Presenta:
Docente
Uniminuto
Bucaramanga – Colombia
2016
Introducción
desigualdad y exclusión social en el sector local y global como en Colombia, México, Brasil se
observa que las problemáticas son producidas por unas mismas variables o factores como lo son
los bajos ingresos de los habitantes, la falta de educación gratuita y de calidad, la falta de
empleo, los conflictos internos como guerrillas y narcotráfico hacen que los fondos destinados
para proyectos sociales se desvíen, sin embargo Finlandia un país que su mayor parte de la
población vive en situaciones relativamente muy buenas, se ve afectada por una crisis de deuda
1
Bolsa Famili: Renta mensual a cambio de la escolaridad de los hijos, el plan social más grande del mundo.
2
PIB: Precio interno Bruto, per cápita
Las preguntas orientadoras que guiarán la reflexión para la elaboración del cuadro, son
las siguientes:
Rta: La pobreza en Colombia y en los países de sur américa está relacionada con la
favorecidas.
2. Identificar las formas de Violencia en cada uno de estos países. ¿Cuáles son las formas
Rta: Las formas de violencia de los paises de America latina se distingen por la
armado y alto cresimoento de bandas criminales que se han expandido por todo el
subdesarrolladas.
Conclusión
A pesar de los grandes avances y del incremento del comercio y la época de las vacas
gordas los países no han logrado minimizar en gran parte la problemática de la pobreza y la
desigualdad, esta última dada por la falta de distribución de los ingresos, dado que las clases
altas (ricos) son los que se quedan con la mayor parte de la tajada, entre los que oscilan de
30% a 50%, mientras que los pobres están entre el 13 %. La problemáticas de los conflictos
internos hace que los fondos destinados para los proyectos sociales se desvíen y terminen en