Necesidades
Este aprovechamiento de esta materia prima autóctona, nos genera una oportunidad para
poder llevar cabo nuestro proyecto, ya que observamos que era muy poco utilizada en la
región. También se pudo tomar como una oportunidad para generar ingresos y beneficios
no solo a los creadores del proyecto sino también a la comunidad en general ya que con
este proyecto se quiere suplir una necesidad o una demanda que el mercado actual no
ofrece en este municipio y así poder ofrecer a las personas un producto nuevo, innovador y
que satisfaga sus necesidades.
Las personas del municipio de san carlos-cordoba están muy poco familiarizadas con el
aprovechamiento de las materias primas que se encuentran en su entorno. Con este proyecto
no solo se va lanzar un producto nuevo al mercado, sino también se va a generar en las
personas del municipio de san Carlos ese instinto de aprovechar al máximo todos los
recursos que los rodean, fomentando así el emprendimiento y al innovación en los
habitantes de san Carlos.
El mercado de mermeladas y confituras recuperó, de acuerdo con los datos facilitados por
IRI -empresa de información de mercado del sector de retail y FMCG- para el TAM
noviembre de 2017, parte de las ventas perdidas en años anteriores. Una mejoría que quedó
reflejada en un incremento en el volumen de ventas del 1,1% y una ganancia en valor del
1,9%, hasta situarlas en los 37,3 millones de kilos y los 145,6 millones de euros.
Pese a ser, como hemos mencionado, un mercado muy maduro y con un consumo
estancado, según los datos disponibles, las tendencias encaminadas hacia productos
ecológicos, naturales, de elaboración artesana, nuevas texturas, con mayor cantidad de fruta
y contenidos desde el punto de vista de los azúcares en su composición o nuevos formatos,
son factores que pueden ayudar a empujar su reactivación.
ANALISIS DE LA COMPETENCIA
Somos una empresa que llegó a Cali con productos innovadores a nivel local, pero de gran
tradición en las reposterías extranjeras. Nuestros productos son elaborados artesanalmente,
con delicadeza, presentación refinada, e insumos de primera calidad para garantizar su
exquisito sabor. Buscamos inspiración en los sabores tradicionales: el chocolate, la crema,
el caramelo y vamos más allá al fusionarlos con los sabores exóticos de las frutas tropicales
colombianas.
Arándano Azul
Duraznos
Fresa con Kiwi
Fresa con Naranja
Higos con Duraznos
Kiwi
Frutvie
es una empresa que se encuentra ubicada en el territorio BRUT (conformado por los
municipios de Bolívar, Roldanillo, La Unión, Toro y Argelia), en el norte del Departamento
del Valle del Cauca, en Colombia.
Produce mermeladas de:
Papaya
Brevas
Cascara de limón
Maracuyá
Mango
Frutas mixtas
POBLACION Y MUESTRA
POBLACION
El proyecto se llevara a cabo en el municipio de san carlos- córdoba que cuenta con una
población de 23.762 habitantes de los cuales el 62% de estos habitantes se pueden
beneficiar con el proyecto.
MUESTRA
Una fórmula muy extendida que orienta sobre el cálculo del tamaño de la muestra para
datos globales es la siguiente:
K: es una constante que depende del nivel de confianza que asignemos. El nivel de
confianza indica la probabilidad de que los resultados de nuestra investigación sean ciertos:
un 95,5 % de confianza es lo mismo que decir que nos podemos equivocar con una
probabilidad del 4,5%.
Encuesta de mercado
ANÁLISIS DEL ENTORNO
Nuestro proyecto de la mermelada de guayaba dulce se puede ver beneficiado gracias a las
macro variables que nos rodean. Como por ejemplo en el entorno político, la alcaldía de san
carlos tiene en su plan de gobierno el fomento y desarrollo de proyectos productivos, esto
puede beneficiar nuestro proyecto por medio de la financiación del mismo atravez de este
fondo.
En el marco legal existen varias leyes y decretos que fomentan y ayudan el emprendimiento
y la creación de empresa como:
LA LEY 789 DE 2002, Por la cual se dictan normas para apoyar el empleo y ampliar la
protección social y se modifican algunos artículos del código sustantivo del trabajo. Norma
por la cual se crea el fondo emprender (Art.40).
LA LEY 905 DE 2004, Por medio de la cual se modifica la Ley 590 de 2000 sobre
promoción del desarrollo del micro, pequeña y mediana empresa colombiana y se dictan
otras disposiciones.
LA LEY 1014 DE 2006, Por la cual se dictan normas para el fomento a la cultura de
emprendimiento empresarial en Colombia. El Ministerio del Comercio, Industria y
Turismo, cuenta con el Viceministerio de Desarrollo Empresarial, el cual tiene la misión de
consolidar una cultura del emprendimiento en el país y crear redes de institucionales en
torno a esta prioridad del Gobierno Nacional.
ANALISIS DE PORTER
ANALISIS DOFA
FACTORES INTERNOS
Fortalezas
FACTORES EXTERNOS
Oportunidades
Amenazas