Está en la página 1de 186

UNIVERSIDAD DE CHILE

FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS


DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

DISEÑO DE UN MODELO PARA EL MEJORAMIENTO DE PROCESOS


DE NEGOCIO BASADO EN LA GESTION DEL CONOCIMIENTO EN
BANCOESTADO

PROYECTO DE GRADO PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN


INGENIERÍA DE NEGOCIOS CON TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

CRISTIAN ALEJANDRO ANDRADE MARTINEZ

PROFESOR GUÍA
Sr. OSCAR BARROS VERA

MIEMBROS DE LA COMISIÓN
Sr. EDUARDO CONTRERAS VILLABLANCA
Sr. EZEQUIEL MUÑOZ KRSULOVIC
Sr. HERNAN SAAVEDRA PARRA

SANTIAGO DE CHILE

2010
Dedicada a mis padres, hermanos y mi amor; quienes me apoyaron y creyeron
en mí. Para ellos es este logro. Los amo.

A Dios por la fuerza y tranquilidad espiritual que me ha dado en todo momento.

Querer es poder…
Nada es imposible

2
TABLA DE CONTENIDO

RESUMEN...................................................¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.


1. LA EMPRESA: BANCOESTADO..................................................................... 9
1.1. La Industria Bancaria........................................................................................... 9
1.2. Descripción de la Empresa ............................................................................... 10
1.3. Misión y Visión....................................................................................................11
1.4. Plan Estratégico ................................................................................................. 12
1.5. Estructura Organizacional ................................................................................ 14
2. METODOLOGÍA DE LA INGENIERÍA DE NEGOCIOS .............................. 15
3. PRESENTACIÓN PROYECTO........................................................................ 20
3.1. Descripción del Proyecto .................................................................................. 20
3.2. Líder del Proyecto .............................................................................................. 21
3.3. Motivación del Proyecto .................................................................................... 21
3.4. Indicadores Relevantes..................................................................................... 23
4. MARCO TEÓRICO ............................................................................................ 27
4.1. Introducción......................................................................................................... 27
4.2. Servicio al Cliente .............................................................................................. 29
4.2.1 Conocimiento de los Clientes........................................................................... 29
4.2.2 Creación de Valor .............................................................................................. 30
4.2.3 Satisfacción de Clientes.................................................................................... 33
4.2.4 Fidelización ......................................................................................................... 35
4.3. Mejoramiento Continuo ..................................................................................... 37
4.3.1 Calidad ................................................................................................................. 38
4.3.2 Proceso de Mejoramiento ................................................................................. 40
4.3.3 Six Sigma ............................................................................................................ 42
4.4. Gestión del Conocimiento................................................................................. 43
4.4.1 Datos, Información y Conocimiento ................................................................ 45
4.4.2 Generación del Conocimiento.......................................................................... 47
4.4.3 Clasificación del Conocimiento ........................................................................ 49
4.4.4 Ontologías ......................................................................................................... 51
5. MODELO DE NEGOCIOS ................................................................................ 56
5.1. Definición Modelo de Negocios ....................................................................... 56
5.2. Especificación Modelo de Negocios ............................................................... 57
5.2.1 Clientes ................................................................................................................ 57
5.2.2 Servicios .............................................................................................................. 58
5.2.3 Procesos de Negocio ........................................................................................ 60

3
5.3. Modelo de Negocios Aplicado al Proyecto.................................................... 62
6. JUSTIFICACIÓN ECONÓMICA ...................................................................... 64
6.1. Costos Directos (Equipo de Proyecto) ........................................................... 64
6.2. Inversión Inicial................................................................................................... 65
6.3. Costo de Mantención......................................................................................... 65
6.4. Plan de Marketing y Capacitación................................................................... 67
6.5. Cuantificación de Beneficios ............................................................................ 70
6.6. Ingresos ............................................................................................................... 72
6.7. Flujo de Caja ....................................................................................................... 74
7. DISEÑO DE PROCESOS ................................................................................. 76
7.1. Arquitectura Macroprocesos ............................................................................ 76
7.2. Modelamiento Diseño de Procesos ................................................................ 78
7.3. Síntesis Modelamiento Procesos ....................................................................91
8. DISEÑO APLICACIONES COMPUTACIONALES ...................................... 92
8.1. Definición Apoyo Computacional..................................................................... 92
8.2. Lógicas de Negocios ......................................................................................... 95
8.3. Diagramas de Casos de Uso .........................................................................103
8.4. Diagramas de Secuencias ..............................................................................107
8.5. Diagramas de Secuencias Extendidos.........................................................110
8.6. Diagramas de Clases ......................................................................................113
8.7. Diagramas de Secuencia F ísicos ..................................................................114
9. IMPLEMENTACIÓN ORGANIZACIONAL ...................................................117
9.1. Desarrollo Prototipo Aplicación......................................................................117
9.2. Programa de Trabajo Proyecto Piloto ...........................................................118
9.3. Coalición Conductora ......................................................................................121
9.4. Plan de Gestión del Cambio...........................................................................125
9.5. Aspectos de la Gestión del Proyecto ............................................................133
9.5.1 Factores Críticos de Éxito...............................................................................133
9.5.2 Factores Críticos de Fracaso .........................................................................134
9.5.3 Construcción de Narrativas ............................................................................136
9.5.4 Comunicaciones ...............................................................................................137
9.5.5 Gestión del Poder ............................................................................................138
9.6. Resultados Proyecto Piloto ............................................................................141
9.6.1 Gestión de Mejoras..........................................................................................141
9.6.2 Mejora de Procesos.........................................................................................144
9.6.3 Aplicación Computacional ..............................................................................155
10. GENERALIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA ...............................................170
10.1. Concepto Framework ......................................................................................170
10.2. Framework Mejora de Procesos....................................................................173

4
10.3. Construcción Framework ................................................................................178
10.4. Aplicación Framework Mejora de Procesos de Mercadeo........................180
11. LECCIONES APRENDIDAS ..........................................................................182
BIBLIOGRAFÍA.........................................................................................................184

5
RESUMEN EJECUTIVO

BancoEstado tiene como visión ser reconocido como un banco de clase

mundial, para lo cual declara en su plan estratégico: “ser cada día más

eficientes”; es decir, mejorar continuamente la eficiencia del banco para prestar

un servicio de clase mundial a los clientes. En un mercado financiero

competitivo, la diferencia ya no la hace sólo un mejor producto, sino un mejor

servicio, cualidad que cuando es percibida, determinará cuál será la preferencia

del cliente. BancoEstado se ha dado cuenta de esto y ha desarrollado variadas

iniciativas, siendo la más destacada el desarrollo de un programa de calidad,

cuyo objetivo es elaborar políticas que entreguen los lineamientos declarados

en su plan estratégico.

El presente proyecto consiste en gestionar la información asociada a la

percepción del servicio que entrega BancoEstado, con el fin de detectar los

procesos que de cara al cliente no están operando de acuerdo a sus

necesidades y/o expectativas, provocando un fuerte impacto al banco. Con ello,

se busca gestionar el desarrollo permanente de proyectos de mejoramiento, en

el rediseño u optimización de los procesos de negocios (venta, postventa y

asociados al negocio) con el fin de aplicar acciones correctivas y preventivas.

6
La base fundamental para el mejoramiento de procesos es la gestión del

conocimiento existente en la organización, estructurándolo y sistematizándolo

para crear patrones de comportamiento que permitan entregar pautas

predeterminadas respecto a cómo mejorar los procesos afectados.

La metodología utilizada para desarrollar el proyecto es la propuesta por el

profesor Dr. Oscar Barros en su libro "Ingeniería de Negocios", que incorpora el

planteamiento estratégico, la definición del modelo de negocios, el diseño de la

arquitectura de procesos, el diseño detallado de procesos del negocio y el

diseño de las aplicaciones TI.

El proyecto incorpora una etapa piloto, donde se utilizaron las mejores prácticas

de gestión del cambio, se probaron y mejoraron los procesos y desarrollos

tecnológicos asociados. Sus resultados satisfactorios, por ejemplo, en uno de

los procesos a mejorar en el piloto, luego de su implementación no se

detectaron problemas en el periodo de monitoreo. Permitiendo con ello la

inclusión del proyecto en el programa de mejora del año 2009, estableciendo

las bases para replicar la experiencia en toda la organización.

Finalmente, se generalizó la experiencia del modelo, desarrollando en detalle la

aplicación al ejemplo de mejora a otro tipo de procesos como lo es el de

mercadeo en BancoEstado. De esta manera el Banco, cualquier institución

7
financiera o empresa que adopte el modelo desarrollado podrá realizar la

gestión permanente de proyectos de mejoramiento de procesos.

8
1. LA EMPRESA: BANCOESTADO1

La realización del proyecto se enmarca en Banco del Estado de Chile

(BancoEstado), empresa autónoma del Estado creada por el Decreto con

Fuerza de Ley N° 126. Posee personalidad jurídica y patrimonio propio, que no

está dividido en acciones, sino que está conformado por un aporte de capital

único expresado en pesos chilenos. Se rige por su Ley Orgánica (DL Nº 2.079)

de 1977 y pertenece en un 100% al Fisco de Chile. Está sometida

exclusivamente a la fiscalización de la Superintendencia de Bancos e

Instituciones Financieras y se relaciona con el Gobierno a través del Ministerio

de Hacienda.

1.1. La Industria Bancaria

En Chile son 18 las sociedades bancarias, de las cuales seis son sucursales de

bancos extranjeros y un banco estatal, BancoEstado, cuya característica

principal es la de ser una empresa autónoma del Estado con Ley Orgánica

propia.

1
BANCOESTADO. Memoria Anual 2006 y 2007. Publicación www.bancoestado.cl.

9
Todos estos bancos están sujetos a la supervisión de la Superintendencia de

Bancos e Ins tituciones Financieras y se rigen por el D.F.L. Nº 3, de 26 de

noviembre de 1997 y por las normas dictadas por ese organismo.

1.2. Descripción de la Empresa

Las primeras luces de vida de BancoEstado se remontan al año 1855 cuando

se creó la Caja de Crédito Hipotecario. Posteriormente, la fusión de esta

institución con la Caja Nacional de Ahorros (nacida en 1910), la Caja de Crédito

Agrario (1925) y el Instituto de Crédito Industrial (1928), dieron origen al Banco

del Estado de Chile el 12 de junio de 1953. El principal objetivo era ofrecer

créditos y recibir depósitos, tanto a personas naturales como a los sectores

productivos.

Desde su creación ha dedicado gran parte de su gestión a cumplir con el rol

social que establece su Ley Orgánica, la que determina que éste "tendrá por

objeto prestar servicios bancarios y financieros con el fin de favorecer el

desarrollo de las actividades económicas nacionales".

En razón de ello, el banco promueve actividades productivas en empresas y

sectores que, por insuficiencias de información, escasa historia financiera o

mayores niveles de riesgo, no han sido suficientemente cubiertos por el resto de

la banca. Se trata de actividades relevantes para el desarrollo del país y que se

10
estima necesario incentivar o mantener, sin que ello implique el otorgamiento de

subsidios.

En la última década ha experimentado profundas transformaciones,

adecuándose al nuevo escenario financiero del siglo XXI, para así seguir

cumpliendo con su rol social en forma moderna, competitiva, rentable, con bajo

riesgo y enfrentar los desafíos de ser líder en la entrega de servicios financieros

masivos a sectores populares y alejados geográficamente, contribuyendo a

mejorar la calidad de vida de las personas y al desarrollo del país.

1.3. Misión y Visión

Misión

“Ser un banco universal, de todos y para todos, con servicios financieros

integrales, para que cualquier chileno, en cualquier lugar, pueda desarrollarse y

emprender”.

Misión Ley Orgánica

La misión está consignada en el artículo 3° de su Ley Orgánica, que señala:

11
"El banco tendrá por objeto prestar servicios bancarios y financieros con el fin

de favorecer el desarrollo de las actividades económicas nacionales. Para

atender el cumplimiento de este objetivo primordial, el banco podrá realizar las

funciones y operaciones que su ley orgánica y la legislación aplicable a las

empresas bancarias u otras leyes generales o especiales le autoricen,

sujetándose, en todo ello, a las políticas y normas que le imparta la autoridad

monetaria en uso de sus atribuciones".

Visión

“Ser un banco de clase mundial, que contribuya al progreso de las familias y

empresas, así como a la modernización y crecimiento del país”.

1.4. Plan Estratégico

Estas orientaciones son pilares fundamentales del Plan Estratégico al 2010, que

marcan el camino a seguir en los próximos años, tanto en materia social como

en los objetivos y metas globales que un banco debe alcanzar.

12
§ Bancarizar a los chilenos: Llevar los servicios financieros a todos los

sectores sociales y en todo el país, en especial a quienes tienen menos

recursos, cumpliendo un rol de inclusión social.

§ Ser cada día más eficientes: Mejorar continuamente la eficiencia del

banco para prestar un servicio de clase mundial a los clientes,

maximizando el impacto de la institución en el país.

§ Aportar al desarrollo del país: Apoyar a todas las personas, y en especial

a los emprendedores, a concretar sus proyectos y sueños a través de la

mayor red transaccional del país, para contribuir al crecimiento

económico y el desarrollo social.

13
1.5. Estructura Organizacional

La organización de BancoEstado está determinada por la siguiente estructura 2:

Figura 1: Organigrama BancoEstado

2
Fuente: Gerencia General de Administración, BancoEstado

14
2. METODOLOGÍA DE LA INGENIERÍA DE NEGOCIOS 3

A continuación se explica la metodología utilizada en el proyecto propuesta en

el libro: “Ingeniería de Negocios, Diseño integrado de negocios, procesos y

aplicaciones TI” del Dr. Óscar Barros. Esta metodología presenta un enfoque

normativo, que tiene un conjunto de mejores prácticas probadas en casos

exitosos.

El proyecto se basa en el desarrollo de la Ingeniería de Negocios que formaliza

y unifica el diseño del modelo y los procesos de negocios (arquitectura

empresarial), apoyándose en las aplicaciones tecnológicas que las habilitan y

son requeridas. A ésta se suman, las mejores prácticas deriva das directamente

de la gestión del conocimiento , calidad y mejora continua, las cuales son

prácticas específicas de empresas de servicio de clase mundial. Por lo tanto,

estas metodologías se complementan en el proyecto dirigiéndose a un mismo

objetivo.

En la Figura 2, se representan los componentes principales de la metodología

utilizada, los cuales se describirán a continuación:

3
BARROS, ÓSCAR. Ingeniería de Negocios Diseño Integrado de Negocios, Procesos y Aplicaciones TI. Primera Parte,
Enero 2008 - Segunda Parte, Marzo 2008 - Tercera Parte, Marzo 2008.

15
Figura 2: Metodología de la Ingeniería de Negocios

16
§ Planteamiento estratégico: El punto de partida donde se requiere un

claro planteamiento con respecto al posicionamiento estratégico al cual

aspira la empresa.

§ Definición del modelo de negocio: Se establece cómo materializar el

posicionamiento estratégico en una oferta a los clientes que les genere

valor y por la cual estén dispuestos a invertir.

§ Diseño de la arquitectura de procesos: Se crea a partir del modelo de

negocio, estableciendo las grandes agrupaciones de macroprocesos que

deben existir para ejecutar de la mejor manera posible tal modelo.

§ Diseño detallado de los procesos del negocio: Se realiza detallando los

macroprocesos de la arquitectura, utilizando como referencia los

Patrones de Procesos de Negocios (PPN), apoyados con software de

modelamiento y simulación de procesos.

§ Diseño de las aplicaciones TI: Se genera a partir del diseño de los

procesos del punto anterior, que definen los apoyos TI a estos, lo cual

determina diseños o adaptaciones de las aplicaciones que serán

implementadas con la TI elegida, seleccionando las tecnologías

habilitantes para el diseño.

17
§ Construcción e implementación: Utilizando herramientas que crean un

ambiente de software para el tipo de diseño y TI elegida, se construyen

las aplicaciones necesarias y se implementan, llevándose a la práctica

los procesos diseñados que usan las aplicaciones. En esto, se construye

una aplicación para implementar los procesos que le den soporte y

validar lo que se propone en el modelo de negocios. Lo anterior, con una

adecuada gestión del cambio durante todo el proyecto, donde se deben

estudiar los procesos de cambio que ocurren al realizar un rediseño de

procesos tanto en el ámbito de cambios organizacionales como cambios

asociados al uso de TI en áreas donde no se estaba utilizando.

Lo anteriormente expuesto incluye considerar una evaluación económica de la

solución propuesta para determinar el impacto real del proyecto en la

organización y los recursos involucrados.

Esta metodología tiene como característica la integración de un único

procedimiento de diseño de una parte del negocio, desde el planteamiento

estratégico hasta el diseño y construcción de software con la correspondiente

implementación, la cual puede ser generalizada en otras actividades en

procesos parecidos pero en otros contextos a través de la generalización de un

framework.

18
Otras metodologías, sólo tratan sobre un aspecto parcial del total de lo que esta

metodología considera, puesto que consideran más el rediseño de los procesos

que los diseños de estrategia, modelos de negocios, arquitectura, procesos y

software. Es por esta razón que “La integración propuesta soluciona un

problema importante de mapeo que existe en la práctica para transformar

diseños estratégicos en diseños de procesos y estos en diseños de software, lo

cual además de ser complejo y sujeto a muchos errores cuando no se tiene una

metodología apropiada”4.

4
BARROS, ÓSCAR. Ingeniería de Negocios Diseño Integrado de Negocios, Procesos y Aplicaciones TI”. Segunda
Parte, Marzo 2008.

19
3. PRESENTACIÓN PROYECTO

3.1. Descripción del Proyecto

El proyecto se ha denominado “Diseño de un Modelo para el Mejoramiento de

Procesos de Negocio basado en la Gestión del Conocimiento” y tiene como

propósito gestionar la información que principalmente proporcionan los clientes,

considerándola como un instrumento estratégico respecto a la percepción u

opinión del servicio que entrega BancoEstado; además de la generada por los

procesos internos del banco y el mismo mercado respecto de esta materia.

De esta forma se busca detectar los procesos críticos que de cara al cliente no

están operando de acuerdo a sus necesidades y/o expectativas, y con ello

gestionar el desarrollo permanente de proyectos de mejoramiento, en el

rediseño u optimización de los procesos de negocios (venta, postventa y

asociados al negocios) con el fin de aplicar acciones correctivas y preventivas

presente s en toda la organización.

La base fundamental para el mejoramiento de procesos, es el conocimiento

existente en los propios funcionarios para realizarlo, donde la gestión del

conocimiento toma fuerza e importancia dado que estructuraremos y

sistematizaremos el conocimiento de manera tal de crear patrones de

20
comportamiento que permitan entregar a través de pautas predeterminadas,

cómo mejorar los procesos que están generando problemas.

3.2. Líder del Proyecto

El proyecto será liderado por la Dirección Corporativa Asistencia al Cliente,

dependiente de la Gerencia de División de Canales y esta a su vez, de la

Gerencia General de Créditos, la que tiene dentro sus objetivos, detectar y

canalizar tanto oportunidades de mejora como situaciones de riesgo a partir del

análisis de las presentaciones y/o requerimientos de los clientes.

3.3. Motivación del Proyecto

El proyecto se respalda en la declaración que realiza BancoEstado en su plan

estratégico al 2010: Ser cada día más eficientes, mejorar continuamente la

eficiencia del banco para prestar un servicio de clase mundial a los clientes,

maximizando el impacto de la institución en el país.

BancoEstado ha decaído en sus niveles de satisfacción al cliente, lo cual se ve

reflejado directamente en las encuestas y en la cantidad de reclamos recibidos

21
sobre todo de desde la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras

(SBIF), cuyo informe trimestral del comportamiento de la banca en esta materia,

señala que BancoEstado no se encuentra en buen pie, dado que registra los

mayores índices de tiempos de respuesta y reiteraciones por parte de ese

organismo.

Adicionalmente a lo mencionado, no se cuenta con una política de calidad y

atención de clientes que entregue los lineamientos relativos a esta materia y

tampoco se ha delegado directamente esta responsabilidad en ninguna

gerencia. Existe un programa de calidad liderado por el vicepresidente, el cual

se encuentra en etapa de desarrollo o proyecto, aún sin resultados tangibles.

Por otra parte, se carece de un modelo estipulado para el mejoramiento

continuo, lo cual provoca que muchas iniciativas no se concreten al no existir un

proceso formalizado y estandarizado que permita controlar y cuantificar su

desarrollo.

Sólo existe un modelo de atención de reclamos, aún en consolidación, cuyo

propósito es abrir los canales de atención al cliente y canalizar las solicitudes

mediante procesos con estándares responsables y plazos predefinidos para

asegurarle una respuesta, sin embargo, esto no se enfoca a solucionar el

problema en su origen.

22
Es por esto que el presente proyecto resulta totalmente inno vador (dado que no

existe nada estipulado y formalizado) donde se estaría trabajando en el diseño

de un modelo orientado al mejoramiento de procesos cuya principal fuente de

información es el cliente. Siendo su propósito final mejorar el servicio al cliente y

por ende la satisfacción de los mismos.

3.4. Indicadores Relevantes

A continuación se muestran una serie de indicadores que motivan, sustentan y

validan la realización de este proyecto:

23
(Base: 564) Excelencia (Notas 7)
Notas 5 y 6
80 Insuficiencia (Notas 4 y menos) ¿Me podría mencionar qué sugerencias haría usted al
%
60 Banco para que le brindara un mejor servicio?

Dar solución a problemas/ cumplir lo prometido 28%


40
15 Más rapidez en la soluci ón de problemas/ en respuestas 27%
20
21
Más preocupación por los clientes/ asesoría/ empatía 22%
0
Entregar información más completa/ clara/ unificada 16%
-20
Investigar problemas/ verificar problemas/ seguimiento 6%
-40
-43 Personal más capacitado 5%
-60
Mayor comunicación con el cliente / llamarlo/ visitarlo 5%
-80
Ninguna 21%
Calificación Global
Fuente: Estudio Satisfacció n Resolución de Problemas, 2007

Figura 3: Encuesta Satisfacción

Servicio
Costo Servicio No usa
Costo
57 64 82 16
Altos costos / Poco convenientes / en mantención / comision 77% 2% 68% 13%
Dificil acceso a productos y servicios / burocracia 0% 45% 16% 0%
No lo necesita 12% 2% 0% 88%
Ejecutivo no da atencion personalizada / no se preocupa 0% 19% 11% 0%
Otra entidad le ofrece mas beneficios 0% 8% 12% 0%
Cobros erróneos 12% 0% 9% 0%
Personal poco amable 0% 11% 7% 0%
Información incompleta /no clara /no oportuna 0% 8% 10% 0%
Lentitud en la atención 0% 14% 4% 0%
Poca seguridad ante robos 0% 6% 1% 0%
Problemas personales 2% 0% 0% 13%

Otras razones 2% 5% 4% 0%

Total % 105% 119% 141% 113%

Base total 219 entrevistados

Figura 4: Razones de Abandono

24
Fuente: Memoria Anual BancoEstado 2007

Figura 5: Evolución Colocaciones

Variación anual de reclamos

30.000

20.000

10.000

0
2004 2005 2006 2007 2008

Periodo (años)

Figura 6: Evolución Reclamos en BancoEstado

25
Figura 7: Tiempos de Respuesta Reclamos SBIF

26
4. MARCO TEÓRICO

A continuación se presentan diferentes antecedentes teóricos como base

fundame ntal para la comprensión del proyecto y que entregan sustento a la

estrategia a utilizar por BancoEstado en el desarrollo del proyecto “Diseño de

un Modelo para el Mejoramiento de Procesos de Negocio basado en la Gestión

del Conocimiento”.

4.1. Introducción

La diferencia ante el cliente ya no la hace sólo un mejor producto, puesto que la

gama de éstos es bastante amplia, con mucha oferta y las diferencias entre

cada oferente son mínimas en un mercado financiero cada día más competitivo.

El cliente hoy valora un servicio bien entregado, en el cual sea atendido,

escuchado, y se resuelvan sus inquietudes o requerimientos y cuando esto es

percibido, se expresa en su decisión respecto a con quien quedarse.

Para lograr un buen servicio no basta sólo con las intenciones sino en

establecer las bases para lograrlo. Las organizaciones de mayor éxito en el

mundo poseen un proceso de mejoramiento continuo que no tiene final,

orientado a lograr altos estándares de calidad y esto implica visualizar un

27
horizonte más amplio donde buscar siempre la excelencia, innovación, disminuir

los costos y aumentar su competitividad, dirigiendo su gestión a la satisfacción

de los clientes.

Dentro de este proceso lo principal es conocer lo que nos dice el cliente.

Escuchar su voz, saber qué espera, qué necesita.

Toda esta información está disponible o puede obtenerse de distintas formas,

ya sea por encuestas de satisfacción, focus group , niveles de ventas, sus

requerimientos, reclamos, y además de la misma percepción que tienen los

funcionarios de BancoEstado, que son parte y están estrechamente vinculados

a los procesos de negocios. Por otro lado está la información de mercado, las

tendencias mundiales, regulaciones o la legislación vigente.

Es acá donde la gestión del conocimiento que está relacionada en las

organizaciones como un aspecto vinculado al aprendizaje organizacional y a un

elemento generador de valor y ventajas competitiva s para las empresas. Su

valor es gravitante en su calidad de mecanismo diferenciador y creador de

ventajas tanto para el cliente como la empresa.

28
4.2. Servicio al Cliente

Actualmente el servicio al cliente es un elemento fundamental para el desarrollo

de una empresa y una de las armas más poderosas para lograr la

diferenciación y aumentar la ventaja competitiva, sobre todo en un sector tan

competitivo como el financiero. A continuación, se detallan los aspectos más

relevantes en los temas atingentes que abordará el proyecto relativos a servicio,

satisfacción de clientes, fidelidad, conocimiento y mejora.

4.2.1 Conocimiento de los Clientes

Una estrategia de servicio empieza por visualizar a la organización a través de

los ojos de los clientes, sin embargo, para lograrlo lo primero pasa por

conocerlos, es decir, ¿Quiénes son? ¿Cuá les son sus necesidades? ¿Qué

esperan? ¿Qué les interesa? ¿Qué es lo que puede llevarlos a adquirir nuestros

productos una y otra vez? ¿Qué los dejara satisfechos?. Estas interrogantes

son el puntapié inicial para empezar a conocer a los clientes de BancoEstado.

Las necesidades de los clientes no se conocen analizando la información que

se obtiene a través de aquellos que se sienten satisfechos. Éstas proceden de

29
los que se sienten incomprendidos, inadecuadamente atendidos y que tienen el

suficiente sustento como para poner en práctica una idea nueva.

Una vez que la necesidad ha sido identificada, el hecho de comprender a los

clientes proporciona información detallada de lo que a ellos les gustaría ver.

Hay que dar el primer paso para comprenderlos mejor. Sin embargo, las

necesidades son complejas y pueden ser clasificadas en dos categorías:

implícitas, que no se expresan por los clientes, lo que no significa que deban

ignorarse o despreocuparse; e explícitas, las cuales están declaradas en la

prestación de servicios a entregar al cliente, quien espera que funcione de

acuerdo a sus expectativas e l producto o servicio adquirido.

La clave para transformar esa idea de negocio con éxito radica en el

conocimiento detallado de las necesidades de los clientes.

4.2.2 Creación de Valor

Definiremos el término “valor” como la acción de suministrar un servicio

especial. Donde el proceso de aportar valor a los clientes comienza por definir

los beneficios que corresponden a las necesidades concretas; identificar el

costo que el cliente tendrá que pagar por utilizar el servicio (incluyendo los

30
elementos de precio, esfuerzo y tiempo); examinar lo s procesos de negocio del

banco (su cadena de valor) para reducir o


l s costos propios y alcanzar una

buena posición competitiva en la banca y resumir la proposición de valor en una

promesa hecha al cliente que será cuantificada como estándares de excelencia

en todos los encuentros entre la empresa y los clientes, lo que se denomina

“vinculación con el cliente”5. Cuando se realicen todas estas operaciones, el

valor será entregado y no sólo imaginado.

Hoy en día lo que realmente lleva al éxito es la forma en que la empresa

traslada dicha definición a las relaciones diarias con sus clientes.

Los clientes reciben valor cuando los beneficios que obtienen de un producto o

servicio exceden al costo de adquirirlos o usarlos. Esta ecuación es

fundamental, cuánto mayor es la diferencia entre los dos, más alto es el valor.

El beneficio es lo que el producto o servicio hace por mí como cliente.

Hay varios modos de ofrecer valor extra por el lado de la ecuación:

§ Mejora del beneficio: Es simplemente centrarse en los atributos

del producto o servicio y extender los beneficios más allá del

abanico actual que se ofrece.

5
HAX, ARNOLDO & DEAN L. WILDE. El Modelo Delta – Un nuevo Marco Conceptual para la Nueva Economía.
Massachussets Institute of Technology, 2003.

31
§ Crear soluciones: Consiste en extender los beneficios a servicios

complementarios o extras que los clientes tienen que utilizar por el

uso de los servicios principales de una empresa.

§ Beneficios adicionales: Consisten en, ir desde una solución hasta

una experiencia positiva; por ejemplo, añadiendo intangibles a los

tangibles o viceversa. Hay elementos que mejoraran la

experiencia que un cliente tiene al usar los productos o los

servicios.

Lo anterior se puede ver reflejado en la siguiente figura:

Valor

EXPANSIÓN
DEL VALOR

EXTENSIÓN Añadir lo intangible a lo


DEL VALOR tangible,

MEJORA DEL VALOR Añadir beneficios antes, de la solución de la


durante, después y experiencia .
alrededor del producto o
Introducir una servicio, a la
característica al servicio
actual para ser mejor que
los competidores solución total

Liderazgo en el servicio
por medio del aumento
de prestaciones Beneficio

6
Figura 8: Tres Formas de Aumentar el Valor.

6
HOROVITZ, JACQUES. Los Siete Secretos del Servicio al Cliente. Prentice Hall, 2000.

32
4.2.3 Satisfacción de Clientes

Toda acción en la prestación del servicio debe estar dirigida a lograr

satisfacción en el cliente. Ésta debe garantizarse en cantidad, calidad, tiempo y

precio. Es la situación en la cual el cliente está contento con la adquisición de

nuestros productos y servicios de calidad que le permiten seguir confiando y

contando en el futuro con el banco.

Producto de diversas investigaciones realizadas se concluye que 7:

§ Cien clientes satisfechos producen 25 nuevos clientes.

§ Por cada reclamo existen otros 20 clientes que opinan lo mismo, pero

que no presentan sus reclamos.

§ El costo de conseguir un nuevo cliente equivale a cinco veces el de

mantener satisfecho al que ya está ganado.

§ Un cliente satisfecho comenta como promedio su buena experiencia a

otras tres personas, en tanto que uno insatisfecho lo hace con nueve.

§ En materia de servicios, una persona satisfecha transmite su

entusiasmo a otras tres.

§ Una persona insatisfecha comunica su insatisfacción a once

personas. Así que un 1% de clientes insatisfechos produce hasta un

12% de clientes perdidos.

7
Fuente: American Marketing Association

33
Asimismo, se ha demostrado que las empresas que ofertan productos de

superior calidad también muestran niveles más altos de rendimiento financiero.

Usualmente los productos de superior calidad se relacionan muy estrechamente

con los niveles de satisfacción de los consumidores; en consecuencia y por

extensión, niveles más altos de satisfacción de los consumidores generan a su

vez niveles más altos de rentabilidad 8.

Por otro lado, el Departamento de Comercio de los Estados Unidos estableció

como máximo puntaje a los efectos del otorgamiento del Premio Nacional a la

Calidad Malcom Baldrige la “Satisfacción del Cliente” con un índice ponderado

de 30 puntos.

Porcentaje de importancia Categoría

30 Satisfacción del cliente

15 Utilización de los recursos humanos

15 Garantía de calidad

15 Resultados de la calidad

10 Liderazgo

9 Planeamiento de las calidades estratégicas

6 Información y análisis

8
SHOEFLER, S., BUZZELL, R.D. & HEANY, D.F. Impact of Strategic Planning on Profit Performance (Proyecto PIMS) .
Instituto Ciencias del Marketing, Harvard Business School, 1974.

34
En casi todos los sectores, los clientes satisfechos se muestran dispuestos a

pagar un “cargo extra” a cambio de la “satisfacción extra” que logran con

determinados productos o servicios 9.

4.2.4 Fidelización

A veces no basta solo con satisfacer a los clientes para asegurar su vuelta ya

que existen muchas razones por las cuales abandonan, sobre todo en un

mercado tan competitivo como el bancario y de servicio financieros.

Muchos estudios indican que atraer nuevos clientes es más costoso que

conservar a los actuales. Este costo incluye 10:

§ Comunicación, promoción y ventas.

§ Realización de propuestas

§ El costo de efectuar entregas rápidas, según ofertas realizadas en

primer momento.

§ El costo de corregir posibles falla en la entrega.

9
Fuente: Departamento de Comercio de los Estados Unidos
10
HOROVITZ, JACQUES. Los Siete Secretos del Servicio al Cliente. Prentice Hall, 2000.

35
Este costo se ha comparado con los gastos en los cuales hay que incurrir para

mantener a los clientes actuales:

§ Costo de mantener la relación, incluyendo tiempo y comunicación.

§ Costo del trato y de las condiciones especiales, desde un almuerzo

hasta un descuento para mejorar la oferta y mantener el contrato.

Estudios genéricos indican que conseguir un cliente nuevo cuesta entre un 25

% y 400% más que mantener a los clientes existentes. Por lo tanto, un

incremento del 5% en la tasa de retención, puede incrementar los beneficios

desproporcionadamente hasta un 75%11.

A la vez, si se analiza la conveniencia de atraer de nuevo a los clientes perdidos

es esencial declararse objetivos en el caso de que regresen considerando qué

se quiere que hagan con los recuperados:

§ Que compren más de lo mismo.

§ Que compren otras cosas (ventas cruzadas) porque no necesitan o

no quieren más de lo mismo.

§ Que traigan consigo a más clientes que compren.

11
HOROVITZ, JACQUES. Los Siete Secretos del Servicio al Cliente. Prentice Hall, 2000.

36
§ Que compren más a menudo.

Tener claros los objetivos en estas áreas ayudará enormemente a determinar el

esquema de las fidelidades y el tipo de comunicaciones que, inevitablemente,

acompañará a cualquier clase de relación que se cree con éstos. La

clasificación de las razones por las cuales los clientes quieren quedarse,

pueden verse reflejadas en el siguiente esquema:

AUTOESTIMA RECONOCIMIENTO RECOMPENSA COMPROMISO

Figura 9: Esquema de Fidelización

4.3. Mejoramiento Continuo

La importancia de esta técnica gerencial radica en que con su aplicación se

puede contribuir a mejorar las debilidades y afianzar las fortalezas de la

organización. A través del mejoramiento continuo se logra ser más productivos

y competitivos en el mercado al cual pertenece la organización.

37
Por otra parte, las organizaciones deben analizar los procesos utilizados de

manera tal que si existe algún inconveniente pueda mejorarse o corregirse.

Como resultado de la aplicación de esta técnica puede ser que las

organizaciones crezcan dentro del mercado hasta llegar a ser líderes. La única

razón por la cual se debe iniciar un proceso de mejoramiento es para generar

mayores beneficios y hacer más competitiva a la organización12.

4.3.1 Calidad

En la búsqueda de la diferenciación con los competidores directos aparece

como protagonista el concepto de “calidad”, entendido como el oído atento que

escucha la necesidad del cliente y por consiguiente, que el producto que se le

entrega está de acuerdo con las expectativas y satisfacción máxima esperada.

La calidad no sólo se proporciona en el producto final sino que también, es la

manera de gestionar todas las actividades durante y después de la venta.

La base del éxito del proceso de mejoramiento está dada por el establecimiento

adecuado de una buena política de calidad que sea dirigida desde los más altos

niveles jerárquicos del banco para que pueda definir con precisión lo esperado

de los funcionarios, así como también de los productos o servicios que ofrece a

sus clientes.

12
HARRINGTON, H. James. Mejoramiento de los Procesos de la Empresa. 1993.

38
Para dar sustento a la implantación de esta política es necesario que los

funcionarios tengan los conocimientos requeridos para detectar las exigencias

de los clientes y de esta manera ofrecerles productos o servicios que satisfagan

o excedan sus expectativas.

La principal razón de éxito en el mercado bancario no está dada por una gran

oferta de productos ni las tasas más bajas. Ahora desde la perspectiva de los

clientes el factor determinante es la calidad y es conocido que cuando las

empresas orientan sus procesos a ésta se benefician con:

§ Menores costos de producción.

§ Márgenes de utilidad más altos.

§ Mayor participación en los mercados.

Los clientes son la vida de todo negocio, su activo más valioso. Si no hay

clientes, no hay negocio, entonces ya no es posible sobrevivir con los niveles de

defectos que antes se aceptaban. El único enfoque de la calidad que logra éxito

es aquel que la convierte en la forma de vida predominante de la empresa. Para

conseguir que la calidad se convierta en una nueva forma de vida en la

organización se requiere llevar a cabo un proceso de mejoramiento.

39
Este proceso es un compromiso progresivo y continuo. Implica una nueva forma

de pensar en todas las actividades, desde aquéllas que se realizan en un

departamento operativo hasta las que caracterizan el manejo de oficina del

director general.

El cambio drástico en la forma de pensar la organización para el logro de la

calidad no es algo que se pueda ordenar. No ocurre de la noche a la mañana o

a consecuencia de un programa. El truco radica en convertir el proceso de

mejoramiento en parte del sistema operativo de la empresa. Debe estar

presente en todo lo que hagamos, en nuestra manera de pensar y más que

nada en nuestra forma de actuar13.

4.3.2 Proceso de Mejoramiento

Los cambios exigen una gran flexibilidad y rapidez en la adaptación y la

búsqueda de la excelencia comprende un proceso –progresivo y continuo-

consistente en aceptar un nuevo reto cada día y que debe incorporar todas las

actividades de la empresa a todos los niveles

13
HARRINGTON, H. James. Administración Total del Mejoramiento Continuo. 1996.

40
El proceso de mejoramiento es un medio eficaz para desarrollar cambios

positivos que van a permitir ahorrar dinero tanto a la empresa como a los

clientes ya que las fallas de calidad cuestan dinero .

Este proceso implica la inversión en nueva maquinaria y equipos de tecnología

más eficientes; el mejoramiento de la calidad del servicio a los clientes, el

aumento en los niveles de desempeño del recurso humano a través de la

capacitación continua, inversión en investigación y desarrollo que permita a la

empresa estar al día con las nuevas tecnologías.

1. Selección de
oportunidades

2.
7. Acciones de
Cuantificación
garantía
y subdivisión

Ciclo de
Mejoramiento
6. Implantación
3. Análisis de
de evaluación
causas raíces
de soluciones

5. Definición y 4. Nivel de
programación desempeño
de soluciones requerido

Figura 10: Ciclo de Mejoramiento

41
Mejorar un proceso significa cambiarlo para hacerlo más efectivo, eficiente y

adaptable, qué cambiar y cómo cambiar depende del enfoque específico de la

empresa y del proceso 14.

4.3.3 Six Sigma

La metodología “Six Sigma” para la mejora de procesos es una filosofía de

negocios que se enfoca en la obtención de productos virtualmente libres de

defectos. Para este proyecto, puede ser aplicada a los procesos de negocio de

venta y postventa, donde la calidad está asociada en poder realizar un proceso

limpio, sin errores y velando que todo lo que se ingrese como venta finalice sin

problemas, incluyendo hasta las solicitudes o requerimientos de postventa que

realice el cliente.

Se ha visto en BancoEstado que la tendencia es considerar como mejora la

solución más fácil de un problema, descuidando su origen y preocupándose

solamente en apagar incendios. Six Sigma tiene como virtud el rigor en la

obtención y análisis de los datos, realizando mediciones y análisis estadísticos

avanzados hasta llegar a la verdadera causa.

14
HARRINGTON, H. James. Mejoramiento de los Procesos de la Empresa. 1993.

42
Otra virtud es que puede conseguir una detallada definición del problema a

resolver, pues muchas veces nos encontramos con que es difícil precisar cual

es la problemática real. Además, define el alcance exacto del proyecto y se

preocupa de la etapa de implantación a través de un equipo gestor. El proyecto

ve a través de esta metodología un mecanismo de optimización de procesos

que logra hacer el balance perfecto entre calidad y eficiencia.

De lo antes expuesto se puede deducir que el planeamiento estratégico de una

compañía debe estar alineado con los procesos de negocios. Es habitual ver a

compañías que están organizadas en funciones y no en los procesos, por lo

que el planeamiento estratégico pierde el enfoque del negocio. Con una

arquitectura de procesos, tecnología y la planificación estratégica, puede

encontrarse y las organizaciones pueden acelerar su progreso15.

4.4. Gestión del Conocimiento

La gestión del conocimiento es una disciplina destinada a generar relaciones y

condiciones necesarias y adecuadas para acceder, potenciar y crear

conocimiento. Para ello, determina cómo y dó nde usar el conocimie nto para que

agregue valor de acuerdo a objetivos y estrategias que la organización defina.

15
SMITH, MARK. BPM & Six Sigma. Publicación en www.bptrends.com.

43
Esta definición entiende a las organizaciones como un conjunto de personas

unidas por relaciones especificas tanto en el interior de las mismas como con su

entorno, en un contexto determinado, condicionadas por la cultura, estilo y

estructura, donde el conocimiento ha ganado un rol preponderante dadas las

necesidades de respuestas rápidas, solución de problemas de creciente

complejidad y las demandas de flexibilidad, adaptación, eficiencia y

productividad.

La gestión del conocimiento es un tema dentro del management, siendo un

aspecto vinculado al aprendizaje organizacional y un elemento generador de

ventajas competitivas y de valor para las empresas. Donde algunos afirman que

la nueva economía se basa principalmente en el conocimiento 16.

Por otra parte, es una práctica frecuente en muchas empresas y ejecutivos,

recurrir a personas de experiencias o con reconocido conocimiento cuando se

necesita tomar decisiones. Estudios realizados han demostrado que los

gerentes obtienen dos tercios de su información en reuniones personales 17.

Producto de esto, estamos insertos en una economía unificada, rápidamente

globalizada, con mucha información, con mejores canales de comunicación,

16
Fuente: Conocimiento & Gestión, N°51, Febrero/Marzo 2002, Argentina.
17
DAVENPORT, THOMAS H. Saving It’s Soul: Human center-based information management. Harvard Business
Review, 1994.

44
ofreciendo a los consumidores opciones de productos y servicios más

sofisticados, agregándoles cada vez más tecnología, que responden a sus

necesidades; contando así con una amplia gama de ofertas similares de

variadas empresas.

La gestión del conocimiento ayuda a las empresas en la tarea de identificar sus

activos cognitivos y buscar la mejor forma de utilizarlo para potenciar el trabajo

realizado y mantener un motor generador de nuevo conocimiento que le permita

a las organizaciones subsistir en el entorno cambiante de la actualidad.

4.4.1 Datos, Información y Conocimiento

Usualmente suelen mezclarse estos conceptos, siendo pocos quienes logran

separarlos, muchos de ellos los tratan como sinónimos o distinguen solo

algunos. A continuación se definen estos conceptos desde el punto de vista de

la gestión del conocimiento:

§ Datos: Un dato es un conjunto discreto de factores objetivos sobre un

hecho real. Los datos describen únicamente una parte de lo que pasa

en realidad y no proporcionan juicios de valor o interpretaciones y, por

45
lo tanto , no son orientaciones a la acción en sí, sino la base para la

creación de información.

§ Información: La describiremos como un mensaje, normalmente bajo

la forma de un documento o algún tipo de comunicación audible o

visible. A diferencia de los datos, la información tiene significado

(relevancia y propósito). No sólo puede informar potencialmente al

que la recibe, sino que se encuentra organizada para algún propósito.

Los datos se convierten en información cuando su creador les añade

significado. Transformamos datos en información añadiéndoles valor

en varios sentidos. Hay varios métodos, estos son contextualizar,

categorizar, análisis cuantitativo, corrección y condensación18.

§ Conocimiento: El conocimiento ha sido definido como “un proceso

humano dinámico de justificación de la creencia personal en busca de

la verdad 19”. En nuestro esquema de conocimiento, adquirimos y

enseñamos, siendo posible aprender por medio de libros, manuales o

conferencias. Este esquema debe ser completado poniendo atención

a cosas menos formales y sistémicas, dando lugar a la intuición.

18
DAVENPORT, THOMAS H & PRISAK, LAURANCE. Conocimiento en acción, Cómo las organizaciones manejan lo
que saben”. Prentice Hall. abril 2001.
19
NONAKA & TACHEUCHI. La Organización Creadora de Conocimiento. Editorial Mexicana, 1999.

46
Hay que diferenciar conocimiento de información, haciendo tres

observaciones al respecto:

§ Cuando se habla de conocimiento, a diferencia de la información,

se trata de creencias y compromisos.

§ El conocimiento a diferencia de la información, es acción. La

información siempre es conocimiento “hasta cierto punto”.

§ El conocimiento, como la información, trata de significado,

depende de contextos específicos y es relacional.

El conocimiento existe dentro de las personas, como parte de lo

complejo e impredecible del ser humano. Aunque solemos pensar en

cosas definidas y concretas.

4.4.2 Generación del Conocimiento

Parte del conocimiento se deriva de la información, así como éste, se deriva de

los datos. Para que la información se convierta en conocimiento, en

BancoEstado los funcionarios deben asumir un rol principal, ya que tiene lugar

dentro y entre éstos.

47
Así como encontramos datos en registros e información en mensajes, podemos

obtener conocimiento de individuos, grupos o incluso rutinas organizacionales.

Lo cual queda representado en la siguiente figura de relaciones entre

generadores de conocimiento 20.

INFORMACIÓN

Procesos Capacitación

Conversaciones Textos

DATOS Personas Base de Datos CONOCIMIENTO

Experiencias Entorno

Reflexiones Investigación

Figura 11: Mapa Generador de Conocimiento

El individuo es el principal agente poseedor y procesador de conocimiento. Por

ello son importantes las relaciones y las interacciones dentro de la organización,

de manera que el conocimiento existente pueda traducirse en nuevos

conocimiento s, datos, información y experiencias.

20
SILVA JARA, NATALIE. Memoria Ingeniería Civil Industrial: Diseño de un Modelo de Gestión del Conocimiento para
una Empresa. Departamento Ingeniería Industrial, Universidad de Chile, 2000.

48
4.4.3 Clasificación del Conocimiento

La clasificación del conocimiento usada es:

§ Conocimiento tácito: Este resulta difícil de enunciar mediante el

lenguaje formal ya que se trata de lo aprendido gracias a la

experiencia personal e involucra factores intangibles como las

creencias, puntos de vistas y los valores.

§ Conocimiento explícito: Se puede expresar a través del lenguaje

formal y sistémico. Este conocimiento puede ser transmitido

fácilmente de un individuo a otro.

El modelo dinámico de creación del conocimiento 21 se fundamenta en el

supuesto de que el conocimiento humano se crea y expande a través de la

interacción social de conocimiento tácito y explícito en forma interactiva y de

espiral, llamándola conversión del conocimiento. Esta conversión no está

confinada al interior de un individuo y a través de este se expanden los

conocimientos tanto en cantidad como en la calidad.

21
NONAKA & TACHEUCHI. La Organización Creadora de Conocimiento. Editorial Mexicana, 1999.

49
Figura 12: Modelo Dinámico de Creación del Conocimiento (Espiral del Conocimiento)

Estas conversiones son:

§ De tácito a tácito, que llamamos socialización

§ De tácito a explícito o exteriorización

§ De explícito a explícito o combinación

§ De explícito a tácito o interiorización

Primero, la socialización se inicia generalmente con la creación de un campo de

interacción. Este campo permite que los miembros del equipo compartan sus

experiencias y modelos mentales.

Segundo, la exteriorización empieza a partir de un diálogo o reflexión colectiva

significativa en los que el uso de metáforas o una analogía apropiada ayudan a

50
los miembros a enunciar el conocimiento tácito oculto, que de otra manera

resulta difícil de comunicar.

Tercero, la combinación da comienzo con la distribución por redes del

conocimiento recién creado y el conocimiento existente de otras secciones de la

organización, cristalizándolos así en un nuevo producto, servicio o sistema

administrativo. Y cuarto, la interiorización se origina en aprender haciendo.

En el banco, que es una organización compleja y de larga trayectoria, el

conocimiento existe de las distintas formas presentadas en este punto, siendo

para el proyecto un desafío lograr navegar por estas distintas clasificaciones

para extraer lo relevante y útil para el propósito que se persigue, con el fin de

plasmarlo en lo propuesto en esta tesis.

22 23
4.4.4 Ontologías

La gestión del conocimiento en las organizaciones se auxilia de herramientas

que no siempre permiten representar de una forma dinámica los conocimientos

que una organización genera en sus diferentes contextos.

22
RAMÍREZ CÉSPEDES, ZULIA. Las Ontologías como Herramienta en la Gestión del Conocimiento. Departamento de
Bibliotecología y Ciencia de la Información, Universidad de La Habana, 2006.
23
LOZANO TELLO, ADOLFO. Tesis Doctoral: Métrica de Idoneidad de Ontologías. Departamento de Informática,
Escuela Politécnica de Cáceres, 2002.

51
Las ontologías, sistemas para representar conceptualizaciones de dominios del

conocimiento parecen ser una herramienta eficaz para modelar, compartir y

reutilizar conocimiento en las organizaciones como BancoEstado y contribuir a

la toma de decisiones, haciendo inferencias a partir del conocimiento

representado de sus funcionarios (a todo nivel jerárquico) en estos sistemas.

En filosofía, el término ontología se define como “la parte de la metafísica que

trata del ser en general y de sus propiedades trascendentales”. En Inteligencia

Artificial, en cambio, tiene diferentes connotaciones, la definición declarativa

más consolidada es la propuesta por Gruber y extendida por Studer, como “una

especificación explícita y formal sobre una conceptualización consensuada”. El

último término representa lo propuesto en esta tesis, lo cual es sistematizar el

conocimiento existente en el banco de manera consensuada explícita y

formalmente.

El conocimiento de las ontologías es establecido para ser usado de forma

consensuada y compartida por diferentes sistemas o parte que conforman un

sistema, que deberán comprometerse con el vocabulario utilizado en la

ontología. El término “formal” se refiere a que la ontología debe implementarse

en algún lenguaje computable por un sistema que sea interpretable y

reconocible por quienes entregaron ese conocimiento. Además de ser la base

52
para los sistemas basados en conocimientos, actualmente el ámbito de

aplicación de las ontologías abarca también otras áreas: procesamiento de

lenguaje natural, Web semántica, comercio electrónico, gestión de

conocimientos, etc.

Clasificaciones de Ontologías

A modo de especificar el término ontología, a continuación se presentan

diferentes clasificaciones dependiendo del punto de vista que se quiera

considerar. Mizoguchi las ordena desde la perspectiva del tipo de problemas

que resuelven:

§ Ontologías de contenido: Construidas para reutilizar su conocimiento,

vistas como cajas blancas que permiten reutilizar su vocabulario.

§ Ontologías de indexación: Permiten la recuperación de casos cuando los

agentes comparten conocimientos a través de bases de casos.

§ Ontologías de comunicación: Usadas por agentes para obtener

respuestas a preguntas concretas, vistas como cajas negras de

conocimientos.

53
§ Meta-ontologías: Utilizadas para representar ontologías.

En función del grado de reutilización de cada ontología, van Heist propone la

siguiente clasificación, atendiendo al tema (o ámbito) de la conceptualización:

§ Ontologías de representación: Proporcionan conceptualizaciones

subyacentes a los paradigmas o formalismos de representación del

conocimiento, es decir, proporcionan el vo cabulario necesario para

modelar otras ontologías, utilizando un determinado paradigma de

representación del conocimiento.

§ Ontologías genéricas o meta-ontologías: Proporcionan términos

genéricos reutilizables en diferentes dominios. Como, por ejemplo, los

términos: estado, evento, acción, componente, etc.

§ Ontologías de dominio: E xpresan conceptualizaciones que son

específicas para dominios particulares. Los conceptos en las ontologías

de dominio son usualmente definidos como especializaciones de

conceptos existentes en ontologías genéricas.

§ Ontologías de aplicación: Contienen todas las definiciones que son

necesarias para modelar los conocimientos requeridos por una aplicación

54
particular. Incluyen conceptos tomados de ontologías de dominio y

genéricas, a menudo definidas utilizando el vocabulario indicado en las

ontologías de representación. Pueden contener extensiones de métodos

y tareas específicas. Las ontologías de aplicación tienden a ser menos

reutilizables que las anteriores ya que son especificaciones concretas del

dominio que se necesita para realizar una tarea particular en ese dominio

determinado.

Figura 13: Clasificación de Ontologías

55
5. MODELO DE NEGOCIOS

5.1. Definición Modelo de Negocios

Generar un elemento diferenciador y ventajas competitivas en el mercado

bancario en materia de servicio al cliente; marcando diferencias en un mercado

caracterizado por la fuerte competencia y las cambiantes condiciones en que se

desenvuelve; donde el cliente aparece dispuesto a pagar un poco más por un

servicio de calidad.

En el marco de esta perspectiva, se refuerza la necesidad de optimizar el

servicio al cliente, mejorando continuamente los procesos de negocios, con el

fin de aumentar su satisfacción, creando valor en las siguientes componentes:

§ Atención al cliente.

§ Calidad, variedad y fiabilidad del producto.

§ Calidad y disponibilidad de los servicios.

§ Capacidad de respuesta y entrega.

En base a los puntos anteriores se estima que se cuenta con las bases

necesarias en el marco estratégico de la organización que busca profundizar la

gestión de clientes y mejorar la eficiencia en procesos.

56
5.2. Especificación Modelo de Negocios

A continuación se especifican aspectos mencionados en el modelo de negocios,

tales como, quiénes son los clientes, cuál es el servicio entregado y cuáles son

los denominados procesos de negocios.

5.2.1 Clientes

En BancoEstado se define un cliente, como todo aquel que posea algún

producto o servicio. Estos están segmentados por Bancas:

§ Personas

§ Microempresa

§ Pequeña Empresa

§ Medianas Empresas

§ Grandes Empresas e Instituciones

En el caso de Banca Personas, ésta se diferencia por subsegmentos, de

acuerdo a sus características personales, nivel de transacciones, productos y

servicios:

57
§ Menores

§ Jóvenes

§ Adultos Mayores

§ Relacional

§ Potencial

§ Emergentes

Este proyecto considera a todos los segmentos, dado que para BancoEstado

todos los clientes son importantes y debe velar por su satisfacción, lo cual es

consistente con su declaración de valores.

5.2.2 Servicios

El modelo está orientado a lograr un servicio al cliente de calidad de acuerdo a

sus necesidades y expectativas, lo cual está implícito en toda la gama de

productos y servicios ofrecidos por BancoEstado:

§ Créditos

§ Créditos para E ducación

§ Crédito Hipotecario

§ Tarjetas de Crédito

58
§ Cuenta Corriente

§ Chequera Electrónica

§ CuentaRUT

§ Ahorro

§ Inversiones

§ Fondo Solidez

§ Seguros

§ Consulta de Boletas y Facturas

§ Pagos Electrónicos

§ Servicios 24Horas

§ Banca Móvil

§ Otros Servicios

59
5.2.3 Procesos de N egocio

Los procesos de negocios están formalizados en el mapa de procesos de

BancoEstado y son uno de los cuatro macroprocesos establecidos.

Figura 14: Macroprocesos BancoEstado

Los procesos de negocios son los procesos de cara al cliente y son definidos

como aquellos procesos relacionados con los negocios de la institución,

involucra n todo el proceso de venta, post venta de los productos y servicios, y

asociados al negocio. A continuación se resumen en la siguiente figura:

60
Figura 15: Procesos de Negocio BancoEstado

Es en los procesos descritos donde se espera realizar el mejoramiento

continuo, ya que son los directamente relacionados con el servicio y

satisfacción de clientes.

61
5.3. Modelo de Negocios Aplicado al Proyecto.

El modelo propuesto está aplicado en distintas fases (etapas) del proceso que

se propone, lo cual se explica en la siguiente gráfica de contexto:

BANCO

FASE 1 FASE 2 FASE 2

RESPONSABLES Propuestas y Pautas


Mejoramiento
PROCESOS

Información de
clientes
GESTOR DE
PROYECTOS
Aprueba

Propuestas

ANALISTA

Cancela

CONTROL Y SEGUIMIENTO

Figura 16: Fases Proceso Mejora

Fase 1: El proceso se inicia con la recopilación, análisis y estudio de

información relevante con el objeto de detectar focos de atención donde

promover el mejoramiento de procesos, realizando una propuesta formal

(proyecto) y direccionarlas a los responsables para su evaluación y factibilidad

62
de llevarlo a cabo para lo cual dispondrá de un apoyo TI para realizar esa

gestión.

Fase 2: Cada responsable del proceso se encargará de evaluar la iniciativa de

mejoramiento y emitir un pronunciamiento donde aprobará o rechazará la

propuesta, especificando las razones en el caso que se rechace y en el caso de

aprobar indicará las pautas necesarias para el mejoramiento del proceso

afectado, donde bajo un criterio común, estandarizado, automatizado y

dependiente de las necesidades del negocio logre generar una guía clara y

específica para los gestores de proyecto, quienes finalmente ejecutarán las

acciones para el mejoramiento de los procesos propuestos.

Fase 3: El gestor de proyecto recibirá un proyecto de mejoramiento de

procesos, con las pautas de solución que facilitarán su tarea en el

levantamiento y Diagnóstico para efectuar el rediseño u optimización. Este

deberá realizar el estudio de factibilidad y generar el plan de negocio

correspondiente, indicando fecha inicio y fecha término del proyecto, además de

mencionar los elementos que permitan cuantificar su impacto y beneficios al

corto plazo.

63
6. JUSTIFICACIÓN ECONÓMICA

A continuación se detallada una aproximación de los costos e inversión a

incurrir en la realización del proyecto.

6.1. Costos Directos (Equipo de Proyecto)

Profesionales que deberían formar parte del equipo de proyecto según

evaluación inicial serían:

Profesional Sueldo Promedio Mensual $

1 Ejecutivo Líder Proyecto (*) 1.000.000


1 Ingeniero de Negocios (Jefe Proyecto) 1.300.000
1 Ingeniero Informático (**) 400.000
1 Programador Java y SQL Server 550.000
2 Analista de Procesos 1.100.000
1 Diseñador Gráfico Web. 500.000
Total 4.850.000

(*) Si bien es a requerimiento, se considera dedicación de un tercio de jornada por la importancia que significa.

(**) Se considera solo dedicación parcial de media jornada.

64
6.2. Inversión Inicial

Se estima inicialmente incurrir en los siguientes costos, relacionados a la


inversión inicial, asociada al desarrollo T I como parte del proyecto:

Ítem Monto $

Hardware-Servidor 5.000.000
Instalación y Configuración 1.200.000
Total 6.200.000

6.3. Costo de Mantención

A medida que el pro yecto avanza y el tiempo que dure su implementación será
necesario contar con recursos que sean capaces de asegurar la continuidad del
proyecto, para lo cual se han estimado los siguientes recursos a encargarse de
lo mencionado, los que eventualmente podrían aumentarse según las
necesidades o requerimientos de la organización:

Profesional Sueldo Promedio Mensual $

1 Analista de Sistemas 550.000


3 Responsables Proc esos 2.100.000
1 Analista Mejoramiento Procesos 800.000
2 Gestor de Proyectos 1.500.000
Total 4.950.000

65
El Analista Mejoramiento Procesos, será quien analizará la información para

generar las propuestas, el cual también se considera contratar o bien dedicar un

recurso existente a estas funciones a tiempo completo.

El Responsable de Procesos es un funcionario que existe, quien deberá

dedicar parte de su tiempo a las funciones que le demande la implementación

de este proyecto, que es básicamente la evaluación de las propuestas de

mejoramiento en sus pro cesos, donde como dueño y experto indicará las

pautas para el mejoramiento de los mismos. Se ha estimado que tendrá que

dedicar un cuarto de su tiempo a estas labores, cuyo monto proporcional

asciende a $700.000, dado que son cargos cuyo piso mínimo es subgerente .

El Analista de Sistemas debe dar soporte de la aplicación en ambiente

producción y se considera contratar a ese recurso.

El Gestor de Proyecto, será el encargado de ejecutar los planes de acciones

para realizar el mejoramiento de procesos. Si bien existen recursos que se

encargan de esta función en una subgerencia especializada, se considerará por

los efectos propios de la implementación del proyecto la incorporación de un

recurso adicional para realizar estas funciones.

66
6.4. Plan de Marketing y Capacitación

Plan de Marketing Interno:

Justificación:

Se justifica dado que es necesario comunicar a distintos niveles y estamentos

los alcances y lo que persigue este proyecto enfocado y centrado en el cliente,

de acuerdo a los nuevos lineamientos establecidos por el banco. Lo anterior, se

debe desarrollar muy fuertemente dado que estos últimos 5 años el banco ha

orientado su gestión a la venta y ese mensaje ya está fuertemente impregnado

en los funcionarios en todo orden jerárquico.

Mensaje:

El mensa je impulsado por el banco es “El espíritu de BancoEstado son sus

clientes”. Es importante comunicar al interior del banco, en el marco de este

proyecto, que toda información proporcionada por el cliente es relevante ya sea

requerimientos, reclamos, solicitudes, transacciones, etc. ya que ésta misma

permitirá conocer en qué se está fallando y considerarla como una oportunidad

y un instrumento estratégico para el mejoramiento de procesos de negocios,

67
buscando ser cada día más eficientes en los procesos que son los pilares del

negocio del banco.

Para efectos del proyecto y considerando lo indicado anteriormente el mensaje

a transmitir seria: “Ser cada día más eficientes: Mejorar continuamente la

eficiencia en los procesos del banco para prestar un servicio de clase mundial a

los clientes”

Plan de acción:

Es necesario comunicar la estrategia y visión del banco en esta materia, lo que

será respaldado y liderado por mensajes de ejecutivos de niveles superiores,

quienes transmitirán el nuevo mensaje a toda la organización, pero

principalmente y fuertemente a los actores directamente relacionados con este

proyecto, enfocado a mejorar cada día con el fin que el cliente perciba el interés

del banco, demostrando eficiencia y preocupación por él.

Para esta etapa se co nsidera utilizar los medios de comunicación escritos, que

están disponibles en BancoEstado tales como:

§ Revista compromiso: Revista bimensual que comunica a toda la

organización en qué está el banco.

68
§ Intranet: Portal que comunica las noticias y temas conti ngentes

más importantes.

§ Circular y Normativa.

Además, se considera un plan de visitas a terreno, donde se realizarán,

dependiendo del público objetivo:

§ Charlas

§ Talleres

No se considera como parte de este proyecto un plan de marketing externo,

dado que aquello será abordado por la gerencia de marketing en su programa,

de acuerdo a los lineamientos y estrategias ya definidas por BancoEstado en

esta materia. Lo anterior, no demanda un costo adicional por el proyecto dado

que la estrategia actual aborda los propuesto por éste.

Capacitación:

La capacitación está enfocada al gasto que se incurrirá para la ejecución de la

misma, es decir, manuales y/o e-learning, capacitación presencial, etc.

69
Principalmente esta capacitación se orienta al uso de la aplicación TI que tendrá

como apoyo el proceso de mejoramiento de procesos.

Los montos involucrados para realizar el plan de marketing interno y

capacitación mencionados anteriormente se han estimado del orden de:

Ítem Monto Trimestral $

Plan de marketing interno 5.000.000


Capacitación 2.500.000
Total 7.500.000

6.5. Cuantificación de Beneficios

Se estima que con la realización de este proyecto las variables para cuantificar

sus beneficios se vean reflejadas en materias relacionadas con la imagen y en

los resultados económicos del negocio. A saber:

Imagen:

§ Aumentar niveles de satisfacción de clientes.

70
§ Mejorar indicadores publicados por la Superintendencia de Bancos

(SBIF) en materias de atención a clientes.

§ Cumplimiento en estándares de atención de requerimientos y reclamos,

tales como tiempos de respuesta, apelación, calidad. (indicadores de

cumplimiento)

La obtención de esta información es vía encuestas de satisfacción, entrevistas,

focus group a clientes. Además de los informes publicados trimestralmente por

la SBIF e informes internos de cumplimiento de indicadores de servicio, como

en el caso de los requerimiento s y reclamos.

Económicos:

§ Disminuir tasa de fuga de clientes (fidelización)

§ Retención de posibles ingresos.

§ Captar más clientes por marketing viral.

Estos indicadores se pueden obtener de Balance Scorecard de la división

canales y el banco.

71
6.6. Ingresos

Los ingresos posibles se han calculado en base a una investigación y

supuestos realizados por el alumno para estimar algunas cifras:

§ La tasa de fuga promedio anual del banco es de 22% aprox.

§ Según evidencia empírica24 el 73% de la tasa de fuga esta directamente

asociada a la “Satisfacción de Clientes”, siendo por este concepto un 67%

aprox. de la fuga total en BancoEstado.

§ Ponderando estas cifras podemos considerar como base que un 70% de la

tasa de fuga está asociada al concepto de la “Satisfacción de Clientes”, la

que sobre el 22% anteriormente indicado, permite deducir que un 15%

correspondería a la tasa de fuga estimada por este concepto en

BancoEstado.

§ Por otra parte, estudios indican que la tasa de fuga se puede reducir entre

un 26% a 53%, con la implementación de proyectos similares al propuesto 25.

§ Como parámetro o evidencia de lo indicado, el Banco Santander redujo su

tasa de fuga en un 30% cuando implantó un programa de calidad durante el

año 2005 -2006, llegando a un nivel de 70% de satisfacción26.

24 25
DAEMON QUEST. Churn: Estrategias para Prevenir la Fuga y Planes de Retención. Daemon Quest Paper N°6,
noviembre 2005.
26
Fuente: www.santandersantiago.cl y www.labolsa.com

72
Para obtener el valor de los ingresos posibles, se ha calculado basándose

sobre el margen bruto que percibe el banco, que ascienden a

$240.000.000.000 aproximados en un semestre.

Luego, se ha estimado un % de reducción, cuyo valor fue estimado por el

alumno, considerando estudios ya citados que indican que soluciones de alto

impacto pueden generar una reducción en tasas crecientes y proporcionales,

cuando se abordan asuntos críticos que estén directamente relacionados con la

fuga de clientes que es lo propuesto por este proyecto y que se detalla en el

plan de implementación descrito posteriormente en el desarrollo del informe.

Sobre la base de lo indicado, se ha ponderado este valor por la tasa de fuga

por concepto de satisfacción cliente (15%), obteniendo un % de retención

estimada.

Finalmente, calculando el % de retención estimada sobre el margen bruto, se

obtiene un valor aproximado de los posibles ingresos si se retiene un % de los

clientes que hoy se fugan.

Lo anterior, tomando como supuesto que la tasa de fuga es directamente

proporcional con el % de ingresos que percibe el banco. La siguiente tabla

representa los montos según los cálculos anteriormente descritos:

73
Montos en Miles $Reduccion estimada % Retención estimada Ingreso Posible
1er Semestre 0% 0% 0
2do Semestre 7% 1,08% 2.587.200
3er Semestre 18% 2,77% 6.652.800
4to Semestre 26% 4,00% 9.609.600

Fuga por satisfacción de clientes: 15%


Promedio % retencion estimada: 2,62%

6.7. Flujo de Caja

Montos en Miles $ Semestre 0 1er Semestre 2do Semestre 3er Semestre 4to Semestre
Ingresos
Ingresos Posibles por Retención 0 2.587.200 6.652.800 9.609.600
Costos Directos
Ejecutivo Lider -6.000 -6.000 -6.000 -6.000
Ingeniero de Negocios -7.800 -7.800 -7.800 -7.800
Ingeniero Informático -2.400 -2.400 -2.400 -2.400
Programador ASP y SQL Server -3.300 -3.300 -3.300 -3.300
Analistas de Procesos (2) -6.600 -6.600 -6.600 -6.600
Diseñador Gráfico Web. -3.000 -3.000 -3.000 -3.000
Costos Mantención -4.950 -4.950 -4.950 -4.950
Resultado Operacional -34.050 2.553.150 6.618.750 9.575.550
Gastos en Administración
Plan de Marketing -5.000 -5.000 -5.000 -5.000
Capacitación -2.500 -2.500 -2.500 -2.500
Subtotal gastos -7.500 -7.500 -7.500 -7.500
Depreciación Servidor -417 -417 -417 -417
Resultado NO Operacional -41.967 2.545.233 6.610.833 9.567.633
Utilidad antes de impuesto -41.550 2.545.650 6.611.250 9.568.050
Impuesto 17% -7.064 432.761 1.123.913 1.626.569
Utilidad despues de impuesto -34.487 2.112.890 5.487.338 7.941.482
Depreciación Servidor 417 417 417 417

Inversion Inicial -6.200

Flujo de Caja Libre -6.200 -34.070 2.113.307 5.487.755 7.941.899

Tasa de Descuento 5,8%

VAN $ 12.821.784,68
TIR 1634%

74
La tasa de descuento de un 5,8% semestral fue proporcionada por la Gerencia

de Planificación y Estudios de BancoEstado.

La depreciación se ha calculado bajo el método de depreciación normal basado

en una vida útil de 6 años según la tabla de vida útil de activos de Servicio de

Impuestos Internos.

75
7. DISEÑO DE PROCESOS

7.1. Arquitectura Macroprocesos 27

En la Figura 17, se representan los macroprocesos involucrados, donde el

macroproceso “Desarrollo de Nuevos Procesos”, que es donde se enmarca el

proyecto y se ejecutan las acciones para el mejoramiento de los mismos. Éste

es alimentado por la información generada de los procesos de negocios

(cadena de valor), que son aquellos de cara al cliente y relacionados con los

negocios del banco, como asimismo información proporcionada por la cadena

de valor “Atención y Resolución de Reclamos”.

Lo anterior, siendo controlado por los planes de desarrollo de nuevos procesos

y como pro veedores de recursos requeridos figura el macroproceso “Recursos

Habilitadores”.

27
BARROS, ÓSCAR. Arquitectura y Diseño de Procesos de Negocios. Documentos de trabajo, Serie Gestión, nº 86,
2007.

76
Planes de desarrollo nuevos procesos
Información de mercado

Necesidad de recursos
Información proceso reclamos
Desarrollo de
Información procesos de negocio Nuevos
(productos y servicios) Procesos
Nuevos procesos
Respuesta a clientes

Atención y
Resolución de
Reclamos

Reclamos de clientes Productos y servicios al mercado


Procesos de
Negocio
(Cadenas de
Valor)
Requerimientos clientes

Recursos
Habilitadores

Recursos y servicios asignados

Figura 17: Arquitectura Macroprocesos

El macroproceso “Atención y Resolución de Reclamos” es donde se reciben los

reclamos de clientes y se ejecutan los procesos de atención, resolución y

respuesta, se diferencia dado que es el proceso donde se conocen en el

instante situaciones que están generando insatisfacción los clientes y es la

fuente principal para efectuar mejoramiento en los procesos.

De esta forma se representa la relación existente entre el proceso de “Procesos

de Negocio”, “Atención y Resolución de Reclamos” y “Desarrollo Nuevos

Procesos”, en donde aparece la recursividad entre los procesos, acá se están

diseñando procesos que a su vez diseñan o rediseñan procesos para su

mejoramiento.

77
7.2. Modelamiento Diseño de Procesos

El modelamiento de procesos propuesto de “Desarrollo Nuevos Procesos” está

basado en Macro 2 “Desarrollo Nuevas Capacidades” 28 29

Información de Mercado
Planes de desarrollo nuevos procesos

Informacion proceso reclamos

Necesidad de información

Desarrollo
Mejoramiento de
Procesos de Negocios Nuevos procesos a mejorar Cambios de Estados
Informacion procesos de negocio
(productos y servicios)

Gestión rediseño e
implementación
Ideas de mejoramiento Necesidades de recursos y servicios
mejoramiento procesos
Desarrollo Nuevos Procesos

Plan de diseño y construcción

Recursos y servicios asignados

Rediseño e
implementacion de
procesos
Nuevos procesos cadenas de valor

Necesidad de recursos y servicios

Factibilidad de realizar mejoras


Consultas de estado otros procesos
Mantencón de
estado

Información a otros procesos


Información de Estado

Figura 18: Desarrollo Nuevo Procesos

28
BARROS, ÓSCAR. Arquitectura y Diseño de Procesos de Negocios. Documentos de trabajo, Serie Gestión, nº 86,
2007.
29
BARROS, ÓSCAR. Ingeniería e-Business: Ingeniería de Negocios para la Economía Digital. Comunicaciones
Noreste, 2004.

78
El diseño y modelamiento a realizar está referido al proceso “Desarrollo

Iniciativas Mejoramiento Procesos de Negocio” que es donde se enmarca la

generación del proyecto. Es acá donde se considera el análisis de la

información del proceso de reclamos, información que proporcione el mercado,

de otros procesos e ideas de mejoramiento a estudiar. Por otra parte, también

está presente el proceso “Gestión rediseño e implementación mejoramiento

procesos”, que es donde se canalizan las propuesta para que sean gestionadas

como un proyecto. Durante el desarrollo del documento se irán detallando los

procesos y actividades que componen ambos procesos.

En la Figura 19, se representan los procesos que componen al proceso

“Desarrollo Iniciativas Mejoramiento Procesos de Negocio”, que son tres:

“Analisis de información e identificación de mejoras en procesos”, “Generar y

evaluar propuestas de mejoramiento” y “Generar pautas de mejoramiento de

procesos”. Es en estos procesos donde se realiza lo medular propuesto en el

proyecto.

79
Informacion de Mercado Planes de mejoramiento de procesos

Informacion proceso reclamos


Necesidad de información
Desarrollo Mejoramiento Procesos de Negocio

Analizar de informacion e
identificación de mejoras
en procesos
Informacion generacion
propuestas

Informacion procesos de negocio


(productos y servicios) Generar y validar
propuestas de Mensaje validacion propuestas
mejoramiento Cambios de Estados

Ideas de mejoramiento Generar pautas de


mejoramiento de procesos

Nuevos procesos a mejorar

Estado 1

Figura 19: Desarrollo Nuevos Procesos - Desarrollo Iniciativas de Mejoramiento de Procesos de


Negocio

La Figura 20, representa la descomposición del proceso “Analisis de

información e identificación de mejoras en procesos” en dos subprocesos

llamados “Analizar y estudiar información” e “Identificar procesos a mejorar”,

donde se aprecia que el input principal es la información del proceso de

reclamos y el output es la información procesada para generación de

propuestas.

80
Informacion proceso reclamos
Analizar de informacion e identificación de mejoras en procesos

Planes de mejoramiento de procesos

Informacion procesos de negocio


(productos y servicios)
Necesidad de información

Analizar y estudiar
informacion
informacion para mejoramiento procesos

Informacion de Mercado Identificar


procesos a
mejorar
Informacion generacion
propuestas

Ideas de mejoramiento

F igura 20: Desarrollo Nuevos Procesos - Desarrollo Iniciativas de Mejoramiento de Procesos de


Negocio – Analizar de información e identificación de mejoras en procesos

En la Figura 21, se muestra n las actividades del proceso “Analizar y estudiar

información” donde se aprecia que un analista (que puede ser de cualquier

área, pero para nuestro piloto será un analista de la Dirección Corporativa

Asistencia al Cliente) realiza las actividades necesarias para a nalizar y estudiar

antecedentes provenientes del proceso de reclamos y otros procesos, con el

objeto de reconocer las características que originan problemas y obtener

información para el mejoramiento de procesos.

81
Informacion procesos de negocio
(productos y servicios) Planes de mejoramiento de procesos
Analizar y estudiar informacion

Informacion proceso reclamos

¿Necesita
Verificar antecedentes N o Estudiar e interpretar Realizar analisis y Reconocer
mas
Analista

e identificar estudio cuantitativo y características que


anteceden antecedentes
necesidades cualitativo originan problemas
tes?

Informacion para mejoramiento


Sí procesos
Necesidad de información
Necesidad de información propuesta

Obtener información de
variadas fuentes

Figura 21: Desarrollo Nuevos Procesos - Desarrollo Iniciativas de Mejoramiento de Procesos de


Negocio – Analizar información e identificación de mejoras en procesos – Analizar y estudiar
información

La Figura 22, muestra las actividades del proceso “Identificar procesos a

mejorar”, donde se muestran las actividades que realiza el analista, ya con la

información analizada, para identificar alternativas de mejoramiento y/o

variables necesarias para formular propuestas de mejoramiento de procesos.

Informacion para
mejoramiento procesos
Informacion de mercado
Planes de mejoramiento de procesos
Informacion generacion propuestas

Identificar normativa, Preparar antecedentes


Analista

Identificar mejoras en
procesos y proyectos para generar propuesta
Estudiar planes de procesos de negocios
relacionados (consulta mejoramiento
mejoramiento (realiza comite con
antecedentes en otros
jefaturas)
Identificar procesos a mejorar

sistemas)

Ideas de mejoramiento

Estudiar Solictar más


¿Más Sí
antecendentes antecedentes
¿Cursa? anteced
para autorizar asociados a la
No entes?
curse propuesta
Jefatura

No Necesidad de información propuesta


No autoriza curse propuesta

Figura 22: Desarrollo Nuevos Procesos - Desarrollo Iniciativas de Mejoramiento de Procesos de


Negocio – Analizar información e identificación de mejoras en procesos “Identificar procesos a
mejorar”

82
En la Figura 23, el proceso “Generar y evaluar propuestas de mejoramiento ” se

divide en dos procesos: “Generar propuestas de mejoramiento” y “Validar

propuestas de mejoramiento”. Son en estos procesos donde, ya con la

información necesaria, se formaliza la creación de una propuesta y junto con

ello, se somete a una validación de las mismas. Ambos procesos se detallarán

a nivel de actividades.

Informacion de mercado

Informacion generacion
Generar y validar propuestas de mejoramiento

propuestas

Generar propuestas
de mejoramiento
Cambios de Estados
Mensaje asignación propuestas

Ideas de mejoramiento

Validar propuestas de
mejoramiento

Mensaje validacion propuestas


Estado 1

Figura 23: Desarrollo Nuevos Procesos - Desarrollo Iniciativas de Mejoramiento de Procesos de


Negocio – Generar y evaluar propuestas de mejoramiento

La Figura 24, muestra las actividades del proceso “Generar propuestas de

mejoramiento” que realizará el analista al momento de ingresar una propuesta

al sistema y con ello genera la creación de la misma, la cual es asignada

mediante un mensaje a un responsable de proceso para que pasen al proceso

de validación.

83
Informacion generacion
propuestas
Analista
Generar propuestas de mejoramiento

Consolidar información Ingresar propuesta de


y antecedentes mejoramiento de Verifica generación y
envió de propuesta
propuesta procesos de negocios
Formulario Propuestas
Ideas de mejoramiento

Mensaje asignación propuestas


Genera propuesta y
Sistema

asigna para su
validacion

Cambios de Estados

Figura 24: Desarrollo Nuevos Procesos - Desarrollo Iniciativas de Mejoramiento de Procesos de


Negocio – Generar y evaluar propuestas de mejoramiento – Generar propuestas de
mejoramiento

La Figura 25, muestra las actividades del proceso “Validar propuestas de

mejoramiento” donde se aprecia al responsable del proceso, quien recibe la

propuesta que le ha sido asignada para que estudie los antecedentes del caso y

evalúe la factibilidad de realizar el mejoramiento propuesto. Finalmente , deberá

emitir su pronunciamiento en la aplicación respecto a si acepta, rechaza o

somete a comité la propuesta.

84
Informacion de mercado

Mensaje asignación
propuestas
Responsable Proceso

Analizar y estudiar Evaluar factibilidad Indicar resultado Ingresar


Verificar propuesta propuesta y técnica, económica y en formulario causas de
asignada antecedentes de social, legal de validación rechazo
mejoramiento implementar mejora

Someter
propuesta a
validacoón de
Validar propuestas de mejoramiento

comité

Analizar propuesta
Comité

y pronunciar
resultado
resolucion


Procesa
Muestra formulario Formulario Validacion ¿Recha No informacion de
de propuestas en (acepta, rechaza o comite) zada? rechazo
pantalla
Cambios Fin proceso
Sistema

Mensaje validacion de Estados propuestas


No propuestas
Procesa
informacion de ¿Acepta
validación da? Sí
propuestas
Cambios de Estados

Figura 25: Desarrollo Nuevos Procesos - Desarrollo Iniciativas de Mejoramiento de Procesos de


Negocio – Generar y evaluar propuestas de mejoramiento – Validar propuestas de
mejoramiento

La Figura 26, detalla los procesos que conforman el proceso “Generar pautas

de mejoramiento” que son: “Estudiar alternativas de mejoramiento” y “Plantear

variables de mejoramiento de procesos” y el que se genera una vez de contar

con una propuesta validada. Este último proceso se detallará dado que en él se

describen las actividades necesarias a realizar para que se generen las pautas

que propone el modelo.

85
Mensaje validacion
propuestas
Generar pautas mejoramiento de procesos

Estudiar
alternativas de
solución
Mensaje variables mejoramiento Cambios de Estados

Plantear variables de
mejoramiento de
procesos

Nuevos procesos a mejorar


Estado 1

Figura 26: Desarrollo Nuevos Procesos - Desarrollo Iniciativas de Mejoramiento de Procesos de


Negocio – Generar pautas de mejoramiento

La Figura 27, muestra las actividades a realizar en el proceso “Plantear

variables de mejoramiento de procesos”, es acá donde se ingresan al sistema

variables para el mejoramiento y según su procesamiento , generar pautas de

mejoramiento ya preestablecidas. Luego, el sistema enviará las propuestas y

pautas a las áreas gestoras de proyectos para que realicen su ejecución e

implementación, quienes analizarán la factibilidad y los compromisos asociados

al proyecto.

86
Identificar el nivel de
factibilidad de implementar
Responsable Proceso

propuesta
Plantear variables de mejoramiento de procesos

Mensaje variables mejoramiento

Estudiar alternativas de Determinar variables de Indicar en formualrio Verifica generación


variables para el pauta de
solución a causas que accion para eliminar las
generan el problema causas del problema mejoramiento de mejoramiento y
prccesos y factibilidad envió

Nuevos procesos a mejorar


Sistema

Generar pautas de
Formulario Variables Mejoramiento mejoramiento de
procesos, determinar
prioridad y asignar a
gestor de proyecto Cambios de Estados

Figura 27: Desarrollo Nuevos Procesos - Desarrollo Iniciativas de Mejoramiento de Procesos de


Negocio – Generar pautas de mejoramiento – Plantear variables de mejoramiento de procesos

La Figura 28, muestra los procesos que componen el proceso de “Gestión

rediseño e implementación mejoramiento pro cesos”, donde me enfocaré sólo en

el de “Gestión de proyecto mejoramiento” dado que es en este proceso donde

se incluye una etapa de participación del gestor de proyecto y es ahí donde

culmina el proceso del modelo propuesto dado que en el banco las áreas de

gestión de proyecto tienen su propio sistema y metodología de gestión.

87
Factibilidad de realizar mejoras
Nuevos procesos a mejorar
Gestión rediseño e implementación mejoramiento proces

Necesidades de recursos y servicios

Ideas de mejoramiento

Gestion de proyecto
mejoramiento

Necesidad de recursos y servicios


Proyecto mejoramiento
Cambios de Estados

Gestión implementación
Estado 2
proyecto mejoramiento
procesos

Plan de diseño y construcción

Figura 28: Desarrollo Nuevos Procesos – Gestión rediseño e implementación mejoramiento


procesos

En la Figura 29, se aprecian los procesos que componen el de “Gestión de

proyecto mejoramiento”, donde el proceso principal y el cual detallaré más

adelante es el de “Formalizar compromisos proyecto” ya que es ahí donde el

gestor de proyecto aportará los antecedentes necesarios para culminar el ciclo

del modelo propuesto. Los demás procesos corresponden a aquellos que son

parte de la gestión de proyectos, pero que no han sido intervenidos dado que

corresponden a procesos propios de las áreas encargadas de esa gestión, pero

que de igual forma se declara a modo de modelamiento.

88
Factibilidad de realizar mejoras
Nuevos procesos a mejorar
Ideas de mejoramiento

Evaluar factibilidad de
proyecto de mejoramiento
Gestion de proyecto mejoramiento

Mensaje factibilidad proyecto Necesidades de recursos y servicios

Necesidad de recursos y servicios


Formular plan de negocio y Mensaje plan de negocios proyecto
aprobar recursos proyecto
Cambios de Estados

Formalizar compromisos
proyecto

Proyecto mejoramiento

Estado 2

Figura 29: Desarrollo Nu evos Procesos – Gestión rediseño e implementación mejoramiento


procesos – Gestión de proyecto de mejoramiento

La Figura 30, describe las actividades que deberá realizar el gestor de proyecto,

en el proceso “Formalizar compromisos proyecto” rol que recae en la

Subgerencia de Ingeniera de Procesos, que es un activo participante del

proyecto piloto al que se da inicio. El ciclo finaliza cuando el gestor indica los

antecedentes de la gestión misma del proyecto a lo cual se denomina

compromisos donde deberá declarar fechas de inicio, término, costo, inversión y

número de proyecto, con el fin de realizar un seguimiento de la propuesta en los

sistemas o aplicaciones propias que utiliza esa área.

89
Nuevos procesos a mejorar
Gestor de Proyecto

Proyecto mejoramiento
Formalizar compromisos proyecto

Oficilizar
Determinar Indicar compromisos y
implementación
compromisos antecedentes del proyecto
proyecto de
asociados al proyecto generado
mejoramiento

Mensaje plan de negocios proyecto


Formulario
Gestion de proyecto

Finaliza proceso propuestas


Sistema

Procesa antecedentes
gestion de proyecto

Cambios de Estados

Figura 30: Desarrollo Nuevos Procesos – Gestion rediseño e implementacion mejoramiento


procesos – Gestión de proyecto de mejoramiento - Formalizar compromisos proyecto

90
7.3. Síntesis Modelamiento Procesos

En la Figura 31, se muestra a modo de síntesis los procesos modelados con el fin de tener una visión global de los
mismos, destacando en azul, los procesos que disponen de apoyo computacional.

Desarrollo Nuevos
Procesos

Desarrollo Gestión rediseño e


Mejoramiento de implementación
Procesos de mejoramiento
Negocios procesos

Analizar de
Generar y validar Gestion
informacion e Generar pautas de Gestion de
propuestas de implementación
identificación de mejoramiento de proyecto
mejoramiento proyecto
mejoras en procesos mejoramiento
procesos mejoramiento
procesos

Plantear pautas
Identificar Generar Estudiar Analisis factibilidad Formular plan de Formalizar
Analizar y estudiar Validar propuesta para el
procesos a propuestas alternativas de de proyecto de negocio y aprobar compromisos
informacion de mejoramiento mejoramiento de
mejorar mejoramiento solución mejoramiento recursos proyecto
procesos

Figura 31: Síntesis Modelamiento Procesos


8. DISEÑO APLICACIONES COMPUTACIONALES

8.1. Definición Apoyo Computacional

La definición del apoyo computacional será realizada mediante la aplicación del

patrón (arquitectura computacional) de apoyo basado en Internet, el cual será

aplicado al ingreso, validación de propuestas y generación de pautas de

mejoramiento de procesos.

Entrega informacion y requerimiento

Usuario
(perfil) Envia requerimiento http

Browser Envia requerimiento http


Despliega página http
Cambios de estados

Coordinador de Invocacion asignacion


interaccion
Envia resultado
logica de negocios
Invoca
logica de negocios
Logica interfaz
Genera página html usuario

Logica de
Negocio
Envia resultado
logica de negocios

Datos para logica

Figura 32
En la Figura 32, vemos la interacción del usuario mediante el uso de browser

donde se desplegarán las páginas html que irán mostrando la información

dependiendo del perfil del usuario.

De esta manera, el usuario realizará un requerimiento http, el cual será recibido

por el controlador de interacción, el cual se comunica con la lógica de interfaz

que despliega la página html correspondiente para que el usuario realice su

actividad dentro del proceso. Estos datos pasarán al coordinador de interacción

que interactuará con la lógica de negocio que corresponda, el cual entregará el

resultado y la devolverá al coordinador que interactúa con la lógica de cambio

de estado y activará la lógica de interfaz para desplegar al usuario el resultado.

En caso contrario se activará de igual forma la lógica de interfaz para desplegar

mediante el browser los problemas registrados durante el proceso, ya sea algún

parámetro mal ingresado o algún problema en la validación de los datos

ingresados.

El soporte a los estados del sistema, lo constituye una cadena de patrones de

apoyo computacional para cada uno de los usuarios involucrados, generando

cambios de estados dentro del proceso, donde cada uno de los actores

involucrados irá aportando la información necesaria dependiendo de la etapa

del proceso en que se encuentre.

93
Entrega informacion y requerimiento
Parametros Logica de Estado

Usuario
(perfil) Envia requerimiento http

Envia requerimiento http Cambios de estados


Browser
Despliega página http

Coordinador de
interaccion

Invocacion asignacion
Envia resultado Invoca
logica de negocios Logica interfaz logica de negocios
Genera página html usuario

Logica de
Cambio de
Envia resultado Estado
logica de cambio de estado

Figura 33

En la Figura 33, se aprecia que el usuario mediante el browser, creará su

actividad dentro de la cadena de proceso generando un requerimiento http, el

que será recibido por el controlador de interacción. Éste se comunica con la

lógica de interfaz que despliega la página html para que el usuario realice su

actividad dentro del proceso. Estos datos pasarán al coordinador de interacción

que interactúa con la lógica de cambio de estado y activará la lógica de interfaz

para desplegar al usua rio el cambio de estado de la propuesta.

94
8.2. Lógicas de Negocios

Ingreso de Propuestas de Mejoramiento

En esta actividad, el usuario luego de realizar un análisis y estudio de

información se dispone a ingresar los antecedentes para realizar una propuesta

de mejoramiento a un proceso de negocio que esta presentando problemas. De

esta manera se procede a ingresar los datos en el formulario de la aplicación.

§ Ingreso Antecedentes

Mientras haya una propuesta que esté siendo ingresada:


Ingrese datos requeridos: [Fecha; Titulo; Descripción Problema (texto libre – 250 caracteres); Fuente; Indicador;
Macroproceso; Proceso, Subproceso; Actividad; Tipo de Acción; Tipo de Riesgo; Consecuencia;]
Si selección ( Macroproceso) = (valor)
Entonces desplegar lista campo (Proceso)
Si selección (Proceso) = (valor)
Entonces desplegar lista campo (Subproceso)
Si selección (Subproceso) = (valor)
Entonces desplegar lista campo (Actividad)
Fin Entonces
Fin Si
Fin Entonces
Fin Si
Fin Entonces
Fin Si
Si propuesta( Titulo) = NULL
Desplegar “Ingrese Titulo”
Fin Si
Si propuesta(Fecha) = NULL
Desplegar “Ingrese fecha de hoy”
Fin Si
Si propuesta(Fuente) = NULL
Desplegar “Indique fuente”
Fin Si
Si propuesta(Indicador) = NULL
Desplegar “Ingrese un indicador”
Fin Si
Si propuesta(Macroproceso) = NULL
Desplegar “Ingrese el Proceso de Negocio afectado”
Fin Si
Si propuesta(Proceso) = NULL
Desplegar “Ingrese el Proceso afectado”
Fin Si
Si propuesta(Subproceso) = NULL
Desplegar “Ingrese el Subproceso afectado”
Fin Si

95
Si propuesta(Actividad) = NULL
Desplegar “Ingrese la actividad afectada”
Fin Si
Si propuesta(Tipo de Acción) = NULL
Desplegar “Ingrese Tipo de Acción”
Fin Si
Si propuesta( Tipo de Riesgo) = NULL
Desplegar “Ingrese Tipo de Riesgo”
Fin Si
Si propuesta( Consecuencia) = NULL
Desplegar “Ingrese la Consecuencia asociada”
Fin Si
Si propuesta( Descripción del problema) = NULL
Desplegar “Ingrese Descripción del problema”
Fin Si
Fin Mientras
Fin

§ Generación Código Propuestas

Esta actividad va a ser generada lamando a la función código_identificador la cual se


procesará al momento de ingresar la propuesta.

Mientras se ingrese una propuesta


Identificador = función (código _ identificador)
Fin mientras
Si ingreso correcto
Entonces mostrar en formulario “Código propuesta”
Fin Entonces
Sino desplegar “Revise datos de ingreso”
Fin Si
Fin

Cálculo de Impacto y Asignación

Una vez ingresados todos los datos en el formulario, éstos se procesarán y se

generará automáticamente un cálculo cuyo valor representa el impacto para el

banco en la calidad de servicio. La tabla muestra los parámetros y valores

asignados con lo cuales se calcula el impacto.

96
ITEM DETALLE VALOR
MACROPROCESO Venta 5
Postventa 3
Asociado al Negocio 4
ACCION: Correctiva 4
Preventiva 2
RIESGO Imagen 4
Fraude 5
Operacional 3
Legal 3
Estrategico 1
CONSECUENCIA Posibles Juicios y Demandas 5
Multas y Sanciones 4
Perdida Financiera 3
Fuga de Clientes 3
Perdida Confianza 2

Figura 34: Tabla de Valores Cálculo Impacto

Los valores asignados de la tabla de la Figura 34 como son predeterminados y

parametrizables podrán ser modificados según lo que determine el banco de

acuerdo a sus necesidades. Estos valores tiene n una puntuación de 1 a 5, lo

que indica el grado de importancia asignada de menor a mayor valor. El

promedio de estos valores entrega una cifra que determina el impacto , el cual

según el rango donde se ubique será clasificado como impacto : alto, medio y

bajo.

De esta forma, la propuesta de mejoramiento irá acompañada de un

dimensionamiento del impacto que está generando en el banco el problema

detectado, lo cual lo hace un antecedente de importancia para la toma de

decisiones.

97
§ Cálculo de Impacto

Mientras haya una propuesta ingresada:


Calcula impacto: [Promedio variables] // las variables son: macroproceso; tipo acción, tipo riesgo, consecuencia
Si
Si promedio = “>= 4 y <= 5”
Entonces propuesta (impacto) = “ALTO”
Fin Entonces
Fin Si
Si promedio = “>= 2 y < 4”
Entonces propuesta (impacto) = “MEDIO”
Fin Entonces
Fin Si
Si promedio = “> 0 y < 2”
Entonces propuesta (impacto) = “BAJO”
Fin Entonces
Fin Si
Sino Muestra Mensaje “Error en determinación impacto”
Fin Si
Fin Mientras
Fin

Una vez ingresada la propuesta, se asignará automáticamente a un

responsable de procesos, mediante un mail de aviso.

§ Asignación Propuesta

Mientras haya una propuesta ingresada:


Asigna a responsable de proceso: [Responsables de procesos]
Si propuesta (proceso) = “valor_ListaProceso” .and. (subproceso) = “valor_ListaSubproceso” .and. (actividad) =
“valor_ListaActividad” .and. (impacto) = “ALTO”
Entonces propuesta(asigna) = “Responsable proceso alto”
Fin Entonces
Si propuesta(impacto) = “MEDIO”
Entonces propuesta(asigna) = “Responsable proceso medio”
Fin Entonces
Si propuesta(impacto) = “BAJO”
Entonces propuesta(asigna) = “Responsable proceso bajo”
Fin Entonces
Fin Si
Fin Si
Sino Muestra Mensaje “No se encontraron responsables. Consulte con Administrador Sistema”
Fin Si
Fin Mientras
Fin

98
Validación y Prioridad Propuestas

Una vez que la propuesta ha sido asignada a un responsable de procesos, éste

deberá someterla a evaluación e indicar el resultado de la misma en formulario.

En caso de aceptar deberá indicar la factibilidad de implementación, cuyo valor

cruzado con el de impacto, determinará la prioridad a asignar a la propuesta.

§ Evaluación Propuesta

Mientras haya una evaluación que esté siendo ingresada:


Ingrese datos requeridos: [Evaluación]
Si selección (evaluación) = NULL
Desplegar “Debe indicar evaluación propuestas”
Fin Si
Si selección (evaluación) = “RECHAZADA”
Entonces desplegar campo “Motivo rechazo”
and desplegar campo “Observación”
Fin Entonces
Fin Si
Si selección (Motivo Rechazo) = NULL
Desplegar “Debe indicar motivo rechazo propuestas”
Fin Si
Si selección (evaluación) = “COMITÉ”
Entonces desplegar campo “Integrantes comité”
and desplegar campo “Observación”
Fin Entonces
Fin Si
Si selección (comité) = NULL
Desplegar “Debe indicar integrantes comité”
Fin Si
Si selección (evaluación) = “ACEPTADA”
Entonces desplegar lista campo (Factibilidad implementación)
and desplegar pantalla (Pautas Mejoramiento Procesos)
Fin Entonces
Fin Si
Fin Mientras
Fin

§ Prioridad propuesta

Mientras haya una factibilidad implementación que esté siendo ingresada:


Ingrese datos requeridos: [Factibilidad Implementación]
Si propuesta(factibilidad) = “> 0 y <= 2,5” .and. impacto(valor_impacto) = “> 0 y <= 2,5”
Entonces propuesta(prioridad) = BAJA
Fin Entonces
Fin Si
Si propuesta(factibilidad) = “> 0 y <= 2,5” .and. impacto(valor_impacto) = “> 2,5 a <= 5”
Entonces propuesta(prioridad) = MEDIA

99
Fin Entonces
Fin Si
Si propuesta(factibilidad) = “> 2,5 a <= 5” .and. impacto(valor_impacto) = “ > 0 y <= 2,5”
Entonces propuesta(prioridad) = MEDIA
Fin Entonces
Fin Si
Si propuesta(factibilidad) = “> 2,5 a <= 5” .and. impacto(valor_impacto) = “ > 2,5 a <= 5”
Entonces propuesta(prioridad) = ALTA
Fin Entonces
Fin Si
Fin Mientras
Fin

El cuadrante que determina la prioridad se representa:

Impacto

4
MEDIA ALTA

BAJA MEDIA
1

Factibilidad
1 2 3 4 5 Implementación

Figura 35: Cuadrante Prioridad

Pautas de Mejoramiento Procesos

Esta actividad va a ser generada una vez que la propuesta ha sido ingresada,

asignada y validada. El responsable de proceso será el encargado de

100
seleccionar las variables para poder mejorar el proceso afectado, las cuales se

procesarán y se generará una pauta para realizar el mejoramiento.

La pauta será generada llamando a la función pautas_mejoramiento,

compuesta por las variables (grupos): normativa, procesos, capacitación,

sistemas, personal (recursos humanos). Las cuales, estarán compuestas por

una lista de opciones específicas.

Gráficamente se puede representar de la siguiente forma:

Figura 36

101
§ Generación Pautas

Mientras se seleccione una variable para generar una pauta de mejoramiento:


Pautas_Mejoramiento: [función (normativa, procesos, capacitación, sistemas, personal)]
Fin mientras
Fin

// La función (normativa, procedimientos, capacitación, tecnología, comunicaciones, logística y recursos humanos),


estaría definida mediante la lógica que se detalla a continuación.

For i = 0 hasta i < 6 haga

Si dato.VariableGrupoA= [condición] .and. dato.OpcionesGrupo”[i]”.value[i]=[condición]


Entonces propuesta(genera pauta mejoramiento proceso) = “Pauta Mejoramiento Proceso”
Fin Si
Fin

Por otra parte, una vez que se haya validado una propuesta y se hayan

generado las pautas para el mejoramiento de procesos. Ídem a asignación

anterior, se generará automáticamente un mail de aviso al gestor de proyecto a

quien quede asignada la propuesta con las pautas de mejoramiento.

§ Asignación Propuesta Validada

Mientras haya una propuesta y pauta generada:


Seleccione datos requeridos: [Gestores de Proyectos]
Si propuesta(gestor de proyecto) = “valor_ListaGestoresdeProyectos”
Entonces propuesta(asigna) = “Gestor de Proyecto”
Fin Entonces
Sino desplegar “Debe ingresar gestor de proyecto a asignar propuesta y pautas de mejoramiento procesos”
Fin Si
Fin Mientras
Fin

Lógica de Estado

Los cambios de estado a los cuales estará sujeto el sistema se explica n según

la siguiente lógica.

102
§ Cambio Estado

Mientras propuesta está ingresada:


Propuesta(estado) = Abierta
Si propuesta(evaluación) = Rechazada
Entonces propuesta(estado) = Rechazada
Si propuesta(evaluación) = Comité
Entonces propuesta(estado) = Pendiente
Si propuesta(evaluación) = Aceptada
Entonces propuesta(estado) = Abierta
Fin Entonces
Fin Si
Fin Entonces
Fin Si
Fin Entonces
Fin Si
Si propuesta(genera pauta mejoramiento proceso) = “Pauta Mejoramiento Proceso” .and. propuesta(asigna) =
“Gestor de Proyecto”
Entonces propuesta(estado) = Cerrada
Fin Entonces
Fin Si
Fin Mientras
Fin

8.3. Diagramas de Casos de Uso

Figura 37: Diagrama de Casos de Uso del Sistema

103
Validación de Usuario

Cada usuario del sistema tendrá un número de usuario que será su rut y un

password. Con esta información se podrá verificar si el usuario está registrado y

establecer su perfil como usuario.

Ingresar Propuestas

Este caso de uso muestra a un analista que ingresará en un formulario los

datos para generar una o varias propuestas de mejoramiento de procesos y un

código que las identificará dentro del sistema.

Calcular Impacto

Este caso de uso es un <<extend>> del caso de uso “Ingresar Propuestas”, ya

que al momento de ser ingresada, el impacto será calculado automáticamente

mediante una lógica predeterminada.

Asignar Propuestas

Este caso de uso es un <<extend>> del caso de uso “Ingresar Propuestas”, ya

que al momento de ser ingresada, ésta será asignada automáticamente

mediante lógicas de asignación a un responsable de procesos.

104
También es un <<extend>> del caso de uso “Ingresar variables de

mejoramiento”, ya que al momento de ingresarlas, la propuesta se asignará a

un gestor de proyectos seleccionado mediante una lógica de asignación.

Validar Propuestas

Este caso de uso muestra al responsable del proceso quien ingresará los datos

de validación las propuestas que le fueron asignadas.

Ingresar Variables de Mejoramiento

Este caso de uso es un <<extend>> del caso de uso “Validar Propuestas”, ya

que al ser aceptada una propuesta, automáticamente se habilitara la opción

para que el responsable de proceso seleccione las variables para realizar la

mejora y los datos de factibilidad de implementarla.

Determinar Prioridad

Este caso de uso es un <<extend>> del caso de uso “Ingresar variables de

mejoramiento ”, ya que la prioridad será determinada automáticamente mediante

una lógica predeterminada, que considera el impacto y la factibilidad de

implementación.

105
Generar Pautas de Mejoramiento

El caso de uso es un <<extend>> del caso de uso “Ingresar variables de

mejoramiento”, donde automáticamente el sistema mediante lógicas de

negocios generará las pautas para el mejoramiento de procesos.

Ingresar Antecedentes Proyecto

Este caso de uso contempla el ingreso de antecedentes asociados a la gestión

del proyecto, donde el gestor deberá ingresar los datos de formalización de la

propuesta como proyecto.

Lectura de Estado

Este caso de uso contempla toda la información que estará actualizada por

mantención de estado y está directamente relacionada con el estado en que se

encuentra la propuesta de mejoramiento en un determinado tiempo.

A continuación se detallarán los diagramas de secuencia, secuencia extendidos

y fisicos más relevantes que son:

§ Validación de Usuario

§ Ingreso Propuesta

§ Validación propuestas e ingreso variables de mejoramiento

106
8.4. Diagramas de Secuencias

Caso de Uso: Validación de U suario

Figura 38

107
Caso de Uso: Ingresar Propuestas

Figura 39

108
Caso de Uso: Validar Propuestas e Ingresar Variables de Mejoramiento

Figura 40

109
8.5. Diagramas de Secuencias Extendidos

Caso de Uso: Validación de Usuario

Figura 41

110
Caso de Uso: Ingresar Propuestas

Figura 42

111
Caso de Uso: Validar Propuestas e Ingresar Variables de Mejoramiento

Figura 43

112
8.6. Diagramas de Clases

Figura 44: Diagrama de Clases del Sistema

En la Figura 44, se observa el diagrama de clases de todo el sistema. Para

esto se tomaron los diagramas de secuencias extendidos más relevantes

que son:

§ Validación de Usuario

§ Ingreso Propuesta

§ Validación propuestas e ingreso variables de mejoramiento

113
8.7. Diagramas de Secuencia Físicos

Caso de Uso: Validación de Usuario

Figura 45

114
Caso de Uso: Ingresar Propuestas

Figura 46

115
Caso de Uso: Validar Propuestas e Ingresar Variables de Mejoramiento

Figura 47

116
9. IMPLEMENTACIÓN ORGANIZACIONAL

9.1. Desarrollo Prototipo Aplicación

El principal objetivo de la realización de un prototipo es simular una situación

real basado en algunos procesos críticos con el objetivo de sentar las bases

para replicar a toda la organización. En otras palabras lo que se busca es

validar el proceso modelado. El fin es desarrollar una herramienta que

cuente con las principales funcionalidades propuestas que emule n las

operaciones básicas que debe presentar este sistema.

Para lo anterior, se utilizó como base el diseño de la aplicación y se

comenzó la construcción de una aplicación Web que muestra las

funcionalidades del sistema utilizando casos reales, de manera de

representar en forma íntegra el sistema real en el cual la aplicación definitiva

se deberá habilitar. Del punto de vista técnico, la aplicación Web se

desarrollará con:

§ Programación Web en Java

§ Servidor Web Tomcat

§ Base de Datos SQL Server.

Como objetivo específico del prototipo, lo primero, es lograr mostrar las

principales funcionalidades que se plantean en el diseño como: ingresar

117
propuestas, generar pautas de mejoramiento, conectividad a base de datos y

aplicar a ellos las lógicas de negocios, mostrando la interfaz de la capa

cliente, evaluando su visual y funcionalidad para realizar las operaciones

necesarias por los usuarios.

Lo segundo, es lograr que el prototipo sea expuesto a los niveles gerenciales

del banco para mostrarles las potencialidades y bondades del sistema,

evidenciando su aporte para la institución, buscando así su validación y

aprobación, para instalar el debate respecto al mejoramiento continuo de

procesos y con ello establecer el modelo y la aplicación propuesta a toda la

organización.

9.2. Programa de Trabajo Proyecto Piloto

Este trabajo se inicia en el mes de marzo 2008 con la presentación del

proyecto a mi jefatura directa, que es el Director Corporativo Asistencia al

Cliente, el cual da su aprobación y validación para generar un proyecto a

nivel de piloto. Es con él que se elabora un programa de trabajo y se realizan

las coordinaciones iniciales para dar sustento al proyecto piloto y con ello

asegurar su respaldo y éxito.

Para la realización del proyecto piloto se determina hacerlo basándose en 3

procesos de negocio de importancia y críticos en la organización donde

118
realizar mejoras. Esto a modo de lograr resultados a nivel de piloto que sean

altamente atractivos.

A continuación se muestran a modo global las principales actividades

desarrolladas en el proyecto piloto , lo que en definitiva constituye el grueso

del proyecto .

Figura 48: Programa de Trabajo Proyecto Piloto

El programa de trabajo fue desarrollado con normalidad, el cual se realizó

con éxito y según lo planificado.

Durante el mes de mayo y junio se trabajó fuertemente en el levantamiento

de situaciones críticas y a la recopilación del conocimiento existente en la

organización, pilar fundamental para desarrollar el proyecto, donde se logró

contar con expertos de diversas áreas de negocios que permitieron dar

mayor sustento y credibilidad a los resultados obtenidos.

119
En el mes de julio se dio inicio a la primera etapa de desarrollo de la

aplicación TI, que es en definitiva el prototipo, del cual se obtuvieron los

primeros resultados integrales en el mes de agosto y su consolidación

durante el mes de noviembre, lo cual se detallará en un punto especial de

resultados del piloto.

El hito con el que culmina el proyecto es la presentación del mismo al

gerente de División Personas y Sucursales, Sr. Juan José Ruiz González,

quien manifiesta su interés en dar continuidad a lo realizado y lo acoge para

considerarlo en su programa de mejora a desarrollar durante el año 2009,

dado que esta iniciativa, se suma a otras ya existentes y proyectos que se

encuentran en curso asociados a mejoramiento continuo.

La conformación de una coalición conductora fue fundamental para el

desarrollo del proyecto, lo cual se explicará en un capítulo aparte junto con

el detalle de quienes conforman el equipo y cual es la organización que

dirige el proyecto.

Asimismo, todo el desarrollo del proyecto ha sido acompañado por un

proceso de gestión de cambio que se explicará en un capítulo dedicado a

este tema, donde se mencionarán todos los factores y variables

consideradas para asegurar el éxito del proyecto piloto.

120
9.3. Coalición Conductora

Debido a que la formalización de un proyecto dentro del banco es un

proceso largo y burocrático, más aún considerando que el proyecto se

realizará a nivel de piloto, se tomó la decisión de conformar un equipo de

trabajo funcional, para lo cual se fue en busca de apoyo dentro de la

organización realiza ndo presentaciones del proyecto a ejecutivos con el fin

de conseguir su apoyo y aporte de recursos.

Durante el mes abril se consolidó un equipo de proyecto que se estructuró

de la siguiente manera:

Líder Proyecto

Comité de Proyecto

Jefe Proyecto

Asesor
Informático

Analista de Analista Diseñador


Procesos Programador Grafico Web

Figura 49: Organigrama Equipo Proyecto

121
A continuación se explicará el rol que cumple cada uno de los actores que se

indican en el organigrama del proyecto:

Comité de Proyecto: Es la instancia ejecutiva (gerentes y subgerentes) a

quien con una periodicidad mensual se le presentarán avances del proyecto:

Este comité estaría compuesto por los ejecutivos de las siguientes áreas:

§ Dirección Corporativa Asistencia al Cliente

§ Subgerencia Ingeniería de Procesos

§ Subgerencia de Riesgo Operacional

Este comité fue estratégicamente conformado ya que están presentes tres

ámbitos: comercial, procesos y riesgo, lo cual potencia y sustenta al proyecto

desde distintas miradas.

Líder del Proyecto: Es el ejecutivo a quien se le estará presentando

permanentemente este proyecto. Su participación está orientada a liderar el

cambio implícito, delinear parámetros de acción y difusión en la

organización. Este rol será asumido por el Director Corporativo Asistencia al

Cliente, cuyas atribuciones son delegadas directamente del Gerente General

Ejecutivo, quien posee más de 40 años de experiencia y ha asumido

variados cargos de responsabilidad ejecutiva en BancoEstado.

Jefe de Proyecto: Es el profesional encargado del diseño, gestión e

implementación del proyecto, asimismo como su planificación y coordinación

122
con los involucrados. Este rol será asumido por el alumno del MBE, quien es

Ingeniero Comercial de profesión y que hoy se desempeña como jefe de

Control y Gestión del Modelo de la Dirección Corporativa Asistencia al

Cliente, y posee 5 años de experiencia liderando equipos de trabajo,

participando en el diseño y ejecución de proyectos.

Analista de Procesos: Profesional especializado en procesos con

conocimiento en TI. Su principal labor será el Diagnóstico, levantamiento y

rediseño de procesos coordinando con las áreas que estén involucradas.

Analista Programador: Profesional externo al banco, especializado en

programación y soluciones web en Java o ASP, con habilidad sobre lógicas

de negocio y dominio de SQL Server, con experiencia en diseño de TI en

UML. Será el responsable de programar la aplicación TI diseñada.

Diseñador Grafico Web: Profesional encargado de diseñar el entorno gráfico

de aplicación de acuerdo a los estándares y formas que están estipuladas en

el banco, que sea capaz de interpretar lo que es más conveniente para el

usuario.

Asesor Informático: Profesional encargado asesorar en materias que estén

relacionadas con el diseño y programación de la aplicación TI con el fin de

asegurar que se esta trabajando de acuerdo a los estándares y políticas

vigentes, además asegurar la factibilidad de implementación, ejecutando las

123
acciones que sean necesarias con el objeto de conocer todos los aspectos

relevantes en materias de TI dentro del banco.

A continuación se indican quienes conformaron el equipo de proyecto:

Nombre Cargo Area Rol


Oscar Dillems M. Director Corporativo Asistencia al Cliente Dirección Corporativa Asistencia al Cliente Comité Proyecto/Lider del Proyecto
Lorena Cabello C. Subgerente Riesgo Operacional Subgerencia Riesgo Operacional Comité Proyecto
Alfredo Correa D. Subgerente Ingenieria de Procesos Subgerencia Ingenieria de Procesos Comité Proyecto
Cristian Andrade M. Jefe Control y Gestión Modelo Dirección Corporativo Asistencia al Cliente Jefe de Proyecto
Franco Cid V. Analista Control y Gestión Modelo Dirección Corporativo Asistencia al Cliente Analista de Procesos
Claudia Chirino C. Jefe de Proyectos Subgerencia Desarrollo Plataformas Asesor Informatico
Pablo Torres Z. Analista Sistemas Subgerencia Desarrollo Plataformas Asesor Informatico
Simón Martinez G. Alumno en Práctica Dirección Corporativa Asistencia al Cliente Diseñador Gráfico Web
Cristian Cubillos Externo Dirección Corporativa Asistencia al Cliente Analista Programador

Figura 50: Equipo de Proyecto

Durante el proyecto también se contó con el apoyo y orientación de

profesionales que aportaron con su conocimiento y experiencia, tanto para el

desarrollo de la tesis que se propone , como en la etapa de implementación

del proyecto piloto:

Nombre Cargo Area Rol


Juan Guevara O. Coordinador Comercial Gerencia Banca Comercial Masiva Experto Productos
Myriam Vivanco A. Coordinador Comercial Gerencia Banca Comercial Masiva Experto Productos
Pilar Flores J. Jefe Departamento Clientes Dirección Corporativa Asistencia al Cliente Experto Reclamos
Jaime Ramirez A. Coordinador Clientes Dirección Corporativa Asistencia al Cliente Experto Reclamos
Jennifer Soto B. Analista Riesgo Operacional Subgerencia Riesgo Operacional Experto Procesos
Carlos Muñoz K. Analista Riesgo Operacional Subgerencia Riesgo Operacional Experto Riesgo
Octavio Osorio M. Jefe de Proyectos División Eficiencia y Calidad de Procesos Experto Procesos
Ramiro Garcia V. Encargado Unidad Mejoras BancoEstado Cobranzas Experto Calidad

Figura 51: Equipo de Apoyo

124
9.4. Plan de Gestión del Cambio

Pasos para lograrlo:

§ Seducir a Jefaturas y actores clave:

Para iniciar este paso, realicé una presentación del proyecto a mi

jefatura, con el fin de comprometerla y que fuera atractivo para sus

pretensiones, para lo cual especifiqué como sería el modelo original

beneficioso para la Dirección Corporativa Asistencia al Cliente. Al

tener éxito con mi jefatura, y ya con su patrocinio, comenzamos a

presentar el proyecto a otros actores incorporando su participación en

el modelo propuesto.

La idea es que en esa presentación se vieran como un actor relevante

y clave para su desarrollo ya que sentíamos que un tema de esta

naturaleza les interesaría puesto que tenía relación directa con ello.

Finalmente fueron quienes conformaron el equipo de trabajo.

125
Figura 52: Presentación Difusión Proyecto

§ Diagnóstico estado actual a lo deseado:

Durante el periodo de diseño y planificación del proyecto, nos

preocupamos de levantar situaciones críticas que están impactando al

banco del punto de vista imagen. La fuente de información que

utilizamos fueron los reclamos del segundo trimestre del presente

año, realizando un análisis riguroso de uno a uno de los casos, donde

lo principal no fue la cantidad ni la recurrencia sino el impacto que

genera un problema o un reclamo de cliente en el banco.

126
La Figura 53, nos muestra el reporte generado respecto a las

situaciones críticas para realizar mejoramiento. Este reporte fue

presentado al comité de proyecto con el objetivo de someterlo a

discusión y visualización de la situación actual:

LEVANTAMIENTO SITUACION CRITICAS PARA REALIZAR MEJORAMIENTO


N° SITUACIÓN Áreas involucradas Cant Nivel Impacto

1 Embargo o Remates de propiedades Normalización/BECO 3 10 ALTO


Deudores en cobranza judicial donde no han operado los
mecanismo de paralización de juicios

2 Información incompleta/errónea 35 7 MEDIO


Cobros por deudas pagadas e información no consistente con
Subgerencia de procesos/Subgerencia Productos
deudas contraidas.
Plataforma Comercial-Sucursales/Capacitación
Personal d e sucursales no entrega toda la información de
manera clara o bien errónea, con impacto en deuda que se
adquiere, entregando información incompleta o bien omitida

Campañas de Productos promocionados con poca claridad. Banca Comercial

3 Información no entregada 37 6 MEDIO


No se entrega información relacionada con producto Plataforma comercial-Sucursales/Banca Comercial
No se entregan antecedentes o certificados de deuda
No se entrega respuesta a consultas o reclamos

4 Aclaración Boletín /Eliminación estado Deudores Subgerencia Bases Corporativas. 20 9 ALTO

Publicación de deudas canceladas o no existentes en el sistema.

5 Disconforme cobro de intereses/comisiones Plataforma comercial-Sucursales/Subgcia. Productos 32 5 MEDIO

Cliente manifiesta n o conformidad por exceso en cobro de


comisiones que no fueron informadas claramente por la oficina

6 Demora en cierre productos, Plataforma comercial-Sucursales 5 4 BAJO


I nstrucción del cliente de no querer continuar con dichos
productos o servicios.

7 Siniestro rechazado Corredora de Seguros/Procesos Hipotecarios 4 3 BAJO

Cliente cree saber que poliza contrata cubre siniestro

8 No aplicación de seguros de cesantía. Corredora de Seguros 12 8 ALTO

9 Endoso de cheque irregular Sucursal/Proceso Cuenta Corriente. 2 5 MEDIO

E l endoso no es detectado oportundamente y han cobrado


entre 2 casos 8 millones aprox.

10 Obliga a contratar seguro Sucursal/Plataforma comercial 72 7 ALTO

Clientes manifiestan que al adquirir un producto del banco,


deben contratar un seguro obligatorio como condición

11 No Reconoce Contrato Producto/Servicio Sucursal/Plataforma comercial 5 8 ALTO


Clientes indican que jamas han suscrito contrato de productos
con el banco

12 Violación secreto bancario Sucursal/Plataforma comercial 2 6 MEDIO

Sucursal entregran informacion de sus deudas a terceros, lo


que puede provocar demandas al banco por este concepto

13 Tramitación excesiva credito hipotecario Sucursal/Plataforma comercial 4 5 MEDIO

Sucursal no cumplen con lo prometido generando problemas a


los clientes que deben cumplir con sus compromisos

Figura 53: Levantamiento Situación Críticas de Mejoramiento

127
Este levantamiento fue bien recibido por parte de la jefatura y el

comité de proyecto ya que entrega mayor sustento y base para

realizar el proyecto utilizando casos concretos donde aplicar lo

propuesto por el modelo.

§ Estrategia compartida:

A medida que se constituía el grupo de trabajo se comenzó a

desarrollar una estrategia compartida por los distintos entes

participantes. El objetivo es que cada uno sintiera el proyecto como

propio y en su propio beneficio, enfocándolo a un proyecto grupal y no

personal, considerando que ese fue su origen al ser un proyecto de

tesis.

§ Plan de acción:

Se diseñó un plan de acción claro, con objetivos establecidos lo cual

fue explicado en el programa de trabajo. Por otra parte cada rol fue

establecido, determinando un liderazgo marcado, las

responsabilidades y participación de todo el equipo.

Para dar inicio al proyecto piloto además de considerar los pasos que

revisamos anteriormente para lograr la necesidad de cambio y crear sentido

128
de urgencia, nos realizamos las siguientes preguntas que consideramos

fundamental antes de iniciar el proyecto y ejecutar este cambio:

Primero: ¿Hay alguna razón de negocio para ejecutar el cambio?

§ ¿Cuál es la razón?

§ ¿Cuáles son los beneficios?

§ ¿Se reducen los riesgos?

§ ¿Cuáles son las alternativas de cambio?

Segundo: ¿Hay liderazgo comprometido para el cambio?

§ ¿Se reconoce el líder del cambio?

§ ¿Existen recursos asignados?

§ ¿El líder acepta el riesgo que significa embarcarse en el cambio?

§ Los otros niveles de liderazgo ¿Apoyan el cambio?

Tercero: ¿Están dispuestos a cambiar quienes se ven afectados por el

cambio?

§ ¿Cuáles son los costos/beneficios para el equipo producidos por el

cambio?

§ ¿Es posible que los afectados comprendan las motivaciones del

cambio y actúen a favor?

129
§ ¿Cómo involucra este cambio a otros que se relacionan con el

equipo?

Las respuestas a estas preguntas están implícitas en el establecimiento de

un programa de trabajo detallado, la conformación de una coalición

conductora y el plan de gestión del cambio del proyecto piloto.

Para poder realizar un plan de gestión del cambio me base en el modelo de

Marvin Weisbord dado que dentro de todos los modelos que investigué me

pareció el más completo y que se ajustaba más a las variables que debía

abordar en mi proyecto.

OBJETIVOS

MECANISMOS ESTRUCTURA
DE AYUDA

LIDERAZGO

RECOMPENSAS RELACIONES

Figura 54: Modelo de Gestión del Cambio de Marvin Weisbord

130
La Figura 53, muestra el modelo con seis variables a considerar: Objetivo,

Estructura, Relaciones, Recompensas, Mecanismos de Ayuda y Liderazgo,

siendo este último el centro del modelo y por el cual comenzaré su

explicación:

Liderazgo:

La labor del liderazgo debe mantener el equilibrio dentro del equipo de

proyecto y de difusión en la organización. Es la más importante .

En el proyecto quien ejerce el liderazgo es Sr. Óscar Dillems M., director

Corporativo Asistencia al Cliente, quien es un ejecutivo de destacada

trayectoria en BancoEstado, validado por distintos estamentos de la

organización que destaca por la influencia y credibilidad en éstos.

Objetivos:

Los factores más importantes son la claridad en la meta, para esto se

aprovecha el mensaje vigente en la organización el cual dice por un lado “El

espíritu de BancoEstado son sus clientes” y por otro “Ser cada día más

eficientes: Mejorar continuamente la eficiencia en los procesos del banco

para prestar un servicio de clase mundial a los clientes”.

Bajo el alero de este mensaje el proyecto toma fuerza y se establece el

objetivo del mismo que es básicamente: desarrollar un piloto que siente las

131
bases para replicarlo en toda la organización. Con este objetivo claro y

preciso se inicia nuestro trabajo.

Estructura:

Se define una coalición conductora del proyecto en la cual se establecen los

roles que juega cada actor, lo que facilita la coordinación y gestión del

proyecto.

Relaciones:

Si bien existe una estructura organizacional del proyecto, por otra parte,

existe un ejercicio horizontal en la gestión del mismo donde se han facilitado

los canales de comunicación entre todos los integrantes para facilitar y

apoyar esa gestión. Lo anterior, se evidencia por el cumplimiento del

programa de trabajo sin inconvenientes.

Recompensas:

La motivación principal es que se puede ser partícipe de un proyecto

innovador dentro de BancoEstado que cambie la forma de gestión, utilizando

la tecnología en procesos que comúnmente están sólo en manos y

conocimientos de expertos. Por otra parte, el equipo tiene proyección para

132
dar continuidad una vez implementado y lo ven como oportunidad para

“mostrarse” a niveles superiores.

Mecanismo de ayuda:

Los mecanismos de ayuda se obtienen principalmente del comité del

proyecto, quienes facilitaron recursos, especialmente analistas de riesgo y

procesos, para coordinar, recoger el conocimiento y redes que ellos han

adquirido en esta materia.

9.5. Aspectos de la Gestión del Proyecto

9.5.1 Factores Críticos de Éxito

Principalmente se identifican los siguientes factores:

§ Líder: Es esencial para el proyecto, su experiencia, validación interna,

fuerte llegada y nivel de relación con ejecutivos, lo que supone menos

barreras de entrada de este proyecto a niveles superiores.

§ Apoyo de niveles ejecutivos: Es necesario transmitir el mensaje y

lograr la participación y compromiso de todos los involucrados, contar

con este apoyo significa asegurar en gran parte el éxito del proyecto.

133
§ Declaración gerencial: El planteamiento estratégico declarado por el

banco es de calidad para el cliente, por lo que este aspecto hay que

potenciarlo , ya que es una declaración que entrega una base potente.

9.5.2 Factores Críticos de Fracaso

Los riesgos principales son los siguientes:

§ Presupuesto: Hoy el presupuesto para proyectos se encuentra

“congelado”, dado que el banco se encuentra en periodo de

reestructuración y priorización de proyectos; además existe un gran

programa de calidad donde se están evaluando múltiples proyectos y

analizando el futuro del banco, lo cual puede jugar en contra del

proyecto sino se destinan los recursos para su implementación.

Ante este escenario se estructuró un equipo de trabajo funcional para

la realización de un proyecto piloto a nivel departamental que siente

las bases para un proyecto corporativo, donde se conversó con

ejecutivos cercanos para que participen del proyecto, quienes se

manifesta ron a favor. Lo cual está sujeto a la contingencia en la cual

se encuentra el banco.

134
§ Tecnología: Las aplicaciones TI en el banco se basan en soluciones

cliente -servidor y no de ambiente web, ya que éstas se limitan, hasta

donde estoy informado, sólo a ser una capa de interfaz que no

incluye n lógicas de negocio complejas. La tecnología existe, pero

realizar una propuesta de este tipo no puede ser bien vista por los

encargados de los desarrollos TI, lo que puede poner en peligro la

implementación del proyecto bajo la metodología y estándares que

propone y exige el MBE. Lo anterior, necesariamente generará una

evaluación de las áreas responsables de los sistemas para determinar

la factibilidad de llevarlo a cabo acorde a las políticas, normativas de

seguridad y software que tiene el banco.

Por este motivo, el desarrollo del prototipo se realizará de manera

independiente basado en los estándares y metodología del MBE,

considerando la tecnología existente en el banco con el objeto de

mostrar una aplicación funcionando bajo los estándares tecnológicos

actuales y vigentes, a modo de prueba y demostración de que es

factible realizarlo sin un mayor impacto y mostrarlo como una

oportunidad.

135
9.5.3 Construcción de Narrativas

Con el desarrollo del proyecto se debía encantar a quienes finalmente serían

los usuarios de la aplicación, a los cuales se les entregaban lo siguientes

mensajes:

Al Analista Gestión de Mejoras, quien genera propuestas de mejoramiento:

“Podrás canalizar tus ideas e iniciativa de mejoramiento de procesos de

manera oportuna y formal, con responsables definidos a quienes canalizar tu

propuesta . Podrás además, realizar seguimiento y obtener un feedback

sobre que pasó con tu iniciativa”

Al Responsable del Proceso: “Podrás conocer permanentemente que pasa

con tus procesos mediante propuestas para mejorarlo, donde podrás decidir

si generar un proyecto de mejoramiento o bien declinar dado que ya lo tienes

abordado. También tendrás la oportunidad de indicar tu punto de vista sobre

cuales son las variables más importantes para mejorar el proceso y

canalizarlo a un gestor especializado para que ejecute la mejora”

Al Gestor de Proyectos: “Tendrás la posibilidad de recibir proyectos y no

salir a buscarlos, además de recibir una propuesta con ideas trabajadas que

te permitirán conocer más detalladamente la situación actual y pautas con

las cuales podrás implementar la mejora, lo cual facilita tu tarea de

levantamiento y diagnóstico”.

136
9.5.4 Comunicaciones

Los principales canales de comunicación durante el proyecto han sido

básicamente a través de reuniones de coordinación y presentaciones que

debía realizar el director Corporativo Asistencia al Cliente a instancias

ejecutivas superiores en distintas instancias:

§ Reuniones Comité: Se realizan reuniones mensuales con el comité

del proyecto a objeto realizar una presentación tipo resumen ejecutivo

con los principales hitos, avances, tareas por realizar, resolución de

puntos críticos. Esta instancia permitió agilizar muchos pasos debido

a la influencia del grupo que conformaba el comité. Además que con

ello se b usca que pudieran transmitir en su entorno respecto al trabajo

donde estaban involucrados.

Figura 55: Resumen Ejecutivo Avance

137
§ Reuniones de Coordinación: Se realizan reuniones semanales con el

equipo de proyecto a fin de hacerlos partícipes a cada uno de los

miembros en todo lo relativo al proyecto, con esto se busca reforzar la

coordinación, confianza y motivación que se tiene del proyecto.

§ Presentaciones: El director Corporativo se encargó de transmitir esta

iniciativa a instancias superiores, como comité ejecutivo y comité de

gerentes, con el fin de poner en debate esta materia. En el informe de

gestión de la dirección del segundo trimestre con destino a comité

ejecutivo, se informa un punto específico sobre avances en materias

de mejoramiento de procesos.

9.5.5 Gestión del Poder

Un mecanismo importante es contar con un mapa de poder. El mapa de

poder me permite realizar un análisis del grupo relacionado al proyecto, por

un lado, identificar al actor clave, y por otro lado, para reconocer a los

actores secundarios (aliados, oponentes e indecisos). Estos últimos de

alguna forma pueden tener la capacidad para influir en el actor clave en

alguna etapa del proceso de decisión.

138
El actor clave es el director Corporativo de Asistencia al Cliente,

quien es un ejecutivo de destacada trayectoria en BancoEstado, validado por

distintos estamentos de la organización que destaca por la influencia en

éstos.

Estos estamentos, quienes son los actores secundarios, se describen a

continuación:

Aliados : Son los actores que simpatizan con el proyecto y están a

favor de la propuesta. No hay que hacer tarea de convencimiento con ellos,

sino coordinar acciones a favor de la propuesta.

Oponentes : Son aquellos actores que están en contra de la

propuesta. No se les debe considerar como enemigos ni catalogarlos como

malas personas. A quienes no se pueda persuadir hay que dejarlos de lado

para ahorrar esfuerzos y sí concentrarse en aquellos que es posible

convencer o neutralizar su posición. Durante el desarrollo no se

manifestaron oponentes a l proyecto.

Indecisos : Son quienes no tienen una opinión definida en relación

a la propuesta o no se sabe exactamente cuál es su posición. La tarea es

convertir a los indecisos en aliados potenciales.

139
Subgerente
Jefes de División
Ingeniería de
Calidad
Procesos
Operaciones

Subgerente
Riesgo Gerentes Bancas
Operacional Comerciales

Director
Corporativo
Asistencia al
Cliente
Gerente
Operaciones
Jefes Servicio Sucursales
Clientes Filiales

Gerente Divisi ón
Personas y
Jefe Proyectos TI Sucursales

Figura 56: Mapa de Poder

El mapa muestra como la mayoría de actores tiene una relación directa con

el director Corporativo Asistencia al Cliente, lo cual lo ratifica como actor

clave de este proyecto .

Su poder de comunicación puede encantar aquellos actores indecisos o que

bien, no están en conocimiento del proyecto, los que por otra parte también

tiene directa relación con actores que son aliados al proyecto y lo conocen

en profundidad por lo que este mapa puede ampliar sus redes a favor del

proyecto.

140
9.6. Resultados Proyecto Piloto

9.6.1 Gestión de Mejoras

Este punto se presenta una muestra de propuestas que fueron sometidas a

la metodología del modelo que se propone (con resultados de los cálculos y

evaluaciones), con el objeto de mostrar como aporta a la toma de decisiones

en la gestión de mejoras.

La muestra fue preparada por el equipo de proyecto basándose en

información histórica de reclamos, mesas de ayuda, y riesgo. El criterio

principal de elección de las propuestas fue seleccionar aquellas que

presentaban mayor riesgo para el banco, criterios aportados principalmente

por los expertos de riesgo operacional que participaron apoyando al

proyecto. De la misma manera el comité de proyecto fue quien sometió a

evaluación las propuestas indicando la factibilidad de implementación, con el

objeto de simular una situación real a lo que será la ejecución del piloto.

La información obtenida de lo anteriormente expuesto permitirá disponer de

una muestra donde se pueda visualizar la medición del impacto, factibilidad

de implementación y prioridad; cuyos valores son el resultado de la

ejecución de las lógicas. Junto con ello se indica la gerencia responsable, lo

cual se determina según la identificación del proceso a mejorar.

141
La Figura 57 muestra una lista de estas iniciativas con sus resultados.

N° TITULO MEJORA IMPACTO FACTIBILIDAD PRIORIDAD GERENCIA RESPONSABLE

1 OBLIGACION A CONTRATAR SEGURO 4,3 4 ALTA Gerencia de Ventas

2 EMBARGO O REMATE PROPIEDADES 4,0 2 MEDIA BancoEstado Cobranzas

3 APLICACIÓN SEGURO DESEMPLEO 3,7 2 MEDIA BancoEstado Corredores de Seguros

APLICACIÓN SEGURO CESANTIA A DEUDA


4 3,6 3 ALTA Gerencia de Ventas
HIPOTECARIA

5 ADULTERACION DE CHEQUES 3,5 2 MEDIA Gerencia Operaciones Sucursales

6 GIRO NO RECONOCIDO ATM 3,0 2 BAJA Gerencia Canales Electronicos

7 COBRANZA PRIMAS SEGUROS 3,0 2,5 MEDIA BancoEstado Corredores de Seguros

8 SINIESTRO RECHAZADO 2,7 2,5 MEDIA BancoEstado Corredores de Seguros

9 NO RECONOCE ESTADO DE CUENTA 2,0 4 MEDIA Gerencia de Ventas

10 GIRO NO/MAL DISPENSADO ATM 2,0 2,5 BAJA Gerencia Canales Electronicos

Figura 57: Cuadro Comparativo

Esta información permitió al comité de proyecto tener un plano general de

las iniciativas con sus respectivos cálculos y evaluaciones, lo cual facilitó la

toma de decisiones al momento de elegir las 3 propuestas con las cuales se

realizó el piloto, dado que se disponía de mediciones que daban sustento al

mejoramiento que se quería realizar.

El criterio fue seleccionar aquellas iniciativas con un alto grado de impacto y

prioridad dada su factibilidad de implementación, lo que los transforma en

procesos de alto valor. En definitiva se decidió pilotear en los siguientes

casos:

142
§ Obligación a Contratar Seguro: fue seleccionado por disponer un alto

grado de impacto y factibilidad de implementación, lo cual lo hizo

altamente atractivo.

§ Embargo o Remate Propiedades: este caso posee un alto grado de

impacto, sin embargo, su bajo nivel de implementación puso en duda

su inclusión. Finalmente se decidió por incluirlo por ser una situación

delicada y era bueno someter un caso de este tipo a la metodología

del piloto independiente de los resultados que se obtuvieran.

§ Aplicación Seguro Cesantía a Deuda Hipotecaria: si bien el grado de

impacto era menor, igualmente es considerado alto, si embargo, por

su alto nivel de implementación se decidió incluirlo en la lista de casos

a pilotear.

Es posible apreciar que hay un alto grado de heterogeneidad en los casos

seleccionados, que se enmarcan en el criterio definido para someterlos al

piloto. El detalle del ciclo de mejoramiento al cual fueron sometidos se

explicará en el siguiente punto.

143
9.6.2 Mejora de Procesos

En este punto se presentan los resultados obtenidos de la realización del

piloto basado en tres propuestas de mejoras ya mencionados en el punto

anterior, donde se aplicará lo señalado en la tesis en forma íntegra, desde la

generación de la propuesta hasta el seguimiento de implementación de la

mejora.

Se presentarán los resultados de los cálculos y evaluaciones que se

realizaron a cada uno de ellos, finalizando con el resultado posterior a la

ejecución de la mejora.

A continuación se detalla n las etapas por las cuales pasa la generación de

una propuesta de mejoramiento.

Fase 1: Generación Propuesta de Mejoramiento

Esta etapa de recopilación, análisis y estudio de información relevante fue

realizada por el analista de procesos del proyecto en conjunto con el equipo

de expertos que apoyaron al proyecto. Cabe destacar que en esta etapa el

analista debió detectar focos de ate nción donde promover el mejoramiento,

identificar el proceso, el tipo de acción, riesgo y consecuencias, y no en

identificar el grado o el peso de cada una de estas variables, ya que éstas

144
disponen de parámetros predeterminados cuya calibración fue estipulada

con áreas expertas durante el desarrollo del proyecto.

Lo anterior, permite que con la ejecución de lógicas de cálculo establecidas

se determine el nivel de impacto negativo a la calidad del servicio que está

generando ese proceso. El resultado es un valor ponderado de las variables,

que, según sea, se ubicará en un rango predeterminado de alerta (alto,

medio, bajo). Además dichas lógicas incluyen la identificación del

responsable del proceso.

A continuación en la Figura 58 se muestran las variables y los resultados

obtenidos para cada una de las propuestas ingresadas a la aplicación:

145
TITULO PROPUESTA

OBLIGACION A EMBARGO O REMATE APLICACIÓN SEGURO CESANTIA A


Variables Propuesta Mejora
CONTRATAR SEGURO PROPIEDADES DEUDA HIPOTECARIA

Fuente RECLAMOS RECLAMOS RECLAMOS

Indicador Cantidad 150 3 12

Periodo SEMESTRAL SEMESTRAL TRIMESTRAL

Macroproceso VENTA ASOCIADO AL NEGOCIO POSTVENTA

POSTVENTA DE CREDITOS
Proceso VENTA SEGUROS ADMINISTRAR COBRANZA MOROSO
Identificacion del HIPOTECARIOS
Proceso VENDER SEGUROS ADMINISTRACIÓN CARTERA DE
Subproceso GENERAR GNC Y BECO
INGRESADOS EN SUC CLIENTES
GENERAR PROPUESTA DE
Actividad COBRANZA PREJUDICIAL ACTUALIZACIÓN DATOS COBRANZA
SEGURO

Responsable Proceso Humberto Cipriano Zamorano Carlos Eterovic Urzua Humberto Cipriano Zamorano
Responsable
Proceso
Gerencia Reponsable Proceso GERENCIA DE VENTAS BANCOESTADO COBRANZAS GERENCIA DE VENTAS

Acción Correctiva X X X
Tipo de Acción
Acción Preventiva

Imagen X X

Operacional X

Tipo Riesgo Fraude

Legal X

Estrategico

Posibles Juicios y Demandas X X

Multas y Sanciones X

Consecuencia Perdidas Financieras X

Fuga de Clientes

Baja Credibilidad

Valor 4,3 4,0 3,6


IMPACTO
Rango ALTO ALTO MEDIA

Figura 58: Propuestas de Mejora

Se destaca aquella información obtenida de manera automática

(responsable e impacto) según el cálculo de las lógicas de las variables

registradas. Luego, el proceso continúa enviando esta información al

responsable del proceso definido.

146
Fase 2: Validar Propuesta y Generar Pautas de Mejoramiento

En esta etapa el responsable del proceso, se encargó de evaluar la

factibilidad de realizar el mejoramiento. En este caso los asesores en

representación de los responsables de procesos, que son ejecutivos

(gerentes), fueron quienes evaluaron las propuestas, entregaron las

variables de mejoramiento y factibilidad de llevarlo a cabo. En la Figura 59,

se muestran los resultados de las evaluaciones.

TITULO PROPUESTA

OBLIGACION A EMBARGO O REMATE APLICACIÓN SEGURO CESANTIA A


Variables Validación y Mejora
CONTRATAR SEGURO PROPIEDADES DEUDA HIPOTECARIA

Validar X X X

Evaluación Rechazar

Comité X

Normativa - No Existe X X

Normativa - No Vigente

Normativa - Poco Clara X

Capacitación - No Realizada X

Capacitación - Poco Efectiva X

Capacitación - Insuficiente X

Sistemas - Permanente Contingencia


Vaariables de
Sistemas - Obsoletos
Mejoramiento
Sistemas - Sin Sistemas de Apoyo X X

Procesos - No Formalizados X X

Procesos - Desactualizados

Procesos - No Definidos X

Personal - Insuficiente

Personal - No Calificado

Personal - Inexperto X

Factibilidad Valor 4 2 3

Prioridad Resultado ALTA MEDIA ALTA

Figura 59: Validación y Variables de Mejora

Como resultado de la información registrada y a la ejecución de las lógicas,

se obtiene de manera automática la prioridad asignada a la propuesta.

147
Cabe destacar que las propuestas “Obligación a Contratar Seguro” y

“Aplicación Seguro Cesantía a Deuda Hipotecaria”, ya estaban en

conocimiento de los responsables, sin embargo, no dimensionaban el

impacto que éstas estaban generando, lo cual facilitó su validación. El

énfasis se realizó en identificar la factibilidad y las variables de

mejoramiento. La factibilidad, se basó principalmente en variables

económicas y disponibilidad de recursos que se deben facilitar para llevar a

cabo la implementación. Como mejorar el proceso fue inmediatamente

detectado, ya que se conocían las causas que generaban el problema, lo

cual quedó plasmado en la identificación de las variables de mejoramiento.

Para el caso “Embargo o Remate Propiedades”, se encontraba en curso

juicios contra el banco, por lo cual los esfuerzos y recursos por parte del

responsable de procesos estaban en resolver ese aspecto. Aún así, la

iniciativa fue sometida a comité (Unidad de Mejoras de BancoEstado

Cobranzas) por parte del responsable para evaluar si aceptaba la propuesta

o la rechazaba por los motivos que se mencionaron. Finalmente, la

propuesta fue aceptada, pero se le asignó un bajo nivel de factibilidad de

llevarla a cabo. Conociendo las restricciones con que se contaba el equipo

de proyecto apoyo en la identificación de las variables de mejoramiento al

responsable del proceso, labor que no demandó mayor dificultad ya que sólo

se tuvo que validar lo que el responsable ya conocía.

148
Las pautas de mejoramiento logradas automáticamente por la ejecución de

las lógicas según las variables de mejoramiento seleccionadas se detallan

en la Figura 60.

PAUTAS MEJORAMIENTO PROPUESTAS

APLICACIÓN SEGURO CESANTIA A DEUDA


OBLIGACION A CONTRATAR SEGURO EMBARGO O REMATE PROPIEDADES
HIPOTECARIA

Al n o existir normativa, se esta expuesto a u n Al n o existir normativa, se esta expuesto a u n


riesgo alto, especialmente de observación por riesgo alto, especialmente de observación por
Cuando la normativa e s poco clara, significa que
parte de la Superintendencia d e Bancos e parte de la Superintendencia d e Bancos e
esta queda a libre interpretación, lo cual puede
Instituciones Financieras (SBIF) ya que están Instituciones Financieras (SBIF) ya que están
acarrear consecuencias tanto internas o externas
aplicando criterios y procedimientos que no se aplicando criterios y procedimientos que no se
por su mala aplicación. Para esto se debe
encuentran formalizados. E l paso principal a encuentran formalizados. E l paso principal a
identificar y coordinar con los responsables d e
ejecutar es coordinar con todas las áreas ejecutar es coordinar con todas las áreas
decretar y formalizar las condiciones que se
vinculadas al proceso afectado y formalizar vinculadas al proceso afectado y formalizar
describen en la normativa, señalando el grado d e
mediante circular o instructivo (según se requiera) mediante circular o instructivo (según se requiera)
impacto que ello podría provocar para lo cual se
las situaciones que generan problemas de forma las situaciones que generan problemas de forma
debe incorporar la visión del área legal.
tal que se documenten todas las variables y n o tal que se documenten todas las variables y n o
Finalmente se debe coordinar con el área d e
queden situación sin abordar. Finalmente se debe queden situación sin abordar. Finalmente se debe
normativa su actualización y publicación según los
coordinar con el área de normativa su coordinar con el área de normativa su
procedimientos vigentes.
actualización y publicación según los actualización y publicación según los
procedimientos vigentes. procedimientos vigentes.

Una capacitación insuficiente provoca que el Una capacitación insuficiente provoca que el
Producto de la no realización de la capacitación,
proceso genere problemas, ya que no se le proceso genere problemas, ya que no se le
se debe identificar a los actores claves que
destino el tiempo necesario para asegurar su destino el tiempo necesario para asegurar su
provocan que el proceso genere problemas por el
correcto entendimiento. Por lo tanto, se debe correcto entendimiento. Por lo tanto, se debe
hecho de no encontrarse capacitados. L a
revisar la capacitación realizada y evaluar el revisar la capacitación realizada y evaluar el
capacitación debe ser precisa, de fácil
contenido versus el tiempo destinado a contenido versus el tiempo destinado a
entendimiento, didáctica y orientada a la función
capacitación, con el objeto de replantear la forma capacitación, con el objeto de replantear la forma
especifica que se desempeña. Finalmente,
y tiempo que se destine a ella. Luego se debe y tiempo que se destine a ella. Luego se debe
generar una evaluación que permita medir el
coordinar una nueva capacitación y generar una coordinar una nueva capacitación y generar una
aprendizaje d e lo capacitado para lo cual debe
evaluación que permita medir el aprendizaje de lo evaluación que permita medir el aprendizaje de lo
contar con el apoyo del área de capacitación e n
capacitado para lo cual debe contar con el apoyo capacitado para lo cual debe contar con el apoyo
recursos humanos.
del área de capacitación en recursos humanos. del área de capacitación en recursos humanos.

Al no existir procesos definidos, el paso principal a


Considerando que no se cuenta con sistemas d e ejecutar es coordinar con todas las áreas
apoyo, se debe solicitar al área d e administración vinculadas al proceso afectado en conjunto con el
de software y hardware u n diagnostico para que área de ingeniería de procesos. Esta última, es la
provea d e los equipos computacionales que se encargada de ejecutar las acciones para
requieren. Si se necesita un desarrollo sistémico formalizar mediante circular o instructivo (según
se debe solicitar al área d e desarrollo d e se requiera) los procedimientos, con todas las
plataformas u n requerimiento con las necesidades variables y no quede situación sin abordar.
requeridas mediante un documento funcional d e Finalmente se debe coordinar con el área d e
como operaría el sistema. normativa la actualización y publicación de los
nuevos procedimientos.

El hecho de no contar con procesos formalizados,


significa que los procedimientos estipulados se
encuentran vigentes sin embargo n o se h a
formalizado ni documentado su implementación.
Por lo tanto, se debe realizar un diagnostico d e los
Por el hecho de no contar con personal
procesos que se están ejecutando para detectar
experimentado, se debe coordinar en conjunto con
posibles diferencias. Luego de constatar
la jefatura superior del área afectada y el área d e
similitudes o diferencias se debe coordinar con
desarrollo de personal de recursos humanos u n
todas las áreas vinculadas al proceso afectado y
programa d e trabajo que incluya la participación
el área de ingeniería de procesos. Esta última, es
de personal experimentado con el fin de acelerar
la encargada de ejecutar las acciones para
el proceso de adaptación del personal inexperto
formalizar mediante circular o instructivo (según
con énfasis en el fortaleciendo sus capacidades.
se requiera) los procedimientos, con todas las
variables y no quede situación sin abordar.
Finalmente se debe coordinar con el área d e
normativa la actualización y publicación de los
nuevos procedimientos.

Figura 59: Pauta de Mejoramiento

149
Fase 3: Formalizar Compromisos Evaluación Proyecto

En esta fase el gestor de proyecto formaliza la propuesta indicando el

costo/inversión, la fecha de inicio y término del proyecto. Para efectos del

piloto esta información, fue proporcionada por la subgerencia de ingeniería

de proceso que cuenta con su propia metodología de gestión de proyectos.

La Figura 60 muestra el resultado de la evaluación del proyecto de mejora.

TITULO PROPUESTA

OBLIGACION A EMBARGO O REMATE APLICACIÓN SEGURO CESANTIA A


Variables Formalización
CONTRATAR SEGURO PROPIEDADES DEUDA HIPOTECARIA

Costo $ 5.000.000 $ 1.500.000 $ 1.750.000

Inversión - $ 2.500.000 -

Fecha Inicio 03-11-08 01-10-08 21-10-08

Fecha Termino 10-12-08 19-12-08 19-12-08

Figura 60: Evaluación Proyecto de Mejoramiento

A continuación se presentarán los resultados del seguimiento realizado a la

implementación de las mejoras propuestas y los beneficios que conlleva el

modelo propuesto.

Seguimiento

Durante el mes de marzo 2009 se realizó un seguimiento de la implantación

de las mejoras propuestas por este proyecto piloto con el fin de visualizar los

resultados obtenidos.

150
§ Obligación a Contratar Seguro: Se realizó una modificación de la

normativa asociada a las campañas de venta de seguros, se enfatizó en

preparar y facilitar de manera clara el material de capacitación e

información de los productos y prevenir las consecuencias de una mala

venta. Lo anterior está estrictamente penalizado tanto por

Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF) como la

Superintendencia de Valores y Seguros (SVS). El resultado es que a la

fecha del seguimiento no se presentaron reclamos por este concepto, lo

cual es un avance notable considerando que se presentaban alrededor

de 70 reclamos trimestrales, evitando con esto posibles multas por parte

de los mencionados organismos.

§ Embargo o Remate Propiedades: Se realizó una reformulación de los

procedimientos entre la Gerencia de Normalización y BancoEstado

Cobranzas, donde se trabajó en la instauración de sistemas de apoyo

que ayudaran a prevenir situaciones como la descrita que han significado

un alto grado de exposición (prensa) y juicios en contra que sólo en el

primer semestre del 2008 ya ascendían a tres casos, lo que lo expone a

un riesgo altísimo de pérdida patrimonial. El resultado de la implantación

descrita es que el banco no ha sido objeto de juicios por este concepto,

ya que hoy existe un mecanismo de prevención que incluye una

exhaustiva revisión de los antecedentes durante todo el proceso de

151
embargo o remate de propiedades. Lo descrito evita que el banco sufra

pérdidas financieras asociadas a indemnizaciones.

§ Aplicación Seguro Cesantía a Deuda Hipotecaria: Se definieron los

procesos y se elaboró un plan de capacitación permanente . Producto de

esta propuesta nació un proyecto de generación de alertas que apoyen a

la realización de este procedimiento. La no ejecución de este proceso

expone al banco a que los clientes presenten sus cargos ante la SVS

quienes pueden multar al banco ante prejuicios de los clientes, ya que

basta con que sólo uno reclame para que ello ocurra, quienes a su vez

en paralelo pueden iniciar acciones legales por los perjuicios de quedar

en mora en circunsta ncias de que un seguro los protege. Los resultados

de esta mejora se traducen en que en los trimestres nov-dic 2008 y ene-

mar 2009; sólo se visualizaron 3 casos reclamados, reduciendo con esto

el riesgo a multas o sanciones por parte de la SVS y la SBIF.

Los casos expuestos, estaban expuestos a multas y sanciones por parte de

organismos, donde los montos involucrados puede llegar a ser de:

§ La Ley General de Bancos, que establece a la Superintendencia de

Bancos e Instituciones Financieras, su organización y atribuciones, en

su articulo 19 señala: “Las instituciones sometidas a la fiscalización de

la Superintendencia que incurrieren en alguna infracción a la ley que

las rige, a sus leyes orgánicas, a sus estatutos o a las órdenes

152
legalmente impartidas por el Superintendente, que no tenga señalada

una sanción especial, podrán ser amonestadas, censuradas o

penadas con multa hasta por una cantidad equivalente a cinco mil

unidades de fomento. En el caso de tratarse de infracciones

reiteradas de la misma naturaleza podrá aplicarse una multa hasta de

cinco veces el monto máximo antes expresado”.

§ El Artículo 27 del DL 3538 del Ministerio de Hacienda que crea la

Superintendencia de Valores y Seguros, señala: “Las sociedades

anónimas sujetas a la fiscalización de la Superintendencia que

incurrieren en infracciones a las leyes, reglamentos, estatutos y

demás normas que las rijan, o en el incumplimiento de las

instrucciones y órdenes que les imparta la Superintendencia, podrán

ser objeto de la aplicación por esta, entre otras sanciones, de multa a

beneficio fiscal hasta por un monto global por sociedad equivalente a

15.000 mil unidades de fomento. En caso de tratarse de

infracciones reiteradas de la misma naturaleza, podrá aplicarse una

multa de hasta tres veces el monto antes expresado”.

§ Respecto que los montos involucrados en juicios y demandas, la

Fiscalía del banco indica que éstas dependen del monto que el cliente

exige por indemnización.

153
Beneficios

Para los distintos actores involucrados se pueden distinguir los siguientes

beneficios:

§ Analista Gestión de Mejoras:

§ Promover iniciativas de mejora de manera permanente.

§ Canalizar oportuna y formalmente las propuestas de mejora,

respaldadas por un modelo.

§ Conocer estado permanente y resultado evaluación iniciativa.

§ Responsable del Proceso:

§ Conocer problemas en sus procesos desde distintas fuentes y

dimensionar su importancia mediante la medición de impacto

asociado.

§ Evaluar la factibilidad de llevar a cabo un proyecto de mejoras, de

acuerdo al conocimiento que se tiene del negocio bajo su

responsabilidad.

§ Entregar las variables que permiten mejorar el proceso según el

conocimiento adquirido como dueño del negocio.

§ Gestor de Proyectos:

§ Recibir proyectos con los problemas identificados con un

diagnóstico preliminar y mediciones sustentadas por la expertis

154
consolidada de interareas relacionas con la gestión de mejoras,

que permiten reducir el tiempo destinado a esa tarea.

§ Conocer a través de pautas entregadas por los dueños de los

procesos en forma precisa como resolver el proceso afectado.

§ Enfocar esfuerzos a la evaluación de costo/inversión y a la

implementación de la mejora.

9.6.3 Aplicación Computacional

A continuación se documentan las etapas a nivel de sistema que se ejecutan

al momento de realizar una propuesta de mejoramiento de procesos,

mostrando los resultados que se obtienen para cada uno de los casos

expuestos.

Ingreso Propuesta de Mejoramiento

§ Validación Usuario:

Todo usuario del sistema deberá identificarse, para lo cual debe ingresar su

RUT y Password. Según su perfil permitirá crear una propuesta, indicar

resultados de factibilidad, variables de mejoramiento y de gestión del

proyecto.

155
Figura 61: Ingreso Usuario

Una vez validado el usuario, el sistema direcciona a la pantalla principal,

donde aparecen las opciones de “crear propuesta”, que despliega el

formulario de registro y “registro de propuesta”, este último funciona como

bitácora de las propuestas ingresadas.

Figura 62: Página Inicial

156
§ Caso 1: Obligación a Contratar Seguro

Figura 63: Formulario Ingreso Propuesta Caso 1

157
§ Caso 2: Embargo o Remate Propiedades

Figura 64: Formulario Ingreso Propuesta Caso 2

158
§ Caso 3: Postventa Crédito Hipotecario

Figura 65: Formulario Ingreso Propuesta Caso 3

159
§ Bitácora de Registro Propuesta

Figura 66: Pantalla Bitácora de Registro de Propuestas

§ Adjuntar Documentos

Figura 67: Pantalla Adjuntar Documentos

160
Validar Propuesta

§ Caso 1: Obligación a Contratar Seguro

Figura 68: Ingreso de Validación Caso 1

161
§ Caso 2: Embargo o Remate Propiedades

Figura 69: Ingreso de Validación Caso 2

§ Caso 3: Aplicación Seguro Cesantía a Deuda Hipotecaria

Figura 70: Ingreso de Validación Caso 3

162
§ Estado Comité

Figura 71: Página Ingreso Estado Comité

§ Estado Rechazar

Figura 72: Página Ingreso Estado Rechazada

163
Generar Pauta de Mejoramiento

§ Caso 1: Obligación a Contratar Seguro

Figura 73: Ingreso Variables de Mejoramiento Caso 1

Figura 74: Resultado Pautas de Mejoramiento Caso 1

164
§ Caso 2: Embargo o Remate Propiedades

Figura 75: Ingreso Variables de Mejoramiento Caso 2

Figura 76: Resultado Pautas de Mejoramiento Caso 2

165
§ Caso 3: Aplicación Seguro Cesantía a Deuda Hipotecaria

Figura 77: Ingreso Variables de Mejoramiento Caso 3

Figura 78: Resultado Pautas de Mejoramiento Caso 3

166
Formalizar Compromisos Evaluación Proyecto

§ Caso 1: Obligación a Contratar Seguro

Figura 79: Formalización de Compromisos Gestor Proyecto Caso 1

167
§ Caso 2: Embargo o Remate Propiedades

Figura 80: Formalización de Compromisos Gestor Proyecto Caso 2

§ Caso 3: Aplicación Seguro Cesantía a Deuda Hipotecaria

Figura 81: Formalización de Compromisos Gestor Proyecto Caso 3

168
§ Visor de Proyecto

Figura 82: Visor de Proyecto

169
10. GENERALIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA

10.1. Concepto Framework

Al igual que los patrones de procesos, se pueden desarrollar patrones de

diseño de software, llamados frameworks 30 31


, que permiten generar

soluciones computacionales genéricas y reutilizables. Estas soluciones son

estructuras de clases que se generan a partir de los patrones de procesos y

que pueden adaptarse muy flexible mente utilizando las técnicas de

especialización de orientación a objetos, para generar soluciones

particulares de software.

Este enfoque, que es original al nivel de framework orientados al negocio,

permite acelerar el desarrollo de aplicaciones (al tener software

preconstruido) pero sin perder la flexibilidad de adaptarlas con gran facilidad

a casos que requieren soluciones particulares.

Un framework se puede considerar como una aplicación genérica incompleta

y configurable a la que podemos añadirle piezas para construir una

aplicación concreta posibilitando al desarrollador concentrarse solamente en

las particularidades o variaciones del proceso específico, como lo muestra la

siguiente figura:

30
BARROS, ÓSCAR. Business Process Patterns and Framework. Documentos de trabajo, nº 65, 2004.
31
BARROS, ÓSCAR. Componentes de Lógica del Negocio Desarrollados a Partir de Patrones de Proceso.
Revista Ingeniería de Sistemas, 2002.

170
Figura 83: Esquema Utilización de un Framework

En la construcción y estudio de un framework podemos identificar elementos

comunes y variabilidades. La idea es poder identificar los elementos

comunes, dejando incompletas las particularidades de cada caso. Esto nos

permite formar una solución de paquete que se adapte a cualquier caso

particular.

El framework se compone de un conjunto de clases comunes y que

usualmente no deben ser especializadas, junto con una o más clases

abstractas que deben ser especializadas para cada caso particular. Por lo

tanto la particularidad de cada proceso está definida a través de las clases

abstractas.

171
A continuación se explicitan las tres etapas principales del desarrollo del

framework que permiten un tratamiento más acabado para la generalización

de la experiencia:

INGENIERIA DE NEGOCIOS

PATRON DE PROCESO ANALISIS DE


PARA UN DOMINIO DOMINIO

LOGICA DE NEGOCIO PARTICULARIDADES O


GENERICA DEL VARIACIONES PROPIAS
PROCESO DEL PROCESO

GENERALIZACIÓN ESPECIALIZACIÓN
FRAMEWORK CLASES CLASES DISEÑO DE UN
COMUNES ESPECIALIZADAS FRAMEWORK

CONSTRUCCIÓN DEL INSTANCIACIÓN DE


SOFTWARE A PARTIR
DEL FRAMEWORK UN FRAMEWORK

Figura 84: Relaciones en la Estructura de un Framework

La Figura 84 nos muestra la relación entre el desarrollo realizado con la

estructura del framework. Éste se define a partir del patrón y la lógica

genérica de negocio para un dominio. Las particularidades propias de cada

proceso deberán ser definidas a través de la especificación.

§ Análisis del dominio: Se descubren requisitos del dominio y los posibles

requerimientos futuros a partir de estudio de los patrones de procesos de

negocio. Para completar los requerimientos sirven las experiencias

172
previamente publicadas, los sistemas de software existentes, las

experiencias personales y los estándares considerados.

§ Fase del diseño del framework: Define las abstracciones de éste. Se

modelan las clases comunes y específicas (quizás con diagramas UML),

permitiendo la flexibilidad propuesta en el análisis del dominio esbozado

en líneas generales.

§ Fase de instanciación: Las clases del framework son implementadas,

generando un software del sistema aplicado a un caso particular.

Bajo este esquema el uso de un framework permite focalizar el esfuerzo en

la especificación, reduciendo así los costos asociados a la construcción de

software. Además de facilitar el desarrollo de nuevas aplicaciones, el

framework sirve como contenedor de la base de conocimientos sobre el

negocio. En definitiva, los objetivos principales que persigue el framework

son: acelerar el proceso de desarrollo y promover las buenas prácticas a

través del uso de patrones.

10.2. Framework Mejora de Procesos

La mejora de procesos de negocios en BancoEstado, abarca todos aquellos

procesos que estén directamente relacionados con la cadena de valor del

173
negocio (venta, postventa y de apoyo al negocio) y puede ser generalizada

en cualquier otra necesidad de mejoramiento de procesos, tales como:

dirección, mercadeo, de recursos (ver Figura 85) y en cualquier dominio de

empresas de servicios con foco en el cliente.

Figura 85: Definición de Procesos en BancoEstado

Lo anterior, se realiza mediante la especificación de los procesos que lo

componen y las variables con el conocimiento que existe para mejorarlos.

Esto se debe a que las bases que los apoyan son las mismas, es decir,

proponer mejora, evaluar la factibilidad de implementación e indicar las

variables de mejoramiento, mediante la utilización del conocimiento.

Además, se pueden precisar las necesidades como un arreglo que poseen

diferentes y variadas especificaciones, las cuales se pueden relacionar con

174
otro arreglo, los cuales describen cuáles son las mejo res oportunidades que

más se adecuan a lo que se requiere para la mejora de procesos.

La Figura 86 representa lo anteriormente expuesto, donde se aprecia la

existencia de lógicas generales que son comunes para otros dominios, y que

permite una especificación de lógicas particulares, según el negocio, con sus

entidades, atributos y métodos respectivos.

Mejora de procesos

Mejora de procesos Mejora de procesos Mejora de procesos Mejora de procesos


de negocios de mercadeo de dirección de recursos

Configuración del
Variables Variables de Generar Generar
paquete para cada
Propuesta Mejoramiento Propuesta Pautas
caso particular

Figura 86: Framework Mejora de Procesos

Aplicando este diagrama al modelo de clases desarrollado, se puede

apreciar que las especializaciones de lógica se encontraran en las clases

entity: “Variables Propuesta”, “Variables Mejoramiento” y control: “Generar

Pautas”, que es donde se encuentra aplicada la lógica de negocio.

Las clases indicadas en la Figura 86 se explican a continuación:

175
§ Variables Propuesta: Corresponde a un entity que está a cargo de

contener todas las variables para el ingreso de una propuesta de

mejoramiento. Contiene las instancias para proponer una mejora y el

resultado de impacto. El número de instancias de mejoramiento es

configurable, del mismo modo que el resultado que estará configurado

según los parámetros que se quieran aplicar, según cada caso de

negocio.

§ Variables Mejoramiento: Corresponde a un entity que está a cargo de

contener todas las variables para mejoramiento de un proceso de

negocios. Contiene las instancias de mejoramiento, cuya cantidad es

configurable según cada caso de negocio.

§ Generar Propuesta : Es un esquema lógico, que busca a partir de la

información ingresada, la creación de una propuesta de mejoramiento

y la determinación del impacto asociado a ella. Esta funcionalidad es

configurable ya que las variables que lo constituyen asimismo como el

impacto asociado, se determina y ajusta según cada caso de negocio.

§ Generar Pautas: Es un esquema lógico, que busca a partir de la

información ingresada en las variables de mejoramiento, definir cual

es la pauta a seguir para mejorar el proceso. Esta funcionalidad es

configurable según cada caso de negocio ya que las pautas son el

176
resultado del conocimiento que tiene cada negocio de cómo mejorar

sus procesos.

Figura 87: Diagrama de Clases del Sistema

La Figura 82 nos muestra el diagrama de clases del paquete de mejora de

procesos de negocio que contiene la lógica del negocio y que son

modificables en la generalización necesaria para la construcción del

framework.

177
10.3. Construcción Framework

De acuerdo a lo desarrollado en el punto anterior, la estructura del

framework se construye a partir las siguientes clases:

Clases Control

Figura 88: Diagrama de Clases Control del Framework

§ Generador Propuesta: Clase que se encarga de ser el controlador que

ejecuta las lógicas relacionadas con la creación de una propuesta, que

incluye la creación de código identificador y una determinación de impacto,

de acuerdo a parámetros definidos.

§ Generador Pautas: Clase que se encarga de ser el controlador que ejecuta

las lógicas para generar las pautas y prioridad de mejoramiento definidas de

acuerdo al conocimiento y particularidades del negocio.

178
Clases Entities

Figura 89: Diagrama de Clases Entity del Framework

§ Variables Mejoramiento: Acá se especifica la propuesta de

mejoramiento que se está solicitando y guarda los valores

predefinidos que determinan el impacto . Esta información es relevante

para la lógica de generar propuesta que incluye la de impacto.

§ Variables Propuesta: Se especifican las variables para mejoramiento

de la propuesta que se está solicitando. Esta información es relevante

para la lógica, ya que según las variables de selección, determina la

pauta para realizar el mejoramiento.

Mediante esta estructura es posible generalizar el desarrollo de un sistema

de mejora de procesos.

179
10.4. Aplicación Framework Mejora de Procesos de Mercadeo

Como una forma de probar la aplicabilidad del framework diseñado se

empleó el modelo planteado anteriormente al desarrollo de un sistema de

mejora de procesos de mercadeo.

A continuación se muestran las aplicaciones de los patrones de diagramas

de clases aplicados al caso de la mejora de procesos de mercadeo.

Figura 90: Diagrama de Clases Control Mejora de Procesos de Mercadeo

En la Figura 90 se puede apreciar que el esquema de clases control en el

framework no sufre modificaciones en su estructura, éstas se realizan a nivel

de lógica de negocios según las particularidades del negocio.

180
Figura 91: Diagrama de Clases Entity Mejora de Procesos de Mercadeo

En la Figura 91 se aprecia que los parámetros definidos en las clases entity

presentan diferencias, donde destaca la clase entity “variables de

mejoramiento”, puesto que no presenta similitudes o coincidencias con el

caso desarrollado en esta tesis; en cambio la clase entity “variables

propuestas” sólo presenta diferencias menores.

181
11. LECCIONES APRENDIDAS

Primero: El principal aprendizaje, es que cuando un proyecto tiene una fuerte

base metodológica el 50% del éxito del proyecto está asegurado, el otro 50%

depende de cómo se gestione ese proyecto. Desde luego, el magíster

propone ambas visiones de manera integral lo cual hace que el proyecto sea

propuesto –y algunas veces defendido- de forma bastante consecuente y

lógica, con fundamentos teóricos y técnicos que así lo respaldan.

Segundo: El éxito del proyecto no significa necesariamente dejarlo

implementado, sino que tan trascendente lo fue. En nuestro caso, el

proyecto quedó establecido a nivel piloto, sin embargo, el debate quedó

establecido y hoy, son variadas las iniciativas de mejoramiento que existen

en el banco, quedando el propuesto a disposición para ser utilizado en el

momento que se estime pertinente.

Una frase que me marcó y que me hizo ver lo trascendente del proyecto, fue

la siguiente: “El gran mérito, más que haber implementado un proyecto

piloto, fue haber puesto este tema que nadie había visualizado en el debate

del banco a nivel gerencial”. Esa frase resume el éxito del proyecto.

Tercero: Las brechas hay que cerrarlas y los paradigmas romperlos, una de

las cosas que aprendí y puse en práctica fue no dejarme llevar por frases

como “así siempre se ha hecho” o “lo veo difícil”. La innovación debe ser un

elemento, no solo diferenciador, sino que un elemento esencial en la gestión

182
de proyectos. La innovación va desde crear un proyecto altamente novedoso

y atractivo, hasta como ingeniárselas para liderar, conformar equipos,

obtener recursos y sobreponerse ante la adversidad.

Cuarto: “El management es la forma de cómo obtener resultados a través de

otros”. Esa definición, resume de manera muy precisa lo realizado en este

proyecto, ya que su base es la utilización del conocimiento de otros para

lograr objetivos precisos respecto a una situación. La experiencia recogida

es que esa afirmación es aplicable no sólo para este proyecto sino también

para cualquier aspecto de la vida.

Quinto : Gestión del cambio, es una disciplina nueva, que debí aplicar a lo

largo del proyecto que muestra elementos y prácticas que van más allá de la

conocida o tradicional gestión de proyectos y que son esenciales al

momento de abordar un proyecto que se propone innovador o de alta

complejidad, ya que interviene en prácticas arraigadas en la cultura

organizacional tanto a nivel macro como micro. Considero que no se puede

obviar este aspecto en el desarrollo de proyectos, debiendo estar presente

antes, durante y después; puesto que gran parte del éxito se encuentra acá.

Finalmente, me quedo con que todo depende del convencimiento y

motivación con que se hagan las cosas. Creyendo que todo es posible

mientras uno se lo proponga y luche por eso.

183
BIBLIOGRAFÍA

§ BARROS, ÓSCAR. Rediseño de Procesos de Negocios Mediante el


Uso de Patrones: Mejores Prácticas de Gestión Para Aumentar
Competitividad. Dolmen Ediciones, 2000.

§ BARROS, ÓSCAR. Ingeniería e-Business: Ingeniería de Negocios


para la Economía Digital. Comunicaciones Noreste, 2004.

§ BARROS, ÓSCAR. Ingeniería de Negocios Diseño Integrado de


Negocios, Procesos y Aplicaciones TI. Primera Parte, e nero 2008.

§ BARROS, ÓSCAR. Ingeniería de Negocios Diseño Integrado de


Negocios, Procesos y Aplicaciones TI. Segunda Parte, marzo 2008.

§ BARROS, ÓSCAR. Ingeniería de Negocios Diseño Integrado de


Negocios, Procesos y Aplicaciones TI. Tercera Parte, marzo 2008.

§ BARROS, ÓSCAR. Arquitectura y Diseño de Procesos de Negocios.


Documentos de trabajo, Serie Gestión, nº 86, 2007.

§ BARROS, ÓSCAR. Business Processes Architecture and Design.


Documentos de trabajo, Serie Gestión, nº 90, 2007.

§ BARROS, ÓSCAR. La Ingeniería de Negocios y Enterprise


Architecture. Documentos de trabajo, nº 81, 2006.

§ BARROS, ÓSCAR. Business Process Patterns and Framework.


Documentos de trabajo, nº 65, 2004.

§ BARROS, ÓSCAR. Componentes de Lógica del Negocio


Desarrollados a Partir de Patrones de Proceso. Revista Ingeniería de
Sistemas, 2002.

§ BANCOESTADO. Memoria Anual 2006 y 2007. Publicación


www.bancoestado.cl.

184
§ DAEMON QUEST. Chur n: Estrategias para Prevenir la Fuga y Planes
de Retención. Daemon Quest Paper N°6, noviembre 2005.

§ DAVENPORT, THOMAS H. Saving It’s Soul: Human center-based


information management. Harvard Business Review, 1994.

§ DAVENPORT, THOMAS H & PRISAK, LAURANCE. Conocimiento


en acción, Cómo las organizaciones manejan lo que saben”. Prentice
Hall. abril 2001.

§ HARRINGTON, H. James. Mejoramiento de los Procesos de la


Empresa. 1993.

§ HARRINGTON, H. James. Administración Total del Mejoramiento


Continuo. 1996.

§ HAX, ARNOLDO & DEAN L. WILDE. El Modelo Delta – Un nuevo


Marco Conceptual para la Nueva Economía . Massachussets Institute
of Technology, 2003.

§ HOROVITZ, JACQUES. Los Siete Secretos del Servicio al Cliente.


Prentice Hall, 2000.

§ LOZANO TELLO, ADOLFO. Tesis Doctoral: Métrica de Idoneidad de


Ontologías. Departamento de Informática, Escuela Politécnica de
Cáceres, 2002.

§ NONAKA & TACHEUCHI. La Organización Creadora de


Conocimiento. Editorial Mexicana, 1999.

§ RAMÍREZ CÉSPEDES, ZULIA. Las Ontologías como Herramienta en


la Gestión del Conocimiento. Departamento de Bibliotecología y
Ciencia de la Información, Universidad de La Habana, 2006.

185
§ SCOTT ROJAS, JONATHAN HARRY. Memoria Ingeniería Civil
Industrial y Magíster en Ingeniería de Negocios con TI: Rediseño del
proceso de evaluación comercial a las ventas y seguimiento de
contratos de telefónica chile . Departamento de Ingeniería Industrial,
Universidad de Chile, 2007.

§ SHOEFLER, S., BUZZELL, R.D. & HEANY, D.F. Impact of Strategic


Planning on Profit Performance (Proyecto PIMS). Instituto Ciencias
del Marketing, Harvard Business School, 1974.

§ SILVA JARA, NATALIE. Memoria Ingeniería Civil Industrial: Diseño


de un Modelo de Gestión del Conocimiento para una Empresa.
Departamento Ingeniería Industrial, Universidad de Chile, 2000.

§ SMITH, MARK. BPM & Six Sigma. Publicación en


www.bptrends.com.

186

También podría gustarte