Está en la página 1de 6

DETERMINACIÓN COMPOSICIÓN FÍSICA DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL BOTADERO

MUNICIPAL DE TACNA 2016

I. OBJETIVO:
 Visitar el Botadero Municipal de Tacna
 Determinar la composición física de los Residuos Sólidos en el botadero
Municipal de Tacna.
II. FUNDAMENTO TEÓRICO:

2.1. UBICACIÓN

El botadero municipal de Tacna está ubicado a 7 kilómetros de la carretera a


Tarata, en el cerro Intiorko, y es el lugar en donde los camiones recolectores de
basura de cada distrito van a dejar los residuos sólidos que diariamente se
acumula en la ciudad de Tacna.

2.2. DEFINICION DE BOTADERO.

El botadero de basura es una de las prácticas de disposición final más antiguas


que ha utilizado el hombre para tratar de deshacerse de los residuos que él
mismo produce en sus diversas actividades. Se le llama botadero al sitio donde
los residuos sólidos se abandonan sin separación ni tratamiento alguno. Este
lugar suele funcionar sin criterios técnicos en una zona de recarga. Allí no
existe ningún tipo de control sanitario ni se impide la contaminación del
ambiente; el aire, el agua y el suelo son deteriorados por la formación de gases
y líquidos lixiviados, quemas y humos, polvo y olores nauseabundos. Los
botaderos están localizados en la periferia urbana.

2.3. RECOLECCION DE RESIDUOS SOLIDOS

Las municipalidades de distritos tienen la responsabilidad de la colecta de los


residuos municipales. La mayoría de estas municipalidades delegan este
servicio público, al contratar una empresa privada para realizar este servicio.
Sin embargo, a menudo en las periferias populares, los distritos se encargan
directamente del servicio.

Dentro del Programa de Modernización Municipal se establece ejecutar metas


que involucren al buen manejo de los residuos sólidos a través de la
implementación de un programa de segregación selectiva en la fuente como
parte del proceso de recolección de los residuos sólidos domiciliarios.

Informe de Gestión de Residuos Sólidos Página 1


DETERMINACIÓN COMPOSICIÓN FÍSICA DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL BOTADERO
MUNICIPAL DE TACNA 2016

Diariamente la Ciudad Heroica genera entre 250 y 350 toneladas de basura


aproximadamente, contaminando el aire y generando problemas ambientales
para la ciudad.

Según detalló el subgerente de Gestión Ambiental y Salud de la MPT, José


Lozada Rendón, al Botadero Municipal ingresa a diario más de 280
toneladas de basura provenientes de un total de seis distritos. El que mayor
cantidad de desechos descarga es el Cercado de Tacna con 138 toneladas,
seguido del distrito de Gregorio Albarracín con 61 toneladas, Alto de la
Alianza con 40 toneladas, Ciudad Nueva con 20 toneladas, Pocollay con 19
toneladas y Calana con 3 toneladas. Es decir, casi el 50% de toda la basura
que se genera en Tacna se origina en el Cercado. (Diario Correo, 2014)

En la visita al botadero Municipal el día 20 de Junio del presente se observó


como los camiones recolectores de basura de cada distrito llevaban los
residuos sólidos orgánicos e inorgánicos correspondientes a su sector y un
grupo de recicladores realizaban el trabajo manual separando los plásticos,
metales y cartones para luego ser tratados y rehusados; ya que se sabe que de
las tn/día de residuos sólidos; existe un porcentaje que se recicla. De esta
manera, La basura es para muchos una oportunidad de conseguir dinero. Cada
día, los tacneños generan más de un kilo de residuos sólidos, entre vidrios,
plásticos, papeles y otros materiales.
Según datos municipales:

Datos
 Generación de residuos sólidos diarios: 254 toneladas de basura
 Generación de residuos sólidos no orgánicos diarios: 110 toneladas
 Residuos sólidos no orgánicos que se aprovechan en el botadero municipal:
3 por ciento, obteniendo ganancias mensuales de 6 mil 600 dólares en
promedio.
 Residuos sólidos no orgánicos del botadero municipal que se queman: de 97
por ciento.
 El estudio de manejo de residuos sólidos, a nivel de perfil, costó 10 mil
soles; y el estudio final, 79 mil soles.

2.4. TIEMPO DE DESCOMPOSICIÓN DE ALGUNOS RESIDUOS SÓLIDOS

Según la investigación “Manejo de Residuos sólidos en la Región de Tacna” de


TEJADA y MATOS publicada en la Revista Ciencia y Desarrollo de la UNJBG.
“El proceso de descomposición de los residuos sólidos urbanos por los factores
ambientales como la lluvia, el oxígeno del aire, la luz del sol y los
microorganismos que viven en el suelo, es muy lento, por lo que se van
acumulando cada vez en mayores cantidades”:

Informe de Gestión de Residuos Sólidos Página 2


DETERMINACIÓN COMPOSICIÓN FÍSICA DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL BOTADERO
MUNICIPAL DE TACNA 2016

 Un resto vegetal tarde unos 3 meses en descomponerse.


 El papal tarde 1 año en ser reincorporado a la naturaleza.
 Una colilla de cigarrillo se degrada en1a2 años.
 Un vaso descartable de plástico tarde entre 200 y 450 años en
degradarse.
 Las latas de aluminio necesitan 500 años para descomponerse.
 Una botella de vidrio requiere 1 millón de años para descomponerse Un
pila tarda más de 1000 años, y contiene mucho contaminantes.

Después:

 Si los residuos se queman al aire libre, se contamina el aire.


 Si se entierran, contaminan el suelo y las aguas subterráneas.
 Si se acumulan junto a ríos, mares y lagos, se contamina el agua y se
afecta la fauna acuática.
 Si los residuos se disponen mal, generan proliferación de plagas,
roedores, hongos, bacterias y otros microorganismos.
 Crean incendios por combustión espontánea de los residuos.

III. MATERIALES Y MÉTODOS:


3.1. Materiales:
 Bus de transporte
 Guantes
 Mascarilla
 Bata

3.2. Metodología:
 Se llegó al botadero municipal de Tacna para recopilar la información
correspondiente.
 Se seleccionó el lugar de trabajo ubicado en un desmonte recién traído
de un carro recolector.
 Se recolectó varios Residuos Sólidos de distinto tipo
 Se segregó los tipos de residuos encontrados.
 Se hizo un peso aproximado de cada uno de los residuos.
 Se obtuvo el porcentaje de cada uno de los tipos de residuos.

Informe de Gestión de Residuos Sólidos Página 3


DETERMINACIÓN COMPOSICIÓN FÍSICA DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL BOTADERO
MUNICIPAL DE TACNA 2016

IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN:


El porcentaje de residuos sólidos encontrados de acuerdo a su
composición fueron; textiles 15%, latas 12%, botellas y plásticos 20%,
cartón 13% y los residuos de flores 40%.

45%

40%

35%

30%

25%

20% Porcentaje

15%

10%

5%

0%
Telas Latas Botellas Cartón Flores

Tabla 1.Muestra los porcentajes de los residuos sólidos seleccionados


mostrando que en mayor cantidad esta los residuos de cementerio (flores) con
40 %
En la actualidad cualquier lugar descampado puede ser un botadero informal,
la población parece desconocer las buenas prácticas ambientales sin embargo
existe una ley de residuos sólidos el cual explica que las municipalidades
distritales tienen la obligación de gestionarlos pero hasta ahora no existe un
cambio en el botadero municipal de Tacna.
Como se explico en el fundamento teórico las consecuencias de los botaderos
afecta directamente a diversos factores como es el suelo, aire, agua y a la
salud de las personas.
 Las alternativas de solución a este problema serían:
 La construcción de un relleno sanitario.
 La separación de los desechos en diversas categorías con el objeto de
ser reciclados esto reduciría en gran cantidad la contaminación.
 Usar Residuos orgánicos para compost y obtención de biogás.

Informe de Gestión de Residuos Sólidos Página 4


DETERMINACIÓN COMPOSICIÓN FÍSICA DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL BOTADERO
MUNICIPAL DE TACNA 2016

V. CONCLUSIONES:
 Se determinó la composición física de los residuos sólidos en el
botadero municipal de Tacna.
 Se encontró una gran cantidad de residuos de flores con un 40%, lo cual
nos indica que esos restos podrían provenir de un cementerio.
VI. RECOMENDACIONES:
Promover la capacitación entre los habitantes de la ciudad de Tacna, sobre la
importancia del manejo de residuos sólidos y a través de auditorías dar a
conocer los impactos que pueden generar su inadecuado manejo.

VII. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA:

Arq. Ricardo Navarro, S. D. (Octubre de 2007). “MEJORAMIENTO DE LA


GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES EN EL
DISTRITO DE TACNA Y LA DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS
SÓLIDOS MUNICIPALES EN LA CIUDAD DE TACNA, PROVINCIA DE
TACNA, DEPARTAMENTO DE TACNA”. Obtenido de
http://cdam.minam.gob.pe/multimedia/guiasnip01/Perfiles%20PAT%202
007/06%20Tacna/06%20PIP%20Tacna.pdf
Bueno M, F. B. (2012). Contaminacion ambiental producida en el botadero
municipal de Abancay y sus impactos negativos en el entorno y en la
salud humana. Obtenido de
http://es.slideshare.net/papacito/contaminacin-ambiental-en-el-botadero-
municipal-de-abancay-2
Chevez, D. (06 de Mayo de 2014). Tacna acumula a diario 281 toneladas de
basura. Obtenido de http://diariocorreo.pe/tema-del-dia/tacna-acumula-a-
diario-281-toneladas-de-basu-34319/
CONAM/CEPIS/OPS. (2004). Guía técnica para la clausura y conversión de
botaderos de residuos sólidos. Obtenido de
http://www.bvsde.paho.org/cursoa_rsm/e/fulltext/040525.pdf
Janeth Mosquera-Becerra, O. L.-G.-P. (10 de Julio de 2009). Percepción del
Impacto del Vertedero Final de Basuras en la Salud y en el Ambiente
Físico y Social en Cali. Obtenido de http://www.sinia.cl/1292/articles-
55388_Mosquera_2009.pdf
Karen Tatiana Muñoz Velásquez, A. d. (Junio-Noviembre de 2009). EL PAPEL
DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS, EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
AMBIENTALES. Obtenido de http://www.eumed.net/rev/ea/03/mvbo.htm
Metzger, M. D. (2009). Gestión de residuos y transferencia de vulnerabilidad en
Lima/Callao. Obtenido de https://bifea.revues.org/2396

Informe de Gestión de Residuos Sólidos Página 5


DETERMINACIÓN COMPOSICIÓN FÍSICA DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL BOTADERO
MUNICIPAL DE TACNA 2016

ANEXOS:

Foto N° 01: Llegada al Botadero Municipal de Tacna

Foto N° 02: Recicladores segregando los residuos sólidos

Foto N° 03: Área de trabajo seleccionado

Informe de Gestión de Residuos Sólidos Página 6

También podría gustarte