Está en la página 1de 1

Entre juego y juego la creatividad se asoma

Durante el taller que se impartió a los alumnos de la Universidad de la


Comunicación como resultado de la presentación de la colección Asuntos del Arte,
se invitó a los asistentes a que reflexionarán sobre la pregunta ¿Qué es la
creatividad? De este modo los asistentes más que responder, se esforzaron por
generar otras preguntas sobre este tema. Es así que el contenido final del taller
fue una serie de reflexiones sobre lo las distintas formas de entender lo que es la
creatividad.

En mi caso como tallerista me pareció importante que reflexionaramos sobre la


importancia de juego en el acto creativo. ¿A qué jugaban cuando eran niños? Esta
es una de las tantas preguntas que formulo en mis clases y traté de incorporar la
experiencia de esta pregunta en el taller.

De este modo realizamos un ejercicio de dibujo que he utilizado basándome en la


idea del juego para detonar procesos creativos. La actividad fue un ejercicio de
imaginación el cual consiste en realizar una serie de dibujos a partir de una lista de
palabras que previamente habían escrito los participantes. Es así que se van
generando imágenes de los conceptos que ellos han planteado.

El resultado es una serie de imágenes inesperadas que nos permiten visualizar lo


que puede ser un concepto complejo De este modo el ejercicio nos permitió
descubrir cómo el juego es más importante de lo que creemos ya que esta
actividad nos permite entre otras cosas: romper barreras del lenguaje, inventar
herramientas e interactuar entre nosotros de otra forma. También el juego nos
proporciona alegrías y satisfacciones y despierta la curiosidad que es el motor del
aprendizaje. El valor del juego es importante ya que es un acto de conocimiento y
por lo tanto, un acto que tiene que ser revalorado como un acto creativo.

Idaid Rodríguez
Ciudad de México, abril de 2019

También podría gustarte