El conflicto es una situación entre dos personas o grupos de personas, con
planteamientos distintos en una o varias cuestiones, que creen obstaculizar sus logros. De un proceso de negociación pueden obtenerse diferentes tipos de resultados: 1. GANAR-GANAR: es el resultado deseado cuando se inicia un proceso de negociación. 2. GANAR-PERDER: es el resultado donde una negociación solo queda a favor de una de las pares significando un riesgo sobre las negociaciones futuras. 3. PERDER-GANAR: resultado que debe visualizarse como estrategia para una próxima negociación. 4. PERDER-PERDER: este tipo de resultado no es el recomendado para ninguna de las partes ya que significa no solo la pérdida del negocio en cuestión, sino que también agrega riesgos para ambas partes interesadas.
COMO ENFRENTAR UN CNFLICTO
Una característica importante de los conflictos es el tipo de medios empleados para enfrentarlos, aunque no todos llevan a una resolución adecuada. Se pueden describir cuatro grandes categorías: 1. Evasión: hacer como que el conflicto no existe y guardarse todo el malestar que esto significa. 2. Imponer el propio criterio: implica enfrentar el conflicto autoritariamente, imponiendo la propia solución como única alternativa. Una persona se impone al otro abusando de su poder. 3. Sumisión: asumir la posición del otro aunque no estemos de acuerdo y sin discutir. Muchas veces esto dura sólo un tiempo y finalmente la persona que se somete termina rompiendo el acuerdo. 4. Negociación: en este caso el conflicto se enfrenta y se trabaja por medio del diálogo y la cooperación para llegar a un acuerdo satisfactorio para ambas partes. También se puede hablar de medios pacíficos o violentos, legales o ilegales, abiertos o clandestinos. Además, se puede identificar el tipo de uso de estos medios, es decir, si son utilizados de manera directa, indirecta o de forma abusiva por parte de los protagonistas.
PROCESO DE UN CONFLICTO LABORAL
Mediante negociación directa entre las partes. Con intervención de terceros que no constituyan un órgano judicial: - Conciliación: el tercero exhorta a las partes para que lleguen a un acuerdo común salvando las diferencias, el conciliador se limita a facilitar la negociación. - Mediación: el tercero tiene la facultad de proponer soluciones que pueden ser aceptadas o no. - Arbitraje: el tercero es quien decide; las partes se someten a la decisión vinculante (llamada laudo arbitral) de un tercero que actúa como árbitro, que puede ser un órgano privado o público. Mediante juicio. Los conflictos judiciales entre empresarios y trabajadores se resuelven en los Juzgados de lo Social.
CASOS
Pilar, Supervisora de Enfermería del Servicio de Traumatología, Pilar, manifiesta
que Rafael, traumatólogo, pasa visita en planta cuando le parece, sin seguir un horario definido. Ello supone un importante problema para el trabajo de las enfermeras que han de pasar visita con él. Tienen dificultades para organizar los cuidados de enfermería de sus pacientes de una forma sistemática y productiva. En ocasiones, Rafael ha levantado una cura recién realizada para revisar la herida. En otros casos, si la enfermera está ocupada en una cura con otro paciente, Rafael pasa visita sólo, con la consiguiente necesidad de intercambiar después la información relativa evolución y tratamiento. Por su parte, Rafael argumenta que tiene mucho trabajo y que no siempre puede programar su duración, además de los imprevistos que le surgen. Entiende que las enfermeras quieran trabajar sin sobresaltos e interrupciones (“más cómodamente”, según dice), pero cree que deben asumir que el trabajo de cirugía es así, y que han de amoldarse a las circunstancias. Tras algunas conversaciones y tímidos intentos de solución, las enfermeras están realmente enfadadas, y piensan que el médico es un desconsiderado que “va de cirujano por la vida”. Rafael también está enojado por lo que interpreta como una postura poco comprensiva con la situación, poco colaboradora con él, y más interesada por su propia comodidad que por la asistencia global del paciente.
TALLER
1. Que procedimiento puede realizar para resolver el inconveniente presentado
entre Rafael y las enfermeras. 2. Si llegan a un proceso de negociación, cual crees, que sería la parte ganadora? 3. Si tú eres Rafael cual sería la forma de enfrentar el conflicto?