Está en la página 1de 7

Historia de la Farmacología:

El ser humano desde su origen ha procurado su bienestar y una gran parte lo ha encontrado en la
naturaleza, en muchos casos, asociado con aspectos mágico-religiosos. Es evidente que esta
tendencia, inherente al ser humano, está presente en todo momento y en donde ha existido
alguna sociedad, por primitiva que ésta parezca. Estas sociedades practicaban de manera
empírica y a base de prueba y error muchas de las disciplinas científicas actuales; siendo que el
estudio científico y el uso adecuado de las sustancias de origen natural con fines terapéuticos
han sido sin duda tan antiguo como la astronomía, la física y la medicina.

Clasificación de la farmacología:

La farmacología es la ciencia que estudia; esto es, todo aquel agente químico/activo que cause
un efecto medible, deseable o indeseable, sobre los fenómenos que se llevan a cabo en los seres
vivos. Esta ciencia de divide en varias ramas:

Farmacocinética: Es la parte de la farmacología que estudia los movimientos de los fármacos


dentro del organismo, desde que son administrados hasta que salen del mismo.

Farmacodinámica: Es la parte de la farmacología que estudia las acciones y efectos de los


fármacos; lo que el fármaco hace en el organismo.

Farmacoterapeutica: Determina y analiza el empleo apropiado de los medicamentos en


presencia de enfermedad y su verdadero valor para curar o prevenir las enfermedades.

Farmacognosia: Estudia el origen, composición y características químicas y anatómicas de las


drogas provenientes de vegetales y animales que permiten identificarlas como tales.

Posología: Es la parte de la farmacología, encargada del estudio de las dosis que se administra
al paciente con fines: Profilácticos (vacunas, vitaminas, minerales). Diagnósticos (medios de
contraste). Disminución o eliminación de trastornos y enfermedades (antibióticos,
antiinflamatorios, antipiréticos, etc.).

Toxicología: Estudia los venenos y antídotos que pueden afectar a los animales y al ser
humano, así como los efectos adversos que puedan tener los medicamentos, tanto por sobredosis
como por idiosincrasia.
Principios generales de la farmacología:

Fármacos: La definición de fármaco puede definirse como cualquier sustancia que produzca un
cambio en la función biológica a través de sus acciones químicas:

 Agonistas: Tiene afinidad y actividad intrínseca (activador).


 Antagonista: Tiene afinidad, pero no actividad intrínseca (inhibidor)
 Antagonista Químico: Interactúa con otros fármacos/agentes osmóticos.
 Venosos: Orgánicos e inorgánicos.
 Síntesis: Externa e interna.
 Sitio de administración: Sitio de acción.
 Factores necesarios: Molécula de fármaco interacción con el receptor depende:
 Tamaño.
 Forma.
 Carga eléctrica.
 Composición anatómica.

 Naturaleza fisca: Compuestos orgánicos e inorgánicos que depende del pH para el


grado de ionización:
 Sólidos (p.ej., ASS, Atropina).
 Líquidos (p.ej., nicotina, etanol)
 Gaseosos.( p.ej., óxido nitroso)

 Tamaño: La mayor parte de los fármacos tienen un peso molecular entre 100 y 1000.
Se utiliza ese estándar para tener un buen ajuste con solo un tipo de receptor, la
molécula debe tener una forma, carga y otras propiedades únicas para impedir su unión
con otros receptores.

 Reactividad del fármaco y unión fármaco-receptor: Los fármacos interactúan con


los receptores mediantes fuerzas químicas o enlaces:
 Covalente: Enlaces fuertes, irreversibles.
 Electrostáticos: Más débiles.
 Hidrófobo: Bastante débil.

 Forma: Debe ser tal que permita la unión del sitio receptor, mediante los enlaces. Lo
ideal es que la forma del fármaco sea complementaria a la del sitio receptor.
 Diseño racional: Implica la capacidad para predecir la estructura molecular apropiada
de un fármaco con base en la información sobre su receptor biológico. Conforme se
aprenda más sobre la estructura del receptor, el diseño racional de los fármacos será
más frecuente.

Interacciones FÁRMACO-CUERPO:

Las acciones del fármaco sobre el cuerpo se denominan procesos farmacodinámicos, Las
acciones del cuerpo sobre el fármaco se conocen como procesos farmacocinéticas, Los procesos
farmacocinéticas regulan la absorción, distribución y eliminación de los fármacos, y poseen una
gran importancia práctica para la elección y administración de un fármaco particular a un
paciente específico.

Principios farrmacodinámicos la unión del fármaco sólo es el primero de lo que a menudo es


una secuencia compleja de pasos:

• Fármaco (D) + receptor-efector (R) → complejo fármaco-receptor-efector → efecto. D + R →


complejo fármaco-receptor → molécula efectora → efecto.

• D + R → complejo D-R → activación de molécula de acoplamiento → molécula efectora →


efecto. • Inhibición del metabolismo del activador endógeno → acción intensificada del
activador en una molécula efectora → efecto aumentado.

Toxicología y tipos de toxicidad por fármacos:

Las intoxicaciones con medicamentos se pueden clasificar:

 Según la Magnitud de las complicaciones clínicas en los pacientes:


 Leves.
 Moderadas.
 Graves.

 Según las características de Aparición:


 Efectos Inmediatos o Retardados: Algunas sustancias producen sus efectos
tóxicos de manera rápida, mientras que otras los manifiestan después de un
cierto tiempo.
 Intoxicaciones Reversibles o Irreversibles: En los casos reversibles, se
recupera la situación normal cuando la sustancia es eliminada del cuerpo,
mientras que en los irreversibles el daño es irreparable. Depende del órgano o
de la función que se afecta, por ejemplo, ciertos daños en el hígado pueden ser
recuperables; en cambio, los daños en el sistema nervioso central son
difícilmente reversibles. También pueden darse simultáneamente síntomas
reversibles e irreversibles.
 Intoxicación Local o Sistémica: La intoxicación local es aquella en la que la
sustancia tóxica produce el daño en el mismo sitio en el que contacta con el
cuerpo, por ejemplo el contacto con sustancias irritantes o corrosivas. Otras
sustancias necesitan penetrar en el organismo y alcanzar los órganos dónde
producen el daño, afectando de un modo sistémico o generalizado al organismo.
También puede producirse una combinación de ambas.

 Según el Tiempo de aparición de los síntomas:


 Agudas: Aparición inmediata, en menos de 24 horas. Su evolución puede ser
variables.
 Subagudas: Los síntomas no se presentan inmediatamente de forma clara,
aunque sí que se producen trastornos a diferentes niveles. Aparecen varios días
después.
 Crónicas: Se producen como consecuencia de la absorción continuada o
repetida de la sustancia tóxica. Puede ser que se absorba en cantidades muy
pequeñas, pero se acumule en el cuerpo y con el tiempo alcance la dosis
adecuada para producir efectos tóxicos.

 Según la Causa:

 Voluntarios: Producidas intencionadamente, como suicidios o


drogodependencias, entre otros.
 Accidentales: Bastante frecuentes en el caso de medicamentos, y ocasionadas
por confusión de fármacos, sobredosificación, interacción con otros
medicamentos o con otras sustancias como el alcohol, efectos secundarios,
ingestión accidental en el ámbito doméstico por niños o ancianos, etc.

 Según la Vía de entrada:


 Vía Digestiva: La entrada se produce por la boca o el ano.
 Vía Inhalatoria.
 A través de la Piel y Mucosas.
 Vía Endovenosa: En este caso el agente tóxico pasa directamente a la sangre.
Fármacos huérfanos y tratamientos de enfermedades poco comunes:
Estos fármacos son difíciles para investigar, desarrollar y comercializar; debido a sus pruebas de
seguridad y eficacia en poblaciones pequeñas, llevando a ser un proceso complejo.
Además, la investigación básica en la fisiopatología y mecanismos de enfermedades poco
comunes recibe relativamente poca atención o recursos económicos en entornos académicos e
industriales, por lo que los objetivos farmacológicos racionales identificados para la acción del
fármaco pueden ser escasos. Sin dejar de lado, el costo de desarrollar un fármaco puede verse
influido en gran medida por prioridades diferentes cuando la población beneficiada es
relativamente pequeña. El contar con recursos para el desarrollo de fármacos para enfermedades
poco comunes o ignoradas que no reciben atención prioritaria de la industria tradicional ha
recibido mayor apoyo a través de acciones filantrópicas o por fundaciones no lucrativas.

Relación entre la dosis del fármaco y la respuesta clínica:


Independientemente del mecanismo mediante el cual un fármaco ejerza sus efectos, por unión a
receptores o interacción química, el control del efecto depende de la concentración del fármaco
en el sitio de acción. Sin embargo, la relación de los efectos con la concentración puede ser
compleja y no suele ser lineal. Aún más compleja es la relación entre la dosis del fármaco, con
independencia de la vía utilizada para su administración, y la concentración del fármaco a nivel
celular. Entre estas existen diferentes efectos-receptor:

 Curvas de concentración-efecto y unión del receptor con agonistas: La relación


entre la concentración de un fármaco y su efecto se describe con una curva hiperbólica.
 Acoplamiento receptor-efector y receptores de reserva: El proceso de transducción
que vincula la ocupación de un receptor por un fármaco y la respuesta farmacológica se
denomina a menudo acoplamiento.
Se dice que los receptores son “de reserva” para una respuesta farmacológica
determinada si es posible inducir una respuesta biológica máxima con una
concentración de agonista que no produzca la ocupación de todos los receptores
disponibles.
 Antagonistas competitivos e irreversibles: Los antagonistas de los receptores se unen
con éstos, pero no los activan. La principal acción de los antagonistas consiste en
impedir que los activen a los receptores, Como el antagonismo es competitivo, la
presencia de antagonista incrementa la concentración de agonista requerida para obtener
cierto grado de respuesta, por lo que la curva de concentración de agonista-efecto se
desplaza a la derecha. Algunos antagonistas de los receptores se unen en forma
irreversible o casi irreversible y forman un enlace covalente con el receptor, o se unen
con tanta firmeza que, para fines prácticos, el receptor no está disponible para unirse
con el agonista.
 Agonistas parciales: Los agonistas pueden dividirse en dos clases: los agonistas
parciales, que producen una menor respuesta con la ocupación completa en
comparación con los agonistas totales.
La incapacidad de un agonista parcial para producir la respuesta farmacológica máxima,
aun cuando se encuentra en elevadas concentraciones que saturen la unión con todos los
receptores, está indicada por el hecho de que los agonistas parciales inhiben en forma
competitiva las respuestas producidas por los agonistas totales.
INFORME
FARMACOLOGÍA

Estudiante: Jamil I. Ahmad Cordova.

Docente: Max Linder Escobar.

Materia: Farmacología.

Fecha de entrega: 25/03/2019

También podría gustarte