta Intersección Cucharal por
4 760 693
la Variante Fusagasugá
Intersección Cucharal - Silvania 5 1,031 872
Silvania - Granada 6 1,059 963
Granada - El Muña 7 1,109 1,024
El Muña - Soacha 8 1,118 1,166
La distribución del uso de la red de oferta de los camiones C34 en el año 2018, se aprecia en la
Figura 10-38.
IETD – BGTC - IF
25 de Marzo de 2015
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA
Página 242
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
La síntesis de los volúmenes de camiones C34 en las unidades funcionales del proyecto para el año
2018, se presentan en la siguiente tabla.
Tabla 10-22 Volúmenes de camiones C34 en unidades funcionales del proyecto Ampliación
Tercer Carril Doble Calzada Bogotá – Girardot en el año 2018
TPDA Tipo
de Vehículo /
Sentido de
Unidad Circulación
Tramo
Funcional C34
Sur - Norte
Norte - Sur
San Rafael - El Paso 407 491
Girardot - El Paso 61 67
El Paso - Melgar (Tolemaida) 505 576
Entrada CENADE - Entrada Paso Urbano Melgar (Puente
1 504 579
Metálico)
Variante Melgar 477 542
Desde Viaducto Melgar -
587 592
Portal Melgar Túnel
Solución Costado Nariz del diablo entre Portal Melgar y
2 N.A. 592
Portal Boquerón
IETD – BGTC - IF
25 de Marzo de 2015
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA
Página 243
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
TPDA Tipo
de Vehículo /
Sentido de
Unidad Circulación
Tramo
Funcional C34
Sur - Norte
Norte - Sur
Túnel Sumapaz 587 N.A.
Portal Boquerón Túnel de Sumapaz - Fusagasugá
3 551 604
Intersección Jaibaná
Desde Intersección Jaibaná hasta Intersección Cucharal por
4 494 548
la Variante Fusagasugá
Intersección Cucharal - Silvania 5 526 585
Silvania - Granada 6 515 565
Granada - El Muña 7 515 571
El Muña - Soacha 8 406 255
La Figura 10-39 expone la asignación general que se dará en el año 2018 para los viajes en
camiones C5.
A continuación en la Tabla 10-23, se exponen discriminados por sentido de circulación los flujos de
camiones C5 que se observarán en el año 2018 en cada una de las unidades funcionales del
proyecto.
IETD – BGTC - IF
25 de Marzo de 2015
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA
Página 244
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
TPDA Tipo
de Vehículo /
Sentido de
Unidad Circulación
Tramo
Funcional C5
Sur - Norte
Norte - Sur
San Rafael - El Paso 339 514
Girardot - El Paso 14 19
El Paso - Melgar (Tolemaida) 364 512
Entrada CENADE - Entrada Paso Urbano Melgar (Puente
1 364 513
Metálico)
Variante Melgar 364 469
Desde Viaducto Melgar -
388 578
Portal Melgar Túnel
Solución Costado Nariz del diablo entre Portal Melgar y
N.A. 578
Portal Boquerón 2
Túnel Sumapaz 388 N.A.
Portal Boquerón Túnel de Sumapaz - Fusagasugá
3 402 578
Intersección Jaibaná
Desde Intersección Jaibaná hasta Intersección Cucharal por
4 381 555
la Variante Fusagasugá
Intersección Cucharal - Silvania 5 402 590
Silvania - Granada 6 396 590
Granada - El Muña 7 399 594
El Muña - Soacha 8 164 240
El uso de la infraestructura del sector de estudio que se dará por parte de los camiones C6M durante
el año 2018, se presenta en la Figura 10-40.
IETD – BGTC - IF
25 de Marzo de 2015
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA
Página 245
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Así mismo se presentan enseguida los resultados de los flujos de camiones C6M en las unidades
funcionales del proyecto para el año 2018.
Tabla 10-24 Volúmenes de camiones C6M en unidades funcionales del proyecto Ampliación
Tercer Carril Doble Calzada Bogotá – Girardot en el año 2018
TPDA Tipo
de Vehículo /
Sentido de
Unidad Circulación
Tramo
Funcional C6M
Sur - Norte
Norte - Sur
San Rafael - El Paso 799 686
Girardot - El Paso 21 30
El Paso - Melgar (Tolemaida) 825 721
Entrada CENADE - Entrada Paso Urbano Melgar (Puente Metálico) 1 824 721
TPDA Tipo
de Vehículo /
Sentido de
Unidad Circulación
Tramo
Funcional C6M
Sur - Norte
Norte - Sur
Túnel Sumapaz 883 N.A.
Portal Boquerón Túnel de Sumapaz - Fusagasugá Intersección
3 892 726
Jaibaná
Desde Intersección Jaibaná hasta Intersección Cucharal por la
4 839 669
Variante Fusagasugá
Intersección Cucharal - Silvania 5 878 754
Silvania - Granada 6 853 775
Granada - El Muña 7 853 775
El Muña - Soacha 8 312 311
A continuación en la Figura 10-41 se pueden observar las pérdidas y ganancias de flujos vehiculares
de camiones unitarios que se presentarían entre las situaciones de demanda base 2014 y oferta de
los años 2018 y 2016.
Figura 10-41 Comparación de volúmenes de camiones unitarios. Oferta 2018 – Oferta 2016
(Demanda 2014)
IETD – BGTC - IF
25 de Marzo de 2015
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA
Página 247
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Figura 10-42 Comparación de volúmenes de camiones articulados. Oferta 2018 – Oferta 2016
(Demanda 2014)
La puesta en servicio del proyecto Avenida Longitudinal de Occidente ALO produce una reducción
importante en la demanda vehicular tanto de camiones unitarios como articulados en el tramo
Soacha – El Muña del proyecto de estudio, al configurarse como una alternativa atractiva para la
entrada y salida por el sur de la ciudad de Bogotá.
En la Figura 10-43 se muestran las principales ganancias y pérdidas que se dan sobre la red de
oferta en el tráfico de camiones unitarios entre los años 2018 y 2017.
Figura 10-43 Comparación de volúmenes de camiones unitarios. Situación 2018 – Situación
2017
IETD – BGTC - IF
25 de Marzo de 2015
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA
Página 248
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
El balance de los viajes de camiones articulados una vez entren en operación los proyectos
planeados para ser culminados en el año 2018, versus las condiciones del año 2017 se ilustra a
continuación.
Figura 10-44 Comparación de volúmenes de camiones articulados. Situación 2018 – Situación
2017
IETD – BGTC - IF
25 de Marzo de 2015
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA
Página 249
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
La disposición general de decisión de uso de las vías para automóviles en el escenario de exposición
de resultados se expone en la Figura 10-46.
Figura 10-46 Asignación de la demanda de automóviles en el año 2019
En la Figura 10-47 se aprecia el balance comparativo de flujos de automóviles entre las situaciones
de oferta vial de los años 2019 y 2018 y, demanda base 2014 en ambos casos.
IETD – BGTC - IF
25 de Marzo de 2015
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA
Página 250
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Los cambios de volúmenes de automóviles en la red de oferta entre el escenario de análisis (2019) y
el que contiene la demanda y oferta de 2018, se ilustran en la Figura 10-48.
Teniendo en cuenta el bajo impacto en la demanda del corredor de estudio que tienen los proyectos
que entran a ser parte de la oferta vial en el año 2019, el incremento en el volumen de automóviles
en el corredor Bogotá – Girardot se debe esencialmente al crecimiento tendencial de la demanda
entre 2019 y 2018.
IETD – BGTC - IF
25 de Marzo de 2015
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA
Página 251
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
La Figura 10-49 presenta la asignación general de la demanda de camiones C2P bajo las
condiciones de operación del año 2019.
IETD – BGTC - IF
25 de Marzo de 2015
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA
Página 252
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
TPDA Tipo
de Vehículo /
Sentido de
Unidad Circulación
Tramo
Funcional C2P
Sur - Norte
Norte - Sur
Desde Intersección Jaibaná hasta Intersección Cucharal por
4 250 266
la Variante Fusagasugá
Intersección Cucharal - Silvania 5 303 335
Silvania - Granada 6 311 332
Granada - El Muña 7 338 337
El Muña - Soacha 8 395 472
En la Tabla 10-27 se resumen los volúmenes de camiones C2G en las unidades funcionales del
proyecto, para el año horizonte 2019.
IETD – BGTC - IF
25 de Marzo de 2015
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA
Página 254
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Tabla 10-27 Volúmenes de camiones C2G en unidades funcionales del proyecto Ampliación
Tercer Carril Doble Calzada Bogotá – Girardot en el año 2019
TPDA Tipo
de Vehículo /
Sentido de
Unidad Circulación
Tramo
Funcional C2G
Sur - Norte
Norte - Sur
San Rafael - El Paso 582 476
Girardot - El Paso 222 318
El Paso - Melgar (Tolemaida) 1,005 811
Entrada CENADE - Entrada Paso Urbano Melgar (Puente
1 991 833
Metálico)
Variante Melgar 894 693
Desde Viaducto Melgar -
1,024 810
Portal Melgar Túnel
Solución Costado Nariz del diablo entre Portal Melgar y
N.A. 810
Portal Boquerón 2
Túnel Sumapaz 1,024 N.A.
Portal Boquerón Túnel de Sumapaz - Fusagasugá
3 1,035 951
Intersección Jaibaná
Desde Intersección Jaibaná hasta Intersección Cucharal por
4 774 710
la Variante Fusagasugá
Intersección Cucharal - Silvania 5 1,057 903
Silvania - Granada 6 1,087 996
Granada - El Muña 7 1,138 1,058
El Muña - Soacha 8 1,142 1,194
La distribución del uso de la red de oferta de los camiones C34 en el año 2019, se aprecia en la
Figura 10-51.
IETD – BGTC - IF
25 de Marzo de 2015
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA
Página 255
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
A continuación en la Tabla 10-28 se exponen los flujos de camiones C34 que se observarán en el
año 2019, en cada una de las unidades funcionales del proyecto de concesión.
Tabla 10-28 Volúmenes de camiones C34 en unidades funcionales del proyecto Ampliación
Tercer Carril Doble Calzada Bogotá – Girardot en el año 2019
TPDA Tipo
de Vehículo /
Sentido de
Unidad Circulación
Tramo
Funcional C34
Sur - Norte
Norte - Sur
San Rafael - El Paso 425 518
Girardot - El Paso 65 71
El Paso - Melgar (Tolemaida) 528 608
Entrada CENADE - Entrada Paso Urbano Melgar (Puente
1 528 612
Metálico)
Variante Melgar 500 573
Desde Viaducto Melgar -
614 625
Portal Melgar Túnel
Solución Costado Nariz del diablo entre Portal Melgar y
N.A. 625
Portal Boquerón 2
Túnel Sumapaz 614 N.A.
IETD – BGTC - IF
25 de Marzo de 2015
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA
Página 256
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
TPDA Tipo
de Vehículo /
Sentido de
Unidad Circulación
Tramo
Funcional C34
Sur - Norte
Norte - Sur
Portal Boquerón Túnel de Sumapaz - Fusagasugá
3 577 638
Intersección Jaibaná
Desde Intersección Jaibaná hasta Intersección Cucharal por
4 517 579
la Variante Fusagasugá
Intersección Cucharal - Silvania 5 551 618
Silvania - Granada 6 539 597
Granada - El Muña 7 539 603
El Muña - Soacha 8 426 268
La Tabla 10-29 expone la síntesis de los flujos de camiones C5 que se presentarán en el año 2019
en cada unidad funcional del proyecto de estudio.
IETD – BGTC - IF
25 de Marzo de 2015
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA
Página 257
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
TPDA Tipo
de Vehículo /
Sentido de
Unidad Circulación
Tramo
Funcional C5
Sur - Norte
Norte - Sur
San Rafael - El Paso 354 539
Girardot - El Paso 15 20
El Paso - Melgar (Tolemaida) 381 537
Entrada CENADE - Entrada Paso Urbano Melgar (Puente
1 381 538
Metálico)
Variante Melgar 381 493
Desde Viaducto Melgar -
405 607
Portal Melgar Túnel
Solución Costado Nariz del diablo entre Portal Melgar y
N.A. 607
Portal Boquerón 2
Túnel Sumapaz 405 N.A.
Portal Boquerón Túnel de Sumapaz - Fusagasugá
3 421 607
Intersección Jaibaná
Desde Intersección Jaibaná hasta Intersección Cucharal por
4 399 584
la Variante Fusagasugá
Intersección Cucharal - Silvania 5 421 620
Silvania - Granada 6 415 620
Granada - El Muña 7 418 625
El Muña - Soacha 8 171 252
La Figura 10-53 muestra la ocupación general que se da en las vías por parte de la demanda de
camiones C6M en el año 2019.
IETD – BGTC - IF
25 de Marzo de 2015
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA
Página 258
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Enseguida en la Tabla 10-30 se pueden observar para cada una de las unidades funcionales del
proyecto y subtramos de ellas, los volúmenes de camiones C6M discriminados por sentido de
circulación que se observarán en el año 2019.
Tabla 10-30 Volúmenes de camiones C6M en unidades funcionales del proyecto Ampliación
Tercer Carril Doble Calzada Bogotá – Girardot en el año 2019
TPDA Tipo
de Vehículo /
Sentido de
Unidad Circulación
Tramo
Funcional C6M
Sur - Norte
Norte - Sur
San Rafael - El Paso 828 711
Girardot - El Paso 22 31
El Paso - Melgar (Tolemaida) 855 748
Entrada CENADE - Entrada Paso Urbano Melgar (Puente Metálico) 1 853 748
TPDA Tipo
de Vehículo /
Sentido de
Unidad Circulación
Tramo
Funcional C6M
Sur - Norte
Norte - Sur
Portal Boquerón Túnel de Sumapaz - Fusagasugá Intersección
3 924 753
Jaibaná
Desde Intersección Jaibaná hasta Intersección Cucharal por la
4 869 693
Variante Fusagasugá
Intersección Cucharal - Silvania 5 909 781
Silvania - Granada 6 884 802
Granada - El Muña 7 884 802
El Muña - Soacha 8 323 322
En la Figura 10-55 se presenta el balance de volúmenes de camiones articulados, para los escenarios
que adoptan la oferta vial de los años 2019 y 2018 y, la demanda del año base 2014.
IETD – BGTC - IF
25 de Marzo de 2015
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA
Página 260
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Figura 10-55 Comparación de volúmenes de camiones articulados. Oferta 2019 – Oferta 2018
(Demanda 2014)
Como se aprecia con la puesta en operación de las unidad funcional 5 en 2019 se produce una
atracción de demanda de camiones unitarios y articulados hacia el corredor de proyecto. Sin
embargo estos volúmenes son menores teniendo en cuenta la relativamente baja longitud del tramo
Intersección Cucharal - Silvania.
A continuación se muestran las principales ganancias y pérdidas de camiones unitarios, entre las
situaciones de oferta y demanda de los años 2019 y 2018.
IETD – BGTC - IF
25 de Marzo de 2015
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA
Página 261
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
En la siguiente figura se presentan los cambios que se dan en los volúmenes de camiones
articulados sobre la red de oferta entre los años 2019 y 2018.
La Figura 10-56 y Figura 10-57, muestran que entre los años 2019 y 2018 se presenta un aumento
en el volumen vehicular de camiones unitarios y articulados, generado principalmente por el
IETD – BGTC - IF
25 de Marzo de 2015
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA
Página 262
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
La inclusión de estos nuevos proyectos a la oferta vial en el año 2020 se puede apreciar en la Figura
10-58.
La Figura 10-59 muestra la disposición de uso de las vías de parte de los automóviles en el año
2020, para las condiciones de oferta y demanda de éste año de análisis.
IETD – BGTC - IF
25 de Marzo de 2015
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA
Página 263
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
En la Figura 10-60 se presenta el balance de volúmenes de automóviles, para los escenarios que
adoptan la oferta vial de los años 2020 y 2019 y la demanda del año base 2014.
En la comparación del escenario de oferta 2020 (demanda 2014) y oferta 2019 (demanda 2014), se
aprecia que la entrada en operación de los proyectos previstos para el año 2020 no produce cambios
significativos en la asignación del tráfico de automóviles.
IETD – BGTC - IF
25 de Marzo de 2015
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA
Página 264
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Con la infraestructura que entra en operación en el año 2020 y el crecimiento natural de la demanda,
se produce un aumento en los flujos de vehículos tipo automóvil en la totalidad de la longitud del
proyecto de estudio.
Los volúmenes de automóviles en las unidades funcionales del proyecto para el año 2020, se
sintetizan en la Tabla 10-31.
Tabla 10-31 Volúmenes de automóviles en unidades funcionales del proyecto Ampliación
Tercer Carril Doble Calzada Bogotá – Girardot en el año 2020
TPDA Tipo de
Vehículo /
Sentido de
Unidad Circulación
Tramo
Funcional Autos
Sur - Norte
Norte - Sur
San Rafael - El Paso 3,537 4,137
Girardot - El Paso 3,755 3,560
El Paso - Melgar (Tolemaida) 7,210 7,669
1
Entrada CENADE - Entrada Paso Urbano Melgar (Puente
6,821 7,670
Metálico)
Variante Melgar 4,641 5,521
IETD – BGTC - IF
25 de Marzo de 2015
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA
Página 265
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
TPDA Tipo de
Vehículo /
Sentido de
Unidad Circulación
Tramo
Funcional Autos
Sur - Norte
Norte - Sur
Desde Viaducto Melgar -
6,412 7,108
Portal Melgar Túnel
Solución Costado Nariz del diablo entre Portal Melgar y
N.A. 7,108
Portal Boquerón 2
Túnel Sumapaz 6,412 N.A.
Portal Boquerón Túnel de Sumapaz - Fusagasugá
3 6,787 7,429
Intersección Jaibaná
Desde Intersección Jaibaná hasta Intersección Cucharal por
4 4,450 5,139
la Variante Fusagasugá
Intersección Cucharal - Silvania 5 9,213 9,104
Silvania - Granada 6 8,078 8,998
Granada - El Muña 7 8,433 8,841
El Muña - Soacha 8 10,527 11,918
En la Figura 10-62 se muestra el uso de las vías que se presentará para los camiones C2P en el año
2020.
Figura 10-62 Asignación de la demanda de camiones C2P en el año 2020
IETD – BGTC - IF
25 de Marzo de 2015
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA
Página 266
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Los volúmenes de camiones C2P que se observarán en las unidades funcionales del proyecto de
estudio en el año 2020, se ilustran en la Tabla 10-32.
Tabla 10-32 Volúmenes de camiones C2P en unidades funcionales del proyecto Ampliación
Tercer Carril Doble Calzada Bogotá – Girardot en el año 2020
TPDA Tipo
de Vehículo /
Sentido de
Unidad Circulación
Tramo
Funcional C2P
Sur - Norte
Norte - Sur
San Rafael - El Paso 194 157
Girardot - El Paso 126 145
El Paso - Melgar (Tolemaida) 326 303
Entrada CENADE - Entrada Paso Urbano Melgar (Puente
1 318 302
Metálico)
Variante Melgar 287 250
Desde Viaducto Melgar -
359 367
Portal Melgar Túnel
Solución Costado Nariz del diablo entre Portal Melgar y
N.A. 367
Portal Boquerón 2
Túnel Sumapaz 359 N.A.
Portal Boquerón Túnel de Sumapaz - Fusagasugá
3 378 391
Intersección Jaibaná
Desde Intersección Jaibaná hasta Intersección Cucharal por
4 257 276
la Variante Fusagasugá
Intersección Cucharal - Silvania 5 312 349
Silvania - Granada 6 321 346
Granada - El Muña 7 349 352
El Muña - Soacha 8 408 490
IETD – BGTC - IF
25 de Marzo de 2015
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA
Página 267
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
En la Tabla 10-33 se presenta la síntesis de los volúmenes vehiculares de camiones C2G en las
unidades funcionales del proyecto para el año 2020.
Tabla 10-33 Volúmenes de camiones C2G en unidades funcionales del proyecto Ampliación
Tercer Carril Doble Calzada Bogotá – Girardot en el año 2020
TPDA Tipo
de Vehículo /
Sentido de
Unidad Circulación
Tramo
Funcional C2G
Sur - Norte
Norte - Sur
San Rafael - El Paso 591 488
Girardot - El Paso 226 325
El Paso - Melgar (Tolemaida) 1,024 829
Entrada CENADE - Entrada Paso Urbano Melgar (Puente
1 1,009 851
Metálico)
Variante Melgar 911 709
Desde Viaducto Melgar -
1,043 829
Portal Melgar Túnel
Solución Costado Nariz del diablo entre Portal Melgar y
N.A. 829
Portal Boquerón 2
Túnel Sumapaz 1,043 N.A.
IETD – BGTC - IF
25 de Marzo de 2015
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA
Página 268
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
TPDA Tipo
de Vehículo /
Sentido de
Unidad Circulación
Tramo
Funcional C2G
Sur - Norte
Norte - Sur
Portal Boquerón Túnel de Sumapaz - Fusagasugá
3 1,054 973
Intersección Jaibaná
Desde Intersección Jaibaná hasta Intersección Cucharal por
4 788 727
la Variante Fusagasugá
Intersección Cucharal - Silvania 5 1,078 924
Silvania - Granada 6 1,108 1,019
Granada - El Muña 7 1,161 1,083
El Muña - Soacha 8 1,166 1,221
En la Tabla 10-34 se ilustran los volúmenes de camiones C34 para el año 2020 en cada una de las
unidades funcionales del proyecto.
IETD – BGTC - IF
25 de Marzo de 2015
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA
Página 269
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Tabla 10-34 Volúmenes de camiones C34 en unidades funcionales del proyecto Ampliación
Tercer Carril Doble Calzada Bogotá – Girardot en el año 2020
TPDA Tipo
de Vehículo /
Sentido de
Unidad Circulación
Tramo
Funcional C34
Sur - Norte
Norte - Sur
San Rafael - El Paso 443 545
Girardot - El Paso 68 75
El Paso - Melgar (Tolemaida) 552 640
Entrada CENADE - Entrada Paso Urbano Melgar (Puente
1 551 644
Metálico)
Variante Melgar 522 603
Desde Viaducto Melgar -
642 658
Portal Melgar Túnel
Solución Costado Nariz del diablo entre Portal Melgar y
N.A. 658
Portal Boquerón 2
Túnel Sumapaz 642 N.A.
Portal Boquerón Túnel de Sumapaz - Fusagasugá
3 603 672
Intersección Jaibaná
Desde Intersección Jaibaná hasta Intersección Cucharal por
4 540 610
la Variante Fusagasugá
Intersección Cucharal - Silvania 5 576 651
Silvania - Granada 6 564 629
Granada - El Muña 7 564 636
El Muña - Soacha 8 446 281
IETD – BGTC - IF
25 de Marzo de 2015
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA
Página 270
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Los volúmenes de camiones C5 que se observarán en el año 2020 en cada una de las unidades
funcionales del proyecto de estudio se presentan en la Tabla 10-35.
Tabla 10-35 Volúmenes de camiones C5 en unidades funcionales del proyecto Ampliación
Tercer Carril Doble Calzada Bogotá – Girardot en el año 2020
TPDA Tipo
de Vehículo /
Sentido de
Unidad Circulación
Tramo
Funcional C5
Sur - Norte
Norte - Sur
San Rafael - El Paso 367 550
Girardot - El Paso 16 21
El Paso - Melgar (Tolemaida) 396 548
Entrada CENADE - Entrada Paso Urbano Melgar (Puente
1 396 548
Metálico)
Variante Melgar 396 502
Desde Viaducto Melgar -
421 623
Portal Melgar Túnel
Solución Costado Nariz del diablo entre Portal Melgar y
N.A. 623
Portal Boquerón 2
Túnel Sumapaz 421 N.A.
IETD – BGTC - IF
25 de Marzo de 2015
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA
Página 271
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
TPDA Tipo
de Vehículo /
Sentido de
Unidad Circulación
Tramo
Funcional C5
Sur - Norte
Norte - Sur
Portal Boquerón Túnel de Sumapaz - Fusagasugá
3 437 623
Intersección Jaibaná
Desde Intersección Jaibaná hasta Intersección Cucharal por
4 414 598
la Variante Fusagasugá
Intersección Cucharal - Silvania 5 438 636
Silvania - Granada 6 431 636
Granada - El Muña 7 434 641
El Muña - Soacha 8 177 250
La disposición general del uso de la oferta vial por parte de los camiones C6M en el año 2020 se
ilustra en la Figura 10-66.
Figura 10-66 Asignación de la demanda de camiones C6M en el año 2020
La síntesis de volúmenes de camiones C6M en las unidades funcionales del proyecto para el año
2020, se presenta en la Tabla 10-36.
IETD – BGTC - IF
25 de Marzo de 2015
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA
Página 272
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Tabla 10-36 Volúmenes de camiones C6M en unidades funcionales del proyecto Ampliación
Tercer Carril Doble Calzada Bogotá – Girardot en el año 2020
TPDA Tipo
de Vehículo /
Sentido de
Unidad Circulación
Tramo
Funcional C6M
Sur - Norte
Norte - Sur
San Rafael - El Paso 856 731
Girardot - El Paso 23 32
El Paso - Melgar (Tolemaida) 884 769
Entrada CENADE - Entrada Paso Urbano Melgar (Puente Metálico) 1 882 769
La comparación de flujos de camiones unitarios para las situaciones que consideran la demanda del
año base 2014 y ofertas viales de los años 2020 y 2019, se expone en la Figura 10-67.
IETD – BGTC - IF
25 de Marzo de 2015
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA
Página 273
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Figura 10-67 Comparación de volúmenes de camiones unitarios. Oferta 2020 – Oferta 2019
(Demanda 2014)
Las variaciones del tráfico de camiones unitarios inducidas por cambios en la en oferta no son
representativos, razón por la cual las modificaciones en términos de flujos vehiculares sobre el
proyecto entre los escenarios 2020 y 2019 son causa del aumento natural de la demanda de estos
tipos de vehículo.
En la Figura 10-68 se aprecia el balance comparativo de flujos de camiones articulados, entre las
situaciones de oferta vial de los años 2020 y 2019 y demanda base 2014 en ambos casos.
IETD – BGTC - IF
25 de Marzo de 2015
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA
Página 274
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Figura 10-68 Comparación de volúmenes de camiones articulados. Oferta 2020 – Oferta 2019
(Demanda 2014)
La entrada en operación del proyecto Manizales - Honda – Villeta, implica la migración leve de
camiones articulados del corredor de proyecto, ahora utilizando las concesiones del occidente para
conectar con la población de Villeta y continuar hacia el occidente del país como parte del itinerario
de sus viajes.
La siguiente figura muestra las pérdidas y ganancias que se dan en la red de estudio para camiones
unitarios durante los años 2020 y 2019.
IETD – BGTC - IF
25 de Marzo de 2015
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA
Página 275
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
El resultado comparativo de las pérdidas y ganancias que se presentan entre los escenarios que
incluyen la demanda y oferta de los años 2020 y 2019 para camiones articulados, se ilustra en la
Figura 10-70.
IETD – BGTC - IF
25 de Marzo de 2015
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA
Página 276
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
IETD – BGTC - IF
25 de Marzo de 2015
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA
Página 277
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Con la misma estructura que se presentaron los anteriores años, a continuación se ilustra la
asignación de la demanda de automóviles que se tendrá en el año 2021.
Figura 10-72 Asignación de la demanda de automóviles en el año 2021
La comparación de flujos de automóviles para las situaciones que consideran la demanda del año
base 2014 y ofertas viales de los años 2021 y 2020, se expone en la Figura 10-73.
IETD – BGTC - IF
25 de Marzo de 2015
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA
Página 278
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Con la entrada en operación de las últimas 4 unidades funcionales del proyecto (2, 3, 6 y 7), se
culmina el proyecto de estudio Ampliación Tercer Carril Doble Calzada Bogotá – Girardot. El
proyecto vial se configura como una alternativa beneficiosa para los automovilistas, que utilizan el
corredor como parte parcial o total del itinerario de su viaje, generando por efecto de la nueva
infraestructura una captación de automóviles que realizaban sus viajes por las rutas alternas de
Bogotá – La Mesa – Girardot y Bogotá – Sibaté - Fusagasugá.
La siguiente figura muestra las pérdidas y ganancias que se dan en la red de estudio para
automóviles durante los años 2021 y 2020.
IETD – BGTC - IF
25 de Marzo de 2015
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA
Página 279
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
El efecto combinado de: la desviación de tráfico por la implementación completa del proyecto en
estudio, los cambios en la demanda vehicular de automóviles y, la aplicación a partir del año 2021
de las nuevas tarifas propuestas como parte integral de la formulación del proyecto, generan una
disminución en el flujo vehicular de automóviles sobre el corredor de proyecto en el año 2021,
precisamente inducida por el incremento tarifario propuesto como consecuencia de las nuevas
condiciones físico operativas de altas especificaciones que ofrecerá el proyecto de estudio.
Como se puede apreciar en la Figura 10-74, los flujos que migran del corredor de proyecto, utilizan
principalmente las rutas alternas Bogotá – La Mesa – Girardot y Bogotá – Sibaté – Fusagasugá.
TPDA Tipo de
Vehículo /
Sentido de
Unidad Circulación
Tramo
Funcional Autos
Sur - Norte
Norte - Sur
San Rafael - El Paso 2,800 3,940
Girardot - El Paso 3,647 2,953
El Paso - Melgar (Tolemaida) 6,352 6,845
Entrada CENADE - Entrada Paso Urbano Melgar (Puente
1 5,948 6,846
Metálico)
Variante Melgar 3,636 4,573
Desde Viaducto Melgar -
5,430 6,183
Portal Melgar Túnel
Túnel unidireccional de dos carriles (sentido Girardot –
3,620 N.A.
Bogotá)
Túnel bidireccional de un carril por sentido (parte de la nueva
1,810 2,061
infraestructura propuesta)
2
Vía abierta unidireccional de dos carriles (sentido Bogotá -
N.A. 4,122
Girardot costado nariz del diablo)
Vía abierta bidireccional con 3 carriles en el sentido Bogotá –
1,810 6,183
Girardot y, 1 carril en el sentido Girardot – Bogotá
Portal Boquerón Túnel de Sumapaz - Fusagasugá
3 5,821 6,518
Intersección Jaibaná
Desde Intersección Jaibaná hasta Intersección Cucharal por la
4 3,363 4,123
Variante Fusagasugá
Intersección Cucharal - Silvania 5 7,820 7,609
Silvania - Granada 6 6,637 7,498
Granada - El Muña 7 7,008 7,335
El Muña - Soacha 8 10,175 11,188
IETD – BGTC - IF
25 de Marzo de 2015
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA
Página 281
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
La Tabla 10-38 resume los flujos vehiculares de camiones C2P en el año 2021 para cada unidad
funcional del proyecto de estudio, discriminando los volúmenes por sentido de circulación.
Tabla 10-38 Volúmenes de camiones C2P en unidades funcionales del proyecto Ampliación
Tercer Carril Doble Calzada Bogotá – Girardot en el año 2021
TPDA Tipo
de Vehículo /
Sentido de
Unidad Circulación
Tramo
Funcional C2P
Sur - Norte
Norte - Sur
San Rafael - El Paso 170 106
Girardot - El Paso 112 144
El Paso - Melgar (Tolemaida) 282 243
Entrada CENADE - Entrada Paso Urbano Melgar (Puente
1 273 243
Metálico)
Variante Melgar 240 189
Desde Viaducto Melgar -
313 309
Portal Melgar Túnel
Túnel unidireccional de dos carriles (sentido Girardot –
2 209 N.A.
Bogotá)
IETD – BGTC - IF
25 de Marzo de 2015
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA
Página 282
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
TPDA Tipo
de Vehículo /
Sentido de
Unidad Circulación
Tramo
Funcional C2P
Sur - Norte
Norte - Sur
Túnel bidireccional de un carril por sentido (parte de la nueva
104 103
infraestructura propuesta)
Vía abierta unidireccional de dos carriles (sentido Bogotá -
N.A. 206
Girardot costado nariz del diablo)
Vía abierta bidireccional con 3 carriles en el sentido Bogotá –
104 309
Girardot y, 1 carril en el sentido Girardot – Bogotá
Portal Boquerón Túnel de Sumapaz - Fusagasugá
3 333 335
Intersección Jaibaná
Desde Intersección Jaibaná hasta Intersección Cucharal por la
4 208 216
Variante Fusagasugá
Intersección Cucharal - Silvania 5 247 263
Silvania - Granada 6 256 259
Granada - El Muña 7 285 265
El Muña - Soacha 8 397 448
La siguiente figura muestra el panorama general de la asignación de camiones C2G que se presenta
en el escenario de modelación del año 2021.
IETD – BGTC - IF
25 de Marzo de 2015
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA
Página 283
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
La síntesis de volúmenes de camiones C2G pronosticados en cada una de las unidades funcionales
del proyecto en el año 2021, se presentan a continuación en la Tabla 10-39.
Tabla 10-39 Volúmenes de camiones C2G en unidades funcionales del proyecto Ampliación
Tercer Carril Doble Calzada Bogotá – Girardot en el año 2021
TPDA Tipo
de Vehículo /
Sentido de
Unidad Circulación
Tramo
Funcional C2G
Sur - Norte
Norte - Sur
San Rafael - El Paso 578 460
Girardot - El Paso 201 208
El Paso - Melgar (Tolemaida) 957 659
Entrada CENADE - Entrada Paso Urbano Melgar (Puente
1 942 681
Metálico)
Variante Melgar 834 536
Desde Viaducto Melgar -
965 652
Portal Melgar Túnel
Túnel unidireccional de dos carriles (sentido Girardot –
2 643 N.A.
Bogotá)
IETD – BGTC - IF
25 de Marzo de 2015
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA
Página 284
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
TPDA Tipo
de Vehículo /
Sentido de
Unidad Circulación
Tramo
Funcional C2G
Sur - Norte
Norte - Sur
Túnel bidireccional de un carril por sentido (parte de la nueva
322 217
infraestructura propuesta)
Vía abierta unidireccional de dos carriles (sentido Bogotá -
N.A. 434
Girardot costado nariz del diablo)
Vía abierta bidireccional con 3 carriles en el sentido Bogotá –
322 652
Girardot y, 1 carril en el sentido Girardot – Bogotá
Portal Boquerón Túnel de Sumapaz - Fusagasugá
3 976 799
Intersección Jaibaná
Desde Intersección Jaibaná hasta Intersección Cucharal por la
4 705 547
Variante Fusagasugá
Intersección Cucharal - Silvania 5 953 600
Silvania - Granada 6 984 697
Granada - El Muña 7 1,039 762
El Muña - Soacha 8 1,095 1,120
IETD – BGTC - IF
25 de Marzo de 2015
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA
Página 285
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
En la Tabla 10-40 se presentan los volúmenes de camiones C34 en el año 2021, en cada una de las
unidades funcionales del proyecto.
Tabla 10-40 Volúmenes de camiones C34 en unidades funcionales del proyecto Ampliación
Tercer Carril Doble Calzada Bogotá – Girardot en el año 2021
TPDA Tipo
de Vehículo /
Sentido de
Unidad Circulación
Tramo
Funcional C34
Sur - Norte
Norte - Sur
San Rafael - El Paso 350 500
Girardot - El Paso 69 83
El Paso - Melgar (Tolemaida) 449 588
Entrada CENADE - Entrada Paso Urbano Melgar (Puente
1 448 592
Metálico)
Variante Melgar 415 549
Desde Viaducto Melgar -
541 606
Portal Melgar Túnel
Túnel unidireccional de dos carriles (sentido Girardot –
361 N.A.
Bogotá)
Túnel bidireccional de un carril por sentido (parte de la nueva
180 202
infraestructura propuesta)
2
Vía abierta unidireccional de dos carriles (sentido Bogotá -
N.A. 404
Girardot costado nariz del diablo)
Vía abierta bidireccional con 3 carriles en el sentido Bogotá –
180 606
Girardot y, 1 carril en el sentido Girardot – Bogotá
Portal Boquerón Túnel de Sumapaz - Fusagasugá
3 501 620
Intersección Jaibaná
Desde Intersección Jaibaná hasta Intersección Cucharal por la
4 435 555
Variante Fusagasugá
Intersección Cucharal - Silvania 5 456 588
Silvania - Granada 6 442 565
Granada - El Muña 7 442 572
El Muña - Soacha 8 414 288
En la Figura 10-78 se muestra la asignación de la demanda de camiones C5 que se dará en el año
2021.
IETD – BGTC - IF
25 de Marzo de 2015
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA
Página 286
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
En la Tabla 10-41 se presentan los volúmenes vehiculares de camiones de cinco ejes en el año 2021,
en cada una de las unidades funcionales del proyecto.
TPDA Tipo
de Vehículo /
Sentido de
Unidad Circulación
Tramo
Funcional C5
Sur - Norte
Norte - Sur
San Rafael - El Paso 304 569
Girardot - El Paso 21 22
El Paso - Melgar (Tolemaida) 326 561
Entrada CENADE - Entrada Paso Urbano Melgar (Puente
1 326 561
Metálico)
Variante Melgar 326 513
Desde Viaducto Melgar -
352 639
Portal Melgar Túnel
Túnel unidireccional de dos carriles (sentido Girardot –
2 235 N.A.
Bogotá)
IETD – BGTC - IF
25 de Marzo de 2015
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA
Página 287
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
TPDA Tipo
de Vehículo /
Sentido de
Unidad Circulación
Tramo
Funcional C5
Sur - Norte
Norte - Sur
Túnel bidireccional de un carril por sentido (parte de la nueva
117 213
infraestructura propuesta)
Vía abierta unidireccional de dos carriles (sentido Bogotá -
N.A. 426
Girardot costado nariz del diablo)
Vía abierta bidireccional con 3 carriles en el sentido Bogotá –
117 639
Girardot y, 1 carril en el sentido Girardot – Bogotá
Portal Boquerón Túnel de Sumapaz - Fusagasugá
3 369 639
Intersección Jaibaná
Desde Intersección Jaibaná hasta Intersección Cucharal por la
4 344 611
Variante Fusagasugá
Intersección Cucharal - Silvania 5 369 652
Silvania - Granada 6 362 652
Granada - El Muña 7 365 657
El Muña - Soacha 8 182 266
IETD – BGTC - IF
25 de Marzo de 2015
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA
Página 288
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
La Tabla 10-42 resume los flujos de camiones C6M en el año 2021, discriminados por sentido de
circulación en cada una de las unidades funcionales del proyecto.
Tabla 10-42 Volúmenes de camiones C6M en unidades funcionales del proyecto Ampliación
Tercer Carril Doble Calzada Bogotá – Girardot en el año 2021
TPDA Tipo
de Vehículo /
Sentido de
Unidad Circulación
Tramo
Funcional C6M
Sur - Norte
Norte - Sur
San Rafael - El Paso 801 730
Girardot - El Paso 20 31
El Paso - Melgar (Tolemaida) 822 764
Entrada CENADE - Entrada Paso Urbano Melgar (Puente
1 821 764
Metálico)
Variante Melgar 815 734
Desde Viaducto Melgar -
883 764
Portal Melgar Túnel
Túnel unidireccional de dos carriles (sentido Girardot –
588 N.A.
Bogotá)
Túnel bidireccional de un carril por sentido (parte de la nueva
294 255
infraestructura propuesta)
2
Vía abierta unidireccional de dos carriles (sentido Bogotá -
N.A. 509
Girardot costado nariz del diablo)
Vía abierta bidireccional con 3 carriles en el sentido Bogotá –
294 764
Girardot y, 1 carril en el sentido Girardot – Bogotá
Portal Boquerón Túnel de Sumapaz - Fusagasugá
3 893 765
Intersección Jaibaná
Desde Intersección Jaibaná hasta Intersección Cucharal por la
4 833 701
Variante Fusagasugá
Intersección Cucharal - Silvania 5 877 795
Silvania - Granada 6 849 817
Granada - El Muña 7 849 817
El Muña - Soacha 8 347 338
Para los camiones unitarios se presenta enseguida en la Figura 10-80 el balance de pérdidas y
ganancias entre los escenarios con demanda base del año 2014, y ofertas de los años 2021 y 2020.
IETD – BGTC - IF
25 de Marzo de 2015
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA
Página 289
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Figura 10-80 Comparación de volúmenes de camiones unitarios. Oferta 2021 – Oferta 2020
(Demanda 2014)
En la Figura 10-81 se presenta el balance de volúmenes de camiones articulados, para los escenarios
que adoptan la oferta vial de los años 2021 y 2020 y la demanda del año base 2014.
Figura 10-81 Comparación de volúmenes de camiones articulados. Oferta 2021 – Oferta 2020
(Demanda 2014)
Al comparar las situaciones de oferta de los años 2021 y 2020 con la demanda constante del año
base 2014, se puede apreciar que la entrada en operación y consolidación del proyecto Ampliación
Tercer Carril Doble Calzada Bogotá – Girardot, induce una atracción de camiones unitarios y
articulados principalmente en el tramo El Muña – Fusagasugá.
IETD – BGTC - IF
25 de Marzo de 2015
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA
Página 290
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Las variaciones en términos de pérdidas y ganancias sobre la red de oferta para camiones unitarios
entre las situaciones de los años 2021 y 2020, se pueden apreciar en la Figura 10-82.
Las pérdidas y ganancias que se ilustran en la Figura 10-83, permiten apreciar las variaciones de
camiones articulados entre los años 2021 y 2020.
IETD – BGTC - IF
25 de Marzo de 2015
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA
Página 291
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
Análogamente a lo que sucede con los automóviles, en el caso de los camiones unitarios y
articulados el efecto del incremento tarifario en el año 2021 como consecuencia de la puesta en
marcha de la totalidad del proyecto de estudio, supera la atracción de flujos que induce la entrada en
operación de las unidades funcionales 2, 3, 6 y 7, generando como balance final una descarga en el
flujo vehicular tanto de camiones unitarios como articulados.
Como se puede apreciar en la Figura 10-84, éste escenario de simulación presenta el mismo modelo
de oferta que el escenario del año 2021, al ser éste en el estudio de tráfico el último año con
cambios en la oferta vial.
IETD – BGTC - IF
25 de Marzo de 2015
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA
Página 292
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
La asignación de los viajes en automóvil que se presentará en el año 2025 se muestra en la Figura
10-85.
IETD – BGTC - IF
25 de Marzo de 2015
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA
Página 293
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
La culminación del proyecto Ampliación Tercer Carril Doble Calzada Bogotá – Girardot en el año
2021 cerró las variaciones en términos de oferta vial en los modelos de transporte, razón por la cual
el aumento del volumen de automóviles entre los años 2021 y 2025 sobre el corredor de proyecto,
se genera exclusivamente por el crecimiento vegetativo de la demanda vehicular.
IETD – BGTC - IF
25 de Marzo de 2015
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA
Página 294
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
TPDA Tipo de
Vehículo /
Sentido de
Unidad Circulación
Tramo
Funcional Autos
Sur - Norte
Norte - Sur
Desde Viaducto Melgar -
6,251 7,191
Portal Melgar Túnel
Túnel unidireccional de dos carriles (sentido Girardot –
4,167 N.A.
Bogotá)
Túnel bidireccional de un carril por sentido (parte de la nueva
2,084 2,397
infraestructura propuesta)
2
Vía abierta unidireccional de dos carriles (sentido Bogotá -
N.A. 4,794
Girardot costado nariz del diablo)
Vía abierta bidireccional con 3 carriles en el sentido Bogotá –
2,084 7,191
Girardot y, 1 carril en el sentido Girardot – Bogotá
Portal Boquerón Túnel de Sumapaz - Fusagasugá
3 6,705 7,580
Intersección Jaibaná
Desde Intersección Jaibaná hasta Intersección Cucharal por la
4 3,873 4,792
Variante Fusagasugá
Intersección Cucharal - Silvania 5 9,057 8,840
Silvania - Granada 6 7,677 8,704
Granada - El Muña 7 8,108 8,514
El Muña - Soacha 8 11,756 12,984
Las condiciones de oferta y demanda esperadas para el año 2025, generan la siguiente asignación de
viajes sobre el modelo de oferta para camiones C2P.
IETD – BGTC - IF
25 de Marzo de 2015
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA
Página 295
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
La síntesis de los volúmenes de camiones C2P en las unidades funcionales del proyecto para el año
2025, se presentan en la Tabla 10-44.
Tabla 10-44 Volúmenes de camiones C2P en unidades funcionales del proyecto Ampliación
Tercer Carril Doble Calzada Bogotá – Girardot en el año 2025
TPDA Tipo
de Vehículo /
Sentido de
Unidad Circulación
Tramo
Funcional C2P
Sur - Norte
Norte - Sur
San Rafael - El Paso 185 121
Girardot - El Paso 129 164
El Paso - Melgar (Tolemaida) 314 278
Entrada CENADE - Entrada Paso Urbano Melgar (Puente
1 305 277
Metálico)
Variante Melgar 267 218
Desde Viaducto Melgar -
347 357
Portal Melgar Túnel
Túnel unidireccional de dos carriles (sentido Girardot –
2 232 N.A.
Bogotá)
IETD – BGTC - IF
25 de Marzo de 2015
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA
Página 296
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
TPDA Tipo
de Vehículo /
Sentido de
Unidad Circulación
Tramo
Funcional C2P
Sur - Norte
Norte - Sur
Túnel bidireccional de un carril por sentido (parte de la nueva
116 119
infraestructura propuesta)
Vía abierta unidireccional de dos carriles (sentido Bogotá -
N.A. 238
Girardot costado nariz del diablo)
Vía abierta bidireccional con 3 carriles en el sentido Bogotá –
116 357
Girardot y, 1 carril en el sentido Girardot – Bogotá
Portal Boquerón Túnel de Sumapaz - Fusagasugá
3 370 387
Intersección Jaibaná
Desde Intersección Jaibaná hasta Intersección Cucharal por la
4 231 249
Variante Fusagasugá
Intersección Cucharal - Silvania 5 276 302
Silvania - Granada 6 286 298
Granada - El Muña 7 318 305
El Muña - Soacha 8 446 515
La asignación de los viajes en camiones C2G que se presentará en el año 2025 se muestra en la
Figura 10-88.
Figura 10-88 Asignación de la demanda de camiones C2G en el año 2025
IETD – BGTC - IF
25 de Marzo de 2015
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA
Página 297
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT
En la Tabla 10-45 se presentan los volúmenes de camiones C2G en el año 2025, discriminados por
tipo de vehículo en cada una de las unidades funcionales del proyecto.
Tabla 10-45 Volúmenes de camiones C2G en unidades funcionales del proyecto Ampliación
Tercer Carril Doble Calzada Bogotá – Girardot en el año 2025
TPDA Tipo
de Vehículo /
Sentido de
Unidad Circulación
Tramo
Funcional C2G
Sur - Norte
Norte - Sur
San Rafael - El Paso 614 501
Girardot - El Paso 217 224
El Paso - Melgar (Tolemaida) 1,025 715
Entrada CENADE - Entrada Paso Urbano Melgar (Puente
1 1,009 739
Metálico)
Variante Melgar 892 585
Desde Viaducto Melgar -
1,031 710
Portal Melgar Túnel
Túnel unidireccional de dos carriles (sentido Girardot –
688 N.A.
Bogotá)
Túnel bidireccional de un carril por sentido (parte de la nueva
344 237
infraestructura propuesta)
2
Vía abierta unidireccional de dos carriles (sentido Bogotá -
N.A. 474
Girardot costado nariz del diablo)
Vía abierta bidireccional con 3 carriles en el sentido Bogotá –
344 710
Girardot y, 1 carril en el sentido Girardot – Bogotá
Portal Boquerón Túnel de Sumapaz - Fusagasugá
3 1,045 871
Intersección Jaibaná
Desde Intersección Jaibaná hasta Intersección Cucharal por la
4 754 597
Variante Fusagasugá
Intersección Cucharal - Silvania 5 1,023 654
Silvania - Granada 6 1,056 761
Granada - El Muña 7 1,119 831
El Muña - Soacha 8 1,183 1,219
En la Figura 10-89 se muestra la asignación de la demanda de camiones C34 que se dará en el año
2025, bajo las condiciones de oferta y demanda de dicho año.
IETD – BGTC - IF
25 de Marzo de 2015
INFORME ESTUDIO DE TRÁFICO Y DEMANDA
Página 298
PROYECTO DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA
AMPLIACIÓN TERCER CARRIL DOBLE CALZADA BOGOTÁ – GIRARDOT