Está en la página 1de 54
COLIHUE Philippe Perrenoud La evaluacion de los alumnos Dela produccién de la excelencia ala regulaci6n de los aprendizajes Entre dos légicas Cariruto 1 La evaluacién en el principio de la excelencia y del éxito escolares! ué es un alumno fracasado? Para el socidlogo: “EL alumno que fracasa es el que no adquiere, en el sé :mino previsto, los nuevos conocimientosy las nuevas ha- bilidades que, de acuerdo con el programa, lainsticucién preveia que adquirise.” (Isambert-Jamati, 1971). Esta definicién resume el sentido comin. Peo plantca una cucstin tan trivial que podria pasarse por alto: zedmo se sabe si un alumno adquiere 0 no, “en el smo previso, los nuevos conacimientos y las nuevas hailidades que, de acuerdo con el programa, a institucion previa que adquirise"? En hueco esta sencilladenicidnremirea un mundo deactoesy de prictcas de evaluacidn:el prado de agus «in de conocimientosy habildades debe ser estimado por alguien y «se juicio debe se sstenido por una insizwién, para volvese luego algo mis que una aprecacién subjetivayFundamenea lis deiiones de sleccidn orientadora ocertifieacin, Se considera que los alums tienen io o facasan en Ia escuela porque sls eval en funcin de exigencias manifestaas por los do- Gentes ots evaluadores, que sigue los programas y otras directivas dictadas porel sistema educative. Las norms deexclencia y ls pric- Exe capil sigue roman. en forma conden ¢itegande els lx tetas mis eine, a sustancs de dow aia Laplace une sot Fevacon dans fexpliaton de che sala ex des ings devant ake osu pine dee oid, 1985," 70, pp. 177-198) De qu este oa seal Bites Edaation semi, 18 1. pp. 133-160) La evalacign de los alunos sicas de evaluacion, sin que engenden por mismaslas dsigualdades, enel dominio de os saberes y habildades,desempefian un papel cru- Sialenstransformacion en clsifcaciones, pot lo tanto, en juicio de fit oa, Sin norms de xedenel no hay ean sin ea Ivacién, no hay jerarquias de excelencias sin jerarquias de excelencia, roby exitosofacasos delaras sn clos no ay selecion ni des Sgualdaes de acces alos estudiossecundariosdeseables 0 os titulo. La investigacién en educacién nunca ignoré el peso de as normas de exclencia escolar en la determinacion del éxito y el fracaso escola res. No abstante, durante argo tiempo se consideraron su existencia y su contenido como evidencas triviales y la evaluacion como wna Simple medida de las desigualdades de dominio de la cultura escolar. En consecuencia, el campo estaba libre para preocuparse ante todo por identifica las causas y consecuencias de las desigualdades de lprendiaje, sin detenerse demasiado en su modo de evaluacion y en tas formas de exceencia defnidas por la escuela Lr ierupcion de as cincias sociales y dela educacién comparada hha permicido tomar conciencia de lafclativa arbitrariedad culrural de los programas escolaresy, por lo tanto, de las Formas y normas de ‘exceencia, Desde entonces se otorgé mis importancia alos contendos dela cultura ecole y a su papel en la génesis de certos fracas, en particular cuando fue visible que la desigualdad socal ante a escuela Podliaimputatse, en gran medida, a una diana desig ent La hhorma escolar y la cultura inicial que el alumno debia a su fami, su comunidad y su clase social de origen “Todo ono condujoa losinestigadores estudiar inmediatamenteas prictcas de evaluacon y las modalidads de fabricacin de as jerarquias Seexclenca escolar, ylugg de los jucios de éxito ofacaso. Numerosos investigadres en eddcaion consderan todavia, aunque reconozean fy anbitrariedad cultural de cualquier curriculum, que la dsigualdad en €l éxito escolar es asimiable, grosa mode, ala desgual apropincén de ta calrra excolar el como La definen ls programas. Con frecuencia, incluso hoy sacede como sla evalucin ~porsupuesto que cn cierto imargen de ertor~ no biciera mis que iluminar ls desgualdades rele de dominio de los programas, a manera en que un termémetro mide proximadamente ls variaciones de temperature reales. spor eso que muchos tabijos sobre las causa de ls desgualdades de éxito roman como indicadores de exceencia escola ls resultados a Philippe Perrenoud a de los alumnos en las prucbis de conocimicntos administradas en el marco de una encuesta independiente de la evaluacin escolar, que simplemencese considera que mide"la misma cosa” de manera mis x= vizada yconfable.Esasi que, cuando Cherkaoui (1979) tata de aradojas del io escolar, se apoyaen un andlisis secundario de losdatos dela Iernational Educational Avesment (Huser ta, 1967) sobre el dominio de conocimientos matemiticos en diversos pass. Esta encuestha sometidoa millaes de adolescents de distintos paises, aun test estandarizado de conocimientos matemticosconcebido por investigadores, sn elacin con los dversos procesos de evaluacin de uso corriente en esos sistemas. En principio, los saberesyhabildads evaluados eran ensefados en los distintos pases comparados, peo con grandes vriaciones de un sistema octo, en vrtud des importancia en el curriculum, desu modo de teansposicin didétia, del nivel de exigenca, de modo que el contenido de as prucbas no correspondia especificamente a ningin cutriculum nacional, modulado seg los establecimientos y ls ices. Lo que no impide a Cherkaoui identi- far sin pestaiear “cl éxito escolar” con los resultados obtenidos en las prucbas de a TEA, sin la menor dscusinacerea de as relciones, centre los resultados de esos tests y la excelencia escolar reconoci- dda a los mismos alumnos por sus respectivos sstomas educativos. Incluso, por momentos, puede tener la impresin de que los investigadorespreferen susinstrumentos de medida as apreiaciones ms rudimentarias de los docenes, porque ellos se apronman mis a la realidad de las competencas de los aluranos. Lo que es el, pero hace desaparecer al mismo tiempo una cuestion crucial: de qué etd Irecha la eclencia escolar. ya no idetment, sna val cual le juga en el dia a dia, en el marc del funcionamientoordinario del uel ‘A menudo, los ivestgadores en educacién han pasado de la eitca dlocimolégica ~fandada- de la evaluacin escola la tentacin de susttuirla, en ocasin de una encuesta, por sus propos instrumen- tos sin dase cuenta de que, en consecuencia, cambian de variable dlependiente Otros investigadores, que no dsponen de ninguna encuestain- dependiente adecuada, 0 no deseanservise de ella, adoptan como indicadre de éxito 0 de feacaso las decsiones de seeccidn orien tacién que consideran derivadas de €l“ligicamente™ repetcin 0 promocién al grado siguiente, retraso escola, admisibn en tl o cal

También podría gustarte