Está en la página 1de 1

El Calipso.

El Calipso es una música con fuerte influencia de la Isla de Trinidad pero en nuestro país
ha tomado una connotación propia en la región del estado Bolívar conocido como El
Calipso venezolano o Calipso de El Callao, cantado tradicionalmente en inglés.

Este estilo musical se hace a partir de una batería rítmica de percusión basada en el
bumbac, acompañada de charrasca, campana o cencerro y cuatro (cuatro venezolano).
Suele adicionarse teclado, bajo eléctrico, instrumentos de viento, voces masculinas y
femeninas.

Su tradición se remonta a mediados del siglo XIX, cuando en las Islas del mar Caribe, se
vivía la liberación de los esclavos, y a su vez se otorgaban las concesiones de las minas
de oro a los ingleses y franceses. En Venezuela, las minas de oro se ubican en el estado
Bolívar, al sur este del país. Esa región vivió en ese entonces una verdadera fiebre del oro
atrayendo gran afluencia de inmigrantes de las islas antillanas británicas e inglesas,
quienes junto a la población local y a los norteamericanos, ingleses y franceses,
entrelazaron sus costumbres, hábitos, másica, canto y lenguaje. Muchos se radicaron en
la población de El Callao convirtiendo la localidad en el escenario de la mezcla de
diferentes culturas. De esta mezcla surgieron ricas tradiciones con el aporte afro-
antillano; ejemplo de ello es el Calipso y el Patua.

El calipso, como música y el carnaval como fiesta colectiva, se han convertido


paulatinamente en un auténtico símbolo cultural que hoy rebasa las fronteras del Callao
y pasan a formar parte del repertorio cultural venezolano, como testimonio viviente de
nuestro mestizaje.

También podría gustarte