Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA ELÉCTRICA
CIRCUITOS I

CIRCUITOS MEDIANTE ANÁLISIS DE MALLAS


FECHA:​ 08 de abril del 2015
MARCO TEÓRICO

Error experimental
Un error experimental es una desviación del valor medido de una magnitud física respecto al
valor real de dicha magnitud. En general los errores experimentales son ineludibles y dependen
básicamente del procedimiento elegido y la tecnología disponible para realizar la medición.
Existen dos maneras de cuantificar el error de la medida:
· ​Mediante el llamado error absoluto, que corresponde a la diferencia entre el valor medido fm y

el valor real fr.


· ​Mediante el llamado error relativo, que corresponde al cociente entre el error absoluto y el valor

real fr. [1]


Equation 1

Equation 2

Circuito eléctrico
Es la unión de varios componentes eléctricos formando por lo menos un lazo cerrado por el
cual fluye continuamente la corriente eléctrica [2]
Magnitudes de voltaje
En un circuito eléctrico, el voltaje es la causa de que los electrones circulen por el circuito, si
este se encuentra cerrado. Su unidad es el Volt (V), con la cual se utilizan dos múltiplos: El
kilovoltio (kV) y el megavoltio (mV)

Ondas
Una onda es una perturbación del medio que se propaga desde su punto inicial hacia el medio
que le rodea.
Tipos de ondas:
·​ ​Ondas senosoidales

·​ ​Ondas cuadradas y rectangulares

·​ ​Ondas triangulares y en diente de sierra

·​ ​Pulsos y flancos ó escalones

Frecuencia
Se le llama así cuando una señal se repite en el tiempo, la frecuencia es medida en Hertz (Hz)
y es igual al número de veces que la señal se repite en un segundo.
Datos teóricos:
Figura 1:
·​ ​Ecuaciones de malla y supermalla

·​ ​Corrientes en cada resistencia

Figura 2:
·​ ​Corrientes y diferencias de tensión en cada resistencia
·​ ​Sustitución de una fuente de voltaje por una de corriente

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


Construir circuitos resistivos bien sea en serie, en paralelo o mixtos y mediante el uso de
teorías y leyes realizar una interpretación teórica y aplicativa; realizar una interpretación teórica
y una aplicativa de los datos obtenidos teniendo en cuenta la forma correcta en que se miden.
HIPÓTESIS
Llevando a cabo el proceso de verificación de los datos hallados manualmente, a través de
Multisim y los tomados por el multímetro y el osciloscopio se hallará un margen de error
mínimo.
OBJETIVOS
Objetivo general
Desarrollar capacidad y habilidad en la medición apropiada de las diferentes magnitudes del
circuito y su análisis.
Objetivos específicos
Reconocer las características teóricas haciendo uso del análisis por mallas.
Verificar los resultados hallados en el análisis del circuito con la ayuda del multímetro y el
osciloscopio.
PARTE EXPERIMENTAL
Materiales
·​ ​Resistencias de: 1.5kOhm, 2.2kOhm, 44.7kOhm, 10kOhm, 1kOhm y 15kOhm.

·​ ​Protoboard

·​ ​Puentes

·​ ​Multímetro

·​ ​Fuente

·​ ​Osciloscopio

Procedimiento
Se realizará el montaje de dos circuitos, mostrados en la figura 1 y en la figura 2
Figure 1

Figure 2
·​ ​Hallar las ecuaciones de malla y súper malla del circuito de la figura 1.

·​ ​Hallar las corrientes en cada resistencia del circuito de la figura 1.

· ​Encontrar las corrientes y diferencias de tensión en cada una de las resistencias del circuito de

la figura 2.
· ​Sustituir por lo menos una fuente de voltaje por una fuente de corriente y realizar cálculos y

mediciones solicitadas
[1] L. J. d. Valle, «Física creativa e innovación,» 23 Mayo 2010. [En línea]. Available:
http://fsicacreativa.blogspot.com/p/calculo-de-errores-experimentales.html. [Último
acceso: 01 Abril 2014].
[2] D. y. Sbovoda, «Análisis de circuitos eléctricos,» de ​Circuitos eléctricos​.

También podría gustarte