Está en la página 1de 2

La comunidad de Fuerabamba pide a la minera Las Bambas el pago por el

paso de servidumbre en su terreno.


La ministra de Agricultura, Fabiola Muñoz, se pronunció “no se puede
hacer diálogo ni solución de conflicto si tienen una carretera tomada o te
están tratando extorsionar"
En el helicóptero iban los ministros de Salud, de Desarrollo e Inclusión
Social y de Transportes y Comunicaciones
los comuneros de Fuerabamba (Apurímac) exigen que su líder, Gregorio
Rojas Paniura, sea liberado. El dirigente fue detenido junto a los hermanos
Chávez Sotelo por presuntos actos de extorsión contra la empresa MMG Las
Bambas.

Este jueves, se cumplen 53 días desde que un grupo de comuneros de


Fuerabamba bloquea el paso de vehículos de la minera Las Bambas, en el
corredor Apurímac-Cusco-Arequipa, a la altura del fundo Yavi Yavi
(Cusco).

La carretera que deben usar los camiones que trasladan cobre hacia el puerto
de Matarani (Arequipa) se mantiene bloqueada luego de que los comuneros
levantaran pequeñas chozas de paja a los lados de la vía desde fines de agosto
del año pasado

La comunidad de Fuerabamba considera que el tramo del corredor minero que usan
los camiones de la mina son de su propiedad, por ello, piden que se les paguen.
Este conflicto social ha parado a Las Bambas, dejando millonarias pérdidas;
mientras el Gobierno intenta dialogar para darle fin a las manifestaciones.

Esta situación, además de generar un conflicto social que crece día a


día, genera una millonaría pérdida en las exportaciones de cobre.

la paralización le ha costado a la minera china MMG Las Bambas dejar


de vender seis millones de dólares al día y aunque todavía se tiene
stock de cobre para exportar por el puerto de Matarani,
El rol de los asesores acusados de extorsión

Los hermanos Jorge y Frank Chávez Sotelo, asesores legales de la comunidad


de Fuerabamba, fueron detenidos por presuntamente ser los cabecillas de la
organización criminal 'Los Chavelos' dedicada al delito de extorsión.

La Fiscalía de Criminalidad Organizada de Abancay acusa a los hermanos de


realizar acciones de extorsión en contra del proyecto minero Las Bambas con el
fin de obtener el pago de 100 millones de soles, así como de ser los autores
intelectuales del bloqueo de vías.

Ambos hermanos están acusados de ser responsables del entorpecimiento en


el diálogo que la comunidad de Fuerabamba sostiene con la empresa minera,
así como de que mantenga su demanda del pago de exorbitantes montos de los
cuales ellos cobrarían un importante porcentaje.

Las Bambas, ubicada a 4.000 metros sobre el nivel del mar, produjo
unas 385.000 toneladas de cobre el año pasado, frente a las 453.000
toneladas en 2017, según datos del Ministerio de Energía y Minas.
Claudio Cáceres, vicepresidente de Asuntos Legales de la minera Las
Bambas ,Explicó que la compañía ha pagado en estos tres años de
operación S/ 740 millones por regalías. Debido al conflicto, dijo que la
región Apurímac está siendo perjudicada con S/ 25 millones al mes por
concepto de regalías, que corresponden al 3% de las ventas de la
minera.
El presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde,
señaló hoy que hasta el momento el conflicto entre las
comunidades y la mina Las Bambas no afecta de manera
importante a la economía nacional.

Comunidades aledañas a las operaciones de la mina Las


Bambas bloquean por más de 50 días la carretera que permite
sacar la producción de cobre a la costa del país para su
exportación.

También podría gustarte