Está en la página 1de 1

Según la lectura “los niveles de conocimiento en el pensamiento de Aristóteles”, en el capítulo

primero: “el conocimiento de las causas y la sabiduría”, muestra la argumentación aristotélica


con respecto no solo al conocimiento como sensación y experiencia sino como arte y ciencia y
la ciencia a su vez dividida en tres ramas como: ciencias practicas orientadas a satisfacer
necesidades, ciencias practicas al placer y la calidad de vida y ciencias teóricas.

La ciencia y el arte mantiene una relación como parte del conocimiento y a la sabiduría del griego
Sophia como parte de cada nivel de conocimiento. Según Aristóteles el arte y la ciencia no se
distinguen pues solo le interesa lo que tienen en común. Por parte del arte es un saber
especializado en una labor “basado en el conocimiento” mas no solo en un saber solo teórico
científico.”

Además, el arte y la ciencia no está dividíos; en relación con la experiencia que solo sabe saben
del hecho mas no del porqué, algo que el arte conoce; no solo ello, sino también la causa. un
ejemplo claro que menciona es que algún animal tiene sensación mas no memoria, mientras
que en otros si los hay si es por ello que son más aptos para aprender. Según la lectura. “La
experiencia se constituye por el recuerdo de casos particulares semejantes, viviendo a ser algo
como una regla de carácter práctico que permite actuar de forma semejante ante situaciones
particulares” (p.70). El ser humano que vive gracias al arte y al razonamiento.

También podría gustarte