Está en la página 1de 9

DUCTILIDAD

La ductilidad se refiere a la deformación que puede presentar un material antes de romperse


debido a una carga que se le aplica ya sea de
Tensión compresión

Torsión Corte Flexión

Esto significa que este tipo de materiales tienden a ser muy resistentesa la rotura por estas
fuerzas que provocan deformaciones.
1.¿Cómo diferenciar la ductilidad de la
fragilidad?

Si la deformación plástica es
reducida se considera una fractura
de tipo frágil

Si la deformación plástica es
elevada se considera una
fractura de tipo ductil
2.¿Cómo determinar la ductilidad?
• La ductilidad trabaja en la
deformación plástica en su mayoría.
3.Deformaciones plásticas en un material dúctil

ELONGACION (DE LA estiramiento o una


PROBETA O DEL dilatación
MATERIAL A ANALIZAR

Disminución de
ESTRICCION una sección de
un cuerpo somet
ido a un esfuerz
o de tracción.
4.¿Y EN QUE TIPOS DE INFRAESTRUCTURA SE UTILISA
MATERIALES DUCTILES?
Los materiales dúctiles son muy utilizados en la construcción debido a su
resistencia y a que pueden darse cuenta fácilmente cuando estos absorben
demasiada carga, ya que su deformación es muy notoria
• Materiales asfalticos: Es un derivado del petróleo(BREA) y se combina con
gravilla
• Reforzamiento de la subrasante por geo mallas
Están fabricadas con polímeros resistentes y duraderos

Función de la geomalla

Refuerza al terreno o lo estabiliza (o de la


explanada) o de los pavimentos, que es
retenida por el tejido y esta ligado a la
dirección en que los esfuerzos se transmiten
en la estructura del pavimento

Distribuir cargas eficazmente sobre la sub-


rasante, de manera amplia y uniforme, debe
de existir una interacción compleja entre la
geomalla y el material
• Hormigón (concreto) y Armaduras de acero
• CASO1
Si la viga la hacemos de hormigón y sin armaduras (sin barras), ponemos
apoyos en los extremos y la parte central, y la cargamos sucesivamente
mediante pesos en ambos lados, puede ocurrir que:

• Al colocar el primer peso, la viga se


deforme un poco.
• Al colocar el segundo peso, la viga
se rompe súbitamente
• CASO2
En cambio, si a la viga de hormigón le incorporamos barras de acero
(hormigón + barras de acero), procedemos de la misma manera que en el
caso anterior el resultado sería el siguiente:

• Al colocar el primer peso, la viga se


deforma un poco.
• Al colocar el segundo peso, la viga
continúa deformándose.
• Y al colocar el tercer peso, la viga se
deforma un poco más y aparecen
pequeñas grietas.
• Al colocar el cuarto peso, la viga se
deforma más y surgen grietas
mayores.
• “En general, la viga será más dúctil cuando más ductilidad tenga el acero”.
• “La ductilidad de un acero sometido a tracción es la capacidad para
deformarse bajo carga, sin romperse, una vez superado el límite elástico”

También podría gustarte