Está en la página 1de 25

INTERPRETACIÓN CRÍTICA COMO TRANSFORMACION SOCIO TERRITORIAL EN DIFERENTES PROYECTOS

SOCIO COMUNITARIOS.

Mgs. Emperatriz, Andrade. Docente de la Fundación Misión Sucre Área del


Conocimiento Organización Comunitaria y Poder Popular. En las Aldea Inces
Marrón. Teléf. 0414-9612128. E-mail: emperatriz:_andrade@hotmail.com

INTERPRETACIÓN CRÍTICA COMO TRANSFORMACION SOCIO


TERRITORIAL EN DIFERENTES PROYECTOS SOCIO COMUNITARIOS.

Las transformaciones socio-territoriales son el resultado de diferentes


movimientos y organizaciones sociales en América Latina ya que estos luchan por
mejorar sus condiciones de vida, exigiendo mayor participación en las políticas
públicas desde y en sus territorios. El anclaje socio territorial de las organizaciones
sociales tiene mucha importancia para la democratización de la sociedad, tanto en
el análisis de organizaciones como los consejos comunales, comunas y sus
diferentes comités muestran logros, dificultades y contradicciones en los que están
insertas sus prácticas comunitarias.

El “ territorio no se concibe como un mero soporte de actividades, sino


como un ámbito donde se entretejen relaciones para el bienestar de la sociedad
(Pecqueur y Colletis, 1996, citado en Camargo, 2005). Dicha territorialización
busca amortiguar los efectos de la globalización y asegura la emergencia de las
capacidades endógenas (Maillat & Grojean, 1998, citado en Camargo, 2005).

En este sentido se puede acotar que el abordaje de las comunidades de


Maracaibo y municipio San Francisco, donde se construyen nuevos espacios, a
partir de las prácticas de las organizaciones comunitarias y a través de los
proyectos gestionados por la Misión Sucre, orientados resuelven las problemáticas
presentes en las comunidades, tomadas en este trabajo como experiencias
sistematizadas en el recorrido de las experiencias vividas y expuestas por los
diferentes actores sociales y habitantes de cada comunidad, que se ha dado en
todo este trayecto, me ha permitido como profesora de proyecto en la unidad
curricular (UC) denominada Unidad Básica Integradora Proyecto (UC Proyecto),

1
INTERPRETACIÓN CRÍTICA COMO TRANSFORMACION SOCIO TERRITORIAL EN DIFERENTES PROYECTOS
SOCIO COMUNITARIOS.

en el programa de formación de grado (PFGS), de Gestión Social para el


Desarrollo Local en el período comprendido (2005, 2015), hacer una
interpretación critica de reflexión sobre mi trayectoria en relación a todos los
proyectos llevado a cabo en el período antes mencionado.

El deseo es, expresar la interpretación crítica en la sistematización de


experiencias de este trabajo, el cual no es una mera explicación de lo que sucedio,
para justificarlo, al contrario, es una comprensión de cómo se pusieron en juego
los diferentes componentes y factores presentes en el abordaje del mismo, para
poder enfrentarla, ahora con una visión de transformación. Por ello, la
interpretación no se puede reducir solo a la particularidad de lo que se hizo
directamente, sino que deberá relacionar la práctica concreta con el contexto, los
desafíos vigentes, las otras fuerzas en juego, entre otros, para comprender más
profundamente los aspectos relevantes de las experiencia vividas.

Toda ésta difusión en la sistematización de experiencias permite que otros


líderes, inmersos en realidades similares y enfrentando problemas semejantes,
puedan aprender de nuestra experiencia, posibilitándoles no partir siempre de cero
y no repetir los errores cometidos. En la medida que la sistematización permite
reflexionar constantemente sobre los trabajos, a repensar permanentemente en el
sentido que tiene el quehacer, ayuda a reconocer los avances y limitaciones,
superando así las posibles desviaciones.

Lo que se desea es conocer en todos sus detalles una experiencia con un


extraordinario valor heurístico en diferentes áreas de estudio, que integre una
experiencia de desarrollo socio comunitario con excelentes posibilidades para la
ejecución de cualquier proyecto realizado en cualquier comunidad, en relación al
tema de interés.

Roberto Martínez, la investigación educativa (2002 pág. 15) refiere: En cambio, en


el enfoque interpretativo crítico, el investigador ve al escenario y al objeto de

2
INTERPRETACIÓN CRÍTICA COMO TRANSFORMACION SOCIO TERRITORIAL EN DIFERENTES PROYECTOS
SOCIO COMUNITARIOS.

estudio, en una perspectiva holística, como una totalidad ecológica, compleja y


contradictoria; el investigador se sensibiliza a los efectos que el mismo provoca en
la interpretación del objeto de estudio; todas las perspectivas son valiosas, porque
se afirma el carácter humanista de la investigación y se determina además, la
visión intersubjetiva, en el quehacer científico.

Las criticas interpretativas se expondrán de la manera en que fueron dando


las nociones de cada comunidad en los proyectos abordados y articulado a un
determinado espacio geográfico de cada localidad, donde los estudiantes de la
Misión Sucre y actores sociales juegan un papel significativo en el desarrollo de la
realización de los proyecto socio comunitario, con el acompañamiento de la
profesora Emperatriz Andrade y con la vinculación e interacción con los consejos
comunales, además con los habitantes de cada una de las comunidades
abordadas e instituciones.

Argumentando que las comunidades circulan como forma de territorialización


de estas intervenciones, profundamente arraigadas en una producción sobre la
dimensiones culturales, sociales y socio productivas, de estos espacios sociales.
Para ello, se hace un recorrido en el desarrollo de políticas organizacionales,
estatales, concretas desde la perspectiva conceptual de los estudios sobre los
temas abordados en cada comunidad y partiendo de un enfoque metodológico.

Así mismo, los conocimientos de todas las unidades curriculares deben


estar articulados a la práctica comunitaria de Proyecto. Desde este enfoque, la
Investigación Acción Participante (IAP), es la estrategia metodológica fundamental
en el desarrollo de la UC Proyecto. Donde se enmarca en los proyectos de grado
en el Programa de Formación de Gestión Social del Desarrollo Local, iniciada
como profesora el año 2005.

La amplitud de temáticas que aborda el proyecto inicial, me ha permitido


replantear, objetivos y limitar las unidades de análisis de las presentes

3
INTERPRETACIÓN CRÍTICA COMO TRANSFORMACION SOCIO TERRITORIAL EN DIFERENTES PROYECTOS
SOCIO COMUNITARIOS.

investigaciones de proyecto, para desarrollar los temas que mayor relevancia ha


tenido producto del avance del estudio anterior.

Los proyectos realizados son un análisis multiescalar y cualitativo de las


transformaciones socio-territoriales ocurridas en las comunidades abordadas, en
unidad curricular (UC) denominada Unidad Básica Integradora Proyecto (UC
Proyecto, donde serán sistematizada las experiencias coordinadas en cada
proyecto, como profesora en el recorrido de las diferentes comunidades
abordadas, en el período comprendido desde el 2005 hasta 2015, aplicadas una
(1) desde el, (PFG) Gestión ambiental y cuatro (4) Gestión Social del Desarrollo
Local (PFGGS),

La experiencia con mi primer grupo de triunfadores en Proyecto fue en el


2005.
Los encuentros de cada Proyecto abordado se desarrollaron en algunas
comunidades del municipio Maracaibo: Santa Lucia Parroquia Santa Lucia, María
Angélica de Lusinchi Jaime de Parroquia Luis Hurtado Higuera, Santa Barbará,
Parroquia Bolívar y municipio San Francisco Sur América Parroquia Marcial
Hernández. Cada comunidad articulada con su consejo comunal, donde no
escapa la existe en los consejos comunales los problemas de integración entre
sus miembros, pero comprometido en las múltiples luchas derivadas de las
necesidades existentes de su comunidad, en su mayoría los comités de trabajo
no estaban activados o conformados. A medida que se va abordando la
comunidad se va sensibilizando con el trabajo en la comunidad, reconociendo a
los líderes, actores sin embargo requerían integrarse al trabajo con las
organizaciones comunitarias, aspecto que es el punto de partida en esta etapa.

La sistematización de experiencias permite la reconstrucción de nuestras


prácticas y mejorarlas sobre la base de la reflexión en diversos contextos,
reconociendo además de los aciertos, las fallas y los factores que intervinieron en
los procesos vividos. El reto entonces no es sólo recuperar las vivencias para

4
INTERPRETACIÓN CRÍTICA COMO TRANSFORMACION SOCIO TERRITORIAL EN DIFERENTES PROYECTOS
SOCIO COMUNITARIOS.

interpretarlas de manera crítica, es aplicar los aprendizajes de manera concreta en


nuevas acciones que permitan corregir errores y optimizar actividades en
desarrollo, para transformar realidades en las cuales estas actividades se
encuentran inmersas.

Tanto las políticas y los instrumentos como los planes de la nación, las
leyes y las instituciones, han ido demostrando una progresiva concienciación
territorial y ambiental. Sin embargo, la excesiva concentración y el desarrollo de
una política de desarrollo regional y local acorde a las realidades propias de cada
una de las regiones y localidades, siguen generando desequilibrios territoriales
con problemas políticos, económicos, sociales y ambientales que debe asumir el
país.

De lo anterior desprende mi primer criterio acerca de la interpretación


crítica, desde la perspectiva histórica, en mi quehacer docente; es un criterio,
totalmente humanista, porque apunta a superar la problemática social, de una
sociedad totalmente transculturizada y con una ética, unos principios, valores y
una moral, en niveles graves, alcanzados por una sociedad, que fue sucumbiendo,
a una transmisión de todo tipo de mensajes alienantes, que vienen del norte, que
nos conectan con todo tipo de medios de comunicación, que van desapareciendo
lo autóctono de nuestra patria y disociándonos con íconos de otras culturas.

En este momento, es donde la lucha de clases, está en primera plana, la


interpretación se hace más presente que nunca, porque al interpretar podemos ir
reconstruyendo, transformando lo que se quiere y así, al obtener una nueva
sensibilidad, en base a la interpretación crítica, se va pensando en lo nuevo, que
sea eficiente y eficaz, que funcione bien.

5
INTERPRETACIÓN CRÍTICA COMO TRANSFORMACION SOCIO TERRITORIAL EN DIFERENTES PROYECTOS
SOCIO COMUNITARIOS.

En el mejor de los casos, se piensa que se trata de reconstruir históricamente la


experiencia vivida. Si bien estos aspectos son importantes, en realidad son sólo el
punto de partida para lo clave de la sistematización, que es el interrogar a la
experiencia para entender por qué pasó lo que pasó.
Muchos movimientos han optado por una ocupación y/o (re)apropiación de
espacios territoriales, experimentando y rescatando formas de vivir, de producir,
de autogobernar y/o autogestionar que les permitan preservar y (re)construir su
identidad territorial, basándose en la reivindicación de sus derechos sociales,
económicos, políticos, culturales y ambientales.

Estos actores son organizaciones y movimientos sociales muy diversos que


buscan la formación de redes socioterritoriales –locales, nacionales y
transnacionales– y persiguen objetivos más amplios en sus reivindicaciones.

dan múltiples procesos y prácticas de autoorganización social y productiva, así


como diversas formas de gestión comunitaria, constituyendo «nuevas
territorialidades sociales

La creación de las nuevas organizaciones sociales por parte del Estado


venezolano formará parte de una estrategia de inclusión social. No obstante, tal
estrategia deja abierta reflexiones críticas e interrogantes sobre las posibilidades y
limitaciones de la misma para la construcción de un camino propio de
emancipación y autonomía social de estas organizaciones de base emergentes,
aunque sostenemos que justamente el fuerte anclaje territorial de ellas dentro de
un proyecto político nacional de inclusión social significa una oportunidad de
rescatar, reforzar y construir su pertenencia al lugar y con eso su identidad socio
territorial.

La realidad actual del proceso venezolano de transformación en el ámbito socio


territorial es muy compleja, y desencadena muchas contradicciones en un

6
INTERPRETACIÓN CRÍTICA COMO TRANSFORMACION SOCIO TERRITORIAL EN DIFERENTES PROYECTOS
SOCIO COMUNITARIOS.

escenario con fuerzas sociales que se enfrentan en un ambiente de fuerte


polarización política.
Como sea, el proceso no es solamente unidireccional, desde arriba hacia abajo
debido a una concentración cada vez mayor del poder presidencial, sino que, por
las condiciones en los espacios de lucha política emergente de los sectores
populares, aflora el desarrollo de nuevas identidades e imaginarios locales y socio
territoriales, influidos por las distintas formas de participación que comienzan a
desplegarse alrededor del reconocimiento constitucional de los derechos sociales,
políticos y económicos, y por los criterios normativos de corresponsabilidades para
la modificación del hábitat de tales sectores.

Lo que se puede constatar son tendencias de cambio en el nivel socio-territorial,


originadas por la movilización de las comunidades, que buscan participar en las
políticas públicas desde sus territorios a través de nuevas (y viejas) prácticas
comunitarias.

Los Consejos Comunales y los Comités de Salud. Constituyen la parte


fundamental del nuevo modelo político territorial y están en proceso de
constitución. Los segundos surgieron como eje primordial de la política social que
se desarrolla a partir del año 2003.

El diagnóstico sobre los Consejos Comunales se basa en la información evaluada


por la autora luego de su participación en un proyecto de asesoría académica y
técnica para la construcción de un Observatorio Urbano-Socio territorial en
cualquier municipio del estado en donde el despliegue de estas instituciones,
aunque recién constituidas, ha sido decisivo. En el segundo caso, nos apoyamos
en los resultados de una investigación sobre el impacto socio-territorial de los
consultorios populares del Programa Barrio Adentro y la participación de los
Comités de Salud en el mismo (v. Jungemann y Cariola, 2006).

7
INTERPRETACIÓN CRÍTICA COMO TRANSFORMACION SOCIO TERRITORIAL EN DIFERENTES PROYECTOS
SOCIO COMUNITARIOS.

si, a partir de las diferentes prácticas sociales de las organizaciones comunitarias,


en el caso del proceso de transformación venezolano se están construyendo
nuevos espacios públicos en el nivel socioterritorial. No pretendemos hacer
comparaciones entre las experiencias que evaluamos, ni sacar conclusiones
generalizadas para los dos tipos de organizaciones analizadas, sobre todo por lo
reciente de su constitución en el ámbito de los Consejos. Tratamos sí, como
hemos dicho, de hacer reflexiones generales de acuerdo con una cierta
perspectiva conceptual, procurando una visión integral de la problemática que nos
ocupa.

En este abordaje ha tenido que ver el estado de la información, aún poco


relevante para la comprensión de la contribución de las organizaciones
comunitarias al proceso de transformación socio territorial. Por ello, el aporte de
este artículo debe ser entendido como una introducción al tema del anclaje
socioterritorial de las organizaciones y movimientos sociales y de su importancia
para la democratización de la sociedad. La presentación y el análisis de algunos
hechos básicos de ese proceso y de experiencias comunitarias concretas,
suponemos pueden ayudar a elaborar hipótesis más complejas en torno a las
contradicciones del proceso en marcha de reconfiguración socio-territorial y local
de Venezuela.

De la participación a la cooperación. La visión integral y territorial abre la opción de la


cooperación local, como una forma de relación Estado-sociedad civil PRESENTACIÓN xi
más amplia y eficiente. Proponemos la cooperación entre los grupos sociales de los
territorios bajo formas de autogestión y autoinstitución. Esa vía abre una posibilidad de
empoderamiento de la sociedad civil a través de esquemas contractuales flexibles y
promisorios. De la descentralización al ordenamiento territorial. La propuesta del Instituto
enfatiza que las transformaciones en competencias, funciones y responsabilidades deben
relacionarse con un desplazamiento de competencias desde el ámbito nacional hacia el local
y regional. Es decir, se propone un nuevo orden territorial que implica el cambio en los
espacios de toma de decisiones claves del desarrollo y del poder de comunidades e
instituciones. El cambio institucional pasa inexorablemente por un nuevo ordenamiento

8
INTERPRETACIÓN CRÍTICA COMO TRANSFORMACION SOCIO TERRITORIAL EN DIFERENTES PROYECTOS
SOCIO COMUNITARIOS.

territorial, como transformación política, antes que como un mero ajuste administrativo y
legal.

las redes están funcionando como nuevas formas de organización y articulación


territorial, generándose un espacio abstracto de flujos, que se convierte en la
forma espacial dominante de articulación del poder y en referente central de las
interpretaciones sobre las dinámicas territoriales.

9
INTERPRETACIÓN CRÍTICA COMO TRANSFORMACION SOCIO TERRITORIAL EN DIFERENTES PROYECTOS
SOCIO COMUNITARIOS.

No puede extrañar, por tanto, que durante las últimas décadas muchos de los estudiosos e
investigadores interesados en entender los procesos de desarrollo enfaticen la importancia
de las redes locales de cooperación al considerar que contribuyen a la creación de un
entorno social que propicia el dinamismo económico y puede favorecer el desarrollo. Las
redes se convierten así en unparadigma asociativo o paradigma de red que vincula la
existencia de relaciones con el dinamismo y la competitividad de los territorios,
incorporándose su análisis de forma destacada al repertorio de herramientas disponibles
para la investigación socioeconómica (Camagni, 1991; Cooke-Morgan, 1993; Casti, 1995;
Koschatzky, 2002…).

Son igualmente numerosos los autores que destacan la importancia que tiene la proximidad,
tanto física como cultural, y la generación de contactos directos para establecer relaciones
que requieren la confianza de los actores, lo que, aunque no siempre resulte suficiente para
llevar a cabo proyectos comunes, facilita la difusión de informaciones y conocimientos,
constituyendo, en consecuencia, un importante soporte para propiciar dinámicas de
aprendizaje colectivo (Aydalot, 1986; Maillat, 1995; Gilly-Torre, 2000; Dupuy-
Burmeister, 2003…).

Se enfatiza de este modo en la importancia de las redes locales como formas de


articulación que tienen fundamentalmente una naturaleza endógena, lo que no
impide que desde instancias supralocales se pueda inducir y propiciar su

10
INTERPRETACIÓN CRÍTICA COMO TRANSFORMACION SOCIO TERRITORIAL EN DIFERENTES PROYECTOS
SOCIO COMUNITARIOS.

conformación. En este sentido, se manifiesta, por ejemplo, Subirats cuando


plantea la hipótesis de que “aquellos territorios y comunidades que cuenten con
esta base social y la aprovechen mejor, o sepan generar mecanismos para hacerla
aflorar y para consolidarla, serán los mejor preparados para afrontar
colectivamente su futuro” (Subirats, 2002: 18).

Las redes socio-institucionales

Son también numerosos los estudios que señalan insistentemente la importancia y


el carácter estratégico de las instituciones y muy especialmente de las redes
establecidas entre las mismas para impulsar los procesos de dinamización social
y económica de los ámbitos locales, ya que se erigen como organizaciones
funcionales y flexibles que ofrecen la oportunidad de responder de manera ágil e
imaginativa ante problemas, disfuncionalidades y retos.

Como cualquier otro tipo de red, las socio-institucionales localizadas persiguen,


no sólo la suma de los esfuerzos, sino también la creación de sinergias que
posibiliten incrementar las capacidades, competencias y habilidades individuales
y colectivas; de esta manera, y mediante el establecimiento de lazos de
cooperación, se pueden alcanzar objetivos comunes cuyos resultados, tangibles o
intangibles, revierten positivamente al conjunto de la sociedad.

Si para la conformación de las redes el conocimiento mutuo, la confianza


recíproca, la interacción, el intercambio y la comunicación se convierten en
insumos fundamentales, no puede dejarse al margen que su propio desarrollo
genera información y conocimiento. Las redes permiten también captar recursos
financieros, lo que contribuye al fortalecimiento de las instituciones y de las
normas que las rigen, reduciendo a su vez la incertidumbre y propiciando el
aprendizaje colectivo y, en consecuencia, la innovación empresarial y territorial.
Todo ello hace que sea más efectiva la acción colectiva e involucra a la sociedad
en la búsqueda de soluciones a sus problemas, generando con ello beneficios
tanto individuales como colectivos (figura 5).

11
INTERPRETACIÓN CRÍTICA COMO TRANSFORMACION SOCIO TERRITORIAL EN DIFERENTES PROYECTOS
SOCIO COMUNITARIOS.

Figura 5.- Las redes socio-institucionales de colaboración como factor de desarrollo


local.
Fuente: Elaboración propia

Cuando se habla de redes socio-institucionales se puede estar haciendo


referencia a multitud de organizaciones con finalidades, formas de articulación y
estructuras muy dispares; interesan aquí especialmente las de cooperación para la
promoción de la innovación y del desarrollo. Para que este tipo de redes sean
verdaderamente efectivas hay que tener en cuenta que los actores que se
relacionan deben compartir objetivos comunes bien definidos, que motiven el
desarrollo de proyectos colectivos en los que se comprometan cada uno de los
asociados de manera activa. “Esas condiciones pueden diferenciar las redes de
cooperación de otras modalidades organizativas, donde la generalidad de los
objetivos y la vinculación más o menos laxa de los asociados no implica un
compromiso activo en un proyecto común” (Sebastián, 2000: 2).

12
INTERPRETACIÓN CRÍTICA COMO TRANSFORMACION SOCIO TERRITORIAL EN DIFERENTES PROYECTOS
SOCIO COMUNITARIOS.

Las redes socio-institucionales de cooperación que tienen como objetivo propiciar


la innovación territorial adquieren un papel fundamental en los procesos de
desarrollo local, pues cada vez más parece aceptarse que la innovación es un
proceso colectivo antes que individual, vinculado al grado de cohesión e
interacción de los agentes. Los lazos de colaboración entre instituciones,
organizaciones o asociaciones pueden ser claves para la difusión, transferencia y
descodificación de la información y el conocimiento, reduciendo la incertidumbre
asociada a la innovación y favoreciendo los procesos de aprendizaje colectivo.

Algunas conclusiones y consideraciones finales


Llegado este punto, y teniendo en cuenta los objetivos propuestos, pueden
sacarse algunas conclusiones y hacer consideraciones de interés:

 La forma en que los distintos ámbitos territoriales utilizan sus


recursos, entendidos éstos en sentido amplio, resulta determinante para poder
avanzar desde situaciones de mero crecimiento económico hacia otras de
verdadero desarrollo de carácter integrado.
 Si, por una parte, puede entenderse que el capital social es un
recurso específico muy ligado al territorio que activa la confianza y la
cooperación, por otra, no puede dejarse al margen que su existencia esté
relacionada con la conformación de redes locales de cooperación. Se generan
así relaciones que permiten a las empresas e instituciones trabajar juntas para
lograr un objetivo común en el intento de resolver problemas colectivos, lo que
contribuye decisivamente a activar los procesos de desarrollo.
·
A su vez, parece demostrado que la mera existencia de relaciones inter
empresariales no sólo favorece el crecimiento del tejido productivo sino también la
creación de un “entorno” que permite a las empresas cooperar a la vez que
competir, obteniendo con ello economías que son externas a cada una de ellas e
internas al conjunto del ámbito. Este comportamiento constituye la base de los
distritos industriales y sistemas productivos locales e influye decisivamente en la
competitividad de los territorios. Especial atención han despertado aquellos

13
INTERPRETACIÓN CRÍTICA COMO TRANSFORMACION SOCIO TERRITORIAL EN DIFERENTES PROYECTOS
SOCIO COMUNITARIOS.

ámbitos en los que a estas dinámicas de interacción se añaden otras de


aprendizaje colectivo e incorporación de conocimientos que convierten a
determinados territorios en lo que se ha dado en llamar medios innovadores.

· Cuando Este tipo de comportamiento empresarial se hace extensivo a


organismos e instituciones que ven en la cooperación una buena forma de hacer
frente a los retos y problemas colectivos, se forman redes muy relacionadas con la
llamada innovación socio-institucional. Se avanza así hacia la colaboración entre
distintas instituciones, lo que promueve el llamado gobierno relacional, y entre
instituciones y empresas, lo que facilita la concertación social y la gobernabilidad,
contribuyendo a impulsar procesos de desarrollo de carácter integrado.

· Propiciar la formación de redes locales, tanto empresariales como sobre


todo socio-institucionales, se convierte, en consecuencia, en una de las
estrategias políticas a realizar para promover el desarrollo local. En concreto, se
trata de contribuir a generar un clima de confianza mutua entre los actores que
haga posible la concertación/cooperación y propicie un sentimiento de identidad
colectiva capaz de sustentar proyectos comunes y la movilización de las
sociedades locales a favor de objetivos estratégicos de carácter colectivo
(Albertos-Caravaca-Méndez-Sánchez, 2004…).

Según se ha podido concluir de las diversas investigaciones empíricas realizadas


durante la última década:

 Las redes locales influyen de manera decisiva en la competitividad de los


territorios.
 Existe una estrecha relación entre:

-La complejidad de las redes empresariales (crecimiento del tejido


productivo).

14
INTERPRETACIÓN CRÍTICA COMO TRANSFORMACION SOCIO TERRITORIAL EN DIFERENTES PROYECTOS
SOCIO COMUNITARIOS.

-La maduración de las redes socio-institucionales (crecimiento del


capital social).

 El dinamismo socioeconómico está directamente vinculado con:

-La formación de redes interempresariales (ampliación de las cadenas de valor y


aumento de la competitividad)

-La interacción entre empresas e instituciones (creación de entorno)

-La cooperación interinstitucional (gobierno relacional)

-La inclusión en redes externas (integración en el espacio global de las


redes).

Los actores sociales y el territorio.

En las distintas formaciones socio-espaciales ha estado históricamente


definido el papel que tienen los actores sociales en la construcción o apropiación
de su territorio. En toda formación social, los categorías genéricas de actores
(locales y externos) se apropian del espacio según sus modalidades y en función
de sus posturas, que reflejan conjuntamente su personalidad propia y su posición
en las relaciones de clase o de grupos.

En las sociedades modernas, los actores sociales han vivido el territorio como un
producto, un campo de acción y se han situado en él, sobre todo a partir de su
utilización económica; de la misma manera, los actores sociales han identificado al
territorio como substrato y regenerador de su cultura, sobre el que se insertan las
dimensiones económicas y políticas de su existencia o de sus estrategias. Ahí, los
actores, sobre todo los locales, no se separan jamás del espacio que les originó o
al cual se encuentran arraigados; esos fuertes vínculos provienen de un proceso
profundamente enlazado a través de flujos de información, que se establecen a
partir del espacio social de referencia: pueblo, comunidad, barrio, ciudad, etc.,
además de las redes impersonales y los lazos familiares.

15
INTERPRETACIÓN CRÍTICA COMO TRANSFORMACION SOCIO TERRITORIAL EN DIFERENTES PROYECTOS
SOCIO COMUNITARIOS.

De esta manera, la construcción de los territorios ha operado gracias a las


interacciones entre actores y actividades, pero sobre todo, por la puesta en
práctica de estrategias operacionales que se apoyan sobre la cultura, la historia. la
movilización del "saber-hacer", los fenómenos de aprendizaje colectivo, los modos
o formas de cooperación y de asociación entre los actores y las prácticas de
adaptación que se desarrollan en escala local

la mayor proximidad de los actores que actúan en determinado espacio


corresponde a acciones colectivas y cooperativas (intercambio de experiencias,
redes de colaboración) que ampliarían la espesura y la densidad de las relaciones
sociales y, como consecuencia, favorecerían la aparición de oportunidades
innovadoras de desarrollo. En este contexto el enfoque territorial se presenta
como una noción que permitiría explicar el papel de los entornos en que están
insertas las comunidades y del espacio social como factor de desarrollo. Así, el
enfoque territorial tiene propuestas concretas de intervención estatal

Este texto tiene el objetivo de establecer las posibles contribuciones del aporte
analítico y conceptual del territorio de la geografía para la discusión del enfoque
territorial, que es básicamente normativa. Se enfatiza la cuestión de la
participación como elemento clave para el desarrollo territorial, a partir de la
discusión de la geografía sobre territorio y territorialidad.

Intentando contribuir con relación a este debate respecto el significado del


territorio y su uso, este trabajo tiene dos objetivos bien definidos. El primero,
rescatar la contribución de la geografía y ofrecer un cuadro del estado del arte
acerca de los diferentes significados y usos del concepto de territorio en esta
disciplina. El segundo, consiste en demostrar la diferencia, no solamente de forma,
entre territorio y lo que se ha llamado el enfoque, abordaje o perspectiva territorial.

hablar en enfoque, abordaje o perspectiva territorial cuando se indica a una


manera de tratar fenómenos, procesos, situaciones y contextos que ocurren en un

16
INTERPRETACIÓN CRÍTICA COMO TRANSFORMACION SOCIO TERRITORIAL EN DIFERENTES PROYECTOS
SOCIO COMUNITARIOS.

determinado espacio (que puede ser demarcado o delimitado por atributos físicos,
naturales, políticos u otros) donde se producen y se transforman.

En este sentido, es común que el territorio pierda su sentido heurístico y


conceptual y pase a ser utilizado como sinónimo de espacio o región, según el
caso. Tal como destacó Sabourin (2002), el territorio pasa a ser utilizado “en una
perspectiva de desarrollo”; es decir, como una variable a ser considerada cuando
se quiere algún tipo de intervención sobre el espacio y las poblaciones que
resulten en alteraciones de la realidad existente. De ese modo, el enfoque
territorial del desarrollo presupone la acción sobre el espacio y el cambio de las
relaciones sociales en él existentes. Por lo tanto, sus objetivos son instrumentales
y prácticos y, por esta razón, no se pueden reivindicar o reclamar de las
perspectivas o enfoques territoriales por que sean no-teóricos, pues fue
exactamente con esta finalidad que fueron elaboradas.

La tentativa de buscar referencias espaciales con poder de explicación causal


parece ser una tendencia reciente (quizás una moda) que crece en varias
disciplinas de las ciencias sociales, principalmente en la economía, en la
sociología y en la ciencia política. En el ámbito de este trabajo, no será posible
explorar con profundidad los motivos que justificarían este diálogo de las
disciplinas en torno al territorio. Pero, en la secuencia se pretende explorar y
argumentar que hay dos razones para que el enfoque territorial sea una referencia
recurrente para la interpretación de procesos y al mismo tiempo una herramienta
para la intervención.

La primera razón que estimula el interés creciente por los enfoques y abordajes
territoriales está relacionada a la abundancia de literatura que interpreta el
contexto actual de las transformaciones de la sociedad como el resultado de la
crisis del fordismo y del proceso de reestructuración del capitalismo
contemporáneo.

17
INTERPRETACIÓN CRÍTICA COMO TRANSFORMACION SOCIO TERRITORIAL EN DIFERENTES PROYECTOS
SOCIO COMUNITARIOS.

Para estos autores, el territorio es “una variable crucial para explicar las dinámicas
económicas relativas a diferentes espacios. Las condiciones históricas y
culturales, y las características socioeconómicas de las diversas regiones juegan
un papel clave, su diversidad explica en gran medida las diferencias de
trayectorias de desarrollo ordenadas según circunstancias históricas y
geográficas”

(Coulert y Pecqueur, 1994: 470). En este caso el espacio no es un simple soporte,


pero él se hace territorio, que es el punto de reencuentro de los actores del
desarrollo, el lugar donde se organizan formas de cooperación entre empresas,
donde se decide la división social del trabajo, finalmente, “el lugar de reencuentro
entre las formas de mercado y las formas de regulación social”. El territorio es un
componente permanente del desarrollo.

El enfoque territorial propuesto por Schejtman y Berdegué tiene el objetivo hacia la


reducción de la pobreza en las áreas rurales a través del estímulo a procesos de
transformación productiva e institucional. La transformación productiva objetiva
articular de forma competitiva y sustentable la economía del territorio a los
mercados dinámicos, mientras, la institucional sugiere la interacción de los actores
locales entre sí y con agentes externos, con la premisa de la participación de la
población en el proceso y en los beneficios.

Entonces, en la tentativa de promover este diálogo entre el nivel cognitivo y las


perspectivas aplicadas del territorio para pensar y analizar los procesos de cambio
social que ocurren en los espacios rurales (lo que configura la comprensión sobre
el desarrollo rural) se sugiere focalizar dos dimensiones: la dinámica de las formas
sociales de trabajo y producción, y los procesos de organización social y
participación política. Es decir, en las investigaciones conducidas sobre el
desarrollo.

18
INTERPRETACIÓN CRÍTICA COMO TRANSFORMACION SOCIO TERRITORIAL EN DIFERENTES PROYECTOS
SOCIO COMUNITARIOS.

se buscó la dimensión cognitiva del territorio a partir del análisis de las formas de
generación, apropiación y regulación de las relaciones de poder, identificándose
como en un determinado espacio social la acción política de los actores implica la
construcción de mecanismos de mediación que pueden ser relacionados tanto por
la participación como por los conflictos.

En lo que se refiere a la dimensión de los procesos de organización social y


participación política parece importante retomar la idea de la construcción social y
de la emancipación. De hecho, la participación social, en diversos grados y
maneras, está vinculada a la posibilidad del surgimiento de procesos de
(re)territorialización. Así, los territorios apropiados o dominados pueden ser
reconocidos y comprendidos a partir de la participación de los individuos en la
realización, por ejemplo, de políticas públicas o de proyectos sociales realizados
por las comunidades correspondientes. Así, los actores y sujetos de un territorio
pueden auxiliar los proyectos y las iniciativas, como responsables por su designio.
Objetivamente esto puede ser realizado a través de procesos participativos en las
políticas públicas, que proporcionan a los gestores de esas políticas y a los
propios participantes, el conocimiento, aunque superficial, de la realidad a través
del cambio de informaciones entre los individuos.

En esta perspectiva, la participación social puede mejorar la conciencia social de


los individuos. Según Martins (2002), el análisis de la conciencia social muestra la
interpretación que la víctima, tomando como precondición una situación de
adversidad, tiene de su realidad y la posibilidad de proponer soluciones. A pesar
de los desencuentros entre conciencia y situación social; es decir, lecturas
equivocadas de la realidad social, estos indican problemas a ser resueltos y
explicitados, cuando evidentes a la luz, por ejemplo, del aporte técnico- científico.
Por otra parte, los encuentros entre ellas pueden ser interesantes tentativas de
cambio social. Entonces, por medio de la conciencia social es que aparecen las
autodesignaciones, que son definidoras, consciente e inconscientemente, de
acciones y de propósitos y, por lo tanto, importantes para cualquier experiencia de
modificación de determinada situación. Cabe resaltar que en una experiencia de

19
INTERPRETACIÓN CRÍTICA COMO TRANSFORMACION SOCIO TERRITORIAL EN DIFERENTES PROYECTOS
SOCIO COMUNITARIOS.

inducción de acciones de desarrollo, en esta perspectiva los agentes y gestores no


tendrían como objetivos programáticos la comprensión de la conciencia social de
las poblaciones. La conciencia social vendría junta de la participación social; en
otras palabras, en el proceso de participación auténtica estás relaciones sociales
mediatizadas por las autodesignaciones de cada persona, son confrontadas por
las diferencias deliberativas (jerarquías objetivas y simbólicas, conocimientos
tradicionales o del sentido común, y técnicos) y, por lo tanto, la participación está
dentro de la conciencia social. En términos espaciales, es en esos momentos de
participación que los territorios pueden ser creados, fortalecidos, reconstruidos o,
incluso, destruidos con base en la conciencia social del conjunto de actores. Es en
esos momentos que los lugares, y a partir de ellos, pueden adquirir un carácter
territorial, de apropiación del espacio. En este sentido, el territorio puede ser una
mediación entre el lugar y el mundo exterior (regional, nacional y mundial), en la
tentativa de reproducción social y económica de los individuos.

6. REFLEXIONES FINALES: CONSIDERACIONES SOBRE LAS VENTAJAS Y


LOS LÍMITES DEL USO DEL TERRITORIO

Sin la pretensión de proponer el fin de la reflexión sobre las relaciones entre


territorio y desarrollo territorial, en esta sección final se presentan algunas
indicaciones de como la perspectiva de trabajo discutida anteriormente ha
orientado los estudios e investigaciones que dirigimos sobre las transformaciones
de la comunidad en un contexto de cambios sociales. No se trata de referencias a
datos empíricos o aún conclusiones de investigación alcanzadas mediante trabajo
de interpretación analítica, pero de indicar el camino que viene siendo hecho.

Así, el territorio es comprendido a partir del reconocimiento de las relaciones de


poder proyectadas en el espacio entre los diversos actores. El espacio que
interesa conocer en esta perspectiva es siempre el espacio demarcado y
transformado por la presencia histórica y formativa de la comunidad abordada
familia, que es la forma social hegemónica, aunque pueda haber otras. Por lo
tanto, el punto de partida es la salud, su familia, su propiedad, su actividad

20
INTERPRETACIÓN CRÍTICA COMO TRANSFORMACION SOCIO TERRITORIAL EN DIFERENTES PROYECTOS
SOCIO COMUNITARIOS.

productiva y las redes sociales e institucionales en que está inserto, que pueden
ser materiales o intangibles, conectadas a la memoria y las representaciones.

Pero, el objetivo es intentar comprender y explicar las dinámicas territoriales


que marcan la presencia y la transformación de la agricultura familiar en los
espacios rurales, tan diversos y heterogéneos. Se quiere comprender como ocurre
el proceso de cambio social de estos agricultores y sus familias. A través de
técnicas de recolección de datos cualitativos, como entrevistas u observaciones
participantes, se puede conseguir de los agricultores familiares las indicaciones
iniciales para la construcción de un conjunto de informaciones interpretativas
acerca de su modo de vida y su reproducción social. ¿Dónde vende la
producción? ¿Dónde compra los insumos necesarios para la producción? ¿Como
son los mercados con que se relaciona? Son cuestiones de orden productiva y
económica. ¿Cuáles son las relaciones de reciprocidad que establecen? ¿Cuáles
las instituciones (cooperativas, asociaciones de productores, sindicatos) con
quienes se relacionan? ¿Existen procesos de participación social (políticas
públicas estatales y/o acciones no estatales)? Son cuestiones de naturaleza social
y política.

A partir de estas indagaciones se puede avanzar para la comprensión de la


identidad, si existe el sentimiento de pertenecer a lo local y la comunidad, que no
se refiere sólo al lugar pero si al contexto general de forma más amplia. A través
de esa comprensión, se puede llegar a la conciencia social de esos actores,
intentar entender cual la concepción que los individuos tienen de la realidad en
que viven. A partir de esas relaciones productivas y sociales, se intenta
comprender las dinámicas de la agricultura familiar a partir de la convergencia de
los elementos analíticos del concepto de territorio y de los elementos de las
perspectivas de desarrollo

Finalmente, analizar los procesos sociales significa explicar como ocurre el


cambio social o, dicho de otra manera, decir porque existen dinámicas territoriales
diferentes y heterogéneas de reproducción de la agricultura familiar. En este caso,

21
INTERPRETACIÓN CRÍTICA COMO TRANSFORMACION SOCIO TERRITORIAL EN DIFERENTES PROYECTOS
SOCIO COMUNITARIOS.

cabe discutir mejor el carácter de las relaciones a través, por ejemplo, de las
asimetrías con los agentes exteriores del territorio y los conflictos internos. Así, se
puede percibir si los territorios son apropiados o dominados, según la
diferenciación sugerida por Lefebvre. Esto permitiría visualizar la presencia y el
papel de las élites en el proceso de apropiación y dominación del espacio, o sea,
los aspectos políticos e institucionales que comandan la dinámica de la vida local.

Estas consideraciones acerca de la dimensión territorial de las


investigaciones sobre agricultura familiar y el desarrollo rural están muy cerca de
los ejes de investigación sugeridos por Sabourin, que había enfatizado y sugerido
tres temas como objeto de investigación: primero, investigar las acciones y formas
de coordinación que permitirían una representación más democrática y
diversificada de la sociedad civil para que pueda tener acceso a la información y a
las decisiones; segundo, desarrollar la capacidad de análisis y de representación
de los territorios, de los actores y de las instituciones, para que puedan tener una
visión territorial del desarrollo; tercero, reconsiderar las lógicas del desarrollo y
cuestionar los procesos de producción y movilización de los recursos y actores
(2002: 31).

Además de las ventajas anteriores, que vienen de la utilización del territorio


y del enfoque territorial como herramienta de estudio para comprender la dinámica
de la agricultura familiar y del desarrollo rural en un determinado espacio, cabe
acordarse que también existen restricciones y límites que estas perspectivas aún
necesitan superar. Una primera restricción que necesita ser comprendida se
refiere a la cuestión de las imposiciones externas a los territorios, que pueden
tener carácter jurídico, político, económico y social. Actualmente, esas
imposiciones se hacen presentes en diferentes escalas, de lo local a lo global.
Como ejemplo, se puede mencionar el caso de las asimetrías que derivan de las
imposiciones de los gobiernos federal y provincial sobre las municipalidades, que
son la unidad local más cercana de los agricultores familiares.

22
INTERPRETACIÓN CRÍTICA COMO TRANSFORMACION SOCIO TERRITORIAL EN DIFERENTES PROYECTOS
SOCIO COMUNITARIOS.

El principal problema en este caso es de escala y de la ausencia de


mediación entre estas. Aquí los territorios aparecen como soluciones para las
acciones de desarrollo rural, estableciendo eslabones entre lo global, lo regional y
lo local.

En este sentido, los territorios aparecen como mecanismos de apropiación y


comprensión de la realidad objetiva a través de la acción de los diversos actores
sociales. De hecho, aparece ahí un espacio de intermediación cuya característica
fundamental es la relación del territorio con su ambiente externo. En otro trabajo
(Schneider, 2004), demostró la importancia y la necesidad de las diferentes formas
de articulación y mediación dialéctica de los territorios con el ambiente externo. En
aquel trabajo, fueron destacados cinco principales modos de articulación externa:
a) A través de la producción agrícola y del suministro de materias-prima, todavía
fundamental para el consumo dentro de los propios territorios y fuera de ellos
(“exportación”); b) A través de las relaciones entre el campo y la ciudad (rural-
urbanas), valorando lo rural como una opción posible de vida no sólo para los que
ya viven en el campo, sino también para parte de las poblaciones urbanas, sobre
todo, en función de los aspectos ambientales para el ocio y el turismo; c) A través
de la descentralización de las actividades industriales, donde parte de la población
va para el campo y consecuentemente amplía las demandas por servicios; d) Por
medio de la valorización de las actividades no agrícolas en los espacios rurales
(pluriactividad), proporcionando nuevas alternativas de generación de renta a
través del comercio en el interior y para el exterior de los territorios; e) Por medio
de nuevas relaciones entre productores y consumidores, frecuentemente
incipientes, dando énfasis a la calidad de los alimentos y a las formas ambiental,
económica y socialmente sustentables.

El segundo obstáculo para el desarrollo territorial rural vuelve a tomar la cuestión


de la participación. En este caso, cabe nombrar los argumentos de Navarro
(2001), que menciona como “talón de Aquiles” la debilidad política de las
organizaciones representativas de los actores del medio rural, que poseen un
papel clave en el proceso de desarrollo y cambio social. También Martins (2000)

23
INTERPRETACIÓN CRÍTICA COMO TRANSFORMACION SOCIO TERRITORIAL EN DIFERENTES PROYECTOS
SOCIO COMUNITARIOS.

había destacado la fragilidad y la tendencia a la anomia en los movimientos


sociales. Además, conforme resaltó Abramovay (2003), acciones de
organizaciones sociales o políticas públicas pueden tener su eficiencia y dirección
comprometidas en razón de configuraciones de poder ya existentes en el local.

Parte importante de los estudios y de la literatura disponible sobre la


participación de los actores en procesos de desarrollo indican desconfianza, dudas
y hesitaciones cuanto al interés y aún capacidad de las organizaciones de la
sociedad civil de responder a los problemas. Tal vez el caso del presupuesto
participativo (PP), del Partido, sea un buen ejemplo. Asimismo, se puede destacar
que la concepción de desarrollo debería incorporar cómo una de sus prerrogativas
la idea de que no son suficientes mejorías productivas, económicas y sociales si
estas no son acompañadas de un aprendizaje que permita que las personas sean
capacitadas para asumir, al final del proceso, la responsabilidad por su
continuidad. Esto significaría romper con “la domesticación” y la dominación y
promover la participación para la emancipación, lo que sólo es posible a medida
que el propio proceso de desarrollo se desarrolla con base en formas de
participación política sustantivas.

El último obstáculo en relación al enfoque territorial del desarrollo toma en


cuenta al conflicto, considerado como un resultado del modo de interacción entre
individuos, grupos o colectividades que presupone divergencias en relación al
acceso a recursos y disputas en los procesos participativos. Aquí, se toma la
posición de Cazella (2005) que, inspirándose en Olivier de Sardan (1995) y
Hirschman (1996), destaca que la cuestión de los conflictos frecuentemente no es
comprendida. Primero, según Cazella, es necesario rediscutir el papel de los
mediadores que, con frecuencia, poseen una percepción depurada de la realidad
que hace peor las desigualdades entre los actores presentes en el territorio, pues
no serían capaces de reconocer e identificar posiciones sociales y formas de
dominación, porque no estarían habilitados a hacer tal diagnóstico. En este
sentido, parece valer la sugerencia de Boaventura de Sousa Santos que cree que
“más que una teoría común [para la transformación social], de lo que necesitamos

24
INTERPRETACIÓN CRÍTICA COMO TRANSFORMACION SOCIO TERRITORIAL EN DIFERENTES PROYECTOS
SOCIO COMUNITARIOS.

es de una teoría de la traducción que haga las diferentes luchas mutuamente


inteligibles y permita a los actores colectivos ‘que conversen’ sobre las opresiones
a que resisten y las aspiraciones que los animan” (2000: 27).

Lo territorial, lo subjetivo y lo político en el análisis de la configuración del sujeto popular

Beatriz Fernández Cabrera*

25

También podría gustarte