Una espermatobioscopia es la evaluación del semen eyaculado mediante un
examen macroscópico y microscópico donde se analizan ciertos aspectos de este.
Estos aspectos son el color, el volumen, la viscosidad, la alcalinidad, la cantidad de
esperma por milímetro, su movilidad y el número de espermatozoides completamente desarrollados del semen de un hombre.
En el proceso de reproducción en parejas, los factores femenino y masculino
interactúan igualmente en importancia. Una o varias alteraciones en cualquiera de estos factores pueden causar esterilidad.
Debido a estas funciones igualmente importantes, el ginecólogo que trata a una
paciente que desea quedar embarazada, debe prestar la misma atención al potencial de una patología en el cónyuge.
En general, en el 40% de los casos la etiología se debe al varón, el 40% a la mujer y
en el 20% de todos los casos es compartida por el hombre y la mujer.
Con el fin de diagnosticar estas enfermedades en los hombres, se realiza un
espermograma, también conocido como una espermatobioscopia. Concepto de espermatobioscopia
Como ya se ha dicho, la espermatobioscopia es un examen macroscópico y
microscópico del semen eyaculado, donde el color, la cantidad o el volumen, la viscosidad, la alcalinidad y, sobre todo, y lo que es más importante, la cantidad de esperma por milímetro, su movilidad y el número de espermatozoides completamente desarrollados, son evaluados.
Por lo tanto, la espermatobioscopia es una valoración cualitativa y cuantitativa de
los valores del líquido espermático. Este examen de laboratorio es un método confiable para evaluar la capacidad fertilizante del eyaculado. Que es condiloma? Los condilomas son un tipo de verrugas de causa vírica que aparecen en piel y mucosas, producidas por la infección de un virus llamado Virus del Papiloma Humano (HPV). Frecuentemente este virus provoca lesiones fácilmente visibles en forma de elementos verrugosos, rosados y blandos aislados pero que pueden confluir formando masas de superficie irregular y que van adquiriendo consistencia y color más oscuro. Pueden aparecer en cualquier parte de la región ano genital. ¿Cómo se explora a un varón con condilomas?
La aplicación mediante una gasa de ácido acético al 10% en genitales externos
permite la observación de pequeñas placas blanquecinas que son las lesiones víricas. ¿En qué consiste el tratamiento de los condilomas?
Un 20% de ellos desaparecen solos. De entrada, el tratamiento de elección es el
Imiquimod que estimulará el sistema inmune del mismo paciente para eliminar la lesión. Cuando esto falla hay que realizar una vaporización con láser que consiste en la destrucción de las lesiones bajo anestesia local o general.
Condiloma acuminado y Plano
Existen dos tipos de condilomas, el plano y el acuminado. El condiloma plano es una manifestación más de la sífilis, en la fase que llamamos secundaria. Puede aparecer en la boca. Los pacientes con infección por VIH pueden estar coinfectados con la bacteria que produce la sífilis (que también se adquiere por vía sexual). El tratamiento de la sífilis es la penicilina. El condiloma acuminado también se conoce como verrugas genitales. En inglés se llaman "genital warts". Estas verrugas están producidas por el virus del papiloma humano. Pueden aparecer en la boca. Hoy mismo he respondido una pregunta sobre estos virus, por lo que a continuación le copio mi respuesta. El virus del papiloma humano es la causa de las verrugas, tanto de la piel como las del área genital. La infección es muy frecuente. El virus de papiloma humano, es un grupo de más de 80 tipos de virus. Se llaman papiloma virus porque ciertos tipos pueden causar verrugas que son tumores benignos, no cancerosos, de la piel. Diferentes tipos de virus de papiloma humano causan las verrugas comunes que crecen en las manos y en los pies y aquéllas que se desarrollan en la boca y en el área genital. De los más de 80 tipos de virus de papiloma humano, existen más de 30 que tienen la habilidad de infectar el tracto genital. Las verrugas genitales se llaman también condilomas acuminadas y están generalmente producidas por dos tipos de virus de papiloma humano, el número 6 y número 11. El virus de papiloma humano ahora se conoce como la causa mayor de cáncer del cuello del útero (cérvix). Algunos tipos de virus de papiloma humano se conocen como virus de "bajo riesgo" porque raramente se convierten en cáncer; éstos incluyen los HPV-6 y HPV-11. Los tipos de virus de papiloma humano que pueden llevar al desarrollo de cáncer se conocen como "tipos asociados con el cáncer". Los tipos de virus más importantes de papiloma humano, transmitidos sexualmente, asociados con el cáncer en hombres y mujeres incluyen los HPV-16, HPV-18, HPV- 31, y HPV-45. Estos tipos de virus de papiloma humano asociados con el cáncer causan crecimientos que normalmente parecen planos y son casi invisibles, comparados con las verrugas causadas por los HPV-6 y HPV-11. La forma de diagnosticar este tipo de lesiones es la biopsia. Si su madre tiene papilomas, lo más recomendable es hacerse revisar periódicamente por su médico. Si las lesiones cambian este hará una biopsia y recomendara un tratamiento quirúrgico en caso necesario. Existen varias formas de tratamiento para las verrugas genitales. Preparados con resina de podofolio o su derivado la podofilotoxina, el 5-fluorouracilo y el ácido bi o tricloroacético han demostrado eficacia en la desaparición de las verrugas, al igual que medios físicos como la crioterapia, escisión simple con bisturí o tijera, láser y electrocoagulación. Los principales problemas que plantean estas opciones son el dolor que provocan en los pacientes y las reacciones locales de tipo erosivo También se usa el interferón en sus diferentes formas de aplicación (sistémica o intralesional) Imiquimod (AldaraTM) es la primera de una nueva familia de moléculas (imidazoquinolinas) que actúan induciendo localmente la síntesis de citoquinas. De esta manera potencia la respuesta inmunitaria, consiguiendo un efecto antiviral y la consiguiente desaparición de las verrugas. Se usa en forma de crema a concentración del 5%.