Está en la página 1de 41

PATOLOGÍA GENERAL

DESORDENES VASCULARES Y MICROTROMBOSIS


(DISTURBIOS CIRCULATORIOS)

Juan Carlos Ospina MVZ, Esp, MSc (est)


Uniagraria
INTRODUCCIÓN
Revisiones previas

• Anatomía
• Histología
• Bioquímica
• Fisiología.
El sistema circulatorio
• Mecanismos de intercambio
• (Difusión, filtración, difusión facilitada,
transporte activo)
• Ajusta flujo sanguíneo según necesidad
tisular ( [ ] de O2).
• Regula volumen liquido:
• Intracelular, intersticial e intravascular
(sangre y linfa).
Relaciones cardiopulmonares
Circulación sistémica

VC Ao
AP VP
AI
AD

VD VI
Circulación pulmonar
VC

Netter FH: Atlas of Clinical Anatomy, DxR


Development Group Inc, 1999.
Microcirculación, intersticio y células

Taken from www.sirinet.net/~jgjohnso/ circulation.html


Disminución capa muscular y adventicia según el vaso
sanguíneo
Capilares
• Continuo
• Musculo, pulmón, piel, gónadas
• Fenestrados
• Célula con poros pero m. basal
continua
• Riñón, intestino, plexo coroideo.
• Sinusoidal (discontinuo)
• Bazo, Hígado.
MICROCIRCULACIÓN
Red vascular terminal
Según su organización

1. Tipo micro red (malla)


2. Tipo puente (canal
central)
3. Tipo en asada
4. Porta

La forma de la RTV depende del órgano


No siempre transportan sangre algunas veces con plasma skimming (espuma)
Regulación de la RVT
•Participación pasiva de los capilares.
•Papel endotelio
• (Prostaciclina (anticuagulante), Oxido Nitrico,
endotelina(vasoconstrictor)).
•Participación activa y pasiva de arteriolas
pre capilares y vénulas post capilares
•Cambios de longitud
•Llaves de agua (arteriolas)
Endotelio
Mecanismos de regulación de flujo
sanguíneo

•Autoregulación miogénica

•Autoregulación metabólica (CO2, acido


láctico)
FUNCIÓN ALTERNANTE DE LA RTV
• Gran cantidad de capilares corporales
• No todos irrigan al mismo tiempo
• Estadio de shock se abren todos los capilares hay
estasis y muerte del animal
• El pulmón es capaz de secuestrar una gran
cantidad de sangre
Función alternante
•Permeabilidad selectiva de la pared
vascular
•Estructura de la pared vascular
• Membrana basal uniones entre las células varia
•Tamaño de las moléculas permeantes
•Relación de la presión hidrostatica y
oncótica.
•Sustancias vasoactivas
Permeabilidad vascular

•Dada cuatro factores • Sustancias vaso


• Estructura de la pared activas
• HISTAMINA
vascular
• Pulmón, cerebro • Relaciones de las
• Bazo, hígado presiones osmóticas y
• Tamaño de las oncóticas
moléculas
permeantes
• Mecanismos
cambiantes de la
parte capilar
arteriolar a la venosa
Intercambio
intersticio y
células

Presión H
arteriola
Exceso de
fluido
intersticio
Proteínas intersticio

Presión H
intersticial
Crisis de la permeabilidad vascular

• Inflamación
• Reacción alérgica
• Fase terminal del shock
• Detención del flujo
sanguíneo
Distribución anormal de fluído
•Imbalance intracelular vs intersticial
•Degeneración hidrópica y lisis osmótica
•Imbalance intersticial vs intravascular
•Edema
Edema
Acumulación de liquido en el intersticio en espacios
intersticiales y cavidades.

Causas
• Aumento en la presión
hidrostática intravascular
(iv)
• Disminución de la presión
coloidosmótica (oncótica) iv
• Obstrucción de la
circulación linfática.
• Permeabilidad capilar
aumentada
Edema no inflamatorio (TRANSUDADO)

• Mecanismos
1. Presión coloidosmótica
baja.
• Hipoalbuminemia
• Baja absorción
• Hambre
• Síndrome mala
absorción
• No producción
• Hepatopatía
• Perdida de proteínas
• Nefropatía
• Perdida intestinal.
Edema no inflamatorio

2.Aumento de la presión
hidrostática

• Mecanismo
• Sistémico (cardiaco)
• ICCD
• Local (torniquetes)
• Obstrucción del retorno venoso
Edema no
inflamatorio
Edema no inflamatorio

3) Obstrucción linfática

 Características del fluido


(Trasudado)

• Pobre en proteínas
• Pobre en células nucleadas
• Baja densidad especifica.
4. Edema inflamatorio (EXUDADO)

• Incremento de la permeabilidad
vascular
• Mediadores (histamina)
• Daño al endotelio

• Características del fluido


(exudado)
• Rico en proteínas
• Rico en células
• Alta densidad especifica
Causas sistémicas de edema

insuficiencia renal
primaria

W.B. Saunders Company items and derived items Copyright (c) 1999 by W.B. Saunders Company
Clasificación según composición del fluido
•Dos tipos de edema

• Inflamatorio
(exudado)
• Aumento permeabilidad

• No inflamatorio
(transudado)
• ↑ hidrostática iv, ↓
oncótica iv, obstrucción
linfática
Exudado vs Trasudado
• Alto en proteínas • Bajo en proteínas
• Puede contener • No tiene olor
• Células • Translúcido
• Bacterias
• Baja densidad
• Olor ofensivo
• Similar al agua
• alta densidad
• No coagula
• Viscoso
• Coagula
•Macroscópico
• Nombre según su localización
• Prefijo HIDRO

•Semiología: presiona con el dedo y se


mantiene la forma por corto tiempo.
NOMENCLATURA O TERMINOLOGÍA

• Según el órgano.
• La significancia clínica varia
• Hidrotórax
según :
• Hidropericardio
• Duración
• Hidronefrosis
• Extensión
• Excepciones • Localización.
• Anasarca (tejido subcutáneo)
• Ascitis (no inflamatoria)
• Hidroperitoneo (mamíferos)
• Hidroceloma (aves)
Histopatología
• Microscópico

• Material translucido o de color


rosado homogéneo y vasos
linfáticos dilatados
Capilar

Unión
Cel. Alveolar
Unión
endotelio Alvéolo
Quilotórax

También podría gustarte