Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARIA

FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍAS FISICAS Y FORMALES

INGENIERÍA DE MINAS

PRÁCTICAS DE
Física II
DÍA : 30-04-2019 HORARIO: 7:00 – 9:00

PRÁCTICA NRO. : 04 GRUPO : 03

TEMA(S) SUPERFICIES EQUIPOTENCIALES

ALUMNO FIRMA
AQUINO LEON PIERO MARTIN.

VALERIANO ALCAHUAMAN EDDY MARLON.

FERNANDEZ LLAMOCA JORDAN.

TICLAVILCA RONDAN RUSBEL ZACARIAS.

2018 – II
Física II Universidad Católica Santa

SUPERFICIES EQUIPOTENCIALES
OBJETIVOS:

 Localizar experimentalmente superficies equipotenciales.


 Explicar con propiedad la diferencia entre superficie equipotencial y líneas
de fuerza.
 Observar experimentalmente la formación de líneas equipotenciales para
diversas distribuciones de carga (electrodos).
 Distinguir entre campo eléctrico y líneas de campo eléctrico
 Desarrollar y fortalecer habilidades de trabajo en grupo, así como de
preparación de informes técnicos utilizando diferentes tipos de formato.

MATERIAL Y EQUIPO DE LABORATORIO:

 Cubeta de vidrio

SUPERFICIES EQUIPOTENCIALES Página 2


Física II Universidad Católica Santa

 Reostato

 Papel lijar

SUPERFICIES EQUIPOTENCIALES Página 3


Física II Universidad Católica Santa

 Cables de conexión

 Fuente de poder

SUPERFICIES EQUIPOTENCIALES Página 4


Física II Universidad Católica Santa

 Solución de sulfato de cobre

 Multímetro analógico

SUPERFICIES EQUIPOTENCIALES Página 5


Física II Universidad Católica Santa

 Electrodos planos y circulares

 Electrodos puntuales

SUPERFICIES EQUIPOTENCIALES Página 6


Física II Universidad Católica Santa

Esquema:

SUPERFICIES EQUIPOTENCIALES Página 7


Física II Universidad Católica Santa

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL:

1. Trace en el papel milimetrado un sistema de coordenadas cartesianas (x;y)


en el centro.

2. Arme el circuito, como muestra el esquema.

UTILIZANDO ELECTRODOS PLANO Y CIRCULAR:

1. Limpie los electrodos planos y circulares, utilizando el papel lijar y


enjuáguelos con agua.

2. Cambie un electrodo plano por uno circular.

3. Encienda la fuente y asegúrese que los electrodos puntuales se


encuentren en el origen del sistema de coordenadas cartesianas.

4. Establezca la polaridad de cada electrodo.

5. Manteniendo uno de los electrodos fijos en el origen del sistema de


coordenadas y el otro electrodo en una posición (x,y); registre el valor
que marca el voltímetro.

6. Obtenga por lo menos 7 punto (x,y) diferentes, cuando se desplaza el


electrodo puntual para el mismo valor que marca el voltímetro registrado
anteriormente.

7. Establezca la tabla.

SUPERFICIES EQUIPOTENCIALES Página 8


Física II Universidad Católica Santa

E. ANÁLISIS DE DATOS EXPERIMENTALES:

1. Graficar en papel milimetrado los pares ordenados (x,y), obtenidos del


procedimiento F2 (Utilice una escala apropiada).

2. En la gráfica unir los pares ordenados (x.y), que tengan la misma diferencia
de potencial.

3. Utilizando lápices de otros colores, dibuje las líneas de fuerza y su sentido


en ambas gráficas.

SUPERFICIES EQUIPOTENCIALES Página 9


Física II Universidad Católica Santa

F. COMPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE RESULTADOS:

1. Compare la gráfica obtenida en el experimento y la gráfica teórica.

Al observar los resultados después de haber realizado el experimento en el


laboratorio, obtuvimos una gráfica correspondiente de dicha experimentación, que
resultó ser la representación de las líneas equipotenciales debido a la interacción
de dos electrodos colocados en diferentes partes. Se realizó lo pedido en los
incisos E.1, E.2 y E.3 que nos permitieron saber con mayor claridad lo
previamente hecho.

Cuando se comparó esta gráfica con otras consultadas en las diversas páginas
web de internet, se pudo saber que el experimento no estaba mal hecho o mal
realizado la toma de datos, sino que estaba dentro de los márgenes de error ya
verificado en la web. Y a que las superficies graficadas (con las coordenadas) son
casi precisas, de no ser por ciertos errores cometidos en el armado del esquema,
pudo haber resultado en unos datos aún más precisos y una gráfica más exacta.

2. ¿Cómo son la líneas de fuerza, respecto a las superficies equipotenciales?.


Obtenidas en la gráfica del experimento.

Estas líneas son perpendiculares, esto se debe a simple teoría de electricidad y


magnetismo, ya que indagando en libros se sabe que estas líneas de fuerza
siempre son perpendiculares a las superficies equipotenciales, y que además son
la representación del campo eléctrico que va del electrodo cargado positivamente
a otro plano, cargado negativamente, y que las líneas obedecen el sentido de
positivo a negativo.

3. ¿Por qué se usa solución de sulfato de cobre?

Porque contiene iones libres que permiten el paso de la corriente en un medio


acuoso, y el paso de electrones de un lado a otro, del positivo al negativo, y
eventualmente el debido proceso de experimentación permite que hallemos las
superficies equipotenciales con el debido proceso en el experimento.

4. ¿Cómo es el campo eléctrico en el caso del experimento? Explique.

El campo eléctrico en el experimento previamente realizado, resultó ser que en


sus líneas de flujo o de fuerza, intersecaban a las superficies equipotenciales del
electrodo positivo y negativo de manera perpendicular (a cada una de ellas).

SUPERFICIES EQUIPOTENCIALES Página


10
Física II Universidad Católica Santa

CONCLUSIONES:

 Aprendimos a localizar experimentalmente superficies equipotenciales.


 Aprendimos a diferenciar entre superficie equipotencial y líneas de fuerza.
 Las líneas de fuerza van de mayor a menor, en este caso va de la placa al
tubo.
 No conectar a la fuente cuando se está armando el circuito.
 La superficie equipotencial son coordenadas que utilizamos para obtener
los puntos “x” y “y”.

BIBLIOGRAFIA:

 Apuntes de clase de física 2 practica.


 Instrumentos, Guía de laboratorio de física 2.
 https://www.google.com/search?q=papel+de+lija&source=lnms&tbm=isch&s
a=X&ved=0ahUKEwjMlsyx_PbhAhUuwVkKHeJ4Cp0Q_AUIDigB&biw=1366
&bih=657#imgrc=R8HVuFHD-4o5MM
 Fotos de materiales de laboratorio.

SUPERFICIES EQUIPOTENCIALES Página


11

También podría gustarte